6

Click here to load reader

esquemas sobre filosofia antigua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

linea de tiempo sobre filosofia

Citation preview

Page 1: esquemas sobre filosofia antigua

1

FILOSOFÍA

ACTIVIDAD: 2

Alumno: Alzamora Inga Richard Alberto

SECC: AI 1102

2015

Page 2: esquemas sobre filosofia antigua

2

ESQUEMAS SOBRE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

NATURALEZA DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

La historia de la filosofía no es, ciertamente, un mero cúmulo de opiniones, una exposición de aisladas muestras de pensamiento sin vínculo alguno entre sí. Si la historia de la filosofía se trata sólo como un ir enumerando diversas opiniones, y si todas esas opiniones se consideran igualmente válidas o sin ningún valor, conviértase entonces tal historia en inútil relato o, si se quiere, en investigación erudita. Hay, más bien, en ella continuidad y conexiones, acción y reacción, tesis y antítesis, y ninguna filosofía se puede entender realmente del todo si no se la ve en su contexto histórico y a la luz de sus relaciones con los demás sistemas. ¿Cómo va a

entenderse veras la mentalidad de Platón o lo que le inducía a decir lo que dijo, a no ser que se conozca algo el pensamiento de Heráclito, de Parménides y de los pitagóricos? ¿Cómo podrá entenderse por qué Kant adoptó una posición aparentemente tan peregrina con respecto al espacio, al tiempo y a las categorías, a menos que se tengan ciertas nociones sobre el empirismo inglés y se comprenda bien el efecto que produjeron en la mente de Kant las escépticas conclusiones de Hume?

AUTORES

1. Platón / 2.Aristóteles/ 3.Agustín de Hipona /4.Tomás de Aquino 5.Ockham/

6.Maquiavelo/ 7.Descartes/ 8.Spinoza/ 9.Locke 10.Hume/ 11.Rousseau /12.Kant /13.J. S.

Mil/ 14.Nietzsche /15.Marx 16.Wittgenstein /17.Heidegger /18.Ortega y Gasset

Page 3: esquemas sobre filosofia antigua

3

PRESOCRÁTICO

PRINCIPALES FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS

CORRIENTE REPRESENTA

NTES

EIDEAS CENTRALES TÉRMINOS

TÉCNICOS

PERIOD

O

Siglo

a.C.

LUGAR

COSMÓLOGOS

Tales

Anaximandro

Anaxímenes

Hay un solo principio como

inicio y fundamento de la

realidad

Arkhé

Monismo

Materialismo

VII Mileto

(Asia menor)

PITÁGORAS Pitágoras La realidad tiene

estructura matemática-

simbólica. Inmortalidad y transmigración del alma

Armonía

esférica

Metempsicosis Reencarnación

VI Crotona (Italia

meridional)

METAFÍSICA Heráclito Parménides

Zenón

Todo cambia. Todo es un efecto de la unidad de

contrapuestos. Solamente existe el ser inmóvil,

necesario y eterno.

Dialéctica, dinamismo,

relativismo, panta rhei,

inmovilismo,

determinismo,

plenitud.

VI - V Éfeso (Asia Menor), Elea (Italia

Meridional).

PLURALISTA

Empédocles

Anaxágoras

Son varios los elementos

que constituyen la

realidad. Concepción

cíclica del tiempo.

Pluralismo

Tiempo cíclico

V Agrigento

(Sicilia)

ATOMISTA Leucipo

Demócrito

La realidad está

compuesta por partes

indivisibles (átomos).

Atomismo

Deísmo

Causalidad

V Abdera (Tracia)

SOFISTA Protágoras

Gorgias

Arte de convencer

(retórica). Enfoque del

derecho natural.

Relativismo

Agnosticismo

Antropocentris

mo

V - IV Atenas

(Grecia)

Page 4: esquemas sobre filosofia antigua

4

FILOSOFÍA HELENÍSTICA-ROMANA: RESUMEN ESQUEMÁTICO

CORRIENTES REPRESENTANTES IDEAS PRINCIPALES PERIODO TÉRMINOS

TÉCNICOS

ACADEMIA Espeusipo, Jenócrates, Polemón, Arcesilao, Carnéades

Continuación del pensamiento platónico, acercamiento a la religión, escepticismo.

385 a.C. 529 d. C.

PERIPATO Teofrasto, Estratón, Andrónico

Continuación del pensamiento aristotélico, investigación empírica,

modelo heliocéntrico.

335 a.C. 50 a.C.

ESTOA Zenón, Séneca, Epicteto, Marco Aurelio

Gnoseología sensualista, semántica, lógica de inferencia, un materialismo con Dios que esta en todo como fuego-logos, ética de libertad de pasiones y hermandad de todos los

hombres.

300 a.C. 180 d. C.

Materialismo logos spermatikos, determinismo, ataraxia, apatía, cosmoplitano

EPICUREÍSMO Epicuro,

Lucrecio, Cicerón

Sensualismo, determinismo

teológico con Dios sin influencia ninguna en el mundo, atomismo con un

margen de inclinación, ética hedonista

306 a.C.

s. II d.C.

Sensualismo,

prolepsis, Atomismo, deísmo,

hedonismo, ataraxía

ESCEPTICISMO Pirrón, Sexto Empírico

Contraposición de doctrinas, abstención de un juicio teórico, ideal de la imperturbabilidad.

II a.C. II d.C.

Epokhé, tropod, regresus in infinitum

GNOSTICISMO Basílides, Valentín,

Marción

El conocimiento como camino hacia Dios y garantía

para la redención, menosprecio de lo material.

ss I-II d. C.

Eclecticismo, sincretismo,

marcionismo.

NEOPLATONISMO Plotino,

Porfirio, Proclo, Boecio

El Uno como absoluto

trascendente, que hace emanar las hipóstasis del espíritu y del alma; ascensión por la vía mística.

250 –

529 d.C.

Hipóstasis,

emanación, mísitca.

Page 5: esquemas sobre filosofia antigua

5

ESQUEMA DE LA FILOSOFIA CLASICA

REPRESENTANTE PERIODO IDEAS PRINCIPALES CAMPOS

FILOFOFICOS

TERMINOS

TECNICOS

SOCRATES 470-399

A.C.

giro antropoligico, racionalismo

, preocupacion etica , ignorancia sabia,dialogo.

etica

retorica

mayeutica

daimoion ironia

metodo socratico

PLATON 427-348

A.C.

separacion del mundo sensible y

del mino inteligible, eternidad del alma .dualismo, gnoseologico

, reencarnacion del alma

,conocimiento a priori, etica

racionalista, politica

aristocratica.

metaficica

gnoseologia psicologia

etica

politica

idea , amamnesis

, idelismo ,dualismo,

dualismo,

antropologico

demiurgo,

aristocracia.

ARISTOTELES 384-322

A.C.

abstraccion logica, proceso

empirico de conocimiento,

explicacion inmanente causalidad universal, etica

eudalmonica, substancia y

accidente,acto y potencia,

contingencia diacronica.

logica

gnoselogia

metafisica etica

politica

hilomorfismo

abstraccion

silogismo empirismo

substancia

potencia

eudaimonia

polis

PENSAMIENTO MODERNO

Page 6: esquemas sobre filosofia antigua

6