10
ESPEJOS Y ESPEJISMOS DE UN EXILIADO: ÍNSULAS DEL SUEÑO Y LIBERTAD DEL LECTOR EN LAS ÚLTIMAS QUERELLAS CERVANTINAS DE UNAMUNO Marco Cipolloni En estos últimos años, en distintas ocasiones, he tenido la oportunidad de subra- yar la presencia en la literatura y el arte del siglo XX de sugerentes metáforas rela- cionadas con la contemporánea presencia de la imagen de los caballos y del mar. Benet, León Felipe. Borges, Guillén, Luzi, Aligi Sassu, Ungaretti, Auden y Mann han sido las principales etapas de un itinerario comparatístico al que ahora se añaden estas notas sobre Ensíllame a Clavileiio y el cervantismo de Unamuno. Del quijotismo de Unamuno mucho se ha dicho y demasiadas veces se ha repeti- do lo dicho (por el propio Unamuno y por otros). Destrozadas por la evidencia de tanto y tan redundante quijotismo, las débiles huellas de su cervantismo casi han pa- sado desapercibidas. Aprovechar la ocasión del centenario del '98 para recuperar algo de ellas y para reflexionar un poco sobre sus nada desdeñables implicaciones críticas, contribuyendo a una pequeña cruzada para el rescate del cervantismo de Unamuno, me parece interesante y oportuno, mucho más que polémico.

Espejos y espejismos de un exiliado: Ínsulas del sueño y libertad … · 2012-10-03 · ESPEJOS Y ESPEJISMOS DE UN EXILIADO: ÍNSULAS DEL SUEÑO Y LIBERTAD DEL LECTOR EN LAS ÚLTIMAS

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Espejos y espejismos de un exiliado: Ínsulas del sueño y libertad … · 2012-10-03 · ESPEJOS Y ESPEJISMOS DE UN EXILIADO: ÍNSULAS DEL SUEÑO Y LIBERTAD DEL LECTOR EN LAS ÚLTIMAS

ESPEJOS Y ESPEJISMOS DE UN EXILIADO:

ÍNSULAS DEL SUEÑO Y LIBERTAD DEL LECTOR EN LAS

ÚLTIMAS QUERELLAS CERVANTINAS DE UNAMUNO

Marco Cipolloni

En estos últimos años, en distintas ocasiones, he tenido la oportunidad de subra­yar la presencia en la literatura y el arte del siglo XX de sugerentes metáforas rela­cionadas con la contemporánea presencia de la imagen de los caballos y del mar. Benet, León Felipe. Borges, Guillén, Luzi, Aligi Sassu, Ungaretti, Auden y Mann han sido las principales etapas de un itinerario comparatístico al que ahora se añaden estas notas sobre Ensíllame a Clavileiio y el cervantismo de Unamuno.

Del quijotismo de Unamuno mucho se ha dicho y demasiadas veces se ha repeti­do lo dicho (por el propio Unamuno y por otros). Destrozadas por la evidencia de tanto y tan redundante quijotismo, las débiles huellas de su cervantismo casi han pa­sado desapercibidas. Aprovechar la ocasión del centenario del '98 para recuperar algo de ellas y para reflexionar un poco sobre sus nada desdeñables implicaciones críticas, contribuyendo a una pequeña cruzada para el rescate del cervantismo de Unamuno, me parece interesante y oportuno, mucho más que polémico.

Page 2: Espejos y espejismos de un exiliado: Ínsulas del sueño y libertad … · 2012-10-03 · ESPEJOS Y ESPEJISMOS DE UN EXILIADO: ÍNSULAS DEL SUEÑO Y LIBERTAD DEL LECTOR EN LAS ÚLTIMAS

En los años de su exilio, obsesionado por el tema de la libertad y de la muerte, Miguel de Unamuno "retoma el roto hilo" de su largo diálogo con Don Quijote en el prólogo para la tercera edición de la Vida de Don Quijote y Sancho (fechado mayo de 1928) y en varios poemas de su Cancionero: La última querella de Don Quijote (8-XI-1928), Lengua de sí la del Dante (21-1-1929) y, como ya se ha dicho, EnsílLa­me a Clavileño (4-VIII-1929).

