esquizofrenia-

Embed Size (px)

Citation preview

  • ESQUIZOFRENIA

  • ESQUIZOFRENIAETIOLOGIA

    LESION CEREBRAL TEMPRANASUCEPTIBILIDAD GENETICAESTRESORES SOCIALESSINTOMAS BASICOSABUSO DE DROGASESQUIZOFRENIA

    E. PRENATALPARTOINFANCIAADOLESCENCIA

  • ESQUIZOFRENIAGENETICALos familiares de personas con esquizofrenia tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.(

    Los hermanos monocigticos tienen mas riesgo de padecer la enfermedad con un 48%

  • ESQUIZOFRENIAGENETICA

    30% Genes humanos se expresan a nivel cerebral.Herencia tipo poli gentica y complejaExpresividad variablePenetrancia reducidaFenocopiaNo herencia no mendeliana

  • ESQUIZOFRENIAGENETICA.

    Receptor de dopamina 3q13-3

    Receptor de serotonina 13q14-21

  • ESQUIZOFRENIAFACTORES OBSTETRICOSBajo peso al nacerPreeclapsiaDificultades en el partoDisestres fetalComplicaciones Obsttricas

    FACTORES VIRALESInfluenza, Rubola durante el segundo trimestre del embarazo

  • ESQUIZOFRENIANEURODESARROLLO DEL CEREBRO HUMANO

    NEUROGENESISAPOPTOSISDIFERENCIACION NEURALMIGRACION NEURALSINAPTO GENESISPODA NEURAL1 TRIMESTRE2 TRIMESTRE3 TRIMESTREADOLESCENCIAETAPA PRENATALETAPA POST NATAL

  • ESQUIZOFRENIANEURODESARROLLO DEL CEREBRO HUMANOFORMACION DEL TUBO NEURAL-(3 semana- invaginacin del ectodermo) BULBOS- VESICULAS CEREBRALES PRIMARIAS (cerebro, cerebelo, tallo cerebral)PROLIFERACION (40 125 das Celulas neocorticales maduras- ventriculares y subventriculares) ESPACIAL Y ESPECIALIZACION

  • ESQUIZOFRENIANEURODESARROLLO DEL CEREBRO HUMANOMIGRACION (Peri ventricular se disponen de manera radial y se desplazan siguiendo la fibra glial hasta el destino final) NEOCORTEZ, CIRCUITOS.DIFERENCIACION (Hasta la 2 dcada extrauterina cambios moleculares, intracelulares e interconexin neuronal)

  • ESQUIZOFRENIANEURODESARROLLO DEL CEREBRO HUMANOSINAPSIS, APOPTOSIS Y PODA DENDRITICA (3 Trimestre remodelacin, afinamiento de las conexiones , organizacin y funcionalidad del sistema) FLEXIBILIDAD ADAPTABILIDAD, REMODELACION Y COMPENSACION

  • ESQUIZOFRENIANEURODESARROLLO EN LA ESQUIZOFRENIA

    2 TRIMESTRE DE LA GESTACION ( Ausencia de Gliosis, Ausencia de un dficit cognoscitivo severo)HIPOPLASIA CEREBRAL ( Aumento del volumen ventricular, disminucin volumen cortical- temporal y frontal-, cisuras y surcos agrandados, prdida de la asimetria cerebral, defectos del cuerpo calloso)

  • ESQUIZOFRENIANEURODESARROLLO EN LA ESQUIZOFRENIAALTERACION EN LAS CELULAS PIRAMIDALES Orientacin, organizacin de columnas, agrupaciones, ectopias- se detuvieron antes de tiempo en el proceso de migracin y quedaron en capas que no le corresponden A. prefrontal, mesial temporal, amgdala del hipocampo y sistema lmbico- lesiones estticas que no progresan pero producen dficit funcionales.

  • ESQUIZOFRENIANEURODESARROLLO EN LA ESQUIZOFRENIAINDICADORES INDIRECTOSAnomalas fsicas menores

    FACTORES NEUROTRFICOSAlteraciones en los neurotrasmisores especialmente Dopamina, Glutamato y Serotonina.

  • ESQUIZOFRENIAHIPOTESIS DOPAMINERGICAExceso de DopaminaNEUROLEPTICOS (Bloq los receptores D2) (+)ANFETAMINAS (^ Transmisin Dopaminergica) Psicosis TxicaSPET Aumento Dopamina a nivel del NU. Caudado, accumbens y amigdala del hipocampo.Formas de Disparo de DopaminaRpido ( ^ disponibilidad sinptica) Glutamato *Liberacin tnica (circuitos limbicos- ventrotegmentarias y mesolimbicas) (-)

  • ESQUIZOFRENIAHIPOTESIS DE RED DISPLASICAAlt. Desarrollo en la 2 Mitad de la gestacinPatrones asimtricos (I>D)Formacin de tractos axonales anormales (Proyecciones axonales aferentes del tlamo- placa cortical forman torsiones y giros- Cisuras)Volmenes anormales de estructuras cerebrales (5-8% mas liviano, 5% volumen global de la sustancia gris)Alteracin en las conexiones neuronales primarias (proyecciones intro e interhemisfericas anormales) no trofismo mutuo.

