Especificaciones y Detalles Proyecto - Capilla Togoima

  • Upload
    rs-rsg

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

especificaciones técnicas de la construcción de una iglesia

Citation preview

  • ESPACIOS/ AREA

    CIMENTACION

    SUB SUELO

    EL SUB-SUELO ES

    EXPLORADO

    HASTA 2,45

    METROS, SUELO

    LIMO COLOR

    CLARO CON

    PRESENCIA DE

    ROCA

    METEORIZADA

    CLASIFICACION

    ML,EN LAS AREAS

    EXTERIORES Y EN

    INTERIOR DEL

    TEMPLO A 5,40

    METROS

    ORIGINAL

    MUY HOMOGNEO, DE ACUERDO AL

    RESULTADO DEL ANALISIS DE LAS

    MUESTRAS DE SUELOS, POR MEDIO DE

    PERFORACION MANUAL LO CLASIFICAN

    COMO SUELO LIMO COLOR BLANCO

    CON PRESENCIA DE ROCA

    METEROIZADA (ML) y ARENA LIMOSA DE

    COLOR CAFE CLARO CLASIFICACION

    SM, A UNA PROFUNDIDAD SUPERIOR A

    2,45 METROS MATERIAL ROCOSO, EN

    AREA CONTIGUA AL TEMPLO Y SEGUN

    SONDEO No. 3 A 2,40 METRO DE LA

    PUERTA DE ACCESO AL TEMPLO, SE

    ENCONTRO UN SUELO LIMO COLOR

    CLARO HASTA 5,40 METROS, CON

    HUMEDADES NATURALES ALTAS

    CIMENTACIONESPESOR ENTRE

    0,50 a1,0 METROORIGINAL

    LA ESTRUCTURA PORTANTE EST

    COMPUESTA POR PIEDRAS

    ACOMODADAS CON SUELO (TIERRA),

    SOBRE TERRENO FIRME EN TODO EL

    CONTORNO DEL TEMPLO SE ABRE

    PRIMERO UNA CHAMBA DE

    APROXIMADAMENTE UN METRO DE

    ANCHO EN DONDE SE ACOMODARON

    LAS PIEDRAS SOBRE EL TERRENO

    FIRME, SOBRE ELLAS SE

    CONSTRUYERON LOS TAPIALES EN

    TAPIA PISADA Y/O BAHAREQUE

    ESTRUCTURA PORTANTE

    MAMPOSTERIA

    MURO TESTERO

    - CUERPO (PARTE

    INFERIOR)

    COSTADO

    OCCIDENTE

    ESPESORES

    ENTRE = 0.40 a

    0,85 METROS

    ORIGINAL

    LOS MATERIALES ESTRUCTURALES DE

    ESTE MURO SON DE TIERRA

    APISONADA, PAJA Y PIEDRA, EN LA

    MODALIDAD DE TAPIA PISADA

    MURO TESTERO -

    CABEZA (PARTE

    SUPERIOR)

    COSTADO

    OCCIDENTE

    ESPESORES

    ENTRE = 0.40 a

    0,85 METROS

    NO EXISTE

    El ORIGINAL EN TECNICA DE TAPIA

    PISADA, CON MEZCLA DE BARRO, PAJA,

    PIEDRA,

    MURO COSTADO

    NORTE. MURO

    COSTADO

    NOROCCIDENTE

    ESPESORES

    ENTRE = 0.40 a

    0,80 METROS

    ORIGINAL

    LOS MATERIALES ESTRUCTURALES DE

    LOS MUROS SON DE TIERRA

    APISONADA, PAJA Y PIEDRA. EN LA

    MODALIDAD DE TAPIA PISADA LOS

    MUROS PRINCIPALES

    MURO COSTADO

    SUR

    ESPESORES

    ENTRE = 0.25 a

    0,30 METROS

    INTERVENCION

    INADECUADA EN

    EL SIGLO XX -

    AO 1945

    EN TECNICA DE BAHAREQUE, EN LA

    FACHADA EXTERIOR AL INICIO Y FIN

    DEL MURO SE OBSERVAN LOS

    VESTIGIOS DEL MURO ORIGINAL EN

    TAPIA PISADA

    ESPECIFICACIONES PROYECTO DE RESTAURACIN INTEGRAL

    Estudios Tcnicos y Proyecto para la Restauracin Integral del Templo Doctrinero San Pedro Apstol de Togoima

    ESTADO ACTUAL:

    MATERIALES Y TECNICA

    Integracin de desprendimientos y faltantes en tcnica tapia pisada.

