Esquemas Hª Mod Univ 2º Temas 1 a 18

Embed Size (px)

Citation preview

INDICE TEMAS.- AUTORES DE LOS ESQUEMAS Y CENTROS.

T01.- ESQUEMA REALIZADO POR: M JOS HERNNDEZ SNCHEZ. CENTRO MADRID (G MARAN) T02.- ESQUEMA REALIZADO POR: ENRIQUE SNCHEZ MORENO. CENTRO MADRID (G MARAN) T03.- ESQUEMA REALIZADO POR: ADRIANA TAPIA COLLADO. CENTRO ASOCIADO DE CARTAGENA. T04.- ESQUEMA REALIZADO POR PATRICIO ORTEGA PREZ. CENTRO ASOCIADO DE MRIDA. BADAJOZ T05.- ESQUEMA REALIZADO POR: ROSA M DE LA TORRE TERCERO.- CENTRO ASOCIADO ELCHE T06.- ESQUEMA REALIZADO POR: ANTOLN BARRERO PEGADO.- CENTRO ASOCIADO DE MRIDA, BADAJOZ. T07.- ESQUEMA REALIZADO POR: M JUANA GARRIDO RODRGUEZ. C.A: GREGORIO MARAN (MADRID) T08.- ESQUEMA REALIZADO POR: CRISTINA VIRGILI PUY T09.- ESQUEMA REALIZADO POR GUILLERMO DE LA PAZ SERRA MARTNEZ -CA DE ALBACETE T10.- ESQUEMA REALIZADO POR: ELIA RODRGUEZ MONTERO. CENTRO ASOCIADO LA CORUA T11.- ESQUEMA REALIZADO POR: MONICA PEREZ CAPELO T12.- ESQUEMA REALIZADO POR: PILAR MARTN ARIAS. CENTRO MADRID (G MARAN) T13.- ESQUEMA REALIZADO POR: ROBERTO MAGN SANZ CENTRO ASOCIADO: BERGARA.

T14.- ESQUEMA REALIZADO POR: MIGUEL LEN GARRIDO. CENTRO ASOCIADO DE SEVILLA T15.- ESQUEMA REALIZADO POR: ALFONSO LLORENS PICO. UNED GANDIA. T16.- ESQUEMA REALIZADO POR: CRISTINA RODRGUEZ GMEZ, CENTRO ASOCIADO DE ALBACETE T17.- ESQUEMA REALIZADO POR PATRICIO ORTEGA PREZ. CENTRO ASOCIADO DE MRIDA. BADAJOZ. T18.- ESQUEMA REALIZADO POR: M JOS HERNNDEZ SNCHEZ. CENTRO MADRID (G MARAN) TEMAS/ CONTROL, REVISIN Y CORRECCIONES: FERNANDO CRCAMO CUBERO. C.A. CALATAYUD. DISEO PORTADA Y MONTAJE PDF: ROSA M DE LA TORRE TERCERO. C.A. ELCHE.

BIBLIOGRAFA BSICA: FLORISTN, A. (Coord.): Historia Moderna Universal, Ariel, Barcelona, 2002. RIBOT, L. (Coord.): Historia del Mundo Moderno, Actas, Madrid, 1992. BENNASSAR, B.; JACQUART, J.; LEBRUN, F.; DENIS, M.; BLAYAU, N.: Historia moderna, Akal, Madrid, 1990.

TEMA 1. LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRFICOS1. LAS MOTIVACIONES.

Las motivaciones actan en un pequeo nmero de personas (prncipes con visin idealista, negociantes y armadores, marineros y aventureros. La expansin turca por el Mediterrneo dificulta los contactos con Oriente, lo que hace volver la mirada hacia el Atlntico, con Espaa y Portugal en situacin ptima: o Conocimientos tcnicos precisos o Estados recientes sin disputas internas Econmicas: Gran demanda de oro, puesto que an no se haban desarrollado suficiente las letras de cambio: o Bsqueda de nuevos accesos a las fuentes de oro Garantizar el acceso al mercado de las especias orientales (condimentos y productos raros y exticos). Buscar nuevas rutas menos controladas hacia los pases productores Aumento demogrfico y necesidad de mano de obra esclava Polticas: Garantizar la seguridad mercantil: o Presin de los grandes estados musulmanes de frica y del Imperio Turco en expansin Continuidad del espritu de la Reconquista en las expediciones a frica Sociales: Buscan incrementar el status social: riquezas, prestigio, ennoblecimiento, libertad para las minoras perseguidas Religiosas: Espritu de cruzada: deseo de alejar al Islam Espritu misionero: ganar nuevas tierras para la fe Psicolgicas: Espritu humanista: comprobar la veracidad de los textos antiguos, y de los estudios matemticos y astronmicos desarrollados en toda Europa Sed de aventuras: accin y desvelar los secretos de un mundo ignoto Tcnicas. Desarrollo de la cartografa, de los conocimientos cosmogrficos y de la navegacin, con el uso de la carabela

2. CONOCIMIENTOS GEOGRFICOS Y TCNICAS DE NAVEGACIN.

Los grandes descubrimientos preceden a los conocimientos

Ya se conoca la brjula y la cartografa, pero no se desarrollaron hasta los descubrimientos: Se ignoraba la declinacin magntica en el caso de la brjula No haba cartas marinas fiables Mapas y atlas se convirtieron en smbolos de poder e instrumentos estratgicos tanto polticos como militares

Canarias y Azores

Hasta el siglo XVI, la navegacin ocenica estaba vinculada a los vientos y las corrientes: o Conocimiento de los vientos estacionales de Canarias y de las Azores desde 1340 y 1420: puntos de referencia.

3. LAS PRIMERAS EXPEDICIONES PORTUGUESAS.Presencia en el Magreb Conquista de Ceuta en 1415 Actividad blica y diplomtica para dominar el comercio marroqu de trigo, oro y esclavos, desarrollado en poca almohade

Enrique el Navegante (1394-1460)

Impulsa las empresas portuguesas: o Sagres, en el Algarbe, es el centro nutico, con arsenal, observatorio, taller cartogrfico, escuela nutica y colegio de mercaderes o Madeira (desde 1420) y las Azores (desde 1427) sern la base de las exploraciones

Primera etapa (1415-1437) Intenta rodear el Marruecos infiel Se inicia con la conquista de Ceuta (1415): o Ms tierras para uso agrcola o Acceso a los mercados del norte de frica, donde llega el oro del Sudn Doblan el cabo Bojador (1434) Segunda etapa (1437.1444) Se descubre y sistematiza la Volta, procedimiento de regreso utilizando los vientos alisios Llegan al ro Senegal (1444) y Cabo Verde: establecen el gran negocio de esclavos, marfil, pimienta y oro a cambio de manufacturas, caballos y sal Tercera etapa (1445-1475) Exploran Sierra Leona (1460) Muere Enrique el Navegante (1460) y se paralizan las empresas Llegan a Costa de Oro (1470), Delta del Nger (1471) y Cabo de Santa Catalina (Gabn) (1475), pasando ya el Ecuador Se precisan los relieves de la costa y el tamao del continente Cuarta etapa (desde 1480) Se desarrolla el aspecto econmico y comercial con centro en San Jorge de la Mina, en Ghana (1482), que se crea por: o Participacin de Portugal en la Guerra de Sucesin de Castilla o Acciones de corso castellanas Tratado de Alcaobas-Toledo (1479-1480): o Divide el ocano Atlntico entre Castilla (Canarias) y Portugal (resto de frica). Buscan la ruta del este, hacia las Indias (Juan II de Portugal) o Diego Cao alcanza y sobrepasa la desembocadura del Congo y costea Angola o Bartolom Das llega hasta el extremo meridional del continente africano (1487) o Vasco de Gama (1497) bordea el Cabo de Buena Esperanza y llega a la India Se crea un sistema de factoras monopolistas tanto en frica como en Asia, con puestos de apoyo fortificados que impulsaron la creacin de un imperio colonial

4. CASTILLA, COLN Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMRICA.

La competencia con Portugal en frica, empuja a Castilla al Atlntico, con la incorporacin primero de las Islas Canarias en 1495 Cristbal Coln presenta primero su proyecto a Juan II de Portugal Con los Reyes Catlicos firma las Capitulaciones de Santa Fe (1492), que conceden a Coln: o Ttulo de almirante con carcter perpetuo y hereditario o Virrey y gobernador de los mares y tierras que descubriese o Percepcin del diezmo de los beneficios y rentas a obtener o Octava parte de toda expedicin comercial con destino a las tierras descubiertas o Derecho jurisdiccional sobre los pleitos econmicos que pudieran suscitarse

Primer Viaje (1492)

Dos carabelas ( Pinta y Nia) y una nao (Santa Mara) salen de Palos de la Frontera con ciento veinte hombres, el 3 de agosto de 1492 y 36 das despus, el 12 de octubre, llegan a San Salvador Alonso Pinzn deserta con la Pinta buscando oro Se pierde la Santa Mara y con sus restos se levanta el Fuerte de Navidad en La Espaola Vuelve Alonso Pinzn y regresan entre febrero y marzo de 1493 Enfrentamientos entre Espaa y Portugal por la supuesta Carta de Coln, con datos que incluyen las nuevas tierras en la rbita portuguesa de Alcaovas Las cinco Bulas Alejandrinas marcan nuevos lmites

Segundo Viaje (1493)

Salen de Cdiz 17 navos con 1.200 hombres Distinta ruta, siguiendo hacia el SW desde Canarias y subiendo luego por el litoral hasta La Espaola, donde se encuentran el Fuerte de Navidad destruidos y sus hombres muertos No encuentran riquezas y pasan hambre, lo que provoca disensiones o Los enviados del rey regresan a Espaa informando de los desastres del gobierno colombino: medidas de fuerza, repartimientos de indios, esclavitud o Coln debe volver a Espaa sin poder seguir hacia la India Las Bulas Alejandrinas invalidan el Tratado de Alcaovas, por lo que se firma el Tratado de Tordesillas en junio de 1494: o Reparto del Magreb occidental o Lnea divisoria en el Atlntico en el meridiano a 370 leguas al oeste de Cabo Verde, con la zona de occidente para Castilla y oriente para Portugal

Tercer Viaje (1498)

Seis naves de Sanlcar de Barrameda Se dividen en La Gomera en dos grupos: o Tres naves por el camino tradicional a La Espaola o Tres naves, con Coln, por Cabo Verde en direccin SW, supuestamente hacia Asia: Entra en el Delta del Orinoco y dice que es el Paraso Vuelve a La Espaola, que est en guerra Los reyes mandan un jurisperito para administrar justicia y ste instruye un proceso contra Coln y lo devuelve encadenado a Espaa en 1500

Cuarto Viaje (1502)

Cuatro carabelas y 140 hombres salen de Sevilla Va hacia Jamaica y Cuba y recorre las costas centroamericanas hacia Panam Regresa a Jamaica con las naves en estado precario y permanecen all un ao en muy malas condiciones Una nave los recoge y los lleva a Espaa en 1504

La construccin de los reinos de Indias

Casa de la Contratacin de las Indias (1503) en Sevilla: o Atribuciones fiscales y judiciales o Centro impulsor de los estudios cientficos relacionados con las Indias Seccin Especial del Consejo de Castilla (1519): o Para tratar el complejo gobierno de tan dilatados y lejanos territorios o Derivara en la creacin del Consejo Real y Supremo de las Indias (1524) Leyes de Burgos (1512): o Surgen por las denuncias de los frailes de los abusos por la obsesiva bsqueda de oro, perlas y riquezas o Es el primer cuerpo legal que regula las relaciones de indgenas y espaoles o Implanta all el sistema de encomienda

5. VASCO DE GAMA Y LA LLEGADA A LA INDIA.En el reinado de Manuel I el Afortunado (1495-1521) se alcanzan las ms importantes empresas asiticas de Portugal.

