2
Taller de Producción de Publicidad II Lic. José E. Ventocilla Maestre. Esquema para la presentación del informe final. 1. Caratula que contenga el logo de la agencia, el producto y nombre de la campaña en redes sociales. 2. Presentación de la agencia. Solo de una página. 3. Resumen de los antecedentes y la investigación de mercado. (Brief 1° ciclo) 4. Plan de medios Online. Aquí se debe detallar la propuesta a desarrollar según el target que se determinó previamente. 5. Desarrollo del plan, indicando el Insight – código en el que se basó la campaña y la propuesta de Reputación On-line de la marca. 6. Tipo de campaña (instintiva, emotiva, racional) 7. Redes sociales trabajadas, señalando la “personalidad de la marca” propuesta por CM. Tiempo de respuesta, forma de respuesta y objetivos a alcanzar en cada RED. (CAPTURAS DE PANTALLA Y EJEMPLOS DE INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS). - Twitter. - Facebook. - Youtube. - Etc. 8. Se debe hacer un comparativo del estado en el que encontraban las redes sociales antes de la intervención de la agencia y cómo evolucionó. Usar la herramienta analítica de cada RED. 9. Señalar los contratiempos encontrados para realizar la campaña y que acciones se tomaron para resolverlos (comparar el plan de medios propuesto y lo realmente hecho. 10. Presentar los virales, book fotográficos, logos y reseñas de actividades realizadas, detallando que objetivos propuestos se cumplieron del plan de medios). 11. Cuadro resumen de resultados obtenidos. 12. Conclusiones. 13. Bibliografía. 14. El presente es un esquema que puede ser completado por cada agencia dependiendo de lo hecho en la campaña para cada producto.

Esquema Del Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rghrhr

Citation preview

Page 1: Esquema Del Informe

Taller de Producción de Publicidad II

Lic. José E. Ventocilla Maestre.

Esquema para la presentación del informe final.

1. Caratula que contenga el logo de la agencia, el producto y nombre de la campaña en redes sociales.

2. Presentación de la agencia. Solo de una página.3. Resumen de los antecedentes y la investigación de mercado. (Brief 1° ciclo)4. Plan de medios Online. Aquí se debe detallar la propuesta a desarrollar según el target que

se determinó previamente.5. Desarrollo del plan, indicando el Insight – código en el que se basó la campaña y la

propuesta de Reputación On-line de la marca.6. Tipo de campaña (instintiva, emotiva, racional)7. Redes sociales trabajadas, señalando la “personalidad de la marca” propuesta por CM.

Tiempo de respuesta, forma de respuesta y objetivos a alcanzar en cada RED. (CAPTURAS DE PANTALLA Y EJEMPLOS DE INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS).- Twitter.- Facebook.- Youtube.- Etc.

8. Se debe hacer un comparativo del estado en el que encontraban las redes sociales antes de la intervención de la agencia y cómo evolucionó. Usar la herramienta analítica de cada RED.

9. Señalar los contratiempos encontrados para realizar la campaña y que acciones se tomaron para resolverlos (comparar el plan de medios propuesto y lo realmente hecho.

10. Presentar los virales, book fotográficos, logos y reseñas de actividades realizadas, detallando que objetivos propuestos se cumplieron del plan de medios).

11. Cuadro resumen de resultados obtenidos.12. Conclusiones.13. Bibliografía.14. El presente es un esquema que puede ser completado por cada agencia dependiendo de

lo hecho en la campaña para cada producto.

Lecturas sugeridas:

BEMBOS (CM)

http://cafetaipa.com/2013/06/cm-famoso-community-manager-de-bembos-facebook-troll-introlleable/

INKA KOLA – ÑAM ÑAM BOYS (VIRALES)

http://blogs.gestion.pe/anunciasluegoexistes/2013/11/inca-kola-y-los-nan-nam-boys.html

Page 2: Esquema Del Informe

MARKETING

http://blirte.es/5-metas-para-vender-por-internet/?utm_content=buffer5f232&utm_source=buffer&utm_medium=facebook&utm_campaign=Buffer

http://mercadonegro.pe/New/View/noticias.php?codnot=3092&categoria=not

MARKETING EN SOCIAL MEDIA

http://www.territoriocreativo.es/etc/2013/12/superando-los-viejos-kpis-en-social-media-del-fan-al-engagement.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+etc-blog-marketing+%28TcBlog%2C+el+Marketing+en+espa%C3%B1ol%29

LOVEMARKS

http://m.altonivel.com.mx/note.php?d ocId=39338