    En la parte inferior se conforma el muro de proteccin en piedra

    laja

    Se encuentra en buen estado, no hay presencia de nivel freatico,el

    sondeo se realizo hasta los 2,45 metros, porque a profundidad mayor

    se encontr roca., en reas adyacentes al Templo, de acuerdo al

    sondeo No. 3 se puede deducir que el subsuelo se encuentra con

    humedades altas de 55,60% a 59,60%, consecuencia que el Templo

    estuvo sin manto de cubierta en un rea muy notoria y toda el agua

    lluvia cayo directamente sobre el piso de cemento que tambin est

    muy deteriorado, se puede concluir que el suelo por humedad

    descendente y luego por capilaridad se encuentra saturado de agua.

    La cimentacin existente presenta en el momento y lo ha hecho

    durante toda su vida til un comportamiento adecuado. Esta

    afirmacin es valida para la cimentacin de los muros de tapia pisada

    y bahareque. Por lo anterior no es necesario ningn tipo de

    intervencin. Segn resultados del estudio de suelos, la humedad del

    terreno esta entre 32% y e.37.2%, en rea exterior adyacente a los

    muros, se debe a la filtracin de agua lluvia que luego por capilaridad

    suben, la presencia de agua en el suelo influye en su estabilidad y

    puede cambiar su capacidad de carga y su comportamiento frente a

    los sismos. Para evitar este deterioro por humedades es necesario la

    construccin de obras exteriores: como filtros, andenes, sardineles,

    cauela, red en tubera PVC. Para recoleccin y evacuacin de aguas

    lluvias.

    PROYECTO DE RESTAURACION INTEGRAL:

    MATERIALES Y TECNICA

    FOTOS, GRIETAS Y FISURAS, DETALLE CORTE FACHADA,

    PROYECTODIMENSIONES GEOMETRICAS Y

    SISTEMA CONSTRUCTIVO OR

    IGE

    N

    ES

    TR

    AT

    OS

    PR

    IME

    R N

    IVE

    L Y

    EN

    TR

    ES

    UE

    LO

    CO

    RO

    AL

    TO

    ELEMENTO

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    BA

    JO

    PIS

    O

    Retiro del muro de proteccin inferior y del muro en tcnica

    bahareque (existente). Construccin de muro en tcnica tapia

    pisada segn vestigios. Las columnas en concreto reforzado

    adosados al muro se conservan a nivel del muro en tapia . En la

    parte inferior se integra el muro de proteccin con piedra laja .

    Restitucin de vanos rectangulares en las ventanas

    La cabeza del muro testero o parte superior se consolida

    estructuralmente en tcnica tapia pisada. (no existe)

    Integracin de desprendimientos y faltantes en la parte superior del

    muro en el sector del presbiterio se integran en tcnica tapia pisada.

    En la parte inferior se integra el muro de proteccin con piedra laja.

    Integracin de desprendimientos y faltantes

    AO 1990

    GRIETAS Y FISURAS

    AO 2012

  • MURO COSTADO

    ORIENTE

    ESPESORES

    ENTRE = 0.40 a

    0,80 METROS

    ORIGINAL, PERO

    CON

    INTERVENCION

    INADECUADA

    (ZOCALO EN

    MORTERO DE

    CEMENTO

    PINTADO DE

    AZUL ESMALTE)

