29
________________________________________________________________ Ministerio de Hacienda Dirección General de Aduanas Proyecto TICA Esquema de operación del TICA -Aduana Central- Setiembre- 2005 Versión 1.4 Página 1

EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

Ministerio de Hacienda

Dirección General de Aduanas

Proyecto TICA

Esquema de operación del TICA-Aduana Central-

Setiembre- 2005Versión 1.4

Página 1

Page 2: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

Indice

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 3

1-OPERACIÓN DEL SISTEMA.............................................................................................................. 4

2-DETALLE DE LAS ACTIVIDADES ASOCIADAS A LA OPERACIÓN DEL SISTEMA................5

2.1-ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN............................................................................52.2- ENTREGA DE INVENTARIO INICIAL Y ENVIÓ AL TICA:........................................................................72.3- ACTIVIDADES DE CORROBORACIÓN DE CARGA DE INFORMACIÓN DE INVENTARIO INICIAL AL TICA.....82.4- CORROBORACIÓN DE INFORMACIÓN DE AUXILIARES E INVENTARIO DE TRÁMITES PENDIENTES.............9

3- OPERACIONES ADUANERAS QUE SE REALIZARÁN CON EL SISTEMA DE INFORMACIÓN SIA:............................................................................................................................. 10

3.1- MOVILIZACIONES DE MERCANCÍAS...................................................................................................103.2 –TRAMITACIÓN Y CONCLUSIÓN DE OPERACIONES EN EL SIA..............................................................13

4- OPERACIONES CON EL SISTEMA DE INFORMACIÓN TICA:.................................................14

I. COLOCACIÓN DEL PRECINTO........................................................................................................... 16II. SOLICITUD DE MOVILIZACIÓN VERO Y HUERTAS FAVOR REVISAR............................................17III. FINAL DEL VIAJE........................................................................................................................ 18

5-DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE EVENTOS QUE SE PRESENTA AL TICA............................................................................................................................. 21

6-Consideraciones Importantes................................................................................................................... 24

Página 2

Page 3: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

Introducción

En este documento se presentan los lineamientos que deben cumplir los Auxiliares de la Función Pública, funcionarios de la Aduana Central, de la Dirección General de Aduanas y del proyecto TICA, con el propósito de lograr la operación del Sistema TICA, en la Aduana Central.

El objetivo del documento es establecer el alcance de la operación del sistema TICA en la Aduana Central y las acciones a realizar para finiquitar operaciones iniciadas con el SIA.

Página 3

Page 4: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

1-Operación del Sistema

Para lograr la operación del sistema TICA en forma eficiente en la Aduana Central se han definido un conjunto de actividades que requieren ser cumplidas por los auxiliares de la función pública, funcionarios de la Aduana Central, del Servicio Nacional de Aduanas y de las demás entidades involucradas en la operación de las Aduanas.

Estas actividades se dividen en:

Actividades de comunicación

Actividades de finalización de operaciones en el SIA

Actividades de inicio y monitoreo de la operación TICA

Actividades de atención de incidentes

Actividades de contingencia

El Ministerio de Hacienda implementará el nuevo sistema informático denominado Tecnología de Información para el Control Aduanero TICA, a partir del 3 de octubre del 2005 en la Aduana Central.

Para esos efectos la implementación continuará en forma gradual por aduana y por régimen aduanero.

La implantación del TICA en la Aduana Central tendrá el siguiente alcance:

Puesto Postal (trámites de oficio y declaraciones presentadas por Agente Aduanero).

Régimen de Depósito Fiscal.

Régimen de Reempaque y Distribución en Depósito Fiscal.

Régimen de Importación definitiva y temporal.

Declaraciones de Oficio e Importación Temporal de Vehículos para Turistas (VEHITUR).

Página 4

Page 5: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

2-Detalle de las Actividades Asociadas a la Operación del Sistema

2.1-Actividades de Comunicación y Capacitación.

Estas actividades tienen como objetivo asegurar que los funcionarios de la Aduana Central, los auxiliares de la función pública y entidades vinculadas, conozcan e implementen en forma uniforme los lineamientos emitidos para la operación del sistema en la Aduana Central.

Se realizarán reuniones con los funcionarios de la Aduana Central y auxiliares de la función pública, en la cual los participantes discuten la estrategia de implantación del Sistema, contenida en este documento.

El propósito es lograr que cada participante tenga una visión clara del trabajo y los objetivos que se desean cumplir en la etapa de implantación, así como conocer la estrategia de trabajo y oficializar los roles que se seguirán durante esta etapa.

