18
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES ADMINISTRATIVAS LICITACIÓN PÚBLICA SAI 10/2013 “HABILITACION Y MANTENCION DEL SISTEMA DE FONDEOS BOYAS N os , 1, 2 Y 3 DE SITIO 9 EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO” Las presentes especificaciones técnicas (en adelante E.T.), forman parte del proceso de licitación que tiene por finalidad la contratación de un servicio para la mantención de los sistemas de amarre del sitio 9 (Policarpo Toro) y sus elementos de fondeo, pertenecientes a la Empresa Portuaria San Antonio. 1. ANTECEDENTES 1.1 La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) para el apoyo de la operación de amarre de naves en el sitio N°9, posee tres boyas ubicadas en el mar y emplazadas aledañas al borde costero de dicho sitio, cuyos despieces y otros se encuentran en los anexos I, II Y III de las boyas 1, 2 y 3 del sitio 9 y su emplazamiento, en el plano SAI-BOYAS-09-02 Mod. 0, que se adjuntan. 1.2 El sistema de fondeo, requiere de su inspección, mantención y certificación bianual por parte de Gobernación Marítima de San Antonio EPSA ha definido para el presente año, efectuar un mantenimiento in situ, considerando la extracción del 100% de sus fondeos a tierra. Se incluyen calibraciones, mediciones de espesores, pintado y certificaciones que correspondan, para todo el sistema de fondeo de cada boya. 1.3 Como antecedente, se aportan los anexos y plano citados en el punto 1, con los datos y características de las boyas y fondeos existentes de acuerdo a proyecto, en el sentido que se mantendrán las posiciones de los fondeos en el agua y emplazamientos geográficos autorizados por la AAMM. 1.4 Los trabajos serán ejecutados por empresas de experiencia y capacidad técnica comprobada de al menos 5 años y contar además con los equipos profesionales de buzos comerciales con autorización vigente y el equipo adecuado de filmación, videos y comunicación agua-tierra, más el equipamiento adecuado al tipo de trabajo que se contrata.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES ADMINISTRATIVAS LICITACIÓN PÚBLICA SAI 10/2013

“HABILITACION Y MANTENCION DEL SISTEMA DE

FONDEOS BOYAS Nos, 1, 2 Y 3 DE SITIO 9

EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO”

Las presentes especificaciones técnicas (en adelante E.T.), forman parte del proceso de licitación que tiene por finalidad la contratación de un servicio para la mantención de los sistemas de amarre del sitio 9 (Policarpo Toro) y sus elementos de fondeo, pertenecientes a la Empresa Portuaria San Antonio. 1. ANTECEDENTES

1.1 La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) para el apoyo de la operación de amarre de

naves en el sitio N°9, posee tres boyas ubicadas en el mar y emplazadas aledañas al borde costero de dicho sitio, cuyos despieces y otros se encuentran en los anexos I, II Y III de las boyas 1, 2 y 3 del sitio 9 y su emplazamiento, en el plano SAI-BOYAS-09-02 Mod. 0, que se adjuntan.

1.2 El sistema de fondeo, requiere de su inspección, mantención y certificación bianual por

parte de Gobernación Marítima de San Antonio EPSA ha definido para el presente año, efectuar un mantenimiento in situ, considerando la extracción del 100% de sus fondeos a tierra. Se incluyen calibraciones, mediciones de espesores, pintado y certificaciones que correspondan, para todo el sistema de fondeo de cada boya.

1.3 Como antecedente, se aportan los anexos y plano citados en el punto 1, con los datos y características de las boyas y fondeos existentes de acuerdo a proyecto, en el sentido que se mantendrán las posiciones de los fondeos en el agua y emplazamientos geográficos autorizados por la AAMM.

1.4 Los trabajos serán ejecutados por empresas de experiencia y capacidad técnica comprobada de al menos 5 años y contar además con los equipos profesionales de buzos comerciales con autorización vigente y el equipo adecuado de filmación, videos y comunicación agua-tierra, más el equipamiento adecuado al tipo de trabajo que se contrata.

Page 2: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 2 de 18

Previo al inicio de la obra, el contratista deberá ejecutar un levantamiento topográfico que permita obtener el emplazamiento actual de cada una de las boyas, muertos, pernadas y anclas. Para este levantamiento EPSA hará entrega junto con el inicio de las obras, los PR CF N°4 Y SA-14 ubicados en el frente de atraque sitios 4 y 5 del muelle espigón. Con estos emplazamientos y luego de efectuado el mantenimiento de todo el sistema, se podrán restituir los elementos de fondeo y boyas, de acuerdo a memoria de cálculo vigente en sus emplazamientos geográficos autorizados por la AAMM. No obstante la propuesta es a suma alzada, partida del presupuesto que no se ejecute por instrucción de la ITO, será descontada en un 100% sin derecho a indemnización alguna. A su vez, de existir algún material de los fondeos existentes, que la autoridad marítima estime reutilizables, se solicitarán los presupuestos extraordinarios que cada caso amerite, incluyendo todas las actividades pertinentes, tales como limpieza y pintado de los elementos a reutilizar, medición de espesores, calibraciones etc.

