29
1 Presocráticos Presocráticos Presocráticos Presocráticos LOS JONIOS Tales 624-546 Es el iniciador de la investigación acerca de la Naturaleza el agua influencia egipcia y babilónica fruto de las observaciones Todas las cosas están llenas de dioses todo está vivo y animado (hilozoísmo) Anaximandro 610-545 Es el primer filósofo que escribe un libro Sobre la naturaleza ápeiron lo “indeterminado” principio metafísico inmaterial eterno inmutable Se le atribuye mapa terrestre trabajos para determinar la distancia y el tamaño de las estrellas la Tierra es esférica y ocupa el centro del mundo Anaxímenes 585-524 El Arjé es el aire Todo procede del aire mediante procesos de rarefacción condensación El Arjé (principio) es El Arjé es El Arjé es el fuego Todo surge y vuelve al fuego Eterno retorno La naturaleza está en contradicción todo está en movimiento en una estructura contradictoria de toda la realidad está en el interior de cada cosa armonía debido a una ley única Logos razón universal oculta en los acontecimientos cósmicos Alma humana forma parte del cosmos es de naturaleza ígnea tiene por misión conocer el Logos penetrar en sí misma y así sobrevive a la muerte se une definitivamente al fuego cósmico HERÁCLITO 544-484 PITÁGORAS (572-496) Contenido místico-religioso doctrina de la transmigración de las almas existe un parentesco entre todos los seres vivos Los números Concepción dualista de la realidad doctrina de los opuestos condiciona su concepción cosmológica todo surge a partir de la Unidad el cosmos está formado por un conjunto de esferas celestes producen música están en armonía Pitagorismo son semejantes y se corresponden con las cosas tienen realidad espacial son el principio de todas la cosas

Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

1

PresocráticosPresocráticosPresocráticosPresocráticos LOS JONIOS

Tales 624-546

Es el iniciador de la investigación acerca de la Naturaleza

el aguainfluencia egipcia y babilónicafruto de las observaciones

Todas las cosas están llenas de dioses todo está vivo y animado (hilozoísmo)

Anaximandro610-545

Es el primer filósofo que escribe un libro Sobre la naturaleza

ápeiron lo “indeterminado” principio metafísico

inmaterialeternoinmutable

Se le atribuyemapa terrestretrabajos para determinar la distancia y el tamaño de las estrellasla Tierra es esférica y ocupa el centro del mundo

Anaxímenes 585-524 El Arjé es el aire

Todo procede del aire mediante procesos derarefaccióncondensación

El Arjé (principio) es

El Arjé es

El Arjé es el fuego

Todo surge y vuelve al fuego Eterno retorno

La naturaleza está en

contradicción

todo está en movimiento en una estructura contradictoria de toda la realidadestá en el interior de cada cosa

armoníadebido a una ley única

Logosrazón universal

oculta en los acontecimientos cósmicos

Alma humana forma parte del cosmos

es de naturaleza ígneatiene por misión

conocer el Logos

penetrar en sí mismay así

sobrevive a la muerte

se une definitivamente al fuego cósmico

HERÁCLITO 544-484 PITÁGORAS (572-496)

Contenido místico-religioso

doctrina de la transmigración de las almas

existe un parentesco entre todos los seres vivos

Los números

Concepción dualista de la realidad

doctrina de los opuestos

condiciona su concepción cosmológica

todo surge a partir de la Unidad

el cosmos está formado por un conjunto de esferas celestes

producen música

están en armonía

Pitagorismo

son semejantes y se corresponden con las cosastienen realidad espacialson el principio de todas la cosas

Page 2: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

2

En su poema expone su pensamiento

dividido en dos partes

vía de la opinión (doxa)

vía de la verdad (alétheia)

Sólo es lo que es y no lo que no es

Sólo “lo que es” (el Ser) es y es pensable

El no-ser, ni es, ni es pensablepor tanto

el Ser es

ingénito e imperecedero

finito, continuo y único

indivisible e inmóvil

El ser es probablemente la realidad, concebida como algo corpóreo

Parménides critica la filosofía de sus predecesores

El problema del conocimiento es la preocupación fundamental

porque el mundo no es como parece

PARMÉNIDES 540-470

LOS PLURALISTAS (I)

En lugar de suponer un solo elemento, se postula la existencia de elementos múltiples

Los elementos son inertes existen fuerzas extrínsecas que los mezclan

Describe la realidad como una esfera influencia de Parménides

Afirma que hay movimiento y pluralidad de seres influencia de Heráclito

¿cómo se armoniza

esto?tierra

agua

fuego

aireeternos e imperecederos

mezcladosdan lugar a todas las cosaspor la acción del Amor y el Odio

asíexisten ciclos en el mundo (Eterno retorno)el ser humano es considerado como un microcosmos

conoce la realidad por simpatía: lo semejante conoce lo semejante

Características generales

Empédocles (495-435)

Existen cuatro elementos

LOS PLURALISTAS (II)

Parte de los planteamientos de Parménides

Solución

Todo lo que se produce es el resultado de la mezcla de innumerables elementos

semillascualitativamente distintas

indefinidamente divisibles

Todas las semillas están en todo

El mundo se origina por medio de un torbellino

regido por el

nous

principio de movimiento

espíritu

inteligencia

Anaxágoras (500-428)

LOS PLURALISTAS

DEMÓCRITO (460-370 a C)

Propósito Salvar la apariencia del mundo, respetando los principios del eleatismo

Para ello admite el vacío (el “no-ser”)niega todo tipo de fuerzas distintas de la materia prima

Afirma el mundo está formado por infinitas partículas indivisibles sólidas llenas inmutablesÁTOMOS

infinitos en númerocarecen de cualidades sensiblesse distinguen por la figura

el ordenla posición

poseen movimiento propio

El ser humano está compuesto por alma corporalmortal

cuerpo mueve elconoce la

realidada través del contacto de los átomos de los objetos en los órganos sensorialessin embargo las cualidades sensibles carecen de objetividad

Page 3: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

3

LOS SOFISTAS

Objetivo capacitar a los jóvenes atenienses para la participación en la vida políticaeducación sofística oratoria y erística (arte de la argumentación)

amplia cultura general

Pensamiento

No se centran ya en el problema de la naturaleza, sino en el de la polisEl ser humano es la medida de todas las cosas

lo cual supone

fenomenismo sólo podemos conocer las apariencias, no las cosas en sí mismasrelativismo todo es como a cada uno le parecerelativismo ético los valores morales no son nada en sí mismos, sino sólo opinionesrelativismo cultural cada ciudad posee leyes y normas morales distintasutilitarismo moral lo importante de las leyes es si son útiles para la ciudadconvencionalismo jurídico las leyes no tienen más fundamento que el acuerdo entre

los ciudadanosPrincipales representantes

Protágoras (481-411 a.C.)Gorgias (483-375 a.C.)Pródico de Ceos (de quien Sócrates se consideraba discípulo)

SÓCRATESRechazo total del relativismo y del convencionalismo.

por tanto existe una verdad única y absoluta por encima de las opiniones.

Filosofía búsqueda colectiva y en diálogo de la verdad puede ser conocida y descubiertase encuentra en el interior de cada unopara ello

Método socrático

Ironía arte de hacer preguntas que hagan descubrir al otro su propia ignorancia.

