7
CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS EN LA IE EDC 2 014 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ÁREAS QUE LO ABORDAN CÓMO ABORDAN LAS ÁREAS Alcoholismo moderado en los estudiantes de la IE EDC - Yanahuanca FCC Panel sobre causas y consecuencias del consumo de alcohol. Comunicación Elaboración de un revista sobre el consumo de alcohol Matemática Elaboración e interpretación de cuadros estadísticos sobre el consumo de alcohol en adolescentes PFRH Jornadas de reflexión y talleres de trabajo con padres y madres de familia sobre el consumo de alcohol. CTA Texto sobre efectos del alcohol en el cuerpo humano Contaminación del medio ambiente en Yanahuanca CTA Elaboración de un vídeo sobre la contaminación del Río Chaupihuaranga FCC Elaboración de carteles de sensibilización para cuidado del medio ambiente. EPT Elaboración de un software interactivo sobre hábitos ecológicos. HGE Seminario sobre contaminación ambiental en la localidad de Yanahuanca E. Religiosa Construcción de un huerto escolar para valorar la creación de Dios. Comunicación Elaboramos trípticos sobre la contaminación del medio ambiente en Yanahuanca. Costumbres y tradiciones de Yanahuanca Comunicación Elaboramos textos sobre las costumbres y tradiciones de Yanahuanca. PFRH Panel fotográfico de las costumbres y tradiciones de Yanahuanca. E. Religiosa Elaboración de un boletín sobre San Pedro, Patrón de Yanahuanca. EPT Elaboración y edición de vídeos sobre costumbres y tradiciones de Yanahuanca. HGE Elaboración de trípticos alusivos a las costumbres y tradiciones de Yanahuanca. Consumo de alimentos de E. Física Elaboración de un boletín sobre alimentos proteicos que se relacionan con el buen rendimiento físico.

Esquemas Prog.c 2014 (Autoguardado)

Embed Size (px)

Citation preview

CARTEL DE IDENTIFICACIN DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS EN LA IE EDC 2 014

SITUACIN SIGNIFICATIVAREAS QUE LO ABORDANCMO ABORDAN LAS REAS

Alcoholismo moderado en los estudiantes de la IE EDC - YanahuancaFCCPanel sobre causas y consecuencias del consumo de alcohol.

ComunicacinElaboracin de un revista sobre el consumo de alcohol

MatemticaElaboracin e interpretacin de cuadros estadsticos sobre el consumo de alcohol en adolescentes

PFRHJornadas de reflexin y talleres de trabajo con padres y madres de familia sobre el consumo de alcohol.

CTATexto sobre efectos del alcohol en el cuerpo humano

Contaminacin del medio ambiente en YanahuancaCTAElaboracin de un vdeo sobre la contaminacin del Ro Chaupihuaranga

FCCElaboracin de carteles de sensibilizacin para cuidado del medio ambiente.

EPTElaboracin de un software interactivo sobre hbitos ecolgicos.

HGESeminario sobre contaminacin ambiental en la localidad de Yanahuanca

E. ReligiosaConstruccin de un huerto escolar para valorar la creacin de Dios.

ComunicacinElaboramos trpticos sobre la contaminacin del medio ambiente en Yanahuanca.

Costumbres y tradiciones de YanahuancaComunicacinElaboramos textos sobre las costumbres y tradiciones de Yanahuanca.

PFRHPanel fotogrfico de las costumbres y tradiciones de Yanahuanca.

E. ReligiosaElaboracin de un boletn sobre San Pedro, Patrn de Yanahuanca.

EPTElaboracin y edicin de vdeos sobre costumbres y tradiciones de Yanahuanca.

HGEElaboracin de trpticos alusivos a las costumbres y tradiciones de Yanahuanca.

Consumo de alimentos de bajo valor proteico en los estudiantes de la IE EDC - YanahuancaE. Fsica Elaboracin de un boletn sobre alimentos proteicos que se relacionan con el buen rendimiento fsico.

FCCDebate sobre ventajas y desventajas de los alimentos transgnicos.