Vasco de Gama (Asia) 1497-1499

Cuatro naves salen desde Lisboa en 1497 Recorrido: Baha de Santa Elena, Cabo Tormentario, Mozambique, Calicut, y vuelta Portugal inicia as la etapa asitica: o Vas comerciales desde frica o Suprime al intermediario musulmn Trece buques y 1.700 hombres salen de Lisboa en 1500 Aprovecha la volta y va hacia el Oeste, alcanzando Brasil Se dirigen hacia Cabo Tormentario Vasco de Gama (1502) someta la zona del ndico a dominio lusitano Se establecen tambin en China (Macao) y penetran en Japn, precediendo a San Francisco Javier

Bartolom Das (Brasil y el ndico) 1500-1501

Las redes comerciales lusitanas

Veedura de las Cargas de Naos: organismo de mediados del XVI para asegurar, con inspecciones de los cargamentos de los buques, el monopolio real. Hubo un intermedio con sistema de arrendamiento, pero vuelve el monopolio. Desarrolla un mercado intermedio en territorio indostnico En la segunda mitad del XVI, incrementan las rutas comerciales en la zona, dando prioridad a la del Golfo Prsico sobre la del Mar Rojo Enfrentamiento hispano/luso por su mutua presencia en el Moluco Carlos I: o Autoriza a los extranjeros a intervenir en el comercio de las especias o Manda una flota para expulsar a los portugueses (1525), pero fracasa o En 1529, Carlos I cede los derechos espaoles a Portugal a cambio de 250.000 ducados en oro Inclusin de Portugal en la Monarqua Hispanica de Felipe II: o Los holandeses aprovechan para desmantelar totalmente el monopolio y expulsar a los portugueses en 1605

5. OTROS VIAJES DE ESPAOLES Y EUROPEOS.Inglaterra Enrique VII Juan Caboto: Primer viaje (1497): Hizo creer que haba llegado a las tierras del Gran Khan Segundo Viaje (1498): Cabo Bretn, Terranova y Nueva Inglaterra

Portugal

Gaspar y Miguel de Corte Real 1500 Terranova, pennsula del Labrador y Groenlandia A principios del s. XVI, cruzan el Atlntico en direccin SW, pero las expediciones se pierden

Francia

Viajes andaluces o Viajes menores 1499-1519

Se acuerdan con la Corona, que rompe as el monopolio colombino o Pleitos colombinos tras la muerte de Coln La Corona, para evitar problemas como los de La Espaola, otorg licencias para descubrir, pero no para poblar: o Viajes de ida y vuelta o Financiacin mediante rescates y permisibidad fiscal Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Amrico Vespucci (1499): primera expedicin al margen de Coln: o Informacin de los indgenas sobre perlas, esmeraldas y lejanas minas de oro: acicate para otras expediciones Otros: Cristbal Guerra, Vicente Ynez Pinzn, Diego de Lepe, etc.

La vuelta al mundo 1519-1522

En la Junta de Toro (1505), la Corona decide volver al proyecto de alcanzar Asia: o Bsqueda del paso por tierra: fracasos (1508-1519) Magallanes sale de Sevilla con cinco naos y 270 hombres Bajan por la costa suramericana Motn en las costas brasileas Paso del laberinto de canales del Estrecho de los Patagones: las hogueras en la noche le dan el nombre de Tierra de Fuego Es un viaje lleno de penalidades hasta llegar a las Filipinas: o Instalan un almacn para intercambios o Muere Magallanes y muchos hombres de la expedicin o Los supervivientes practican la piratera medio ao y luego van a Borneo Los portugueses quieren apresarlos por Cabo Tormentario o por la Tierra de Fuego Juan Sebastin Elcano vuelve por Cabo Tormentario huyendo de los portugueses En 1522 llega a Sevilla con 18 supervivientes

6. CONSECUENCIA MATERIALES Y CULTURALES DE LOS DESCUBRIMIENTOS.

Amrica se integra en los circuitos econmicos mundiales en el s. XVI, por su aportacin en oro y plata, con fluctuaciones productivas Esto repercuti en el progreso de la economa mundial Leyes Nuevas (1542-1543): o Regulan el funcionamiento del Consejo de Indias o Crean el Virreinato del Per y las Audiencias de Lima y los Confines (Guatemala) o Reordenan la Hacienda o Reglamentan el modo de hacer nuevos descubrimientos o Abolen la esclavitud indgena o Intentan erradicar la encomienda, etc. A fines del XVI, la plata americana inundaba los circuitos econmicos del mundo entero Filipinas, como prolongacin de Nueva Espaa, tena un intenso mercado con los chinos La Universitas Cristiana dependa de los caudales americanos Con la integracin de Portugal en Espaa, en 1581, se cierra todo el circuito de la economa mundial

Mapas de los viajes de Coln

BIBLIOGRAFA: FLORISTN, A. (Coord.): Historia Moderna Universal, Ariel, Barcelona, 2002. RIBOT, L. (Coord.): Historia del Mundo Moderno, Actas, Madrid, 1992. BENNASSAR, B.; JACQUART, J.; LEBRUN, F.; DENIS, M.; BLAYAU, N.: Historia moderna, Akal, Madrid, 1990.

ESQUEMA REALIZADO POR: M Jos Hernndez Snchez. Centro Madrid (G Maran)

TEMA 2. LA EXPANSIN DEMOGRFICA, EL AUGE DEL MUNDO URBANO. LA SOCIEDAD1. Factores demogrficos y caractersticas de la demografa antigua.

El siglo XVI no supone un periodo de cambio (higiene, medicina, etc.) frente al XV y al XVII, hay esperar hasta el XVII para poder percibir las mejoras. Los efectos de las crisis del siglo XIV (peste), se siente en Europa durante ms de un siglo. Sin embargo, desde comienzos del siglo XVI y hasta la dcada de los 60 tiene lugar un fuerte crecimiento demogrfico.

Mortalidad en el siglo XVI

La mortalidad es elevada (28 38 ) pese a ello: La mortalidad es menor que la natalidad aumento de la poblacin Las causas principales son: o Estructura econmica de la poca (economa agraria) y escaso desarrollo tcnico. o Reparto desigual de la tierra o Falta de higiene o Medicina poco desarrollada o Aceptacin pasiva y resignada de la muerte. o Fortsima moralidad infantil o Aparicin peridica de las denominadas Crisis Demogrficas (Guerra, hambre y enfermedades epidmicas)

Natalidad-Fecundidad

La natalidad es muy elevada (35-45) y con altas tasas de fecundidad. Hacia mediados del siglo XVI tiene lugar dos revoluciones demogrficas: o Modelo de matrimonio o Control de nacimientos El celibato supona entre un 10 y un 20% de la poblacin (mayor en la ciudad que en el campo). El matrimonio se produca entre los 25-26 aos para las mujeres y entre 28-30 aos para los hombres. Freno al crecimiento El periodo de fecundidad de la mujeres era de 15 aos (de 25 a 40 aos) ltimo hijo a los 40 aos, luego un mximo de 15 hijos. La principal causa de rotura de matrimonio era la muerte. La muerte en el matrimonio afectaba a de ellos y era frecuente que los viudos contrajeran nupcias otra vez. Matrimonio-Familia es el gran regulador de Occidente, donde la familia ya desde la Edad Media es mayoritariamente nuclear, padres e hijos. La familia nuclear predomina en la Europa noroccidental, mientras que las familias complejas (extensas o polinucleares) abundan en la Europa Central o meridional. Los nacimientos se dan dentro de la familia legtima, los nacimientos extramatrimoniales slo suponen entre 1 y 5% del total, por el rechazo social. La limitacin a la natalidad no se practicaba por razones de necesidad de brazos en la economa agraria, sin embargo si se conocan algunos mtodos: abortos voluntarios, infanticidios, etc. Es muy importante la edad con la que se contrae matrimonio, pues tiene una influencia directa en la fecundidad.

2. Las fuentes y el problema de las cifras

El objeto de la demografa histrica es el estudio de las poblaciones del pasado, teniendo en cuenta: o Su estado o Estructura o Movimiento, tanto natural (nacimientos matrimonios y defunciones), como geogrficos (migraciones) El carcter de las fuentes utilizadas para el estudio es indirecto, as tenemos recuentos cuya finalidad era militar, fiscal o parroquial. Slo Europa y a partir del siglo XVI, permite realizar estudios demogrficos gracias a los registros parroquiales. El volumen de poblacin es difcil de determinar como consecuencia de la ocultacin de deberes fiscales y de reclutamiento.

3. Reparto de la poblacin europea

El balance demogrfico del siglo XVI se puede resumir en: un importante crecimiento, aproximadamente igual en todos los continentes aunque existe una excepcin que es Amrica. . Poblacin mundial Pese a todos los problemas se han realizado estudios sobre la poblacin mundial entre 1500 y 1600. La Tierra no tena en esos momentos ni la dcima parte de la poblacin actual. En general podemos afirmar que haba una evolucin positiva, aunque con algunas diferencias. El continente ms poblado era Asia, a continuacin estaban frica y Europa. Amrica sufri una reduccin de su poblacin debido a la llegada de europeos y los agentes patgenos que traan. Por ltimo, Oceana cuya poblacin apenas vari durante el siglo XVI

Poblacin (en millones) Continente 1500 % 1600 % frica 87 18,9 113 19,6 Amrica 42 9,1 13 2,2 Asia Europa Oceana Total 247 53,6 82 17,8 3 461 0,7 340 58,8 109 18,9 3 578 0,5

Poblacin europeaPoblacin europea (en millones) rea Alemania Balcanes Benelux Espaa Europa central Francia Islas Britnicas Italia Pases Escandinavos Polonia Portugal URSS europea Islas europeas Total 1500 1600 9 4,5 2,15 6,5 9,05 15 5 10 2 4 1,25 12 0,34 80,79 12 6 3 8,5 11,3 18,5 6,25 12 2,25 5 2 15 0,37 102

Los inicios de la Edad Moderna destacan por una recuperacin de la poblacin. El crecimiento demogrfico se mantiene hasta la dcada de los 60 (1560). Las causas principales pueden ser: o Reduccin de la edad de acceso al matrimonio. o Mayor esperanza de vida mayor fecundidad o Mejora clima Alimentacin o Asistencia pblica mediante autoridad laica. o Ausencia de grandes conflictos blicos. Cambio a partir de 1570 como consecuencia de las subidas del precio de los cereales y de las malas cosechas. La poblacin es numerosa en (40 hab./km2) en la cuencas de Londres y Paris, valles del Rhin y del Danubio, as como en los Pases Bajos y Flandes. Francia es primera nacin europea en cuento a poblacin con una media de 20-35 hab./km2. El resto de las naciones tienen una densidad sensiblemente menor.

4. Las ciudades

Cambios en la ciudad europea

Durante el siglo XVI el concepto de ciudad sufri un gran cambio. El modelo a seguir fueron las ciudades italianas del Renacimiento, con un gran inters por las ciencias, las letras y las artes. El desarrollo de las ciudades tuvo lugar dentro de un marco de desarrollo de libertades defendidas por los municipios urbanos. Entre 1470 y 1580 tiene lugar en Europa un proceso de promocin social. Este factor se observa en las ciudades de Italia, Pases Bajos y Alemania. El principal protagonista fue la Burguesa (ganancia y promocin, impregnada de los valores del Renacimiento) Forma parte de la estructura del capitalismo comercial. Dentro de la burguesa son los hombres de negocios dedicados a las altas finanzas (hacienda del Estado) los primeros en triunfar. El tamao de las ciudades era pequeo, el 80% de ellas tenan entre 10.000 y 40.000 habitantes, algo ms del 10% entre 40.000 y 80.000 y nicamente unas pocas pasaban de los 100.000 habitantes, Londres, Pars, Npoles y Sevilla.

