9
Esquema genealógico de los primates En este artículo presento un esquema de la evolución humana, según un libro de historia universal y algunos arboles evolutivos propuestos, incluyendo uno propuesto por un autor cristiano evangélico defensor del Diseño inteligente, que seguramente disiente con lo propuesto por la comunidad científica internacional (Punto 6), para que puedan ser comparados y evaluados por los estudiantes de la T.Ev. 1.Esquema de la evolución del hombre (1) La mayor parte de los paleontólogos concuerdan en que los antropoides del período plioceno, pese a poseer un cerebro parecido al de los monos, adoptaban unas actitudes y tenían unas manos similares a las del hombre. Lo cierto es que los diversos organismos biológicos, y sobre todo el organismo animal, habían ya evolucionado entonces hacia un tipo superior. El darwinismo, en su teoría de la selección natural, formuló una «ley descriptiva» de un tipo de seres dados; Haeckel, discípulo alemán de dicha escuela, llevó más lejos la hipótesis hasta llegar a la doctrina del materialismo científico. Otros autores preconizan teorías evolucionistas de ascensión ortogenética: desde los primeros corpúsculos —protones, electrones—, es decir, el átomo, pasando por la molécula y los agregados macromoleculares proteicos, al ser vivo, en una fase de vitalización, hasta llegar a la cefalizaclón y al hombre, en fase ya de hominización o de ser vivo reflexivo. La evolución morfológica del hombre tuvo como corolario la del cerebro. El incremento de la capacidad craneana queda de manifiesto si se comparan la del chimpancé, la del sinantropo, la del neanderthaliano y la del hombre actual. La etapa siguiente sería la de este mismo ser integrado en sociedad, en vida común. O sea, la del hombre como componente de un grupo

Esquema Genealogico de Los Primates

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diagrama genealogico

Citation preview

Page 1: Esquema Genealogico de Los Primates

Esquema genealógico de los primates

En este artículo presento un esquema de la evolución humana, según un libro de

historia universal y algunos arboles evolutivos propuestos, incluyendo uno

propuesto por un autor cristiano evangélico defensor del Diseño inteligente, que

seguramente disiente con lo propuesto por la comunidad científica internacional

(Punto 6), para que puedan ser comparados y evaluados por los estudiantes de la

T.Ev.

1.Esquema de la evolución del hombre (1)

La mayor parte de los paleontólogos concuerdan en que los antropoides del período

plioceno, pese a poseer un cerebro parecido al de los monos, adoptaban unas

actitudes y tenían unas manos similares a las del hombre. Lo cierto es que los

diversos organismos biológicos, y sobre todo el organismo animal, habían ya

evolucionado entonces hacia un tipo superior.

El darwinismo, en su teoría de la selección natural, formuló una «ley descriptiva» de

un tipo de seres dados; Haeckel, discípulo alemán de dicha escuela, llevó más lejos

la hipótesis hasta llegar a la doctrina del materialismo científico. Otros autores

preconizan teorías evolucionistas de ascensión ortogenética: desde los primeros

corpúsculos —protones, electrones—, es decir, el átomo, pasando por la molécula y

los agregados macromoleculares proteicos, al ser vivo, en una fase de vitalización,

hasta llegar a la cefalizaclón y al hombre, en fase ya de hominización o de ser vivo

reflexivo.

La evolución morfológica

del hombre tuvo como corolario la del cerebro. El incremento de la capacidad

craneana queda de manifiesto si se comparan la del chimpancé, la del sinantropo,

la del neanderthaliano y la del hombre actual.

La etapa siguiente sería la de este mismo ser integrado en sociedad, en vida

común. O sea, la del hombre como componente de un grupo social, en vida

colectiva, última etapa del desarrollo racional. El hombre, encajado en la

Naturaleza, acaba por dominarla.