    LOS MATERIALES ESRUCTURALES DE

    ESTE MURO CON TIERRA APISONADA,

    PAJA Y PIEDRA, EN TECNICA TAPIA

    PISADA, HAN ADOSADO UN ZOCALO

    CON MORTERO DE CEMENTO Y

    ENLUCIDO CON PINTURA AZUL

    ESMALTE

    MURO QUE

    SEPARA EL

    PRESBITERIO DE

    LA SACRISTIA

    ESPESORES= 0,15

    a 0,33 METROS ORIGINAL

    LOS MATERIALES ESRUCTURALES DE

    LOS MUROS SON DE LATA DE GUADUA,

    MADERA ROLLIZA, GUADUA, CON

    TIERRA APISONADA, PAJA . TECNICA

    BAHAREQUE

    COLUMNAS, VIGAS DE AMARRE, ENTRESUELOS

    DINTELES

    MADERA

    ESCUADRADA, DE

    DIFERENTES

    DIMENSIONES

    ORIGINAL

    EN MADERA ESCUADRADA, CUBREN UN

    VANO ENTRE DOS APOYOS EXTREMOS,

    PERMITE TRABAJAR PARALELAMENTE

    CON LOS MUROS

    ENTRESUELO

    CORO ALTO

    VIGAS DE MADERA

    ESCUADRADA NO EXISTE

    EL ORIGNAL EN ESTRUCTURA: VIGAS

    EN MADERA ESCUADRADA QUE

    DESCANSAN SOBRE LOS MUROS

    LATERALES

    INTERVENCIONES

    COLUMNAS Y

    VIGAS EN

    CONCRETO

    REFORZADO

    INTERVENCION

    INADECUADA EN

    EL SIGLO XXI -

    AO 2000

    COLUMNAS EN CONCRETO

    REFORZADO UBICADAS EN LOS MUROS

    DE TAPIA PISADA Y BAHAREQUE, EN

    LOS COSTADOS NORTE, SUR y

    OCCIDENTE y .

    VIGAS DE AMARRE PERIMETRALES Y

    VIGAS AREAS EN CONCRETO

    REFORZADO ESTOS ELEMENTOS

    FORMANDO PORTICOS

    CUBIERTA

    ESTRUCTURA DE

    NAVE,

    VIGAS TIRANTES Y

    SOLERAS SISTEMA

    DE PAR Y NUDILLO

    EN MADERA DE

    ENCENILLO

    INTERVENCION

    EN EL SIGLO XX

    - AO 1945

    LA ORIGINAL FUE EN EL SISTEMA DE

    MADERA EN PAR Y NUDILLO CON

    SOBRE PAR, AMARRADOS CON BEJUCO

    O REJO DE ANIMAL VACUNO, EXISTEN

    ELEMENTOS DE SOPORTE LLAMADOS

    SOLERAS

    ESTRUCTURA DE

    CUBIERTA

    PRESBITERIO Y

    SACRISTIA

    VIGAS TIRANTES Y

    SOLERAS SISTEMA

    DE PAR Y NUDILLO

    EN MADERA DE

    ENCENILLO

    INTERVENCION

    EN EL SIGLO XX

    - AO 1945

    LA ORIGINAL FUE EN EL SISTEMA DE

    MADERA EN PAR Y NUDILLO CON

    SOBRE PAR, AMARRADOS CON BEJUCO

    O REJO DE ANIMAL VACUNO, EXISTEN

    ELEMENTOS DE SOPORTE LLAMADOS

    SOLERAS

    DETALLE CORTE FACHADA

    CAMPANARIO

    ALMAS EN

    MADERA

    RECUBIERTAS

    CON BAHAREQUE

    Y CUBIERTA EN

    TEJA DE BARRO

    INTERVENCION

    EN EL SIGLO XX

    - AO 1945

    EL ORIGINAL EN MADERA, BARRO,

    PAJA, CAL. EMSAMBLADOS A LA

    ESTRUCTURA DE CUBIERTA,

    RECUBIERTOS EN TECNICA DE

    BAHAREQUE, MANTO DE CUBIERTA EN

    BARRO

    MANTO DE

    CUBIERTA EN TEJA

    DE BARRO EN

    NAVE,

    PRESBITERIO Y

    SACRISTIA

    EN PAJA

    INTERVENCION

    EN EL SIGLO XX

    - AO 1945 -

    AO 2012 NO

    EXISTE

    LA ORIGINAL EN TEJA DE PAJA,EN EL

    AO 1940 CAMBIADA A TEJA DE BARRO,

    SOBRE ENCAADO Y TORTA DE BARRO

    ALEROS

    EN CAA BRAVA

    AMARRADOS CON

    BEJUCO, CON

    REVOCO Y

    ENLUCIDOS CON

    CAL

    NO EXISTE

    LOS ORIGINALES EN CAA BRAVA

    AMARRADOS CON BEJUCO

    PISOS

    SUB BASES

    RELLENOS CON

    ARCILLAS Y

    MATERIAL

    GRANULAR,

    COMPACTADOS A

    0,60 m DE

    PROFUNDIDAD

    ORIGINAL

    MATERIALES DE LA ZONA, TIERRA TIPO

    ARCILLA Y MATERIAL GRANULAR

    En la actualidad hay una sobrecubierta con parales en guadua y

    manto en teja de zinc, para proteccin del Templo. En todas las reas

    incluye el campanario colocacin de teja de barro. Las actividades

    son: tendido de caa brava amarrado con bejuco en sentido

    longitudinal, luego la instalacin del mato impermeabilizante de 3 mm

    de espesor, se continua con un encaado en el sentido de la

    pendiente de la cubierta y donde va a ir el canal de la teja se pega con

    una torta de barro, esto evita el desplazamiento y movimiento de las

    tejas por vientos fuertes lluvias y sismos.