Asimismo se emitirán boletines electrónicos en donde se comunicarán los avances de la implantación del sistema TICA en la Aduana Central.

Actividades de capacitación, de comunicación y de coordinación realizadas/ por realizar:

Fecha Descripción /Objetivo Público Meta

01-09-2005 Reunión en la Gerencia de la Aduana con Jefaturas y funcionarios.

Jefaturas y funcionarios de la Aduana Central

08-09-2005 Charla de información general sobre implementación del TICA en la Aduana Central, impartida por la Gerente del Proyecto.

Funcionarios de la Aduana.

09-09-2005 Capacitación impartida sobre Procedimiento de Depósito Fiscal.

Depositarios Aduaneros, Funcionarios DGA, Gerencia y Jefaturas de Aduana Central.

12-09-2005 Capacitación impartida sobre el Procedimiento de Importación.

Agentes de Aduanas, Consolidadores de Carga, Funcionarios DGA y Gerencia y Jefaturas Aduana Central.

Página 5

Page 6: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

13-09-2005 Capacitación impartida sobre la estructura del mensaje XML utilizado por los Depositarios Aduaneros.

Depositarios, Jefaturas, funcionarios de la DGA y Jefaturas de la Aduana Central.

13-09-2005 Capacitación teórica sobre procedimiento de Depósito Fiscal.

Funcionarios de la Sección de Depósitos.

13 y 14 -09-2005

Capacitación el uso del sistema, Laboratorio de la DGI.

Funcionarios de la Sección de Depósitos.

14-09-2005 Capacitación teórica sobre el procedimiento de importación de mercancías.

Funcionarios de la Sección de Verificación.

13, 14, 16 – 09 -2005

Capacitación en el uso del sistema, Laboratorio de la DGI.

Funcionarios de la Sección de Verificación.

14 y 16 – 09 -2005

Capacitación teórica sobre procedimiento de importación de mercancías.

Funcionarios de la Sección de Verificación.

14 y 16 – 09 -2005

Capacitación sobre la utilización del TOKEN.

Funcionarios de la Sección de Verificación.

16-09-2005 Reunión con los representantes de los Depósitos y CPA para divulgación de la estrategia para el control de inventarios de los Depositarios. DCF y Aduana.

Depositarios Aduaneros, funcionarios de la División de Fiscalización y de la Aduana Central.

20 -09-2005 Reunión de coordinación con Entidades Gubernamentales (Ministerios, Contraloría General de la República, entre otros).

Ministerios y entidades.

20-09-2005 Capacitación sobre el uso, colocación y retiro del precinto electrónico.

Funcionarios de la Aduana Central.

20 al 22 – 09- 2005

Capacitación sobre de notas técnicas y de exención.

Funcionarios de la Aduana Central.

20 al 22 -09-2005

Capacitación sobre Oficio y Vehitur Funcionarios de la Aduana Central.

21-09-2005 Reunión con importadores que operan en la Aduana Central.

Importadores y Jefaturas de la Aduana Central.

22 y 23 -09-2005

Capacitación uso de consultas TICA. Agentes Aduaneros

Página 6

Page 7: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

26 y 27 Capacitación de proceso de transito y traslado en la aduana central

Depositarios Aduaneros, Transportistas y Agentes de Aduanas

26-09-2005 Repaso de actividades. Auxiliares de la función pública, funcionarios de Aduana Central y del Proyecto.

20 al 29 -09-2005

Entrega y revisión de claves de acceso de funcionarios de Aduana Central.

Funcionarios de Aduana Central.

20 al 29 -09-2005

Actualización de registro para operar en TICA (entrega de TOKEN, claves)

Auxiliares de la función Pública.

29-09-2005 Recepción de inventario inicial de los depositarios aduaneros.

Depositarios Aduaneros.

2.2- Entrega de Inventario inicial y envió al TICA:

El día 29 de septiembre de 2005 los depositarios aduaneros deberán cumplir con las condiciones de certificación de los inventarios iniciales de las mercancías ingresadas al régimen de depósito fiscal, solicitados mediante Circular DNP-324-2005 del 05 de septiembre de 2005.

Por lo anterior el representante legal del depositario aduanero deberá presentar el inventario inicial utilizando para ello el “Formato Mensaje de Deposito versión 1.43” identificando el ingreso de estas mercancías con el tipo de operación “0” de inventario inicial, el mensaje deberá ser firmado por la persona responsable del depositario, utilizando el certificado digital y el soporte con la información deberá presentarlo en el Proyecto TIC@ el día 29 de setiembre del presente año.