Mayéutica arte de hacer preguntas para que el otro llegue a descubrir la verdad en sí mismo.

se encamina a la construcción de

definiciones determinan la esencia inmutable de la realidad investigada

a través de

la inducción examen de casos particulares y ensayo de una generalización que nos dé ya la definición buscada

Se centra en los conceptos morales

virtudSe puede saber qué es

Se puede enseñarpor tanto sólo se obra mal por ignorancia

Intelectualismo moral

y defiendeutilitarismo moral lo bueno es lo útil

SÍNTESIS: SIGLOS VI-V a.C.LA NATURALEZA (PHYSIS)

es unúnico, eterno, móvil

que se autotransformaELEMENTO

mediante separación de

opuestos dando lugar a

TODAS LAS COSAS

postula unMONISMO DETERMINISTA

de

TALES: aguaANAXIMANDRO: ápeiron

ANAXÍMENES: aireHERÁCLITO: fuego

Teorías físicasempiristas

criticadas por

MONISMO ESTÁTICO de PARMÉNIDES el“Ser”: único, eterno

e inmutable

Teoría metafísicaracionalista

que da lugar al

PLURALISMOmúltiples

postula estáticosque se mezclan

ELEMENTOS

por la acción deFUERZAS

EXTRÍNSECASde

EMPÉDOCLES: 4 elementosANAXÁGORAS: semillas + NousDEMÓCRITO: átomos y vacío

mayéutica

mediante

SÍNTESIS: SIGLO V a.C.

SIGLO V – CORTE EPISTEMOLÓGICO

Educación en virtudes

porSÓCRATES

búsqueda de

definición de verdad / valores no relativos

método

ironía

SOFISTAS

defienden

relativismo deverdad

valoresy

convencionalismo

de las leyes contrapuestas a naturaleza

Page 4: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

4

PlatónPlatónPlatónPlatónElaborar

Esbozo (utópico) de una ciudad ideal

Programa de educación de los ciudadanos, en especial de los gobernantes

para ello

Programa de educación de los filósofos

Presupuestos de esa educación

Constitución de la ciudad ideal

Teoría de las Ideas

Teorías del conocimiento y el amor

Concepción del ser humano

PROYECTO FILOSÓFICO DE PLATÓN

construye un

parte de los

posibilita la

PLATÓN: GRADOS DE CONOCIMIENTO

A B C D Eimágenes cosas obj. matemáticos Ideas

Eikasía Pístis Diánoia Nóesis

Mundo Visible Mundo Inteligible

génesis ousía

Dóxa Episteme

(Física) (Matemáticas) (Dialéctica)

LA TEORÍA DE LAS IDEAS EN PLATÓN

Las Ideas son esencias, aquello por lo que una cosa es lo que es

Las Ideas son entidades que poseen una existencia real e independiente

Mundo visible de las cosas particularesMundo fugazDominado por el cambio continuoLas cosas carecen de consistencia

Mundo inteligible de las ideasÚnicasInmutablesEternas

Las Ideas son el objeto del concepto, pero no son conceptos

Las Ideas se encuentran jerarquizadas

Desde el punto de vista de las cosas participación o imitación

Desde el punto de vista de las Ideas presencia

La teoría implica una duplicación del mundo

Relación entre Ideas y cosas

Page 5: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

5

Cuerpo

Racional (nous, logos)

InmortalInteligenteDe naturaleza divinaSituada en el cerebro

Agresiva (thymós)

Fuente de pasiones noblesSituada en el tóraxInseparable del cuerpo

EL SER HUMANO EN PLATÓN

El ser humano

está compuesto de

mortal

Apetitiva (epithymía)

Fuente de pasiones innoblesSituada en el abdómenMortal

Estorbo para el almaImpide al alma la contemplación de las Ideas

La unión del cuerpo y del alma

es accidental

Alma

LA TEORÍA PLATÓNICA DEL CONOCIMIENTO

Hay que tener en cuenta que

Por ello, el ser humano conoce a través de

Las cosas imitan o participan de las Ideas

El alma es una realidad intermedia entre las cosas y las Ideas

Las Ideas están jerarquizadas

La reminiscencia conocer es recordar

La dialéctica

El amorDialéctica emocional ascendente(desde las cosas hasta la Idea suprema)

Método socrático de preguntas y respuestas

Procedimiento por el que el filósofo accede al mundo inteligibley conoce cómo las Ideas se encuentran relacionadas entre sí

TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN

La ciudad-Estadonace como consecuencia de que los individuos aislados no pueden satisfacer sus necesidades vitales

La ciudad ha de ser justadebe estar en armoníadebe ser gobernada por una aristocracia de la virtud y el saber

La ciudad ideal debe tener los siguientes aspectos

La educación es lo más importanteLa eugenesiaLa abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superioresLa igualdad de la mujer

Platón elabora también una teoría de la evolución de las formas políticas

el devenir histórico de los Estados conduce necesariamente a su degradación

Aristocracia

Timocracia

Oligarquía

Democracia

Tiranía

(forma más perfecta)(dominio del ansia de honores y ambición de los guerreros)(gobierno de los ricos)

(el pueblo llano elimina a los ricos)

(ruina definitiva del Estado)

así

PLATÓN: CORRELACIÓN ENTRE EL ALMA Y EL ESTADO

Partes del alma Clases sociales Virtudes

Racional(nous, lógos)

Gobernantes-filósofos(archontes)

Prudencia (sabiduría)(phrónesis, sophía)

Irascible(thymós)

Guardianes (guerreros)Fortaleza (valor)

(andreía)

Apetitiva(epithymía)

Artesanos y labradoresTemplanza

(sophrosyne)

Armonía entre las partes del alma

Armonía entre las clases sociales

Justicia(dikaiosyne)

Page 6: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

6

SÍNTESIS

Mundo inteligible

Mundo sensible

Mundo de las ideas

Mundo de las cosas

Ciudad ideal/justa

modelo

en

Edu

caci

ón: g

rado

s de

con

ocim

ient

o

Dialéctica

Matemáticas

Filósofosgobernada

por

Física

Artes imitativas

únicas

eternas

inmutables

Parménides~

múltiples

temporales

mutables

Heráclito~

armonía de(= justicia)

Estamentos - Virtudes

modelos

AristótelesAristótelesAristótelesAristóteles

Es de carácter fundamentalmente científico.

Quiere desarrollar, con una metodología apropiada, la ciencia empírica

Pretende establecer los fundamentos teóricos de la investigación científica de la naturaleza

supuso una profunda modificación del platonismo.

Tiene interés por los problemas prácticos de la vida en la ciudad

Ética

Política

finalidad eminentemente práctica

basadas en la experiencia

Proyecto filosófico de Aristóteles

Platón Aristóteles

Mundo sensible(Aparente)

Cosas materiales(Materia)

Mundo de las Ideas(Real)

Formas o Ideas(Inmateriales)

Mundo sensible (lo real)

MateriaPotencia

FormaActo

Conocimiento

Realidad

CosasIdeasCosas

FormasMateria

SentidosCuerpo

RazónAlma

Sentimientos

Entendimiento

Hombre Hombre

CUADRO COMPARATIVO PLATÓN - ARISTÓTELES

Page 7: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

7

Sólo hay ciencia de lo universal, no de lo singular.

Es un conocimiento de lo necesario.

Es un conocimiento obtenido por demostración.

Es un conocimiento por las causas.

Es un conocimiento verdadero y cierto.