5. La sociedad estamental y los grupos emergentes

Estamentos sociales

La sociedad de la Edad Moderna se define como una sociedad estamental, de carcter jerrquico, heredera de la antigua sociedad de rdenes medievales. La sociedad europea del Siglo XVI era bsicamente agraria. Rasgos principales: Posicin determinada por la sangre, que separa desde el nacimiento a los nobles de los que no son. Desigualdad ante la ley, diferencias jurdicas en torno al concepto de privilegio. Articulacin social en tres estamentos: los dos primeros privilegiados jurdicamente frente al tercero . La nobleza . El clero . Tercer estado, mayoritario. Los cambios entre estamentos son escasos. Cada estamento haca un papel determinado: La nobleza (seguridad del cuerpo social) El clero (direccin espiritual) El tercer estado (sostiene a los anteriores con su trabajo) Dentro de los grupos privilegiados se poda distinguir entre alta, media y baja (nobleza y clero) Al grupo social del clero se poda acceder desde la nobleza o desde el tercer estado. El alto clero (obispos, arzobispos y cannigos de los cabildos catedralicios) se nutra de elementos de la aristocracia; El clero medio (abades de monasterios, prrocos urbanos), de la mediana y baja nobleza El bajo clero (capellanes, prrocos rurales y frailes), de las clases ms populares.

La condicin nobiliaria se transmita por herencia a todos los hijos, pero el ttulo era heredado por el hijo mayor. Los privilegios disfrutados por la nobleza: Fiscales : no tenan obligacin de pagar impuestos Judiciales: Derecho a ser juzgados por sus iguales Militares: estaban exentos de las levas militares Polticos y sociales: nombramiento de las autoridades locales y embajadores Honor: exhibicin de blasones. La nobleza rechazaba la prctica de negocios mercantiles, vivan del trabajo de sus sbditos, cobraban rentas a los campesinos e impuestos sobre vas de comunicacin.

La burguesa

El trmino burgus designa al habitante del burgo o ciudad, por oposicin al campesino. En el siglo XVI las ciudades estaban gobernadas por familias de ciudadanos (burgueses honrados), como una condicin seminobiliaria y hereditaria, que viva de las rentas de la propiedad o del capital. Rompe con la sociedad feudal de las relaciones sociales basadas en el vnculo del vasallaje Podan ser comerciantes, pero tambin universitarios (medicina y leyes) La burguesa mercantil y financiera Caractersticas: Mentalidad econmica basada en el espritu de empresa y las ganancias. Concepcin diferente de la vida (orden, ahorro, etc.). Respeto a los convencionalismos sociales. Grupo muy diverso: Grupos superiores (grandes comerciantes, financieros y fabricantes) Grupos medios (profesionales y comerciantes de mediana fortuna). Grupos inferiores (artesanos prsperos, funcionarios modestos y pequeos comerciantes en general). La burguesa fue la protagonista del desarrollo econmico europeo y su evolucin hacia formas capitalistas. En el mbito financiero, surgen los comerciantes banqueros que negocian con su dinero. La burguesa media est ligada al desarrollo de las profesiones libres ejercidas por graduados universitarios. La baja burguesa est relacionada con la organizacin del trabajo en las ciudades (gremios). La burguesa juega un papel importante ya que fue: Potencia econmica. Intervino en los gobiernos municipales y en la administracin pblica al servicio de la realeza. Desarroll el espritu humanista renacentista.

El artesanado y el sistema gremial

Los gremios: eran asociaciones laborales corporativistas de origen medieval para la organizacin del trabajo en las ciudades. Caractersticas: Organizaciones cerradas y exclusivistas de artesanos especializados. Con ordenanzas muy estrictas para la formacin y aprendizaje. Con una innovacin tcnica escasa. Categoras laborales: Maestros, propietarios de los talleres Oficiales, trabajaban en los talleres de los maestros a cambio de un salario. Aprendices, jvenes que trabajaban a cambio del aprendizaje del oficio. Trabajadores no cualificados, grupo que realizaba trabajos eventuales por un sueldo diario. Los gremios tenan cofradas de origen religioso, con un fondo econmico comn (aportaciones de maestros y oficiales), para atender las necesidades de los agremiados que caan enfermos y de sus familias En ocasiones estaban relacionados con los gobiernos municipales.

Los campesinos El 80 % de la poblacin europea estaba compuesta por campesinos. Tipos: Campesinos libres de derechos seoriales Con libertad jurdica, que no estaban adscritos a la tierra y a las cargas de trabajo (casi toda la Pennsula Ibrica, el sur de Italia y Francia, Inglaterra y los Pases Bajos). Campesinos sometidos a un rgimen seorial Sometidos a derechos jurisdiccionales y con obligacin de pago de determinados impuestos al seor y, en ocasiones, cargas de trabajo (Francia y Alemania) Campesinos sometidos a un rgimen feudal absoluto Estaban adscritos a la tierra y dependan personalmente del seor en un estricto sistema medieval. (Europa al Este del Elba) Estaban obligados al pago del diezmo eclesistico. La mayora no eran propietarios libres y estaban obligados al pago de una renta de la propiedad. Tipos de arrendamiento: De larga duracin, perpetuos y hereditarios De menor duracin en los que el campesino corra con los gastos de explotacin. Contratos de aparcera en los que el propietario asuma parta de los gastos La mayora de los campesinos (70%) eran dependientes.

La marginalidad social

Alrededor de un 10% viva en condiciones de pobreza. En la 2 mitad del siglo XVI la vida se deterior debido a la caresta de los productos alimenticios. Causas de pobreza: La muerte o incapacidad del cabeza de familia Prdida de las tierras de los campesinos pobres El bandolerismo fue un fenmeno general en Europa.

6. Los conflictos sociales

Durante el primer tercio del siglo XVI termin un ciclo de revueltas que se haba extendido a lo largo de la Baja Edad Media (recordar la Jacquerie (1358), revuelta campesina en Francia) Motivos: respuesta a las econmicas y entorno a un ideologa religiosa con algn carcter proftico. Las podemos clasificar en: Tumultos de subsistencia. No reclamaban salarios altos, sino precios asequibles para los productos de primera necesidad. Pensaban que las autoridades haban hecho dejacin de sus obligaciones. Sus reivindicaciones eran: - Declaracin de existencias - Prohibicin de exportar granos - Tasa popular de precios. Levantamientos campesinos Son frecuentes durante la Edad Moderna. Movimiento de los campesinos en contra de los derechos seoriales y diezmos. Se respetaba siempre la figura del rey y se orientaba contra el mal gobierno y los impuestos. La figura perseguida era la del recaudador de impuestos Revueltas urbanas Eran frecuentes las luchas por la participacin en el gobierno municipal. Espaa conoci dos rebeliones importantes, de origen urbano y de orientacin antinobiliaria: las Comunidades en Castilla y las Germanas en Valencia y Mallorca. Casi todas las revueltas campesinas acabaron con la victoria militar de la nobleza y los reyes. Despus de la reforma protestante, muchos movimientos campesinos se mezclaron reivindicaciones religiosas.

BIBLIOGRAFA: FLORISTN, A. (Coord.): Historia Moderna Universal, Ariel, Barcelona, 2002. RIBOT, L. (Coord.): Historia del Mundo Moderno, Actas, Madrid, 1992. BENNASSAR, B.; JACQUART, J.; LEBRUN, F.; DENIS, M.; BLAYAU, N.: Historia moderna, Akal, Madrid, 1990.

ESQUEMA REALIZADO POR: Enrique Snchez Moreno. Centro Madrid (G Maran)

TEMA 3. Las transformaciones econmicas de un mundo ampliado

1. LA ECONOMIA DE SUBSISTENCIA

Economa de subsistencia en la Europa del siglo XVI

Se basa en la agricultura y en la ganadera: explotaciones familiares sin excedentes de produccin, solo para consumo propio. Los campesinos no son siervos y no poseen haberes, pierden la propiedad de las tierras. Trabajadores agrcolas: pasan a ser mayoritarios en el mundo rural por el aumento demogrfico. Desde el punto de vista jurdico hay tres modelos de campesinos: libres, sujetos al rgimen seorial pleno y sometidos al seoro. Propiedad de la tierra: Iglesia como mayor propietario, adems, rdenes militares, nobles y algunos vasallos. Evolucin de la propiedad de la iglesia: Pases catlicos: incremento; pases reformados: expropiaciones

1.1 El rgimen seorial

Espacio urbano y espacio rural

En la ciudad: ms complejidad social. En el campo: sociedad ms heterognea. La diversidad depende de factores variados: especialidad de cada pas o de cada regin. Hay diferencias entre los campesinos de Europa Occidental y los de Europa centro-oriental.

Las tres Europas campesinas

Pennsula Ibrica, Italia meridional, Francia mediterrnea, Inglaterra y Pases Bajos: Campesinos con libertad jurdica. Los campesinos no estn adscritos a la tierra. Desaparecen las cargas de trabajo. Hay zonas que no conocen el rgimen seorial. Alemania y la mayor parte de Francia: Rgimen seorial generalizado, suavizado por la tradicin. Autoridad seorial con clsicos derechos jurdicos. Obligacin de pagar cnones al seor. En algunos casos, prestaciones de trabajo. Los seores disfrutaban de su jurisdiccin de productivos monopolios. Europa al este de Elba: Rgimen feudal en sus ms claras referencias medievales. Campesinos sin libertad, adscritos a la tierra y dependientes del seor. Por el gran comercio internacional se agrava esta situacin. Los nobles feudales se aprovechan de las circunstancias.

2. INCIDENCIA DEL PRIMITIVO CAPITALISMO

Capitalismo

Estatuto jurdico de una sociedad humana caracterizada por la propiedad privada de los medios de produccin y la bsqueda del mximo beneficio.

2.1 Sistema capitalista

Capitalismo primitivo en la Europa del siglo XVI

El sistema capitalista se basaba en la libre empresa. La decadencia del feudalismo fue acompaada por la expansin de la produccin y el nacimiento de la fbrica. Se descubren nuevas rutas para el comercio: frica, Asia y Amrica. Introduccin de nuevas tcnicas de produccin. Mejoras en la navegacin.

Elementos asociados al capitalismo

Especializacin de la produccin. Produccin a gran escala: produccin en serie. Competencia: disputas por los mercados y mejoras en la produccin para obtener los mejores productos. Papel importante de los bancos.

3. EXPANSIN AGRCOLA

Sector agrario

Es el ms importante de la poca. De el depende la bonanza o penuria de la sociedad del siglo XVI. Momentos de incremento de la produccin. Aumento por: demanda de la poblacin creciente, sectores sociales con mayor nivel de renta y manufacturas en auge. Objetivos de la produccin: proporcionar alimentos para abastecer a la poblacin, especial protagonismo de los cereales (trigo, cebada) Regiones con produccin ms diversificada y otras con cultivos especializados. Incremento de produccin por la extensin del rea cultivada.

Sector agrario

Importante tarea de recolonizacin interior: ocupar tierras vacas. Aumento de productividad por la demanda. Importante tarea de desecacin, regado, cambios en las rotaciones, mejor utillaje, potenciacin de cultivos para comercio. Intensificacin de los sistemas de cultivo: rotaciones ms largas, se elimina el barbecho, y se evita el agotamiento de la tierra. Esta nueva agricultura permite el desarrollo de una ganadera intensiva. Los regados se benefician de la nueva construccin de presas. Introduccin de nuevos cultivos que modifican los hbitos alimenticios. Del Nuevo Mundo llegan gran variedad de especies vegetales: tabaco, chocolate, maz.

