9
Esperanto, lengua de la paz ¿Ha perdido el esperanto su actualidad?, ¿quedará relegado como un idioma artificial que sólo interesa a cuatro idealistas, o será un germen que puede expandirse en un futuro reciente?. Sea lo que sea, lo cierto es que para la mayoría de nosotros el esperanto es un total desconocido y merece la pena ver algunas de sus grandes posibilidades como comunicación y como lengua de paz. Cuando se habla del esperanto, la primera pregunta que surge es: ¿cuántos hablantes de esperanto existen hoy día en el mundo?. Es difícil calcularlo con exactitud, pero serán alrededor de un millón de personas, de las cuales unas trescientas mil viven en China. Son, al mismo tiempo, pocas y muchas. Pocas en relación a la población total del planeta, muchas si se tiene en cuenta la persecución a que ha estado sometida y la hostilidad más o menos declarada de los responsables políticos. Y también son muchas si tenemos en cuenta que este millón de personas creen en la solidaridad e igualdad universal, y por ello están dispuestas a realizar el esfuerzo que supone aprender un idioma común y neutral. Examinado desde un aspecto práctico, desde el punto de vista de las ventajas que supone el hablar esperanto, hay que tener en cuenta que este millón de personas está distribuido por todo el mundo y bien organizadas, de modo que en cada ciudad existen "delegados" esperantistas que informan y acompañan a los visitantes, revistas para ponerse en contacto, congresos internacionales donde puedes comunicarte con miles de personas de todo el mundo, organizaciones de turismo esperantista mediante las cuales puedes alojarte gratuitamente por todo el planeta, distribuciones de libros, música y vídeos en esperanto... y sobre todo, la mayoría de estas personas comparten unos ideales de amistad y solidaridad universal, por lo que tienen algo muy importante en común. El esperanto fue perseguido en la Alemania nazi (por no compartir el ideal imperial ario), en la U.R.R.S estalinista (por ser un idioma pequeño burgués) y en los U.S.A de Mc Carthy (por ser un idioma comunista). ¿Qué tiene este idioma para ser tan peligroso para cierto tipo de ideologías?, para comprender el por qué de estas persecuciones es necesario explicar como es el esperanto. Aunque realmente no se puede saber hasta que se aprende. La mayoría de la gente cree que el esperanto es un idioma muy sencillo de aprender, pero muy limitado. Algo así como "Tú darme a mi café"; un idioma que puede servir para salir del paso en aeropuertos y restaurantes, pero poco más. Es muy sencillo, pero no es limitado en absoluto: existen traducciones al esperanto del "Quijote", obras de Shakespeare o Goethe. Es más, a medida que se va aprendiendo, se encuentran más y más posibilidades expresivas que, simplemente, no existen en castellano, ni en los demás idiomas. ¿Cómo es posible que exista un idioma sencillo, y al mismo tiempo, sutil? Empecemos por su sencillez: En primer lugar, no necesitamos aprender ortografía: a cada letra le corresponde un sonido, y a cada sonido, una letra. Así, pues, nos evitamos los problemas de "b" y "V", "g" y "j", "h" y no "h", "c" y z" que tanto complican al castellano. Además, todas las palabras de más de una sílaba se acentúan siempre en la penúltima sílaba, con lo cual tampoco hemos de

Esperanto, Lengua de Paz

Embed Size (px)