Sólo hay ciencia cuando conocemos de un objeto

si es

lo que es

el porqué

su existencia

su esencia

la causa

LA CIENCIA EN ARISTÓTELES

inducción

Hechos

Primeros principios

son

tipos

expresan la esencia de algo manifestando el género y la diferencia específica

consta de tres términos

mayormenor

demostración

silogismo

Conclusión deductiva

enumeración de casos particulares

intuición

axiomas

indemostrablesevidentes

definiciones

Primer términoÚltimo términoTérmino medio

comunes a todas las ciencias

propios únicamente de algunas ciencias

principios de la física aristotélica

PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO

La sustancia

está compuesta por

Materia ( hylé )sustrato de la forma

individualiza la forma

existen dos tipos

materia próxima determinada y concreta

materia primera

absolutamente indeterminada y común a todas las cosas

Forma ( morphé )

es la esencia (lo que hace que una sustancia sea tal sustancia)

es la naturaleza de cada cosa

es lo común a toda la especie

posee un caráctersupraindividual

esencia y naturaleza es lo mismo

Materia y forma soneternas

inseparables

No existe materia sin forma

No existe forma sin materia

TEORÍA HILEMÓRFICA DE ARISTÓTELES

Parménides

Aristóteles

ser / no-ser

ser / no–ser / posibilidad de ser

En todo ser hay

poder llegar a ser potencia dos tipospotencia activa

potencia pasiva

lo que ya es actoEnérgeia

Entelechia

puede explicar qué

es el movimiento

cualquier clase de cambio

para ello hay que tener en cuenta

sujeto

forma

privación de la forma

y así El movimiento es la actualización (entelécheia) de lo que está en potencia pero mientras sigue estando en potencia

sustancialgeneración

corrupción

accidental movimiento

cuantitativo

cualitativo

locativo

EL MOVIMIENTO

Page 8: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

8

Básicamente finalística nada es casual, sino causal tipos de causasmaterialformaleficientefinal

Todo está en movimiento necesidad de un primer motor inmóvil

Afirmaciones

Geocentrismo la Tierra es el centro del Universo

Esfericidad del Universo Es finito y en él no existe el vacío

Mundo supralunar perfecto

compuesto de éterlos astros son esferas perfectas

con movimiento circular y constante

Mundo sublunar compuesto portierraaguaairefuego

Heterogeneidaddel Universo

Existe una causa extrínseca e inmaterial del movimiento Dios

tienden a su lugar natural

corruptibles

LA COSMOLOGÍA ARISTOTÉLICA

un organismo

por eso

principio de las funciones del ser

vivo

la forma esel alma del ser vivo

Sólo hay un alma con tres funciones

Función nutritiva Función sensitiva Función pensante

Alma vegetal Alma animal Alma intelectiva humana

NO ES una sustancia independienteespiritual e inmortal

SÍ ES la forma de un cuerpo natural organizado

Es una sustancia organizada

Su esencia o naturaleza es el principio de su movimiento

EL SER VIVO

El fin último del hombre es la felicidad ética eudemonista

¿Qué es la felicidad?

la felicidad esuna actividad

del alma

conforme a una virtud

perfecta

• nos hace buenos• nos hace humanos

pensamiento

es un hábito selectivoes una disposición estable

Elegir el término medio entre dos extremos (defecto y exceso) para nosotros, no en relación con el objeto

consabiduríamoderaciónconstancia

Es una ética de la perfección

LA ÉTICA DE ARISTÓTELES

por eso

sólo él puede bastarse a sí mismo

autarquía

pero no es un fin en sí mismo

el fin del Estado es la felicidad y perfección moral de los ciudadanos

Formas aceptables

Monarquía

Aristocracia

Democracia

Tiranía

Oligarquía

Demagogia

Formas inaceptables

El Estado está por encima de los individuos

El ser humano es esencialmenteun animal político o cívico

Distintos tipos de gobierno

El Estado es por naturaleza y no es fruto de ningún pacto o convención

LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES

Page 9: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

9

La Ciencia es conocimientouniversalnecesariodemostrativo por

inducción

silogismo principios

causal por causas

materialformaleficientefinal

clases

Ciencias teóricas

Materia y forma

usan teorías

Estructura de la sustanciay generación / corrupción

Potencia y acto

explican

movimiento

Ciencias prácticas

son menos rigurosas

ética

sobre

política

Felicidadvirtud

Organicismo, formasde gobierno

SÍNTESIS HelenismoHelenismoHelenismoHelenismo

Desde la muerte de Alejandro Magno (323) hasta que los romanos convirtieronMacedonia en provincia romana (148 a.C.)Características sociales y políticas:

Pérdida de la independencia de la polis griegaLas monarquías helenísticas suceden a la ciudad - Estado El individuo se siente perdido al carecer de un marco de referencia abarcable y comprensible

Rasgos de la filosofía helenística

Nuevo concepto de “ser humano” De “animal cívico” se convierte en “animal social”

Anhelo de

seguridad personal se busca en la Naturalezauna nueva ética naturalista y cosmopolita

felicidadconstrucción de

una éticainspirada en el deseo

de sustraerseal dolora la infelicidad

Subordinación de la filosofía y la ciencia a los fines prácticos de la existencia

Interrelación de las escuelas helenísticas

surgen problemas

se influyen mutuamente

aparición de un eclecticismo

finalidad moral

FILOSOFÍA HELENÍSTICAEscuela fundada por Zenón de KitiónDivide la filosofía en tres partes

Lógicaincluye la teoría del conocimientoenseña a pensar según el orden necesario de la Naturaleza

Física inspirada en Heráclitoenseña a conocer la NaturalezaTodo está regido por una misma ley

Ley naturalProvidencia

Materia (pasiva)Dios (principio activo)

Sólo existen dos elementos materiales

Panteísmo la Naturaleza es un todo animado y divinoEl mundo posee su propia vida los ciclosEl ser humano forma parte del Universo armonioso todo él es corporal

Ética nos enseña a vivir de acuerdo con La NaturalezaLa razón

• Vivir en armonía con el todo• Realizar el deber

Pero la naturaleza humana puede desviarse

pasióndolortemorplacerdeseo sensual

el deber obliga al autodominio impasibilidad sabio

sometimiento y aceptación de la necesidadabstinencia absoluta ante las pasiones y los placeres

la virtud

EL ESTOICISMO

Page 10: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

10

Escuela fundada por Epicuro

Divide la filosofía en tres partes:

Canónica teoría del conocimientosólo es real lo que puede ser percibido por los sentidos

Física Inspirada en el atomismo de DemócritoMaterialistaMecanicistaEl alma es material y mortalLa Naturaleza no posee ningún carácter divino

Ética Tiene como base la canónica y la física

Fin saber gozar de lo que es natural y moderado, sin pretender ir más allá

Placeres

naturales y necesarios

el prudente escapa a estos placeresnaturales y no necesarios

ni naturales ni necesarios

Sabiogoza moderadamente de lo natural y necesarioes apolítico y prefiere la soledadvive sin temor alguno

son los que hacen feliz al ser humano

EL EPICUREÍSMO

EL ESCEPTICISMO

Escuela fundada por Pirrón de Elis

Es una reacción frente al dogmatismo de las otras escuelas filosóficas

Características

Es imposible encontrar la verdad

Nuestras percepciones tienen un valor relativo

Ninguna aserción es más verdadera que su contraria

Plantea una ética de la imperturbabilidad

Todo debe dejarnos en absoluta indiferencia

Nada debe perturbar nuestro ánimo

hay quesuspenderel juicio (epoché)

LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA ROMANA

La continuación de las escuelas Atenas

Academia platónica abandona el escepticismo

Liceo aristotélico asimila numerosas doctrinas tomadas del estoicismo

Estoicismo rompe con el materialismo del estoicismo primitivo

Epicureísmo fue muy perseguido por sus ataques a la religión oficial

La orientación místico - religiosa de la filosofía Al ejandría

Neoplatonismo

Inspiración platónica y pitagórica

Recoge la inquietud religiosa del momento

Ideal del sabio Contemplativo - místico

Fue iniciado por Plotino

Filosofía de la emanación

Visión dualista del ser humano

Filosofía del Uno

LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA

Períodos

1er período Hasta el Concilio de Nicea ( 325 )Apologistas ( defensores de la fe cristiana )Surgen las primeras escuelasControversias contra el gnosticismo

