5
Pretérito perfecto (he jugado) Valores primarios Antepresente Momento justo anterior al momento de enunciación: ¿Te ha gustado el regalo? Pasado continuativo- resultativo Acción pasada cuyos resultados se mantienen en el presente: Esta planta ha crecido mucho Valores secundarios Valor de futuro Hablar de momentos futuros anteriores a otro momento futuo: "A las cinco he terminado, lo prometo"; "Si mañana no ha llegado el paquete, voy a reclamar". Valor de presente ¡Ya he acabado! NOTA: Para mí, esta oración tiene valor de antepresente. Podría ser: ¡Ya casi he acabado! Valor de antepresente psicológico Presente de ficción Falta un uso: cuando queremos situar hechos acabados en un espacio temporal o momento no acabado: - He viajado tres veces este año. No es antepresente porque no acaba de ocurrir. Los resultados de viajar no se mantienen, no tienen relación con el presente, salvo en el hecho de que el momento definido incluye al presente

Esquema pasados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esquema sobre los distintos usos de los pasados en español.

Citation preview

Page 1: Esquema pasados

Pretérito perfecto (he jugado)

Valores primarios

AntepresenteMomento justo anterior al

momento de enunciación: ¿Te ha gustado el regalo?

Pasado continuativo-resultativo Acción pasada cuyos resultados se

mantienen en el presente: Esta planta ha crecido mucho

Valores secundarios

Valor de futuro

Hablar de momentos futuros anteriores a otro momento futuo:

"A las cinco he terminado, lo prometo"; "Si mañana no ha llegado

el paquete, voy a reclamar".

Valor de presente¡Ya he acabado! NOTA: Para mí, esta oración tiene valor de antepresente.

Podría ser: ¡Ya casi he acabado!

Valor de antepresente psicológico

Presente de ficción

Falta un uso: cuando queremos situar hechos acabados en un espacio temporal o momento no acabado:

- He viajado tres veces este año. No es antepresente porque no acaba de ocurrir. Los resultados de viajar no se mantienen, no tienen relación con el presente, salvo en el hecho de que el momento definido incluye al presente ya sea real o psicológicamente hablando.

Page 2: Esquema pasados

Pretérito indefinido (jugué): con el pretérito indefinido se presentan narraciones y cambios de estado en el pasado no relacionados con el presente. Cuando se emplea el pretérito indefinido con verbos de acción se evocan narraciones de eventos, sucesos, etc: "El año pasado fuimos a Roma". Al ser una forma absoluta y marcar anterioridad con respecto a un punto origen, el indefinido no presenta usos secundarios o discursivos.

Pretérito imperfecto

Valores primarios

Acción simultánea y secundaria con respecto a otra principal

Cuando me desperté, mi madre preparaba el

desayuno.

Acción habitual en el pasado. Acción pasada no acabada en el

momento pasado definido.

Me gustaba cantar y bailar por las mañanas.

Descripción de personas y situaciones en el pasado.

Mi primer novio era muy alto.

Valores secundarios

PostpretéritoEstilo indirecto: Paloma

dijo que se iba de vacaciones.

FuturoYo me quedaba con el piso, pero no puedo

mantenerlo. (es más un condicional)

Presente El señor Pérez venía mañana (esto es futuro, incluso aunque digamos: "venía hoy" sería un presente con valor de futuro)

Imperfecto narrativo de acción principal

Lengua literaria: Se le vio desaparecer, un minuto después aparecía con una niña entre sus brazos.

Page 3: Esquema pasados

Pretérito pluscuamperfecto (había jugado)

Esta forma verbal indica una acción o estado pasados anteriores a otra acción o estado que son anteriores al momento de la enunciación. Es frecuente relacionarlo con el indefinido y por eso el estudiante acaba por no entender oraciones en las que no aparece: Antes del concierto (el concierto ocurrió en el pasado) no había entrado (ocurrió antes del concierto) nadie en aquel bar. No aparece indefinido. Por esa razón, es conveniente hacer alusión también a la existencia de otros puntos de referencia temporal (no verbal) con los que el pluscuamperfecto puede significar también anterioridad. Otros ejemplos:

Cuando abrí la puerta de la cocina, el olor había desaparecido.

Cuando he abierto la puerta de la cocina, el olor había desaparecido

Cuando abría la puerta de la cocina, el olor había desaparecido

Antes de que abriera la puerta, el olor ya había desaparecido

Al abrir la puerta, el olor ya había desaparecido 

Pretérito anterior (hube jugado):

o Uso restringido a la lengua escrita.o Expresa una acción pasada que es inmediata y anterior a otra acción también pasada: En cuanto

hube terminado de coser, me levanté de un brinco y salí de casa.o Lo único que lo diferencia del pretérito anterior es la inmediatez. En el lenguaje hablado se usa el

pluscuamperfecto con este valor. 

Page 4: Esquema pasados

NIVELES EN LOS PASADOS

A2:o Pretérito perfecto

Acción pasada con relevancia continuada hasta el presente: este año, este mes, hoy, esta mañana… (o marcador temporal implícito).

Marcadores temporales incluidos en unidades temporales más amplias que llegan al presente: en septiembre, estas navidades,...

o Pretérito indefinidoo Pretérito imperfecto

Valor descriptivo Acciones habituales

B1:o Pretérito imperfecto:

Acción interrumpida o modificada por otro verbo explícito Iba por la calle y me encontré con él.

Imperfecto de conato Iba a salir cuando sonó el teléfono.

Coincidencia con una acción pasada Cuando llegué, estaba afeitándose.

Imperfecto de cortesía Quería un jersey rojo.

o Pretérito pluscuamperfecto: Valor general: anterioridad respecto de una acción pasada

Cuando llegamos ya se había ido.

B2:o Pretérito imperfecto:

Acción interrumpida o modificada implícitamente por el contexto ¿Qué os estaba diciendo?

Pensamiento (o creencia) interrumpido explícita o implícitamente Pensaba ir al cine [pero no voy].

Valor lúdico y onírico

Page 5: Esquema pasados

Jugamos a que éramos novios. Soñé que estaba en una isla desierta…

o Pretérito pluscuamperfecto: Pensamiento (o creencia) interrumpido explícita o implícitamente en el pasado

Había pensado ir al cine [pero no fui].