El inventario inicial deberá incluir todas las mercancías ingresadas al depósito antes del 28 de setiembre del 2005.

Las mercancías que ingresan al depósito durante los días posteriores a la transmisión del inventario inicial y antes del inicio de operaciones del TIC@, deberán ser transmitidas el día de entrada en operación del TICA, identificando el movimiento con el tipo de operación “0” inventario inicial.

Las mercancías que ingresan al depósito durante los días posteriores a la emisión de la certificación de inventario inicial, cuya operación o trámite se inicia con el

Página 7

Page 8: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

sistema SIA y por lo tanto se debe concluir en el SIA, no deben ser transmitidas al TICA.

El Depositario Aduanero o el Agente Aduanero deberán incluir el número de identificación (cédula) del consignatario a los movimientos de inventario inicial, con el propósito de que permitan el despacho de las mercancías. Para poder transmitir el número de identificación el Depositario Aduanero o Agente Aduanero deberán coordinarlo con los importadores quienes facilitarán dicha información. Al respecto es necesario reiterar que sin este dato no es posible efectuar despachos de mercancías en el TICA.

Con el propósito de facilitar los despachos de las mercancías con base en la transmisión del inventario inicial al TICA, los depositarios deberán incluir en el mensaje de transmisión como campos obligatorios los siguientes:

Campo número 9 (YSKENTNROCON): Se consignará el número de conocimiento de embarque con que ingresaron las mercancías al SIA, si no se tiene porque se trate de ingresos de mercancías no amparadas a un manifiesto de carga o a un tránsito aduanero, se indicará el mismo valor del campo 14.

En el caso de ingreso de mercancías a depósito fiscal amparado a otro documento que no es un manifiesto, se consignará además de lo indicado en el campo 9 lo siguiente:

Campo número 11 (YSKENTDOCTIPO): se consignará el código correspondiente al documento que ampara el ingreso de las mercancías al depósito.

Campo número 12 (YSKENTDOCADU): se consignará el código de la aduana que emitió la declaración de tránsito tramitada en el SIA.

Campo número 13 (YSKENTDOCANO): se consignará el año de la declaración de tránsito tramitada en el SIA.

Campo número 14 (YSKENTDOCNRO): se consignará el número de la declaración de tránsito tramitada en el SIA.

Campo número 15 (YSKENTDOCLIN): se consignará el número de la línea de mercancías descrita en la declaración de tránsito tramitada en el SIA (se deberá indicar siempre 1).

Para tránsitos provenientes de la Aduana Caldera numerados por TRANSITICA, el número de la declaración deberá consignarse utilizando los campos números 14 y 15, indicando en el campo 14 los seis primeros dígitos del número (sin contar los dos correspondientes al año) y en el campo 15 los dígitos restantes hasta completar el número.

Página 8

Page 9: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

2.3- Actividades de corroboración de carga de información de inventario inicial al TICA

La Sección de Depósitos de la Aduana realizará las siguientes actividades:

● Deberá verificar que el inventario inicial cargado en el TICA coincida con el listado de inventario presentado por el Depositario. (30 de septiembre al 6 de octubre).

● Exactitud de la carga de inventario inicial, garantizando que el TICA cargue completamente los registros enviados por el depositario (30 de septiembre al 6 de octubre).

2.4- Corroboración de información de auxiliares e inventario de trámites pendientes.

La aduana deberá realizar las siguientes actividades:

● Corroboración de los datos del registro de los auxiliares de la función pública aduanera en el TICA, lo anterior se realizará por medio del envió de un reporte a cada auxiliar con información del registro de auxiliares incluida en el TICA.

● Realizar un informe del estado de situación de infraestructura de cada aduana (red, electricidad, planta eléctrica, cantidad de equipo disponible e impresoras).

● Informe sobre las operaciones pendientes en las aduanas (tránsito, declaraciones, exoneraciones y notas de compras autorizadas entre otros) fecha de entrega el 26 de setiembre del 2005. Esta actividad es responsabilidad directa del Gerente de la Aduana.

● Validación de migración de datos y definición del esquema de migración y operación con la información SIA. (1 mes después de implantación).