    Conformar totalmente la estructura de la cubierta en madera nueva

    seca e inmunizada de acuerdo al sistema de par y nudillo en dos

    niveles

    Nivelacin del terreno, tendido de arena cernida y cal, compactada

    con pisn, se debe tener una superficie uniforme

    Se integran los aleros de acuerdo al proceso constructivo y materiales

    originales. Se hace un tendido de caa brava en sentido longitudinal,

    se carga por la superficie inferior con una torta de barro, en un espesor

    de 3 a 4 cms, luego se instala una mezcla a base de tierra, menos

    espesa para alisar la superficie y se termina con el enlucido en cal.

    Retiro de los tablones de madera y cubierta en teja de zinc.

    Restitucin de la estructura de madera soporte del campanario en

    tcnica de bahareque revocado y enlucido con cal color blanco.

    Conformar totalmente la estructura de la cubierta en madera nueva

    seca e inmunizada de acuerdo al sistema de par y nudillo en dos

    niveles

    SU

    B S

    UE

    LO

    SC

    UB

    IER

    TA

    DE

    AR

    EA

    TO

    TA

    L

    Retiro del zcalo con mortero de cemento en la parte inferior del

    muro en tcnica tapia pisada. Restitucin de faltantes en el

    frontn parte superior del muro. P

    RIM

    ER

    NIV

    EL

    Y E

    NT

    RE

    SU

    EL

    O C

    OR

    O A

    LT

    O

    Retiro y reemplazo de dinteles en madera escuadrada

    Realizadas sin ningn estudio y diseo, no se realizaron ningn tipo de

    juntas para adherencia con los muros en tapia pisada y bahareque.

    Las vigas areas en concreto reforzado estn pandeadas y

    sobrepuestas en las vigas perimetrales, sin ninguna funcin

    estructural. Las vigas areas sern reemplazadas por vigas en madera

    escuadradas. La cinta de amarre en concreto reforzado de 10 cms de

    altura y en todo el ancho del muro que distribuye uniformemente las

    cargas puntuales de la cubierta y sirve de confinamiento de los muros.

    Consolidacin en tcnica bahareque

    Suministro e Instalacin de vigas escuadradas en madera

  • AREA DE LA NAVE,

    PRESBITERIO,

    SACRISTIA, ANDEN

    ACCESO

    PISO EN CEMENTO

    AFINADO

    INTERVENCION

    DEL SIGLO XX

    LADRILLO EN BARRO COCIDO 0,20 X

    0,20 ARENA, AFINADOS CON CEMENTO

    GRIS Y MINERAL ROJO

    AREA CORO ALTO NO EXISTE

    NO EXISTE

    REDES

    ELECTRICAS EXISTEN

    EXISTEN UNAS INSTALACIONES; SIN

    ESTUDIOS Y DISEOS PREVIOS

    AGUAS LLUVIAS NO EXISTEN

    NO EXISTEN

    CARPINTERIAS

    PUERTAS EN MADERA INTERVENCION

    DEL SIGLO XX

    CONSTRUCCION EN MADERA

    REPRODUCCIONES SIMILARES A LAS

    ORIGINALES.

    VENTANASEN REJAS

    METALICAS

    INTERVENCION

    DEL SIGLO XX

    EN CARPINTERIA METALICA

    BARANDA EN

    CORO ALTONO EXISTE

    NO EXISTEN

    ESCALERA TIPO

    GATONO EXISTE

    NO EXISTE

    ACABADOS

    RETABLO ALTAR

    PRINCIPALEN MADERA ORIGINAL

    CONSTRUCCION EN MADERA

    ARTESA AREA

    NAVE Y

    PRESBITERIO

    ESTRUCTURA EN

    LATA DE GUADUA NO EXISTE

    ESTRUCTURA EN LATA DE GUADUA

    REVOCOS MUROS

    INTERIORES Y

    EXTERIORES

    MUROS

    PORTANTES Y

    SECUNDARIOS

    ORIGINAL

    REVOCO EN BOIGA, BARRO y PAJA.

