5
Tema 2 “Elementos básicos de la didáctica para un aprendizaje significativo” Objetivo específico (¿Para qué enseñar?) Clarificar los elementos básicos de la didáctica (el para qué y el qué) en el desarrollo de una sesión formativa con agentes de pastoral. Contenidos (¿Qué enseñar?) Hechos, conceptos y principios: ¿Qué saben nuestros formadores? ¿Qué queremos que conozcan? a. Conocimientos previos de la temática. b. Concepto de didáctica. c. Elementos básicos de la didáctica: objetivos y contenidos. Procedimientos: ¿Qué saben hacer nuestros formadores? ¿Qué queremos que hagan? a. Identificación del mayor número de causas que están contribuyendo a la necesidad de recibir una formación en didáctica. b. Realización de un reconocimiento del ambiente formativo que se realiza en el área específica y cómo interactúan en él, los elementos de la didáctica. Valores, normas y actitudes: ¿Para qué saben hacer las cosas? ¿Cómo saben hacer las cosas? a. Toma de conciencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se realizan en las formaciones bimensuales. b. Actitudes de respeto hacia los estilos de aprendizaje, el contexto y las necesidades, de los agentes de pastoral. Estrategias de enseñanza (¿Cómo enseñar?)

Esqueleto de Pescado, Problemas y Causas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis realidad

Citation preview

Tema 2Elementos bsicos de la didctica para un aprendizaje significativo

Objetivo especfico (Para qu ensear?)

Clarificar los elementos bsicos de la didctica (el para qu y el qu) en el desarrollo de una sesin formativa con agentes de pastoral.

Contenidos (Qu ensear?)

Hechos, conceptos y principios: Qu saben nuestros formadores? Qu queremos que conozcan?

a. Conocimientos previos de la temtica.

b. Concepto de didctica.

c. Elementos bsicos de la didctica: objetivos y contenidos.

Procedimientos: Qu saben hacer nuestros formadores? Qu queremos que hagan?

a. Identificacin del mayor nmero de causas que estn contribuyendo a la necesidad de recibir una formacin en didctica.

b. Realizacin de un reconocimiento del ambiente formativo que se realiza en el rea especfica y cmo interactan en l, los elementos de la didctica.

Valores, normas y actitudes: Para qu saben hacer las cosas? Cmo saben hacer las cosas?

a. Toma de conciencia de los procesos de enseanza-aprendizaje que se realizan en las formaciones bimensuales.

b. Actitudes de respeto hacia los estilos de aprendizaje, el contexto y las necesidades, de los agentes de pastoral.

Estrategias de enseanza (Cmo ensear?)

a. Espina de pescado o de causa-efecto (30 min).b. Exposicin magistral (30 min).c. Anlisis de casos (20 min).d. Planeamiento de los objetivos y contenidos de la siguiente formacin bimensual (25 min).Material didctico (Con qu ensear?)

a. Diagrama de la espina de pescado en papel peridico.

b. Marcadores.

c. Presentacin en PPT.

d. Fotocopias del anlisis de casos.

e. Plantilla para el planeamiento de una sesin.Actividad 1. Experiencia de conocimientos previos.

Diagrama de Espina de Pescado

El diagrama de causa-efecto tambin llamado diagrama de Espina de Pescado es una forma de organizar y representar las diferentes causas de un problema. Este diagrama ayuda a graficar las causas del problema que se estudia y analizarlas. Es llamado Espina de Pescado por la forma en que se van colocando cada una de las causas o razones que originan un problema. Tiene la ventaja que permite visualizar de una manera muy rpida y clara, la relacin que tiene cada una de las causas con las dems razones que inciden en el origen del problema. En algunas oportunidades son causas independientes y en otras, existe una ntima relacin entre ellas, las que pueden estar actuando en cadena.

Grficamente est constituida por un eje central horizontal que es conocido como espina central. Posee varias flechas inclinadas que se extienden hasta el eje central, en direccin de la boca del pez donde se haya colocado el problema analizado. Cada espina contiene y representa un grupo de causas que inciden en la existencia del problema.

Por qu usar una Espina de Pescado? Porque nos permite identificar, explorar y representar en grupo y de manera rpida todas las posibles causas de un problema con el fin de descubrir sus races. Por otra parte, porque permite concentrarse en el contenido del problema no en la historia o intereses personales asociados a l. Adems al ser una fotografa del problema elaborada con la participacin de todos, se convierte en un apoyo para buscar soluciones de manera concensuada.

Cmo se hace una Espina de Pescado? a) Primero definimos claramente el problema que va a ser analizado.

b) Ya identificado el problema dibujamos el esqueleto de la Espina de Pescado y ubicamos en la cabeza del pescado el problema identificado, lo ms sencillo y breve posible.c) Luego con base en las observaciones, conversaciones y datos recogidos, tratamos entre todos de identificar el mayor numero de causas que estn contribuyendo a generar este problema. La pregunta Por qu...? es nuestra mejor aliada.d) Luego agrupamos las causas en categoras.