Página 9

Page 10: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

3- Operaciones aduaneras que se realizarán con el Sistema de Información SIA:

Las operaciones que a continuación se detallan continuarán utilizando el esquema de operación del SIA:

Tránsito Aduanero de mercancías, se realizará bajo el esquema de Transita ver detalle en el procedimiento en el punto 3.1.

Proceso de desconsolidación de conocimientos de embarque matriz, los consolidadores de carga continuarán operando bajo el modelo vigente hasta tanto no se implemente el tránsito aduanero en TICA

Exportación, el proceso de exportación se realizará bajo la operación del SIA.

Operaciones de ingresos, movilizaciones y salidas de los regimenes de Zona Franca y Perfeccionamiento Activo se realizarán bajo la operación del SIA.

3.1- Movilizaciones de mercancías.

A- Procedimiento de Tránsito Módulo Transi-Tica para mercancías despachadas desde el depósito aduanero.

El Transi-Tica es un módulo de aplicación temporal que se encargará de integrar la información transmitida mediante la declaración de diversos procesos bajo el formato SIA (RIS) con los inventarios de los depositarios aduaneros registrados en el sistema TICA.

Para tal efecto se realizaran los siguientes procesos:

1- Traslado entre depositarios aduaneros de la misma jurisdicción:

Las declaraciones de tránsito presentadas para movilizar mercancías de un depositario aduanero a otro depositario de la misma jurisdicción serán autorizadas exclusivamente por la Jefatura de la Sección de Depósitos de la Aduana Central, previa presentación de la justificación respectiva. Asimismo todas las unidades de transporte deberán utilizar el precinto electrónico en la movilización.

Con la autorización emitida por la Jefatura de la Sección de Depósitos de la Aduana en la declaración presentada el Agente Aduanero o Transportista deberá seguir el procedimiento del punto 2.

Página 10

Page 11: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

2- Trámite de declaraciones de tránsito o movilización de un depositario aduanero.

a- El Agente Aduanero, el Transportista u otro auxiliar autorizado prepara utilizando el formato actual, el documento de Declaración Aduanera de: tránsito interno (14), tránsito internacional (77), declaración de reexportación (86), salida de zona franca (09) y de perfeccionamiento activo (01). Si la mercancía está en condición de abandono no se permitirá la movilización bajo ninguna de estas operaciones.

b- El Transportista o Agente Aduanero u otro Auxiliar autorizado debe presentar la declaración en documento físico al Depositario Aduanero en donde están ubicadas las mercancías por despachar.

c- El depositario recibe documento, verifica la información relacionada con el inventario y de estar todo conforme, asigna un número consecutivo por declaración aduanera que respalda la salida de las mercancías, número de documento que indicará en el campo número 7 del mensaje de salida “Salidas de Mercancías” que deberá enviar al TICA.

d- El depositario inicia el flujo de trabajo en el módulo Transita a partir del mensaje de salida de Depósito Aduanero de la siguiente forma:

Transmite el mensaje de salida de mercancía de inventario de Depósito Fiscal, con indicación del tipo de documento de salida código 34.

El Sistema “Transi-Tica” con el movimiento de salida enviado por el depositario realiza las siguientes acciones:

recorre la tabla de salidas autorizadas de inventario de Depósito Fiscal, buscando todos los documentos de salida con código 34.

inicia el flujo de trabajo del Transita utilizando los datos de la declaración de salida.

el proceso continua a partir de este momento en el Transita, debiendo el depositario ingresar en el módulo de Transita y digitar la salida de la unidad contenedora.

el responsable en el lugar de llegada de la UT deberá cancelar el tránsito en el Transita (cancelando con esta operación el flujo de trabajo).

e- El depositario deberá numerar y sellar la declaración de salida de las mercancías, utilizando para ello el número asignado a la declaración por el “Transi-Tica”.

f- El Agente de Aduana, Transportista Terrestre u otro Auxiliar autorizado deberá presentar a la Sección de Depósitos de la Aduana Central, el día hábil siguiente al de la tramitación de la declaración de tránsito aduanero, de reexportación o de movilización de mercancías para Zonas Francas o Perfeccionamiento Activo, la copia impresa de la declaración presentada al depositario aduanero debidamente sellada y numerada, aplicando el procedimiento descrito en el punto e-).

Página 11

Page 12: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

d- El funcionario de la Aduana Central deberá realizar las siguientes actividades para el control de las declaraciones tramitadas bajo este procedimiento temporal:

Verificar que en el Transita se haya realizado el inicio y finalización del tránsito o movilización de mercancías.