El nexo entre la coincidencia de fechas y la circul/stancia del exilio resulta más interesante si consideramos que en el aludido prólogo Unamuno nos habla de sus meditaciones. alrededor de una nueva lectura de su Vida de Don Quijote y Sal/cho, ocasionada por las pruebas de imprenta de la nueva edición:

Al corregir ahora aquí, en el destierro fronterizo, las pruebas de esta nueva edi­ción. he sentido más de una vez tentaciones de añadir algo a su texto o modificar­lo, mas me he abstenido pensando que cualquier añadido o modificación hallará mejor lugar en otra obra. Añadidos y modificaciones que me inspira mi experien­cia quijotesca de cuatro años de expatriación de mi pobre España esclavizada (Vida de Don Quijote y Sancho. Alianza. Madrid 1987, p. 21).

La expresión "otra obra" para el texto en donde los añadidos y modificaciones inspirados por el destierro hallarían su mejor lugar alude explícitamente a la inten­ción de una nueva tarea quijotesca:

Ni creo deber alargarme más aquí, en este sencillo prólogo a exponer una doctri­na, que tantas veces he expuesto respecto a la realidad histórica, tanto más que preparo una obra sobre el quijotismo. en que me esforzaré por esclarecer la dife­rencia entre estar. ser y existir. Y como Don Quijote y Sancho son -no es sólo que lo fueron- tan independientes de la ficción poética de Cervantes como lo es de la mía aquel Augusto Pérez de mi novela Niebla, al que creí haber dado vida para darle después muerte. contra lo que él, y con razón, protestaba ... (ed. cit .. p. 22).

Un quijotismo centrado en la diferencia entre estar, ser y existir y en las parado­jas pirandellianas de Augusto Pérez. Una obra capaz de reconsiderar los temas de Vida de DOI/ Quijote y Sancho dentro de las nuevas coordenadas intelectuales traza­das por el exilio, pero también por libros tan importantes como las Meditaciones del Quijote de Ortega y Gasset, El pensamiento de Cervantes de Américo Castro, cuya primera edición se había publicado en 1925, y, sobre todo, Cómo se hace una nove­la, del propio Unamuno, quizás la obra maestra de su exilio, publicada en francés en la traducción de Cassou y después refundida por el autor en Hendaya y publicada por primera vez en versión española en Buenos Aires en 1927.

Lamentablemente, el proyecto esbozado en el prólogo a la tercera edición de la Vida de Don Quijote)' Sancho, por lo menos en la forma anunciada, no llegó a con­cretarse, así que tenemos que conformamos con que la expresión "otra obra" corres-

82

Page 3: Espejos y espejismos de un exiliado: Ínsulas del sueño y libertad … · 2012-10-03 · ESPEJOS Y ESPEJISMOS DE UN EXILIADO: ÍNSULAS DEL SUEÑO Y LIBERTAD DEL LECTOR EN LAS ÚLTIMAS

ponda más bien al neutro latín opera alia, es decir "otro género de obras" u "obras de otro género".

Creo que, si queremos reordenar nuestros mapas e intentar un bosquejo de los añadidos y modificaciones anunciados por Unamuno. tenemos que buscar sus hue­llas en los aludidos poemas y, más en general, en los versos del Cancionero, en los cuales Unamuno refunde dentro de la metáfora del Purgatorio y de un esquema de contraposiciones lafacies pública de todas sus angustias de exiliado.