MatemticaDescripcin cuantitativa de las protenas de los productos nutritivos de la zona.

ComunicacinOrganizamos un discurso acadmico referente al consumo de alimentos de bajo valor proteico y elaboramos recetas alimenticias.

CTALoncheras saludables con productos de la zona.

PFRHCampaa de sensibilizacin, spots publicitarios, para el consumo de alimentos proteicos de la zona.

Yanahuanca, marzo 2014PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL DEL REA DE FCC - CUARTO GRADO 2 014

I. DATOS INFORMATIVOS (rea, grado y seccin, horas semanales, docente, etc.)

II. DESCRIPCIN (Breve explicacin de lo que se lograr en el ao)

III. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

SITUACIN SIGNIFICATIVAUNIDADDIDACTICATIPO DE UNIDADCOMPETENCIASCAPACIDADESTIEMPO

I BIMESTRE

Alcoholismo moderado en los estudiantes de la IE EDC - YanahuancaPanel sobre causas y consecuencias del consumo de alcohol.UNIDAD 1Proyecto de aprendizaje Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la prctica de valores cvicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural.Analiza las causas y tipos de violencia juvenil y formula alternativas para prevenirla.6semanas

Enjuicia sobre el papel de la tica en la vida social, la poltica, la ciencia y la construccin de la paz.

Valoremos la inclusin socialDiversidad, pertinencia y sistema democrtico.UNIDAD 2Unidad de aprendizajeSe compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la prctica de valores cvicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural.Analiza las caractersticas tnicas y lingstica de la poblacin peruana y la importancia de la lengua materna en la configuracin de la identidad cultural.2 semanas

Analiza los elementos que originan el sentimiento de peruanidad y la importancia de conservar y defender nuestro patrimonio natural.1 semanas

Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrtico.Analiza informacin relevante sobre los orgenes del Estado peruano y las Constituciones peruanas.1 semana

II BIMESTRE

::::::::::::

VALORESACTITUDES DE COMPORTAMIENTOACTITUDES ANTE EL REA

(de la IE: Registro de Comportamiento de TOE)(de la IE: Registro de Comportamiento de TOE)

IV. ORIENTACIONES METODOLGICAS(en base al enfoque por competencias)

V. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN(usar rbricas para evaluar desempeos)

VI. BIBLIOGRAFAYanahuanca, marzo 2014

PROYECTO DE APRENDIZAJE Panel sobre causas y consecuencias del consumo de alcohol

I. INFORMACION GENERALInstitucin Educativa:rea curricular:Grado y Seccin:Duracin :Profesor:

II. JUSTIFICACIN (De qu manera se refleja en la realidad? Por qu se desarrolla? Para qu se desarrolla?)En el cartel de demanda educativa del ao lectivo 2013, seala como problemtica institucional, 8% de estudiantes del cuarto y quinto grados consumen moderadamente alcohol, es decir, 7 de un total de 90 estudiantes aproximadamente. Esta realidad obliga a todos los agentes de la educacin a movilizar una serie de recursos a fin de focalizar, tratar y brindar un seguimiento permanente.La unidad tiene como propsito analizar las causas y consecuencias del consumo de alcohol y y y desarrollar capacidades para generar un enjuiciamiento y compromisos de vida saludable.El tratamiento pedaggico de esta situacin significativa permitir a los estudiantes vivenciar actividades que desarrollara la competencia de construccin de la cultura cvica. Para ello los estudiantes se organizaran en equipos de trabajo y desarrollan el panel en la Institucin Educativa.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESCONOCIMIENTOS / ACTIVIDADES

Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la prctica de valores cvicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural.Analiza las causas y tipos de violencia juvenil y formula alternativas para prevenirla. Tipos de violencia juvenil. La tica y la vida moral. El alcoholismo. Causas y efectos. El alcoholismo El panel. Fases del panel Ejecucin del panel

Enjuicia sobre el papel de la tica en la vida social, la poltica, la ciencia y la construccin de la paz.

