77
Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Saneamiento Básico Integral de la Comunidad de ttiomayo Distrito de Andahuaylillas – Provincia de Quispicanchi ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO INTEGRAL DE LAS COMUNIDADED DE TTIOMAYO Propietario : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAHUAYLILLAS Lugar : CUSCO-QUISPICANCHI-ANDAHUAYLLILLAS 01. PRE INVERSION 01.01. PERFIL Y EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DESCRIPCION Corresponde a la elaboración del perfil del proyecto y expediente técnico los mismos que son aprobados por entidades como la OPPI del gobierno regional y la oficina de supervisión del gobierno regional METODO DE EJECUCION: El estudio realizado fue siguiendo las normas del SNIP y el reglamento nacional de edificaciones. METODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será en forma Global (Glb) BASES DE PAGO: El pago será realizado por la municipalidad distrital de adahuaylillas. R&M Ingenieros S.R.L. | Proyectista: Ingº Rodolfo Figueroa Montalvo - CIP 79768 Urb. Progreso C-8 Av. Tupac Amaru C-8 Fax: 184-261181 – Cel 984748427; 984811888 Email: [email protected]

especificaciones ttiomayo imprimir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

especificaciones

Citation preview

Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Saneamiento Bsico Integral de la Comunidad de ttiomayo Distrito de Andahuaylillas Provincia de Quispicanchi

Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Saneamiento Bsico Integral de la Comunidad de ttiomayo Distrito de Andahuaylillas Provincia de Quispicanchi

ESPECIFICACIONES TCNICAS

Proyecto: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA BSICO INTEGRAL DE LAS COMUNIDADED DE TTIOMAYO Propietario: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAHUAYLILLASLugar: CUSCO-QUISPICANCHI-ANDAHUAYLLILLAS

01. PRE INVERSIONPERFIL Y EXPEDIENTE TCNICO DEL PROYECTO

DESCRIPCION Corresponde a la elaboracin del perfil del proyecto y expediente tcnico los mismos que son aprobados por entidades como la OPPI del gobierno regional y la oficina de supervisin del gobierno regionalMETODO DE EJECUCION:El estudio realizado fue siguiendo las normas del SNIP y el reglamento nacional de edificaciones.METODO DE MEDICIN: La unidad de medida ser en forma Global (Glb)BASES DE PAGO:El pago ser realizado por la municipalidad distrital de adahuaylillas.02. SISTEMA DE AGUA POTABLELNEA DE CONDUCCIN 2.1.1. CAMARA DIST. DE ACUDALES (PLANO 04B) CL = 1 salida 1 Y 1

DESCRIPCION:Consiste en cmaras donde se desaguan sus aguas en dos lneas conductoras.

METODO DE EJECUCIN:Se constituir por un CL = 1 y dos conductos de salida de 1 , Su ejecucin estar dirigida por el ingeniero encargado de la obra siguiendo los planos y especificaciones de las sub partidas.METODO DE MEDICION: Se medir por unidad.BASES DE PAGO:Se realizar de acuerdo al metrado ejecutado y segn el presupuesto por unidad.

SUB PARTIDAS TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)DESCRIPCIN:Estas comprenden la materializacin en el campo de los alineamientos, elevaciones y/o cotaras indicadas en los planos respectivos.PROCESO DE EJECUCIN: El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. Los ejes se fajaran en el terreno utilizando estacas, balizas o tarjetas fijas y contaran con la aprobacin del ingeniero Residente de Obra.El replanteo se refiere a la ubicacin en el terreno de todos los elementos, ejes de la captacin y de ms elementos que se detallan en los planos para la ejecucin. METODOLOGA DE MEDICIN:La medicin se ejecutara de acuerdo al m2 de avance.UNIDAD DE PAGO:Se ejecutara el pago de acuerdo al m2 de avance.

