43
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “GALERIA COMERCIAL ANDAHUAYLAS” ANDAHUAYLAS – CERCADO DE LIMA ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA CONSTRUCTORA ARMI S.A.

Espec.tecnica.arquitectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Especificaciones Técnicas de un Proyecto reciente 2014

Citation preview

EXPEDIENTE TCNICO DEL PROYECTO GALERIA COMERCIAL ANDAHUAYLASANDAHUAYLAS CERCADO DE LIMA

ESPECIFICACIONES TECNICASARQUITECTURA

02ARQUITECTURA02.01 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS02.01.01 TARRAJEO EN MUROS INTER. FROTCH C:A .1:5 E=1.5CM.02.01.02 TARRAJEO EN MUROS EXTER. C:A .1:5 E=1.5CM.Descripcin Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada paeteo: se proyecta simplemente al mortero sobre el paramento ejecutado previa las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el paateo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.Materiales MORTERO CEMENTO ARENA EN PROPORCIN 1: 5En los revoques que contenga arena a de cuidarse mucho la calidad de sta. No deber ser arcillosa, ser arena lavada, limpia y bien guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa libre de materiales orgnica y salitrosa.Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de ro o de piedra molida, o marmolina, o cuarzo, de materiales silceos, etc., vivos y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales. Preparacin de sitioComprende la preparacin de la superficie donde se aplicar el tarrajeo. Se rapar, limpiar y humedecer muy bien previamente las superficies donde se va a aplicar inmediatamente el tarrajeo.Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo se har en cintas de mortero pobre (1:5 cemento- arena) corridas verticalmente a lo largo del muro.Estarn muy bien aplanadas y volarn el espesor exacto del revoque (tarrajeo).Estas cintas sern espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parmetro lo ms cerca posible de las esquinas.Constantemente se controlar el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albail. Reglas bien perfiladas se corrern por las cintas que harn las veces de guas, completamente plana. Normas y Procedimientos que regirn la ejecucin de tarrajeosSe conseguirn superficies planas y derechas uniendo los perfiles acabados a las medidas que para los muros y placas se indicarn en los planos, la superficie quedar bien aplomada uniformemente repartida.No se admitirn ondulaciones ni vacas. Cuando no se indique expresamente el espesor de los muros en los planos, se ir a espesor de tarrajeos que se especifique posteriormente en cada una de las clases de tarrajeos (enlucido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o tarrajeo primario) ser terminada con una superficie rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente capa.Espesor mnimo de enlucido Sobre ladrillo cocido1.50 cms. Sobre concreto1.00 cms. El espesor mnimo del enlucido, en todos los casos ser de 1.5 cms.

Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2.) de tarrajeo.Condiciones de pagoLa unidad de pago es el metro cuadrado (m2) de tarrajeo ejecutado y la valorizacin se efectuar segn los avances de obra, previa inspeccin del supervisor.El precio unitario considera todos los costos de mano de obra (Beneficios Sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipos necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros en interiores y exteriores, superficies de vigas y columnas de acuerdo a los planos del proyecto.02.01.03 TARRAJEO EN COLUMNAS MEZC. C:A .1:5 E=1.5CM INCL. VESTIDURA DE ARISTASDescripcinComprende la vestidura con mortero. Perfilar los bordes constituye una labor distinta al tarrajeo de vigas, por esta razn el trabajo se divide en tarrajeo y vestidura de aristas. MaterialesMortero: Cemento-Arena en proporcin 1:5Sistemas de Control de CalidadLa mano de Obra y los materiales debern ser tales que garanticen la buena ejecucin de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectnico.En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, no debe ser arcillosa. Ser arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa y libre de materias orgnicas y salitrosas. Si se quiere hacer el cribado con una sola malla, todos los agregados finos, estando secos pasarn por una malla de 8 a 9 huecos por cm.Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de ro o de piedra molida o marmolina, cuarzo, materiales silceos, etc., libres de sales, residuos, vegetales u otras materias perjudiciales.Todos los revoques y vestiduras sern terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.Mtodo de ConstruccinEl revoque ser ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado.Se colocar guas verticales aseguradas con anclajes de fierro para garantizar su verticalidad.Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y verticales, el trabajo se har con cintas de mortero espaciadas cada metro o metro partiendo en cada parmetro lo ms cerca posible de la esquina o en cada esquina en caso de dimensiones menores a 1.0m El tarrajeo se efectuar con mezcla de cemento-arena en proporcin 1:5, de 1.00 a 1.50 cm. de espesor, en los muros exteriores e interiores.Se extender el mortero igualndolo bien con una regla de madera entre dos extremos, despus de reposar antes del endurecimiento, se har el enlucido pasando cuidadosamente la paleta de madera.Esta operacin debe hacerse antes de que se seque y refrescando con agua mediante una brocha.Constantemente se controlarn el perfecto plomo de las vestiduras empleando la plomada del albail.No se admitirn ondulaciones ni vacos. Los ngulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc. sern perfectamente definidos y sus intersecciones en ngulo recto o segn lo indiquen los planos.Espesor mnimo del Enlucido Sobre ladrillo cocido1.50 cmsSobre concreto1.00 cmsEl espesor mximo del enlucido, en todos los casos ser de 1.5 cm.Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo, valorizados segn avance de Obra, bajo la verificacin del Supervisor.Condiciones de pagoLa unidad de pago ser el metro cuadrado (m2) de tarrajeo ejecutado; la valorizacin se efectuar segn los avances de obra, previa verificacin del Supervisor. Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.02.01.04TARRAJEO EN VIGAS MEZC. C:A .1:5 E=1.5CM. INCL. VESTIDURA DE ARISTASDescripcinComprende la vestidura con mortero. Perfilar los bordes constituye una labor de tarrajeo de vigas.MaterialesMortero: Cemento-Arena en proporcin 1:5Sistemas de Control de CalidadLa mano de Obra y los materiales debern ser tales que garanticen la buena ejecucin de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectnico.En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, no debe ser arcillosa. Ser arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa y libre de materias orgnicas y salitrosas. Si se quiere hacer el cribado con una sola malla, todos los agregados finos, estando secos pasarn por una malla de 8 a 9 huecos por cm.Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de ro o de piedra molida o marmolina, cuarzo, materiales silceos, etc., libres de sales, residuos, vegetales u otras materias perjudiciales.Todos los revoques y vestiduras sern terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.Mtodo de ConstruccinEl revoque ser ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado.Se colocar guas horizontales aseguradas con anclajes de fierro para garantizar su horizontalidad.Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y verticales, el trabajo se har con cintas de mortero espaciadas cada metro o metro partiendo en cada parmetro lo ms cerca posible de la esquina o en cada esquina en caso de dimensiones menores a 1.0m El tarrajeo se efectuar con mezcla de cemento-arena en proporcin 1:5, de 1.00 a 1.50 cm. de espesor, en los muros exteriores e interiores.Se extender el mortero igualndolo bien con una regla de madera entre dos extremos, despus de reposar antes del endurecimiento, se har el enlucido pasando cuidadosamente la paleta de madera.Esta operacin debe hacerse antes de que se seque y refrescando con agua mediante una brocha.Constantemente se controlarn el perfecto plomo de las vestiduras empleando la plomada del albail.No se admitirn ondulaciones ni vacos. Los ngulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc. sern perfectamente definidos y sus intersecciones en ngulo recto o segn lo indiquen los planos.Espesor mnimo del Enlucido Sobre ladrillo cocido1.50 cmsSobre concreto1.00 cmsEl espesor mximo del enlucido, en todos los casos ser de 1.5 cm.Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo, valorizados segn avance de Obra, bajo la verificacin del Supervisor.Condiciones de pagoLa unidad de pago ser el metro cuadrado (m2) de tarrajeo; la valorizacin se efectuar segn los avances de obra, previa verificacin del Supervisor. Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.02.01.05 TARRAJEO DE MUROS DE CONCRETO C:A .1:5 E=1.5CM02.01.06 TARRAJEO EN CAJA DE ASCENSOR MEZC. C:A .1:5 E=1.5CMDescripcinComprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada paeteo: se proyecta simplemente al mortero sobre el paramento ejecutado previa las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el paateo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.MaterialesMortero: Cemento-Arena en proporcin 1:5Sistemas de Control de CalidadLa mano de Obra y los materiales debern ser tales que garanticen la buena ejecucin de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectnico.En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, no debe ser arcillosa. Ser arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa y libre de materias orgnicas y salitrosas. Si se quiere hacer el cribado con una sola malla, todos los agregados finos, estando secos pasarn por una malla de 8 a 9 huecos por cm.Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de ro o de piedra molida o marmolina, cuarzo, materiales silceos, etc., libres de sales, residuos, vegetales u otras materias perjudiciales.Todos los revoques y vestiduras sern terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.Mtodo de ConstruccinComprende la preparacin de la superficie donde se aplicar el tarrajeo. Se rapar, limpiar y humedecer muy bien previamente las superficies donde se va a aplicar inmediatamente el tarrajeo.Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo se har en cintas de mortero pobre (1:5 cemento- arena) corridas verticalmente a lo largo del muro.Estarn muy bien aplanadas y volarn el espesor exacto del revoque (tarrajeo).Estas cintas sern espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parmetro lo ms cerca posible de las esquinas.Constantemente se controlar el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albail. Reglas bien perfiladas se corrern por las cintas que harn las veces de guas, completamente plana. Espesor mnimo de enlucidoSobre ladrillo cocido 1.50 cms.Sobre concreto 1.00 cms.El espesor mnimo del enlucido, en todos los casos ser de 1.5 cms.Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo.Condiciones de pagoLa unidad de pago es el metro cuadrado (m2) de tarrajeo ejecutado y la valorizacin se efectuar segn los avances de obra, previa inspeccin del supervisor.El precio unitario considera todos los costos de mano de obra (Beneficios Sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipos necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros en interiores y exteriores, superficies de vigas y columnas de acuerdo a los planos del proyecto.

