Esquema Sugerido Del Plan Anual de Trabajo Para La Mejora de Los Aprendizajes 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esquema

Citation preview

  • ESQUEMA SUGERIDO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA

    MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

    1. DATOS GENERALES

    2. DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA EN RELACIN A LOS COMPROMISOS E

    INDICADORES DE GESTIN.

    Se sugiere trabajar en funcin de los compromisos e indicadores de gestin. La idea es hacer un anlisis FODA

    de cada compromiso para que a partir de ello se formulen los objetivos.

    1. Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. 2. Retencin interanual de estudiantes. 3. Uso efectivo del tiempo en la Institucin educativa 4. Uso efectivo del tiempo en el aula. 5. Uso adecuado de rutas de aprendizaje. 6. Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto). 7. Percepcin de los actores educativos sobre el clima escolar de la I.E. 8. Elaboracin participativa del Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes.

    3. OBJETIVOS Y METAS DE APRENDIZAJE. Las metas de aprendizaje se adjuntan en un cuadro despus

    del PATMA.

    Se sugiere implementar el siguiente cuadro despues del analisis y reflexin de los resultados de evaluacin

    censal, reegional (DRE), local(UGEL) y a nivel de la IE y/o aula.

    AULA/GRADO /SECCIN/AREA

    SITUACIN DE APRENDIZAJE OBJETIVOS

    METAS PROPUESTAS PARA EL 2014

    Debajo del nivel 1

    Nivel 1

    Nivel 2 Debajo del nivel 1

    Nivel 1 Nivel 2

    4. MOMENTOS Y ACTIVIDADES

    1. Buen inicio del Ao Escolar.

    1. Actividades para asegurar la matrcula oportuna y sin condicionamientos 2. Actividades de preparacin y acogida a los estudiantes, con el objetivo de generar las condiciones para un

    clima escolar favorable a los aprendizajes. 3. Actividades para la distribucin de los materiales educativos 4. Actividades para el mantenimiento del local escolar

    5. Campaa por los aprendizajes fundamentales y la Escuela que Queremos

    6. Primera Jornada de reflexin pedaggica que implica el ajuste y/o actualizacin del Plan y el establecimiento de metas de aprendizaje, estrategias (uso de las rutas de aprendizaje en los procesos pedaggicos) y compromisos de los diferentes actores de la comunidad educativa.

    7. Evaluacin de estudiantes (primer semestre) 8. Primer da del logro (primer semestre). 9. Segunda Jornada de reflexin con el objetivo de realizar un balance de los compromisos e indicadores de

    gestin (durante las vacaciones de medio ao). 10. Evaluacin de estudiantes (Segundo semestre)

  • 11. Actividades para el fomento de la lectura y escritura. 12. Actividades de tutora y orientacin educativa 13. Actividades de prevencin de riesgos y simulacros 14. Actividades de promocin de la cultura y el deporte 15. Semana de la democracia 16. Actividades relacionadas con Aprende Saludable

    17. Balance del Ao Escolar y Rendicin de Cuentas (Tercer momento)

    18. Tercera Jornada de reflexin, balance y rendicin de cuentas en relacin a los compromisos e indicadores de gestin.

    19. Da de Logro en el marco de la clausura del ao escolar

    Se sugiere cada actividad de los momentos de la movilizacin por la transformacin de la educacindebe

    responder cmo? quines? cundo? Qu resultados se obtiene? a partir del siguiente cuadro:

    MOMENTO ACTIVIDADES

    CLAVES ESTRATEGIAS PROPUESTAS

    RESPONSABLES CRONOGRAMA

    RESULTADO INICIO TERMINO

    Buen inicio del ao escolar

    2014

    Matrcula oportuna

  • DISTRIBUCIN DEL TIEMPO EN LA IE 5.1. Calendarizacin del ao escolar.

    MES DAS DEL MES N

    das

    EBR EBA EBE ETP

    Inicial Prim. Secun.

    MARZO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 19 95 114 133

    950

    hora

    s de

    trab

    ajo

    peda

    ggi

    co e

    fect

    ivo

    dura

    nte

    el a

    o e

    lect

    ivo

    Com

    o m

    nim

    o es

    de

    900

    hora

    s s

    egn

    cor

    resp

    onda

    Cic

    lo B

    sic

    o: m

    nim

    o 10

    00 h

    oras

    de

    estu

    dio

    (Md

    ulo)

    . C

    iclo

    Med

    io: m

    nim

    o 20

    00 h

    oras

    de

    estu

    dio

    (Md

    ulo)

    .

    ABRIL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    20 100 120 140

    MAYO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 20 100 120 140

    JUNIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    20 100 120 140

    JULIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 18 90 108 126

    AGOSTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 12 60 72 84

    SEPTIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    22 110 132 154

    OCTUBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 20 100 120 140

    NOVIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    18 90 108 126

    DICIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18* 19* 20 21 22* 23 24 25 26 27 28 29 30 31 12*+3 das

    60 90 84

    Propuesta para la calendarizacin del ao escolar para alcanzar horas mnimas de acuerdo al DS N 008-2006- ED, Aprueban los Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Pblicas. *Para nivel primario se debe programar 184 das para cumplir 1100 horas

    181* 905 1104 1267

    Leyenda

    Das efectivos de aprendizaje escolar

    Das previstas para reuniones pedaggicas, aniversario de la IE,

    Das feriados

    Sbados y domingos

    Das que corresponde a vacaciones de los estudiantes de medio ao

    SEMESTRE BIMESTRE/TRIMESTR

    E

    N DE DAS N DE DAS IMPREVISTAS N DE HORAS EFECTIVAS DE APRENDIZAJES ESCOLAR

    POR MES POR

    BIMESTRE POR MES

    POR BIMESTRE

    POR DA POR SEMANA POR MES POR BIMESTRE

    Del ..al .. Del ..al .. Del ..al ..

    Del ..al .. Del ..al .. Del ..al ..