4. MANUFACTURAS Y SU INCREMENTOMinera Labores de extraccin de metales, desde cobre hasta plomo. Mejoras tcnicas para cavar profundas galeras y aumentar la productividad. Los altos hornos se imponen a las fraguas en la produccin del hierro. La necesidad de utilizar el dinero como pago hace necesaria la bsqueda de metales preciosos. De Amrica llegan metales preciosos, sobre todo oro. El centro de Europa aumenta la productividad de las minas. La plata se impone primero en peso y luego en valor. En Amrica se introducen avances tcnicos que ahorran mano de obra y energa.

Textil

Centros como Gante, Brujas o Bruselas pierden importancia. Se desarroll una manufactura textil para cubrir las necesidades de la sociedad. Se busca mano de obra a tiempo parcial entre los campesinos. Se introducen elementos tcnicos como el batn, el huso de rueda o la mquina de hacer calceta. Primera obra editada: La Biblia. Los editores la expanden por Europa.

Imprenta

Construccin naval

Concentra todos los avances tcnicos de la poca. La carabela: primera nave que se construye para surcas los ocanos. Otra tipologa naval muy extendida son los galeones.

5. COMERCIO, MONEDA, CREDITO Y FINANZAS

Economa

La pujanza econmica increment el movimiento de dinero. Aparecen nuevos profesionales financieros. No se abandonan las formas crediticias del medievo. Aparecen los primeros bancos que prestaban a inters, sobre todo a los Estados. La actividad que ms evoluciona es el comercio. Se produce el trnsito del feudalismo al capitalismo. Este cambio no fue igual en todos los pases.

5.1 El auge de la moneda y el crdito.Causas y repercusiones

La llegada de Amrica de metales preciosos dispara la inflacin. Espaa fue la zona mas afectada por el alza de los precios y la que menores ventajas reales sac de esta riqueza. Pas por varias bancarrotas. Otras zonas de Europa en 1557 sufrieron bancarrotas: Pases Bajos, Miln, Npoles, Francia. Se difunde por toda Europa la inestabilidad financiera. Inglaterra redujo la plata de sus chelines y fue la nica que logr restablecer la confianza en su propia moneda. La cada de la moneda espaola se hizo muy grave a mediados del s. XVII. La creciente circulacin del dinero requera de especialistas financieros y comerciales. Los usureros estaban prohibidos, pero existan. Los prestamistas eran identificados con la minora juda. Los cambistas eran los autnticos banqueros: cambiaban moneda, giraban cantidades entre distintos centros financieros, reciban dinero en depsito y en ocasiones quebraban. 1782: se funda el primer banco en Espaa, el Banco Nacional de San Carlos.

Comercio internacional

Genera un movimiento econmico condicionados por los endeudamientos y los crditos. Se produce la necesidad de contar con una moneda slida.

Crdito El crdito prosper. Los bancos privados vieron minada su actividad. Se crearon bancos pblicos, que empezaron a surgir en Italia. El crdito se extendi por el uso ms habitual de las letras de cambio. Pas a ser un recurso indispensable para inversiones y transacciones comerciales. La circulacin de letras de cambio permiti lucrativas y repetidas manipulaciones financieras y altos intereses en prstamos a corto plazo. El crdito se desarroll en el sector pblico y privado. En Espaa existieron los juros emitidos por el Estado.

Fenmenos econmicos

Los fenmenos econmicos se vieron afectados por una serie de coyunturas inslitas y desconcertantes. Esto dio lugar a la subida de los precios. Los precios agrcolas aumentaron ms rpidos que los dems. A esto contribuy el aumento demogrfico. El nivel de los salarios no se elev de modo proporcional. Los salarios se doblaron o triplicaron pero hubo prdida del poder adquisitivo.

6. FASES Y COYUNTURAS ECONMICAS

La revolucin de los precios

El oro africano llevado a Lisboa y los metales americanos trados por los espaoles contribuyen a la transformacin econmica europea y al desarrollo del capitalismo. Dilatacin del stock metlico del continente y la intensificacin de los circuitos de circulacin monetaria. El efecto de estas acciones fue el incremento de los precios. Europa aument las reservas de plata. En Espaa los precios se multiplicaron por cuatro. Las exportaciones de moneda espaola alcanzaron un fuerte volumen. Pago de monarcas espaoles de deudas a banqueros extranjeros con recursos de oro y plata americanos. La plata sale de Espaa para pagar el contravalor de las mercancas extranjeras remitidas a Amrica. Balanza de pagos espaola deficitaria: se tena que equilibrar con exportaciones de moneda. Fraude, comercio ilegal y la captura de galeones influyeron en la llegada del metal precioso a Europa.

Precios y salarios

En Espaa los salarios siguieron la lnea de evolucin de los precios y se compens as la inflacin. En los pases mas avanzados de Europa Occidental los precios siempre estaban por encima de los salarios, esto beneficiaba a los empresarios y provocaba la llamada inflacin de beneficios y fomentaba el capitalismo. Variaciones importantes entre los precios y salarios urbanos y rurales.

BIBLIOGRAFA: - Tema 10 del Manual de Historia Moderna Universal (Alfredo Floristn). - Manual de Historia Universal, Tomo III (Acta 2000).

ESQUEMA REALIZADO POR: Adriana Tapia Collado. Centro Asociado de Cartagena.

TEMA 4 EL ESTADO MODERNO1.- LOS DEBATES SOBRE EL ESTADO Y EL CONCEPTO DE ESTADO MODERNO

El estado Moderno surge entre los siglos XIV y XV con el Renacimiento. Maquiavelo ser el primer autor en utilizar la palabra Estado, cuando introdujo esta palabra en su obra "El Prncipe" Procesos de transformacin poltica que experimentan en Europa: Paso del poder a los reyes y desarrollo de instituciones polticas, econmicas y militares: corte, burocracia, ejercito, diplomacia...

2.- CRISIS DE LOS PODERES UNIVERSALES: PAPADO E IMPERIO

El menoscabo de la autoridad Papal: A partir del siglo XIV ambos poderes universalistas entraron en un imparable proceso de decadencia. El prestigio y la autoridad del Papado disminuy hasta sus cotas ms bajas durante el siglo XIV. El traslado de la Santa Sede a Avion y el Gran cisma (1378-1417) eran un reflejo de ello. Las monarquas aprovechan para firmar primeros Concordatos (contribucin fiscal clero y control nombramientos eclesisticos).

El declive del Imperio El Sacro Imperio era en 1500 un heterogneo agregado de territorios con lazos tan tenues que resulta difcil definir sus lmites geogrficos. No haba ejrcito permanente, ni impuestos fijos, ni funcionarios que hicieran cumplir las rdenes. El ttulo de emperador era, ante todo, prestigio. Nuevos poderes regionales: los reyes, los prncipes practicaron y se apropiaron de una serie de smbolos y atributos hasta entonces privativos del emperador: la utilizacin del ttulo de majestad, la representacin pictrica del rey con vestidos y ornamentos imperiales y la sacralizacin del rey como Vicario de Cristo.

3.- BASES, CARACTERISTICAS E INSTRUMENTOS DE LAS NUEVAS MONARQUIAS

Guerra permanente. Ejercito e innovaciones militares (infantera eclips a la caballera, crecimiento tamao ejrcitos, artillera, enormes costes) La administracin y la burocracia: recaudacin impuestos, no slo para gasto militar. Nuevos cargos y funcionarios. Creacin de formas de gobierno locales ms complejas. Adems de las existentes otras representativas del pueblo (Cortes Espaa, Dietas en Alemania, Parlamento Ingls, Estados Generales en Francia) Nuevo grupo social: los burgueses, ocasionado por el progreso de las ciudades gracias a la artesana y comercio. Establecen un sistema de gobierno corporativo Diplomacia. Surge como instrumento indispensable para la relacin con otros estados y mantener la paz. Origen en Venecia. Informes de sumo inters (dominios, poblacin, ejercito, personalidad del prncipe, instituciones...). Junto a la diplomacia oficial se desarrollan redes de agentes y espas. Cultura, historia y Lengua. Nacimiento del Nacionalismo, usado por los reyes para unir al pueblo bajo una misma bandera e idioma. Los poderes se esfuerzan por crear Smbolos y referentes culturales y mitos. Hay que aadir otro esencial: la lengua (es la centuria de las grandes literaturas nacionales: Camoes, Cervantes, Rabelais, San Juan de la Cruz, Shakespeare..)

4. RESISTENCIAS Y LIMITES DEL PODER REAL La Nobleza: Mantuvo en el XV su posicin privilegiada, sin embargo la guerra canaliz sus aspiraciones. Iglesias: la cuestin luterana condicion el proceso de estatalizacin. Poderes urbanos: En Italia, Francia, Alemania, grandes ciudades con amplia tradicin de autogobierno Asambleas Administrativas: Existan en toda Europa (Cortes de Castilla, Parlamento Ingls, Estados Generales en Francia, la Dieta en Alemania) que en teora les permiti negociar contrapartidas con los reyes

5. XITOS Y FRACASOS. TIPOS DE ESTADO

De forma general, progreso y afianzamiento de los nuevos Estados o Monarquas Modernas. Carlos V: No hay que olvidar que el siglo XVI contemplo un intento de revivir la vieja idea del Imperio romano-cristiano. Monarqua hispnica de Felipe II. Tambin modelos monrquicos en Inglaterra, Francia, Escandinavia o Portugal. Estados pequeos: Existan una constelacin de estados pequeos ms o menos independientes. La mayora se debilitaron. nicamente subsistieron La Republica de Venecia y los Estados Pontificios. Tambin el caso Suizo es un ejemplo excepcional.

6. EL PENSAMIENTO POLITICO DE LA PRIMERA EDAD MODERNA

MAQUIAVELO: El Prncipe: su obra ms importante, presenta la mecnica del gobierno, prescindiendo de cuestiones morales. El fin justifica los medios, su conocido axioma, en la medida en que el fin del Estado es garantizar la seguridad y el bienestar, el gobernante tiene derecho a valerse de medios inmorales para la conservacin del poder. Doctrina del despotismo poltico, el poltico no debe poseer virtud alguna, pero ha de estar en condiciones de simular poseerlas todas, lo que supone actuar con absoluta indiferencia ante el bien y el mal (amoral), con absoluto despotismo. La Republica como la mejor forma de gobierno posible. TOMAS MORO: Utopa: su obra filosfica que describe un Estado ideal (sin propiedad privada, dinero, libertad y tolerancia religiosa, medios de vida asegurados para todos...) Contiene ideas que reaparecen posteriormente en el socialismo. JEAN BODIN y su concepto de soberana.