02.01.07TARRAJEO CON IMPERMEBEALIZANTE MEZC. C:A .1:5 E=2.0CM.DescripcinComprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada paeteo: se proyecta simplemente al mortero sobre el paramento ejecutado previa las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el paateo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.En las reas en contacto o expuestas a humedad constante como la cisterna, se efectuarn tarrajeos con aditivo impermeabilizante tipo Sika o similar y previamente aprobada por el Supervisor y en proporciones que indique el fabricante.MaterialesSe podrn usar un aditivo impermeabilizante en forma lquida u otro producto similar que ser aadido al mortero de cemento y arena, de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Sistemas de Control de CalidadLa mano de Obra y los materiales debern ser tales que garanticen la buena ejecucin de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectnico.En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, no debe ser arcillosa. Ser arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa y libre de materias orgnicas y salitrosas. Si se quiere hacer el cribado con una sola malla, todos los agregados finos, estando secos pasarn por una malla de 8 a 9 huecos por cm.Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de ro o de piedra molida o marmolina, cuarzo, materiales silceos, etc., libres de sales, residuos, vegetales u otras materias perjudiciales.Todos los revoques y vestiduras sern terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.Mtodo de ConstruccinEste aditivo se deber usar diluido en el agua de amasado del concreto o mortero en relacin o proporcin especificada por el fabricante.

El empleo de este aditivo en el concreto garantiza una buena impermeabilidad en la obra, lo que hace innecesario los tarrajeos impermeables posteriores, siempre que la faena de vaciado continuo de concreto cumpla con los requisitos mnimos de: dosificacin, calidad de los materiales, confeccin, mtodos de colocacin adecuados y proteccin posterior (curado).

En la confeccin de morteros impermeables no deben utilizarse arenas excesivamente finas, debido a que stas producen mayores retracciones, es decir, mayor tendencia a la fisuracin. Para lograr buena impermeabilidad se aconseja no utilizar morteros muy ricos en cemento ya que tienden a fisurarse. Las relaciones cemento arena ser de 1:5.Espesor mnimo de enlucidoSobre ladrillo cocido1.50 cms.Sobre concreto1.00 cms.El espesor mnimo del enlucido, en todos los casos ser de 1.5 cms.Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo.Condiciones de pagoLa unidad de pago es el metro cuadrado (m2) de tarrajeo ejecutado y la valorizacin se efectuar segn los avances de obra, previa inspeccin del supervisor.El precio unitario considera todos los costos de mano de obra (Beneficios Sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipos necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros en interiores y exteriores, superficies de vigas y columnas de acuerdo a los planos del proyecto.02.01.08TARRAJEO FROTCH. GRADAS ESCALERA C:A .1:4 E=3.0CM.02.01.09TARRAJEO FROTCH. DESCANSO DESCALERA C:A .1:4 E=3.0CM.DescripcinSe emplear en todas las edificaciones, consistiendo en una losa de concreto simple de 3.00 cm. de espesor.

Ser colocado en los pisos de las gradas y el descanso de escalera.

