2
UNIVERSIDAD PRIVADA CESAR VALLEJO PROGRAMA DE MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN. ASIGNATURA: DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DOCENTE: Dr. J. PEDRO SOPLAPUCO MONTALVO ABRIL 2015 ESQUEMA DEL INFORME DE TESIS (INVESTIGACIÒN CUANTITATIVA) CARÁTULA Dedicatoria Agradecimiento Presentación Índice RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Formulación del problema 1.3. Justificación 1.4. Antecedentes 1.5. Objetivos 1.5.1. General 1.5.2. Especificos CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 2.1. Marco teórico. .2.2 Marco Conceptual CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 3.1. Hipótesis (si corresponde ) 3.2. Variables 3.2.1. Definición conceptual 3.2.2. Definición operacional 3.2.3.-Operacionalización de variables 3.3. Metodología 3.3.1. Tipos de estudio 3.3.2. Diseño 3.4. Población y muestra 3.5. Métodos de investigación 3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.7. Métodos de análisis de datos CAPÍTULO IV.-RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1.- Presentación de los resultados. 4.2.-Discusión de los resultados. CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 5.1.- Conclusiones. 5.2.- Sugerencias. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ANEXOS ANEXO 01: PROGRAMA DE… ANEXO 02: ENCUESTA O TEST ANEXO 03: FORMATOS DE VALIDACIÒN DEL PROGRAMA ( Mínimo 02). ANEXO 04: CUATRO FOTOS QUE EVIDENCIEN LA APLICACIÒN DEL PROGRAMA, etc.

ESQUEMA_PARA_TESIS[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo para ayudarte en tu tesis.

Citation preview

Page 1: ESQUEMA_PARA_TESIS[1]

UNIVERSIDAD PRIVADA CESAR VALLEJO PROGRAMA DE MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN

ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.

ASIGNATURA: DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DOCENTE: Dr. J. PEDRO SOPLAPUCO MONTALVO ABRIL 2015

ESQUEMA DEL INFORME DE TESIS (INVESTIGACIÒN CUANTITATIVA)

CARÁTULA Dedicatoria Agradecimiento Presentación Índice

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Formulación del problema 1.3. Justificación 1.4. Antecedentes 1.5. Objetivos 1.5.1. General 1.5.2. Especificos

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 2.1. Marco teórico. .2.2 Marco Conceptual

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 3.1. Hipótesis (si corresponde )

3.2. Variables 3.2.1. Definición conceptual 3.2.2. Definición operacional 3.2.3.-Operacionalización de

variables

3.3. Metodología 3.3.1. Tipos de estudio 3.3.2. Diseño 3.4. Población y muestra 3.5. Métodos de investigación 3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.7. Métodos de análisis de datos

CAPÍTULO IV.-RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1.- Presentación de los resultados.

4.2.-Discusión de los resultados.

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

5.1.- Conclusiones.

5.2.- Sugerencias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ANEXOS

ANEXO 01: PROGRAMA DE…

ANEXO 02: ENCUESTA O TEST

ANEXO 03: FORMATOS DE VALIDACIÒN DEL PROGRAMA ( Mínimo 02).

ANEXO 04: CUATRO FOTOS QUE EVIDENCIEN LA APLICACIÒN DEL PROGRAMA, etc.

Page 2: ESQUEMA_PARA_TESIS[1]