34
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.- DESCRIPCION GENERAL DEL BIEN O SERVICIO Se trata del desmontaje de 4 ascensores existentes de vida útil aproximada 30 años y de la readecuación de obra civil, provisión, montaje, instalación y puesta en servicio de cuatro (4) ascensores modernos para el Edificio principal de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador. Cuatro (4) ascensores Duplex, Dos (2) para Profesores y Dos (2) para Alumnos ubicados en Hall principal. 2.- RECONOCIMIENTO DEL SITIO DE TRABAJO: El constructor previo a la iniciación de los trabajos admite que se ha familiarizado con el sitio y verificado el estado actual de las obras a ejecutar que se adjunta en la documentación técnica respectiva, y declara que la documentación técnica entregada, está acorde a los trabajos a realizar en el sitio. Cualquier incompatibilidad comprobada entre la realidad y el plano indicado deberá notificarse en la Consultor antes de iniciar los trabajos. 3.- DESCRIPCION DE SITIO Ubicado en la Ciudadela Universitaria. Ingreso por la Av. Gaspar de Carvajal y Av. La Gasca Telf. (593-02)2506658 - (593-02)2904767 - Fax:(593-02)506658 Sitio ubicacion ascensores

ESPECIFICACIONES_TECNICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.- DESCRIPCION GENERAL DEL BIEN O SERVICIO

Se trata del desmontaje de 4 ascensores existentes de vida útil aproximada 30

años y de la readecuación de obra civil, provisión, montaje, instalación y puesta en

servicio de cuatro (4) ascensores modernos para el Edificio principal de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador.

Cuatro (4) ascensores Duplex, Dos (2) para Profesores y Dos (2) para Alumnos

ubicados en Hall principal.

2.- RECONOCIMIENTO DEL SITIO DE TRABAJO:

El constructor previo a la iniciación de los trabajos admite que se ha familiarizado con el

sitio y verificado el estado actual de las obras a ejecutar que se adjunta en la

documentación técnica respectiva, y declara que la documentación técnica entregada,

está acorde a los trabajos a realizar en el sitio.

Cualquier incompatibilidad comprobada entre la realidad y el plano indicado deberá

notificarse en la Consultor antes de iniciar los trabajos.

3.- DESCRIPCION DE SITIO

Ubicado en la Ciudadela Universitaria. Ingreso

por la Av. Gaspar de Carvajal y Av. La Gasca

Telf. (593-02)2506658 - (593-02)2904767 -

Fax:(593-02)506658

Sitio ubicacion ascensores

Page 2: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

4.- DESCRIPCION GENERAL DE OBRA

A continuación se describe las actividades generales necesarias para dejar instalado 4

ascensores de parámetros técnicos específicos determinados, según los requerimientos del

levantamiento arquitectónico existente, visita técnica en sitio y planos de detalle específicos

del desmontaje y montaje; el cual será llevado a cabo por suministradores e instaladores

especializados en este servicio. El Objeto es:

El desmontaje de 4 ascensores existentes, motores, cables, cabinas, armarios, sistema de

cableado existente; Readecuación de ductos.

Revocados de mampostería, pintura de metales, sellado y apertura de boquetes para accesos

nuevos.

Restructuración Eléctrica de tableros eléctricos y cableados de acoplamiento al sistema

existente y requerimientos eléctricos nuevos ver detalle de planos.

Remplazo de armarios para nuevo sistema eléctrico primario y secundario, exclusivo para

los 4 ascensores.

Instalación de 4 ascensores para facilitar el acceso a todos los niveles de la edificación

descritos.

Profesores Alumnos

25.20 Terraza

Cuarto de Maquinas nivel de

losa de cubierta +25.20(+

espesor de losa 0.30m)

Cuarto de Maquinas nivel de losa

de cubierta + 25.27 (+ espesor de

losa 0.30m)

Ubicado en terraza a dos niveles

cada duplex, derrocamiento de

mamposteria para juntar los 2

cuartos

21.60 Piso "06"

Ampliacion de Boquete

2 puertas

Mamposeria nueva de

Boquetes 2 puertas Pasillo y Aulas

18.00 Piso "05"

Ampliacion de Boquete

2 puertas

Mamposeria nueva de Boquetes

2 puertas y derrocamiento de local

(copidora) Pasillo y Aulas

14.40 Piso "04"

Ampliacion de Boquete

2 puertas

Mamposeria nueva de

Boquetes 2 puertas Pasillo y Aulas

10.80 Piso "03"

Ampliacion de Boquete

2 puertas

Mamposeria nueva de

Boquetes 2 puertas Pasillo y Aulas

7.20 Piso "02"

Ampliacion de Boquete

2 puertas

Mamposeria nueva de Boquetes

2 puertas y derrocamiento de local

(copidora) Pasillo y Aulas

3.60 Piso "01"

Ampliacion de Boquete

2 puertas

Aperturado Nuevo de Boquetes 2

puertas y rotura de mamposteria

existente de archivo Pasillo y Aulas

0.00 Piso "PB"

Ampliacion de Boquete

2 puertas

Mamposeria nueva de

Boquetes 2 puertas Secretarias

-1.80 Amortiguadores Amortiguadores Bajo el nivel 0,00

Ascensoresnivel # de piso Descripcion de Sitio

Unidad: 4 ascensores.

Page 3: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Materiales Mínimos: Los ascensores tendrán las siguientes características generales son

2 ascensores Duplex de 10 pasajeros para profesores ubicados en la parte frontal Izquierda

de capacidad 700Kg con paradas en todos los pisos indicados en el cuadro anterior de una

edificación de 7 plantas y con distancias entre paradas de 3,60m

2 ascensores Duplex de 10 pasajeros para alumnos ubicados en la parte frontal derecha de

capacidad 700Kg con paradas en todos los pisos indicados en el cuadro anterior de una

edificación de 7 plantas y con distancias entre paradas de 3,60m

Cumplirá con las especificaciones técnicas de materiales y especificadas de la instalación

de ascensores. El contrato abarcará suministros e instalación con todas las pruebas de

funcionamiento y seguridad necesaria por parte del suministrador.

Fiscalización del conjunto con la dirección técnica de obra, el contratista y

suministrador de ascensores elaborarán una hoja de trabajos preparatorios requeridos por

el suministrador para el montaje de ascensores, y revisaran minuciosamente el

cumplimiento de todas las condiciones previas pactadas y requeridas para poder

comenzar el montaje por los montadores especializados en ascensores de dicha firma

suministradora. Las partes harán el cronograma de entrega, desmontaje, obra civil y

eléctrica, montaje e instalación de los ascensores incluyendo su puesta en marcha con

todas las pruebas de funcionamiento.

5.- ESQUEMATICO DE DUCTOS ASCENSORES ESTUDIANTES Y

PROFESORES

Page 4: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

6.- CARACTERISTICAS TECNICAS DEL BIEN O SERVICIO O DE CADA UNO DE

SUS COMPONENTES

6.1 DESCRIPCION DEL TRABAJO

Estas especificaciones se relacionan única y directamente con el proyecto

desmontaje de 4 ascensores existentes de vida útil aproximada 30 años y de la

readecuación de obra civil, provisión, montaje, instalación y puesta en servicio de cuatro

(4) ascensores modernos para el Edificio principal de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador. En ellas sólo se

estipularán las características, tipo y calidad de los materiales que se utilizarán en las

construcciones, como complemento de los planos constructivos en los cuales ya se

encuentran indicados. En ellas se señalan las condiciones constructivas pero en ningún

caso constituyen un manual de construcción, entendiéndose claramente que el

CONTRATISTA es un profesional idóneo, competente, experimentado y que cuenta con

los equipos necesarios para la construcción de la obra.

Page 5: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

6.2 ALCANCE DEL TRABAJO

En todos los trabajos se incluirá mano de obra, materiales, equipo, transporte y

todo lo necesarios para la construcción de los respectivos rubros del contrato. Cualquier

equipo, material y mano de obra no mencionado específicamente o no indicado en los

planos, que pueda ser necesario para completar o perfeccionar cualquier porción del

trabajo de una manera substancial y de acuerdo con los requisitos implicados o

estipulados en estas especificaciones o en planos, será suministrado por el

CONTRATISTA tomando en cuenta los precios unitarios establecidos previo las

respectivas órdenes de trabajo.

6.3 CANTIDADES

Las cantidades estimadas indicadas en el presupuesto referencial y en los planos,

servirán de base para cuantificar los rubros realmente ejecutados en obra, en base de lo

cual se procederá a su respectivo pago.

6.4 NIVELES Y DIMENSIONES

Los nivel de entrepisos, cuarto de maquinas y elevaciones del ducto están

indicadas en los planos suministrados por el proyecto arquitectónico que acompañan

estas especificaciones. El CONTRATISTA debe verificar en obra todas las dimensiones,

niveles y elevaciones, previo al inicio de cualquier trabajo.

