41
ESPIROMETRIA CURVAS Y BUCLES INTERPRETACION PRACTICA ADALBERTO PACHECO P. RESIDENTE NIVEL I. ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION U.DE.C. 2011

Espirometria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Espirometria

ESPIROMETRIACURVAS Y BUCLES

INTERPRETACION PRACTICA

ADALBERTO PACHECO P.RESIDENTE NIVEL I.

ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIONU.DE.C.2011

Page 2: Espirometria

PRUEBA SENCILLA

REALIZADA BAJO CONDICIONES CONTROLADAS QUE PERMITE MEDIR LA MAGNITUD ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES, ASI COMO LA RAPIDEZ CON QUE ESTOS PUEDEN SER MOVILIZADOS.

Page 3: Espirometria

NO INVASIVA. FACIL EJECUCION. APLICABLE A ADULTOS Y

NIÑOS. REPETIBLE A VOLUNTAD. DETERMINAR

PATOLOGIA, SEGUIR TRATAMIENTOS

PREDECIR EFECTOS DE PROCEDIMIENTOS QUIRUGICOS.

Page 4: Espirometria

INDICACIONES

DETECCION DE ALT FUNCIONALES.

SEGUIMIENTO DE ALT FUNCIONALES.

VALORAR RTA A TTO EVALUACION

PREOPERATORIA. EVALUACION

PROFESIONAL.

Page 5: Espirometria
Page 6: Espirometria

ALENTAR Y EXPLICAR PROCEDIMIENTO.DISIPAR TEMORES.EXPLICAR IMPORTANCIA DE SU PAPEL EN EL TEST.

VITAL IMPORTANCIA

Page 7: Espirometria

CONTRAINDICACIONES.

ABSOLUTAS

NEUMOTORAX TOS HEMOPTOICA ANGINA, HTA, IAM CX TORAX CIRUGIA OCULAR CX ABDOMINAL.

RELATIVAS

TRAQUEOSTOMIA PARALISIS FACIAL PROBLEMAS

BUCALES NAUSEAS/ VOMITO DETERIORO FISICO FALTA DE

COMPRESION

Page 8: Espirometria

ESPIROMETRIA SATISFACTORIA.

REPODUCIBILIDAD

ACEPTABILIDAD Que no haya vacilación a

comenzar la maniobra luego de dada la señal

- Que se inicie de manera rápida - Que no haya tos, especialmente

durante la segunda mitad de la maniobra

- Que no termine repentinamente la espiración

REPODUCIBILIDADLos dos FVC mayores de maniobras que se consideren aceptables no deben variar por más de 0.2 ; La misma regla aplicará para los dos FEV1 mayores.

Page 9: Espirometria

1. Volumen corriente (VT): volumen de aire que

entre y sale con cada movimiento respiratorio espontáneo.

2. Volumen de reserva espiratorio ERV): es el volumen que podemos exhalar al término de una espiración de volumen corriente.

3. Volumen de reserva inspiratorio (IRV): es el volumen que puede ser inspirado por encima del volumen corriente.

VOLUMENES

Page 10: Espirometria

4. Capacidad inspiratoria (IC): es la suma de volumen

corriente y del volumen de reserva inspiratorio. 5. Capacidad vital(VC): es la suma de volumen

corriente, reserva inspiratoria y reserva espiratoria y puede ser definido como la máxima capacidad de aire movilizable.

6. Capacidad vital forzada (FVC): cantidad de aire que puede expulsar el paciente en una espiración máxima, luego de llenar sus pulmones a capacidad máxima.

CAPACIDADES

Page 11: Espirometria
Page 12: Espirometria

REGISTROS DE MEDICION

Page 13: Espirometria

CONSIDERADA POR ALGUNOS COMO PARTE MAS

IMPORTANTE DEL TEST.

FLUJO MAXIMO SE ALCANZA CON ESFUERZO SUBOPTIMO Y ESFUERZO MAYOR NO INCREMENTA FLUJO.

ALTAMENTE SENSIBLE A ENFERMEDADES QUE ALTERAN MECANICA PULMONAR.

RESULTADOS EVALUADOS EN FUNCION DE GENERO EDAD Y TALLA (TABLAS Y ECUACIONES).