Citation preview

Esperanto, lengua de la pazHa perdido el esperanto su actualidad?, quedar relegado como un idioma artificial que slo interesa a cuatro idealistas, o ser un germen que puede expandirse en un futuro reciente?. Sea lo que sea, lo cierto es que para la mayora de nosotros el esperanto es un total desconocido y merece la pena ver algunas de sus grandes posibilidades como comunicacin y como lengua de paz.Cuando se habla del esperanto, la primera pregunta que surge es: cuntos hablantes de esperanto existen hoy da en el mundo?. Es difcil calcularlo con exactitud, pero sern alrededor de un milln de personas, de las cuales unas trescientas mil viven en China. Son, al mismo tiempo, pocas y muchas. Pocas en relacin a la poblacin total del planeta, muchas si se tiene en cuenta la persecucin a que ha estado sometida y la hostilidad ms o menos declarada de los responsables polticos.Y tambin son muchas si tenemos en cuenta que este milln de personas creen en la solidaridad e igualdad universal, y por ello estn dispuestas a realizar el esfuerzo que supone aprender un idioma comn y neutral. Examinado desde un aspecto prctico, desde el punto de vista de las ventajas que supone el hablar esperanto, hay que tener en cuenta que este milln de personas est distribuido por todo el mundo y bien organizadas, de modo que en cada ciudad existen "delegados" esperantistas que informan y acompaan a los visitantes, revistas para ponerse en contacto, congresos internacionales donde puedes comunicarte con miles de personas de todo el mundo, organizaciones de turismo esperantista mediante las cuales puedes alojarte gratuitamente por todo el planeta, distribuciones de libros, msica y vdeos en esperanto... y sobre todo, la mayora de estas personas comparten unos ideales de amistad y solidaridad universal, por lo que tienen algo muy importante en comn.El esperanto fue perseguido en la Alemania nazi (por no compartir el ideal imperial ario), en la U.R.R.S estalinista (por ser un idioma pequeo burgus) y en los U.S.A de Mc Carthy (por ser un idioma comunista). Qu tiene este idioma para ser tan peligroso para cierto tipo de ideologas?, para comprender el por qu de estas persecuciones es necesario explicar como es el esperanto. Aunque realmente no se puede saber hasta que se aprende.La mayora de la gente cree que el esperanto es un idioma muy sencillo de aprender, pero muy limitado. Algo as como "T darme a mi caf"; un idioma que puede servir para salir del paso en aeropuertos y restaurantes, pero poco ms. Es muy sencillo, pero no es limitado en absoluto: existen traducciones al esperanto del "Quijote", obras de Shakespeare o Goethe. Es ms, a medida que se va aprendiendo, se encuentran ms y ms posibilidades expresivas que, simplemente, no existen en castellano, ni en los dems idiomas.Cmo es posible que exista un idioma sencillo, y al mismo tiempo, sutil? Empecemos por su sencillez: En primer lugar, no necesitamos aprender ortografa: a cada letra le corresponde un sonido, y a cada sonido, una letra. As, pues, nos evitamos los problemas de "b" y "V", "g" y "j", "h" y no "h", "c" y z" que tanto complican al castellano. Adems, todas las palabras de ms de una slaba se acentan siempre en la penltima slaba, con lo cual tampoco hemos de preocuparnos de los acentos. Una persona puede aprender a leer y escribir correctamente el esperanto en pocos minutos, aunque no lo entienda.La mayora de las palabras del esperanto proceden del antiguo indoeuropeo, la lengua raz de casi todos los idiomas de Europa y parte de Asia. As, a un francs le resultan familiares el 90% de las palabras, a un espaol o ingls el 80% y a un alemn el 75%... Cmo se consigue esto en el caso de "luz"? Porque en ingls luz se traduce por light en alemn es licht y en ruso es sviet y no parece haber mucho parecido entre ellas. Sin embargo, en espaol tenemos la palabra luminoso en ingls luminous en alemn illuminieren y en ruso iluminatsia. As, pues, la raz comn es "lum-" y la palabra esperantista para designar luz es lumo. Quizs no la reconoceramos a simple vista, pero una vez sabemos su significado, resulta fcil de recordar. As sucede con la mayora de las palabras del esperanto.Tomemos otro aspecto del vocabulario del esperanto. En castellano decimos: caballo, yega, potro, cuadra... en cambio en esperanto no existen palabras propiamente dichas, sino "races" a las cuales se aaden unos prefijos y sufijos -siempre los mismos- para formar significados. En el caso de caballo la raz es ceval- (lase cheval). Caballo es cevalo, yega es cevalino (-ino significa femenino); potro, cevalido (-ido significa descendiente); cuadra, cevalejo (-ejo significa lugar)... Es decir, que cada palabra memorizada, sirve para formar un promedio de cuarenta palabras ms.Otro de los escollos con los que uno tropieza al estudiar una lengua son las "excepciones" e "irregularidades". Todos los idiomas suelen tener cientos o miles de ellas que dificultan enormemente el aprendizaje. En esperanto no existen excepciones. Las normas son claras y lgicas. Tomemos las conjugaciones de los verbos. Supongamos que somos un extranjero que est aprendiendo castellano y empezamos con el verbo ser: yo soy, tu eres, l es... Este slo es un tiempo de uno de los muchos verbos irregulares que existen. En esperanto, todos los verbos, en presente y para todas las personas, terminan en -as, en -is para pasado, en -os para futuro... As, yo amo, tu amas, l ama, ser: "mi amas", "vi amas", "li amas". Cuesta menos aprender toda la conjugacin del esperanto que el presente del verbo ser en castellano.Y por ltimo, cuando aprendemos una lengua extranjera, solemos notar una sensacin rara, las palabras no parecen estar en su sitio. Esto es as porque desde nios nos hemos acostumbrado a pensar en el orden que nos impone nuestro idioma y creemos que se es el orden natural. El orden y la gramtica son enormes escollos para el aprendizaje de una lengua. En esperanto, simplemente, no existe un orden prefijado: las frases se ordenan segn el orden "natural" del que habla.Podra seguirse dando ms ejemplos de sencillez, pero con stos es suficiente para demostrar por qu el esperanto es una lengua que se aprende entre tres y cinco veces menos tiempo que cualquier otro idioma.Examinemos ahora la precisin y riqueza del lenguaje. En castellano si decimos: "voy al banco", puede significar muchas cosas: banco de carpintero, de sentarse, de peces, lugar donde se guarda dinero. Solemos deducir a cual nos referimos segn el contexto, pero no deja de ser un signo de pobreza de lenguaje el que nos veamos obligados a utilizar la misma palabra para distintas cosas. En esperanto, en cambio, para cada uno de estos "bancos", existe una palabra distinta. No hay confusiones posibles, alcanzamos un grado de precisin inimaginable para los hablantes de otro idioma.Cuntas palabras existen en esperanto? Simplemente, infinitas, porque no existen palabras, sino races que se combinan con prefijos y sufijos segn se necesite. Arbol se dice en esperanto "arbo", rbol pequeo "arbeto" (-eto significa pequeo) y bosque "arbaro" (-aro significa conjunto). Entonces, si necesitamos mencionar un bosque de rboles pequeos diremos "arbetaro". An ms, si necesitamos distinguir bosques pequeos de grandes, podemos decir "arbetarego" (-ego siginifica grande). "Arbetarego" es: gran bosque de pequeos rboles. Por eso no existen diccionarios completos de palabras esperantistas, simplemente es imposible, porque no es un idioma rgido, sino que se va adaptando a las necesidades del pensamiento del hablante sin limitarlo jams.No es raro que la principal produccin literaria original del esperanto sea potica, puesto que con l se pueden expresar sentimientos y sensaciones "para los que no existen palabras". Naturalmente esta cualidad tambin es muy valiosa para la filosofa, la mstica, la ciencia... Al poco tiempo de empezar a aprender esperanto, se comienza a experimentar un fenmeno curioso: se es incapaz de traducir los textos del esperanto al propio idioma, aunque se sepa lo que significa. Simplemente el propio idioma no es lo suficientemente sutil y preciso para traducir el esperanto. Los tiempos de los verbos esperantistas, por ejemplo, son mucho ms numerosos que en los dems idiomas. As, nosotros slo decimos amante, pero en esperanto hay tres tipos de "amante": el que am en el pasado, el que ama ahora y el que amar en el futuro; adems se distingue, para estos tres tipos de amantes, los amantes normales, los que aman continuadamente y los que inician la accin de amar. Al poco tiempo de debatirte en una maraa de traducciones tan torpes como "el amante que empez a amar en el pasado de forma continuada" (lo cual se expresa en esperanto con una sola palabra), acabas renunciando a traducir los textos esperantistas a tu idioma y permites que los sentimientos y los pensamientos fluyan libremente.Por este motivo el esperanto fue perseguido por los regmenes totalitarios. En primer lugar, llegar a conseguir una comunicacin fluida y profunda en algn otro idioma, cuesta mucho esfuerzo, tiempo y dinero; el poder puede estar seguro de que nicamente una minora de las clases privilegiadas podr comunicarse con los extranjeros. En cambio, con el esperanto, se puede llegar a conseguir un buen nivel de conversacin en muy poco tiempo (unos seis meses), y es tan fcil que la gente puede prescindir de profesores, lo cual es muy difcil con otros idiomas. Adems el esperanto facilita hbitos correctos de pensamiento. Hace que el pensamiento sea mucho ms despierto, preciso, crtico y creativo. A esto hemos de aadirle que la "cultura" esperantista es bsicamente solidaria y universal, una gran parte de sus libros, poesas y canciones hablan de paz, solidaridad, unidad entre los hombres... Adems, el esperanto es el principal enemigo de los idiomas "imperiales". Como explic el delegado francs en la Sociedad de Naciones cuando se rechaz la enseanza del esperanto en las escuelas del mundo (all por el ao 1922, cuando el francs era el idioma predominante en el planeta): "Si se aprendiese el esperanto, se hara innecesario el estudio de otras lenguas". Qu es un idioma imperial? Es aquel idioma que se impone a otros pueblos, debido a una supremaca militar, poltica o econmica. Idiomas imperiales son el ingls, el francs, el ruso, el chino mandarn. y el castellano, entre otros. El ser hablante de una lengua imperial otorga muchas ventajas sobre los que la deben hablar sin ser su lengua materna: es vehculo de colonizacin cultural, los sometidos han de hacer grandes esfuerzos improductivos para aprender el idioma, los que hablan la lengua de forma natural siempre tendrn ventaja para expresarse o para negociar.Las lenguas imperiales, en una poca en la que se incrementan las