Esquema El Inform

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pasis para realizar un informe

Citation preview

SEMINARIO CMO ELABORAR UN INFORME

PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

EL INFORMEEl informe es una comunicacin destinada a presentar de manera clara y pormenorizada el resumen de hechos o actividades pasadas o presentes, partiendo de datos ya comprobados. Aunque esencialmente se componga de datos, el informe con frecuencia puede contener grficos, conclusiones y recomendaciones o sugerencias en torno al problema o asunto que lo motiva.

Se distingue de otras formas de comunicacin en que presenta hechos o actividades concretas a un determinado y concreto lector y es una muestra del trabajo que se ha realizado.

CMO ELABORAR UN INFORME:Un informe debe redactarse: En forma impersonal, directa y en orden cronolgico.

Con frase no muy largas y sencillas pero sin llegar a la vaguedad.

Fiel a los hechos sin exagerarlos acompaado de la documentacin y datos que justifiquen la informacin.

Libre de parcialidad, es decir, de comentarios u opiniones personales de quien o quienes lo presentan.

Evite los verbos fciles (hacer, poner, decir, etc.), y los vocablos muletillas (cosa, especie, algo, etc.).

Use slo los adjetivos necesarios.

No utilice vocablos rebuscados.

Evitar las repeticiones excesivas y malsonantes.

Recuerde que las cualidades fundamentales del estilo son: claridad, concisin, sencillez, naturalidad y originalidad.

ELEMENTOS DEL INFORME

IDENTIFICACIN: Seala el asunto o problema sobre el cual se informa.

PARA: Identifica el destinatario del informe, incluido el cargo.

DE: Identifica al autor del informe.

ASUNTO O PROBLEMA: Clarifica la temtica a tratar en forma resumida. OBJETIVO: Lo que se pretende alcanzar, para su redaccin se emplean verbos en infinitivo. DESARROLLO: Relata en forma pormenorizada y sinttica la informacin requerida. Puede hacerse en orden cronolgico. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS: Ideas sobre los caminos a seguir en la intencin de resolver el asunto. CONCLUSIONES: El planteamiento de las causas y efectos del problema y sus posibles soluciones o resultado de la actividad.

DATOS DEL AUTOR: Nombre y cargo de acuerdo con la informacin que aparezca en el encabezamiento.

FECHA: La fecha cierra el documento.

Ejemplo:INFORME SOBRE PRODUCCIN EN LA PLANTA PESQUERAPARA: Dr. Carlos Espinel. Vicerrector de DocenciaDE: Ing. Juan Antonio Mantilla. Director Programa Ing. PesqueraASUNTO:

Por instrucciones de la Rectora se busca determinar por qu la Planta Pesquera no ha cumplido hasta ahora con su tarea de produccin y comercializacin de productos pesqueros procesados.OBJETIVO

Establecer las causas y proponer soluciones a reiterados problemas de incumplimiento y calidad de los productos pesqueros procesados.

DESARROLLO:

Desde el 20 se febrero pasado se han radicado en el sistema de control de la Planta Pesquera Piloto 79 reclamos y protestas de ms del 50% de los clientes y consumidores de los productos que sta ofrece, por el incumplimiento en los pedidos y la variable calidad de los productos.

El encargado de la Planta, ingeniero Felipe Castro, ha manifestado que la situacin se debe a un dao en la maquinaria empacadora sufrido desde el 30 de enero pasado, que no ha podido ser reparado de modo definitivo, sino temporal, por inconvenientes aduaneros para nacionalizar los repuestos encargados desde Suecia. Las actividades de la Planta en el ao han sido las siguientes:

1. Se han adelantado 15 faenas de pesca con el mtodo de chinchorro que han dado como resultado la captura de 40 toneladas de pescado (10 de jurel, 15 de pargo, 8 de sierra y 5 de tilapia).2. Se han adquirido 10 toneladas ms a pescadores locales para cubrir la cantidad necesaria para el cumplimiento de los pedidos.

3. Se han procesado en la Planta 45 toneladas y se han desechado 5 por mala calidad, para convertir el producto en jamn de pescado, queso de pescado y salsa de pescado, en proporcin de 25, 10 y 5 toneladas, respectivamente. 4. Despus de aplicarse tareas de lavado, limpieza, despresado, troceado, condimentado, homogeneizado, coccin, enmoldamiento, enfriamiento, empaque y congelacin, se han vendido por pedidos las 45 toneladas, pero slo han sido enviadas a tiempo a sus compradores el 66% de ellas y se ha incumplido con el 34%.5. Han resultado defectuosos los empaques de 15 toneladas, impidiendo la congelacin satisfactoria y afectando la calidad de los productos. Esto se ha convertido en la razn del incumplimiento.6. Las labores de acadmicas tericas, de prctica, de evaluacin y de desarrollo de tesis de los estudiantes Ingeniera Pesquera no se han visto alteradas.

SUGERENCIAS:

A fin de mejorar la calidad y cantidad de los productos y optimizar su comercializacin se sugiere:

1. Renovar la capacitacin del personal de mantenimiento de la maquinaria.

2. Crear una pequea bodega de repuestos.3. Establecer planes de convenio con otros productores para cumplir con los pedidos en caso de eventualidades.

CONCLUSIN

Se cree que el manejo de la Planta Pesquera Piloto debe ser mejorado de inmediato en eficiencia y calidad, por su gran volumen de produccin, su importancia para apoyar las tareas acadmicas de los estudiantes y su significado econmico para el respaldo de las mismas. Si eso se cumple las relaciones con la comunidad y la clientela mejorarn y las causas del mal servicio desaparecern.JUAN ANTONIO MANTILLADirector Programa Ing. PesqueraSanta Marta, 27 de octubre de 2014

PAGE 2