2
Esquema de rasgos y campos semánticos Lucía Noriega Hernández. Fuentes: Leech, Geoffrey (1985). “El análisis componencial: extensiones y problemas”. En Semántica. Madrid: Alianza, p. 151-165 Lyons, John. (1981). “Semántica estructural I: Campos semánticos”. En: Semántica. Barcelona: Teide, p. 217-152 Rasgos semánticos: representan 'categorías prototípicas' Análisis componencial Regla de redundancia: cualquier dimensión del significado es variable de forma completamente independiente de todas las demás dimensiones. Palabra: “experiencia preempaquetada” cuyo significado se puede subdividir en rasgos semánticos, a su vez descomponible en conjuntos de propiedades. Constituyen significados léxicos de una complejidad variable. Pueden combinarse entre sí. Oposiciones binarias - Término marcado -Término no marcado El no marcado es neutral. La propiedad de estar marcado se puede definir como una relación entre la forma y el significado. Característica mínima de diferenciación entre significados Campos semánticos Formados por aquellas palabras entre las cuales es necesario elegir en un punto de la cadena hablada. Sustancia indiferenciada a la que una lengua impone una forma particular trazando límites en determinados puntos. Área de significación en el que un grupo de palabras converge. Palabras emparentadas conceptualmente. Campo léxico de signos. Espacio semántico compartido por las palabras de acuerdo a su actualización en el lenguaje.

Esquema Lect 14 y 15 Campos y Rasgos Semánticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquema Lect 14 y 15 Campos y Rasgos Semánticos

Esquema de rasgos y campos semánticos

Lucía Noriega Hernández.Fuentes: Leech, Geoffrey (1985). “El análisis componencial: extensiones y problemas”. En Semántica. Madrid: Alianza, p. 151-165Lyons, John. (1981). “Semántica estructural I: Campos semánticos”. En: Semántica. Barcelona: Teide, p. 217-152

Rasgos semánticos: representan

'categorías prototípicas'

Análisis componencial

Regla de redundancia: cualquier dimensión del significado es variable de forma completamente independiente de todas las demás dimensiones.

Palabra: “experiencia preempaquetada” cuyo significado se puede subdividir en rasgos semánticos, a su vez descomponible en conjuntos de propiedades.

Constituyen significados léxicos de una complejidad variable. Pueden combinarse entre sí.

Oposiciones binarias

- Término marcado-Término no marcado

El no marcado es neutral. La propiedad de estar marcado se puede definir como una relación entre la forma y el significado.

Característica mínima de diferenciación entre

significadosCampos semánticos

Formados por aquellas palabras entre las cuales es necesario elegir en un punto de la cadena hablada.

Sustancia indiferenciada a la que una lengua impone una forma particular trazando límites en determinados puntos.

Área de significación en el que un grupo de palabras converge.Palabras emparentadas conceptualmente.Campo léxico de signos.Espacio semántico compartido por las palabras de acuerdo a su actualización en el lenguaje.

Page 2: Esquema Lect 14 y 15 Campos y Rasgos Semánticos

Ejemplos:

• Rasgos semánticos:◦ gato: +ANIMADO -HUMANO +MAMÍFERO +FELINO +DOMÉSTICO◦ bebé(niña): +ANIMADO +HUMANO +INFANTIL -MASCULINO

• Campos semánticos:◦ agua: vida, río, lago, mar, líquido, lluvia, azul, peces, tranquilidad, fertilidad.◦ matemáticas: exactitud, ciencia, dificultad, números, operaciones, genios, incomprensión.◦ carnaval: disfraz, máscara, fiesta, mujeres, Rio de Janeiro, drogas, música, sexo, trópico, desfile.

Lucía Noriega Hernández.Fuentes: Leech, Geoffrey (1985). “El análisis componencial: extensiones y problemas”. En Semántica. Madrid: Alianza, p. 151-165Lyons, John. (1981). “Semántica estructural I: Campos semánticos”. En: Semántica. Barcelona: Teide, p. 217-152