1
12 I ESPECTACULOS Domingo 29 de abril de 2012 TEATRO DIRECTO DE BROADWAY “Ya sea en Nueva York o en Bue- nos Aires, tenés dos opciones en tu vida: buscar tu camino o darte por derrotado. Yo siempre elegí moverme, trabajar para llegar a lo que quiero”, sentencia Susan Egan, y quien se atreva a contradecir su fórmula se encontrará con una contundente realidad: es una de las grandes heroínas de Broadway, la primera en interpretar a Bella en La Bella y la Bestia, la Sally Bowles con más temporadas protagonizan- do Cabaret, la nominada al Tony, y la lista de éxitos sigue. Con su nuevo disco bajo el brazo, esta “primera dama” del teatro musical neoyorquino llega a la Argentina el martes 1° de mayo para presentar el concierto Susan Egan, The Belle of Broadway, en el Astral, en el que rendirá tri- buto al género: cantará temas de Alan Menken, Jerry Herman, Cole Porter, Rodgers & Hammerstein, Stephen Schwartz, entre otros, y también algunas canciones de películas de Disney. Con produc- ción de Juan Chemes, sólo estará acompañada de un piano, “un músico increíble” y Christopher McGovern, el director “perfecto”. El mismo día también ofrecerá una masterclass de la que partici- parán artistas argentinos como Magalí Sánchez Alleno, Diego Jaraz, Leandro Bassano, Micaela Pierani Méndez, María Pastore y Eugenia Gil. “Serán dos actos de 45 minutos en los que los llevaré a mi historia, cómo empecé, cómo sobreviví en Nueva York. Mi historia no es dife- rente a la de cualquier estudiante joven en una gran ciudad”, dice en diálogo con LA NACION. Cuenta que llegó al teatro musical “por una casualidad”. Tenía 15 años, vivía en California, y nunca había soñado con las luces de Nueva York, hasta que su mejor amiga empezó a estu- diar canto y danza. “Me sumé sólo para pasar más tiempo con ella, que era muy talentosa. Yo aspiraba a bailar, ser parte del ensamble y nada más”, relata risueña. Sus planes cambiaron radicalmente cuando su profesora de canto le hizo descubrir que tenía una voz hermosa. Su primer protagónico llegó dos años después, en Los An- geles, en el musical Bye Bye Birdie. Estaba feliz con la repercusión de su papel. “El director me dijo que esto no terminaba ahí, que tenía que irme a Nueva York y hacer allá mi carrera”, continúa. Así lo hizo. En la “ciudad que nunca duerme” tuvo que trabajar duro. “Durante el primer año, me presenté a todos los castings que pude y no quedé en ninguno. Hasta que apareció Bella y, desde entonces, mi vida cambió para siempre.” Además de instalarla en el rol de heroína, ser “la Bella original” le significó un aluvión de contratos para poner voz a los CD de La Bella y la Bestia, a los juguetes y juegos que forman parte del merchandising y la ubicó en el “mundo Disney”. Después de protagonizar el musical, puso su voz para otras películas como Hércules (fue Meg), La dama y el vagabundo II, y más recientemen- te fue parte de otras producciones animadas como El viaje de Chihiro, de Hayao Miyasaki. Tras arrasar en historias infan- tiles, apuntó al público adulto y lo hizo con artillería pesada. Encarnó a la Sally Bowles de mayor perma- nencia en la historia de Cabaret, y recibió la ovación de la crítica. “La mejor Sally de todas”, dijeron los medios al unísono. “Fue muy fuerte pasar de un personaje como Bella, que es la buena, la que salva a todos, a Sally y todo lo que significa Cabaret. Me puso en otro lugar, fue hermoso trabajar ahí”, comenta ahora, con cierta nostalgia. Hace algunos años que tomó distancia de Broadway para dedicarse a sus dos pequeñas hijas (de cinco y dos años), y se concentró en desarrollar sus álbumes. Ya lleva seis edita- dos y acá presentará The secret of happiness, que salió en