Se proceder a vaciar el mortero siguiendo estrictamente las normas para pisos de concreto.

El acabado de las gradas y el descanso deber tener una superficie plana nivelada, horizontalmente rugosa y compactada.

Unidad de medicin Este trabajo ser medido por Metro Cuadrado (m2), de piso vaciado (frotachado).Condiciones de pagoLa unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es el Metro Cuadrado (m2), y la valorizacin se efectuar de acuerdo al avance de ejecucin de los trabajos mencionados. El costo por m2 ser afectado por el del costo unitario del Expediente Tcnico Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.

02.01.10VESTIDURA DE DERRAMES A=0.15 M C:A 1.5 E=2.0CM.DescripcinComprende la vestidura con mortero. Perfilar los bordes constituye una labor distinta al tarrajeo de vigas, por esta razn el trabajo se divide en tarrajeo y vestidura de aristas. MaterialesMortero: Cemento-Arena en proporcin 1:5Sistemas de Control de CalidadLa mano de Obra y los materiales debern ser tales que garanticen la buena ejecucin de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectnico.En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, no debe ser arcillosa. Ser arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa y libre de materias orgnicas y salitrosas. Si se quiere hacer el cribado con una sola malla, todos los agregados finos, estando secos pasarn por una malla de 8 a 9 huecos por cm.Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de ro o de piedra molida o marmolina, cuarzo, materiales silceos, etc., libres de sales, residuos, vegetales u otras materias perjudiciales.Todos los revoques y vestiduras sern terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.Mtodo de Construccin

El revoque ser ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado.Se colocar guas verticales aseguradas con anclajes de fierro para garantizar su verticalidad.Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y verticales, el trabajo se har con cintas de mortero espaciadas cada metro o metro partiendo en cada parmetro lo ms cerca posible de la esquina o en cada esquina en caso de dimensiones menores a 1.0m El tarrajeo se efectuar con mezcla de cemento-arena en proporcin 1:5, de 1.00 a 2.00 cm. de espesor, en los muros exteriores e interiores.Se extender el mortero igualndolo bien con una regla de madera entre dos extremos, despus de reposar antes del endurecimiento, se har el enlucido pasando cuidadosamente la paleta de madera.Esta operacin debe hacerse antes de que se seque y refrescando con agua mediante una brocha.Constantemente se controlarn el perfecto plomo de las vestiduras empleando la plomada del albail.No se admitirn ondulaciones ni vacos. Los ngulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc. sern perfectamente definidos y sus intersecciones en ngulo recto o segn lo indiquen los planos.Espesor mnimo del Enlucido Sobre ladrillo cocido1.50 cmsSobre concreto1.00 cmsEl espesor mximo del enlucido, en todos los casos ser de 2.00 cm.Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro lineal (ml) de Vestidura, para el caso de la vestidura de derrames, valorizados segn avance de Obra, bajo la verificacin del Supervisor.Condiciones de pagoLa unidad de pago ser el metro lineal (ml) de vestidura ejecutada, para la vestidura de derrames; la valorizacin se efectuar segn los avances de obra, previa verificacin del Supervisor. Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.

02.02 CIELORASOS02.02.01 TARRAJEO CIELORASO C:A .1:5 C/CINTAS E=1.5CM 02.02.02 VESTIDURA FONDO DE ESCALERA C:A .1:5 E=1.5CM DescripcinEsta partida contempla el cielorraso y vestidura de fondo de la escalera de los ambientes proyectados Estos sern realizados con mezcla de revestimiento cemento arena de 1:5 y espesor de 1.5 cm. como mximo. Se debe tener presente que por la altura de piso a techo ser necesario incluir en los anlisis de costos el armado, desarmado y transporte de andamio. MaterialesMortero: Cemento-Arena en proporcin 1:5Sistemas de Control de CalidadLa mano de Obra y los materiales debern ser tales que garanticen la buena ejecucin de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectnico.En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, no debe ser arcillosa. Ser arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa y libre de materias orgnicas y salitrosas. Si se quiere hacer el cribado con una sola malla, todos los agregados finos, estando secos pasarn por una malla de 8 a 9 huecos por cm.Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de ro o de piedra molida o marmolina, cuarzo, materiales silceos, etc., libres de sales, residuos, vegetales u otras materias perjudiciales.Todos los revoques y vestiduras sern terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.Mtodo de ConstruccinEl revoque ser ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado.Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y verticales, el trabajo se har con cintas de mortero espaciadas cada metro o metro partiendo en cada parmetro lo ms cerca posible de la esquina o en cada esquina en caso de dimensiones menores a 1.0m El tarrajeo se efectuar con mezcla de cemento-arena en proporcin 1:5, de 1.00 a 1.50 cm. de espesor, en los muros exteriores e interiores.Se extender el mortero igualndolo bien con una regla de madera entre dos extremos, despus de reposar antes del endurecimiento, se har el enlucido pasando cuidadosamente la paleta de madera.Esta operacin debe hacerse antes de que se seque y refrescando con agua mediante una brocha.Constantemente se controlarn el perfecto plomo de las vestiduras empleando la plomada del albail.No se admitirn ondulaciones ni vacos. Los ngulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc. sern perfectamente definidos y sus intersecciones en ngulo recto o segn lo indiquen los planos.Espesor mnimo del Enlucido Sobre ladrillo cocido1.50 cmsSobre concreto1.00 cmsEl espesor mximo del enlucido, en todos los casos ser de 1.5 cm.Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo, valorizados segn avance de obra, bajo la verificacin del supervisor.Condiciones de pagola unidad de pago ser el metro cuadrado (m2) de tarrajeo ejecutado; la valorizacin se efectuar segn los avances de obra, previa verificacin del Supervisor. Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.02.03 PISOS Y PAVIMENTOS02.03.01 CONTRAPISO DE 40 mm MEZC. 1:5DescripcinEl contra piso es una capa conformada por la mezcla de cemento con arena en una proporcin 1:5 y con un espesor de 40 mm. piso, se aplicar sobre el la losa de cimentacin en los ambientes del primer piso o sobre las losas o aligerados en los pisos superiores, su acabado debe ser tal que permita la adherencia de una capa de pegamento para el asentado de los pisos los que puedan ser asfaltados, como las losetas de celima o similar en este caso.

La ejecucin debe efectuarse despus de terminado los cielos rasos y colocados los marcos para las puertas. Los tarrajeos deben quedar perfectamente planos, lisos y completamente limpios para posteriormente proceder a la colocacin de los pisos definitivos.