Page 2: Esquema Genealogico de Los Primates

En esta última fase entra ya en el campo de la Historia universal en la verdadera

acepción del concepto, y en esta etapa histórica, el evolucionismo meramente

biológico cede su lugar al psicológico y social. Se trata ya del hombre como «animal

político», según la definición aristotélica. El homo sapiens u hombre reflexivo,

agrupado y desarrollando una etapa de vida colectiva, genera un aumento de

población, logrando merced a las ventajas que comporta la asociación humana,

paralelamente a un progreso cultural en incremento —la continuidad de las

civilizaciones, que diría el historiador Toynbee— hasta desembocar en tiempos

actuales a la valoración del individuo en su máxima expresión: derechos humanos,

democracia, socialismo humanista y espiritualidad.

En general, se ha relacionado la transformación del animal puro en ser humano a

causa de las glaciaciones que tuvieron lugar en la superficie de la Tierra hace un

millón de años. El alemán Weinert expuso la teoría de que el hombre procedía de

un primate parecido al chimpancé y describe las condiciones climatológicas y

ambientales para que ello pudiera producirse: «La selva tropical europea

desapareció poco antes de la llegada del pleistoceno. Para los antropoides, la

glaciación fue un golpe terrible a sus habituales condiciones de existencia. Tenían

que resolver el problema de resignarse a desaparecer o intentar sobrevivir,

huyendo en busca de condiciones climatológicas mejores. Pero les quedaba otra

solución: adaptarse, transformarse en seres capaces de asimilar las nuevas

condiciones.»

 2.Esquema genealógico de los primates

Page 3: Esquema Genealogico de Los Primates

Esquema genealógico de los primates

 

3.Árbol genealógico de la especie humana (2)

Esta propuesta puede ser discutible. En el momento actual, aún no existe consenso

entre los científicos en cuanto a las relaciones evolutivas entre los homínidos fósiles

y la especie humana actual, “Homo sapiens”. Hay numerosas teorías, elaboradas

por los distintos equipos de investigación, y varias propuestas de nuevas especies

aún en proceso de aprobación por la comunidad científica.

Page 4: Esquema Genealogico de Los Primates

Darwin acertó con su árbol (3)

“Darwin estaba equivocado”. Y en pequeñito, un insulso e informativamente nulo

“talando el árbol de la vida”. Eso dice en su portada la revista sobre ciencia New

Scientist. Me imagino que este número venderá más ejemplares que de costumbre:

habrá bastantes clientes extra. Aunque no se compre, una gran cantidad de gente

asocia inmediatamente (y exclusivamente) la figura de Darwin con toda la biología

evolutiva de ayer y hoy. Por tanto, una gran cantidad de gente, al pasar por el

kiosko y leer ese titular en una revista tan seria, pensará que la ciencia ha

entendido por fin que la evolución es un error. 

El artículo al que hace referencia ese titular puede leerse aquí. Es de Graham

Lawton, y aunque es frecuente que los autores no tengan ningún control sobre los

“tituláridos” que otros ponen a sus textos, Lawton está de acuerdo y admite que la

portada es “en un 50%” para lograr ventas. 

Page 5: Esquema Genealogico de Los Primates

Pero lo que quiere decir es que Darwin se “equivocó” con algo muy concreto: la

forma del árbol evolutivo. Él, y casi todos los científicos posteriores, se lo

imaginaron pues… como un árbol. O sea, con ramas que se separan unas de otras.

Ahora sabemos que, sobre todo en tiempos remotos y en organismos unicelulares

(pero no únicamente), existen ramas que se se juntan. Fenómenos como la

endosimbiosis, la transferencia genética horizontal o la introgresión implican que los

linajes evolutivos se interconectan. Pero también no se interconectan: la mayoría de

las ramas no lo hacen en absoluto. El árbol evolutivo parece ser como se imaginó

Darwin, pero con una interesante complicación añadida. ¿Significa eso que se

equivocó? Como mínimo es discutible. ¿Tiene sentido hablar de “equivocación”

cuando a un descubrimiento científico se le añade otro que lo amplía, lo

complementa y lo mejora? 

En la época de Darwin, su propuesta del árbol era la buena, la que se acercaba a la

realidad; la que se ajustaba a las observaciones (observaciones “macroscópicas”

realizadas sobre todo en animales y plantas). Hoy sigue siendo válida y útil en

grandes áreas de la biología. La visión errónea era y sigue siendo la de Lamark, en

la que no había árbol en absoluto, pues el francés pensaba que los linajes no

compartían historia ni antepasados comunes y “avanzaban” por separado desde

orígenes múltiples e independientes. Darwin acertó con el árbol; Lamarck no acertó

con su césped. Y hoy los biólogos trabajan con un súper-árbol darwiniano. 