venta, en noviembre pasado. “Creo que los mejores roles de los musicales están hechos para mujeres adultas, así que todavía me queda un gran recorrido por hacer. Ahora, disfruto mucho de esta etapa de conciertos y giras”, agrega, como anticipando un re- greso a las marquesinas de la Gran Manzana. La palabra “desafío” es su motor. Y viene a mostrar que no le basta con ser una estrella en Broadway. “Creo que es tu actitud, por sobre todo, lo que determina tu éxito”, reitera, y esa máxima será la base de su masterclass. Se puede intuir que sonríe cuando habla y su seguridad es contagiosa. Se sabe encantadora y quiere hechizar al público argen- tino: “Les traeré canciones que cuentan historias, no sólo partes de musicales. Es un lindo show. Sé que lo van a disfrutar”. Susan Egan se presenta en Buenos Aires La actriz y cantante ofrecerá un show en el Astral SILVINA AJMAT LA NACION PARA AGENDAR Susan Egan, The Belle of Broad- way: con Susan Egan. Teatro: Astral, Corrientes 163. Unica función: el martes 1° de mayo, a las 21. De 125 a 300 pesos. Susan Egan saltó a la fama con La Bella y la Bestia, y hoy es una primera figura del musical Un tranvía llamado Deseo, en Broadway AP TEATRO EN EL MUNDO POR LAURA VENTURA ESTADOS UNIDOS Un actor, al desnudo John Lithgow estrenó esta semana en el teatro Samuel J. Friedman, de Nueva York, la obra The Columnist, del ganador del Pu- litzer, David Auburn, por La prueba (que se vio en la Argentina, en una versión de Car- los Rivas). Con una extensa trayectoria en teatro, y conocido mundialmente por sus trabajos en comedias del cine y la TV, re- gresa al drama en los escenarios y aparece desnudo los primeros minutos de esta his- toria. La obra narra el ocaso del escritor y periodista político Joseph Alsop, quien fue perseguido por el senador Joseph McCa- rthy durante la “caza de brujas” por su ho- mosexualidad. Grace Gummer (en la foto), la hija de Meryl Streep, también participa de esta pieza sobre la discriminación y la venganza. REINO UNIDO Shakespeare maorí Son 37 compañías en total las que se pre- sentarán en el marco del Festival Globe to Globe, que recorrerá la obra de William Shakespeare, con versiones de las tragedias y comedias del gran dramaturgo inglés. El escenario es el reconstruido teatro Globe, de Londres, y estas representaciones antici- pan los festejos que la ciudad brinda como antesala de los Juegos Olímpicos. El debut estuvo a cargo de la compañía neozelande- sa Ngakau Toa, con Troilo y Crésida. ESTADOS UNIDOS Un elenco multirracial Emily Mann se animó a llevar a escena el clásico de Tennessee Williams, Un tranvía llamado Deseo, con un elenco multirracial, en la sala Broadhurst, en pleno Broadway. Nicole Ari Parker le da vida a Blanche Du- Bois y Blair Underwood, a Stanley Kowals- ki. El rostro del actor se hizo mundialmente conocido por su trabajo en TV en The New Adventures of Old Christine, donde interpre- taba al novio de la protagonista. La directo- ra además convocó al músico Terence Blan- chard, ganador del Grammy, para realizar la partitura original de esta versión. REINO UNIDO Entre Verona e Irak La compañía iraquí de Bagdad, dirigida por el ministro de Cultura de su país, Mo- nadhill Daood, se presentó en el Swan Theatre, de la ciudad natal de Shakespea- re, Stratford upon Avon, para interpretar Romeo y Julieta, con Ahmed Salah Mone- ka y Sarwa Rasool. En lugar de Montescos y Capuletos, los amantes se enfrentan a las diferencias de las tribus sunnitas y chii- tas. Además, la acción está ambientada en nuestros días, y el director incluyó en esta versión poesías y música típica iraquí. !! Troilo y Crésida, de la compañía Ngakau Toa EFE The Columnist AP Romeo y Julieta AP