Bibliografa: BENNASAR y Cols. HISTORIA MODERNA. Editorial Akal, Madrid, 2005. FLORISTAN, A. (Coord.) y otros. HISTORIA MODERNA UNIVERSAL. Ariel Historia. Barcelona. 2002. TENENTI, A. LA EDAD MODERNA SIGLOS XVI-XVIII. Editorial Crtica. Barcelona. 2003. RIBOT, L- HISTORIA DEL MUNDO MODERNO. Ed. ACTAS, Madrid, 2006. Esquema realizado por Patricio

Ortega Prez. Centro Asociado de Mrida. Badajoz

SNTESIS TEMA 4: EL ESTADO MODERNO1.- LOS DEBATES SOBRE EL ESTADO Y EL CONCEPTO DE ESTADO MODERNO. Entre los siglos XIV y XV surge el Estado Moderno. Esta forma de organizacin de la convivencia poltica a la que llamamos Estado, surge con el Renacimiento cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo y de las instancias depositarias del poder poltico durante la Edad Media (Papado e Imperio) y retoman su poder. Maquiavelo ser el primer autor en utilizar la palabra Estado, cuando introdujo esta palabra en su obra "El Prncipe" y en concebir ste como un orden social y poltico forjado por y desde el poder. Polticamente, el mayor cambio fue el paso del poder de las elites a los reyes. En la mayor parte de los casos en los que el proceso se desarroll sin muchos problemas, el rey se convirti en la mxima autoridad y se crearon instituciones polticas, econmicas y militares: rganos de gobierno y justicia, burocracia de funcionarios, instrumentos diplomticos para poltica exterior, ejercito, hacienda y fiscalidad que tenan el reto de hacer frente a los crecientes costes de los conflictos blicos. En cierta medida, puede afirmarse que la situacin casi permanente de guerra fue el factor principal que estimul la aparicin de las estructuras esenciales de los estados modernos europeos.

.-La crisis de los poderes universales. papado e imperioa) El menoscabo de la autoridad papal: A pesar de las habituales pugnas con el poder imperial por la supremaca, en el mundo cristiano del periodo medieval la potestad superior estuvo en manos del Papa. La ideologa se vio reforzada con la reforma gregoriana (S. XI y XII) y por autores como San Bernardo o Santo Tomas de Aquino para los que el Papa diriga el gobierno universal por su condicin de vicario de Cristo mientras que el emperador slo tena legitimidad si actuaba bajo el beneplcito del sumo pontfice. A partir del siglo XIV ambos poderes universalistas entraron en un imparable proceso de decadencia. El prestigio y la autoridad del Papado disminuyeron hasta sus cotas ms bajas durante el siglo XIV. El traslado de la Santa Sede a Avion y el Gran cisma (1378-1417) eran un reflejo de ello. Los monarcas aprovecharon la ocasin para negociar con la santa Sede los primeros Concordatos. Todos estos tratados supusieron para las autoridades civiles la sumisin fiscal del clero (contribucin de dinero habitualmente para financiar la guerra) y el control de los nombramientos eclesisticos. Concordatos que en siglos posteriores fueron continuamente revisados al efecto de aumentar las prerrogativas del rey sobre los asuntos del clero. En los territorios luteranos, sin embargo la estatalizacin de la iglesia se llev a cabo por la va de la ruptura con la autoridad de Roma. b) El declive del Imperio: El Sacro Imperio era en 1500 un heterogneo agregado de territorios con lazos tan tenues que resulta difcil definir sus lmites geogrficos. Los historiadores distinguen entre un Imperio real, que tendra su centro en Alemania, y otro virtual o terico, que integrara tambin a aquellos territorios que tienen algn tipo de vinculacin con el resto de territorio. El Imperio real era un puzzle de piezas dispares. Daba cabida a unos treinta principados, unos cincuenta dominios eclesisticos, en torno a cien condados y sesenta ciudades libres. Por lo dems, era un mundo rico y bien poblado, aunque turbado por los problemas sociales y por la vida poco ejemplar de amplios sectores del clero. El Imperio terico comprenda los Pases Bajos, Suiza, Bohemia y el norte y centro de Italia, pero en unos casos la pertenencia no era ms que recuerdo del pasado y en otros los poderes del emperador se limitaban al nombramiento de ciertos cargos que apenas superaban la condicin de honorficos. No haba ejrcito permanente, ni impuestos fijos, ni funcionarios que hicieran cumplir las rdenes. El ttulo de emperador era, ante todo, prestigio. La debilidad del Imperio frente a la fortaleza de los estados explica los avatares de Carlos V con los prncipes alemanes en la cuestin de la Reforma. Los conflictos de los siglos XIV y XV (Guerra de los cien aos) y la debilidad del Imperio, cada vez ms identificado con la nacin alemana, pusieron de manifiesto el progresivo fortalecimiento de los nuevos poderes regionales: los reyes soberanos. Los prncipes practicaron y se apropiaron de una serie de smbolos y atributos hasta entonces privativos del emperador: la utilizacin del ttulo de majestad, la representacin pictrica del rey con vestidos y ornamentos imperiales y la sacralizacin del rey como Vicario de Cristo. La doctrina del origen divino del poder real se desarrollo en todas las cortes europeas, pero particularmente en Francia. El rey galo, rey por la gracia de Dios reedit la simbologa de las coronaciones, se atribuy poderes taumatrgicos y lucho enardecidamente por consecucin de la forma de gobierno absolutista.

2. BASES, CARACTERSTICAS E INSTRUMENTOS DE LAS NUEVAS MONARQUAS.

El ejercito. El ejrcito pas de ser seorial a ser estatal, mantenido con fondos estatales y dirigido por generales designados por el estado. La actividad poltica de las monarquas autoritarias se apoya en la utilizacin de un ejrcito permanente, lo que condujo a una verdadera revolucin militar: Las guerras, casi omnipresentes en esta etapa de formacin del estado moderno, constituyeron un factor primordial en la movilizacin de los sentimientos tnicos y conciencias nacionales, pues por una parte multiplicaron la distancia que separaba el nosotros del ellos y por otro suministraban mitos y recuerdos para generaciones futuras que alimentaban las diferencias. Los siglos de la Alta Edad Moderna fueron tiempos de intensos conflictos. No ms de 10 aos de completa paz hubo en el siglo XVI y tan slo cuatro aos en el siglo XVII. Las causas diversas: pretensiones patrimoniales de dinastas europeas que aspiraban a engrandecer sus dominios territoriales, enfrentamientos religiosos con el surgimiento del luteranismo, presiones hacia la integracin o desintegracin poltica en aquella Europa. Las innovaciones militares experimentadas en la forma de hacer la guerra tuvieron un fuerte impacto en la vida europea del Renacimiento. Ya Maquiavelo en su Arte de la Guerra percibi esos cambios y vaticin algunas de sus consecuencias: La infantera eclips a la caballera (victoria de los piqueros suizos sobre la caballera borgoona de Carlos el Temerario) y la cantidad superaba a la calidad, crecimiento del tamao de los ejrcitos debido a las innovaciones tcticas y estratgicas que primaron a las concentraciones masivas de tropas. Uso masivo de la artillera, tanto en asedio como en batallas abiertas. Armas personales de fuego. As mismo este tipo de guerra de desgaste supuso un alargamiento y encarecimiento enorme de los costes de las campaas. Por otro lado, la expansin mundial de las potencias europeas, Portugal y Espaa primero, Holanda, Inglaterra y Francia despus, crearon imperios muy alejados del continente. Las disputas martimas complementaron las guerras terrestres y exigieron el desarrollo de una marina slida y la ampliacin del nmero de funcionarios y rganos de gobierno.

La Burocracia de Funcionarios y Sistemas de Recaudacin. Hacienda y FinanzasSi la guerra ocupo gran parte de los esfuerzos de los estados, el desarrollo de la administracin fue otro sector en expansin, y ligado a aquellos. Los reyes comenzaron a cobrar impuestos a la poblacin para aumentar las riquezas del pas, crendose para este fin la burocracia y sistemas de recaudacin impositiva. Adems, para aumentar la recaudacin, se crearon impuestos. Aunque al final del perodo estemos an muy lejos del estado burocrticos, es ahora cuando se ponen sus bases. En los estados europeos no exista un gobierno como el sentido actual, no haba ministros con competencias especficas y sectoriales, salvo en el terreno financiero, eran colaboradores laicos que desempeaban diversas funciones o bien parientes consanguneos que asistan al monarca o incluso altos dignatarios eclesisticos de alto prestigio. Lo que contribuy a aumentar la autoridad del prncipe fue la asignacin de los distintos cargos y funciones pblicos. Fue un proceso lento pero irreversible que lleg a su plena madurez a finales del siglo XVII, con el triunfo del absolutismo. El instrumento de la vasta accin monrquica era ya la burocracia. Los funcionarios constituyeron una categora muy emprendedora y activa, cada uno estaba directamente interesado en su cometido. La burocracia permiti la promocin y participacin en las esferas del poder de muchos miembros de la pequea nobleza y de las burguesas en ascenso. El ms alto de los objetivos sociales segua siendo el de la nobleza. Un cargo pblico adems de para obtener ganancias era el mejor medio para acrecentar la propia influencia, por lo menos a nivel local y satisfacer las ambiciones sociales. Adems constituy una fuente de ingresos (sobre todo desde el reinado de Felipe II, las dificultades dinerarias de la corona propiciaron la venta de cargos pblicos), Por todo ello, parece incuestionable que la burocracia contribuyo a afianzar el poder real. Aunque el gasto militar no dej de ocupar el porcentaje ms alto del gasto del estado, otras partidas tambin crecieron, implicando reformas administrativas y especialmente de la presin fiscal. Todos los esfuerzos para obtener ms tributos no alcanzaban a sufragar los ambiciosos proyectos de los gobernantes. Se hubo de recurrir a formulas no tributarias que paliasen el problema de liquidez: ventas de tierras y de oficios, peticiones para participar en rentas eclesisticas o la apropiacin de ellas como hizo Enrique VIII de Inglaterra. Sin embargo todo ello fue insuficiente y las monarquas se vieron obligadas a recurrir al crdito. Si todos los gobiernos gobernaban por encima de sus posibilidades, destacaron el proyecto imperial de Carlos V y la Monarqua hispnica de Felipe II. Los servicios de las casas bancarias alemanas e italianas-tambin castellanas- se cobraron a intereses exorbitantes (31,8%) y lastraron las finanzas de los Habsburgo, llegando a provocar diversas bancarrotas en 1557, 1575 y 1596. El recurso a los prestamos de los banqueros o asientos, se complement con al edicin de deuda pblica o juros. Estas soluciones distaban mucho de racionales y sus consecuencias, a largo plazo, fueron desastrosas. Aqu estuvieron algunos de los lmites ms caracterizados del estado; la inadecuacin de la organizacin hacendstica a los ambiciosos proyectos de dominio y al alto costo de los grandes ejrcitos. Rentas reales, derechos fiscales, territorios, ttulos de nobleza y otros fueron enajenados y vendidos a particulares. Si a ello aadimos la existencia de influyentes aristocracias, la realidad de la autoridad de los monarcas era muy irregular.

La Administracin. El control de los poderes locales:

Creacin de una estructura de gobernacin ms compleja. A la existente se le sumaron instituciones representativas del pueblo. El progreso de las ciudades gracias a la industria artesanal y al comercio, ocasion la aparicin de un grupo social, la burguesa, cada vez ms potente a nivel econmico que no comparta los intereses feudales. Los burgueses de las ciudades establecieron un sistema de gobierno corporativo que tena por objetivo la defensa de sus libertades y el desarrollo manufacturo y mercantil. La aparicin de los nuevos poderes ciudadanos dentro de los reinos provoc la creacin de formas de gobierno ms complejas: las cortes en Espaa, las dietas en Alemania, los parlamentos en Inglaterra o los estados generales en Francia. A estas asambleas el monarca convocaba con una cierta regularidad a los representantes del clero, la nobleza y las ciudades para tratar asuntos del gobierno del reino y para aprobar presupuestos extraordinarios. Estas iniciativas pusieron de manifiesto la conciencia de unidad nacional y el apoyo de la nueva sociedad burguesa al rey.

