6
ESQUEMA PARA ORGANIZAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD PROYECTO FACTIBLE Páginas Preliminares Portada Página de Constancia de Aprobación Índice General Lista de Cuadros, Figuras y Gráficos Resumen Cuerpo o Texto Introducción Capítulo I. El Problema - Contextualización del Problema - Objetivos de la Investigación: general y específicos - Justificación de la Investigación Capítulo II. Marco Referencial - Reseña Histórica del Problema - Antecedentes de la Investigación - Bases Teóricas - Bases Legales - Definición de Términos Básicos Capítulo III. Marco Metodológico - Modalidad de la Investigación - Tipo de Investigación - Procedimientos (fases, etapas y actividades): (a) Fase de Diagnóstico: aplicar la metodología prevista en la modalidad de investigación de campo. (b) Fase de Alternativas de Solución. (c) Fase de Propuesta. Referencias Tomado de la Guía de Elaboración de Proyectos de Investigación y Trabajos de GradoIng. Teddy Milano. (Febrero 2014)

Esquemas Para Organizar El Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pasos para hacer un proyecto de investigación

Citation preview

Page 1: Esquemas Para Organizar El Proyecto

ESQUEMA PARA ORGANIZAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD PROYECTO FACTIBLE

Páginas Preliminares

Portada

Página de Constancia de Aprobación

Índice General

Lista de Cuadros, Figuras y Gráficos

Resumen

Cuerpo o Texto

Introducción

Capítulo I. El Problema

- Contextualización del Problema

- Objetivos de la Investigación: general y específicos

- Justificación de la Investigación

Capítulo II. Marco Referencial

- Reseña Histórica del Problema

- Antecedentes de la Investigación

- Bases Teóricas

- Bases Legales

- Definición de Términos Básicos

Capítulo III. Marco Metodológico

- Modalidad de la Investigación

- Tipo de Investigación

- Procedimientos (fases, etapas y actividades):

(a) Fase de Diagnóstico: aplicar la metodología prevista en la modalidad de investigación de campo.

(b) Fase de Alternativas de Solución.

(c) Fase de Propuesta.

Referencias

Tomado de la “Guía de Elaboración de Proyectos de Investigación y Trabajos de Grado” Ing. Teddy Milano.

(Febrero 2014)

Page 2: Esquemas Para Organizar El Proyecto

MARCO METODOLÓGICO PARA PROYECTOS FACTIBLES (INGENIERÍA)

Modalidad de la Investigación

Tipo de Investigación

Procedimientos Fase I (Diseño de Campo): Diagnóstico

- Población y Muestra

- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

- Técnicas de Análisis de Datos

- Etapas y Actividades

Procedimientos Fase II: Alternativas de Solución

- Etapas y Actividades

Procedimientos Fase III: Propuesta

- Etapas y Actividades

Procedimientos Fase I: Etapas y Actividades

OBJETIVOS FASES ACTIVIDADES

N°1

DISEÑO

METODOLÓGICO

• Se calculará el tamaño de muestra y se describirá el proceso empleado en la selección aleatoria de la

misma.

• Se seleccionaran los métodos y técnicas de análisis de datos, y se definirán preliminarmente los cuadros y

tipos de gráficos a utilizar

• Se elaboraran las preguntas conformen al plan de análisis establecido. Se consultaran a expertos para

validar el instrumento

• Se reproducirá el instrumento una vez validado.

• Se elaborara el cronograma de trabajo

TRABAJO DE

CAMPO

• Se organizará el trabajo de campo y se entrará en contacto con los informantes

• Se aplicará el instrumento

PROCESAMIENTO

DE DATOS

• Se verificará la información suministrada para detectar posibles inconsistencias u omisiones de

información, subsanar las deficiencias detectadas y realizar ajustes.

• Se revisaran las respuestas

ÁNALISIS DE

DATOS

• Se realizarán cálculos de estadísticos y análisis correlacional, en lo que aplique

• Se analizaran los resultados

CONCLUSIONES

DEL

DIAGNÓSTICO

Se redactaran las conclusiones obtenidas.