El propio Unamuno nos sugiere este camino en lo que queda de su prologuillo, reivindicando su derecho al anacronismo y volviendo a comparar la estrategia de su comentario cervantino con la de la poesía mística. Puesto que "los místicos han co­mentado en pareja forma las Sagradas Escrituras". nos dice Unamuno, "dejo a erudi­tos, críticos literarios e investigadores históricos la meritoria y utilísima tarea de escudriñar lo que el Quijote pudo significar en su tiempo y en el ámbito en que se produjo y lo que Cervantes quiso en él expresar y expresó" (ed. cit., p. 23).

No creo que merezca la pena insistir demasiado en que la poesía participa en Unamuno de sus quehaceres ensayísticos y me limitaré a ofreceros un pasaje de una carta suya de 1906, que me ha llamado la atención hace pocos -días. al repasar en Barce10na su correspondencia con el escritor uruguayo ZorrilJa San Martín:

En breve pienso publicar un tomo de poesías líricas. especie de musings o medita­ciones [ ... ] Lo que sobre todo gusto es de la filosofía poética ó de la poesía filosó­fica. no de la simple mezcla de poesía y filosofía [oo.] sino de aquellas obras en que poesía y filosofía se funden en uno como un compuesto químico. Yo no sien­to la filosofía si no poéticamente, ni la poesía si no filosóficamente. Y ante y so­bre todo religiosamente (Correspondencia de Unamuno y Zorrilla San Martín, Montevideo 1955. pp. 26-27).

Si con estas cartas patentes volvemos ahora a nuestra reseña de los ya aludidos lugares quijotescos del Cancionero, vemos que en todos estos textos aparece el tema del doble, como medium de una toma de conciencia mediante la cual el sujeto pre­tende reivindicar y hasta recuperar su libertad en presencia de la muerte. Esta proli­feración de dobles (Quijote/Cid, Quijote/Quijano, Quijote/Sancho, Cervantes/Cide Hamete, Augusto PérezlUnamuno), tan característica del "diario poético" unamunia­no, enriquece y complica la lectura noventiochesca de Don Quijote con nuevos ele­mentos de interpretación sobre la actualidad del Quijote y de la novela, sobre la relación autorlhéroe y sobre los límites de la libertad literaria.

En La última querella de Don Quijote la utilización de la poesía como glosa de la prosa y parte de la reflexión crítica sobre la novela encuentra su manifiesto, como en Niebla, por un lado en la dicotomía entre ser y saber (que modifica el proverbial ¡Soy quién soy! de los hidalgos en un más problemático "¡Yo sé quién soy! fe de hi-

83

Page 4: Espejos y espejismos de un exiliado: Ínsulas del sueño y libertad … · 2012-10-03 · ESPEJOS Y ESPEJISMOS DE UN EXILIADO: ÍNSULAS DEL SUEÑO Y LIBERTAD DEL LECTOR EN LAS ÚLTIMAS

dalgo", v.l) y por otro en la superposición entre juegos paralelos de máscaras opues­tas, a saber, yo/tú, loco/cuerdo, héroe/autor, criatura/Creador:

Tú, el que yo fui. mi recuerdo de antaño, cuando era cuerdo ¿me recordarás?

¡Ay tú, mí Alonso Quijano!, mi recuerdo soherano tú, mi mejor yo Tú el gran Tú que nos hiciste (Poesie, Vallecchi, Firenze 1968. p. 290)

La última estrofa, a través de una doble oposición -vocálica y semántica, YaNa (sujeto versus pasado), y temporal, soy/fui (presente versus pasado)- sugiere una co­nexión dramática entre presente y sujeto y abre las puertas a la asociación entre la imagen de la muerte y la del mar. La última querella viene a ser un viaje entre dos metáforas de la muerte: el recuerdo, tema desarrollado, por ejemplo, en Cogito. ergo sum ("recuerdo que recuerdo; yerra / quien afirme: yo soy! /1 Yo fui", ed. cit., p. 296) Y el mar (que volveremos a encontrar en las "ínsulas del sueño" de Ensíllame a Clavileílo). En el gran mar en que se concluye La última querella de Don Quijote el drama del héroe cervantino se confunde con el de Don Juan y con el de Augusto Pé­rez, personaje que, como ya se ha dicho, se resistía a morirse "y con razón":

Ya sé quien fui ... ya despierto ... tarde es para despertar! sólo una cosa hay de cieno. los ríos van a la mar... (ed. eil .. p. 292).