Unidad de medicin Este trabajo ser medido por Metro Cuadrado (m2), de piso vaciado, ejecutada de acuerdo a las especificaciones Tcnicas y colocada en un lugar que sealen los planos.Condiciones de pagoLa unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es el Metro Cuadrado (m2), y la valorizacin se efectuar de acuerdo al avance de ejecucin de los trabajos mencionados. El costo por m2 ser afectado por el del costo unitario del Expediente Tcnico Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.

02.03.02 PISO DE PORCELANATO 60x60CMDescripcinCorresponde a la colocacin de pisos porcelanato celima o similar de serie 40x40cm, 60x60cm sobre las superficies indicadas en los planos respectivos, cuyo color se definir con la Asociacin.La superficie a revestir debe encontrarse limpia y humedecida, luego se asentarn las baldosas mojadas con una mezcla de cemento - agua, previamente fijados los niveles de pisos terminados.

Se tendr cuidado que la baldosa asiente toda su superficie, sin quedar vacos.

Despus de colocado el porcelanato celima o similar en paos completos, habiendo transcurrido por lo menos 48 horas, se proceder la fraguado de juntas, para lo cual deben ser saturadas previamente con agua limpia, aplicando a presin el polvo de porcelana entre las juntas hasta llegar a ras; luego se limpiar cuidadosamente las superficies con esponja hmeda en sentido diagonal a las juntas.

Se deber de seguir el tramado especificado en los planos de pisos, los cuales describirn la modulacin de colocacin de las baldosas, as como de los cartaboneos que tambin se describen.

Unidad de medicin Este trabajo ser medido por Metro Cuadrado (m2), de piso enchapado, ejecutada de acuerdo a las especificaciones Tcnicas y colocada en un lugar que sealen los planos.Condiciones de pagoLa unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es el Metro Cuadrado (m2), y la valorizacin se efectuar de acuerdo al avance de ejecucin de los trabajos mencionados. El costo por m2 ser afectado por el del costo unitario del Expediente Tcnico Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.02.03.03 PISO DE CERAMICA 40x40CMDescripcinCorresponde a la colocacin de piso cermico celima o similar de color de 40x40cm sobre las superficies indicadas en los planos respectivos cuyo color se definir con la Asociacin.La superficie a revestir debe encontrarse limpia y humedecida, luego se asentarn las baldosas mojadas con una mezcla de cemento - agua, previamente fijados los niveles de pisos terminados.

Se tendr cuidado que la baldosa asiente toda su superficie, sin quedar vacos.

Despus de colocado el cermico celima o similar en paos completos, habiendo transcurrido por lo menos 48 horas, se proceder la fraguado de juntas, para lo cual deben ser saturadas previamente con agua limpia, aplicando a presin el polvo de porcelana entre las juntas hasta llegar a ras; luego se limpiar cuidadosamente las superficies con esponja hmeda en sentido diagonal a las juntas.

Se deber de seguir el tramado especificado en los planos de pisos, los cuales describirn la modulacin de colocacin de las baldosas, as como de los cartaboneos que tambin se describen.

Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2), de piso enchapado, ejecutada de acuerdo a las especificaciones Tcnicas y colocada en un lugar que sealen los planos.Condiciones de pagoLa unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es el metro cuadrado (m2), y la valorizacin se efectuar de acuerdo al avance de ejecucin de los trabajos mencionados. el costo por m2 ser afectado por el del costo unitario del expediente tcnico Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.02.03.04 PISO CONCR. 140KG/CM2 E=0.05M, ACAB. FRTCH y BRUDescripcinEsta partida est referida a colocacin de piso de cemento con acabado frotachado, conformada por la mezcla de cemento con arena en una proporcin 1:4, que se aplicar sobre el falso piso, en los lugares indicados en el cuadro de acabados

La ejecucin debe efectuarse despus de terminado los cielos rasos, y colocados los marcos para las puertas. Los tarrajeos deben quedar previamente perfectamente planos, lisos y completamente limpios.

Se ejecutar en los lugares indicados en los planos e irn colocados directamente sobre el falso piso, el cual deber estar an fresco, en todo caso limpio y rugoso.

En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua mediante el sistema de anegamiento con arena en el permetro durante los 14 siguientes das a su vaciado. Esto se har para evitar rajaduras por dilatacin, posteriormente y durante 19 das debern seguir recibiendo agua.

El inicio del curado se har: En zonas calurosas de 1 a 3 horas despus del vaciado, en zonas fras de 4.5 a 7 horas despus del vaciado, en zonas templadas de 2.5 a 5 horas despus del vaciado.

Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2), de piso enchapado, ejecutada de acuerdo a las especificaciones Tcnicas y colocada en un lugar que sealen los planos.Condiciones de pagola unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es el metro cuadrado (m2), y la valorizacin se efectuar de acuerdo al avance de ejecucin de los trabajos mencionados. El costo por m2 ser afectado por el del costo unitario del Expediente Tcnico Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.

02.03.05 PISO CONCR. 140KG/CM2 E=0.05M, ACAB. PULIDODescripcinEsta partida est referida a colocacin de piso de cemento con acabado pulido, conformada por la mezcla de cemento con arena en una proporcin 1:4, que se aplicar sobre el falso piso, en los lugares indicados en el cuadro de acabados.

La ejecucin debe efectuarse despus de terminado los cielos rasos, y colocados los marcos para las puertas. Los tarrajeos deben quedar previamente perfectamente planos, lisos y completamente limpios.

Se ejecutar en los lugares indicados en los planos e irn colocados directamente sobre el falso piso, el cual deber estar an fresco, en todo caso limpio y rugoso.

En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua mediante el sistema de anegamiento con arena en el permetro durante los 14 siguientes das a su vaciado. Esto se har para evitar rajaduras por dilatacin, posteriormente y durante 19 das debern seguir recibiendo agua.

El inicio del curado se har: En zonas calurosas de 1 a 3 horas despus del vaciado, en zonas fras de 4.5 a 7 horas despus del vaciado, en zonas templadas de 2.5 a 5 horas despus del vaciado.

Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2), de piso enchapado, ejecutada de acuerdo a las especificaciones Tcnicas y colocada en un lugar que sealen los planos.Condiciones de pagola unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es el metro cuadrado (m2), y la valorizacin se efectuar de acuerdo al avance de ejecucin de los trabajos mencionados. El costo por m2 ser afectado por el del costo unitario del Expediente Tcnico Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.02.03.06 PISO CONCR. 140KG/CM2 E=0.10M, ACAB. FRTCHDescripcinEsta partida est referida a colocacin de piso de cemento con acabado frotachado, de espesor 4, conformada por la mezcla de cemento con arena en una proporcin 1:4, que se aplicar sobre el falso piso, en los lugares indicados en el cuadro de acabados.