N°2

IDENTIFICACIÓN

COMPARACIÓN

SELECCIÓN

Se identificaran varias alternativas de solución del problema

Se realizará un análisis comparativo entre las alternativas identificadas sobre la base estimados globales,

sentido común y la experiencia

Se seleccionará la alternativa más atractiva de las estudiadas a los fines de realizar su diseño.

N°3 DISEÑO Se diseñara la alternativa de solución seleccionada de acuerdo con la necesidad detectada

N°4 FACTIBILIDAD

Se determinara la factibilidad de implementar, construir o llevar a cabo a la práctica el diseño propuesto,

según sea un proyecto privado o social.

Se realizaran estudios de mercado, técnico, financiero, económico o jurídico, cuando aplique, en el caso del

proyecto privado. En el caso de proyecto social se aplicara la metodología de evaluación social de proyectos

Se realizará estudio de impacto ambiental cuando aplique

Tomado de la “Guía de Elaboración de Proyectos de Investigación y Trabajos de Grado” Ing. Teddy Milano.

(Febrero 2014)

Page 3: Esquemas Para Organizar El Proyecto

ESQUEMA PARA ORGANIZAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE CAMPO

Páginas Preliminares

Portada

Página de Constancia de Aprobación

Índice General

Lista de Cuadros, Figuras y Gráficos

Resumen

Cuerpo o Texto

Introducción

Capítulo I. El Problema

- Contextualización del Problema

- Objetivos de la Investigación: general y específicos

- Justificación de la Investigación

Capítulo II. Marco Referencial

- Antecedentes de la Investigación (nacionales o internacionales)

- Bases Teóricas

- Bases Legales

- Sistema de Variables

- Definición de Términos Básicos

Capítulo III. Marco Metodológico

- Modalidad de la Investigación

- Tipo de Investigación

- Procedimientos (fases, etapas y actividades)

- Operacionalización de las Variables

- Población y Muestra

- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos (incluye la determinación de la validez y confiabilidad)

- Técnicas de Análisis

Referencias

Tomado de “Proceso Administrativo y Lineamientos Metodológicos para orientar la Elaboración de Trabajos de Grado”

Ing. Teddy Milano. (Agosto 2013)

Page 4: Esquemas Para Organizar El Proyecto

PROCEDIMIENTOS (MODALIDAD DE CAMPO)

FASES ETAPAS ACTIVIDADES

FASE I

DISEÑO

METODOLÓGICO

• Muestreo

• Plan de análisis de datos

• Elaboración y prueba de

instrumentos

• Recursos y cronograma

• Cálculo del tamaño de muestra y descripción del proceso a emplear en la selección

aleatoria de la misma, conforme a los objetivos de investigación

• Definición de indicadores, Elección de métodos y técnicas de análisis de datos, Definición

de cruces de variables, Definición preliminar de cuadros y tipos de gráficos

• Elaboración de las preguntas conforme a las variables definidas y el plan de análisis

establecido, respetando las normas técnicas que rigen esta materia. Selección de la muestra

para prueba piloto. Aplicación y análisis de la prueba. Ajuste de cuestionario y

reproducción

• Recursos disponibles y requeridos para el desarrollo de la investigación. Secuencia lógica

y la cuantificación de los tiempos de las actividades a desarrollar para la investigación

FASE II

TRABAJO DE

CAMPO

• Organización del trabajo

de campo

• Preparación previa de

instrumentos para su

aplicación

• Contacto con los informantes. Organización de la carga de trabajo y el recorrido a realizar

(ruteo) para cada jornada de trabajo. Coordinación de la movilización de los encuestadores

(transporte).

• Elaboración del manual del encuestador. Selección y reclutamiento de encuestadores.

Capacitación de encuestadores. Elaboración de carta de presentación de encuestadores (de

requerirse). Aplicación del cuestionario. Supervisión del trabajo de campo

FASE III

PROCESAMIENTO

DE DATOS

• Crítica y revisión

• Codificación de datos

• Base de datos

• Verificación de la información suministrada para detectar posibles inconsistencias u

omisiones de información. Revisita de empresas para subsanar las deficiencias detectadas y

realizar ajustes.

• Definición de códigos para las categorías de respuesta de las preguntas del cuestionario.