ESPECTACULOS Domingo 29 de abril de 2012 · grandes heroínas de Broadway, la primera en interpretar a Bella en La Bella y la Bestia, la Sally Bowles con más temporadas protagonizan-do

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESPECTACULOS Domingo 29 de abril de 2012 · grandes heroínas de Broadway, la primera en interpretar a Bella en La Bella y la Bestia, la Sally Bowles con más temporadas protagonizan-do

12 I ESPECTACULOS Domingo 29 de abril de 2012

TEATRO DIRECTO DE BROADWAY

“Ya sea en Nueva York o en Bue-nos Aires, tenés dos opciones en tu vida: buscar tu camino o darte por derrotado. Yo siempre elegí moverme, trabajar para llegar a lo que quiero”, sentencia Susan Egan, y quien se atreva a contradecir su fórmula se encontrará con una contundente realidad: es una de las grandes heroínas de Broadway, la primera en interpretar a Bella en La Bella y la Bestia, la Sally Bowles con más temporadas protagonizan-do Cabaret, la nominada al Tony, y la lista de éxitos sigue.

Con su nuevo disco bajo el brazo, esta “primera dama” del teatro musical neoyorquino llega a la Argentina el martes 1° de mayo para presentar el concierto Susan Egan, The Belle of Broadway, en el Astral, en el que rendirá tri-buto al género: cantará temas de Alan Menken, Jerry Herman, Cole Porter, Rodgers & Hammerstein, Stephen Schwartz, entre otros, y también algunas canciones de películas de Disney. Con produc-ción de Juan Chemes, sólo estará acompañada de un piano, “un músico increíble” y Christopher McGovern, el director “perfecto”. El mismo día también ofrecerá una masterclass de la que partici-parán artistas argentinos como Magalí Sánchez Alleno, Diego Jaraz, Leandro Bassano, Micaela Pierani Méndez, María Pastore y Eugenia Gil.

“Serán dos actos de 45 minutos en los que los llevaré a mi historia, cómo empecé, cómo sobreviví en Nueva York. Mi historia no es dife-rente a la de cualquier estudiante joven en una gran ciudad”, dice en diálogo con LA NACION. Cuenta que

llegó al teatro musical “por una casualidad”. Tenía 15 años, vivía en California, y nunca había soñado con las luces de Nueva York, hasta que su mejor amiga empezó a estu-diar canto y danza. “Me sumé sólo para pasar más tiempo con ella, que era muy talentosa. Yo aspiraba a bailar, ser parte del ensamble y nada más”, relata risueña. Sus planes cambiaron radicalmente cuando su profesora de canto le hizo descubrir que tenía una voz hermosa. Su primer protagónico llegó dos años después, en Los An-geles, en el musical Bye Bye Birdie. Estaba feliz con la repercusión de su papel. “El director me dijo que esto no terminaba ahí, que tenía que irme a Nueva York y hacer allá mi carrera”, continúa. Así lo hizo. En la “ciudad que nunca duerme” tuvo que trabajar duro. “Durante el primer año, me presenté a todos los castings que pude y no quedé en ninguno. Hasta que apareció Bella y, desde entonces, mi vida cambió para siempre.”

Además de instalarla en el rol de heroína, ser “la Bella original” le significó un aluvión de contratos para poner voz a los CD de La Bella y la Bestia, a los juguetes y juegos que forman parte del merchandising y la ubicó en el “mundo Disney”. Después de protagonizar el musical, puso su voz para otras películas como Hércules (fue Meg), La dama y

el vagabundo II, y más recientemen-te fue parte de otras producciones animadas como El viaje de Chihiro, de Hayao Miyasaki.

Tras arrasar en historias infan-tiles, apuntó al público adulto y lo hizo con artillería pesada. Encarnó a la Sally Bowles de mayor perma-nencia en la historia de Cabaret, y recibió la ovación de la crítica. “La mejor Sally de todas”, dijeron los medios al unísono. “Fue muy fuerte pasar de un personaje como Bella, que es la buena, la que salva a todos, a Sally y todo lo que significa Cabaret. Me puso en otro lugar, fue hermoso trabajar ahí”, comenta ahora, con cierta nostalgia. Hace algunos años que tomó distancia de Broadway para dedicarse a sus dos pequeñas hijas (de cinco y dos años), y se concentró en desarrollar sus álbumes. Ya lleva seis edita-dos y acá presentará The secret of happiness, que salió en venta, en noviembre pasado.

