Esquemas de Evaluacion Por Competencias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Esquemas de Evaluacion Por Competencias

    1/5

    ESQUEMAS DE EVALUACION POR COMPETENCIAS

    1 SEMESTRE FEBRERO JULIO 2013 RBRICA

    1.1 FINALIDAD DE LA EVALUACIN: DESCRIPCIN Y JUSTIFICACIN.

    Mi!"#$% &' ! ("#(% )(*+(% * !%,$!-$ +$ $+'$/i! % /i#/'!%/#i $ $#/i$# + !i+ **()i!i( * +(% /(!(/i)i!"(% */+$#$"i(% #(/*i)!"$+% %/45i/(% * +$ $%i6!$"'#$ &' %"#$"7 ! +$ $+'$/i! * /()"!/i$%7 $*)8% * $+'$# "$+% /(!(/i)i!"(%7 % "()$ !/(!%i*#$/i! + !i+ * *()i!i( $+/$!-$*( ! +$ $*&'i%i/i! *%$##(++( * +$ /()"!/i$7"!i!*( ! /'!"$ &' +$ /()"!/i$ !( % i%i+ &' (# %( *)(% $+i/$# %"#$"6i$% *$+'$/i! !/$)i!$*$% $ /(!(/# %'% )$!i5%"$/i(!%7 i*!/i$%7 #$+i-$/i(!% ( +(6#(7 (#&' +(&' %4 %"8 /+$#( % &' % $+'$+. P$#$ (*# /()#!*# i! +( &' #((!)(% ! /'$!"( $$+'$/i! /(! $% ! /()"!/i$% #%'+"$ 9"i+ %"$+/# '!$ /()$#$/i! !"# %"$ +$$+'$/i! "#$*i/i(!$+. L$ $+'$/i! "#$*i/i(!$+ % /$#$/"#i-$ (#:

    1 L(% $#8)"#(% "i!*! $ %# %"$+/i*(% (# + *(/!" %i! "!# ! /'!"$ /#i"#i(%$/$*;)i/(% #(5%i(!$+%.

    2 S #i!*$! !("$% /'$!"i"$"i$% %i! /#i"#i(% /+$#(% &' +$%

  • 7/21/2019 Esquemas de Evaluacion Por Competencias

    2/5

    *"#)i!$*( #(/%( * /#"i5i/$/i! (# %( %i)# * %# $#"i/i$"i$7 #5+i$ /#4"i/$G* $>4 + $+(# * +(% #(/%( * $'"(##6'+$/i! * +$ $+'$/i! ! *i5#!"% )()!"(% * +$%/'!/i$ *i*8/"i/$.

    ? A'! /'$!*( +$ $+'$/i! % >$/ /(! 5i!% * #()(/i! /#"i5i/$/i!7 $++4 * "!#%#%!" +$ *i%/'%i! /(! +(% %"'*i$!"% +$ (%ii+i*$* * #i%$#+$ $#$ &' % $$/ "!i!*( /()( $% + *%),(7 % */i#7 +$ $/"'$/i! $!" $/"ii*$*% #(+)$%. E!6!#$+ *! '%/$#% %"#$"6i$% * $+'$/i! &' "!6$! /()( $% $+ *%),(7 /()( (#

  • 7/21/2019 Esquemas de Evaluacion Por Competencias

    3/5

    1.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACIN: DESCRIPCIN Y JUSTIFICACIN.

    . INSTRUMENTOS DE EVALUACIN$ J'%"i5i/$/i!La evaluacin cumple con una doble funcin: una de control social y otra reguladora del proceso deenseanza-aprendizaje; en nuestro caso pretendemos enfatizar sobre todo la importancia de la

    evaluacin que ayuda a regular el aprendizaje de los alumnos; es decir, nos enfocamos a favor deprcticas evaluativas formativas, puesto que entendemos que si mejoramos los aprendizajes de losalumnos gracias a las aportaciones de la evaluacin formativa incidimos indirectamente en la mejora de laevaluacin sumativa que ejerce funciones de ndole ms social, superacin de cursos, logro de objetivo!La evaluacin implica siempre una toma de posicin y la emisin de un juicio o apreciacin acerca de lo quese est evaluando! La valoracin realizada puede e"plicitarse a trav#s de una calificacin!$or supuesto que todo proceso docente debe conducir a un resultado parcial o final y es la evaluacin laque permite, en su funcin comprobatoria, establecer una calificacin que signifique en una categora lacalidad del proceso y el resultado de cada alumno! La evaluacin debe permitir al estudiante elevar susconocimientos al estimularlo a enmendar sus errores, lo que garantiza de forma general su crecimiento

    personal! %e igual modo ocurre con el docente, que puede mediante la evaluacin retroalimentarse acercade la marc&a del proceso de enseanza-aprendizaje en sus estudiantes, lo que le servir paraperfeccionar sus m#todos y procedimientos de trabajo en la clase en busca de un aprendizaje msdesarrollador!'n definitiva, la evaluacin no slo debe servir como medidor del nivel de aprendizaje del estudiante ypara establecer la calidad con que son cumplidos los objetivos de las asignaturas sino que tambi#n debeser un factor regulador de la direccin del proceso de enseanza sobre la base del cual se puedanintroducir los cambios y correcciones necesarios que permitan &acer corresponder los resultados con lae"igencia de los objetivos!

    $ D%/#i/i!.

    (no de los puntos que ms fortalece al aprendizaje basado en problemas, as como otras t#cnicasdidcticas es el uso de )r*bricas+, #stas si se disean apropiadamente, permiten &acer una evaluacinobjetiva, permite tambi#n &acer una evaluacin individual si es que la actividad a evaluar fue realizada enequipo y puede eliminar la incertidumbre que posee el alumno sobre la forma en que se le eval*agarantizando al alumno una prediccin muy certera de la evaluacin que le &ar el profesor!

  • 7/21/2019 Esquemas de Evaluacion Por Competencias

    4/5

    1.3 CONCLUSIN

    's claro que tener un instrumento de evaluacin, el cual sea objetivo y transparente, facilitar elproceso de evaluacin, independientemente de la estrategia enseanza aprendizaje usada en un cursopero en el caso de las t#cnicas de constructivismo, y en particular en el prendizaje basado enproblemas, las r*bricas juegan un papel importante en el proceso, dando confianza al profesor, seguridadal alumno y dando objetividad al proceso y tambi#n sera un )tamizador+ para la academia que permitir&acer una estandarizacin en los cursos, y son las r*bricas el mecanismo que mejor cumplira con estepunto, dado que las evaluaciones departamentales e institucionales se realizan sobre conocimientos y&abilidades, ms que en valores y actitudes, es prudente notar que las r*bricas antes mencionadastambi#n cubren puntos de &abilidades, pero se manejan otras ms generales para esos propsitos en la

    materia de atemticas plicadas!

    .L/%0/12'labora:

    L/0! 3(2 4! 52%6.L

    5204'7%60'28'

    9ecibe:

    L/0 ./0869 ! 5204'7

    90'253'' %'$98'2860%

  • 7/21/2019 Esquemas de Evaluacion Por Competencias

    5/5