2º período Hasta el Concilio de Calcedonia ( 451 )Apogeo de la patrísticaDesarrollo y conceptualización de los principales dogmas del cristianismoControversia contra herejías como el arrianismo y el nestorianismo

3er período DecadenciaPoca originalidad temáticaSe escriben amplias compilaciones

Características

Asimilación de la filosofía griega, sobre todo Platón

Desarrollo del dogma

TemasDefensa de la unidad de DiosDios crea a partir de la nadaVisión dualista del hombre

Page 11: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

11

San AgustínSan AgustínSan AgustínSan Agustín PROYECTO FILOSÓFICO DE SAN AGUSTÍN

es fundamentalmente autobiográfico

es una continua búsqueda de la verdad y de la salva ción moral

Dios es la verdad y la salvación del ser humano

Su obra

Su pensamiento

tiene un carácter de relato

Primera filosofíade la historia

Su filosofía cómo encontró la verdad y la salvación

Se extiende atoda la humanidad

San Agustín hace una síntesis de cristianismo y neo platonismo

LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD

Existe una primeraevidencia irrebatible

la de la propia existencia

Si me engaño, existo. Y como conozco que existo, conozco que conozco.

Agustín busca una verdadnecesaria

inmutable

eterna

no puede ser facilitada por los objetos sensibles

sino por el interior del almaSólo Dios es la verdad

Conocimiento búsqueda de lo exterior a lo interiorculmina en un movimientode elevación hacia Dios

inmanente

trascendenteal alma

Teoría de la iluminación

No puede establecerse unadistinción muy neta entre razón y fe

colaboran mutuamenteIntellige ut credasCrede ut intelligas

DIOS Y EL MUNDO

Dios

Mundo

Por tanto

Dios no forma parte del mundo es absolutamente trascendente

No hay una materia eterna

No hay un mundo de las Ideas distinto de la mente divina

No hay un demiurgo distinto de Dios

Ha sido creado por Dios de la nada

Dios deposita los gérmenes en la materia no hay evoluciónlas especies son inmutables

a través de la palabraa partir de las ideas queestán en la mente divina

esel Dios bíblicoun Dios salvador que conduce la historia

Sólo se puede tener un conocimiento negativo de Dios lo que no es

e inferir Dios es inmutableDios es el ser o la esencia

Page 12: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

12

Así pues, Agustín se encuentra entre

Con el pecado original que acontece en el origen de la historia

A través dela memoriael amor

la tradición bíblicala filosofía

unidad de cuerpo y almadualismo platónico

Está formado por cuerpo

alma

no es la cárcel del almainmortal

simple (inmaterial y espiritual)

NOpreexistencia del almapluralidad de almas en el ser humanosu unión con el cuerpo consecuencia de un pecado anterior

el alma se vuelve hacia la materiael cuerpo se convierte en una cárcel para el alma

sólo puede ser liberada por la gracia de Diosel ser humano no pierde su libre albedrío

posibilita la vida interiorculmina el movimiento del alma

se inicia la búsqueda interiory

EL SER HUMANO LA HISTORIA

En su obra La ciudad de Dios

Filosofía de la historia

sentido de la historia

dividida en seis partes

Ciudad de los hombres

Ciudad de Dios

comunidad de los pecadores yreprobados por Dios

comunidad de los justos y predestinados

ambas subsisten mezcladas hasta el triunfo de la ciudad de Dios

están en lucha

La historia es lineal y nada se repite

La historia tiene un comienzo y un final

La historia tiene un sentido

Concepción trágica y dualista de la historia

Historificación de la naturaleza

Meta trascendente de la historia

Papel relevante de la libertad

Dios dirige la historia

distingue

SÍNTESISDios

crea

dirige

Historia universal

de

dos ciudades

Mundo

escenario de

ser humano

pecado original

se aparta por

comienza

cuerpo

alma ilumina

resucita

Ciudad de Dios

Ciudad de los hombres

destino final

destino final

SalvaciónReprobaciónFin de la historia

Santo TomásSanto TomásSanto TomásSanto Tomás

Page 13: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

13

LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

Primeros siglos (ss. VI-X) Boecio, Pseudo-Dionisio...

Conservar y transmitir el legado filosófico grecorromano

Alta Escolástica (ss. XI-XII) Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo...

Gran Escolástica (s. XIII) Tomás de Aquino, Alberto Magno...

Crisis de la Escolástica (s. XIV) Guillermo de Ockha m, Duns Escoto...

Averroísmo latino

Tarea filosófica

Fundación de las UniversidadesRecepción de las traducciones de los filósofos griegos, árabes y judíosFundación de las órdenes mendicantes

Asimilación del aristotelismoLógica de carácter nominalista

Gran fractura espiritual

Ruptura del equilibrio conseguido en la etapa anterior

Nominalismo

Síntesis del cristianismo y de la filosofía antigua

El cristianismo puede ser comprendido desde un aris totelismo convenientemente asimilado y depurado

Síntesis de la doctrina cristiana

Suma contra los gentiles Escrita para ayudar a los misioneros en sus disputas con musulmanes y judíos

Suma teológicaExpone las verdades de la religión cristiana de forma apta para la enseñanza de los principiantes

Carece de intención polémica

Se dirige a los estudiantes de teología

Es extremadamente sistemática

PROYECTO FILOSÓFICO DE TOMÁS DE AQUINO

Neta distinción entre razón y fe

No contradicción

Zona de confluencia

La teología como ciencia “mixta”

VERDAD TOTAL

VERDADES REVELADAS

Artículos de la fe (misterios)VERDADES NATURALES

Preámbulos

Luz de la razón natural

Luz de la revelación divina

RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN Y LA FE

Tomás de Aquino adopta

La teoría de la sustancia y los accidentes

La teoría de la materia y la forma (hilemórfica)

La teoría de la potencia y el acto

La teoría de las cuatro causas

De Platón o del neoplatonismo

La idea de participación

La idea de “causalidad ejemplar”

La idea de los “grados del ser y perfección”

De los árabes y judíos

La distinción entre esencia y existencia

Del aristotelismo

LA ASIMILACIÓN DEL ARISTOTELISMO

Page 14: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

14

Esa causa primera es Dios. Luego Dios existe.Tomás presupone que la causa primera es el Dios de la revelación cristiana

Término:

1. Utilización del principio de causalidad-Todo lo que sucede tiene necesariamente

una causa2. Tiene que haber una causa primera

-No es posible recurrir a una serie infinita de causas subordinadas entre sí

Recorrido:

Un hecho de experiencia (interpretado metafísicamente)

Punto de partida:

ESQUEMAS DE LAS VÍAS

Desde el orden del mundo (todos los seres, incluso los irracionales, actúan por un fin), hasta la inteligencia suprema ordenadora.

5.ª

LAS CINCO VÍAS

Desde el movimiento del mundo hasta el motor inmóvil.Inspirada en Aristóteles.

1.ª

Desde las causas subordinadas (a su vez causadas), hasta la causa primera incausada. Inspirada en Aristóteles y Avicena.

2.ª

Desde la contingencia del mundo, hasta el ser necesario.

Inspirada en Maimónides.3.ª

Desde los grados de perfección en las criaturas, hasta el ser infinitamente perfecto. Inspiración neoplatónica.