6.5 ORDEN DE TRABAJO

Una vez suscrito el contrato respectivo la orden de trabajo emitirá Sr. Decano de

la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la educación de la Universidad central del

Ecuador. El trabajo será iniciado en forma puntual y continua en los diferentes frentes,

en tal orden y en tal tiempo que al final resulten los más convenientes para que el trabajo

pueda ser ejecutado con seguridad durante todas las etapas de la construcción y

equipamiento de acuerdo con el cronograma presentado por el CONTRATISTA. El

programa de trabajo propuesto por el CONTRATISTA estará sujeto a la aprobación de

la Fiscalización o Superintendencia de Obra y no podrá iniciarse sin autorización escrita.

6.6 RESPONSABILIDAD POR OBRA CIVIL, MATERIALES Y EQUIPOS

El CONTRATISTA será responsable por todos los trabajos de obra civil que se

realicen así como por los materiales y equipos que suministre que deberán satisfacer

Page 6: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

los requerimientos de la Fiscalización, previo a su instalación y a la recepción definitiva

de las obras, así como posteriormente a la misma en los siguientes seis meses, si se

determinare la presencia de vicios ocultos de construcción y/o de materiales. Sin

perjuicio de la garantía por fiel cumplimiento de contrato y de la técnica, que otorga el

CONTRATISTA a la Contratante, el CONTRATISTA adquiere las responsabilidades

previstas en el Código Civil vigente.

6.7 TRANSPORTE Y BODEGAJE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Todos los materiales que puedan sufrir cambios negativos en su constitución

deben ser transportados adecuadamente y protegidos contra las inclemencias del clima.

En todo caso, los materiales deben ser revisados a satisfacción por el Fiscalizador o

Responsable en el sitio de la obra. Tanto el transporte como el bodegaje son de

responsabilidad del CONTRATISTA.

6.8 MEDIDA Y FORMA DE PAGO

El transporte de materiales desde su origen hasta el sitio de la obra, está incluido

en los respectivos costos directos de los análisis de precios unitarios.

6.9 SEGURIDAD Y DISPOSICIONES DE TRABAJO

El CONTRATISTA será responsable por la seguridad de los trabajadores,

proveyendo de un botiquín de primeros auxilios, extintor de incendios y equipos de

trabajo. Tendrá, además de estos equipos, una reserva de tres cascos para visitantes a la

obra. Adicionalmente, el CONTRATISTA deberá tomar las precauciones para la

seguridad pública y la seguridad de las estructuras adyacentes al lugar de trabajo.

Cualquier percance que se produjera será de responsabilidad del CONTRATISTA.

6.10 PREPARATIVOS PARA INICIAR LA CONSTRUCCIÓN

El CONTRATISTA, previa a la iniciación de los trabajos, hará el

reconocimiento del terreno y luego efectuará una reunión en el lugar y fecha convenidos

por EL PROPIETARIO DEL PROYECTO. Deberá participar el personal técnico que

tendrá a su cargo el control y la Fiscalización de la obra. En esta reunión se establecerán

las relaciones de trabajo, los mecanismos de comunicación entre las partes, las

actividades que merezcan una atención especial, los mecanismos de evaluación y control

de avance, y el tipo de documentos que se deberán preparar durante la realización

del trabajo, tales como planillas, libro de obra, hojas de catastro, planos de

Page 7: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

construcción, cronogramas, informes de avance, medidas de seguridad y otros que se

consideren necesarios.

6.11 EJECUCION DE LA OBRA

Para la ejecución de la obra, el CONTRATISTA se ceñirá estrictamente a todos

y cada uno de los numerales señalados en las presentes especificaciones y a las

memorias correspondientes a los estudios de estructuras e instalaciones que forman parte

de la memoria general elaborada. El CONTRATISTA debe respetar los planos generales

y de detalle que han sido elaborados por los técnicos respectivos. Cualquier cambio,

supresión o aumento, deberá ser previamente consultado y aprobado por escrito por el

fiscalizador o PROPIETARIO DEL PROYECTO.

6.12 DE LA CALIDAD DE LOS MATERIALES

El CONTRATISTA se obliga a someter a la aprobación de la fiscalización y el

PROPIETARIO DEL PROYECTO las muestras de materiales a emplearse en

determinada obra; en el caso de que hubiera duda acerca de alguno de ellos, el

CONTRATISTA correrá a cargo de los ensayos normales de laboratorio que fueren

necesarios para probar la bondad de un material cualquiera. Todos los materiales

nacionales o extranjeros serán de la calidad descrita en estas especificaciones y en el

contrato.

6.13 MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La medida hace referencia a las cantidades de obra o volúmenes realmente

ejecutados por el CONTRATISTA, verificados y recibidos a satisfacción por el

fiscalizador y POPIETARIO DEL PROYECTO. Estas cantidades, según sea el rubro,

corresponden a los trabajos que se deba realizar en función de los planos y su medida se

basará en ellos. Excepcionalmente por falta de detalle se medirán en sitio. La forma de

pago se refiere al precio unitario de cada rubro aceptado por el CONTRATISTA y que

constará en el contrato respectivo.

6.14 OBRAS PROVISIONALES

Descripción y Método:

El CONTRATISTA instalará a su costo todos los servicios y obras provisionales que

Page 8: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

fuesen necesarias y que incluirán:

a) Instalaciones sanitarias provisionales.

b) Casetas, bodegas, oficinas, cerramientos provisionales, etc.

Materiales:

Los materiales utilizados serán de calidad tal que garanticen su buen funcionamiento

durante todo el período de ejecución de los trabajos materia del contrato.

PAGO.-El pago por estas obras está inmerso en los indirectos de los precios unitarios.

7.- EJECUCION DE TRABAJOS.

7.1.- TRABAJOS PRELIMINARES

7.1.1 Desmontaje de Cuatro (4) Ascensores existentes; Dos (2) ascensores

profesores, Dos (2) ascensores alumnos inc. Paneles de manejo en cuarto de

maquinas.

La empresa adjudicada procederá al desmontaje total. PARTE MECANICA:

cabinas, motores, cables, contrapesos, vigas ejes, PARTE ELECTRICA: Sistema de

cableado y/o alimentación sitios de mando, OTROS: Marcos de hierro en accesos

(puertas), elementos de acero inoxidable existentes.

Considerar las Normas de seguridad Industrial para el personal INDISPENSABLE

Todos los elementos retirados se entregaran inventariados a la persona delegada por la

Facultad de Administración.

7.1.2 Tableros de madera protección acceso de ductos en madera en todos los

pisos.

Los tableros se construirán en Tipo “W” abisagrados construidos con madera de

Pino Reciclada y cuartones de la misma madera con las siguientes dimensiones con la

finalidad de asegurar su fácil manejo y cumplir con el objetivo de prevenir y precautelar

la seguridad de los trabajadores y profesor y estudiantes de esta Facultad.

Cuartones verticales altura=2.20ml, ancho 5cm, espesor 2 cm

Page 9: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

1

2 cuarton madera de pino

3 2.20m x 5 cm x 2 cm

4

5

6

7

8 Tablas de pino

9 Reciclado

10 1.00m x 10 cm x 2 cm

11 2.20m

12

13

14 4 bisagras por Panel

15

16

17

18

19

20 TABLEROS TIPO "w"

21 Biombo

1.00m

7.1.3 Sistema de seguridad industrial personal y alumnos (5 arnés, 10 cascos, 10

botas, 10 ropa de trabajo, 200ml bandas de peligro, 7 letreros de aviso, otros).

Este rubro contempla todos y cada uno de los elementos de seguridad que el

contratista debe proveer para el desarrollo correcto y seguro tanto de los empleados

como de los usuarios de la Facultad por lo tanto se debe cumplir a cabalidad total este

rubro, todos los trabajadores que desarrollen trabajos de riesgo dentro de los Ductos de

ascensores deben tener colocados los arneses de seguridad, sus cascos y gafas, de igual

manera su ropa de trabajo (uniformes), sus botas industriales punta de acero y

antideslizantes.

La protección y seguridad que los usuarios deben tener es la de suficiente información

visual de los trabajos que se ejecutan y cada una de las aéreas de trabajo deben

contemplar las cintas respectivas de peligro.

Este rubro será responsabilidad del Contratista el no cumplirla sujetándose a las

disposición dada en este contrato por parte de la Fiscalización.

Equipo mínimo que debe constar en el análisis de precios unitarios de dicho rubro.

Page 10: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Seguridad Industrial_Cintas de Peligro ml 200.00

Seguridad Industrial_Letreros Fluorescentes und 7.00

Seguridad Industrial_cascos und 10.00

Seguridad Industrial_Botas punta de acero antideslizantes und 10.00

Seguridad Industrial_Arnes und 6.00

7.2.- OBRA CIVIL_DERROCAMIENTOS

7.2.1 Derrocamiento de 6 ductos de puerta mampostería aperturado nuevo en ducto

para puertas de ascensores alumnos.