La distancia entre el juego yo/tú y su doble Tú/tú define los límites de la dialécti­ca unamuniana entre autor y héroe, entablada por el personaje de Augusto Pérez en Niebla y desarrollada, a través del autor-personaje de Jugo, en Cómo se hace ulla novela. Aquí también, al igual que en La última querella de Don Quijote. el espejo que descubre el espejismo es un río. el Sena. que como todos los ríos se supone que va "a la mar". En sus aguas el personaje de Jugo, después de haberse mirado en las páginas de la novela, vuelve a mirarse. en una fantasía de muerte al cabo de la cual su autor se acuerda de Don Quijote y hasta de la Vida de Don Quijote y Sancho.

La imagen del río, la conexión entre mar y muerte y el gran tema de la identidad española aparecen juntos también en otro lugar del Cancionero (11-7-1928), como remate de un catálogo de corte whitmaniano, muy representativo de los afanes topo­nomástícos de Unamuno:

84

Page 5: Espejos y espejismos de un exiliado: Ínsulas del sueño y libertad … · 2012-10-03 · ESPEJOS Y ESPEJISMOS DE UN EXILIADO: ÍNSULAS DEL SUEÑO Y LIBERTAD DEL LECTOR EN LAS ÚLTIMAS

Ebro, Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, ríos de España, ¡qué trabajo irse a la mar a morir! (ed. eil" p. 278).

Este mismo esquema se repite, el día siguiente (12-7 -1928), para dibujar otro im­portante núcleo del tópico unamuniano de la identidad. Un largo catálogo de nom­bres de lugares (casi todos esdrújulos) sería prueba de que no todo se puede traducir de una lengua a otra y de que habría una correspondencia física (de geografía física) entre identidad nacional, cuerpo y lengua:

Ávila, Málaga, Cáceres, Játiva, Mérida. Córdoba, Ciudad Rodrigo. Sepúlveda, Úbeda, Arévalo. Frómista, Zumárraga, Salamanca. Turégano, Zaragoza, Lérida, Zumarramala, Arremendiaga, Zamora.

Sois nombres de cuerpo entero, libres, propios. los de nómina. el tuétano íntraductible de nuestra lengua española (ed. cit .. pp. 278-280).

En el Cancionero, el tema de la lengua, juntándose al de la relación autor-perso­naje y al del exilío, encuentra otra piedra de toque en el contrapunteo entre Don Qui­jote y Dante, la locura del héroe y la fantasía del poeta. Si desde un punto de vista métrico y retórico el Cancionero ahonda sus raíces en una tradición que es y preten­de ser ultrahispánica, desde un punto de vista simbólico es evidente que la dialéctica autor-héroe y el autorretrato del propio Unamuno, en el cual se mezclan el poeta­personaje de Dante y el personaje-poeta de Don Quijote, se remontan a otra y distin­ta tradición. La distancia entre los dos es, antes y más que otra cosa, una distancia entre lenguas:

Lengua de sí la del Dante, francés de oil, provenzal de oc.

del caballero andante. la del Cid? Lengua de /lO! (ed. cit., p. 300).