comunicaciones, el turismo, la movilidad geogrfica de residencia y las grandes empresas transnacionales tienden a ser todava ms fuertes y a destruir, a corto o largo plazo, a las lenguas naturales sometidas.Lamentablemente, no se pueden aprender todos los idiomas del estado, y mucho menos los de europa o los del planeta. Antes de las comunicaciones actuales, este problema no se daba, porque la gente permaneca dentro de su cultura toda la vida. Pero ahora vamos de vacaciones, cambiamos fcilmente de lugar de residencia por nuestro trabajo, las telecomunicaciones se hacen cada vez ms eficaces... Y as nos encontramos gentes de muchas culturas mezcladas que necesitamos tener un medio de hablar entre nosotros.Inevitablemente, a causa de esto, las lenguas imperiales pueden hacer desaparecer a las pequeas lenguas. Los poderes polticos pueden acelerar o enlentecer este proceso, pero no pararlo. Es ms, el da que los medios de transporte permitan viajar por toda Europa de forma rpida y barata, se capten radios y televisiones europeas y desaparezcan las barreras burocrticas y econmicas, el castellano y otros idiomas tambin iniciarn una lenta decadencia, mientras que el idioma ms difundido ser... el de la mayor potencia econmica en ese momento.Por eso el esperanto se ha considerado peligroso por parte de los poderes polticos que se ocultan detrs de los idiomas imperiales, porque rompe el dilema entre conservar la cultura propia y comunicarse, entre mantener la identidad y abrirse al mundo. Al ser un idioma "neutral", el hablarlo no supone ningn menoscabo; en todo caso, las culturas se pueden enriquecer mutuamente, pero desde un plano de igualdad. Si todos supisemos esperanto, tendramos dos idiomas: el nuestro y el que emplearamos cuando nos encontrsemos con cualquier otra persona que no compartiese nuestra lengua. As, slo estudiaramos otra lengua cuando quisiramos vivir en otro pas, o si nos interesase particularmente otra cultura, igual que algunos estudian ahora el griego clsico para disfrutar de sus obras literarias. Sera la variedad dentro de la unidad.Un sueo imposible? No, ya existido en Europa un "esperanto"; es decir, un idioma comn: el latn de la Edad Media. Durante esta poca, cualquier persona culta poda viajara otro pas y escuchar clases universitarias, asistir a oficios religiosos, hacer pactos polticos sin intrpretes y realizar sus negocios. Lamentablemente, el latn es un idioma muy difcil de aprender, lo cual lo limitaba a las clases superiores; y es tambin un idioma poco flexible, a diferencia del antiguo griego, que, de forma similar al esperanto, puede formar palabras nuevas. De hecho, gracias a esta cualidad este idioma sigue siendo imprescindible para la medicina y para la tcnica.Algunos menos precian el esperanto, argumentando que es un idioma "artificial". En una poca en la cual lo "natural" est de moda, decir que algo es artifical es un argumento aplastante. Sin embargo, esta crtica es falsa, est basada en un equvoco bastante difundido hoy en da, debido a la moda de lo "natural". Decir que algo es "artificial" slo significa que ha sido "construido con arte"; indudablemente, el esperanto est construido con arte, incluso construido con mucho arte. El esperanto es artificioso?, definitivamente, no. Es ms, si es tan sencillo es porque se adapta perfectamente a nuestro instinto lingstico. Acaso los nios, cuando empiezan a hablar, no intentan conjugar igual todos los verbos o formar de igual manera todas las palabras?. Los nios, al que ensea, le llaman "enseador" y dicen "and" en vez de anduve. Si el esperanto es tan agradable de aprender es porque satisface nuestro instinto de lgica y de regularidad. Por cierto, la ortografa fue natural en nosotros o nos cost muchsimas horas aprender dnde colocar una "h" o un acento?.La nica diferencia entre el esperanto y las lenguas europeas ms usuales consiste en que stas suelen provenir de una mezcla del latn macarrnico de los campamentos romanos con la lengua de los pueblos brbaros de turno. En cambio, el esperanto se origin gracias a la iniciativa del doctor Zamenhoff en el ao 1887. Este doctor polaco viva en una ciudad en la que convivan cuatro idiomas: ruso, polaco, alemn y hebreo; y todos los habitantes odiaban a los que no compartan su lengua. Tras aprender, adems de los cuatro idiomas anteriores, ingls, francs, latn y griego, cre esta nueva lengua, tras trabajar diez aos en ella. Pero en vez de darla como algo terminado, la ofreci a todo el mundo; as, cientos de escritores de toda Europa la empezaron a emplear (Tolstoi, por ejemplo) y cada lengua aport, a travs de ellos, lo ms valioso que tena : el ruso la libertad de ordenar las palabras; el alemn, la claridad de ideas; el ingls, la simplicidad gramatical; los idiomas latinos, la belleza y la limpidez sonora.Cul ser el futuro? Llegar alguna vez a imponerse el esperanto o, por el contrario, seguirn los idiomas imperiales disputndose la supremaca? Y, en este ltimo caso, Cul ser el siguiente que predomine? Porque un idioma no predomina en el mundo por su belleza, sencillez o precisin, sino porque detrs tenga una nacin que disfrute de la supremaca poltico-econmico-militar; y, la historia nos demuestra que esto es cambiante. Quizs ser el alemn? O bien el japons? Para los que hablamos esperanto, esta disyuntiva no nos preocupa demasiado. Es ms, no nos preocupa en absoluto.