Para los ascensores de alumnos (Frontales).- Se debe aperturas nuevas puertas

(boquetes de 1,00m x 2,15m) en los pisos 2, 3,5, 6 para lo cual se trabajara únicamente

fuera del horario de clases y se utilizara equipos eléctricos de derrocamiento, se debe

considerar las seguridades respectivas para el personal al interior de los ductos.

Considerar protección adecuada a las superficies aledañas que no serán intervenidas,

para evitar su deterioro.

7.2.2 Derrocamiento de vigas tipo L interior de ductos perfilados a nivel de

diafragma Dim. 0.18 x0.25 (2.15+1.90) / ducto.

Al interior del ducto de ascensores de alumnos se debe derrocar mediante

elementos neumático y manualmente las vigas de contorno exterior sobresalidas de

dimensiones 25x 25 en forma de L como se ve en los planos as us vez perfilar dichos

cortes a nivel del diafragma para posteriormente resanar sus enlucidos, considerar dichas

vigas en todos los niveles y en los dos ductos, se debe considerar las seguridades

respectivas para el personal al interior de los ductos.

Considerar protección adecuada a las superficies aledañas que no serán intervenidas,

para evitar su deterioro.

7.2.3 Derrocamiento de losa piso ascensores alumnos (Ver planos). Por nuevos

niveles de losa con martillo neumático.

En los cuartos de maquinas ubicados en el nivel superior (Terraza) se debe

derrocar la plataforma o losa en una área 4.20 x 2.10 x 35 cm esp. de losa, sobre el

ductos de alumnos ya que de acuerdo a la nueva especificación de los equipos se debe

construir un nuevo sistema de vigas de apoyo para los equipos, se utilizara equipo

hidroneumático eléctrico para dicho derrocamiento con las protecciones necesarias

Page 11: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

para evitar daños estructurales en las vigas de los diafragmas existentes, una vez

ejecutada dicha rotura se procederá al resane de enlucidos de filos y fajas vistos, se debe

considerar las seguridades respectivas para el personal al interior de los ductos.

Considerar protección adecuada a las superficies aledañas que no serán intervenidas,

para evitar su deterioro.

7.2.4 Derrocamiento de filos ampliación de boquetes, mampostería en ducto para

puertas de ascensores profesores.

Las nuevas especificaciones requeridas por los equipos se dispone que los

boquetes de accesos en todos los pisos de ascensores de profesores deben ser de 1.05 x

2.15 m terminado es decir enlucidos de filos terminados, de acuerdo a las medidas

existentes se debe retirar los marcos metálicos existentes para luego proceder a realizar

los cortes necesarios para obtener las medidas requeridas, se debe considerar las

seguridades respectivas para el personal al interior de los ductos.

Considerar protección adecuada a las superficies aledañas que no serán intervenidas,

para evitar su deterioro.

7.2.5 Derrocamiento de mampostería entre cuartos de maquinas. Unificación de cuartos.

Este rubro contempla la unificación de los cuartos de maquinas ubicados en el

nivel superior para lo cual se debe derrocar la pared existente que actualmente está

dividiendo los cuartes de maquinas de ascensores de profesores y alumnos, se hará uso

de equipo de demolición neumático eléctricos, se debe considerar en este rubro que dicha

pared es parte de la junta de construcción entre los dos ductos por lo que se tomara

encuentra los resanes r3espectivos para mantener dicha junta constructiva y se instalara

tubería negra flexible de PVC 2pulg para el sellado correcto de dicha junta a su vez se

hará uso de poliuretano expandido , se debe considerar las seguridades respectivas para

el personal al interior de los ductos.

Considerar protección adecuada a las superficies aledañas que no serán intervenidas,

para evitar su deterioro.

7.2.6 Derrocamiento de mampostería en pisos 1,2 y 5 sitios archivo, de bar y copiado.

Este rubro contempla el retiro de elementos metálicos y mochetas de

mampostería de bloque de los pisos 1,2y 5 que están obstruyendo los accesos a los

Page 12: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

ascensores de alumnos, se debe considerar las seguridades respectivas para el personal al

interior de los ductos.

Considerar protección adecuada a las superficies aledañas que no serán intervenidas,

para evitar su deterioro.

7.3.- OBRA CIVIL_MAMPOSTERIA y DIAFRAGMAS EN DUCTOS

7.3.1 Revocado con mortero 1:3 diafragma existente interior del ducto.

7.3.3 Enlucidos de mampostería nueva en cuarto de maquinas.

7.3.4 Enlucidos de mampostería de cuarto de maquinas mocheta baja nivel de ducto

nuevo.

7.3.5 Enlucidos verticales filos y fajas de boquetes de puertas con mortero 1:3 en

todos los 28 boquetes.

PROCESO GENERAL DE ENLUCIDO DE MAMPOSTERIA y DIAFRAGMAS:

Todos los enlucidos interiores de filos en los boquetes de puertas nuevos, se ejecutarán

previo el humedecimiento de las superficies a enlucirse; luego se colocarán maestras

para conseguir un ancho uniforme y una correcta verticalidad.

Se los realizará utilizando regla metálica. Los enlucidos serán de un espesor mínimo de

un centímetro y máximo de dos centímetros. No se permitirá enlucidos que no tengan la

debida adherencia (fofos) a la superficie que se enluce.

Todos los trabajos de instalaciones, tacos, anclajes, etc., se ejecutarán con la debida

anticipación, a fin de no picar las paredes ya enlucidas. En caso contrario, el contratista

está obligado a re - enlucir toda la superficie del tramo afectado.

Se aplicará un mortero de cemento 1:4, por un lapso no menor a 24 horas.

El enlucido de las paredes y filos se la hará en dos etapas:

Primera etapa: champeado, con un mortero proporción 1:3.

Segunda Etapa: Enlucido liso con un mortero proporción 1:3.

Page 13: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

El enlucido en su segunda etapa se procederá a realizar luego de 24 horas de haber sido

aplicada la primera etapa o champeado.

Se deberá proceder a curar con abundante agua y con el método de aspersión, las

superficies enlucidas por un lapso continuo de mínimo 72 horas.

7.3.2 Mampostería nueva bloque 40x20x15 en cuarto de maquina unificados,

mochetas ajustadas a nuevas medidas en boquetes puertas ascensores.

Es la construcción de muros verticales continuos, compuestos por unidades de bloques

alivianados de hormigón vibro comprimidos, ligados artesanalmente mediante mortero

y/o concreto fluido.

El objetivo de éste rubro es el disponer de paredes tipo mocheta para ajustar las medidas

de los boquetes de puertas de los accesos en ascensores y delimitadas por los

requerimientos dados por las especificaciones de los ascensores de igual manera el

sellado de boquetes de puertas y mocheta piso / viga en cuarto de maquinas de alumnos

para limitar, a su vez considerar la mampostería nueva en el cuarto eléctrico y demás

requeridos en obra.

El Mortero a utilizar para la adherencia de dicha mampostería será 1:3

Se debe cuidar las líneas vertical y horizontal al momento de la construcción de las

mamposterías.

7.3.6 Recubrimiento mampostería vertical de acceso ascensores piso/techo con

porcelanato tipo exportación inc. Superbondex H=3,20m

Son todas las actividades para la provisión y aplicación de un recubrimiento de

porcelanato en las paredes de los Fachas frontales de accesos ascensores en todos los

pisos.

El objetivo es la construcción del recubrimiento con piezas de porcelanato de 40x40 cm,

disponiendo de una superficie de protección impermeable y fácil limpieza, según lo

indicado en el proyecto, los detalles de colocación y las indicaciones de Fiscalización.

El constructor verificará, comprobará y recibirá la aprobación de Fiscalización de que las

paredes se encuentran en condiciones de recibir adecuadamente el porcelanato, los

Page 14: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

detalles de taller son suficientes, el material ingresado es el adecuado y que se han

cumplido con los requerimientos previos.

Con la revisión de los detalles aprobados por la Fiscalización, se realizará los trazos de

distribución de la cerámica a colocar. Se iniciará con la colocación de maestras de piola

que guíen la ubicación del porcelanato, definiendo el sitio desde el que se ha de empezar

dicha colocación, siempre de abajo hacia arriba.

Sobre la superficie previamente humedecida, con la ayuda de una tarraja se extenderá

una capa uniforme de pasta (mortero de pegante y ligante), para seguidamente colocar la

cerámica, el que mediante golpes suaves en su parte superior, se fijará, nivelará y

escuadrará, cuidando que quede totalmente asentada sobre la pasta; se eliminará el aire

y/o pasta en exceso. La unión de porcelanato tendrá una separación de 3 mm, la que se

mantendrá con clavos (separadores) del diámetro indicado; el exceso de pasta se limpiará

del porcelanato, antes de que se inicie su fraguado e igualmente se la retirará de las

juntas, conformando canales de profundidad uniforme, para su posterior emporado.