1.5 La actual boya N° 3 no considera proceso de mantención alguno, ya que se considera el cambio por una nueva boya, la cual será suministrada por EPSA.

1.6 La propuesta debe considerar sólo la instalación de esta nueva boya. De producirse algún atraso en el suministro de esta nueva boya, la instalación no debe considerarse como obra adicional o extraordinaria.

1.7 Tanto para las boyas 1 y 2, la propuesta debe considerar algún sistema de iluminación

acorde al uso y función de las boyas.

1.8 El servicio de mantención y certificación a contratar, considera ejecutar las obra necesarias que permitan dejar el sistema de fondeos de acuerdo a lo establecido en memoria de cálculo vigente, además de realizar un reforzamiento al sistema, el cual consiste en extender las amarras de las boyas N°1 y 2 hacia tierra.

Boya N°1: consiste en extender mediante tramos de cadena de 21/2” de diámetro,

la línea de trabajo de la boya y afianzarla mediante un cáncamo anclado en un

cubo de hormigón armado de 5 m3, hormigón H 40 y doble malla de fierro de

diámetro en 16 mm y revistiendo la armadura mínimo 7 cm. También este

reforzamiento contempla reponer e instalar en el fondo marino los dos muertos

de hormigón, de acuerdo a memoria vigente.

Boya N°2: anclaje que se efectuara a un cubo de 4 m3 de hormigón armado,

construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y

puentes de adherencia respectivos y la instalación en el fondo marino de dos

muertos de hormigón, de acuerdo a memoria vigente. El cubo a construir

considera hormigón y enfierraduras en las mismas características al cubo anterior.

Los moldajes podrán ser metálicos o de madera, pero deberán asegurar una

buena terminación en la superficie del concreto

Page 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 3 de 18

Boya N°3: consiste en reposicionar el muerto existente, unir mediante grillete la

retenida respectiva e instalar la boya suministrada por EPSA.

Los emplazamientos autorizados de las boyas de acuerdo a carta SHOA N°5115 son los que se indican en el cuadro siguiente:

N° BOYA UBICACIÓN COTA

FONDEO

VOLUMEN

DE BOYA

TIPO DE

BOYA

Boya N° 1 Latitud 33° 34’ 56” sur

Longitud 071° 37’24” weste

-18,00 m

NRS.

15.40 m3 Tronco -

cónica

Boya N°2 Latitud 33° 34’ 56” sur

Longitud 071° 37’ 23” weste

-18,00 m

NRS

15.40 m3 Tronco-

cónica

Boya N°3 Latitud 33° 34’ 57” sur

Longitud 071° 03’ 14” weste

-15,00 m

NRS

15,40 m 3 Tronco-

cónica

Nota: Las cotas de fondeo están referidas al nivel de reducción de sonda (NRS) y medida

en la posición de cada boya (App.).

Page 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 4 de 18

Figura 1. Ubicación de las boyas en sitio 9

2. ALCANCE DE LOS TRABAJOS A EFECTUAR.

En función de lo señalado, en esta oportunidad se requieren contratar los siguientes trabajos para

cada una de las boyas:

Retiro a tierra del 100% de los materiales componentes de los fondeos de las tres boyas.

Provisión de material nuevo para fondeos de las tres boyas

Provisión de material nuevo para extensión de anclajes a tierra

Suministro de cuatro muertos de 2 ton. c/u

Calibración y certificación de todo el material para fondeos.

Esquema de pinturas para dos boyas.

Pruebas de tracción en cada boya.

Video de las operaciones en cada una de las etapas.

Inspecciones de la gobernación marítima.

Emisión del correspondiente informe con la debida certificación y autorización de uso de las tres

boyas, por parte de la autoridad marítima local.

Se consideran también las pruebas de tracción por pernada, lo que incluye el aporte de

remolcador y posibles reubicaciones por garreo de anclas u otros factores.

3. CALIBRACION DE LOS ELEMENTOS.

No obstante que el material aportado será nuevo y certificado de origen, el contratista deberá

selectivamente y según instrucciones de la autoridad marítima, efectuar mediciones de los elementos

principales que componen los sistemas de fondeo, como las cadenas, grilletes, Argollón de distribución y

boyas, emitiendo un listado con las calibraciones.