Rubn Daro Oblitas Galves, 2009

"La idea interna de Esperanto es: fundndose sobre un idioma neutral hacer desaparecer las barreras entre los pueblos y hacer que la gente se acostumbre a ver al resto de la gente solamente como personas y como hermanos." L. Zamenhof, 1912

"Son tan insignificantes los sacrificios que todo hombre debe realizar para aprender Esperanto, y tan inmensos los beneficios que de ello han de resultar, que nadie debe sustraerse de hacer ese estudio". Len Tolsti

Para aqul que sabe lo que el esperanto representa, es inmoral no difundirlo. Len Tolsti

"El Esperanto es la mejor solucin de la idea de Lengua internacional". Albert Einstein

"El Esperanto es una lengua simple, flexible y armoniosa, til para una prosa elegante como para inspirados poemas. Es capaz de expresar todos los pensamientos y los ms delicados sentimientos del alma. Es la lengua internacional ideal". Julio Verne

Necesitamos una lengua comn con la que puedan ser tratados los intereses universales de la humanidad; un medio comn de intercomunicacin para la poltica, la ciencia, la filosofa y la religin". H.G. Wells

"El Esperanto es una gran invencin de favorables perspectivas". Rabindranath Tagore

"Es preciso que el Esperanto se ensee oficial y obligatoriamente en las escuelas primarias de Europa. Sin eso no se puede llegar a una aproximacin seria durable entre los pueblos. Para que los pueblos se entiendan es preciso, en primer lugar, que se puedan escuchar y, escuchndose que se comprendan". Romain Rolland

Sera una gran ventaja para la humanidad que existiera una sola lengua, que todos los pueblos puedan aplicar. Esa lengua unitaria deber sonar bien, estar bien formada y ser rica en capacidad expresiva. Juan Luis Vives

Es necesaria para todo el mundo una lengua comn, una lengua totalmente nueva y ms fcil que todas las conocidad. Comenius

El esperanto es una lengua sencilla, flexible y eufnica, que sirve tanto para la prosa elegante como para los versos armoniosos. Es capaz de expresar todos los pensamientos e incluso los sentimientos ms sutiles del alma. Adems, por sus elementos es la lengua internacional ideal (...). La llave de una lengua comn, perdida en la torre de Babel puede ser construida slo mediante el uso del esperanto (JULIO VERNE).