Todos los cortes se deberán efectuar con una cortadora manual especial para estos

trabajos, evitando el desprendimiento o resquebrajamiento del esmalte, a las medidas

exactas que se requiera en el proceso de colocación. Las uniones en aristas, se realizarán

con el porcelanato a tope, rebajado el espesor a 45º al interior, mediante pulido con

piedra o corte especial de máquina.

Para emporar las juntas entre porcelanatos, se esperará un mínimo de 48 horas, luego de

haber colocado el porcelanato. El emporado se lo realizará con porcelana existente en el

mercado, en el color escogido y conforme las indicaciones del fabricante, llenando

totalmente las mismas a presión, con espátula plástica, procediendo al retiro de los

excesos, iniciado el proceso de fraguado. Las juntas se limpiarán concurrentemente con

su ejecución y se las hidratará por 24 horas, para su correcto fraguado. Las juntas no

cubrirán el esmalte del porcelanato.

La Fiscalización será la única autorizada para realizar y aprobar cambios de diseño del

proyecto, en tanto que, la Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro

concluido, que se sujetará a las pruebas de campo y de ser necesario a resultados de

laboratorio; así como las tolerancias y condiciones en las que se hace dicha entrega.

7.4.- OBRA CIVIL_ELEMENTOS METALICOS

Page 15: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

7.4.1 Estructura metálica nueva para soporte de motores ascensores nuevos

(vigas y nervios 2G 300X100X35X6mm) inc. Anclaje con placas de 20x20x6mm, y

pernos de anclaje Ascensores de Alumnos.

7.4.2 Tol galvanizado corrugado 5mm para bases ducto superior cuarto de

maquinas ascensores de profesores y alumnos inc. Ángulos de soporte Ascensores de

Alumnos.

7.4.3 Estructura metálica nueva vigas tipo dintel para aperturado de puertas

accesos (2G150x50x15x4mm) inc. Anclaje con placas de 20x20x6mm, y pernos de

anclaje.

7.4.5 Reparación de Ventanas de hierro existente incluye vidrios 6mm en

cuartos de maquinas.

Estructura metálicas.

Vigas.- las vigas en los sentidos X-X (4,20m) y Y-Y (2,15m) son de tipo "I" y se

elaborarán con 2 perfiles G de 2G 300X100X35X6mm colocadas en la totalidad de

contorno del ducto de ascensores de alumnos

Nervios.- los nervios se colocaran en los sentidos Y-Y (2,15m) con 2 perfiles G

de 2G 300X100X35X6mm cada 60cm.

Placas de sujeción.- son palcas de tol 30x40x8mm perforadas en sus extremos

para colocar pernos de anclaje tipo expansivos de 1pulg x 8cm. Colocados con masilla

epoxica para asegurar su correcta instalación.

Placa de Piso.- se utilizara placas de tol corrugado de 5mm, de espesor colocadas

de acuerdo a los requerimientos dados en sitio para paso de cables del sistema de

ascensores.

Dinteles metálicos sobre boquetes de puertas.- este es un requerimiento

indispensable para sujetar las puertas de los ascensores a ser instalados las mismas que se

las realizara con 2 perfiles G tipo “O” de 2G150x50x15x4mm.

Placas de sujeción.- son palcas de tol 20x20x6mm perforadas en sus extremos para

colocar pernos de anclaje tipo expansivos de 1pulg x 8cm. Colocados con masilla

epoxica para asegurar su correcta instalación.

Page 16: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Suelda.- se utilizara suelada electrodo 6013 y 6011.con sueldas corridas de acuerdo a la

necesidad.

Las ventanas metalicas existentes deben ser reparadas y pintadas de acuerdo a las

especificaciones dadas para pintura de elementos metálicos para luego remplazar los

vidrios faltantes y rotos por nuevos de 4mm en vidrio bronce.

7.5.- OBRA CIVIL_PINTURA ELEMENTOS METALICOS y MAMPOSTERIA

7.5.1 Pintura desoxidante y antioxidante gris sobre estructura metálica 2

manos

7.5.2 Pintura esmalte tipo bucanero sobre estructura metálica, 2 manos.

7.5.3 Pintura de trafico para pisos cuartos de maquinas, fondo de piso para

amortiguadores (profesores y estudiantes) y cuarto eléctrico.

7.5.4 Pintura sobre hormigón de ducto interior color blanco tipo permalatex.

7.5.5 Pintura sobre enlucidos de hormigón de cuarto de maquinas de

ascensores de profesores y alumnos interior color blanco tipo permalatex.

LIMPIEZA DE ELEMENTOS METALICOS

Primeramente se deberá limpiar todos los elementos metálicas con desoxidante y

de ser necesario el uso de lijas y gratas para acero. (Seguir las indicaciones del

Fabricante)

Asegurarse que las superficies estén libres de grasas, polvo, suciedad, óxido, y

otros contaminantes.

PINTURA ANTIOX SOBRE ESTRUCTURA METALICA EXISTENTE

INTERIOR DE DUCTO 2 MANOS

Nota: este proceso se aplica según sea el caso, a todos los elementos metálicos:

tubos cuadrados tipo columnas existentes y otros elementos metálicos.

Se aplicará una mano de desoxidante. (Seguir las indicaciones del Fabricante)

Luego imprimar con anticorrosivo. (Seguir las indicaciones del Fabricante).

Page 17: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

La aplicación de la pintura será con soplete.

PINTURA ESMALTE TIPO BUCANERO SOBRE ESTRUCTURA METALICA

NUEVA INTERIOR DE DUCTO 2 MANOS

Finalmente se aplicará dos manos de esmalte brillante. El color lo elige el

Contratante. (Seguir las indicaciones del Fabricante).

La aplicación de la pintura será con soplete.

PINTURA TIPO PERMALATEX SOBRE ESTRUCTURA MAMPOSTERIA Y

DUCTOS INTERIOR 2 MANOS.

Pintura que tiene como base una emulsión pigmentada de resinas sintéticas, de dilución

en agua y que seca por evaporación. Se utilizará para cualquier obra de arquitectura en

interiores.

La pintura deberá tener buenas características de brochabilidad (facilidad de aplicación

con la brocha) y nivelación (no dejará huellas objetables de brocha o rodillo al secar la

película)

Se debe aplicar 2 manos sobre la superficie de mampostería enlucidas en cuartos de

maquinas, cuarto eléctrico y diafragmas de ductos de ascensores.

PINTURA ALTO TRAFICO EPOXICA PARA PISOS DE CUARTOS DE

MAQUINAS Y BASE AMARTIGUADORES 2 MANOS.

Es un producto elaborado con resinas epoxicas que le confieren excelentes

características de secado, adherencia, visibilidad, gran resistencia a la abrasión severa y a

la intemperie, lo que la hace particularmente adecuada para la pisos de alto trafico debe

aplicar 2 manos sobre la superficie libre de grasa en cuartos de maquinas, cuarto

eléctrico y base de amortiguadores de ductos de ascensores. Sujétese a las instrucciones

dadas por el fabricante.

7.6.- OBRA CIVIL_READECUACION CUARTO ELECTRICO

7.6.1 Derrocamiento de mesones de hormigón existentes y boquete de puerta.

Page 18: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

7.6.2 Mampostería nueva bloque 40x20x15 en cuarto eléctrico readecuado.

7.6.3 Enlucido de mampostería inc. Filos y fajas.

7.6.4 Bordillo de hormigón 15cm para asentamiento de armario eléctrico

nuevo.

7.6.5 Puerta metálica nueva de 1.00x2.10 en estructura metálica tubo de

40x25x3mm y tol 0.75mm inc. Cerradura 60mm.

El cuarto a readecuar esta ubicado junto al Cuarto del Electrógenos en la Planta

Baja (Transformados) junto al escenario del auditorio. Las características de

construcción serán las siguientes:

Derrocamientos.- Se derrocara los mesones existentes y luego se resanara con

mortero 1:3 los enlucidos requeridos.

Mampostería nueva.- Se realizara en bloque prensado de 15cm colocado con

mortero de 1:4 y enlucido con mortero 1:3 con acabado paleteado fino y posterior

empastado.

Sellado de Boquetes.- Se debe sellar el boquete de la puerta existente del baño

adjunto y a su vez aperturar un nuevo boquete de similares dimensiones para

posteriormente reinstalar la puerta existente de madera hacia el pasillo independizando el

baño.

Bordillo de hormigón 20 cm de altura.- se lo realizara en hormigón armado de

210kg/cm2 con, Acero de 12mm con vinca cada 20cm en acero de 10mm de forma

rectangular con dimensiones 40 x 1,60m mismos que servirá para asentar el armario

eléctrico nuevo.

Pintura de Interior.- Una vez realizado el proceso de estucado con estuco para

interiores se procederá a lijar y pintar, Se debe utilizar pintura corta fuegos con la norma

establecida por el cuerpo de bomberos de Quito a 2 manos.