EXCAVACION EN TIERRA DESCRIPCIN.La excavacin lo realizarn los peones y se realizar en formar manual, en estos trabajos el ingeniero debe controlar los niveles y volmenes de los movimientos tierra.UNIDAD DE MEDIDA.La unidad de medida ser en metros cbicos.FORMA DE PAGO.Se pagara de acuerdo a lo que indica el presupuesto. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIN.Consiste en el transporte de los materiales excedentes eliminados del rea de la obra, (material excavado para los cimientos corridos, zapatas, cercos, pozos percoladores, tanque sptico, y otras estructuras), con el fin de dejar libre el rea circundante de la obra, y no entorpecer las labores de ejecucin de las dems partidasPROCESO DE EJECUCIONSe realizar con el uso de cargador frontal, y volquetes, a un depsito previamente determinado y que no deber exceder de 5 km. De distancia de transporte, a fin de que resulte econmicamente aceptable. UNIDAD DE MEDIDA.El material transportado se medir por m3 de material extrado, medidas en su posicin original considerando un esponjamiento del 30%. CONCRETO Fc=175KG/CM2DESCRIPCION.Comprende la construccin de los elementos de concreto para la colocacin de la loza tipo turca de los servicios higinicos con el uso de concreto simple de fc = 175 kg/cm2 de resistencia a la compresin, previa elaboracin de correspondiente diseo de mezclas.PROCESO DE EJECUCION:La preparacin del concreto se realizar de preferencia con el uso de una mezcladora de concreto para lograr una mezcla adecuada y uniforme, y el llenado se realizar utilizando carretillas, debiendo varillarse o usar vibradora de concreto, constantemente en el proceso de llenado de concreto, para evitar la formacin de cangrejeras. Se recomienda el uso de acelerantes de fragua en climas severas de fro que afecten al proceso de fragua normal.UNIDAD DE MEDIDALa medicin de esta partida ser por metro cbico de concreto simple producido y colocado, de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO OBRAS DE ARTEDESCRIPCIONEl encofrado ser de madera tratada, donde debe de controlarse que no existan aberturas en la unin entre maderas de modo que evitemos el exudado del concreto y la aparicin de cangrejeras, en el encofrado se deber de controlar antes del vaciado la seguridad del armado del encofrado, adicionalmente la verticalidad y la horizontalidad de las estructuras.En el momento del desencofrado se debe de tomar en cuenta que las estructuras vaciadas deben de tener resistencias adecuadas como mnimo lo que indica el reglamento de construcciones tambin debe de evitarse el deterioro de las estructuras.UNIDAD DE MEDIDA.El encofrado y desencofrado se mide en metros cuadradosFORMA DE PAGO.Se ejecutar el pago de acuerdo al m2 de avance.

SOLADO DE C MEZCLA (1:12) E=2DESCRIPCIONEsta partida corresponde a la preparacin del piso para la construccin de la losa de concreto armado para el piso del tanque sptico, iniciando con el armado de la estructura de fierro.Este concreto se obtiene de la mezcla de cemento-hormign en una proporcin 1:12 en volumen ya que no es un elemento estructural.PROCESO DE EJECUCION:La mezcla se debe preparar de preferencia con mezcladora, empleando los materiales en la proporcin sealadaUNIDAD DE MEDIDA.Esta mezcla se mide por metros cuadrados de mezcla colocada con el espesor indicado en los planos.BASE DE PAGO: Se realizar de acuerdo al metrado ejecutado y segn el presupuesto que ser por m2.02.01.02. TRAZO Y REPLANTEO, EXCAV. EN TIERRA, RELLENO Y COMPACTACIN

DESCRIPCIN: Consiste en el trazo y replanteo, excavacin en tierra seguidamente el relleno y la compactacin de los elementos componentes de la lnea de conduccin de acuerdo a los planos del proyecto.METODO DE EJECUCION:El trazo, nivelacin y replanteo se realizar, empleando un vive, estacas y cordeles para determinar de manera estricta la ubicacin y localizacin de las diversas obras a ejecutarse en el proyecto.La apertura de zanjas se realizar con herramientas manuales, se tomar cuidado de no daar y mantener el funcionamiento de las instalaciones de servicios pblicos ya existentes como las tuberas de agua y desage. El relleno y compactacin se realizara apisonando bien los costados de los tubos una capa de 30 cm. Por encima del tubo, con material propio en lo posible evitar piedras grandes con el uso de herramientas manuales, esto con la finalidad de eliminar irregularidades as como dar una pendiente definida uniforme y profundidad requerida.MTODO DE MEDICINLa unidad de medida ser en metros cbicos. FORMA DE PAGO.Se pagara de acuerdo a lo que indica el presupuesto.02.01.03. LIN. CONDUCCIN: SUM. E INST. DE TUB. PVC-SAP C=7.5 1 DESCRIPCIONEsta partida se refiere a la tubera PVC-SAP clase 7.5 de dimetro D=1 que se colocara en la lnea de conduccin.METODO DE EJECUCIONDeber ser revisada antes de ser instalado a fin de descubrir defectos tales como roturas, rajaduras, etc. y se verificara que est libre de cuerpos extraos, tierra, etc.METODO DE MEDICIONEsta partida es computada midiendo la longitud de la lnea, en ML.BASE DE PAGOSe pagara por ML, con cargo a la partida Tubera PVC SAP C-7.5, 1 02.01.04. CODO SP PVC-SAP 1 x 45 (INCLUYE SUMIN. E INSTALAC.)DESCRIPCION: Deber ser revisada antes de ser instalado a fin de descubrir defectos tales como roturas, rajaduras, etc. y se verificara que estn libres de cuerpo extrao, tierra, etc. METODO DE EJECUCINEsta partida se refiere a la instalacin de Codo PVC PVC-SAP de dimetro D= 1 , en la lnea de Conduccin. De acuerdo a las condiciones de los planosMETODO DE MEDICION La unidad de medida es por GLB. BASE DE PAGO: Se realizar de acuerdo al metrado ejecutado y segn el presupuesto.02.01.05. PASE AREO: TUBERA FG 1 CON DADOS L