Revisión de respuestas y registro de códigos correspondientes.

• Elección del software para el procesamiento de datos. Diseño de la base de datos.

Traslado de la información codificada a la base de datos (digitación de datos). Depuración

de los datos.

FASE IV

ÁNALISIS DE

DATOS

• Relación entre variables

• Análisis de resultados

• Cálculos de estadística descriptiva, inferencial y análisis correlacional, en lo que aplique

• Elaboración de la distribución de frecuencias de las variables. Cruce de dos o más

variables. Modificaciones de las variables: reagrupaciones, creación de nuevas variables,

selección de casos, entre otros. Establecimiento de las relaciones entre las variables y el

grado de desagregación de las mismas. Importancia relativa de cada valor, dispersión de los

mismos.

FASE V

RESULTADOS

• Elaboración de informe

final

Organización de la información

Elaboración del documento con los resultados de la investigación. Descripción del

estudio, cómo se realizó, que resultados y conclusiones se obtuvieron.

Tomado de “Proceso Administrativo y Lineamientos Metodológicos para orientar la Elaboración de Trabajos de Grado”

Ing. Teddy Milano. (Agosto 2013)

Page 5: Esquemas Para Organizar El Proyecto

ESQUEMA PARA ORGANIZAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DOCUMENTAL

Páginas Preliminares

Portada

Página de Constancia de Aprobación

Índice General

Lista de Cuadros, Figuras y Gráficos

Resumen

Cuerpo o Texto

Introducción

Capítulo I. El Problema

- Contextualización del Problema

- Objetivos de la Investigación: general y específicos

- Justificación de la Investigación

Capítulo II. Marco Referencial

- Antecedentes de la Investigación (nacionales o internacionales)

- Sistema de Hipótesis (si es aplicable) o interrogantes a responder

Capítulo III. Marco Metodológico

- Modalidad de Investigación

- Tipo de Investigación

- Formulación del Esquema de Trabajo

- Procedimiento (fases, etapas y actividades)

- Técnicas e Instrumentos de Acopio de la Información

- Organización de la Información: clasificación, codificación y jerarquización.

- Técnicas de Análisis e Interpretación de la Información: validación y selección de información, esquema

final, análisis e interpretación.

Referencias

Tomado de “Proceso Administrativo y Lineamientos Metodológicos para orientar la Elaboración de Trabajos de Grado”

Ing. Teddy Milano. (Agosto 2013)

Page 6: Esquemas Para Organizar El Proyecto

PROCEDIMIENTOS (MODALIDAD DOCUMENTAL)

FASES ETAPAS ACTIVIDADES

FASE I

ACOPIO DE LA

INFORMACIÓN

•Selección del repertorio bibliográfico y otras fuentes

•Lectura del material seleccionado

•Elaboración de fichas bibliográficas

Contacto con las fuentes directas de información,

visita a bibliotecas, sitios de interés, páginas web,

donde se puede obtener la información requerida

para la compilación de una bibliografía general

sobre el tema.

FASE II: ORGANIZACIÓN

DE LA INFORMACIÓN

•Organización del archivo de trabajo

•Clasificación de la información

•Codificación y jerarquización

Organización de un archivo de trabajo para clasificar

la información para su posterior jerarquización e

interpretación en función de la hipótesis de trabajo.

FASE III: ANÁLISIS E

INTERPRETACIÓN DE LA

INFORMACIÓN

•Validación de la información

•Selección de los datos

•Elaboración del esquema final

•Análisis y organización de los resultados

• Análisis de los datos y organización del informe.

Estructuración y organización de los datos obtenidos

en un esquema que indique el desarrollo del informe

sobre el tema tratado,

• Elaboración del procedimiento para análisis e

interpretación de los datos

FASE IV: RESULTADOS Redacción de la monografía. Presentación de los resultados trabajo y hallazgos

sobre el tema, según el plan elaborado sobre la

estructura final del mismo y conclusiones a las que

llegó el investigador.

Tomado de “Proceso Administrativo y Lineamientos Metodológicos para orientar la Elaboración de Trabajos de Grado”

Ing. Teddy Milano. (Agosto 2013)