Los trabajos requeridos en este cuarto como picado para pasos de canaletas,

cables, mangueras se deben considerar en este rubro de igual manera los sistemas de

anclaje de los armarios.

Page 19: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Puerta metálica.- la puerta debe ser fabricada con estructura metálica de 2x4cm

tanto marco como contramarco y a su vez el uso de tol en la ½ puerta y su otra ½

superior con varilla coqueada de 10cm, se incluirá la instalación, pintura y cerradura de

60mm. Las dimensiones de la puerta son de 2.10 x1.00m con apertura interior izquierda.

7.7.- OBRA CIVIL_DESALOJO

7.7.1 Desalojo manual de escombros derrocados.

7.7.2 Desalojo a máquina de escombros derrocados.

7.7.3 Desalojo chátara de ascensores viejos.

Una vez coordinado con la fiscalización del sitio de Acopio de escombros se debe

desalojar con la continuidad necesaria y la disponibilidad de de equipos para su desalojo.

Los desalojos manuales y sobre acarreos se los realizara en horas no hábiles con

la finalidad de no interrumpir las actividades de la facultad y dichos desalojos se los

realizara en sacos de yute.

Los desalojos a máquina se los realizara previa autorización de fiscalización y

salida del campus universitario. Para lo cual se debe utilizar botcat y volquetas no

menores a 6m3.

Una vez coordinado con el departamento de Bienes de la Facultad y el

representante de Bienes de la facultad mediante oficio se procederá a dar de baja y

proceder el desalojo de los ascensores viejos.

7.8.- SISTEMA ELECTRICO PARA ASCENSORES

7.8.1 Desmontaje de tableros eléctricos existentes en cuarto de maquinas de

ascensores.

7.8.2 Desmontaje de tablero eléctrico principal existente de ascensores en Planta

Baja.

Tomar las precauciones necesarias y el personal técnico adecuado para la

desinstalación de los cables de alimentación para los ascensores considerando que

Page 20: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

los cables 4 x 1/0 en los ascensores de alumnos y de profesores deben ser retirados en su

totalidad y de lo observado en sitio es indispensable dejar las guías requeridas para

evitar dificultades al momento de instalar los nuevos cables.

7.8.3 Tablero Eléctrico Principal nuevo para ascensores e iluminación consta de 4

breakers 250amp. Y 4 breakers de 40 Amp. Caja moldeada Dim. (1800x 1200x60cm)

capacidad de barras 1700Amp inc. 2 breakers caja moldeada motorizados de 700

Amp.

Considerando que las instalaciones de cables nuevos con diámetros nuevos es

decir el sistema de Cableado es de cables TTU 3 x 2/0 + 1 cable TTU 1 x 1/0 con un

recorrido desde la planta baja hasta cada una de los cuartos de maquinas, se debe

remplazar en su totalidad

Por lo tanto las nuevas instalaciones deben ser realizadas Considerando el

estudio previo, de cableados es decir se cumplirá las características técnicas de los

cables solicitados y requeridos por los equipos a ser instalados, los terminales para su

correcto acoplamiento mismos que serán encapsulados con cinta auto fundente.

Las características de dicho armario deben ser de acurdo a los requerimientos dados en el

estudio de cargas eléctricas para los nuevos ascensores por lo que es necesario cumplir

con dichos requerimientos.

Dimensiones de tableros: 1.80m x 1.20m x 0,80m.

Número de tableros: 1 und.

Capacidad: 1700 A. sistema de barras Trifásico

Tablero construido con lámina de tol negro de 2mm. De espesor, fondeado con

anticorrosivo, pintado, con puerta de acceso frontal, con cerradura y llave.

Completo, completamente alambrado y con todos los equipos y accesorios

necesarios para su completo funcionamiento:

Juego de barras de cobre electrolítico para fases de 1600 A., para neutro y tierra

de 1000 A.

Page 21: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Equipo de enclavamiento eléctrico y mecánico Formado por dos switch

motorizados de 1600 A 600V.

Relés de mínima tensión, potencia inversa, falla a tierra, auxiliares y contactor de

control adecuado

Selector de posición: automático, manual y parada

Pulsante de parada de emergencia

Luces piloto

Equipo de medición: Amperímetro con selector, Voltímetro con selector, kilo

vatímetro.

Interior de tablero: Con 2 breakers caja moldeada motorizados de 700Amp distribuidos

para cada dúplex de breakers.+ 4 breakers caja moldeada de 250 Amp distribuidos para

cada ascensor + 4 breakers caja moldeada de 40 amp para iluminación de cuarto de

maquinas.

7.8.4 Tablero Eléctrico Secundario en cuarto de máquinas nuevo para ascensores, 2

breakers trifásico de 100 Amp, 2 breakers monofásico para iluminación de 30amp, 2

breakers bipolar para control de grupo de 30 amp. Dim. (80x80x50cm) cap. 1500amp.

Una vez establecidos los requerimientos eléctricos se procede a instalar los armarios

secundarios ubicados en en el cuarto de maquinas en el nivel superior (Terraza) las

características de estos tableros son las siguientes:

Dimensiones de tableros: 0.80m x 0.80m x 0.50m

Número de tableros: 2 und. (1 tablero por cada Duplex de ascensores)

Capacidad de tableros: Barras de cobre de 1500 Amp Trifásico.

El tablero deberá ser del tipo auto soportado construido en plancha laminada de 1/16" de

espesor pintado con fondo anticorrosivo industrial y acabado de esmalte con color crema

y gris y secado al horno. Deberán ser construidos para operar a una tensión de 240

voltios y 60 HZ. Deberá contener el disyuntor principal que deberá tener una capacidad

de interrupción no menor a 42 KA, y los respectivos breakers ramales, las medidas y

Page 22: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

detalles del mismo se encuentran en los planos elaborados.

Características de tableros: Con 2 breakers caja moldeada de 100Amp distribuidos para

cada ascensor.+ 2 brakers caja moldeada de 40 Amp distribuidos para Iluminación de

cabina y reserva para ascensores de profesores de igual manera la otra caja para el

ascensor dúplex de alumnos.

7.8.5 Luminarias Fluorescentes sobrepuestas en tumbado en cuarto de maquinas

ascensores de profesores y alumnos inc. Interruptor.

Las lámparas de tipo fluorescente 4x32 con difusor metálico con cantos redondeados

para losa inc. Interruptor.

7.8.6 Cable blindado flexible AWG .254mm flexible tipo batería, desde tableros

secundarios a equipos electro/mecánicos (motores y tableros de mando de ascensores).

Conductor cableado clase k (hilos calibre 30 AWG 0.254 mm). Cobre

electrolítico suave (recocido). Aislado en PVC de 60ºC (TFF), 75ºC (THW) y 105ºC. el

recorrido de este cable se desarrolla en el cuarto de maquinas desde la salida de los

armarios secundarios hacia los centros mando y motores de ascensores.

7.8.7 Canaleta metálica 25x15cm x 1 mm esp tipo escalerilla para exteriores, desde

cuarto eléctrico a ducto diafragma inc. anclajes y accesorios.

7.9.1 Canaleta metálica 20x10cm x1 mm esp. Inc. instalación y pernos de anclaje

interior de cuarto eléctrico e interior cuarto de maquinas.

Acero laminado en frío, galvanizado por paso/inmersión en baño de zinc fundido

en proceso continuo y posteriormente manufacturado a las dimensiones requeridas de

igual manera cada uno de los accesorios como codos, tees y tapas considerar en este

rubro todos los elementos de anclaje para dicha canaleta sean estos sobre metal o en

hormigón.

7.9.- RESTRUCTURACION SISTEMA ELECTRICO EXISTENTES CON

NUEVOS.

7.9.2 Montaje e instalación de cable TTU 3 x 4/0 + 1x2/0 alimentación tablero

nuevo, desde transformador a cuarto nuevo.

Page 23: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

7.9.3 Montaje e instalación de cable TTU 3 x 2/0 + 1 x 1/0, alimentación de tablero

nuevo PB a tablero nuevo cuarto de maquinas ascensores PA-8 por ascensor de

profesores inc. Manguera flexible tipo anillos metálica de 2 pulg.

7.9.4 Montaje e instalación de cable TTU 3 x 2/0 + 1 x 1/0, alimentación de tablero

nuevo PB a tablero nuevo cuarto de maquinas ascensores PA-8 por ascensor de

alumnos inc. Manguera flexible tipo anillos metálica de 2 pulg.

Los conductores tipo TTU-2.0 KV 2000v a 75 C. Construidos con cobre de

temple suave, están además aislados con una capa uniforme de material termoplástico

Polietileno (PE) resistente a la humedad y al calor, sobre la cual se aplica una cubierta

protectora de Cloruro de Polivinilo (PVC). Se suministran en color negro siempre y con

distintas formas desembalaje.