Boya N°2

Boya N°3

Boya N°1

Page 5: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 5 de 18

En el evento que la autoridad marítima autorizase el empleo de algún material de los fondeos

existentes, se efectuaran las mediciones señaladas precedentemente, indicando los valores de desgaste

de tal material referido a estándares normales de desgaste y no más allá de un 10% de su diámetro

nominal.

En relación a las boyas, se verificara el estado de las soldaduras, espesor de planchajes y desgaste de

ánodos de sacrificio.

Nota: tipos de acero, soldaduras y otros, deberán ser consultados en el informe respectivo, tanto para el

material nuevo como el reutilizable.

4. MONITOREO CIRCUITO VIDEO TV

Para el caso del monitoreo y la filmación en video, el contratista deberá proporcionar el equipo de

filmación submarina y terrestre apropiado, de tal forma que se pueda efectuar filmación en directo

desde bajo el agua en los lugares donde se encuentren los fondeos y la superficie, grabando el 100%,

para que con posterioridad se obtenga al final de los trabajos en las boyas, una grabación editada de a lo

menos 20 minutos, con las diversas etapas del monitoreo( boyas- orinques-patas de trabajo-muertos –

anclas-etc.)

Para cumplir con lo solicitado, se requerirá como mínimo del siguiente equipo:

Monitor de tv pantalla color mínimo 14.”

Filmadoras apropiadas.

Sistemas de iluminación submarina apropiadas.

Sistemas de comunicación instantáneas entre la superficie y zona en tierra cercana a la

boya.

Todo tipo de conexiones, alimentación o circuitos eléctricos que se requieran para

conseguir el propósito.

Embarcación apropiada tanto para para la ITO como para la autoridad marítima.

5. ESQUEMA DE PINTURA ANTICORROSIVA

Los trabajos de pintura y arenado, tanto para las boyas existentes como para el material de fondeo

incluidos ganchos de escape, deberán efectuarse previa instalación de cortinas de malla del tipo

mosquetero en el perímetro de zona de trabajo, de manera que impidan la contaminación y pintado de

lugares vecinos.

El contratista propondrá el sistema, el que deberá contar con la aprobación de la inspección técnica. Se

consulta el pintado interior y exterior de las boyas.

Page 6: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 6 de 18

La aplicación de los esquemas de pintura, será conforme a las instrucciones del fabricante de la pintura

epóxica de Hempel u otra de similares características técnicas, las que previamente serán autorizadas

por la ITO, teniendo siempre a la vista catálogos y manuales instructivos aportados por el contratista.

Las mediciones de espesores de las pinturas será certificado con Elcometer o instrumento similar y la

aplicación del 100% del tratamiento anticorrosivo se deberá ejecutar de acuerdo a las instrucciones del

fabricante.

5.1 cadenas y grilletes

Todos los elementos de cadena, grilletes, argollones y anclas, se trataran una vez efectuada la limpieza

grado SP10 de la SSPC, con tres manos de epoxi brea del tipo COAL TAR EPOXY 388-99 de Sherwin

Williams u otro equivalente, en espesor seco de 700 micras.

5.2 boyas y ganchos de escape

Se considera la limpieza de la boya en grado SP10 de la SSPC y provisión e instalación parcial de

planchaje en las boyas N°1 Y 2. Finalizadas estas tareas y realizadas las pruebas pertinentes, las

superficies se protegerán con pinturas anticorrosivas, bajo el esquema siguiente de pintura:

Obra Viva

Aplicación de pintura epóxica del tipo Hempadur Multi Strenght 45540 de Pinturas Hempel o

equivalente, en 700 micras de película seca de espesor.

Una mano de antifouling Olimpic 86950 de Pinturas Hempel o equivalente,en 100 micras de película

seca de espesor.

Obra Muerta y gancho de escape

Aplicación de pintura epóxica del tipo Hempadur Multi Strenght 45540 de Pinturas Hempel o

equivalente, en 700 micras de película seca de espesor.

Cubierta

Aplicación de pintura epóxica del tipo Hempadur Multi Strenght 45540 de Hempel o equivalente, en

700 micras de película seca de espesor.

Después de aplicada la última capa, y aun estando fresca, se debe saturar está cubierta con cuarzo

antideslizante, aplicado como sembrado a razón de 2 a 3 kg/m2. La granulometría del cuarzo y su

metodología de aplicación debe proponerla el proveedor y debe ser aprobada por la ITO.

6. INSPECCIONES DE LA AUTORIDAD MARITIMA.

En esta partida el contratista debe considerar todos los costos de inspección por parte de la autoridad

marítima, como traslados, permanencia en terreno, las correspondientes certificaciones en cada una de

Page 7: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 7 de 18

las etapas de los trabajos, incluidas las pruebas de tracción más la certificación de operación de las

boyas.

