2
Espectros de tubo de rayos X convencional. o Espectro continuo: resulta de la deceleración de los electrones que golpean el blanco, sin embargo no todos los electrones se frenan de la misma forma: algunos se paran con un solo impacto y pierden toda su energía de una vez; otros experimentan sucesivos impactos, perdiendo fracciones de su energía cinética de forma sucesiva hasta perderla totalmente. Se muestra el esquema del espectro continuo (Esquema a). o Espectro característico: Cuando el voltaje de un tubo de rayos X supera cierto valor crítico, aparecen picos estrechos y agudos a ciertas longitudes de onda superpuestos sobre el espectro continuo. Dado que son picos estrechos y que la longitud de onda depende del metal usado como blanco se denominan líneas características. Estas líneas se agrupan en conjuntos denominados K, L, M, etc en orden de λ creciente y todas juntas forman el espectro característico del metal usado como blanco. Para un blanco de Cu las líneas K tienen λ aproximada de 1.54 Å, las líneas L alrededor de 5 b) a)

Espectros de Tubo de Rayos X Convencional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tubos de rayos x mas utilizados y sus caracteristicas

Citation preview

Page 1: Espectros de Tubo de Rayos X Convencional

Espectros de tubo de rayos X convencional.

o Espectro continuo: resulta de la deceleración de los electrones que golpean

el blanco, sin embargo no todos los electrones se frenan de la misma forma: algunos se paran con un solo impacto y pierden toda su energía de una vez; otros experimentan sucesivos impactos, perdiendo fracciones de su energía cinética de forma sucesiva hasta perderla totalmente. Se muestra el esquema del espectro continuo (Esquema a).

o Espectro característico: Cuando el voltaje de un tubo de rayos X supera

cierto valor crítico, aparecen picos estrechos y agudos a ciertas longitudes de onda superpuestos sobre el espectro continuo. Dado que son picos estrechos y que la longitud de onda depende del metal usado como blanco se denominan líneas características. Estas líneas se agrupan en conjuntos denominados K, L, M, etc en orden de λ creciente y todas juntas forman el espectro característico del metal usado como blanco. Para un blanco de Cu las líneas K tienen λ aproximada de 1.54 Å, las líneas L alrededor de 5 Å y las M longitud de onda todavía más larga. Normalmente únicamente las líneas K son útiles en difracción porque son las de mayor intensidad. Se muestra el esquema del espectro característico de un tubo de Mo (Esquema b).

b)

a)