La ejecucin debe efectuarse despus de terminado los cielos rasos, y colocados los marcos para las puertas. Los tarrajeos deben quedar previamente perfectamente planos, lisos y completamente limpios.

Se ejecutar en los lugares indicados en los planos e irn colocados directamente sobre el falso piso, el cual deber estar an fresco, en todo caso limpio y rugoso.

En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua mediante el sistema de anegamiento con arena en el permetro durante los 14 siguientes das a su vaciado. Esto se har para evitar rajaduras por dilatacin, posteriormente y durante 19 das debern seguir recibiendo agua.

El inicio del curado se har: En zonas calurosas de 1 a 3 horas despus del vaciado, en zonas fras de 4.5 a 7 horas despus del vaciado, en zonas templadas de 2.5 a 5 horas despus del vaciado.

Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2), de piso enchapado, ejecutada de acuerdo a las especificaciones Tcnicas y colocada en un lugar que sealen los planos.Condiciones de pagola unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es el metro cuadrado (m2), y la valorizacin se efectuar de acuerdo al avance de ejecucin de los trabajos mencionados. El costo por m2 ser afectado por el del costo unitario del Expediente Tcnico Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.02.03.07 PISO CONCR. 210KG/CM2 E=0.10M, ACAB. FRTCHDescripcinEsta partida est referida a colocacin de piso de cemento con acabado frotachado, de espesor 4, conformada por la mezcla de cemento con arena y piedra en una proporcin 1:2:2, que se aplicar sobre el falso piso, en los lugares indicados en el cuadro de acabados.

La ejecucin debe efectuarse despus de terminado los cielos rasos, y colocados los marcos para las puertas. Los tarrajeos deben quedar previamente perfectamente planos, lisos y completamente limpios.

Se ejecutar en los lugares indicados en los planos e irn colocados directamente sobre el falso piso, el cual deber estar an fresco, en todo caso limpio y rugoso.

En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua mediante el sistema de anegamiento con arena en el permetro durante los 14 siguientes das a su vaciado. Esto se har para evitar rajaduras por dilatacin, posteriormente y durante 19 das debern seguir recibiendo agua.

El inicio del curado se har: En zonas calurosas de 1 a 3 horas despus del vaciado, en zonas fras de 4.5 a 7 horas despus del vaciado, en zonas templadas de 2.5 a 5 horas despus del vaciado.

Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2), de piso enchapado, ejecutada de acuerdo a las especificaciones Tcnicas y colocada en un lugar que sealen los planos.Condiciones de pagola unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es el metro cuadrado (m2), y la valorizacin se efectuar de acuerdo al avance de ejecucin de los trabajos mencionados. El costo por m2 ser afectado por el del costo unitario del Expediente Tcnico Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.

02.03.08 AFIRMADO COMPACTADO DE 4 p/SOTANO 4DescripcinSe colocara una capa de material granular escogido del espesor que indiquen los planos y compactados de la manera que establezcan los planos y detalles respectivos, en las zonas donde se colocara luego algn tipo de piso.La superficie de esta capa debe quedar totalmente perfilada y compactada llegando a los niveles indicados en el proyecto.Previo a su colocacin se perfilar el suelo natural compactando y humedeciendo este de acuerdo a lo establecido en el Estudio de Suelos.

Unidad de medicin La Unidad de medicin es en metros cuadrados; se medir el rea estimada para la ejecucin total de la obra.

Condiciones de pagoLa cantidad determinada segn la unidad de medicin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04 CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS02.04.01 CONTRAZOCALO DE PORCELANATO E=0.10MDescripcinSe refiere al revestimiento colocado sobre la parte inferior de los muros con una altura de 10 cm. De cemento y arena, con una proporcin de la mezcla de 1:5, cuyo espesor mnimo ser de 2.0 cm.La superficie terminada deber ser uniforme, firme, dura, vertical y aplomada.El tratamiento de la mezcla seguir los procedimientos para morteros de acabados.Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro lineal (ml.) de contra zcalo trabajado en lugares y dimensiones que se indican en los planos.Condiciones de pagoLa unidad de pago ser el metro lineal (ml) de Contra zcalo ejecutado, para la vestidura de derrames; la valorizacin se efectuar segn los avances de obra, previa verificacin del Supervisor. Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.

02.04.02ZOCALO DE CERAMICA 0.30 x 0.30MDescripcinLas Baldosas de Cermica celima o similar, cuyo color se definir con la Asociacin, sern de 30 x 30 cm., el material para su colocacin ser pegamento en polvo para cermico celima o similar, la fragua se ejecutar preferentemente con porcelana.La colocacin de las baldosas se ejecutar sobre el muro previamente tratado con el tarrajeo primario con mezcla 1:5Se ejecutar una nivelacin a fin de que la altura sea perfecta y constante, la base para el asentado se har empleando cintas para lograr una superficie plana y vertical. Se colocarn las baldosas con la capa del pegamento en su parte posterior, de acuerdo a las indicaciones del fabricante, previamente remojadas, a fin de que no se formen cangrejeras interiores, las baldosas se colocarn en forma de damero y con las juntas de las hiladas verticales y horizontales coincidentes y separadas en 1.5 mm, como mximo.La unin del zcalo con el muro tendr una brua perfectamente definida, la unin del zcalo con el piso ser en ngulo recto donde indique el cuadro de acabados.Para el fraguado de las baldosas se utilizar porcelana la que se humedecer y se har penetrar en la separacin de estas por compresin de tal forma que llene completamente las juntas, posteriormente se pasar un trapo seco para limpiar la baldosa as como tambin para igualar el material de fragua (porcelana). De ser absolutamente necesario el uso de partes de maylica (cartabones) estos sern cortados a mquina, debiendo presentar corte ntido, sin despostilladuras, quiaduras, etc. Unidad de medicin La unidad de medicin es por metro cuadrado (m2). Se tomar el rea realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas, por consiguiente agregando el rea de derrames y sin incluir la superficie de las piezas especiales de remate.