VALOR DE LA CAPACIDAD VITAL FORZADA

Page 14: Espirometria
Page 15: Espirometria
Page 16: Espirometria

MAS COMUN MAS REPRODUCIBLE Y FACIL DE

INTERPRETRA DE TODOS LOS COMPONENTE DEL TEST.

CORREGIR POR RAZA GENERO Y TALLA.

GRADO DE REDUCCION PROPORCIONAL A SEVERIDAD DE PATOLOGIA.

VEF1

Page 17: Espirometria

REPORTADO COMO PORCENTAJE. INDEPENDIENTE DE TAMAÑO PULMONAR 75-85 %. NIÑOS CERCANO AL 90% OBSTRUCTIVO VALOR REDUCIDO RESTRICTIVO NORMAL O AUMENTADO

(FIBROSIS).

RELACION VEF1/CVF

Page 18: Espirometria

OTRAS MEDIDAS

PICO FLUJO FEF 25-75.

Page 19: Espirometria
Page 20: Espirometria

VENTILACION MAXIMA VOLUNTARIA.

AGOTADOR UTIL PARA

DESCARTAR ENF NEUROMUSCULAR

UTIL PARA TOLERANCIA A RESECCION PULMONAR.

VEF 1 X 40.

Page 21: Espirometria

ESPIROMETRIA SIMPLE

VOL. CORRIENTE (VC) 500ML

VOL. RESERVA INSPIRATORIA (VRI) 3000 ML

VOL. RESERVA ESPIRATORIA (VRE) 1100 ML

VOL. RESIDUAL (VR) 1.200ML

CAPACIDAD INSPIRATORIA : VC +VRI 3500ML

CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL: VRE +VR 2300

CAPACIDAD VITAL : VRI + VC+ VRE 4600 ML

CAPACIDAD PULMONAR TOTAL: CV + VR 5800 ML

Page 22: Espirometria

CAPACIDAD VITAL FORZADA (CVF) Valor normal – 80% VOLUMEN ESPIRATORIO MAXIMO EN 1ER SEG.

(VEF 1). Valor normal -80% RELACION VEF 1 / CVF. Valor normal 70-75% FLUJO ESPIRATORIO FORZADO (FEF 25-75%).

ESPIROMETRIA FORZADA.

Page 23: Espirometria

FEF 25-75

Page 24: Espirometria

PATRON NORMAL : + 80%

PATRON VENTILATORIO BRONQUIAL OBSTRUCTIVO

PATRON VENTILATORIO RESTRICTIVO

PATRON VENTILATORIO MIXTO

PATRONES ESPIROMETRICOS

Page 25: Espirometria
Page 26: Espirometria

CURVA VOLUMEN/ TIEMPO

Page 27: Espirometria

BUCLE FLUJO/ VOLUMEN

Page 28: Espirometria

NO FUMAR 24 HRS ANTES

EVITAR INGESTA DE ESTIMULANTES Y DEPRESORES DEL SNC

SUPRIMIR USO DE AEROSOLES 6 A 12 HRS ANTES DE PRUEBA

DOCUMENTAR ANTECEDENTES

CONDICIONES

Page 29: Espirometria

EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO POSICION COMODA DESAJUSTAR PRENDAS INCOMODAS REVISAR CAVIDAD ORAL COLOCAR PINZA NASAL INICIAR PRUEBA SENTADO VS DE PIE.

RECOMENDACIONES

Page 30: Espirometria
Page 31: Espirometria
Page 32: Espirometria
Page 33: Espirometria
Page 34: Espirometria

PATRONES

Page 35: Espirometria

DETERMNAR PATOLOGIA NO RECONOCIDA.

EVALUAR SEVERIDAD DE PATOLOGIA RECONOCIDA.

VALORAR RIESGO/BENEFICIO.

DETRMINAR ESTÁNDAR DE CUIDADO POSTOPERATORIO.

EVALUACION PREOPERATORIA

Page 36: Espirometria
Page 37: Espirometria
Page 38: Espirometria

RIESGO PROHIBITIVO?

VEF 1; 0,8 LTS COMO LIMITE.

% VEF 1; 40% COMO LIMITE

Page 39: Espirometria
Page 40: Espirometria

FUENTES

Page 41: Espirometria

GRACIAS