La manguera como un ente de protección debe ser metálica tipo flexible anillada

con todos sus accesorios para su correcta instalación y de dimensión adecuada para el

paso de cada juego de cables a cada uno de los armarios secundarios para alimentación

ascensores no menor a 2 pulg.

Verificar que el número de conductores a utilizarse dentro de cada tubería sea el

adecuado según las normas (Código Eléctrico Ecuatoriano, NEC 384-6). Determinación

de los colores de cables a utilizar en las fases, retornos y neutro de los diferentes

circuitos.

Previo a la iniciación de los trabajos, el constructor presentará una muestra de los

materiales a utilizar y certificados del fabricante del cumplimiento de las normas de cada

material. De considerarlo necesario, estas muestras se someterán a las pruebas requeridas

para comprobar su calidad.

POSTERIOR A LA EJECUCIÓN

Verificación y pruebas de conductividad, aislamiento, continuidad y balanceo.

Los conductores instalados entre el tablero de control y el punto de luz no deberán

exceder del 3% de caída de tensión de su voltaje nominal.

Comprobar el funcionamiento de los circuitos.

Ejecución y entrega de los planos de “Ejecución de obra”.

Page 24: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Todos los cables a ser utilizados deben cumplir las características requeridas en

este estudio

Profesores Alumnos

25.20 Terraza

Cable Blindado TTU 3 x 2/0 (2

fases y neutro) + 1 x 1/0 (Tierra)

Cable Blindado TTU 3 x 2/0 (2

fases y neutro) + 1 x 1/0 (Tierra) Cuarto de maquinas en terraza

-0.40 Piso "PB"

Son= 210,00ml cable TTU 2/0

Son= 70,00ml cable TTU 1/0

Son= 210,00ml cable TTU 2/0

Son= 70,00ml cable TTU 1/0

Cuarto de transformador y tableros

principales existentes

-0.40 Piso "PB"

Cuarto de transformador y tableros

principales existentes y luego a

cuarto de electrico nuevo

Cable de alimentacion principal Blindado TTU # 3 x 4/0 + TTU #1 x

2/0 desde Transformador existente hacia el tablero principal nuevo

ubicado en Planta baja

Son= 8,00ml / fase cable TTU 4/0

Son= 8,00ml cable TTU 2/0

nivel # de pisoAscensores

Descripcion de Sitio

7.9.5 Sistema de cableado, desmontaje y montaje de cableado TTA y TTU de

tableros eléctricos existentes a nuevos.

Este rubro contempla todos los cables de menor diámetro en medidas menores a 5

mts. Que corresponde a la migración parcial de algunos circuitos eléctricos desde los

tableros antiguos al tablero nuevo esta es una forma de garantizar el correcto equilibrio

de cargas al que está sometido el edificio actual.

7.9.6 Accesorios para instalaciones eléctricas, Amarras, Tornillería, cinta auto

fundente, varillas roscadas y otros, cable 8 y tapa metálica.

Este rubro contempla todos accesorios necesarios para la correcta instalación de

cables, y sujeción de estos a su vez contempla los capuchones, cintas auto fundentes

elementos requeridos para los ensambles correctos entre cables y demás accesorios

necesarios.

7.9.7 Sistema puesta a tierra con electrodo activo incluye cable 1/0 TTU desde

armario a caja inc. Trabajo civil.

Para recoger las posibles descargas eléctricas del sistema de conexión eléctrica,

se construirá una caja de 40 x40 con una profundidad de 1.20 mts en la misma que se

introducirá el sistema de electrodo activo. Para la capacidad requerida por el armario

nuevo y el cálculo de cargas que el sistema demande.

Page 25: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Este sistema cumplirá con las normas y estándares internacionales,

bomberos DMQ, la protección que utilizaremos será pararrayo tipo franklin.

El método más usado para determinar la resistividad del terreno es el de Schlumberger,

el cual permite determinar las capas que componen el terreno, como también la

profundidad y la resistividad de cada uno de ellos.

Los objetivos fundamentales de una malla de tierra son:

• Evitar tensiones peligrosas entre estructuras, equipos y el terreno durante cortocircuitos

a tierra o en condiciones normales de operación.

• Evitar descargas eléctricas peligrosas en las personas, durante condiciones normales de

funcionamiento.

• Proporcionar un camino a tierra para las corrientes inducidas. Este camino debe ser lo

más corto posible. La resistencia de la malla de tierra de una subestación, depende del

terreno en el cual se instale, la superficie de la cubierta, la resistividad equivalente del

terreno, el valor de la resistencia de los electrodos, etc.

Es importante que previo a la instalación del sistema de malla de tierra se realice las

pruebas de resistividad del suelo, lo que permitirá definir el tratamiento a realizar en el

caso de que sea necesario.

El sitio en el que se ubique la malla de tierra debe quedar debidamente señalizado

Fiscalización aprobará o rechazará el rubro una vez concluido.

7.10.- EQUIPOS ELECTRO-MECANICOS

7.10.1 Ascensor individual para profesores y alumnos con 7 paradas en pisos

PB, 1, 2, 3, 4, 5, 6, de capacidad 700 kg y velocidad de 60m/min inc. Sistema de

emergencia y nivelación sin energía.

Características generales.-

Page 26: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Capacidad (kg) y personas 700 kg/10p

Velocidad (mpm) 60 m/seg

Tipo de Apertura Centro Abierto

Número de pisos 7

Número de Aperturas Frontales 7

Número de Aperturas Posteriores 0

Dimensiones Libers de Puertas (JJ x HH) <mm> 800 x 2100

Dimensiones Libres de Cabina (AA x BB x CH) <mm>Limitadas a las dimensiones del ducto

existente

Sobre Recorrido (OH) <mm> Verificar en obra

Pie de Pozo (PIT) <mm> Verificar en obra

Ubicación de Sala de Maquinas Directa sobre el ducto

Tipo de Maquina

Conjunto compacto compuesto

básicamente de motor trifacico de polos

permanentes de ultima generacion

Motor (kW) Mínimo 4,60

Capacidad de la fuente (KVA) Mínimo 4,00

Alimentacion Electrica (V) 208

Sistema de Nivelacion sin Energia Certificado proveedor

Sistema de Regeneracion de Energia Certificado proveedor

Vida útil ( con empresa adjudicada dicho contrato) 25 años

Garantía mínima 2 años

Certificación de Calidad (Norma aplicada a ascensores) actualizada

ESPECIFICACIONES TECNICA GENERALES MINIMAS DE ASCENSORES DE

PROFESORES y ALUMNOS CARACTERISTICAS EQUIPOS

Control.- Conjunto compacto compuesto básicamente de motor trifásico de polos

permanentes de última tecnología, altamente eficiente, diseñado con ayuda disimulación

computarizada. El motor es controlado por variación simultánea de voltaje y frecuencia

(SISTEMA VVVF), obtenida a través de la más avanzada tecnología de elementos

electrónicos de fuerza y microelectrónica. Este diseño debe permite un ahorro de energía

superior al 50% y reducción de emisiones de CO2 en relación a sistemas tradicionales.

Adicionalmente debe reducir las necesidades de la fuente de energía eléctrica

(transformador y generador de emergencia), fundamentalmente debido a su factor de

potencia mejorado.

Tipo de cabina.- PANELES FRONTALES Y PUERTAS: Fabricadas en acero

inoxidable cepillado. PAREDES: Fabricadas en acero inoxidable cepillado. TECHO:

Fabricado en aluminio y acrílicos blancos y transparentes. ILUMINACIÓN: Mediante

fluorescentes. VENTILACIÓN: Ventilador incorporado en el tumbado, el cual se

Page 27: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

acciona mediante un interruptor propio. BARREDERA: En acero inoxidable cepillado.

PISO Porcelanato para lo cual los ascensores deben venir preparados de fabrica para

recibir el mismo sin perder capacidad de carga., éste deberá ser provisto por el cliente,

con un espesor máximo de 15mm.

Cuadro Principal de mando de Cabina.- PANEL: Fabricado en acero

inoxidable cepillado. Su diseño especial, desarrollado con el fin de obtener seguridad y

rapidez en la localización de los botones de piso o de operación de puertas.

INDICADOR DE PISOS: Pantalla LCD que indica fecha, hora, dirección del viaje y

posición actual del ascensor. BOTONES DE LLAMADAS: Tipo microdeslizamiento

(0,2mm) en los cuales se encuentra la numeración del piso, iluminándose el momento

que registra la llamada. BOTONES DE OPERACION DE PUERTAS: Ubicados bajo los

botones de llamadas de cabina. Permiten controlar la apertura y errada de puertas de

acuerdo a los requerimientos del usuario. BOTON DE EMERGENCIA: Ubicado sobre

los botones de llamadas de cabina.

Tipo de Puertas y Marcos.- PARA EL PISO PRINCIPAL Y OTROS

PISOS.- MARCOS Y PUERTAS: Fabricados en acero inoxidable cepillado. Marco de 5

cm de profundidad. Apertura de puertas central automática.