Si la superficie al revestir es rectangular, el rea se obtendr multiplicando la longitud horizontal por la altura correspondiente, midindose est desde la parte superior del contra zcalo, si hubiera, hasta la parte inferior de la moldura o remate.Condiciones de pagoEl pago de estos trabajos se har de acuerdo al precio que figura en el presupuesto, previa aprobacin del Supervisor, incluyndose en el precio la mano de obra, materiales, equipo o cualquier gasto necesario para la realizacin de la partida.02.05 REVESTIMIENTOS GRADAS Y ESCALERAS02.05.01 REVESTIMIENTOS GRADAS Y ESCALERAS C/CERAMICA DescripcinCorresponde la presente partida a la ejecucin a los trabajos de revestimiento de gradas donde se colocar maylica cermica celima o similar de serie 40 x 40 cm. en la escalera, el asentado se colocar sobre la escalera desencofrada, se tendr que tener el rea limpia y humedecida utilizando un mortero de cemento 1:5, teniendo cuidado que cada pieza asiente toda su superficie en el mortero, sin dejar vacos. Antes de las 72 horas, se har el fraguado del mismo, con porcelana de buena calidad.

Unidad de medicin

Este trabajo ser medido por metro lineal (ml) de gradas trabajado en lugares y dimensiones que se indican en los planos.

Condiciones de pagoLos trabajos descritos en esta partida sern pagados, segn las cantidades y medidas indicadas y su norma de medicin, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra, equipo y herramientas por utilizar.02.05.02 REVESTIMIENTOS DESCANSO ESCALERA C/CERAMICA DescripcinCorresponde la presente partida a la ejecucin a los trabajos de revestimiento del descanso de la escalera donde se colocar maylica celima o similar de serie 40 x 40 cm. en la escalera, el asentado se colocar sobre el descanso desencofrado, se tendr que tener el rea limpia y humedecida utilizando un mortero de cemento 1:5, teniendo cuidado que cada pieza asiente toda su superficie en el mortero, sin dejar vacos. Antes de las 72 horas, se har el fraguado del mismo, con porcelana de buena calidad.

Unidad de medicin

Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2) del descanso de escalera trabajado en lugares y dimensiones que se indican en los planos.

Condiciones de pagoLos trabajos descritos en esta partida sern pagados, segn las cantidades y medidas indicadas y su norma de medicin, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra, equipo y herramientas por utilizar.02.05.03 CONTRAZOC. COST. ESCALERA C/CERAMICA H=10CMDescripcinSe refiere al revestimiento colocado sobre la parte lateral de las gradas de escalera con una altura de 10cm. De cemento y arena, con una proporcin de la mezcla de 1:5, cuyo espesor mnimo ser de 2.0 cm.La superficie terminada deber ser uniforme, firme, dura, vertical y aplomada.El tratamiento de la mezcla seguir los procedimientos para morteros de acabados.Unidad de MedidaEste trabajo ser medido por metro lineal (ml) de contra zcalo trabajado en lugares y dimensiones que se indican en los planos.Condiciones de pagoLa unidad de pago ser el metro lineal (ml) de Contra zcalo ejecutado, para la vestidura de derrames; la valorizacin se efectuar segn los avances de obra, previa verificacin del Supervisor. Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.

02.05.04 CANTONERA DE ALUMINIO DE 11/2 x11/4DescripcinCada grada tendr en su longitud cantoneras de aluminio de proteccin.Unidad de medicin La unidad de medicin es por metro lineal (ml), se tomar el rea realmente ejecutada a todo lo ancho de paso y contrapaso.Condiciones de PagoLa cantidad determinada segn el mtodo de medicin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.06 CUBIERTAS02.06.01 CUBIERTA DE LADR. PASTEL 25X25 ASENT. MEZC 1:5, 1.5 CMDescripcinEsta especificacin contiene los requerimientos que se aplicarn a los trabajos relacionados con la colocacin de coberturas de ladrillo pastelero, segn se indique en planos.En general se utilizar como material de cobertura elementos impermeabilizantes, con todos los cuidados necesarios para evitar la filtracin de agua de lluvia, para soportar los agentes exteriores y obtener as una cubierta durable y resistente. Sern materiales no conductores de calor.Las superficies acabadas tendrn un declive, el que se indique en planos, hacia el desage o hacia los elementos colectores de agua de lluvia, tal como se indica en planos.Materiales:LadrilloLadrillos de arcilla cocida de 250 x 250 x 30 mmMortero de AsentadoSe utilizar mortero cemento-arena 1:5 se exigir una superficie de nivel constante que alcance el nivel definitivo indicado en planos. Se colocar el ladrillo pastelero humedecido con anterioridad. Mortero para FraguaLas juntas se fraguarn con mortero cemento-arena en proporcin 1:5, se exigir un alineamiento prolijo y de perpendicularidad en las juntas entre ladrillos. Estas juntas tendrn una separacin de 1 cm. a 1.5 cm., la operacin del fraguado se realizar en una sola jornada.JuntasSe emplearan juntas de dilatacin o expansin contraccin y construccin segn diseo.El relleno premoldeado para juntas de dilatacin deber llenar as exigencias del mtodo de ensayo ASTM D/544 el tipo elstico y no comprensible, debern llenar las exigencias de las especificaciones AASHO M/153. El Material para el sellado de las juntas ser mastico asfltico o mezcla asfalto / arena. Las juntas sern de mezcla asfalto-arena en proporcin 1:10.Preparacin del SitioSe har una limpieza previa de la superficie donde se colocar la cobertura.

ColocacinImpermeabilizar la superficie de concreto con pintura asfltica colocando una lmina de polietileno. Extender la capa de mortero con un espesor mnimo de 1'. Luego se proceder a asentar los ladrillos sobre sta.

Se colocarn juntas, en ambos sentidos, cada 5 ladrillos como mnimo, el espesor de stas ser de 10 mm.Las pendientes mnimas sern del 0.5% a fin de evitar el empozamiento del agua por causa de las lluvias, salvo indicacin contraria en Planos.Las juntas se fraguarn con el mortero indicado y luego se proceder al curado con agua, procedindose despus con la limpieza final.Unidad de medicin Unidad de medida: Metro cuadrado (m2).Condiciones de PagoLos trabajos descritos en esta partida sern pagados segn las cantidades medidas sealadas en el prrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario de coberturas, es decir por m trabajado. El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocacin.