7. INFORME FINAL.

El sistema de mantención debe considerar la confección de un informe final, que contenga una

detallada descripción de cada una de las etapas del trabajo, incorporando las aprobaciones y

certificaciones de la Autoridad Marítima de San Antonio, en los casos que correspondan.

Esta descripción detallada se refiere a la individualización en un listado de todos los componentes del

sistema de fondeo para cada boya.

Este informe deberá consultar el chequeo topográfico del emplazamiento de la boyas, como así mismo

el correspondiente plano a lo menos en AutoCAD 2012.

El informe se entregará anillado en original y dos copias a color, más el archivo digital.

8. ASEO GENERAL

Una vez finalizados los trabajos en las boyas N° 1, 2 y 3, el contratista deberá efectuar un prolijo aseo y

retiro de escombros en el área entregada como instalación de faenas, retirando todo tipo de

instalaciones provisorias que haya levantado (empalmes y construcciones), entregando a la inspección

técnica los informes finales. El botadero de escombros deberá ser propuesto por la empresa contratista,

contando con las autorizaciones pertinentes.

Page 8: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 8 de 18

9.- BASES ADMINISTRATIVAS

9.1 DE LA LICITACIÓN. 9.1.1 De los oferentes. La propuesta se contratará a suma alzada, precio fijo y sin reajuste, por lo que los oferentes deberán

consultar en sus presupuestos todos los costos que sean necesarios, como arriendos de embarcaciones,

materiales, mano de obra, permisos portuarios y de la autoridad marítima, etc. No obstante la

propuesta es a suma alzada, partida del presupuesto que no se ejecute por instrucción de la ITO, será

descontada 100% sin derecho a indemnización alguna.

La elaboración de propuestas y cotización de los servicios detallados en las especificaciones técnicas,

será realizada por los oferentes que adquieran las bases de la presente licitación.

9.1.2 Costos de participación.

Serán de cargo de los oferentes todos los costos inherentes y/o asociados a su participación en la

licitación, a la preparación y presentación de su oferta.

9.2 DE LA OFERTA. 9.2.1 Presentación.

La Oferta se deberá presentar en un solo sobre, denominado Antecedentes Propuesta “Habilitación y

mantención del Sistema de Fondeo de boyas N° 1, 2 y 3 de Sitio 9, Empresa Portuaria San Antonio”,

con la siguiente documentación:

A.- Antecedentes generales: El oferente deberá presentar si procede, los antecedentes que sean

suficientes para identificarlo legalmente, tales como copia autorizada de su escritura social constitutiva,

así como de las modificaciones que den cuenta de su actual situación societaria, y antecedentes que

permitan determinar al menos la individualización de sus socios, representantes, capital y objeto

vigentes.

B.- Certificado de Antecedentes Comerciales: El oferente deberá presentar dicho certificado,

acreditando de esa forma que no tiene deudas morosas en el sistema financiero nacional. Dicho

certificado deberá haber sido emitido en o dentro de los 30 días anteriores a la entrega de

antecedentes.

C.- Completar, firmar y adjuntar datos requeridos en el ANEXO Nº 1, ANEXO N° 2 A y ANEXO N° 2 B de

estas Bases.

D.- Oferta Técnica:

La Propuesta Técnica deberá contener los antecedentes siguientes:

d.1.- Experiencia del oferente : Deberá entregar un listado de prestación de servicios similares a los que

se solicitan en estas Bases, incluyendo una breve descripción del trabajo realizado, año de realización, y

el monto del contrato de servicio.

d.2.- El oferente deberá proponer en su equipo de trabajo, las personas idóneos para este trabajo,

teniendo en consideración tanto los requerimientos establecidos, como las distintas competencias que

Page 9: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 9 de 18

requieren para su desarrollo. Se deberá especificar la composición del equipo propuesto para la

ejecución de los trabajos, adjuntando el currículum vitae de cada uno de los integrantes del equipo

propuesto.

d.3 El oferente deberá presentar una propuesta metodológica en que se describan los aspectos que se

considerarán en la ejecución de los trabajos , deberá incluir carta Gantt que indique el desglose

detallado por actividad .

E.- Oferta Económica: La oferta económica se presentará según formato adjunto en Anexo N° 3. La

oferta económica, considerará el “Valor Total con Impuestos Incluidos” presentado de acuerdo al

formato que se indica.

9.3 RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS.

Las Ofertas serán recibidas hasta las 15:00 horas del día martes 22 de octubre de 2013, en la oficina de

recepción de EPSA ubicado en calle Alan Macowan 0245 primer piso, en la ciudad de San Antonio.

