4
Esquemas derecho comercial 1 Paralelos entra derecho civil y comercial ORIGEN DEL DERECHO COMERCIAL POR INEFICACIA DEL DERECHO ROMANO PARA REGULAR EL COMERCIO SE ESTABLECE POR COSTUMBRES REALIZADAS POR LOS PROPIOS COMERCIANTES PARA SUPLIR LA FALTA DE NORMATIVA CODIFICADA POR COLBERT RECOPILANDOLA EN UN SOLO TEXTO TODA LAS COSTUMBRES COMERCIALES DE LA EPOCA COMO ACTOS DE COMERCIO CODIGO DE COMERCIO CHILENO RADACTADO GRABRIEL OCAMPO JURISTA ARGENTINO APROBADO 1867 NACE EN EL MAR Di f e r e n cias De r e c h o C o me r cial De r e c h o C i v il En c u a n d o a la p r u e b a Tiene relevancia la comparecencia y prueba de testigos, sin importar el monto de la obligación. Art. 1708 y 1709 CC. Las obligaciones que deben contar por escrito no admiten prueba de testigos. Deben contar En c u an t o a l o s a c r e e d o r es Sistema concursal o quiebra. Sistema de prelación de crédito En c u an t o a la c o s t u m b r e La costumbre es fuente del derecho comercial, junto a los tratados internacionales. Art. 3 CC. Solo se admite en caso que la ley expresamente lo señale. En el CC prima la ley y la autonomía de En c u an t o a d e s d e c u a n d o r eg u la a las p e r s o na Se regula las relaciones comerciales entre Regula las obligaciones y derechos de las personas desde su nacimiento En c u an t o a l o s tr i bu n a l es Tribunales mercantiles son los Tribunales de Letras o Civiles En c u an t o a l o s a c t o s q u e r eg u la Se regulan los actos de comercio y son taxativos, Regula los actos jurídicos.

Esquema Comercial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esquema

Citation preview

Page 1: Esquema Comercial

Esquemas derecho comercial 1

Paralelos entra derecho civil y comercial

Di f e r e n cias De r e c h o C o me r cial De r e c h o C i v il

En c u a n d o a la p r u e b a

Tiene relevancia la comparecencia y prueba de

testigos, sin importar el monto de la obligación.

Art. 1708 y 1709 CC. Lasobligaciones que deben

contar por escrito no admiten prueba de testigos. Deben

contar por escrito las obligaciones cuyo valor es

superior a 2 UTM.En c u an t o a l o s a c r e e d o r es Sistema concursal o quiebra. Sistema de prelación

decréditos

En c u an t o a la c o s t u m b r e La costumbre es fuente del derecho comercial, junto a

los tratados internacionales.

Art. 3 CC. Solo se admite en caso que la ley

expresamente lo señale. En el CC prima la ley y la

autonomía de la voluntad

En c u an t o a d e s d e c u a n d o r eg u la a las p e r s o na

Se regula las relaciones comerciales

entre las personas.

Regula las obligaciones y

derechos de las personas desde su nacimiento hasta

su muerte, inclusive su En c u an t o a l o s tr i bu n a l es Tribunales mercantiles son los

mismos civilesTribunales de Letras o Civiles

En c u an t o a l o s a c t o s q u e r eg u la

Se regulan los actos de

comercio y son taxativos, art. 3

Regula los actos jurídicos.

Page 2: Esquema Comercial

Esquemas derecho comercial 1

PRIN

CIPI

OS

DEL

DER

ECH

O

COM

ERCI

ALTIENDE A LIMITAR LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD por rapides de la

operaciones comerciales ( contratos de adhesion) , nacimiento del derecho de consumo, las presunciones.Buena fe; Tiende a ser variable y buscan el

cumplimiento del contrato

.- Tutela de la apariencia jurídica; Prima la apariencia en el derecho mercantil. Implica poner énfasis en lo que aparece ser en vez de lo que es. Se privilegia la protección de la apariencia de las relaciones de hecho. Se

persigue proteger la buena fe, la confianza de los terceros al actuar en una realidad que es aparente.

Tendencia a limitar la Responsabilidad Patrimonial y los riesgos inherentes a la actividad empresarial. Lo que significa al crear una empresa lo que

busca el Derecho Comercial es limitar la responsabilidad. Por ejemplo en materia societaria, existen sociedades colectivas en que la

responsabilidad del socio no estaba limitada, debía responder con su patrimonio, incluso

4.- Más libertad en la admisión de los medios de prueba; El comercio por la rapidez, a veces no hay tiempo para someternos a las formalidades del

Derecho CivilEjemplo: La Prueba Testimonial, en materia civil, si se sobrepasa determinada cantidad de dinero y la obligación debe contar por escrito, no se podrá probar por testigos, pero en materia comercial no hay límites, y se puede probar con testigos en cualquier cantidad. En derecho marítimo, incluso, se han aceptado medios de prueba que están fuera de

la legislación. Artículo 1.206°.

Page 3: Esquema Comercial

Esquemas derecho comercial 1

SIST

EMA

DEL

DER

ECH

O

COM

ERCI

AL

SISTEMA SUBJETIVO pone enfesis en la persona que ejecuta el acto no en el acto

mismo ( si la persona es comerciante el acto es comercial)

SISTEMA OBJETIVO pone enfasis en el acto no en la persona EJ . el acto compraventa , si es para consumo personal es civil pero si es para vender es comercial ( sistema recogido por

nuestro codigo art. 3)

Sistema empresarial; Sistema novedoso que no se centra en el acto ni en el comerciante,

sino que se fija en la estructuración el proveedor, y en especial en la forma de la

prestación de sus servicios. Ejemplo, Falabella.

Estructura del codigo de comercio chileno

El Título Preliminar, que está compuesto de6 artículos, consagra los principios

fundamentales del derecho comercial, además de establecer las fuentes formales, y define lo que es piedra fundamental en

nuestro sistema, que son los actos de comercio.

compueto por un titulo preliminar , final y

cuatro libros

Libro I - Comerciantes y agentes de comercio.

Libro II - Los contratos y acciones mercantiles -

Principio de Especialidad.

Libro III - Navegación y comercio marítimo.

Libro IV - Ley de Quiebras - Derogado por la ley de insolvencia y re

emprendimiento.

Page 4: Esquema Comercial

Esquemas derecho comercial 1