En las taxonomías de los língüistas, las lenguas románicas de Francia son, anto­nomástica y antagonísticamente, lenguas de sí (oc/oil). Lengua de sí es también, qui­zás por el modelo trobadoresco de su poesía, el vulgar literario italiano de Dante. Calificar la lengua española como "lengua de no" implica y sugiere una reivindica-

85

Page 6: Espejos y espejismos de un exiliado: Ínsulas del sueño y libertad … · 2012-10-03 · ESPEJOS Y ESPEJISMOS DE UN EXILIADO: ÍNSULAS DEL SUEÑO Y LIBERTAD DEL LECTOR EN LAS ÚLTIMAS

ción fuerte de la peculiaridad española. Si las demás lenguas de la familia románica difieren una de otra por sus peculiares maneras de decir que sí, España se aparta del coro y dice que no. La cuestión no es de forma, sino de contenido y se identifica con una rotunda negación del carácter culturalmente románico de la vida española y con una tentativa de valorarla a partir de su aislamiento frente al supuesto continuum de la familia lingüística románica.

El tuétano de España no tiene nada que ver con la courtoisie, la elegancia, la fra­gancia. la razón y la vanidad de Francia. España es, para el vasco Miguel de Unamu­no, un mundo no romance, la proyección macrocultural de, un núcleo toponomástico totalmente intraducible. En este sentido véanse los siguientes versos, del 27-9-1928, en donde vuelven, una vez más, la imagen del mar, la del exilio y la de la muerte:

Francia. Francia, tu elegancia no me basta a consolar; Francia, Francia. tu fragancia, va a amargárseme a la mar.

Francia de las soledades de mi altivo corazón. Francia de las vanidades, la loca de la razón

[ ... ]

Francia que me diste leche de soñar el porvenir, que tu leche te aproveche, vaya mi España a dormir' (ed, cil., p. 286).

Lo que no podía "la lengua del Dante", lo pueden su poesía, su vida y los espa­cios alegóricos de su geografía fantástica, muy especialmente los del Purgatorio. Aquí la rubricación de Unamuno, de su España, de su Don Quijote y de su exilio dentro del universo poético del "gibelino eterno" es y puede ser completa, puesto que ya en otro fragmento (15-8-1928) aparecían estos versos:

86

España mía querida, mi purgatorio perdido, tus penas me dan la vida [ ... ] Espaíia. mi Purgatorio: aquí a la esperanza espero. la frontera es mi oratorio, soñando penas no muero (ed. cit.. pp. 382-284, cursivas mías).

Page 7: Espejos y espejismos de un exiliado: Ínsulas del sueño y libertad … · 2012-10-03 · ESPEJOS Y ESPEJISMOS DE UN EXILIADO: ÍNSULAS DEL SUEÑO Y LIBERTAD DEL LECTOR EN LAS ÚLTIMAS

En Divina Commedia, poesía del 22-2-1929, puro elogio del arte impuro, tanto la identificación de Unamuno con Dante y con su exilio, como la cita del Purgatorio como metáfora de dicho exilio se hacen del todo explícitas, puesto que el primer verso viene directamente del Canto 1 del gran poema:

Ma qui In mOrfa poes! resurga ... Nunca la luya muere, Dante mío muere la pura en virtud de la purga, muere de su pureza en el hastío [ ... } pero la tuya. gibelino eterno proscrito del burdel de Italia sierva, la nuestra. no! (ed. Cif .. p. 300).

"Dante mío". "nuestra poesía"; "mi Purgatorio", "España mía": el tono y la pre­sencia de los posesivos no dejan lugar a dudas: Unamuno adhiere sin reservas a su máscara dantesca. incorporándola al núcleo simbólico y sentimental de la isotopía a la cual ya pertenecen España. su lengua y sus jinetes. el Cid y el caballero andante Don Quijote. El conflicto estalla entre lengua viva y lengua muerta. cultura viva y cultura muerta, eternidad y tiempo, verdad y retórica, como se ve muy bien en Mon­sietEr Unamuno, homme de ¡ettres, autorretrato poético del 8-3-1929:

¿Hombre de letras" no. que no soy tabla ni humanista. ni literato; hombre de humanidad;

soy soplo en barro, soy hombre de habla; no escribo por pasar el rato sino la eternidad (ed. cit .. p. 302).