02.07 CARPINTERIA DE MADERA02.07.01 PUERTA INTERIOR CONTRAPLACADA inc/.MARCOSDescripcinLa unidad comprende la puerta de madera terminada y colocada, incluyendo el suministro y colocacin de la cerrajera de acuerdo al tipo de cerrajera que le corresponda segn se especifica en la partida correspondiente de estas especificaciones y en el cuadro de acabados.Mtodo de ConstruccinTodos los elementos de carpintera de madera se ceirn exactamente a las medidas indicadas en los planos, entendindose que ellos corresponden a mediciones de obra terminada, la madera sern de primera calidad.Este trabajo podr ser ejecutado en un taller o en obra, pero siempre por operarios especializados.Las piezas sern acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presin debindose obtener siempre un ensamblaje perfectamente rgido.Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2), medida ejecutada de acuerdo a las especificaciones Tcnicas y colocada en un lugar que sealen los planos.Condiciones de pagoLa unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es el metro cuadrado (m2), y la valorizacin se efectuar de acuerdo al avance de ejecucin de los trabajos mencionados. el costo por m2 ser afectado por el del costo unitario del expediente tcnico entindase que el precio unitario considera todos los costos de materiales, mano de obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.

02.07.02 DIVISIONES INODOROS H=2.10M c/MELAM ANG ALUM. inc/PtaDescripcinLa unidad comprende la puerta en melamine, incluyendo el suministro y colocacin de la cerrajera de acuerdo al tipo que le corresponda segn se especifica en la partida correspondiente de estas especificaciones y en el cuadro de acabados.Mtodo de ConstruccinTodos los elementos de carpintera de madera se ceirn exactamente a las medidas indicadas en los planos, entendindose que ellos corresponden a mediciones de obra terminada, la madera sern de primera calidad.Este trabajo podr ser ejecutado en un taller o en obra, pero siempre por operarios especializados.Las piezas sern acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presin debindose obtener siempre un ensamblaje perfectamente rgido.Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro lineal (ml), medida ejecutada de acuerdo a las especificaciones Tcnicas y colocadas en un lugar que sealen los planos.Condiciones de pagoLa unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es el metro lineal (ml), y la valorizacin se efectuar de acuerdo al avance de ejecucin de los trabajos mencionados. el costo por ml ser afectado por el del costo unitario del expediente tcnico entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.

02.08 CARPINTERIA METALICA02.08.01 PUERTA DE FIERRO ENROLLABLE DE 8mm02.08.03 PASAMANO ESCALERA C/TUBOS ACERO INOX.02.08.04 BARANDA DE PASADIZOS C/TUBOS ACERO INOX.02.08.05 ESCALERA METALICA N01, A=2.00M c/PERF. ACERP, PLCH. LAC02.08.05 ESCALERA METALICA N03, A=1.30M c/PERF. ACERP, PLCH. LACDescripcinLas siguientes partidas se refieren a la fabricacin y colocacin de elementos metlicos como puertas, pasamanos, baranda, escalera de gato y as como elementos decorativos, segn diseo especificado en los planos.

El material a utilizar en esta partida ser el fierro.Las puertas son de perfiles y planchas de acero.Los pasamanos, barandas y escalera de gato sern de FoNo pintado con esmalteElementos decorativos de acuerdo a lo sealado en plano.

Mtodo de ConstruccinSe ensamblarn los elementos segn el diseo en los planos utilizando la correcta cantidad de soldadura.

Unidad de medicin Se pagar por metro lineal (ml) y metro cuadrado (m2), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra.

Condiciones de pagoEsta partida ser pagada de acuerdo al precio unitario metro lineal (ml) y metro cuadrado (m2) indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este tem.

02.08.02 PUERTA DE FIERRO CORTAFUEGO c/CIERRE AUTOMATI 1.00X2.20mDescripcinSuministro y colocacin de puerta cortafuegos pivotante homologada, de una hoja de 1.00x2.20m con espesor segn detallado, con medidas segn cuadro de vanos, incluso con cierre automtico para uso frecuente, varilla anti pnico, manija anti enganche para la cara exterior, mirilla rectangular. Elaborada en taller, con ajuste y fijacin en obra. Totalmente montada y probada.

Unidad de Medida La unidad de medicin para estas partidas es por unidad

Condiciones de pagoEl pago de estos trabajos se har por unidad y al precio que figura en el presupuesto, previa aprobacin del Supervisor.

02.09 CERRAJERIA02.09.01 BISAGRA CAPUCHINA ALUNINIZADA DE 3" 02.09.02 CERRADURA PARA PUERTA INTERIOR DescripcinLa colocacin se har de acuerdo a los planos y especificaciones tcnicas Las bisagras sern de primera calidad aluminizadas de 3 y 4.Se colocaran por cada hoja de puerta tres unidades de bisagras.Las cerraduras son para instalar en los frentes y bordes de las puertas.Los materiales que forman todas las partes de la cerradura sern de primera calidad de acero inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condicin atmosfrica.Mtodo de ConstruccinDespus de la instalacin de las cerraduras y antes de comenzar el trabajo de pintura se proceder a proteger todos los elementos visibles de la cerrajera, mediante cintas adhesivas que los protejan durante el pintado.Antes de entregar la obra se removern las protecciones de cintas adhesivas y se har una revisin general del funcionamiento de toda la cerrajera.

Unidad de medicin La unidad de medida para el pago es la pieza (pza.), conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra.