4.ª

Todo procede de Dios

Dios ha creado el mundo de la nadaDios no forma parte del mundoDios no entra en contacto con el mundoSólo por la revelación se puede conocer que el mundo posee un comienzo temporal

El ser humano

Está compuesto de cuerpo

alma Es la forma del cuerpoPrincipio radical de vidaEs independiente del cuerpo

Conocimiento humano

Parte de los datos sensoriales Captación de las imágenes de las cosas sensibles

Entendimiento agente Ilumina y abstrae la esencia oculta en las imágenes

Entendimiento posible Conoce produciendo el concepto y el juicio

DIOS COMO CREADORTodo está ordenado a Dios ¿cómo? Depende de los grados de

participaciónasimilaciónimitación

por eso

El fin último del ser humano es

El conocimiento de Dios

A partir de la visión beatífica, no mediante el conocimiento natural de Dios

por tanto

La ética filosófica conduce a una ética religiosa

y así

La moral se basa en la ley divina

“participada” como ley natural

Con unosPrincipios naturalmente

infundidos

Con un modelo de Virtud

DIOS COMO FIN ÚLTIMO

Page 15: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

15

Tomás se inspira en Aristóteles

El ser humano es social por naturalezaLa sociedad civil es necesaria para la perfección de la vida humanaAnálisis de las formas de gobiernoPreferencia por una monarquía atemperada

El Estado debe estar subordinado a la Iglesia

El poder civil tiene también una misión religiosaEl Estado es independiente en lo que se refiere al bien común Visión jerárquica de la sociedad

Toda ley deriva de la ley natural

Esta teoría sólo puede entenderse en el contexto de las disputas medievales acerca de las relaciones de la Iglesia y el poder c ivil

TEORÍA POLÍTICA

Aquino realiza una Síntesis

basada en Intelectualismo aristotélico

Realismo Ideas divinasEsencias

construye un

SISTEMA TEOLÓGICODios principio y fin

Demostraciones filosóficas

Artículos de fe

Orden moral basado en la razón Ley eterna y natural

Subordinación del Estado a la Iglesia

SÍNTESIS DEL PENSAMIENTO DE TOMÁS DE AQUINO

Bas

es d

el p

ensa

mie

nto

de O

ckha

m

La omnipotencia divina

Absoluta preeminencia de la voluntad sobre la inteligencia voluntarismo

Contingencia absoluta del orden del mundo

No puede ser deducido a partir de principios racionales necesarios

Importancia de la intuición

Todo lo que existe es singular

No existen ideas divinas por tantoNo existen esencias o naturalezas comunes

Prioridad del “conocimiento intuitivo”

Sólo se puede conocer por intuición Conocimiento inmediato de una cosa singular presente

Nominalismo

Principio de economía

LA “VIA MODERNORUM”

NOMINALISMO

Existe un conocimiento abstractivo depende del intuitivo

tiene como resultado la formación de conceptos universales

sin embargo

no existe nada universal fuera del alma

por tanto

no hay universales antes de que existan las cosas (ante rem)

todo lo que existe es singular (no hay universales in re)

Sólo existe el universal post rem

acto mental

PRINCIPIO DE ECONOMÍA

principio metodológicopermite simplificar al máximo las explicaciones

eliminación de conceptos innecesarios

influirá en la filosofía y la ciencia modernas

NOMINALISMO Y PRINCIPIO DE ECONOMÍA

Page 16: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

16

Principios No existen esencias universales sólo existen los individuos

Sólo es conocido aquello que puede ser experimentado o intuido

Los artículos de fe sólo son conocidos por la revelación

por tanto los ámbitos de la razón y la fe quedan totalmente separados

no cabe colaboración mutua

La sustancia sólo es el sustrato desconocido de las cualidades manifestadas a la experiencia

la relación causal no puede ser conocida por la experiencia

Niega la distinción esencia-existencia y la analogía del ser

No hay posibilidad de un conocimiento racional de Dios

No se pueden demostrar racionalmente los atributos divinos

No se puede conocer la sustancia misma del alma

No hay argumentos que demuestren la existencia de un alma sustancial, material e inmortal

La ética queda desvinculada de cualquier principio racional

Todos los preceptos morales dependen de la pura voluntad divina

CRÍTICA A LA METAFÍSICA TRADICIONAL

Ockham

elabora una

Ruptura basada en

Voluntarismo

Nominalismo voluntad divina

sólo individuosy construye

Pensamiento crítico

Dios, alma, creación ... son indemostrables

Crítica a la metafísica

Orden moral basado en la voluntad divina

Separación de la Iglesia y el Estado

SÍNTESIS

RenacimientoRenacimientoRenacimientoRenacimiento EL RENACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA

Supone una vuelta a la filosofía griega

Platónicos

Aristotélicos

Estoicos, epicúreos y escépticos

Fundación de una Academia platónica en Florencia

Se conoce al auténtico Platón

Autores Marsilio FicinoPico de la Mirándola

quieren

Conciliar Platón y Aristóteles

Conciliar todas las religionesen una solaSubrayar el carácter centraldel ser humano

Investigación de la Naturaleza

Niegan la inmortalidad del alma

Autores Jorge de TrebisondaCharles Bouillé

AutoresEstoicismo Justo Lipsio

Epicureísmo Gassendi

Escepticismo Montaigne

Page 17: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

17

Nuevo antropocentrismo y cosmocentrismo

Principal representante

Giordano Bruno

El universo es infinito y contiene infinitos mundos

Todo está animado

Sólo hay un único ser (el Uno) monismo

El Uno está en todas las cosas panteísmo

FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA

afirma

TEORÍA POLÍTICA

Se produce un cambio social, político y económico importante en el Renacimiento

La teoría política se independiza de los puntos de vista religiosos

Se cultiva el género utópicoBacon

CampanellaMoro

Maquiavelo

Únicamente le interesa la técnica política para conservar el podery mantener el orden

La política es un arte de calcularEl fin justifica los medios

Erasmo deRotterdam Perspectiva moral y religiosa de la política Objetivo Justicia

Otros autores

Juan Bodin

Francisco Suárez

Althusius

doctrinario del absolutismo

defiende la soberanía popular

partidario de la soberanía popular y del federalismo

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: BACON

Proyecto fundamental

Humanismo técnico Utilizar la naturaleza para hacer feliz al ser humano

Base del proyecto La Ciencia Conocimiento de la realidad

por ello

Critica la lógica aristotélica

Hace una crítica de los prejuicios o ídolos

Ídolos de la tribu

Ídolos del teatro

Ídolos del foro

Ídolos de la caverna

comunes a todos los seres humanos

de los sistemas filosóficos anteriores

nociones transmitidas por las palabras

propios de cada individuo

FinalidadTransformar la Naturaleza para ponerla al servicio del ser humano

No está exento de carencias

Propone el método inductivo

Cosmología aristotélica Nueva concepción

Geocentrismo

Esfericidad del Universo

Heterogeneidad del Universo

Causa extrínseca e inmaterial del movimientoLas esferas son movidas por motoresinmóviles inmateriales

Impuesto por Ptolomeo

Permite salvar las apariencias

Heliocentrismo (aportación de Copérnico)

Órbitas elípticas (aportación de Kepler)

Homogeneidad del Universo(aportación de Galileo)

Acuerdo perfecto entre las predicciones teóricas y la observación

Concepto de “fuerza” (aportación de Newton)

El universo es infinito G. Bruno

Th. Digges

NUEVA IMAGEN DEL UNIVERSO

Page 18: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

18

NUEVA CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA

Se asume el ideal platónico-pitagórico de la matematización de la Naturaleza

Se eliminan las principales características de la ciencia aristotélica

La nueva ciencia es un mecanicismo frente al organicismo del sistema aristotélico

La máquina como “modelo”

Las “piezas” y el movimiento de la máquina del Universo

Extensión y movimiento bastan para explicarlo todo

No se toman en consideración los fines (cualidades secundarias)

