6
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: - UGEL: SANTA - I.E.: Nº 88414 – NVO. MORO - Docente: Lic. JANIRA ROMUALDO CASTRO - Área: : CIIENCIA Y AMBIENTE - Fecha: 02/06/2015 NOMBRE DE LA SESIÓN: “NOS ALIMENTAMOS PARA ESTAR SANOS” II.- PROPÓSITO DIDÁCTICO: En esta sesión los niños y las niñas conocerán los tipos de alimentos que conservan nuestra salud y nos mantienen fuertes. III.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÒN: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones Propone explicaciones basadas en sus ideas a las preguntas seleccionadas por el docente.(1º) Propone explicaciones basadas en sus ideas.(2º) L.C Ficha de metacogniciòn Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Clasifica los alimentos en de acuerdo a los que nos dan energía, nos permiten crecer y nos mantienen sanos. (1º) Clasifica los alimentos según la función que Practica Calificada

Esquema de Sesiòn

Embed Size (px)

DESCRIPTION

h

Citation preview

SESIN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: UGEL: SANTA I.E.: N 88414 NVO. MORO Docente:Lic. JANIRA ROMUALDO CASTRO rea: : CIIENCIA Y AMBIENTE Fecha: 02/06/2015 NOMBRE DE LA SESIN: NOS ALIMENTAMOS PARA ESTAR SANOSII.- PROPSITO DIDCTICO: En esta sesin los nios y las nias conocern los tipos de alimentos que conservan nuestra salud y nos mantienen fuertes.

III.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIN:COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Indaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.Problematiza situaciones

Propone explicaciones basadas en sus ideas a las preguntas seleccionadas por el docente.(1) Propone explicaciones basadas en sus ideas.(2) L.C

Ficha de metacognicin

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente. Clasifica los alimentos en de acuerdo a los que nos dan energa, nos permiten crecer y nos mantienen sanos. (1) Clasifica los alimentos segn la funcin que cumplen en el organismo.(2)

Practica Calificada

I. DESARROLLO DE LA SESION:MOMENTOSSECUENCIA DIDCTICA Y/O ACTIVIDADESMEDIOS/ RECURSOSTIEMPO

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

Pregunta a los nios y nias: Que hicimos la sesin anterior? Qu significa tener derecho a la salud? Qu aspectos tendramos que cuidar para tener una buena salud? Estn de acuerdo en que es importante alimentarse bien para gozar de buena salud?, por qu? Comunica el propsito de la sesin: hoy conoceremos las clases de alimentos que existen y que se necesitan para crecer sanos y fuertes. Presntales las normas de convivencia necesarias para desarrollar la sesin. Mediante una dinmica, forma grupos de 6 integrantes.

Recupera los saberes previos de los estudiantes preguntndoles: Qu comidas o alimentos son los que ms nos gustan? Qu desayunamos antes de llegar al colegio? Anota todas sus respuestas en un papelote. Esto nos servir para conocer los tipos de alimentos que comen y son comunes en su dieta alimenticia. Luego de escuchar sus respuestas diles que han recibido un mensaje que dejaron en la puerta del colegio para los nios y nias del saln. Muestra el mensaje (escrito en una tira de papel) y pgalo en la pizarra para que todos puedan leer.Para crecer fuerte y sano, no hay nada mejor que un pedazo de pescado.

Luego de leer en voz alta, pregntales: qu significa el mensaje que nos han enviado? Escucha sus respuestas y regstralas en la pizarra. Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta: - creen que debemos comer un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, por qu? Pdeles que respondan en forma grupal. Entrgales tiras de papelote y plumones. Dales un margen de 5 minutos para que discutan en el grupo. Cuando finalicen, que presenten sus respuestas a todos. Revisa con ellos las respuestas de todos los grupos y pregntales si encuentran diferencias en ellas y por qu creen que sucede esto. Indcales que, ante la diversidad de respuestas, es necesario comprobar cul de ellas es la adecuada. Para ello ser necesario realizar algunas acciones que permitan establecer la respuesta apropiada, ya que ello es fundamental para saber si es que es necesario consumir un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes. Pregntales: qu podramos hacer para validar nuestras respuestas? Anota lo que contestan en un papelote que est pegado a un lado de la pizarra. Ellos podrn decir que pueden. Mencinales que en esta ocasin harn uso del libro de Ciencia y Ambiente 2 para responder a esta pregunta, y del tablero metlico para comprobar nuestro aprendizaje. Pdeles que abran su libro en la pgina 60 y que lean la seccin Nos informamos y descubrimos. Primero ser una lectura silenciosa individual y luego una lectura grupal y en voz alta. Designa a quienes van a leer y los dems deben seguir la lectura. Cuando lean en voz alta deben nombrar las imgenes. Cuando se lea el cuadro de la pgina 60 debes hacer nfasis en los tipos de alimentos presentados y encuentra otros similares, si se diera el caso. Por ejemplo:

PapaTodos los tipos de papa: amarilla, huayro, blanca, peruanita, yungay, canchn, etc. Yuca.

PanTodos los tipos de pan. Tostadas. Queques.

MermeladaAzcar de mesa, manjar blanco, leche condensada, etc.

Carnesde res (vaca, toro), conejo, pollo, pavo, cuy, pescado, cerdo, pato, crustceos (camarn, cangrejo, langostino), moluscos (conchitas, choro, almejas), etc.

LegumbresFrijol, garbanzos, habas, lentejas, chocho, soya y arverja.

. Leche De vaca y soya.Derivados como el queso, yogurt, etc

Cuando terminen de leer, pregntales: Segn lo que acabamos de leer: Se debe consumir un solo tipo de alimento?, por qu? Qu tipos de alimentos existen, segn la funcin que realizan en el organismo? Consumimos frecuentemente estos alimentos? Pdeles que organicen la informacin encontrada en el texto de Ciencia y Ambiente, tomando como modelo el organizador visual presentado en el anexo 1. Pdeles que presenten su organizador visual a toda la clase y que expongan. Pregntales: ante lo ledo y trabajado, cul sera nuestra respuesta final a la pregunta?, creen que solo debemos comer un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes?, por qu? Escribe en la pizarra, con las indicaciones de los nias y nias, la respuesta final. Realiza un recuento de lo aprendido con los estudiantes. Pdeles que usen sus organizadores grficos para que expliquen los tipos de alimentos que conocen y los que deben consumir en su dieta diaria. Pregntales: qu aprend?, cmo lo hice? Para qu me sirve?.

20

90`

30

II. BIBLIOGRAFA: Cuaderno de trabajo de Matemtica 1 er grado. Cuaderno de trabajo de Matemtica 2do grado.

....PROFESORA DIRECTOR

LISTA DE COTEJON

APELLIDOS Y NOMBRESMenciona alimentos que tienen relacin con la lecheIdentifica a los alimentos de acuerdo a su funcin en el organismoRegistra los alimentos que ayudan al crecimiento de los huesos. Comunica sus conclusiones oralmente. Utiliza carteles de un dibujo.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

1

2

3

4

5

6

Logrado x No Logrado