Si en Lengua de sí la comparación se establecía entre el poeta Dante y dos perso­najes como El Cid y Don Quijote, en Divina Commedia Dante es a la vez (como lo es Unamuno en su Cancionero) poeta, personaje y peregrino: su lengua puede ser de sí, pero él, como personaje. como poeta y como peregrino, es decir como "gibelino eterno", la usa para decir que no.

En el final, y muy a la manera de Dante, el tema se desarrolla en dirección de una interpretación alegórica de la muerte como conflicto entre poesía e Infierno (exilio), puesto que la poesía impura, "nuestra" poesía:

... en el más puro invierno con el verdor de su yugosa yerba convierte en dulce canto en el Infierno el estertor de la agonía acerba (ed. cit .. p. 300).

87

Page 8: Espejos y espejismos de un exiliado: Ínsulas del sueño y libertad … · 2012-10-03 · ESPEJOS Y ESPEJISMOS DE UN EXILIADO: ÍNSULAS DEL SUEÑO Y LIBERTAD DEL LECTOR EN LAS ÚLTIMAS

El infiel11o, obviamente, como en La última qt!ere/la de Don Quijote, no puede ser otra cosa que puro olvido. El fragmento del 24-12-1929 nos habla del Infiel110 como olvido de Dios y revés de lo Etel11o:

¿Y qué es eso del Infierno') me dirás. Es el revés de lo eterno, nada más.

Que yacer en el olvido del Señor es el infierno temido del Amor (ed. cit .. p. 312).

También en este sentido Ensíllame a Clavileiio representa la última etapa de la peregrinación dantesca de nuestro Unamuno para escaparse del Infiel110 de La últi­ma querella de Don Quijote y dirigirse hacia la conquista de Cervantes y del Purga­torio. El autor del Quijote, casi nunca evocado explícitamente por Unamuno, aparece. en la primera estrofa de Ensíllame a Clavileilo, en papel de Virgilio, con el muy dantesco apodo de "tiel11a sombra", es decir de alma del Purgatorio. Unamuno, para lanzarse a su última conquista, que es la peregrinación en la suprema y maríti­ma libertad de la muerte, pide al genio cervantino que, ensillándole a Clavileño, le permita ser parte de una de las magias que congregaron en una sola las vidas de Don Quijote y Sancho. Como en la poesía épica griega, el artilugio de un caballo de ma­dera acaba con la Ilíada y abre las puertas de la Odisea. Más allá del mar, detrás del horizonte y de todo espejo, surgen los espejismos: el exiliado Unamuno, ayudado por el artilugio de su Virgilio, que es Cervantes, entrevee la montaña del Purgatorio y delante de sus ojos vendados pueden finalmente tomar forma "las Ínsulas del sue­ño", suspendidas en "la luz de los sueños verdaderos":

88

Ensíllame a Clavileño. lierna sombra de Cerval1les. voy a buscar los gigantes de las ínsulas del sueño.

Juntos en él cabalgaron Don Quijote y Sancho Panza [ ... ] vendados vieron la luz de los sueños verdaderos.

Véndarne a España la vista y ensíllame tu artilugio, voy a mi último refugio,

Page 9: Espejos y espejismos de un exiliado: Ínsulas del sueño y libertad … · 2012-10-03 · ESPEJOS Y ESPEJISMOS DE UN EXILIADO: ÍNSULAS DEL SUEÑO Y LIBERTAD DEL LECTOR EN LAS ÚLTIMAS

voy a mi última conquista (ed. dI .. p, 308, cursiva mía).

Si comparamos el último refugio y la última conquista de Unamuno con la últi­ma querella de Don Quijote, no podemos resistir a la tentación de un cotejo de imá­genes, colocando de un lado el desencanto que, en víspera de la muerte, cuestiona la unidad de la pareja Quijote/Quijano y del otro el encanto que, en análoga circunstan­cia, reúne Unamuno con la tierna sombra de Cervantes, como si fueran Dante y Vir­gilío en la Commedia, como si fueran Don Quijote y Sancho en Clavileño.