Alternativamente se podrán enviar todos los antecedentes indicados en el punto 9.2.1 vía electrónica al

correo [email protected], esta opción será válida si la recepción del correo se perfecciona

considerando el mismo día y hora establecido para la recepción de las ofertas en sobre físico.

9.4 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA.

Se deberá entregar en la oficina de recepción de EPSA, hasta las 15:00 horas del día martes 22 de

octubre de 2013, una Boleta Bancaria en Garantía por la seriedad de la oferta de acuerdo a lo siguiente:

Documento: Boleta Bancaria de Garantía a la Vista.

Monto: $ 1.000.000 (un millón de pesos).

Glosa: Cauciona seriedad de la oferta de Propuesta ppsai102013 – Habilitación y mantención del

Sistema de Fondeo de boyas N° 1, 2 y 3 de Sitio 9 Empresa Portuaria San Antonio.

Vigencia: Hasta el 15 de Noviembre de 2013

A favor de: Empresa Portuaria San Antonio - Rut: 61.960.100-9.

La presente boleta será devuelta a los oferentes una vez firmado el contrato por el oferente adjudicado.

9.5 ADJUDICACIÓN.

La Propuesta será adjudicada al Oferente que cumpla a cabalidad con los antecedentes indicados en el

punto 9.2.1., y que presente la mejor propuesta técnica económica, y que a juicio de EPSA, satisface de

mejor forma estos requerimientos.

Una vez completada la evaluación, en la sesión de Directorio más próxima, se procederá a la

adjudicación.

9.6 NOTIFICACIÓN DE ADJUDICACIÓN.

Page 10: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 10 de 18

La Empresa notificará la adjudicación por escrito mediante carta certificada dirigida al domicilio del

Oferente, citando al adjudicatario a formalizar el contrato respectivo, de ser ello pertinente.

Asimismo, EPSA podrá declarar desierta la licitación, sin expresión de causa.

9.7 CONSULTAS Y ACLARACIONES.

Los oferentes invitados podrán hacer preguntas y solicitar aclaraciones, las que deberán ser formuladas

por escrito a través del correo electrónico [email protected], hasta el día 16 de octubre de 2013, se

considera una reunión y visita técnica para el día 15 de octubre de 2013 a las 11:00 horas en las oficinas

de EPSA para complementar antecedentes in situ de los alcances del requerimiento a contratar.

9.8 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONTRATO

El contrato se pactará a suma alzada y sin reajuste, será ejecutado conforme a las Especificaciones

Técnicas, Bases Administrativas y Ordenanzas que tengan relación con el trabajo y reglamentación

interna de EPSA.

Para los efectos del contrato el precio se pactará conforme al valor neto final ofertado. A este valor neto

si correspondiese se le agregará el impuesto declarado por los oferentes en su oferta económica.

Si durante la vigencia del contrato se modificare la Ley de Impuestos al Valor Agregado (IVA), o los

impuestos indicados en su oferta económica, los pagos pendientes al momento de entrar en vigencia la

modificación serán pagados manteniendo su valor neto y agregando el impuesto vigente que rija a la

fecha de la correspondiente facturación.

EPSA designará un Administrador de Contrato que tendrá a su cargo el control de los aspectos

administrativos y además una Contraparte Técnica.

Se deja constancia que todos los datos e información usados para la prestación del servicio que se

contrata, así como los que resultaren del mismo, serán de exclusiva propiedad de EPSA.

9.9 FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO a. El oferente adjudicado tendrá un plazo de 20 días corridos para la formalización del contrato, el que

se suscribirá mediante escritura privada, el que considerará además para todos los efectos legales la

firma del oferente adjudicado o de su representante legal habilitado, en dos juegos de antecedentes de

contrato.

b. En el caso que el oferente adjudicado se desistiere de formalizar el contrato o no justificase

oportunamente su inasistencia dentro del plazo indicado, EPSA quedará facultada para adjudicar el

contrato a otro oferente y hacer efectivo el cobro de la Boleta de Garantía de Seriedad de la Oferta.

Page 11: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 11 de 18

c. Garantías De Ejecución Contrato. A la formalización del contrato, el oferente adjudicado deberá hacer

entrega de una Boleta Bancaria a la vista para caucionar el fiel cumplimiento del contrato, tomada a

favor de Empresa Portuaria San Antonio, por un monto equivalente al 10 % del monto total del contrato,

incluido impuestos, y con una vigencia que supere en 60 días el plazo máximo de ejecución del servicio

prestado. La boleta de garantía deberá estar siempre vigente mientras dure el contrato.

d. El oferente adjudicado deberá presentar antes de la fecha de inicio del servicio, una Póliza de

Seguros de Accidentes Personales en que EPSA este nominada como Beneficiaria, por daños corporales

o de accidentes que éstos tuviesen en el ejercicio de sus funciones al interior del recinto portuario, por

la suma de UF 1.000 por persona, con una vigencia del plazo contratado más 15 días.