Revisar la copia impresa de la declaración presentada por el depositario aduanero debidamente sellada y numerada y comprobar el adecuado cumplimiento de las regulaciones y directrices establecidas para estos trámites.

B-Procedimiento de cancelación de tránsito aduanero entre aduanas y movimientos de la misma jurisdicción.

a- El depositario aduanero realizará las siguientes actuaciones:

i. El responsable del depositario aduanero recibirá el comprobante del tránsito aduanero, la unidad de transporte y sus mercancías y deberá corroborar que la ubicación de destino corresponda con la suya.

ii. El responsable del depositario aduanero revisará el estado del o los precintos y de la UT y confrontará la información del número de precinto, de la UT, de la matrícula del vehículo, de la identificación del conductor, entre otros datos con la contenida en la documentación presentada. En caso de que haya correspondido la asignación del precinto electrónico deberá verificar el estado del mismo y en caso de que presente luz roja, esté roto, la UT abierta o con signos de haber sido abierta durante el recorrido, el comprobante de tránsito esté alterado, entre otros aspectos, deberá en forma inmediata comunicarlo a la aduana de control mediante el llenado del formulario de llegada del tránsito aduanero.

iii. El responsable del depositario deberá realizar la cancelación del tránsito

en Transita en forma inmediata a la llegada de la unidad de transporte, por lo que no se permitirá la descarga de la mercancías en el depositario aduanero sin realizar lo indicado anteriormente.

iv. La aduana deberá en un plazo máximo de una hora contada a partir de la recepción del mensaje de recepción del tránsito, indicar si corresponde participación de la descarga, proceso que se ejecutará en horario hábil para la Aduana Central.

v. El depositario aduanero consultará a la Aduana Central utilizando la opción de Avisos del módulo Transita, si la descarga de las mercancías se realizará con intervención de funcionario aduanero:

Página 12

Page 13: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

Si corresponde participación de la aduana, el depositario aduanero mantendrá la UT intacta, precintada y sin descargar y deberá esperar la presencia del funcionario aduanero en la fecha y hora indicada. Si pretendiera realizar la descarga fuera del horario de operación autorizado, podrá en casos excepcionales y debidamente justificados, solicitar por escrito la autorización respectiva en la aduana de control. En este caso el depositario aduanero procederá con la apertura y retiro del precinto electrónico en presencia del funcionario. Una vez retirado el precinto electrónico el depositario aduanero deberá custodiarlo y entregado a su propietario.

En caso de que se determine la no participación de la aduana, el responsable del depositario aduanero deberá coordinar con el transportista aduanero el inicio del proceso de descarga. Por lo que el depositario aduanero procederá con la apertura y retiro del precinto electrónico, el que deberá será custodiado y entregado a su propietario. En caso de que transcurrido el plazo de una hora después de la confirmación de la unidad de transporte, sin que la Aduana haya indicado si participa funcionario aduanero, el depositario procederá conforme lo indicado en este aparte, siempre dentro del horario hábil de la Aduana Central.

3.2 –Tramitación y conclusión de operaciones en el SIA

Durante la implementación del sistema informático TICA y sujeto a las directrices administrativas que al efecto se emitan, no será obstáculo para que un procedimiento, régimen u operación que se hubiere iniciado con el sistema informático SIA u otro utilizado por el Servicio Nacional de Aduanas, continúe o finalice. Todas las operaciones iniciadas en el Sistema SIA concluirán en ese sistema.

Las declaraciones aduaneras aceptadas durante los días del 26 al 30 de septiembre y que les haya correspondido reconocimiento físico de las mercancías, deberán ser concluidas por los funcionarios aduaneros a más tardar el 02 de octubre del presente año.

La finalización de las declaraciones aceptadas en SIA deberá realizarse en este sistema.

Las operaciones de Exportación, Zona Franca y Perfeccionamiento Activo se efectuarán en los sistemas actuales y utilizando los formularios vigentes.

Página 13

Page 14: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

4- Operaciones con el Sistema de Información TICA:

Las operaciones que a continuación se indican se realizaran bajo el esquema de operación del TICA:

4.1 Depósito Aduanero - Movimiento de Inventario de los depositarios en el TICA-

Las mercancías que ingresan al depósito deberán ser transmitidas mediante el mensaje de ingreso utilizando el tipo del documento definido según sea el documento que ampare el ingreso de las mercancías. Tratándose de ingresos amparados a declaraciones de tránsito se utilizará el tipo de documento de ingreso con el código 40, lo anterior temporalmente hasta que se implemente la Tránsito en TICA. El Depositario Aduanero o el Agente Aduanero deberán incluir el número de identificación del consignatario en los movimientos de inventario, con el propósito de que permitan el despacho de las mercancías.