El primer árbol evolutivo (4)

Page 6: Esquema Genealogico de Los Primates

Entre los trabajos de Darwin se puede

consultar Transmutación de las especies (1837). En la imagen se puede ver el

primer boceto que Darwin hizo de un árbol que muestra la evolución de los

animales y que estaba incluído en la obra citada.- UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE -

17-04-2008

Árbol de los Hominidos (5)

Más sobre este asunto en diversos blogs: enlaces recopilados en A blog around the

clock. 

Imagen de Tanakawho|   http://www.monografias.com/trabajos48/origen-universo/

origen-universo.shtml

Page 7: Esquema Genealogico de Los Primates

Árbol evolutivo y las relaciones entre las especies (6)

Aca inserto un arbol evolutivo propuesto por Antonio Cruz, biólogo y escritor

español.

Antonio Cruz, en su libro La ciencia encuentra a Dios, explica que

«Los árboles evolutivos y las relaciones entre especies se construyen de manera

hipotética pues están basados en meras conjeturas o asunciones previas. La

realidad es que las especies siempre permanecen estables durante millones de

años, nunca se observan evidencias de transición de una especie y otra. Más que el

dibujo de un árbol de familia, los fósiles indican bloques aislados que flotan en

medio de un océano oscuro y nebuloso (fig. 38.)»

Fig. 38. No hay relación

entre ios fósiles de simios (oscuros) y los fósiles humanos (claros). Se trata de dos

grupos completamente independientes a pesar de las asunciones del darwinismo.

7. Conclución (7)

Dada la hipótesis de que los antropoides son los antecesores de los homínidos, pero

no pudiendo hallar en las formas antropoideas vivientes —monos actuales— al

precursor inmediato del hombre, muchos autores se inclinan a suponer que lo más

Page 8: Esquema Genealogico de Los Primates

verosímil es que, de una forma ancestral común •—fósil, por supuesto—, es decir,

de una sola y misma especie, arrancasen ambas ramas: la de los monos

antropoides y la del hombre, los primeros por evolución regresiva y éste por

evolución progresiva. Por consiguiente, en la lucha por la existencia, los monos

antropoides desaparecieron del continente asiático —y se extinguen ahora

rápidamente en África—, mientras que el homo sapiens, perfeccionando sus

instrumentos de dominio sobre la Naturaleza, se ha extendido y enseñoreado por

todos los ámbitos del planeta en la sucesiva perfección de sus diferentes razas.

«Lo más probable —observa Kurt Umland— es que la humanidad, ante un desastre

universal de las civilizaciones, abandonada a sí misma y sin medios de lucha y de

defensa, se bestializara y, por atavismo, por saltos regresivos y por degeneración,

volviera de nuevo al estado antropoideo. Pero si esta utopía se realizase, podemos

tener la seguridad de que aún sumida en este caos surgiría con los siglos otra rama

progresiva que, poco a poco, iría apartándose del tronco común para recomenzar el

ciclo vital de la evolución fecunda.»

Fuentes:  

1. Carl Grimberg / Ragnar Svanstrom, Historia Universal 1 - El Alba de la civilizacion,

pp. 20-22, Circulo de lectores S.A, Bs. As. Rep. Argentina, por gentileza de ed.

Damon S.a

2.  http://www.kalipedia.com/ciencias-vida/tema/graficos-arbol-genealogico-

especie.html?x1=20070417klpcnatun_179.Ees

3. http://paleofreak.blogalia.com/historias/61676

4. http://www.elpais.com/fotogaleria/Charles/Darwin/red/5333-4/

5. http://www.monografias.com/trabajos48/origen-universo/origen-universo.shtml

6. Antonio Cruz, La ciencia encuentra a Dios, pag., 294, ed. Clie

7. Historia Universal 1 - El Alba de la civilizacion,loc. cit.