9.10 INICIO DEL SERVICIO

El inicio de los servicios será considerado desde la fecha indicada en el Acta levantada por las partes

para tal efecto.

El hecho que el oferente contratado no concurra el día fijado para tal efecto y no justificare

oportunamente su inasistencia, facultará a EPSA para liquidar el contrato en forma anticipada y para

hacer efectiva la boleta de garantía por ejecución de los servicios como sanción por el incumplimiento

del adjudicatario.

9.11 CONTRAPARTE TÉCNICA Y ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO

9.11.1 Coordinador Técnico.

El Coordinador Técnico es el encargado de controlar que los trabajos se desarrollen conforme a los TDR

Técnicos y Bases Administrativas, debiendo verificar la calidad técnica y métodos desarrollados por el

adjudicatario, como asimismo que los trabajos se ejecuten conforme al programa de trabajo.

La materia de esta licitación se vinculará directamente con el Coordinador Técnico (profesional de

EPSA), dependiendo directamente de este.

La empresa contratada deberá prestar la mayor colaboración al Coordinador Técnico EPSA y, en

determinadas circunstancias, cuando sea necesario por el tipo de labores a ejecutar y ante solicitud del

Coordinador Técnico EPSA, deberán actuar en forma coordinada.

9.11.2 Administración del Contrato

El Administrador de Contrato tiene como finalidad supervisar, cautelar y agilizar el cumplimiento de

todos los aspectos administrativos de un contrato. Velar además, porque ello se ejecute dentro del

marco fijado por las bases administrativas y de acuerdo a las normas administrativas de la Empresa

Portuaria San Antonio.

Entre las principales funciones y tareas que le corresponde ejecutar, están la formalización del contrato,

análisis de los modificaciones del contrato (a partir del Informe Técnico que emana del Coordinador

Técnico) que puedan surgir durante los trabajos, autorizar y fechar los Pagos (previa aprobación del

Coordinador Técnico).

Page 12: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 12 de 18

El Coordinador Técnico y Administrador del Contrato serán profesionales designados por la Gerencia

General.

9.12 FORMA DE PAGO.

9.12.1 Pago directo por la Empresa Portuaria en dos Estados de pago como máximo, según avance de

los trabajos detallados en la oferta. De igual forma se pagará el monto de los materiales una vez puestos

en la obra. Para tal efecto, el oferente contratado deberá presentar al Coordinador Técnico del Contrato

el(los) estado(s) de pago, debidamente firmados. Previamente en conjunto con el Coordinador Técnico

del Contrato, revisarán el avance físico de los trabajos, confirmando lo ejecutado y aprobando los

montos a pagar.

El Coordinador Técnico firmará y fechará el(los) Estado(s) de Pago que se formulen de acuerdo con el

avance real de los trabajos y los enviará al Administrador del Contrato, quién los chequeará, firmará y

fechará, para los efectos de la autorización para su pago.

9.12.2 Junto con presentar el Estado de pago, el oferente contratado deberá hacer entrega al

Coordinador Técnico, un certificado vigente de la Inspección del Trabajo, que acredite no tener

denuncias pendientes en relación con el contrato en referencia. Eventualmente en caso que EPSA se lo

solicite, deberá entregar copia de los pagos previsionales de su personal, correspondientes al mes

anterior , de las respectivas instituciones.

9.12.3 Una vez que el Coordinador Técnico y el Administrador del Contrato aprueben el Estado de Pago,

este será autorizado por la Gerencia de Concesiones.

9.12.4 El(los) Estado(s) de Pago estarán afecto a la retención de 10 % de su valor neto. Dicha retención

(es), serán devueltas una vez que la autoridad marítima haya certificado la autorización de los trabajos

efectuados. En todo caso, siempre se devolverá el valor neto de las retenciones, más el valor

correspondiente al IVA, conforme a la tasa vigente a la fecha de facturación por la respectiva

devolución.

9.13 PLAZO

El plazo deberá expresarse en días corridos, incluidos aportes del 100% del material, inspecciones,

refondeos en el agua y aprobaciones, teniendo presente que el plazo máximo no podrá sobrepasar los

55 días corridos.

9. 14 MODIFICACIONES DEL CONTRATO

a. El adjudicatario no podrá ejecutar trabajos distintos a los establecidos en las Especificaciones Técnicas

y los contenidos en el contrato, sin autorización previa de EPSA.

b. En caso de ser necesaria la ampliación de los alcances del servicio, con el fin de llevar a un mejor

término los trabajos a realizar, las partes podrán convenir la modificación del contrato.