La matematización del Universo

Todo se reduce a elementos cuantificables

NUEVA METODOLOGÍA CIENTÍFICA

La autoridad de los antiguos pierde valor

Presupuestos del método

La simplicidad de la Naturaleza

La existencia en la Naturaleza de un orden racional y necesarioformulable en términos matemáticos

Nominalismo y fenomenismo Las palabras expresan regularidades observadas

Método hipotético-deductivo de resolución y composi ción

Resolución reducir el fenómeno a sus propiedades esenciales

Composición se elabora una hipótesis y se deducen sus consecuencias

Resolución comprobación experimental de las consecuencias de la hipótesis

RacionalismoRacionalismoRacionalismoRacionalismoTema

8 El racionalismo Imagen 1 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

EL RACIONALISMO

Las universidades entran en decadencia

La filosofía escolástica ha perdido fuerza creativa

La nueva ciencia ha provocado la caída del sistema antiguo

La teología es incapaz de unificar los conocimientos

crisis dela razón

Confianza plena en la razón humana

entendida como facultad sistemática que coincide con la realidadBúsqueda de un nuevo método

Basado en el modelo matemático

Subjetividad y realidad

El ser humano no conoce directamente sino su propio pensamiento

Si nos atenemos a la razón, se puede conocer perfectamente la realidad

• Características

• Causas que motivan su aparición

Page 19: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

19

PROYECTO FILOSÓFICO DE DESCARTES

supone- Una reconstrucción del saber desde sus mismas raíces

- La unificación de todas las ciencias en una sola

ello es posible porque

Existe un método universalúnico para todas las ciencias

Aunque existen ciencias distintas, todas ellas forman una unidad orgánica

Desarrolla todas las posibilidades de la geometría analítica

Desarrolla un método deinspiración matemática

El conjunto de las ciencias tienecomo base la metafísica

Descartes se opone radicalmentea Aristóteles

EL MÉTODO CARTESIANO

permite

tiene sus

Reglas

evitar el error

aumentar los conocimientos

descubrir nuevas verdades

Primera

Segunda

Tercera

Cuarta

Admitir únicamente ideas evidentes

Analizar las ideas no evidentes

Reconstruir la idea previamente analizada Síntesis deductiva

Realizar frecuentes “comprobaciones” del análisis y “revisiones” del proceso sintético

alcanzar la evidencia buscada

reducirlas a ideas simples

EL SISTEMA CARTESIANO

A partir de la duda metódica dudar de todo para ver si queda algoque resista a toda duda

Descartes establece

Axioma fundamental Pienso, luego existo

Las definiciones no son demostradas

primer principio del que se derivatodo el sistema filosófico

única verdad evidente

Substancia es lo concreto existente que no necesita de nada másque de ella misma para existir

dos tipos

substancia infinita

substancias finitas

Atributo

Modos

esencia de la substancia

diversas formas como está dispuesta la substancia

Dios

alma y cuerpo

LA SUBSTANCIA INFINITA

• La duda demuestra que el yoes libre

es imperfecto

¿De dónde procede la idea de perfección?

NO

de mí idea facticia

de los sentidos idea adventicia

de Dios idea innata

luego Dios existe

y

es la garantía última de la evidencia

mantiene a las substancias en la existencia medianteuna “creación continua”

hace que el mundo se mueva a través de un primer impulso

Page 20: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

20

LAS SUBSTANCIAS FINITAS

Alma es pensamiento res cogitans

Cuerpo es extensión res extensa

modosfigura

movimiento (y reposo)

El ser humano tiene como esencia alma

pero ¿cómo se relacionan el alma y el cuerpo?

Problema de la comunicación de las substancias

MECANICISMO

• El mundo es concebido según el “modelo” de la máquina

es reducido a materia y movimiento

por tanto

• No existen últimas partículas indivisibles

• No existe el vacío

• No existe ningún principio activo intrínseco a las cosas

entonces ¿Cuál es la causa del movimiento?

Dios es la primera causa

de él se derivan

Las leyes de la naturaleza

Principio de inercia

Continuidad del movimiento en línea recta

Ley de la conservación del movimiento

Visión mecanicista

EL UNIVERSO

está compuesto por un conjunto de torbellinos de materia

tres tipos

luminosidad

transparencia

opacidad

Visión dualista

Los organismos son máquinas muy complejas

Formado por

En medio queda el ser humano es sólo un alma espiritual e inmortal

cuerpo - extensión

alma - pensamientodos mundos no interrelacionables

¿Cómo se relaciona el alma y el cuerpo?

a través de la glándula pineal

8

Pretende una triple reforma

Obra principal Ética demostrada según el orden geométrico

Spinoza parece un místico fascinado por la razón o un racionalista impulsado por intuiciones místicas

Reforma del entendimiento

Reforma de la religión

Reforma política

Revela el método deductivo a partir de la idea de Dios

la estructura del sistema

Todo procede de Dios y permanece en él

La razón es deductiva y matemática

PROYECTO FILOSÓFICO DE SPINOZA

un nuevo método de filosofar

búsqueda de una religión filosófica universal

Page 21: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

21

LA NATURALEZA

Spinoza elabora distintas definiciones

Dios es la única substancia

Dios posee infinitos atributos

Las substancias finitas son “partes” del Todo infinito

La realidad es una Totalidad infinita

La Substancia se entiende como causalidad y fuerza

Identificación

Todos los atributos se identifican entre sí

A cada cosa le corresponde una idea

pero sólo conocemos dospensamiento

extensión

panteísmo

el mundo de la extensión necesita que Dios lo ponga en movimientoy el pensamiento necesita el concurso de la voluntad

extensión con movimiento

pensamiento con pensar

sólo hay una única substancia

cada cosa es extensión y alma

el orden de la ideasrefleja el orden de las cosas

Busca la felicidad para conseguirla debe conocer su verdadera situaciónen la Naturaleza

No es una substancia sólo es una parte de la Naturaleza

A través del pensamiento racionalse sitúa en su verdadero lugar

alcanza la felicidad posible

Debe liberarse de la imaginación

de ella proceden

Con el pensamiento

toda clase de ilusionesy errores

las pasiones que esclavizan al ser humano

error axiológico

error teleológico

error antropológico

puede conocer el mundo

se une a la Naturaleza

capta la Totalidad

porque es conatus

esfuerzoy

deseo

EL SER HUMANO

Leibniz es un irenista que busca la paz basada en la idea de armonía

metáfora del reloj

Pretende crear un lenguaje universal

a partir del método deductivo-matemático

Ambiciona una unificación de todas las ciencias

Busca una síntesis entre escolástica y cartesianismo

basadaen la

Teoría de la substanciason múltiples

existe una armonía preestablecida

PROYECTO FILOSÓFICO DE LEIBNIZ LA MULTIPLICIDAD Y LA ARMONÍA

• Leibniz formula una nueva teoría de las substancias

basada en el concepto de

mónada

son fuerzas primitivasson simples e inextensasson impenetrablessu actividad es interior y “anímica”

y así

hay una multiplicidadinfinita en el Universo

es el mejor de los mundos posibles

creado por Dios

reina la armonía más perfecta

Dios como gran relojero

Page 22: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

22

SÍNTESIS (I)

Descartes

pretende

a partir de

y mediante

Método

construir comofundamento

reconstruir y unificar las ciencias

Racionalismo confianza en la razón

ideas innatas

Análisis / síntesisde las ideas

para hallarevidencia de ideasclaras y distintas

Sistema metafísico

SÍNTESIS (II)

Sistema metafísico Primer principio El Cogito

definiciones

Substancia

Atributo Modos

Atributo Modos

finitas

reinterpretada por

extensión

figura y movimiento

Spinoza

Leibniz

Monismo panteísta

Pluralismo dinamicista

cuerpos

pensamiento

juzgar, querer, etc.