Condiciones De Pago La unidad de medida para el pago de la partida es la pieza (pza.) colocado, y la valorizacin se efectuar segn los avances reales de obra en el mes, previa verificacin del Supervisor. Afectado por el del costo unitario del Expediente Tcnico Entindase que el precio unitario considera todos los costos de Materiales, Mano de Obra Equipo y Herramientas, necesarios para ejecutar la presente partida.02.10 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES02.10.01 VENTANA VIDRIO 6mm c/SISTEMA CORREDIZO02.10.02 PUERTA / MAMPARA c/VIDRIO TEMPLADO x 8mm02.10.03 PUERTA / MAMPARA c/VIDRIO TEMPLADO x 8mm y MARCO MADERADescripcinBsicamente se emplearn vidrios con mayor dureza, mejor brillo y mayor elasticidad, para resistir la accin del viento y los esfuerzos de flexin.Los vidrios empleados sern dobles segn planos y con siguientes caractersticas: planos, transparentes, impecables, exentos de burbujas, manchas y otras imperfecciones, las cuales sern condiciones que garantizar la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la obra.Mtodo de ConstruccinSu colocacin ser por cuenta de operarios especializados, escogidos por el contratista, el cual se responsabilizar por los daos o imperfecciones.Para la colocacin de vidrios se tomar en cuenta que estos deben ser cortados escasamente con una variacin + 2mm. Para que puedan entrar en su sitio. Los bordes sern cortados ntidamente y bien perfilados.A la entrega de la obra, todos los vidrios deben ser lavados debiendo quedar sin manchas. Se deber obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos.Los vidrios que presentan roturas, rajaduras, imperfecciones o que hayan sido colocados en forma inadecuada, sern retirados y reemplazados.Igualmente se repondrn los vidrios que hubieran sido rotos con posterioridad a su colocacin, sin tener en cuenta la forma ni quienes fueron rotos.Unidad de medicin Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m2) de vidrio colocado en la carpintera correspondiente de acuerdo a lo indicado en los planos y especificaciones tcnicas.Condiciones de pagoLa unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de vidrio colocado segn los avances reales de la obra, previa verificacin del ingeniero supervisor.La partida considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), materiales y herramientas para suministro, corte e instalacin de los vidrios para las puertas, ventanas, mamparas y otros elementos de carpintera de acuerdo a los planos.02.10 PINTURA02.10.01 PINTURA CIELORASOS, VIGAS Y FONDO ESCALER. AL TEMPLE 02.10.02 PINTURA MUROS INTERIORES LATEX 2M c/IMPRIM. 02.10.03 PINTURA c/EMPASTE MUROS INTERIORES LATEX 2M c/IMPRIM. 02.10.05 PINTURA EN PUERTAS DE MADERA c/BARNIZ 2M02.10.06 PINTURA PTAS/VNTAS METAL c/ZICROMATO Y ESMALTE 2M02.10.07 PINTURA PASAM. METAL c/ZINCROMATO Y ESMALTE 2MDescripcinComprende la aplicacin de uno o dos manos de pintura de buena calidad en la superficie de cualquier tipo de elemento no comprendido especficamente en otras partidas, tales como las paredes de los muros, vigas y columnas, los cielorrasos, los zcalo, los contra zcalos, las puertas, las ventanas, los elementos metlicos, etc., debiendo ser las pinturas de buena calidad y ser aprobada por el ingeniero supervisor.Mtodo de ConstruccinEn general todas las superficies por pintar debern estar bien secas y limpias al momento de recibir la pintura.Los parmetros sern resonados, masillados y lijados hasta conseguir una superficie uniforme y pulida. As como libre de partculas extraas y grasas.Los elementos de madera se limpiarn bien, removindose todo material o polvo adherido, luego se proceder al masillado y lijado en caso necesario.Los materiales de carpintera debern estar exentos de grasa, xidos y escamas de laminacin, debiendo ser lijados prolijamente antes de la aplicacin de pintura.Unidad de medicin La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de rea pintada, segn los avances reales de la obra, previa verificacin del ingeniero supervisor.Condiciones de pagoLa unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de rea pintada, segn los avances reales de la obra, previa verificacin del ingeniero supervisor.La partida considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), materiales y herramientas para suministro, corte e instalacin de los vidrios para las puertas, ventanas, mamparas y otros elementos de carpintera de acuerdo a los planos.02.12 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS02.12.01 INODORO SIFON JET BLANCO STDR inc ACCES y VALVDescripcinInodoro de loza blanca de primera, desage de 4 a 30 cm. de la pared, pernos de fijacin al piso, equipado con accesorios de primera calidad, de accin rpida y silenciosa.Unidad de medicin La Unidad de medicin es por pieza (pza.) adquirida.Condiciones de pagoLa cantidad determinada segn la unidad de medicin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo.02.12.02 INODORO TOP PIECE BLANCO STDR c/FLUXOMETRODescripcinInodoro de loza blanca de primera, con lavado por el borde de la taza, desage de 4 a 30 cm. de la pared, pernos de fijacin al piso, equipado con accesorios de primera calidad, de accin rpida y silenciosa.Unidad de medicinLa Unidad de medicin es por pieza (pza.) adquirida.Condiciones de pagoLa cantidad determinada segn la unidad de medicin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo.02.12.03 LAVATORIO + PEDESTAL MANANTIAL BLANCO STDR inc ACCESDescripcinLavatorio de loza blanca con pedestal de primera calidad, con grifera de bronce cromado, con cao central con cuello de ganso, accin manual. Tubo de abasto de plstico pesado con llave angular de cierre, con canopla a la pared, del mismo material, desage abierto con colador de bronce cromado, todo de acabado cromado.Unidad de medicinLa Unidad de medicin es por pieza (pza.) adquirida.Condiciones de pagoLa cantidad determinada segn la unidad de medicin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo.02.12.04 LAVATORIO OVALIN SONNET BLANCO STDR inc. ACCESDescripcinLavatorio de loza blanca de primera calidad, con grifera de bronce cromado, con cao central con cuello de ganso, accin manual. Tubo de abasto de plstico pesado con llave angular de cierre, con canopla a la pared, del mismo material, desage abierto con colador de bronce cromado, todo de acabado cromado.Unidad de medicinLa Unidad de medicin es por pieza (pza.) adquirida.Condiciones de pagoLa cantidad determinada segn la unidad de medicin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo.02.12.05 URINARIO CADET BLANCO STDR c/FLUXOMETRODescripcinUrinario de loza, conexin para agua fra, grifera cromada de primera calidad.Unidad de medicinLa unidad de medida ser por pieza (pza), segn medidas.

Condiciones de pagoLa cantidad determinada segn por pieza (pza), ser pagada al precio unitario del contrato, dicho pago constituir compensacin total por el costo del material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.12.06 MESA CORRIDA APOYO LAVAT. REVEST. c/CERAMICADescripcinSe refiere a la provisin y colocacin de mesa de concreto de refuerzo al lavatorio ovalin en los lugares establecidos para el servicio higinico. Esta mesa deber estar de acuerdo al detalle mostrado en los planos de diseo, el acabado deber ser totalmente enchapado.Unidad de medicinLa unidad de medida ser por metro lineal (ml), segn medidas.

Condiciones de pagoLa cantidad determinada segn por metro lnea (ml.), ser pagada al precio unitario del contrato, dicho pago constituir compensacin total por el costo del material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.12.07 GRIFERIA CROMADA 1 LLAVE p/LAVATORIODescripcinSe refiere a las griferas de acero, cromada que sern colocados en los lugares establecidos en el diseo.Unidad de medicinLa unidad de medida ser por pieza (pza), segn medidas.

Condiciones de pagoLa cantidad determinada segn por pieza (pza), ser pagada al precio unitario del contrato, dicho pago constituir compensacin total por el costo del material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.12.08 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS02.12.09 COLOCACION DE ACCES Y GRIFERIA SANITARIADescripcinComprende a la colocacin de aparatos, griferas y accesorios sanitarios.Unidad de medicin la unidad de medicin es por pieza (pza.) colocada que incluye los aparatos, la grifera y los accesorios.Condiciones de pagoLa cantidad determinada segn la unidad de medicin, ser pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.CONSTRUCTORA ARMI S.A.