Con el propósito de facilitar los despachos de las mercancías con base en la transmisión del inventario inicial al TICA, los depositarios deberán incluir en el mensaje de transmisión como campos obligatorios los señalados en el punto 2.2.

Además del ingreso de mercancías el depositario deberá enviar los siguientes mensajes según corresponda:

Mensaje de Salida del depósito (). Mensaje de Registro de Consignatario (*). Mensaje de Endoso (*). Mensaje de Fraccionamiento (*). Mensaje de Cesión de Derechos (*). Mensaje de Sobrantes y Faltantes. Mensaje de Reempaque y Distribución (*): en este caso se debe remitir

previo al envío de este mensaje, la solicitud de reempaque y distribución por parte del agente con los números de movimientos a utilizar en el reempaque, para que una vez autorizado por la aduana, remitirles el número de autorización que deberán enviar en el mensaje.

Mensaje de Fin de Viaje: se utilizará hasta que se implemente el tránsito aduanero en TICA.

Mensaje de Término de Permanencia a Bordo (*): en este caso deberá incluir el número de autorización de permanencia a bordo, dato que debió ser incluido previamente en el mensaje de ingreso a inventario que se relacione con el mensaje de permanencia a bordo.

4.2 Sustitución de información.

Entendiéndose que se debe aplicar la operación a una mercancía previamente ingresada al Depósito.

Página 14

Page 15: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

Cuando alguna entidad estatal se vea imposibilitada de transmitir información al sistema informático, como por ejemplo notas técnicas, exoneración y otras, la entidad estatal deberá enviar mediante fax u otro medio dispuesto para esos efectos por el Servicio, la información o copia del documento a un centro de Contingencia-TICA, para que esa información sea “digitalizada” e ingresada al sistema informático.

El Servicio podrá, de conformidad con el régimen jurídico aduanero y en ejercicio de los controles inmediatos o a posteriori, solicitar el documento en papel para su confrontación con la información transmitida electrónicamente.

4.3-Procesos de Importación definitiva y temporal

Para un correcto proceso de aceptación del DUA, el Agente Aduanero deberá enviar el mensaje del DUA y de la DVA (cuando corresponda) para su respectiva validación por parte del TICA, una vez realizado este proceso en forma exitosa deberá asociar las imágenes de la documentación de respaldo, enviar el mensaje de correlación si procede y por último realizará el proceso de pago de los tributos.

Trámites previos a la validación del DUA:

Previo al envió del mensaje del DUA, según el tipo de despacho a realizar el Agente Aduanero deberá verificar que la siguiente información se encuentre registrada en el TICA:

o Notas Técnicaso Exoneracioneso Garantías

En los despachos de mercancías hacia el Depósito Libre de Golfito o para la modalidad de Tiendas Libres se utilizará la forma de despacho DAD (despacho en aduana distinta a la de aceptación).

Los desalmacenajes de mercancías para empresas registradas como

Despacho Domiciliario Comercial, (hasta tanto no se implemente el TICA en la Aduana Limón) se tramitarán con el sistema TICA utilizando la forma de despacho “normal”.

Mensajes a utilizar en la tramitación de las declaraciones aduaneras:

Mensaje de envío de la información de la declaración aduanera y de la declaración de valor cuando corresponda.

Mensaje de asociación de las imágenes de los documentos de respaldo del DUA (.tif).

Página 15

Page 16: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

Mensaje de solicitud posterior para solicitar el tipo de revisión a aplicar en el control inmediato.

Mensaje de correlación de DUAS. Mensaje de respuesta al envío de observaciones. Mensaje de aceptación o rechazo del ajuste notificado

4.4 Proceso de declaraciones de oficio y de importación de vehículos para el uso de turistas.

Estos dos procesos se realizarán de oficio en la aduana, por tratarse de trámites personales.

4.5- Notas de exoneración y autorizaciones emitidas por Ministerios u otras Entidades (notas técnicas).

Los Auxiliares de la Función Pública deberán presentar a la Aduana Central antes del 26 de septiembre la lista de permisos y notas de exoneraciones ya autorizados y que no hayan sido presentadas ante la Aduana, lo anterior con el propósito de realizar el trámite de inclusión en el TICA.