almas

Dualismoontológicoantropológico

Infinitas: Dios

EmpirismoEmpirismoEmpirismoEmpirismo EL EMPIRISMO

Corriente filosófica contrapuesta en muchos aspectos al racionalismo

Tema fundamental El problema del conocimiento

Tesis más importantes

El origen del conocimiento es la experiencia

por tanto negación de las ideas innatas de los racionalistas

El conocimiento humano está limitado por la experiencia

por tanto negación de la metafísica

Todo conocimiento es conocimiento de ideas

por tanto los empiristas y los racionalistas coinciden en este punto

Conclusión

El empirismo propone un nuevo concepto de razón

dependiente y limitada a la experiencia

práctica

crítica con sus límites y posibilidades

Page 23: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

23

PROYECTO FILOSÓFICO DE LOCKE

Tiene una doble finalidad

Aclarar qué podemos conocer

Reflexionar sobre los problemas prácticos en los que es necesario llegar a algún acuerdo

Quiere elaborar una teoría del conocimiento

Posee una finalidad práctica

Moderar el afán racionalista por saberlo todo con certeza

Adoptar una actitud cauta ante determinados problemas

Aceptar los límites del conocimiento

Pretende evitar dos peligros

El dogmatismo intolerante

El escepticismo total

y así Abandona los problemas metafísicos

Se centra en aquello que es accesible al conocimiento humano

EL CONOCIMIENTO HUMANO

Se define exclusivamente en función de las ideas, no de las cosas

¿Qué son? lo que la mente contemplaTeoría representativa del conocimiento

Origen Toda idea procede de la experienciaexternainterna

Tipos Ideas simplesIdeas complejasIdeas generalesIdeas particulares

Conocer es percibir ideas en nuestra mente

Tiene sus límites

No es posible ir más allá de las ideas simplesLas ideas simples son los materiales únicos de nuestro conocimiento

Pero Locke traspasa los límites con mucha frecuencia

EL MUNDO Y LA CIENCIA

El mundo

Locke sostiene un realismo crítico

El ser humano tiene un conocimiento

intuitivo de sí mismo

demostrativo de Dios

sensible de las cosasporque posee

una mente substancialque tiene plena conciencia de sí

mismaque es fundamento de la

identidad personalLas cosas naturales son conocidas a través de las sensaciones

tienen cualidadesprimarias

secundarias

que son representaciones de las cosas

La ciencia

Está dividida en tres clasesfísicaciencia práctica (ética)doctrina de los signos

y asífísica proporciona sólo un conocimiento probableéticamatemáticas

proporcionan un conocimiento cierto

LOCKE

POLÍTICA

parte de un estado de naturaleza

en el que todos los

seres humanos

sonlibres

igualesindependientes

tienen derecho ala propiedadla vidala libertad

viven enpaz

libertada partir del cual

se crea un

Estado legitimado por un contrato social

individuosgobernante

que supone ceder los derechos de los poderes

entre

legislativoejecutivopara proteger el

derecho a la propiedad

defiende el

Liberalismo

Los individuos conservan la mayoría de los derechos naturales

El poder del gobernante es revocableestá limitado por la separación de poderes

Page 24: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

24

PROYECTO FILOSÓFICO DE HUME

El “Tratado de la naturaleza humana”

Hume pretende aplicar el método inductivo newtoniano a la “ciencia del ser humano”unificar todas las ciencias basándolas en la ciencia de la

naturaleza humana

a partir de las leyes de asociación de ideas

La “Investigación sobre el entendimiento humano”

Humeabandona los objetivos de la etapa anterior

quiere elaborar un análisis del entendimiento humanofijar los límites de la capacidad de conocer del ser humano

a partir de la distinción entre cuestiones de hechorelaciones de ideas

El filósofo ilustrado

Hume abandona su anterior proyectose dedica a estudios más particulares empleando un método

descriptivohistórico

LOS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO

Principio empirista La experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento.

Principio de inmanencia Sólo conocemos directamente nuestras representaciones mentales, no las cosas.

Principio de copia Todas nuestras ideas son copias de nuestras impresiones.

por tanto no existen ideas innatas.

Principio de asociación de ideas las ideas no se encuentran desconectadas en la mente

las ideas están asociadas

de acuerdo con las leyes de semejanzacontigüidadcausa-efecto

Principio de negación de las ideas generales Nominalismo No existen ideas generales y abstractas.

RELACIONES DE IDEAS Y CUESTIONES DE HECHO

Relaciones de ideas

Proposiciones intuitivas o demostrativamente ciertas.Las proposiciones contrarias implican contradicción.Pueden descubrirse por el solo pensamiento.Permiten la elaboración de razonamientos demostrativos.

Cuestiones de hecho

Carecen de la evidencia de las relaciones de ideas.Sólo pueden ser establecidas a partir de la experiencia.Permiten la elaboración sólo de razonamientos probables.

Hume se inspira en Leibniz para realizar esta distinción.

LA CIENCIA

Matemáticasversan sobre relaciones de ideas.permiten realizar razonamientos demostrativos seguros y ciertos a priori.Hume tiene una concepción psicologista de las matemáticas.

Físicaversa sobre hechos que reduce a leyes las leyes son probables.

permite hacer previsiones sobre el futuro.

Metafísica es rechazada totalmente por Hume porquecarece de valor

es una ilusión

que mantiene

un

escepticismo moderado que impide

caer en dogmatismos

abordar cuestiones abstrusas

Page 25: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

25

ÉTICA, POLÍTICA Y RELIGIÓN

Ética

es

emotivista la moral no se fundamenta en la razónla naturaleza humana (falacia naturalista)la propia acción

sino en

un sentimiento de aprobación o reprobación hacia la acción en sí

utilitarista el sentimiento está en función de la utilidad

Política

esutilitarista la utilidad explica la formación de las sociedades

positivista no hay que buscar una explicación transcendentea la legitimidad del poder

Religión está justificada porla utilidad

el interés

Hume critica las pruebas de la existencia de Diosse mantiene escéptico para salvarse de el dogmatismo

la superstición

SÍNTESIS I

Empirismo

Tesis básicas

La experiencia es origen y límite del conocimiento.

Conocimiento directo de ideas.

Nominalismo.

Análisis del conocimiento

Locke Ideas

desensación

reflexión

simples

complejasmodossubstanciasrelaciones

Hume Percepcionesimpresiones

ideas copias

asociación

Hume

SÍNTESIS IIEmpirismo

Realismo crítico

Locke Subjetividad de cualidades secundarias

Hume Crítica de las ideas de causa y substanciaCreencias

Ciencia

Matemáticas Relaciones de ideasCerteza

Física Cuestiones de hechoProbabilidad

Metafísica Imposible

Política

LockeLiberalismoIndividualismoContractualismo

Hume UtilitarismoPositivismo

Ética EmotivismoUtilitarismo

KantKantKantKant

Page 26: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

26

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO KANTIANO

Período precrítico (1747-1770)

Interés predominante por la física (1747-1760)

Tiene una clara influencia de NewtonLeibniz

Se centra en el problema del espacio

Interés predominante por la filosofía (1760-1770)

Se aleja progresivamente del racionalismo estricto

Obra fundamental Principios formales del mundo sensible e inteligible (1770)

Período crítico (1770-1804)

Trata de solucionar el problema de la metafísica

Obras fundamentales Crítica de la razón pura (1781)Crítica de la razón práctica (1788)Crítica del juicio (1790)

PROYECTO FILOSÓFICO DE KANT

Objetivo La emancipación del ser humano por medio de la razón

Kant se plantea numerosos problemas

El problema de la libertad ¿Es posible la libertad cuando todo lo real está sujeto a leyes mecánicas, universales y necesarias?

