3
EL SUJETO El sujeto de la oración es la palabra o conjunto de palabras que concuerdan con el verbo del predicado en número y persona. La función de sujeto la desempeñan un nombre, un pronombre o un grupo nominal. El grupo nominal está formado por un nombre acompañado de otras palabras, que pueden ser artículos, adjetivos, etc. Cuando el sujeto está formado por un grupo nominal el núcleo del sujeto es el nombre. Sujeto elíptico es el que no aparece en la oración porque se conoce o se sobreentiende. Se sabe quien es por la persona que indica la desinencia del verbo. EL PREDICADO Es la palabra o conjunto de palabras de la oración que indica lo que hace o se dice del sujeto. El predicado puede ser: PREDICADO NOMINAL: Formado por: - Un verbo copulativo (ser, estar, parecer) que actúa de unión entre el sujeto y el atributo - Un complemento llamado ATRIBUTO. El núcleo del predicado nominal es el atributo. El sujeto y el atributo concuerdan en género y número Un atributo puede ser un nombre, un adjetivo, un pronombre, un nombre con preposición. Si los verbos ser y estar no van acompañados de atributo no son copulativos; funcionan como predicativos y el núcleo del predicado es el verbo. Ejemplo: Si el verbo ser significa “ocurrir” o “suceder. El baile de disfraces será mañana Si el verbo estar significa “encontrarse en algún lugar. El río Nilo está en Egipto.

Esquema Sujeto y Predicado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lengua 6º

Citation preview

EL SUJETO

EL SUJETO

El sujeto de la oracin es la palabra o conjunto de palabras que concuerdan con el verbo del predicado en nmero y persona.

La funcin de sujeto la desempean un nombre, un pronombre o un grupo nominal.

El grupo nominal est formado por un nombre acompaado de otras palabras, que pueden ser artculos, adjetivos, etc. Cuando el sujeto est formado por un grupo nominal el ncleo del sujeto es el nombre.

Sujeto elptico es el que no aparece en la oracin porque se conoce o se sobreentiende.

Se sabe quien es por la persona que indica la desinencia del verbo.

EL PREDICADO

Es la palabra o conjunto de palabras de la oracin que indica lo que hace o se dice del sujeto.

El predicado puede ser:

PREDICADO NOMINAL: Formado por:

- Un verbo copulativo (ser, estar, parecer)

que acta de unin entre el sujeto y el atributo

- Un complemento llamado ATRIBUTO.

El ncleo del predicado nominal es el atributo.

El sujeto y el atributo concuerdan en gnero y nmero

Un atributo puede ser un nombre, un adjetivo, un pronombre, un nombre con preposicin.

Si los verbos ser y estar no van acompaados de atributo no son copulativos; funcionan como predicativos y el ncleo del predicado es el verbo.

Ejemplo: Si el verbo ser significa ocurrir o suceder. El baile de disfraces ser maana

Si el verbo estar significa encontrarse en algn lugar. El ro Nilo est en Egipto.

PREDICADO VERBAL: Est formado por:

Cualquier verbo que no sean copulativos y se les llama verbos predicativos.

Complementos

Los verbos predicativos pueden ser:

TRANSITIVOS: los que completan su significado con un Complemento Directo: partir (el jamn); arreglar (la habitacin); encender (la lmpara).

INTRANSITIVOS: los que no necesitan ir acompaados de ningn complemento para que su significado sea completo. Descansar, dormir, vivir.

El ncleo del predicado verbal es el verbo.

COMPLEMENTOS DIRECTO E INDIRECTO

Complemento directo (CD): Son las palabras que complementan al verbo transitivo.

Pueden ir sin preposicin o precedido de la preposicin a.

Pablo come una manzana.

Pablo invita a su amigo.

Para identificas el complemento directo se pregunta al verbo Qu?

Complemento indirecto (CI): Son las palabras que complementan al verbo e indican a quin va destinada la accin del mismo. Este complemento va siempre precedido de la preposicin a

Pusieron la vacuna a todos los nios.

Compr el fiambre a la charcutera.

Para identificar el complento indirecto se pregunta al verbo Quin? O Para quin?

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

El complemento circunstancial (CC) forma parte del predicado, modifica a su ncleo y expresa circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, etc

Las palabras que pueden desempear la funcin de CC pueden ser:

Un adverbio: Hemos llegado tarde

Un grupo nominal precedido o no por una preposicin: Voy a Madrid

Volver el viernes

Para identificar el CC se pregunta al verbo Dnde?, Cundo?, Cmo?

Dependiendo de la circunstancia que indiquen, los complementos circunstanciales pueden ser:

De tiempo: Ayer se cas mi hermano

De lugar: Vivo en el primer piso

De compaa: Me divierto con mis compaeros

De modo: Miraban atentamente el espectculo

De instrumento: Parto el filete con el cuchillo

De finalidad: Ahorro para las vacaciones

De cantidad: Te quiero mucho