* Estoy convencido de que la generalizacin del uso del esperanto podra reportar las ms felices consecuencias en las relaciones internacionales y en el progreso hacia la paz universal (L. LUMIRE).

* Nosotros, que tanto quisiramos ver abatidas las fronteras de los pueblos, no vacilamos en recomendar el estudio del esperanto a todos los hombres de inteligencia y de corazn, que de veras amen el progreso intelectual y moral de los pueblos (PI Y MARGALL).

* Para que los pueblos se pongan de acuerdo, primeramente deben comprenderse. Que el esperanto devuelva la capacidad de or a los sordos, a todos los que estn aislados por un muro lingstico desde siglos (ROMAIN ROLLAND).

* El Coprnico de la Filologa (expresin con que calific a Zamenhof el matemtico francs C. BOURLET). * El esperanto es la mejor solucin para la idea de una lengua internacional (ALBERT EINSTEIN).

* La diversidad lingstica es uno de los mayores obstculos en el camino hacia la amistad y la comprensin entre los pueblos. El idioma internacional esperanto ya hace tiempo que intenta eliminar ese obstculo. Los xitos del esperanto estn reconocidos por la Unesco. Que la ONU insista con eficacia, que se siga la obra iniciada por el Dr. Zamenhof. La colaboracin para mejorar las relaciones internacionales debe ser un deber superior para todo activista poltico. La comprensin amigable entre las gentes de las distintas naciones ayuda a la poltica a cumplir su deber: hacer avanzar hacia la paz (WILLY BRANDT).

* He estudiado el esperanto y he llegado a dos conclusiones. Se trata de una lengua muy, muy bien hecha. Desde el punto de vista lingstico, sigue en verdad unos criterios de economa y eficacia (lingsticas) dignos de admiracin. En segundo lugar, todos los movimientos en favor de lenguas internacionales han fracasado salvo el (del) esperanto, que va reuniendo un colectivo de personas en todas las partes del mundo, debido a que tras el esperanto late una cierta idea, un ideal; apunto que Zamenhof no slo construy un objeto lingstico, sino que tras ste hay una idea de fraternidad, de pacifismo (UMBERTO ECCO).

* Lengua y sentimiento, he aqu lo que es el esperanto. La lengua vive en su literatura. El sentimiento habla con su poesa (K. KALOCSAY).

* El esperanto es una bella lengua y, adems, una bella aventura. Y vivirlas, bien vale la pena (FERNANDO DE DIEGO, traductor del Quijote al esperanto).

* Estimamos el esperanto no slo porque aproxime recprocamente a las personas, no porque aproxime las mentes de las personas sino porque aproxima sus corazones (L. L. ZAMENHOF).

"La UNESCO reconoce que los fines e ideales de Esperanto responden a los fines de esa organizacin". (Resolucion de la UNESCO en la Conferencia General de 10de Diciembre de 1955).

"El Esperanto es la lengua universal de nuestra poca" Juan XXIII

"Necesitamos una lengua comn con la que puedan ser tratados los intereses universales de la humanidad; un medio comun de intercomunicacin para la poltica, la ciencia, la filosofa y la religin".H.G. Wells (1866 - 1946) (famoso escritor)

"El Esperanto es una gran invencin de favorables perspectivas"Rabindranath Tagore

"El Esperanto tiene ante s un brillante porvenir"San Po X

" El Esperanto es una lengua muy bien realizada. Desde el punto de vista lingstico, sigue admirables criterios de economa y eficacia. Todos los movimientos por lenguas internacionales fracasaron, pero no el del Esperanto, que rene grupos de hombres en todo el mundo, porque conlleva un ideal. Opino que Zamenhof, su autor, no solamente cre un objeto lingstico, sino tambin un ideal de pacifismo y fraternidad".Umberto Eco (semilogo y escritor contemporneo)

Es preciso que el Esperanto se ensee oficial y obligatoriamente en las escuelas primarias de Europa. Sin eso no se puede llegar a una aproximacin seria durable entre los pueblos. Para que los pueblos se entiendan es preciso, en primer lugar, que se puedan escuchar y, escuchndose que se comprendan".Romain Rolland