El problema de la razón ¿Cuál es el poder real de la razón? ¿Cuáles son sus límites?

El problema de la universalidad ¿En qué se fundamenta el carácter universal de la razón?

EL SABER CIENTÍFICO

Kant se plantea ¿Qué puedo saber?

conviene distinguir entre

Conocer incluye dos elementosun conceptouna intuición

tiene siempre la estructura de un juicio (“A es B”)

Pensar en su sentido puro, sólo requiere conceptos, no intuiciones

Saber es un conocimiento verdadero y universal

Ciencia para que sea tal, un juicio debe cumplir tres condiciones

Que aumente nuestro conocimiento Juicios sintéticosQue sea necesarioQue sea universal Juicios a priori

Por tanto, todo juicio científico debe ser sintético a priori

EL CONOCIMIENTO

Para los empiristas El origen del conocimiento es la experiencia.La experiencia es el límite del conocimiento.

Para los racionalistas El ser humano posee también ideas innatas, que no proceden de la experiencia, que permiten el conocimiento de lo que está más allá de cualquier experiencia posible.

Para Kant Todo conocimiento comienza con la experiencia.No todo en el conocimiento procede de la experiencia.El conocimiento es una composición de lo que recibimos de la experiencia.

lo que producimos espontánea-mente al recibir las impresiones sensoriales.

Conocimiento = síntesis de elementos

a posteriori:

- proceden de la experiencia- lo “dado” (por la cosa conocida)- la materia o contenido del conocimiento- comienzo de todo conocimiento

a priori:

- independientes de la experiencia- lo “puesto” (por el sujeto cognoscente)- la forma del conocimiento- elaboración de la “materia bruta” del conocimiento

Page 27: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

27

LA SENSIBILIDAD

Es la primera facultad de conocimiento la capacidad de recibir representaciones al ser afectados por los objetos del mundo.

Existen dos modos de sensibilidadsentido externo con él nos representamos objetos

en el espacio.sentido interno con él intuimos en el tiempo

nuestros estados psíquicos.

En la sensibilidad hay

una materia (empírica) las sensaciones (caóticas)

una forma (a priori) el espacio y el tiempoque dan lugar al fenómeno

Por tanto el ser humano sólo percibe fenómenos.los noúmenos (las cosas en sí mismas) son incognoscibles.el mundo que conocemos es sólo el mundo de nuestra experiencia.

EL ENTENDIMIENTO

es la facultad de pensar los objetos percibidos (fenómenos).la facultad de juzgar.

necesitaintuiciones (percepciones) nos “dan” el objeto.

conceptos nos permiten pensar en el objeto.

para elaborar

unpensamiento que es subsumir una percepción en un concepto.

formado por

materia (contenido del pensamiento) conceptos empíricos

forma (estructura del juicio) categorías

LA RAZÓN

es la facultad de la suprema unificación del conocimiento.

con ella concluye el conocimiento

que sigue el esquema

sensibilidad ordena el caos de sensaciones y construye los objetos percibidos (fenómenos).

entendimiento unifica los fenómenos construyendo juicios.

razón unifica todos los conocimientos del entendimiento

a partir de ideas que son conceptos a priori

alma unifica los conocimientos de la experiencia internamundo unifica los conocimientos de la experiencia externaDios reduce los conjuntos de conocimientos anteriores a uno

LAS MATEMÁTICAS

Se construyen al margen de toda experiencia todos los juicios matemáticos son a priori

Se construyen sobre las intuiciones de

el espacio la geometría

el tiempo la aritmética

por eso

son aplicables a los fenómenos

Son ciencia porque constan de juicios sintéticos a priori.

Page 28: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

28

LA FÍSICA

Es la ciencia de la naturaleza conjunto de todos los fenómenos en cuanto están determinados por leyes generales.

Es de dos tipos Física experimental sus leyes son probables porque son tomadas de la experiencia

Física pura es ciencia

porque sus leyes están compuestas por juicios sintéticos a priori

son universales y necesariasejemplos

Principio de permanencia de la substancia

Principio de sucesión temporal según la ley de causalidad

Principio de la simultaneidad según la ley de la acción recíproca o comunidad.

No es una ciencia ni puede llegar a serlo

LA METAFÍSICA

porque es imposible un conocimiento de las cosas en sí mismas

no poseemos ninguna intuición de los objetos de conocimiento de la metafísica

AlmaMundoDios

pero

es inevitable como “tendencia natural”

tiene una función reguladora

señala los límites que no se deben traspasar

estimula a que la investigación no se detenga nunca

la experiencia sensible es el límite de todo conocimiento posible

LA MORAL

Se apoya en principios prácticos

pueden ser de dos tipos

máximas principios subjetivos que el sujeto considera válidos para su voluntad individual.

leyes (prácticas) son principios objetivos válidos para todos.pueden constituir auténticos deberes

morales.Hay dos clases de moral

Moral material sus imperativos explicitan el contenido o materia de la norma.el deber se fundamenta en la suposición de que ese contenido es bueno.sus imperativos son siempre hipotéticos

empíricos

Hacer X es un deber porque X es bueno Moral heterónoma

Moral formal sólo atiende a la forma del imperativo.el deber (universal) es el fundamento del bien.sus imperativos son siempre categóricos

universales

Hacer X es bueno porque es un deber para todos Moral autónoma

LOS POSTULADOS DE LA RAZÓN PRÁCTICA

Son proposiciones teóricas que se consideran como presupuestos o condiciones necesarias de la existencia de la moralidad

Son tres

Libertad condición para que podamos cumplir con el deber

Inmortalidad del alma garantía de la posibilidad de un progreso indefinido en la virtud

Existencia de Dios garantía de que virtud y felicidad han de coincidir finalmente

Libertad, inmortalidad y Dios no son fenómenos

son noúmenosson indemostrables

sólo nos permiten creer en ellos, tener una fe racional

“Quise suprimir el saber [metafísico] para dejar sitio a la fe”

Page 29: Esquemas historia de la filosof a2 · La abolición de la familia y de la propiedad privada en los dos estamentos superiores La igualdad de la mujer ... CUADRO COMPARATIVO PLATÓN

29

EL ESPERAR

Kant lo estudia en la “Crítica del juicio”

¿Qué me está permitido esperar?

La felicidad

Dios es el garante de la felicidad

luego La esperanza en la felicidad es objeto de la religión racional o natural

El triunfo del bien

Debe ser el resultado colectivo de la lucha moral

No es posible fuera de una comunidad de seres humanos organizada sobre una base moral

La paz perpetua

Es el sentido último del progreso y de la historia

Debe ser el objetivo del ordenamiento político

juicios sintéticos a priori

SÍNTESIS I

LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA = las posibilidades d e la RAZÓN

El saber Cienciaconocimiento universal y necesario

facultades

Sensibilidad Entendimiento Razón

Sensaciones

Espacio/tiempo+

Fenómenos

Categorías+ Ideas

posibilidad de

matemáticas

posibilidad de

Física pura

imposibilidad de

Metafísica

A posteriori

A priori+

SÍNTESIS IILOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA = las posibilidades d e la RAZÓN

El deber Universal

fundamentación

NO por

Moral material

ya que

de bienes, empírica,

imperativos hipotéticos

SÍ por

Moral formal

ya que

del respeto al deber, a priori,

imperativo categórico

postula

Dios, inmortalidad,

libertad

objeto de

Creencia racional (no conocimiento)

El esperar Religión naturalFelicidad

Triunfo del bien