VALORESACTITUDES

IV. ORGANIZACIN DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

PROCESOSSESIONES DE APRENDIZAJEESCENARIOSRECURSOSTIEMPO

Delimitacin de la temtica del panelIdentificacin de temas sobre alcoholismo y panel en un organizador de conocimiento.AulaTextos02 horas

Bsqueda de informacinBsqueda y organizacin de informacin sobre causas y consecuencias sobre consumo de alcoholAula de innovacin pedaggicaPginas virtualesFichas02 horas

Entrevista con especialistas del tema en la localidad.Centro de SaludCuaderno de campo02 horas

Sistematizacin de conocimientos y datos encontrados.AulaCuaderno02 horas

Organizacin del panelDesignacin de panelistas y temas a exponer.Invitacin a alumnosAmbientacin del auditorio.AulaAuditorioInvitacinPapeles02 horas

Ejecucin del panelDesarrollo del panelAuditorioProyector multimedia02 horas

V. EVALUACION

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES INSTRUMENTO

Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la prctica de valores cvicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural.Analiza las causas y tipos de violencia juvenil y formula alternativas para prevenirla.Analiza las causas y consecuencias del consumo de alcohol en los adolescentesRbrica

Enjuicia sobre el papel de la tica en la vida social, la poltica, la ciencia y la construccin de la paz.Enjuicia el consumo de alcohol a travs de actitudes y compromisos.Ficha de seguimiento actitudinal

Yanahuanca, marzo de 2014UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INFORMACION GENERALInstitucin Educativa:rea curricular:Grado y Seccin:Duracin :Profesor:

II. JUSTIFICACIN

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESCONOCIMIENTOS

Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la prctica de valores cvicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural.Analiza las caractersticas tnicas y lingstica de la poblacin peruana y la importancia de la lengua materna en la configuracin de la identidad cultural.1. Diversidad tnica y lingstica en el Per.

2. Lenguas maternas e identidad cultural.

Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrtico.Analiza los elementos que originan el sentimiento de peruanidad y la importancia de conservar y defender nuestro patrimonio natural.3. Aspectos que fundamentan la peruanidad. El orgullo de ser peruano.

Analiza informacin relevante sobre los orgenes del Estado peruano y las Constituciones peruanas.4. Las constituciones peruanas.

VALORESACTITUDES

IV. ORGANIZACIN DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

NSESIONES DE APRENDIZAJEESCENARIOSRECURSOSDURACIN

01Dibuja el mapa tnico lingstico de su provincia, regin y pas.AulaCartulinaColoresTexto MED Pg.02 horas

02

V. EVALUACION

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES DE EVALUACININSTRUMENTO

CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CIVICA: Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la prctica de valores cvicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural.Analiza las caractersticas tnicas y lingstica de la poblacin peruana y la importancia de la lengua materna en la configuracin de la identidad cultural.Analiza las caractersticas tnicas y lingstica de la poblacin peruana en un dibujo.Ficha de observacin

EJERCICIO CIUDADANO: Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrtico.Analiza los elementos que originan el sentimiento de peruanidad y la importancia de conservar y defender nuestro patrimonio natural.

Analiza informacin relevante sobre los orgenes del Estado peruano y las Constituciones peruanas.

Yanahuanca, marzo de 2014

PLAN DE SESIN DE APRENDIZAJE

I. TTULO: Dibuja el mapa tnico lingstico de su provincia, regin y pas.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESCONOCIMIENTOS

Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la prctica de valores cvicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural.Analiza las caractersticas tnicas y lingstica de la poblacin peruana y la importancia de la lengua materna en la configuracin de la identidad cultural.Diversidad tnica y lingstica en el Per.

VALORESACTITUDES

III. SECUENCIA DIDCTICA

ESTRATEGIAS DE LOS PROCESOS PEDAGGICOS Y COGNITIVOSRECURSOSDURACIN

02 horas

IV. EVALUACION

CRITERIOINDICADORINSTRUMENTOREACTIVOS Y/O VALORACIN

CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CIVICAAnaliza las caractersticas tnicas y lingstica de la poblacin peruana en un dibujo.Ficha de observacin

V. BIBLIOGRAFA

Yanahuanca, marzo de 2014