La Diplomacia:Otro cambio fue el surgimiento de la diplomacia como un instrumento indispensable para la relacin con otros estados y mantener la paz. La poltica exterior constituyo en el siglo XVI la principal preocupacin de los soberanos. Los estados de cada Prncipe consistan en un agregado de territorios que la Corona intentaba incrementar, sobre la base de pretensiones ms o menos jurdicas, con el fin de superar a los rivales. En una Europa construida por una intrincada red de obligaciones feudales y de reclamaciones surgidas l por la prctica secular de los matrimonios dinsticos, el status quo poda ser alterado por un fallecimiento afortunado o por la exhumacin de un antiguo derecho. Las fronteras carecan del carcter lineal y rgido de la actualidad, aunque los avances de la cartografa e o el desarrollo de las aduanas contribuyeron a darles ms consistencias. Los juegos de alianzas, ligas, cercos o balanzas de poder adquirieron, en los tiempos modernos una intensidad y una complejidad sin precedentes. Es en la Italia renacentista donde se encuentra el origen de las embajadas permanentes Los venecianos ganarn pronto fama de maestros en el arte de la diplomacia, como modelo a imitar. Venecia inici el sistema instalando embajadores permanentes en las principales capitales europeas, poco despus le siguieron las monarquas de Francia y Espaa. Estos contactos permanentes modificaron en sentido favorable las relaciones internacionales, favoreciendo los tratados comerciales y los primeros tratados polticos con proyectos de federaciones europeas. Conviene subrayar que la implantacin de embajadores residentes no aboli el recurso a la utilizacin de enviados temporales, de embajadores con misiones de carcter extraordinario. Los informes o despachos que los embajadores suministraban a sus respectivos gobiernos constituyen una documentacin de enorme inters para el estudio de las relaciones internacionales. Especialmente destacable el modelo elaborado por los diplomticos venecianos, los cuales tenan la obligacin de informar exhaustivamente al senado sobre la fuerza de los estados (dominios, poblacin, ejercito, armada) sobre su razn (carcter de los sbditos, personalidad del prncipe) y sobre el consejo (principales ministros, instituciones e instrumentos de gobierno). Junto a esta diplomacia oficial, las ms poderosas monarquas europeas, fueron desarrollando unas redes de agentes, espas, corresponsales y confidentes, que, adems de conseguir y analizar toda clase de informacin, cumplan una variada gama de servicios para sus respectivos gobiernos.

La cultura, historia y lengua. El nacionalismo:Todos los poderes (centrales, regionales o locales) se esforzaron por crear smbolos y referentes culturales. La arquitectura, la pintura, historia, el teatro o la msica se convirtieron en instrumentos de propaganda y legitimacin. Y con la difusin de los valores culturales del humanismo, se produjo, como es sabida una revalorizacin del mundo antiguo, lo cual puso en circulacin las clsicas denominaciones de las provincias romanas: Italia, Hispania, Galia, etc. Nombres que adquirieron una relevancia poltica al coincidir con el proceso de formacin territorial de los estados modernos. El renacer de la historia antigua serva para la causa nacional (los autores franceses subrayaban el carcter puro de los galos, revelado en los comentarios de Cesar, los cronistas castellanos, reclamaban para sus monarcas la herencia de los reyes godos...). A este conjunto de mitos y smbolos que daban sentido al propio pasado, hay que aadir otro esencial: la lengua. El siglo XVI presenci el impulso decisivo de las grandes literaturas nacionales (es la centuria de Camoens, Cervantes, Rabelais, San Juan de la Cruz, Shakespeare...) El nacimiento del nacionalismo: los reyes usaron el nacionalismo como un instrumento para la formacin de un Estado centralizado al unir al pueblo bajo una misma bandera y un mismo idioma. Entre los acontecimientos ms significativos al respecto podemos considerar, en Inglaterra, la aparicin del absolutismo de los Tudor, iniciado con Enrique VII (1485-1509), al establecer un poder monrquico centralizado al trmino de la guerra de las Dos Rosas. En Espaa, el matrimonio de Fernando e Isabel, (1469), reuni los reinos de Castilla y Aragn bajo la misma corona, base del desarrollo del absolutismo espaol que culmina con Carlos V (1516-1556). Tambin en Francia podemos situar el origen del absolutismo en 1453, al trmino de la guerra de los Cien Aos.

4. RESISTENCIAS Y LIMITES DEL PODER REAL: LOS PODERES INMEDIATOS La Nobleza. No pueden hacerse generalizaciones. Por una parte parece incontestable que la nobleza, como estamento privilegiado, y a pesar de sus enormes diferencias internas, mantuvo en el Quinientos su posicin predominante. De otro lado, la guerra canaliz gran parte de las expectativas de la gran nobleza, por lo que la aristocracia rebelde y orgullosa de la centuria anterior se convirti en fiel servidora de la Corona. Las Iglesias y los asuntos religiosos. Ya antes la religin haba servido como aglutinante en torno al prncipe (la fe ortodoxa en Rusia, el carcter de Cruzada de la conquista de Granada por parte de Castilla o la colonizacin americana). Sin embargo, desde que Lutero lanz sus tesis y el problema salt de los lmites de los teolgicos, la religin se mezcl con los asuntos polticos y termin por condicionar los procesos e Estado. Los municipios y los poderes urbanos.A la Edad moderna pasaron las ciudades y muchas villas medievales con una amplia tradicin de autogobierno. Gobernadas en muchos casos por potentes oligarquas locales, a veces con la participacin de la nobleza y otras muchas con las de mercaderes y letrados las ciudades aumentaron su importancia demogrfica y monopolizaron gran parte de la actividad econmica.

asambleas, que en origen haban pretendido ostentar la representacin poltica de los tres rdenes estamentales y constituirse en el smbolo del reino reunido con el Rey para decidir sobre las cuestiones primordiales (Cortes en Espaa, las dietas en Alemania, los parlamentos en Inglaterra o los estados generales en Francia). . Aunque su convocatoria dependa del rey, la terica representatividad le permiti hacer frente a las exigencias regias y negociar contrapartidas. En Inglaterra los Tudor lograron fuentes fiscales sin pasar por el Parlamento, pero en cambio procur implicarlo en la toma de decisiones que afectaban a las cuestiones delicadas, como por ejemplo la ruptura con Roma o la reforma religiosa. En Castilla las pugnas entre el monarca y las Cortes se referan fundamentalmente a cuestiones fiscales. En Francia pocas veces se reunieron los estados Generales, nicamente en cuestiones agudas. En el Imperio, la Dieta, que rigi los destinos polticos desde el siglo XIV, con una composicin arbitraria y poco representativa, limit el poder de los Habsburgo e impidi la aplicacin de reformas centralizadoras... En definitiva, en donde las Asambleas gozaban de competencias fiscales, militares o legislativas, la monarqua hubo de pactar con ellas. Por el contrario, en los estados en donde los monarcas podan convocarlas a su voluntad o buscar otras fuentes de financiacin para sus empresas, se las arrincon.

Las Asambleas Administrativas. Existan en toda Europa

5.- XITOS Y FRACASOS. TIPOS DE ESTADO.Si bien en toda Europa hubo cambios fundamentales en la configuracin del poder, no en todos los sitios se produjeron en la misma direccin. Una perspectiva general obliga al admitir el progreso de la centralizacin administrativa y el afianzamiento de las instituciones estatales, pero no debemos olvidar que el siglo XVI contempl un intento de revivir la vieja idea romano-cristiana del Imperio. La entronizacin en Espaa de la casa de Habsburgo con Carlos I, marca el comienzo de una etapa de nuevas directrices como consecuencia de la vinculacin de la monarqua a los intereses europeos. Espaa se convertir en el eje sobre el que han de girar los dominios de la Casa de Austria. La idea imperial de Carlos V vino alentada por la posesin de vastos territorios. Se trataba de reunir a todos los reinos cristianos bajo la bandera de la ms alta jerarqua feudal del emperador, y de extender la religin catlica frente a los infieles. Esta concepcin universalista cuaj slo en una minora de intelectuales, el paso del tiempo demostr la imposibilidad del proyecto. El Imperio no logr ser nunca ni un Estado, ni tan siquiera una monarqua centralizada. Solamente fue una unidad jurdica, con escasa cohesin material y espiritual, y con fuertes enfrentamientos en el interior peninsular y en el marco europeo. En este ltimo, la progresiva tendencia a la creacin de estados nacionales, la ruptura religiosa entre catlicos y protestantes, y la constante amenaza del Imperio otomano, fueron otros tantos obstculos insalvables para el triunfo del proyecto imperial.

El triunfo de las monarquasDurante las dcadas que quedan de siglo ser Felipe II que detente el poder y la supremaca en Europa, gracias a sus inmensas posesiones. Felipe, abandonando los proyectos centroeuropeos y asumiendo la divisin poltico-religiosa asume un nuevo proyecto imperial, la Monarqua Hispnica configurada por un tringulo con sus bases en el mediterrneo Oriental (Espaa y las posesiones en Italia y el vrtice en los Pases Bajos, aparte de los dominios de Ultramar. La Monarqua Hispnica se mantuvo ntegra hasta mediados del XVII. Otros modelos monrquicos de tradicin absolutista se desarrollaron en esta poca, en ligares como Inglaterra, Francia, Escandinavia o Portugal.

Los Estados pequeos:

Tambin exista una constelacin de estados ms o menos pequeos ms o menos independientes, que si no pudieron sustraerse a los grande conflictos, tampoco lo hicieron a la evolucin de del concepto de autoridad. Un caso fueron los estados italianos. Italia se conform como un mosaico de principados, sin una unidad poltica y a merced de las grandes potencias. nicamente subsistieron dos grandes estados: La Repblica Veneciana y los Estados Pontificios. Pero no todos los estados pequeos se debilitaron. El caso suizo es un ejemplo excepcional. Separados del Sacro Imperio y anulada la influencia austriaca, los cantones se agruparon en funcin de fuertes poderes urbanos. La Reforma religiosa y las guerras europeas proporcionaron el fermento de una conciencia nacional y adems les oblig a dotarse de una estructura estatal propia.

6. EL PENSAMIENTO POLTICO DE LA PRIMERA EDAD MODERNALa ideologa renacentista plante una nueva visin del poltico y de los fines a que deba tender sus obras. Uno de los ms sagaces tratadistas de todas las pocas fue Nicols Maquiavelo (1469-1527), que vivi uno de los momentos ms interesantes de la poltica de su patria, Florencia, y de Italia entera, actuando activamente desde 1498 a 1512 como secretario del Consejo de los Diez.

A) Nicols Maquiavelo1.- Su obra ms importante es "El Prncipe". Maquiavelo se interes fundamentalmente por presentar la mecnica del gobierno, prescindiendo de las cuestiones morales, y formulando los medios por los cuales el poder poltico puede ser establecido y mantenido. En la medida en que el fin del Estado es garantizar la seguridad y el bienestar, el gobernante tiene derecho a valerse de medios inmorales para la consolidacin y conservacin del poder. El pensamiento de Maquiavelo est dominado por el realismo poltico (el conocido axioma el fin justifica los medios): se ha de analizar el acto poltico puro, sin connotaciones trascendentes ni morales. Este acto slo es vlido si resulta eficaz. Mediante este anlisis pretende alcanzar las leyes inmutables y necesarias que rigen la historia del hombre, puesto que sta se repite inexorablemente, pudiendo deducirse as lo que ser la historia futura de la humanidad. 2. En este contexto, le resulta especialmente interesante el anlisis de la personalidad del poltico. El poltico ha de ser una persona hbil, capaz de manipular situaciones valindose de cualquier medio; ha de poseer destreza, y una equilibrada combinacin de fuerza y tesn, adems de intuicin para sortear los obstculos que se le presente y una carencia total de escrpulos. Ha de ser adems capaz de actuar segn los cambios momentneos, buscando apoyos o forzando traiciones segn las circunstancias. En consecuencia, el poltico no debe poseer virtud alguna, pero ha de estar en condiciones de simular poseerlas todas, lo que supone actuar con absoluta indiferencia ante el bien y el mal (amoral) con absoluto despotismo. 3. Respecto a las formas de gobierno, Maquiavelo considera la Repblica como la mejor forma de gobierno posible, lo que parece difcilmente conciliable con su doctrina del despotismo poltico anteriormente expuesta. No obstante, el despotismo estara justificado slo como paso previo a la ordenacin del Estado sobre el que se establecera la Repblica. El despotismo poltico sera entonces un mal menor que conllevara la posibilidad de establecer un gobierno republicano, es decir, un gobierno de la mayora. El gobernante es bueno, es decir, justificable, por su eficacia, no por sus connotaciones tico-religiosas. No se trata de describir estados ideales, sino de gobernar estados reales.