“Creo que los mejores roles de los musicales están hechos para mujeres adultas, así que todavía me queda un gran recorrido por hacer. Ahora, disfruto mucho de esta etapa de conciertos y giras”, agrega, como anticipando un re-greso a las marquesinas de la Gran Manzana.

La palabra “desafío” es su motor. Y viene a mostrar que no le basta con ser una estrella en Broadway. “Creo que es tu actitud, por sobre todo, lo que determina tu éxito”, reitera, y esa máxima será la base de su masterclass. Se puede intuir que sonríe cuando habla y su seguridad es contagiosa. Se sabe encantadora y quiere hechizar al público argen-tino: “Les traeré canciones que cuentan historias, no sólo partes de musicales. Es un lindo show. Sé que lo van a disfrutar”.

Susan Egan se presenta en Buenos AiresLa actriz y cantante ofrecerá un show en el Astral

SILVINA AJMATLA NACION

PARA AGENDAR

Susan Egan, The Belle of Broad-way: con Susan Egan. Teatro: Astral, Corrientes 163. Unica función: el martes 1° de mayo, a las 21. De 125 a 300 pesos.

Susan Egan saltó a la fama con La Bella y la

Bestia, y hoy es una primera figura

del musical

Un tranvía llamado Deseo, en BroadwayAP

TEATRO EN EL MUNDO POR LAURA VENTURA

ESTADOS UNIDOSUn actor, al desnudoJohn Lithgow estrenó esta semana en el teatro Samuel J. Friedman, de Nueva York, la obra The Columnist, del ganador del Pu-litzer, David Auburn, por La prueba (que se vio en la Argentina, en una versión de Car-los Rivas). Con una extensa trayectoria en teatro, y conocido mundialmente por sus trabajos en comedias del cine y la TV, re-gresa al drama en los escenarios y aparece desnudo los primeros minutos de esta his-toria. La obra narra el ocaso del escritor y periodista político Joseph Alsop, quien fue perseguido por el senador Joseph McCa-rthy durante la “caza de brujas” por su ho-mosexualidad. Grace Gummer (en la foto), la hija de Meryl Streep, también participa de esta pieza sobre la discriminación y la venganza.

REINO UNIDO Shakespeare maoríSon 37 compañías en total las que se pre-sentarán en el marco del Festival Globe to Globe, que recorrerá la obra de William Shakespeare, con versiones de las tragedias y comedias del gran dramaturgo inglés. El escenario es el reconstruido teatro Globe, de Londres, y estas representaciones antici-pan los festejos que la ciudad brinda como antesala de los Juegos Olímpicos. El debut estuvo a cargo de la compañía neozelande-sa Ngakau Toa, con Troilo y Crésida.

ESTADOS UNIDOS Un elenco multirracialEmily Mann se animó a llevar a escena el clásico de Tennessee Williams, Un tranvía llamado Deseo, con un elenco multirracial, en la sala Broadhurst, en pleno Broadway. Nicole Ari Parker le da vida a Blanche Du-Bois y Blair Underwood, a Stanley Kowals-ki. El rostro del actor se hizo mundialmente conocido por su trabajo en TV en The New Adventures of Old Christine, donde interpre-taba al novio de la protagonista. La directo-ra además convocó al músico Terence Blan-chard, ganador del Grammy, para realizar la partitura original de esta versión.

REINO UNIDO Entre Verona e IrakLa compañía iraquí de Bagdad, dirigida por el ministro de Cultura de su país, Mo-nadhill Daood, se presentó en el Swan Theatre, de la ciudad natal de Shakespea-re, Stratford upon Avon, para interpretar Romeo y Julieta, con Ahmed Salah Mone-ka y Sarwa Rasool. En lugar de Montescos y Capuletos, los amantes se enfrentan a las diferencias de las tribus sunnitas y chii-tas. Además, la acción está ambientada en nuestros días, y el director incluyó en esta versión poesías y música típica iraquí.

!!

Troilo y Crésida, de la compañía Ngakau ToaEFE

The ColumnistAP

Romeo y JulietaAP