La Aduana remitirá a los usuarios expertos del TICA el listado de notas técnicas y exoneraciones que se encuentran pendientes de aplicación a efecto de que se incluyan en el sistema.

4.6-Obligatoriedad de la utilización del precinto electrónico

Según RES-DGA-A512-05 del 21 de setiembre del 2005 es obligación del transportista aduanero que efectúe operaciones en la Aduana Central, utilizar el precinto electrónico en el ciento por ciento (100%) de las unidades de transporte que tengan como fin el traslado de mercancías:

De un Depositario Aduanero al Depósito Libre Comercial de Golfito.

De un Depositario Aduanero a otro Depositario Aduanero de la misma jurisdicción.

De un Depositario Aduanero a las instalaciones del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para su venta en la modalidad de Tiendas Libres.

 PROCEDIMIENTO DE RETIRO DE PRECINTO ELECTRONICO

1. El procedimiento para el retiro del precinto electrónico será el siguiente:

a- Para el caso de los Depositarios Aduaneros de la misma jurisdicción:

i. El responsable del depositario aduanero recibirá el comprobante del tránsito aduanero, la UT y sus mercancías y deberá corroborar que la ubicación de destino corresponda con la suya.

Página 16

Page 17: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

ii. El responsable del depositario aduanero revisará el estado del o los precintos y de la UT y confrontará la información del número de precinto, de la UT, de la matrícula del vehículo, de la identificación del conductor, entre otros datos con la contenida en la documentación presentada. Debe identificar la existencia de incidencias tales como que el precinto electrónico tenga luz roja, esté roto, la UT abierta o con signos de haber sido abierta durante el recorrido, el comprobante de transito esté alterado, entre otros aspectos, de existir deberá en forma inmediata comunicarlo a la aduana de control mediante el llenado de la opción de Avisos del Transita.

iii. El responsable del depositario aduanero consultará a la Aduana de control si la descarga de la UT se realizará con intervención o no de funcionario aduanero:

Si corresponde participación de la aduana, el depositario aduanero mantendrá la UT intacta, precintada electrónicamente y sin descargar y deberá esperar la presencia del funcionario aduanero en la fecha y hora indicada. Si pretendiera realizar la descarga fuera del horario de operación autorizado, podrá en casos excepcionales y debidamente justificados, solicitar por escrito la autorización respectiva en la aduana de control. En este caso el depositario aduanero procederá apertura y retiro del precinto electrónico en presencia del funcionario. Una vez retirado el precinto electrónico el depositario aduanero deberá custodiarlo y entregado a su propietario.

En caso de que se determine la no participación de la aduana, el depositario aduanero deberá coordinar con el transportista aduanero el inicio del proceso de descarga. Por tal efecto el depositario aduanero procederá apertura y retiro del precinto electrónico, el cual deberá será custodiado y entregado a su propietario.

b. Para el caso de las unidades de transportes que se declaren con destino al depósito libre de Golfito y a las Tiendas Libres, el transportista procederá con la apertura y retiro del precinto electrónico en presencia del funcionario aduanero. Una vez retirado el mismo el transportista lo entregará al propietario del mismo.

Página 17

Page 18: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

4.6- Domiciliación de cuentas clientes.

El Agente Aduanero deberá entregar a más tardar el 23 de septiembre del presente año, en el Departamento de Registro de la Dirección General de Aduanas el formulario de domiciliación debidamente lleno.

Página 18

Page 19: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

5-Descripción General del Procedimiento para atención de eventos que se presenta al TICA Políticas de operación

El Centro de Apoyo Tecnológico tiene como objetivo primordial el brindar soporte técnico a los usuarios del sistema TICA.

El Centro de Apoyo llevará una estadística de los eventos registrados por cada usuario indicando fecha, nombre del solicitante, tipo de problema y solución.

El único medio para reportar un incidente de operación con el TICA es por el Centro de Apoyo.

Definición de prioridades

Con el propósito de definir el tiempo de respuesta en la atención de los incidentes se definen las siguientes clasificaciones:

Emergencia: Esta prioridad es aplicable únicamente cuando el usuario comunica que se está presentando uno de los siguientes casos:

El error implica una corrupción de los datos del sistema TICA El usuario comunica que se está imposibilitando la comunicación con el sistema. Se comunica un problema que puede representar pérdidas económicas, si la

atención no se brinda inmediatamente.