B) Toms Moro (1478-1535)Simultneamente a Maquiavelo, publica sus obras el ingls Toms Moro. Su obra Utopa es de muy distinto orden que las de aquel. Moro es evasin, disgusto por la mezquindad del mundo que lo rodea. Construye su propio edificio poltico, en el que le gustara vivir, una sociedad que ha alcanzado la felicidad renunciando a la propiedad, al dinero, al ejrcito. Un Estado previsor, regido por magistrados consentidos y elegidos por el pueblo, organiza el trabajo de los utpicos y distribuye entre ellos los vveres y los bienes producidos por la colectividad. Nadie es rico, pero a nadie le falta nada 1. Bajo la influencia platnica (de la "Repblica") escribi una novela filosfica que describe un Estado Ideal en la Isla de Utopa, teniendo como fondo una idealizacin de la vida moral de su poca y, al mismo tiempo, una crtica de las condiciones sociales y econmicas. Aunque desconoca "El Prncipe" su obra iba dirigida contra el ideal del gobierno desptico defendido por Maquiavelo. Igualmente se opone a la explotacin comercial y contiene ideas que reaparecen posteriormente en el socialismo. 2. En su novela nos presenta una sociedad agrcola, en contraste con una sociedad adquisitiva, cuya unidad central es la familia. No existe propiedad privada ni el dinero es el medio medio de intercambio. Los medios de vida estn asegurados para todos, en vistas a la creacin de tiempo libre que se empleara en objetivos culturales. La libertad y la tolerancia religiosa, dentro del respeto de la religin natural, son las piedras angulares de la vida en Utopa, en la creencia de que la vida poltica y la moral no podran ser disociadas.

c) Jean Bodin, fue un destacado intelectual

francs. Sus aportes a la teora del Estado, en particular mediante el concepto de soberana, han sido de gran importancia para la modernidad y conservan en gran medida valor.

Jean Bodin escribe y piensa en el contexto de las guerras de religin entre calvinistas (hugonotes) y catlicos de la Francia del XVI. Estima que para que haya prosperidad es necesario que haya un poder fuerte que ane los intereses contrapuestos que hay en la sociedad. Estima que el origen de la autoridad est en el pacto que se da entre las diversas familias que componen las lites de una sociedad, quienes se ponen de acuerdo en una persona o institucin para que ejerza la autoridad y gobierne. Por ello, el poder poltico es resultado de un pacto, pero una vez concretado ese pacto, la persona que detenta la autoridad tiene todo el poder y ha de ser obedecida por todos. Bodin es partidario de una autoridad fuerte que se haga obedecer y sea de facto obedecida. Solo una autoridad fuerte es capaz de asegurar el orden, la seguridad y la prosperidad econmica. Ahora bien, el soberano debe respetar las leyes divinas, a la Iglesia y el bien de la sociedad. Si no lo hace, es legtimo desobedecerle.

Bibliografa: BENNASAR y Cols. HISTORIA MODERNA. Editorial Akal, Madrid, 2005. FLORISTAN, A. (Coord.) y otros. HISTORIA MODERNA UNIVERSAL. Ariel Historia. Barcelona. 2002. TENENTI, A. LA EDAD MODERNA SIGLOS XVI-XVIII. Editorial Crtica. Barcelona. 2003. RIBOT, L- HISTORIA DEL MUNDO MODERNO. Ed. ACTAS, Madrid, 2006. Esquema realizado por Patricio

Ortega Prez. Centro Asociado de Mrida. Badajoz

TEMA 5. La civilizacin del Renacimiento:1. Cultura de elites y cultura popular.

Caractersticas de la Alta Edad Moderna reforzamiento entre poder poltico y cultura. La arquitectura, las artes visuales, la historia, el teatro, la msica, la cartografa, la geografa, la lingstica. se convirtieron en: Instrumentos de de propaganda y legitimacin Herramientas para modelar patriotismos e identidades. Esta etapa no supuso un progreso lineal en el universo cultural. Slo minoras llegaban a cambios profundos produciendo en: sistemas de conocimiento: el mundo de las artes y ciencias. La poblacin, agraria y rural sigui: Inmune a las novedades Anclada en los hbitos heredados. Esa cultura popular est siendo revisada por la historiografa actual, como un mundo de permanencias apenas alteradas. Los medios de comunicacin y de transmisin de sus saberes no son escritos, valoran ms la palabra La lectura slo es indirecta. La liturgia obligatoria tiene escasa repercusin cultural en latn =i ininteligible para el pueblo La cultura popular, tardara mucho tiempo en sentir la necesidad de: Leer, Escribir, La cultura del libro y del escrito, tiene una historia difcil. La imprenta fue un avance: El libro, se encontr con barreras que retrasaron posibilidad de circulacin: Los poderes civiles y eclesisticos limitaron su libertad de produccin El acceso generalizado al libro imposible por lo elevado de sus precios. La presencia del libro ser escasa, reducida a determinadas bibliotecas i Es a partir del siglo En siglo XVIII aparecen libros de tamao menor y en entregas se abaratan sus precios.

1.1 El peso del analfabetismo.

El ndice de analfabetismo es altsimo supera el 70% Las mujeres no tenan necesidad de saber firmar leer, escribir? El libro no abunda en las casas. Existe un abismo en la posesin de libros entre la ciudad y el campo. La nobleza, incluso la espaola, posea bibliotecas considerables. Los inventarios existencia de libros en manos profesionales: derecho, de la medicina, de la religin; Hay bibliotecas en universidades e instituciones (Colegios Mayores o monasterios y conventos) La Reforma de Lutero, generaliz el amor al libro como palabra de Dios escrita, en el protestantismo. La Enciclopedia un modelo, e instrumento de propaganda: Se imprime ms y mejor, y se divulga los saberes. Aparece la mujer lectora en casa y en los gabinetes de lectura. En algunos pases, no slo en Espaa, por: recelos xenfobos, misonestas, ortodoxos, se haba fabricado un sistema orientado a: sembrar el miedo a la lectura + a ver el libro como enemigo peligrosos. Es en el siglo XVIII: Se universalice la libertad de imprenta Se siembran las semillas del liberalismo. La Inquisicin espaola tuvo que: o Suavizar la censura, + permitir la lectura y la traduccin castellana del libro ms vedado a los laicos: la Biblia.

TEMA 5. La civilizacin del Renacimiento:2. La enseanza y las universidades.2.0. Generalidades

Desde Baja edad Media viajes a la pennsula italiana clrigos + comerciantes + peregrinos. Intelectuales especializados intercambios y perfeccionamientos Bolonia, Padua. Entre 1430 y 1520 i incremento: Diplomticos + soldados (rapias y saqueos) hacia Italia, Intensa emigracin de humanistas italianos hacia otros lugares. Intercomunicacin entre intelectuales y polticos de toda Europa: Antonio de Nebrija / Coprnico, / Andrs Vesalio, /Michel de Montaigne / Erasmo A principios del siglo XVI universidades: Aristotelismo de Toms de Aquino gran peso en Contrarreforma del siglo XVI aportaciones de Guillermo de Ockham = separa ciencia experimental de verdades divinas, Aristotelismo averrosta postulaba la doble verdad = cientfica + religiosa.

2.1 El peso de la Escolstica.

El Escolasticismo:

movimiento filosfico y teolgico intent utilizar la razn natural humana, (filosofa y la ciencia de Aristteles) para comprender el contenido sobrenatural de la revelacin cristiana.

Innovaciones:

Llegaran por otros cauces: por las academias humanistas + las academias de los absolutismos + sociedades inglesas + los amigos del pas asociados + los centros especiales de la Ilustracin Protagonismo personas privilegiadas. o La llamada revolucin cientfica se identifica con nombres: Coprnico + Galileo + Bacon + Descartes + Newton etc.

Las Academias de letras clsicas:

Como las de : Npoles, Florencia, Roma o Venecia inciden en los valores del lenguaje y la tica, + realidades prcticas apoyndose en el latn de Cicern frente al latn escolstico A finales del siglo XV se incorporan a las facultades ctedras de lenguas clsicas Los colegios trilinges de Alcal o Lovaina, El Corpus Christi College de Oxford El Collge de lecteurs royales de Pars. Erasmo, en Elogio de la Locura, campo de la teologa, 1. Clamaba contra la escolstica de su tiempo Lutero, desde su agustianismo, critic sistema en el que no caba la Escritura como norma Lutero haba afirmado que la salvacin de los hombres dependa exclusivamente de la libre voluntad de Dios A lo largo del siglo XVI el devenir de los conflictos religiosos foment: la creacin de universidades baluartes de los nuevos estados y Monarquas con una burocracia jurdica y administrativa eficiente formada

TEMA 5. La civilizacin del Renacimiento:3. Los conceptos de Renacimiento y Humanismo.Renacimiento

Engloba las transformaciones experimentadas a fines del siglo XV en: la economa, la sociedad y el gobierno del Estado; en aspectos econmicos, sociales, polticos, religiosos y culturales Desde el siglo XIV, surge una renovacin de lo religioso y lo laico mediante revalorizacin de: La naturaleza. El hombre.

Humanismo

Es la nueva concepcin ideolgica del mundo y de la persona, a la que atribuye el valor central (en el mundo no se puede ver nada ms admirable que el hombre) de constructor de un nuevo orden de valores.

3.1 Caractersticas.

sta revalorizacin de lo humano, sus valores y capacidades, implicaba: o Nuevo modo de vivir inserto en la ciudad terrena frente o Al ascetismo y los valores monsticos de siglos anteriores. Se busca: o Unir accin y contemplacin. o Un ideal de hombre completo y polivalente. o Conciliando la tradicin grecolatina con el cristianismo: armona unidad o Estas sern referencias claves de la cosmovisin humanista. Al mismo tiempo la cultura humanista se caracteriza por: o distanciamiento y contencin intelectual frente al talante pasional, emotivo y vitalista de la llamada cultura popular. o El Humanismo nortealpino estuvo ms comprometido con las letras sagradas, y tendi a coincidir con un esfuerzo generalizado de reforma de la Iglesia, en cambio o Hay que destacar en el Renacimiento en Italia aspectos de mayor preocupacin formalista y esttica. Erasmo (1469-1536): Gran conocedor del pensamiento de Lutero Intent liberar a la Iglesia de la parlisis a que la condenaban la rigidez del pensamiento. Lus Vives (1492-1539) Erasmista espaol.

El primer Renacimiento tiende a: o Una sacralizacin de lo bello o Concepcin heroica y divinizada del hombre, con lo bello como necesario ornamento de la vida. Las artes plsticas manifestaron: o Ideales de armona y belleza a travs de realizaciones urbanas y monumentales, o gracias al mecenazgo. La proteccin de los prncipes, estableciendo fuertes lazos entre: Saber y poder y Saber y arte, o consolid y expandi el movimiento humanista.