Tipo de Señalización y Botoneras.- Aplicable para dos carros en grupo.

PANEL: fabricado en lámina de plástico y fibra de vidrio reforzado. BOTONES DE

LLAMADAS: Tipo micro deslizamiento, los cuales se iluminan el momento de registrar

la llamada. INDICADORES DE POSICION: Digitales que muestran la ubicación actual

de los ascensores y la dirección de viaje de estos. Para todos los pisos.

Operación.- Sistema microprocesado de inteligencia artificial para el comando de

dos ascensores. El cerebro del Supervisor (AI) emplea un sistema inteligente que utiliza

el conocimiento y experiencia de expertos en el control de grupo de elevadores. Esta

información es almacenada en la memoria del sistema como una base de datos expertos.

Considerando esta base de datos se monitorea y analiza las condiciones de tráfico

aplicando reglas de decisión "SI - ENTONCES " (IF THEN) con el fin de maximizar la

efectividad de la operación de cada ascensor. Se debe aplicar los conceptos más

modernos de inteligencia artificial denominados "Fragmentary and Fuzzy Intelligence

Concepts" en su control de supervisión, los cuales se diferencian de los sistemas

microprocesados anteriores en que sus decisiones de asignación ya no son rígidamente

ligados a algoritmos predeterminados, sino que incorporan en sus decisiones de

asignación conceptos humanos de inteligencia y sentido común.

Especificaciones requeridas en el sistema (ACCESORIOS).-

Page 28: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

SISTEMA DE VOZ GUÍA EN ESPANOL.- De acuerdo con la operación del

ascensor, varios anuncios e informaciones para el piso y la dirección de servicio son

dadas al usuario.

DESVIACIÓN AUTOMÁTICA.- Permite que los ascensores plenamente

cargados no atiendan llamadas de hall, atenderán únicamente las llamadas registradas en

la botonera de cabina evitando de esta manera que los sensores paren innecesariamente.

Aplicable para elevadores en grupo.

INTERCOMUNICADORES.- Permite la comunicación desde el interior de las

cabinas hacia el cuarto de máquinas y a su vez al sitio de asignación de control de

mandos para lo cual el contratista proveerá de dichas instalaciones y cableados

requeridos.

BRAILE SISTEMA BRAILE.- Placa en Sistema Braile .

ESPEJO DE MEDIO CUERPO Un espejo de medio cuerpo se instalará en la

pared posterior de la cabina.

VENTILADOR.- Se encuentra ubicado en la parte superior de la cabina. la

ventilación ingresa a la cabina a través de las ranuras del techo. Su activación es manual

desde el C.O.P.

RETORNO DE EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO.- Si se presentase un

incendio en el edificio, mediante un switch desde el cuarto de control se conectará el

sistema FER e inmediatamente el ascensor bajará a parquearse en piso principal.

NIVELACIÓN SIN ENERGÍA.- En caso de falla de la energía eléctrica, el

ascensor será operado mediante baterías para nivelarlo en el piso más próximo y abrir

puertas para evitar que los pasajeros queden atrapados.

LUZ DE AVISO DE SOBRECARGA.- Si el sistema de sobrecarga se activa, un

aviso se iluminará indicando tal condición.

SENSOR MULTIRAYO DE PUERTAS.- Las puertas reabrirán inmediatamente

cuando el sensor de rayos infrarrojos detecte una obstrucción.

PASAMANO.- Un pasamano en acero inoxidable se instalará en la pared

posterior de la cabina.

REGENERACION DE ENERGIA.- El ascensor se suele viajar usando la energía

de la red eléctrica (funcionamiento eléctrico), sin embargo, cuando viaja hacia abajo con

una carga pesada o hacia arriba con una carga ligera funcionamiento regenerativo), la

máquina de tracción funciona como un generador de energía.

Aunque la potencia generada por la máquina de tracción generalmente se disipa

en forma de calor, el Convertidor Regenerativo transmite la alimentación al

transformador de distribución y alimenta a la red eléctrica en el edificio junto con la

energía de la fuente de alimentación. En comparación con el mismo tipo de ascensor sin

transformador regenerador, este sistema proporciona un ahorro de energía hasta de un

35%. (Reducción de Emisiones de CO2: 1400 kg / año) Además el transformador

regenerador tiene efecto en la disminución de las corrientes armónicas.

Page 29: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Todos los elementos indicados en este capítulo deben constar en el respectivo

análisis de precios unitarios y de ninguna manera se eximirá de elemento alguno en dicha

instalación por lo que es responsabilidad del contratista verificar dichas instalaciones y su

correcto funcionamiento.

LUZ DE EMERGENCIA.- Al detectarse una interrupción de la energía

eléctrica principal, las cabinas se iluminarán con una fuente propia de energía eléctrica,

evitando el efecto de claustrofobia. Se mantendrá activada durante un tiempo de 15

minutos aproximadamente.

APAGADO AUTOMATICO DE VENTILADOR DE CABINA.- El

ventilador de cabina se apagará automáticamente si no existen llamadas después de un

tiempo determinado, disminuyendo así el consumo de energía.

APAGADO AUTOMÁTICO DE LA ILUMINACIÓN DE CABINA.- La

iluminación de cabina se apagará automáticamente si no existen llamadas después de un

tiempo determinado, disminuyendo así el consumo de energía.

CANCELACIÓN DE LLAMADAS FALSAS DE CABINA MEDIANTE

BOTÓN.- Si una llamada es registrada equivocadamente, ésta puede ser eliminada

presionando 2 veces consecutivas el mismo botón.

CANCELACIÓN AUTOMÁTICA DE LLAMADAS FALSAS DE CABINA.-

Si el número de llamadas de cabina no es proporcional al número de pasajeros,

todas las llamadas serán canceladas para evitar paradas falsas.

ANUNCIO DE LLEGADA EN CABINA.- Una campana electrónica sonará

anunciando a los pasajeros la llegada al piso.

SISTEMA DE NIVELACION DE ENERGIA.- En caso de falla de la energía

eléctrica, el ascensor será operado mediante baterías para nivelarlo en el piso más

próximo y abrir puertas para evitar que los pasajeros queden atrapados.

ANUNCIO DE LLEGADA EN CABINA.- Una campana electrónica sonará

anunciando a los pasajeros la llegada al piso.

Los siguientes requerimientos no son parte del sistema de ascensores por lo que se

solicita presupuestarlos de forma independiente.

SISTEMA DE SEGURIDAD.- Se dotará del sistema de acceso restringido

para todos los pisos a los que preste servicio el ascensor de profesores, se entregarán

tarjetas para la activación de los pisos.

CAMARA DE SEGURIDAD Una cámara ubicada en el interior de la

cabina se conectará a una computadora central destinada al monitoreo y grabación en

video. La cámara podrá estar oculta o a la vista de los usuarios.

7.11.- EQUIPOS DE SEGURIDAD

Page 30: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

7.11.1 Equipos de seguridad audio y video, sistema electrónico cctv digital para

ascensores DVR 1000 gigas de capacidad DVR-1648DH - PENTAPLEX H264 Digital

Video Recorder 8 Channel, 480 Fps, AUDIO "REAL TIME" Smart Mobile Phone

Remote Viewer.

Característica Descripción

Modelo DVR1648DH - PENTAPLEX H264 fabricante de marca reconocida (no

clon).

Salidas de video 8 canales 480 FPS AUDIO "REAL TIME" Smart Mobile Phone

Remote Viewer.

Disco duro 1 discos SATA de 1Tbyte.

Tarjeta Gráfica NVIDIA de 512 Mbytes o similar.

Sistema Operativo El que requiera la solución. Si es necesario licenciamiento

incluir en el costo total.

Interfaces Puerto Gigabit Ethernet, puertos USB, salida de video VGA o superior,

salidas y entradas de audio.

Accesorios Teclado en español y mouse.

Fuente de poder Redundante.

Garantía de fábrica 1 años

Mantenimiento Preventivo 1 visita anual.

7.11.2 4 cámaras infla rojas tipo domo para interior de ascensores CD-2420IR

- COLOR Dome 420 Lines Resolution 1/4″ CCD.

7.11.3 4 cámaras infla rojas tipo bala para interior de pasillos CB-2085IR-

WDR - Color Bullet Night Vision Camera 1/3” DPS Sensor (SEAWOLF), 690 HTVL-

E Resolution, Ultra Wide Dynamic Range, 0.1Lux, PIXIM 3D Noise Reduction 48 Led

Infrared 2.8-12mm Auto Iris Varifocal.

7.11.4 Monitor de 21 pulgadas led plano para sistema de seguridad.

7.11.6 Instalación de equipo de seguridad DVR, software y configuración de

equipo.