Alta: Se considera un caso con esta prioridad cuando el problema comunicado implique:

Imposibilidad de continuar con la operación normal de las funciones de operación de los sistema TICA

Poder ejecutar la función normal en forma incorrecta. Si el continuar ejecutando la función representa grandes esfuerzos posteriores

para estabilizar la información al estado correcto. Los usuarios afectados representan un 20% del total o más. Fallas en las comunicaciones

Media: Se considera un caso con esta prioridad cuando el problema implique lo siguiente:

Impide a un usuario realizar su trabajo. Si el usuario indica que la labor que está realizando es de mayor importancia y

que de no resolver el problema puede atrasarle en la ejecución de sus funciones y por lo tanto, atrasaría una función específica encomendada.

Normal: Se define con esta prioridad cualquier otro reporte que no afecte directamente la realización de las labores de los usuarios, como son:

Instalación y configuración de nuevo Hardware Configuración de impresoras

Página 19

Page 20: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

Instalación y configuración de estaciones Instalación y configuración de nuevos servicios

Definición de Tiempos de Respuesta:

Contactar con el Responsable

Contactar con otro funcionario, si no estuviera el responsable

Comunicar a la Gerencia del Proyecto

Tiempo de resolución (Incluye comunicado al interesado)

EmergenciaInmediatamente Si Si 2 Horas*

AltaMáximo 10 minutos Si Si no se resuelve en el

tiempo previsto.3 Horas*

MediaMáximo 1 hora Si Sólo en casos

extremos, que requiera de toma de decisiones a este nivel.

1 día*

NormalMáximo 4 horas. Idem anterior. De acuerdo con

planeación existente.

*Si el que resuelve considera que requiere más tiempo, deberá definir el tiempo requerido, comunicar a los usuarios, buscar métodos alternos y considerar posible cierre de aplicaciones.

Procedimiento para reportar incidente de TICA

Los incidentes deberán ser reportados por medio de correo electrónico: [email protected] o por lo teléfonos: Call Center 257-09-91, 257-10-42, 257-15-46

Los funcionarios de la Aduana Central deberán coordinar con el funcionario designado señor Delio Garro a efectos de reportar los eventos presentados al Call Center. Los reportes de eventos deberán cumplir con los lineamientos emitidos por el Centro de Atención de Usuarios, para tal efecto deberán procurar capturar la pantalla que tiene el error de operación.

Para capturar el error que le da el sistema deberá seguir los siguientes pasos:

1- Presionar la tecla “Impr Pant “esta se encuentra en la parte superior del teclado, esto le permite capturar el error que presenta la pantalla. 2- Debe abrir el Word y apretar las teclas “ctrl.-v”.

Página 20

Page 21: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

Con este procedimiento se captura el error de la pantalla es importante que el usuario envié el archivo al correo: [email protected] , indicando el módulo que esta operando.

Consideraciones para cierre del incidente.

El personal del TICA al que se le asigne un incidente o problema deberá una vez resuelto el problema comunicar al Centro de Atención Tecnológico, la solución del mismo incluyendo el procedimiento seguido para resolver el incidente con el propósito de incluirlo en la Base de Datos de Conocimiento.

El personal de Centro de Atención Tecnológico será el encargado de comunicarse con el funcionario que reporto el evento indicándole la solución realizada.

Página 21

Page 22: EsquemadeImplantaciondelTICAAduanaCentralversion14.formulario.doc

________________________________________________________________

6-Consideraciones Importantes

Para iniciar la implantación del sistema es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

● Continuidad del servicio y plazo de implementación. Debido a que la sustitución del actual sistema informático denominado SIA, impacta la gestión de las aduanas y de los usuarios de las aduanas, la Dirección General de Aduanas, en adelante “la Dirección General”, tomará las acciones necesarias para asegurar la continuidad del servicio con el objetivo de que no se entorpezcan más allá de lo estrictamente necesario las operaciones de comercio exterior.

● Plan de continuidad. El Servicio tomará las medidas necesarias que les permitan a los Auxiliares y demás usuarios reiniciar las operaciones críticas ante las aduanas en un plazo de dos horas después de una interrupción del servicio.

● Si el periodo de interrupción del servicio supera el plazo de dos horas, la tramitación de las diferentes operaciones aduaneras se podrá realizar de forma manual o utilizando otro sistema informático autorizado.

● El depositario aduanero deberá cumplir con los requerimientos de instalación de una computadora e impresora de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en la página del Ministerio de Hacienda www.hacienda.go.cr

Página 22