TEMA 5. La civilizacin del Renacimiento:3.2. Factores de difusinLa conjugacin de las tcnicas medievales: o De grabado en madera + fundicin de metales + calidad de grasas+ tintas que realiz Juan Gutemberg y la escuela maguntina hacia 1450 de la imprenta La convirti en poderoso instrumento de la vulgarizacin de la cultura y difusin de los principios humanistas Al hacer posible disponer ediciones impresas y circulantes de los autores clsicos. o Hacia 1467 imprentas en Roma. o Entre 1440 y 1500 en Europa (centro-norte de Italia + centro-sur de Alemania casi 15.000 textos, El 80% en latn La mitad de temas religiosos). o El ciudadano activo e independiente. o La pedagoga humanista pretenda ideal de hombre en plenitud fsica, tica, esttica, intelectual y religiosa, por los Studia humanitatis et litteratum (retrica, potica, historia y filosofa moral), impartido por el humanista o gramtico (desde el siglo XV). o El Renacimiento cultural italiano extiende al resto de Europa vinculado crculos eclesisticos, impresores, artistas, universitarios y eruditos.

4. Italia, cuna del Renacimiento.

Trecento il dolce stil nuovo de Dante Aligheri Cuattrocento Donatello consagra la escultura Cinquecento con una nueva generacin: Maquiavelo o En los siglos XIV y XV se desarroll en Italia una dinmica expansiva Giorgio Vasari, habl de: El despertar de su poca, De una nueva edad de oro contrapuesta a laedad oscura del Medievo. Las ciudades libres italianas espacios intermedios entre el Papado y el Imperio, Con una importante actividad comercial. La confluencia de la: Oligarqua dirigente: prncipes, prelados y patricios; Intelectuales: eruditos, secretarios y pedagogos; y Artistas plsticos del artesanado gremial, El descubrimiento y traduccin por Marsilio Ficino (1433-1499) de los textos originales de Platn y de los neoplatnicos de Plotino y Hermes Trimegisto, Su discpulo Pico della Mirandola (1463-1494) bsqueda de una sntesis filosfica, religiosa y moral. Los humanistas se emplearn como: Secretarios de los prncipes, los papas, los seores, las ciudades libres. Se crean grandes bibliotecas privadas y pblicas (Cosme de Mdicis en Florencia)

o

o

o o o

TEMA 5. La civilizacin del Renacimiento:

Arquitectura:

o

La arquitectura se renueva recuperacin de los tratados de Vitrubio con: las elaboraciones de: Filippo Bruneslechi, Donato Bramante y Len Baptista Alberti,

Escultura:

o

El coleccionismo de esculturas originales romanas incitan imitacin de los temas. 1. Donatello recupera el estilo y gravedad de la estatuaria clsica Cuattrocento, 2. En siglo XVI glorificacin heroica de lo humano: Miguel ngel, Len Leoni (bronces y mrmol).

Pintura:

o

En pintura avanza a partir de: Fra Anglico, en el movimiento, La anatoma y la ordenacin del cuadro con Botticelli. Se estimula el retrato como gnero independiente y Se descubren las leyes de la perspectiva lineal (Paolo Ucello, 1397-1475) Con la representacin naturista de cuerpos y espacios (Andrea Mantegna, 1431-1506). Leonardo Da Vinci (1452-1519) introduce la perspectiva area y el sfumato, y La escuela veneciana de Jacopo Bellini trabaja en las atmsferas coloristas, que culminan con Tiziano (14851576)

Italia: situacin social:

o

o

o

o

En Florencia, bajo el esplendor de Cosme de Mdicis (1434-1464) y Lorenzo el Magnfico (1469-1462) se desarrolla: Un humanismo cvico Tras el asalto de Carlos VIII en 1494, predicaciones apocalpticas del dominico Savonarola. El reino de Npoles bajo el gobierno de Alfonso V de Aragn (1442-1458): Constituye un importante foco cultural que revaloriza la lengua latina + inicia la crtica textual histrico-filolgica. Roma vive un auge cultural con los Papas que embellecen sus dominios con obras monumentales: entre otros Papas con el mecenazgo de Julio II (1503-1513) y Len X (1513-1521) sintetiza la Antigedad y el Cristianismo a partir de los trabajos de: Rafael y Miguel ngel, que Culmina con la Baslica de San Pedro En Venecia la clase gobernante identificar con Humanismo republicano, Se consolidar tras el saqueo de Roma en 1527.

TEMA 5. La civilizacin del Renacimiento:Otras realidades europeas.

o

o

En los decenios finales del siglo XV y principios del XVI: las Monarquas y sus cortes difunden movimiento Renacentista: Encargando obras de arte y Realizando fundaciones y mecenazgos: Reyes Catlicos y Carlos I en Espaa; Margarita de Navarra etc. En los pases nrdicos sta evolucin estuvo teido ms que en Italia de cristianismo, Facilit posterior de Reformas religiosas. En toda Europa el Renacimiento se vincul progresiva revitalizacin de lenguas y literatura vernculas Se difunden nuevos gneros procedentes de Italia: poesa pica y lrica, cuentos, novelas caballerescas, sentimentales, pastoriles.

En Espaa

En Francia

o

o o

o

o o o

El Renacimiento vinculado al movimiento intelectual de los humanistas la Corona de Aragn, + obras de Erasmo difusin e influencia. La figura ms destacada Antonio de Nebrija (12444-1522) (Alcal de Henares) Persecucin de los intelectuales erasmistas: Alfonso de Valds, Juan de Vergara, Alonso Fonseca ( procesado por la Inquisicin) En arquitectura: Estilos personales como plateresco, el isabelino y el clasicismo del siglo XVI: Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Jorge Manrique, Fernando de Rojas, Boscn, Garcilaso de la Vega, la novela picaresca en Espaa, imaginera : Alonso Berruguete, Juan de Juni y Domnico Francelli

o

o

El Humanismo se desarroll torno a la corte de Francisco I y su hermana Margarita de Navarra Las figuras principales fueron: Lefvre dEtaples (1450-1537) y Guillaume Bud (1467-1540), Rabelais Ronsard. con las pinturas en Fontanebleau (1535-1537) de Rosso Fiorentino. La arquitectura tendi hacia modelos lombardos.

En Inglaterra

o

o o o o o

Desde finales del cuatrocientos la Corte y las universidades jurdicas y escolsticas dieron acogida al Humanismo. En 1505 se funda en Cambridge el Christs College, En 1517 el colegio trilinge del Corpus Christi en Oxford. Destacan John Colet (1467-1519) y Toms Moro (1478-1536) y En pintura Hans Holbein el joven y Antonio Moro. En arquitectura se mantiene el gtico.

TEMA 5. La civilizacin del Renacimiento:En Alemania En los Pases Bajos

o o

Hubo reaccin de rechazo a la cultura romana Se establecieron numerosas sociedades, academias y sodalitates literariae, a instancias de humanistas como: Conrad Celtis (1459-1508) y Johan Reuchlin (1455-1522). Alberto Durero inters x matemticas + la teora de las proporciones Matas Grnewald y Lucas Cranach son menos atrevidos. La arquitectura asumi estilos venecianos.

o

o o

A partir la segunda mitad del siglo XV aparecen: Rodolfo Hussman Agrcola (1443-1485) y Cristofel de Longuei (1484-1522) Las nuevas tcnicas de pintura al leo partieron de los Pases Bajos con maestros flamencos como: Jan Van Eyck (1390-1441) o Roger van der Weyden. Ms italianista es Quentin Metsis (1465-1531). En la renovacin de la msica Johannes Ockeghem (1430-1496) y Joaquin des Prs Camoens en Portugal

Tras las rupturas religiosas, El Humanismo se asoci a estudios religiosos marco de la Reformas religiosas. Zwinglio estaba prximo a los postulados humanistas Calvino opuso sus recelos puritanos En el catolicismo, la corriente humanista pervivi en los planes de estudio colegios jesuitas, pero con conflictos.

5. Ciencia y tcnica en los siglos XV y XVI Las innovaciones cientficas desarrollo relativamente discreto. No obstante, la recuperacin y redescubrimiento de escritos de ciencias y tcnicas de la Antigedad: Arqumedes, Plinio, Vitruvio, Ptolomeo, Galeno, Hipcrates, Euclides. El ambiente de difusin cultural, favoreci el desarrollo de una gran cantidad de innovaciones tcnicas La generalizacin de aplicaciones e invenciones tcnicas medievales, propici la bsqueda del mtodo cientfico a partir del inters por: Las matemticas (muy influenciadas por Pitgoras), Astronoma, (Coprnico), Ffsica, qumica, y ciencias naturales, Hicieron posible la revolucin de las ciencias del siglo XVII.

TEMA 5. La civilizacin del Renacimiento:Matemticas: Medicina: Luca Pacioli escribe Summa de aritmtica, geometra y proporciones (1494) que establece la divina proporcin aplicable a las artes visuales. Trigonometra de Regiomontano (Johan Mller). lgebra de Tartaglia y Jernimo Cardano. Andrs Vesalio public De humani corporis fabrica en 1543, contradiciendo a Galeno en muchos aspectos.

Astronoma Nicols Coprnico public De revolutionibus orbium celestium (1543) en el que expone la teora heliocntrica, denostada por catlicos y protestantes.

Tcnicas:

Nutica y navegacin (cartografa). Minera y metalurgia (armas individuales en 1450). Arquitectura y edificacin. Aprovechamiento energtico del agua (agricultura, ferreras, batanes). Aplicaciones a los usos cotidianos: lentes, relojes de tamao manejables.

BIBLIOGRAFA: FLORISTN, A. (Coord.): Historia Moderna Universal, Ariel -Barcelona, 2002. BENNASSAR, B.; JACQUART, J.; LEBRUN, F.; DENIS, M.; BLAYAU, N.: Historia moderna, Akal - Madrid, 1990. ESQUEMA REALIZADO POR: Rosa M de la Torre Tercero.- Centro Asociado Elche

TEMA: 6 LA RUPTURA DE LA CRISTIANDAD

INTRODUCCI

A principios del siglo XVI muchos reclamaban una profunda reforma de la iglesia....- Luteranos. - Zwinglianos. - Anabaptistas - Anglicanos. - Calvinistas

Reformadores

Contrarreformitas

- La cristiandad en torno al Papa, papistas.

1. La vida en un mundo sacralizado.Siglo XVI, conmocin religiosa que marc la historia de Europa hasta el siglo XX: La cristiandad occidental se quebr en varias iglesias. Cada una pretenda moldear la vida de sus fieles. Todas buscaron la ayuda de las autoridades seculares. Se crearon iglesias territoriales, en un proceso de confesionalizacin. cambios cualitativos: Disminucin de la mortalidad, la expansin de los cultivos, nuevas vas de comercio, desarrollo del crdito, la industria textil, las tcnicas, revolucin de precios, nuevos descubrimientos, la revolucin de los precios, etc...

2. Crisis de la religiosidad medieval y primeras tentativas reformistas

Causas de la crisis: Abusos morales y eclesisticos. Falta de preparacin intelectual y moral del clero. Obispos ausentes de sus dicesis, ocupados en temas mundanos. Perdida de autoridad del Papa. Este comportamiento provoc grandes miedos en la sociedad. Se cre una gran demanda de seguridad espiritual: Miedos Inevitabilidad del pecado. Indulgencia venales. Reliquias salvadoras Respuesta de la iglesia Ritos penitenciarios Indefensin ante el demonio Inflexibilidad de Dios.

2.2 Tentativas reformistas.Denuncias de los reformistas: Imitatio Cristi.

Erasmo de Rtterdam

Tomas Kempis

Desarrollo de la imprenta: Difusin de la Biblia. El apoyo social facilit la labor a Lutero. La reforma triunf con el apoyo de