Page 13: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 13 de 18

c. En el evento que el contrato se modifique, se considerarán como referencia los precios indicados en la

oferta económica del adjudicatario. De no ser ello posible, las partes acordarán los precios no

contenidos en la oferta. No se aceptará el cobro de lucro cesante, salvo acuerdo expreso de los partes.

9.15 MULTAS

a. Si el adjudicatario incumpliese con la entrega de las prestaciones, en el plazo oficial del contrato,

facultará a EPSA para aplicar multas equivalentes al cinco (5) por mil del valor neto total del contrato,

por cada día de atraso.

b. En cualquier caso, la multa total por atraso no podrá exceder del 15% del valor neto del contrato,

incluida sus modificaciones, pudiendo EPSA en este caso finiquitar el contrato.

9.16 SANCIONES

a. En caso de término anticipado del contrato por incumplimiento del adjudicatario, EPSA aplicará una

sanción equivalente al 100% del valor de la boleta que garantiza la ejecución del servicio contratado.

b. Tanto las multas como las sanciones contempladas, se descontarán de los pagos pendientes, de las

garantías del contrato. Si ello no fuera suficiente, EPSA se reserva el derecho a emprender las acciones

legales que estime pertinente.

9.17 TÉRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO

EPSA, se reserva el derecho de poner término anticipado al contrato mediante Resolución fundada y en

los siguientes casos:

a. Inasistencia no justificada oportunamente del adjudicatario o representante a la formalización del

contrato.

b. El atraso injustificado de un 30% o más con respecto al avance de los servicios en relación al

cronograma de trabajo.

c. El no acatar los órdenes impartidas por el Coordinador Técnico para el cumplimiento de las

especificaciones y tareas , la reglamentación y exigencias en relación con la prevención de riesgos y

seguridad en el trabajo, y en general cualquier incumplimiento de los obligaciones contractuales.

Se deja expresa constancia que la calificación de los elementos fácticos que fundamenten la decisión de

EPSA de aplicar cualquiera de las causales señaladas precedentemente para poner término anticipado al

contrato será de su exclusivo resorte, careciendo en consecuencia el adjudicatario de todo derecho a

impugnar o discutir sus fundamentos o a solicitar indemnización de perjuicios o devolución de gasto

alguno en que hubiere incurrido, derivado de la decisión que se adopte sobre el particular.

9.18 GASTOS

Todos los gastos que sean necesarios para el cumplimiento de la ejecución del servicio contratado, serán

de cargo del adjudicatario.

Page 14: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 14 de 18

9.19 RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE CARÁCTER GENERAL

El adjudicatario es responsable por cualquier daño causado por su personal o elementos de trabajo a los

bienes de EPSA.

Durante la ejecución de los trabajos, tanto el adjudicatario como su personal, que intervengan en el

desarrollo del estudio, quedará afecto a la reglamentación de EPSA, Gobernación Marítima, Servicio

Agrícola Ganadero y Aduana, debiendo someterse a los controles de ingreso y salida de los recintos

portuarios.

Todos los permisos de trabajo de terreno serán gestionados por el adjudicatario frente a la Autoridad

Marítima, EPSA, u otras entidades del sector correspondiente, con el fin de realizar los trabajados de

terreno cumpliendo con todas las disposiciones y exigencias.

Todos los documentos relativos a permisos y licencias deberán ser presentados al Coordinador Técnico.

En tal sentido, el adjudicatario deberá entregar al Coordinador Técnico una nómina del personal que

ingresará al Puerto para ejecutar los trabajos, indicando nombre, Cédula de Identidad y dirección

particular. Además deberá entregar una nómina de los vehículos que ingresará al recinto portuario,

indicando patente y marca.

9.20 EJECUCIÓN DEL CONTRATO Y RELACIONES LABORALES

El adjudicatario deberá ejecutar los servicios contratados en la forma señalada en las Especificaciones

Técnicas respecativas, pudiendo modificarlos sólo con autorización previa y por escrito de EPSA.

El adjudicatario contratará libremente los trabajadores para ejecutar los trabajos objeto de esta

licitación.

9.21 INTERPRETACIÓN DE LOS BASES ADMINISTRATIVAS

Las Bases Administrativas, las Especificaciones Técnicas y las Circulares Complementarias, serán

interpretados por la Empresa Portuaria San Antonio exclusivamente.