Característica Descripción

Modelo Cámara.- megapixel 4 tipo bala y 4 tipo domo para en interiores de bajo

mantenimiento con soporte para instalación en techo interior ascensores y pared.

Imagen Equipo.- CMOS de 1/4” con pixeles efectivos de 1280 (horizontal) x

1024 (vertical).

Page 31: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Escenario de Iluminación Imagen de la cámara a color en condiciones normales

de luz.

Grabación en blanco y negro en 0 Lux con led infrarrojo encendido. Sensibilidad

del luz infrarroja desde 700 a 1100 nm. Mínimo 24 LEDs infrarrojos de 850 nm. Sensor

CDS.

Distancia de trabajo del LED infrarrojo de 20 a 30 m (30IRE).

Lentes.- Longitud focal de f3,3 a 12 mm / F1,6 con ángulo horizontal de 23,1º a

78,1º.

Panning (X) de 0º a 330º.

Tilting (Y) de 30º a 90º.

Día y Noche.- Visualización diurna y nocturna con filtro de corte infrarrojo

mecánico.

Funciones.- 3 ventanas de detección de movimiento.

Obturador electrónico de 1/5 a 1/15.000 segundos.

AGC automático.

Funciones de balanceo de blancos.

WDR (wide dynamic range).

Relación señal a ruido mejor que 44 dB.

Video.- Compresión en H.264, MPEG-4 y MJPEG con flujo de imagen dual

simultáneo.

Resolución seleccionable de SXGA (1280x1024), HD720 (1280x720), VGA

(640x480), QVGA (320x240) y QVGA (160x112).

Tasa de bits desde 28 K a 6 Mbps.

Tasa de imagen de tramas 18 fps en SXGA, 26 fps en HD720, 30 fps en VGA,

QVGA y QQVGA.

Audio Línea de entrada de audio no balanceada para jack de 3,5 mm, 1 Vrms y

1,4 Vp-p, compresión PCM de 8 KHz.

Alarmas Entrada digital.- TTL con bloque terminal.

Salida digital TTL de bloque terminal.

Red Puerto.- Ethernet (10/100 Base-T) con conector RJ-45.

Protocolos TCP, UDP, HTTP, HTTPS, DHCP, PPPoE, RTP, RTSP,

IPv6, DNS, DDNS, NTP, ICMP, ARP, IGMP, SMTP, FTP y UPNP.

Software Gestión por Microsoft Internet Explores 6.0 o superior.

Protección por usuario y password de administración.

Operación Temperatura entre 0 y 50ºC.

Alimentación PoE (IEEE 802.3af) clase 3 y 12VDC.

Consumo máximo de potencia de 8,16W con el LED infrarrojo 107 encendidos.

El monitor será de marca garantizada y de fácil mantenimiento no menor a 21

pulg tipo LCD plano.

El proceso de instalación y configuración de todo el sistema de circuito cerrado o

sistema DVR de seguridad debe realizarse con el personal adecuado para garantizar

Page 32: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

su correcto funcionamiento y posterior garantía, se hará la entrega recepción de los

equipos funcionando al departamento asignado por la Facultad con Acta respectiva de

aceptación de equipos de seguridad.

7.11.5 Puntos de CCTV con cable UTP cat 6 A. Inc. Configuración de

cámaras.

7.11.7 Cableado audio-video cable blindado para cámaras internas y externas

ascensores tipo UTP cat 6 A inc. Tubería conduit de 3/4 pulg.

Todas las salidas CLASE FA/CAT 7A completamente apantalladas (S/FTP)

deben:

Requerimiento.- Cumplir o exceder las especificaciones de desempeño eléctrico

ISO/IEC Clase FA/Categoría 6A. Conectores de 1000 mhz según el estándar ISO-IEC

61076-3-104 Utilizar diseño de cuadrante blindado para aislar completamente los pares.

Permitir que todos los cuatro pares del cable sean terminados sin herramienta de impacto.

Es requisito obligatorio anexar un documento en donde se explique la terminación

demostrando que no se empleará una herramienta de impacto. Exceder los requerimientos

ISO/IEC 11801 2ª edición y EN5O173 2ª edición para impedancia y efectividad del

blindaje. Las salidas incluirán una tapa abisagrada para evitar la exposición al polvo y

otros contaminantes. Tener disponibles cordones modulares para soportar categorías

menores y para conectarse al equipo activo y a los Sistemas de video o CCTV equipados

con conectores conformes 60603-7. Ser de un diseño compacto que permita que las

salidas puedan 90 apilarse al lado e insertadas desde la parte frontal o trasera de las placas

frontales Las salidas debe ser compatible con el hardware de montaje para elementos

categorías 6A. Deben ser certificadas por Underwriters Laboratories bajo los Estándares

Estadounidenses y los Estándares de telecomunicaciones canadienses C22.2.

Se debe utilizar para las conexiones fuera de los ductos de ascensores ya que

dicho cable será sujetado a la banda de movilidad del los ascensores desde su

estacionamiento se utilizara tubería conduit con sus respectivos accesorios hasta el centro

de computo sitio de instalación de DVR sistema de seguridad y monitoreo de cámaras.

7.11.8 Cableado audio o telefónico para sistema de emergencia desde interior

de cabinas de ascensores a conserjería con cable multipar de 3 pares x 2.

El cable a ser utilizado es multipar de 3 pares por 2 hilos los mismos que

servirán para el sistema de intercomunicador desde las cabinas hacia el cuarto de

maquinas y as u vez a la conserjería.

7.11.9 Sistema de seguridad de apertudo programable en ascensores de

profesores sensores de proximidad inc cableado multipar 4x2.

Page 33: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

7.11.10 Tarjetas automatizadas y programadas para aperturado de ascensores

Característica Descripción

Formato tipo Wiegand y AWID (estándar de 26 bits a 64 bits).

Frecuencia de operación de 125 KHz AWID Keri (W).

Distancia con el controlador

Distancia de operación máxima de 152 metros con cable de 22 a 20 AWG

apantallado, de par trenzado de 8 hilos. Continuidad de tierra desde la lectora hasta la

unidad controladora de puertas.

Voltaje Voltaje de operación de 5 a 14 VDC.

Tarjetas de proximidad tipo presentación laminadas vinil blanco programables

con identificación de usuario.

Garantía de fábrica 1 año.

7.12.- OTROS

7.12.1 Construcción de bodega para bodegaje de equipos de ascensores

Este rubro contempla la construcción provisional de una bodega construida con

paredes de madera y sustentadas en parantes de madera de dimensiones necesarios para

que dicha construcción se sostenga durante el periodo de remplazo de ascensores, la

utilidad que dicha bodega brindara es la de asegurar cada unos de los elementos que el

contratista necesita para poder ejecutar esta obra, la cubierta de la misma se la realizara

con planchas de zing con sus respectivas sujeciones y vigas de cubierta, esta bodega debe

cumplir con el objetivo de salvaguardas todos los elementos y equipos para los

ascensores sin embargo se aclara que es responsabilidad exclusiva del contratista la

seguridad de los elementos y equipos así como herramientas a cargo del

CONTRATISTA.

7.12.2 Guardianía privada una vez ingresado equipos de ascensores.

El personal asignado para esta actividad debe tener todas las garantías necesarias

para salvaguardar la seguridad e integridad personal de dicha persona, por lo que es

responsabilidad del CONTRATISTA la de proveer los elementos necesarios para el

cumplimiento adecuado de esta actividad (Uniforme, chaleco antibalas, de ser necesario

armas con sus respectivos permisos de portar las mismas) esta guardianía se mantendrá

en los predios al interior de la Universidad con las respectivas autorizaciones por escrito

de las autoridades competentes, y el tiempo requerido será únicamente una vez que los

equipos de los ascensores lleguen al sitio, este ítem no exime al CONTRATISTA de

Page 34: ESPECIFICACIONES_TECNICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFIA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACION

las responsabilidad y seguridad de los equipos a su cargo hasta la RESEPCION

provisional de dicho equipamiento motivo de este contrato.

7.12.3 Limpieza permanente de Obra.

Con la finalidad de ejecutar una Obra con las garantías de Seguridad Industrial es

necesaria la permanencia de personal de limpieza permanente el mismo que debe

realizar las tareas asignadas a esta actividad en horarios adecuados y de menor flujo

humano (estudiantes, profesores y otros), para dicha actividad el personal asignado debe

de poseer todo el equipamiento, químicos y materiales de limpieza indispensables.

7.12.4 Provisión de spay para protección de acero inoxidable de interiores de

cabinas de ascensores aerosol de 500ml.

Dicho rubro contempla la provisión de un lote de 24 und de aerosol en Spay de

500ml o su equivalente, para limpieza de ascensores interiormente es decir todas u cada

una de las partes de acero inoxidable, se solicita dicha provisión con la finalidad de

garantizar el correcto mantenimiento durante el periodo de 2 años que los equipos están

en garantía.

Ing. Ana Julia Erazo C.

Consultor Responsable.