ESQUEMA ARBITRAJE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 ESQUEMA ARBITRAJE

    1/1

      1

    CLÁUSULA DE ARBITRAJE

    CLÁUSULA DEARBITRAJE ENUNA PÓLIZA DEFLETAMENTO OEN UN

    CONOCIMIENTODE EMBARQUE

    LEY APLICABLE AL CONVENIO ARBITRAL:

    + Respecto a capacidad para otorgarlo: CACI remite al DIPr del foro

    + Respecto a requisitos de forma del convenio arbitral:

    CESA: forma escrita

    CACI: forma escrita; también oral si OJ de las partes lo permite

    + Respecto a la validez del fondo del convenio:

    CACI: regla de CJI en art VI. 2España : art 9 Ley 60/2003 de Arbitraje

    LEY APLICABLE AL PROCEDIMIENTO ARBITRAL:

    + Lo habitual (ejm: en CACI): las partes determinan las reglas que regirán el proceso

    del arbitraje, y en su defecto, se aplica el OJ del foro arbitral

    LEY APLICABLE AL FONDO DEL ASUNTO SOMETIDO A ARBITRAJE :

    + Lo habitual (ejm: en CACI, y Ley española): el OJ elegido por las partes; en su

    defecto, el OJ que los árbitros estimen apropiado al caso.

    En CP: habitual Cl de Arbitraje

    En BL de CP: habitual Cl de

    Arbitraje de la CP trasladada aBL vía Cl de Incorporación

    En BL de CTMM: habitual Cl deJurisdicción

    Efectos principales del Convenio Arbitral: 

    facultad y correlativa obligación de las partes de acudir al arbitraje para resolver diferencias, imposibilitando la vía judicial (salvo

    sumisión de ambas partes al Tribunal) 

     

    aceptación de antemano del carácter obligatorio del laudo 

    Podrían ser: las reglas de un

    OJ dado, o las de una

    Institución dada

    Fuerza de“sentencia

     judicial” 

    468/469 LNM: en contratos de explotación de buque

    y auxiliares de navegación, una convenio arbitral que

    remite a tribunal extranjero requiere para su validez

    formal que haya sido negociado “individual y

    separadamente”; si no fue así, aplicación de criteriosde c.j.i. del art 469 LNM