    ENLUCIMIENTOS

    MUROS

    INTERIORES Y

    EXTERIORES

    MUROS

    PORTANTES Y

    SECUNDARIOS

    ORIGINAL

    ELABORADOS EN CAL Y MINERALES

    CON VARIAS CAPAS

    REVOCOS ARTESA

    EN EL AREA DE LA

    NAVE Y

    PRESBITERIO

    REVOCO EN

    BOIGA, BARRO Y

    PAJA NO EXISTE

    BARRO, BOIGA, PAJA, SE REALIZA UNA

    MEZCLA Y SE INSTALA SOBRE LAS

    SUPERFICIES SUPERIOR E INFERIOR

    ENLUCIMIENTO

    ARTESA EN EL

    AREA DE LA NAVE

    Y EL PRESBITERIO

    ARTESA EN NAVE,

    PRESBITERIO ORIGINAL

    ELABORADOS EN CAL Y MINERALES

    CON VARIAS CAPAS

    ENLUCIMIENTO DE

    VIGAS EN MADERA

    EN TODAS LAS

    AREAS

    EN MADERA

    ESCUADRADA NO EXISTE

    ENLUCIDAS CON CAL COLOR BLANCO

    Reintegracin de revocos con tcnica y materiales originales.

    Enlucimiento con cal en toda la superficie

    Se restaura, devolvindole el color natural y complementando los

    faltantes. Se integran mesones en tcnica tapia pisada a cada lado

    conformando el altar principal.

    Se construirn de acuerdo al diseo hidrosanitario del Proyecto de

    Restauracin Integral. Construccin de filtro en geotextil, cajas de

    inspeccin, sumidero, redes en tubera PVC ST, andenes,

    sardineles y cauelas, para recoleccin y evacuacin de agua

    lluvia.

    Retiro del contador y cableado en su totalidad. Instalacin de red de

    acuerdo al diseo elctrico del Proyecto y la norma.

    En todas las reas del Templo, desmonte del piso existente e

    instalacin de piso en ladrillo de barro cocido de .20 x .20, segn

    diseo, con pega a junta perdida

    Suministro e Instalacin de piso en tabln de madera, colocado

    sobre las vigas de la estructura adosados a los muros

    SU

    B S

    UE

    LO

    SP

    RIM

    ER

    PIS

    O,

    EN

    TR

    ES

    UE

    LO

    Reintegrar la escalera tipo gato en madera

    Reintegrar la baranda en madera

    Desmonte, reintegracin e instalacin de la puerta principal y la

    sacrista de acuerdo al sistema original de ensamble. Incluye los

    marcos.

    PROYECTO

    RE

    TA

    BL

    O A

    LT

    AR

    PR

    INC

    IPA

    L,

    AR

    TE

    SA

    , M

    UR

    OS

    ,

    Todas las vigas son enlucidas con cal color blanco

    PR

    IME

    R P

    ISO

    , E

    NT

    RE

    SU

    EL

    O

    Enlucimientos con cal en toda la superficie.

    Costura y calza de grietas y fisuras con materiales similares a los

    originales. Localizada la grieta o fisura, de retiran los materiales

    sueltos, luego en este espacio se llena con mezcla de barro y paja, las

    superficies deben alisarse, para luego se revocan y enlucen todos los

    muros exteriores e interiores, se incluye donde existi el zcalo en la

    fachada costado oriente.

    Integracin de la Artesa con el sistema original. La artesa la

    conforman dos planos paralelos inclinados (pares) y uno central

    (nudillos) Un tendido longitudinal en lata de guadua amarrado con

    bejuco, se cargan las superficies superior e inferior con mezcla de

    barro, paja. enlucida con cal color blanco.

    Retiro de rejas metlicas Suministro e instalacin de marcos,

    ventanas y naves en madera de acuerdo al sistema original de

    ensamble. Adecuacin de lbulos con marco en madera y malla

    angeo

  • ESPECIFICACIONES PROYECTO DE RESTAURACIN INTEGRAL

    Estudios Tcnicos y Proyecto para la Restauracin Integral del Templo Doctrinero San Pedro Apstol de Togoima