Page 15: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 15 de 18

ANEXO Nº 1: IDENTIFICACIÓN DEL OFERENTE

NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA:

R.U.T. DE LA PERSONA JURÍDICA:

DIRECCIÓN COMERCIAL:

TELÉFONO:

CORREO ELECTRÓNICO (E MAIL):

NOMBRE REPRESENTANTE (S) O APODERADO (S):

R.U.T. REPRESENTANTE (S) O APODERADO (S):

ADJUNTO ANTECEDENTES: (Detallar) El representante que suscribe declara y acepta que la dirección comercial, la dirección de correo electrónico y toda la información aquí indicada son, para todos los efectos de esta propuesta, medios aptos para recibir todas y cada una de las comunicaciones y notificaciones que se mencionan en las Bases. Firma del representante legal de la empresa

Page 16: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 16 de 18

ANEXO N° 2 A: FORMATO “A” DECLARACIÓN GENERAL DEL ÓFERENTE. I. Haber conocido las condiciones en que se ejecutará la asesoría o servicio. II. Haber estudiado todos los antecedentes de la presente licitación. III. Estar conforme con las condiciones que regirán el contrato. IV. Compromiso de proveer a su personal los elementos de higiene y seguridad necesarios para ejecutar los servicios contratados. V. Conocer las normas que rigen y/o regulan a la Empresa Portuaria San Antonio y declarar que asume la obligación de respetarlas. FIRMA..................................................... OFERENTE..................................................... FECHA…………......................................... ANEXO N° 2 B: FORMATO “B” DECLARACIÓN DE PARENTESCO. El Oferente o los socios del oferente (nombre completo, cédula de identidad domicilio) declaran juradamente, no tener relación matrimonial o de parentesco por consanguinidad en toda la línea recta o hasta el cuarto grado colateral o por afinidad hasta el segundo grado inclusive, ni tiene vínculos de adopción con personas que desempeñan cargos directivos en EPSA y/o que tengan posibilidades de incidir en la adjudicación de la presente licitación, los cuales se detallan en el listado adjunto. FIRMA..................................................... OFERENTE..................................................... FECHA..................................................... ANEXO N° 2 B: DIRECTIVOS EPSA AL 04 DE OCTUBRE DE 2013

Gonzalo Sanhueza Dueñas, Director Esteban Carrasco Zambrano, Director Luis Astorga Catalán, Representante de los Trabajadores en el Directorio.

calfe, Gerente de Desarrollo.

l Ayala, Encargado Unidad Legal.

Page 17: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 17 de 18

ANEXO III:

OFERTA ECONOMICA

HABILITACIÓN Y MANTENCIÓN SISTEMA DE FONDEOS BOYAS Nº. 1-2-3

ITEM DESIGNACIÓN UNID. CANT. $P. UNITARIO $P. TOTAL

1 Levante 100% sistema de fondeos 3 boyas

c/u 3

2 Prov. e instl. Parcial planchaje nuevo en boyas N° 1 y2

plancha 6

3 Prov. e instl. paños cadena 2” ½” de 27,60 m. para 3 boyas (pernadas-orinque-retenida)

un 1

4 Provisión e instl. grilletes 3” unión cadenas para las tres boyas

un 6

5 Provisión e instl. grilletes 4” de unión cadenas con argollones de distribución

un 8

6 Provisión e instl. grilletes 3” de unión cadenas con muertos de 3”

un 5

7 Provisión e instl. grilletes 5” de unión cadenas con anclas

c/u 3

8 Provisión e instl. de argollones de distribución diámetro acero 3½” y diámetro interno Argollón = 12”

c/u 3

9 Reposición 100 % verduguetes similares a los existentes doble corrida

un 2

10 Reposición 100 % barandilla superior circular en las 1y 2 boyas similar existente

un 2

11 Mantención ganchos de escape rápido boyas N°s. 1-2

c/u 2

12 Provisión e instl. de eslabones de un 8

Page 18: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · construido sobre una estructura de hormigón existente, aplicando los dowels y puentes de adherencia respectivos y la instalación en el

Página 18 de 18

unión de 2 1/2”

13 Pintura 100% elementos metálicos de los fondeos (boyas exist, cadenas-grilletes, etc.)

gl 1

14 Provisión e instl. ánodos de sacrificio en 2 boyas de 10 Kg.

un 8

15 Pruebas de tracción en boyas un 3

16 Informes set fotográfico incluidas filmaciones por boya

gl 1

17 Instalación de faenas y aseo general gl 1

18 Instalación de nueva boya N°3 c/u 1

19 Paños de cadena 27.60mts un 12

20 Grilletes delta un 12

21 Grilletes kentel un 4

22 Suministro de muertos de hormigón un 4

23 Reposicionamiento muerto de boya 3 un 1

24 Suministro de muertos de hormigón in situ, sector costanera

un 2

TOTAL CON IVA INCLUIDO $

$…………………………(………………………………………………………….……………….…………………………………………………..…………………………..…………………..Pesos) incluidos todos los impuestos correspondientes.

________________________ _______________________ Nombre Representante Legal Firma Representante Legal

San Antonio, [fecha]