Unos meses antes, el 9-3-1929, Unamuno había completado el mosaico, volvien­do con una especie de nota testamentaria sobre el tema del recuerdo y de la memoria como tierras de exílío (tema que en el año anterior había sido objeto de La última querella de Don Quijote). Nuestro pequeño ciclo de metamorfosis poéticas se con­cluye con la reivindicación de las supremas líbertades de la lectura y de la muerte. La búsqueda de las Ínsulas del sueño, último refugio y última conquista, une autor, héroe y lector en el más puro de los exilios y de las hermandades ("Y os llevo con­migo, hermanos"). En la conciencia del lector se reúnen los disiecta membra del es­critor y del héroe y se establece, para siempre, una total identidad entre la perpetuidad del alma y la del libro, entre la verdad del hombre y las del mundo:

Me destierro a la memoria, voy a vivir del recuerdo [ ... ] Me voy. pues. me voy al yermo donde la muerte me olvida.

y os llevo conmigo, hermanos, para poblar mi desierto. Cuando me creáis más muerto retemblaré en vuestras manos.

AqUÍ os dejo mi alma-libro, hombre mundo verdadero. Cuando vibres todo entero, soy yo, leclOr. que en ti vibro (ed. cit., p. 304).

Más de tres siglos antes. el 19 de abril de 1616, Cervantes había dicho algo pare­cido a su gran lector, el Conde de Lemos, en la dedicatoria de Los trabajos de Persi­les y Sigismunda:

Ayer me dieron la Extremaunción y hoy escribo ésta. El tiempo es breve. las an­sias crecen, las esperanzas menguan, y con lodo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir y quisiera yo ponerle coto [ ... ] Todavía me quedan en el alma ciertas reliquias y asomos de las Semanas de/jardín y del famoso Bernardo. Si a

89

Page 10: Espejos y espejismos de un exiliado: Ínsulas del sueño y libertad … · 2012-10-03 · ESPEJOS Y ESPEJISMOS DE UN EXILIADO: ÍNSULAS DEL SUEÑO Y LIBERTAD DEL LECTOR EN LAS ÚLTIMAS

dicha, por buena ventura mía, que ya no sería ventura, sino milagro, me diese el cielo vida. las verá, y con ellas fin de la Galalea. de quien sé está aficionado vue­sa Excelencia. Y con estas obras. continuando mi deseo, guarde Dios a vuesa Ex­celencia como puede (Castalia, Madrid 1969, pp. 45-46).

En el prólogo de su última novela (su último refugio, su última conquista), Cer­vantes ofrece al lector el arquetipo de la analogía unamuniana entre las complemen­tarias libertades de la muelte y de la lectura:

Mi vida se va acabando [ ... ] Tiempo vendrá, quizá. donde. anudando este roto hilo, diga lo que aquí me falta, y lo que se convenía. ¡Adiós gracias, adiós, donai­res; adiós regocijados amigos; que yo me voy muriendo, y deseando veros presto contentos en la otra vida! (ed. cit., p. 49).

En la conciencia de sus lectores y al cabo de su peregrinación por el gran Purga­torio (dantesco) del exilio, el poeta Unamuno se reúne con el escritor Cervantes, después de haber dado la vuelta a la "selva oscura" de la negación. De la lengua de no y de los ríos del quijotismo ha llegado, con la ayuda de Dante, a una lengua de sí y al mar océano del cervantismo. Ensillado a Clavileño y abrazado a Cervantes como Sancho a Don Quijote, puede navegar en alta mar hacia las ínsulas del sueño, a sabiendas de que, como escribe el 4-4-1929, con una glosa que suena a la vez muy dantesca y muy cervantina:

90

Con puras palabras tejió Dios la Nada, con puros senderos tejió la llanada. van los hombres. nombres. tejiendo destinos, soñando que sueñan. pobres peregrinos (Unamuno, Poesie, ed. cil., p. 304).