  • ESQUIZOFRENIAHIPOTESIS INMUNOLOGICACito quinas estimulan la respuesta a nivel cerebral de tipo inmunolgico, neuroqumico, neuroendocrino y comportamental, alterando los niveles de Noradrenalina, Serotonina y Dopamina.Disminucin IL2, Incremento de IL6.Noxas virales.

  • ESQUIZOFRENIAHIPOTESIS DE DISFUNCION TALAMO-CORTICALRitmo Alfa- Cel. Gabaergicas del tlamo-funcin es inhibitoria-Alerta, consciencia y atencin (rpida-oscilante) Esquizofrenia- transtorno parcial de la consciencia (pseudoalucinaciones) Disminucn ritmo Alfa (40Hz) centrales derechas y parieto-temporales

  • ESQUIZOFRENIACEREBELO10% Peso cerebral, ms de la mitad de las cel cerebralesPednculos-tlamo-corteza prefrontal, medial frontal, reas temporales, parietales, cngulo anterior e hipotlamo posteriorFuncin cognoscitiva, mediada por NA, serotonina y dopaminaPlanear en forma automtica, rpida, estereotipada, alta mente ligada al contexto y libre de errores

  • ESQUIZOFRENIACEREBELOAtencin Selectiva, orientacin de la atencin.Espacialidad, Lenguaje, , planeacin, abstraccin, memoria de trabajo, fluencia verbal.Ruptura del circuito prefronto-cerebeloso, hipoplasia del vermis, dism. Del tamao y del nmero de las clulas de purkinje.

  • ESQUIZOFRENIAEPIDEMIOLOGIAPrevalencia 0.9-3.8 por 1000 h.Incidencia 0.16 0.28 por 1000 h. 0.025 0-05% Reciben TratamientoEDAD Y SEXOH: 15 A 25 a.M: 25 35 a.90% 15 55 a.DISTRIBUCION GEOGRAFICA

  • ESQUIZOFRENIAENFERMEDADES Y SUICIDIO 50% 1 vezCONSUMO Y ABUSO DE SUSTANCIAS30 50% consume cigarrillo.CONSIDERACIONES SOCIOCULTURALESIndustrializacinMigracinCOSTES ECONOMICOS1% Renta de USA Salud Mental (50%)Indirectos 50.000 Millones US 75% no laboran

  • ESQUIZOFRENIASINTOMAS BASICOS (Huber) MenoresDificultad para diferenciar sueos de realidadAlucinaciones visuales o auditivasPensar de manera confusaPensamientos e ideas vvidos y bizarrosCambios extremos y bruscos del humorComportamiento raroPensar que la gente esta en contra de ellosComportarse como un nio menorAnsiedad y temor severoConfundir televisin y realidadProblemas para hacer o mantener amistades

  • ESQUIZOFRENIAALTERACIONES COGNOSCITIVASDeterioro severo del Aprendizaje serial, funciones ejecutivas, vigilancia, velocidad motora y fluencia verbal.Deterioro moderado de la Atencin, evocacin retardada, habilidades visomotoras, memoria inmediata y memoria de trabajoDeterioro leve de las habilidades perceptuales, la memoria de reconocimiento y la de denominacin. Deterioro leve del reconocimiento nominal por lectura y la memoria de largo plazo.

  • ESQUIZOFRENIASINTOMAS MEDULARES DE LA ESQUIZOFRENIASINTOMAS POSITIVOSIdeas delirantesAlucinacionesLenguaje desorganizadoCatotonia

    SINTOMAS NEGATIVOSAplanamiento afectivoAlogiaAbolicinAnhedonia

  • ESQUIZOFRENIASINTOMAS MEDULARES DE LA ESQUIZOFRENIASINTOMAS CONGNOSCITIVOSAtencinMemoriaFunciones Ejecutivas (Abstraccin)

    SINTOMAS AFECTIVOSDisforiaSuicidioDesesperanza

  • ESQUIZOFRENIADSM IV RSntomas caractersticos: dos o ms, presente durante un mes ( o menos s ha sido tratado con xito): Ideas delirantesAlucinacionesLenguaje desorganizado ( Ej. Descarrilamiento frecuente o incoherencia)Comportamiento catatnico o gravemente desorganizado.Sntomas negativos.

  • ESQUIZOFRENIADSM IV RDisfuncin social/ laboral:TrabajoRelaciones interpersonalesEl cuidado de uno mismoestn por debajo del nivel previo al inicio del trastornoDuracin: Persisten signos continuos de la alteracin durante al menos 6 meses.(-) durante estos periodos prodrmicos o residuales

  • ESQUIZOFRENIADSM IV RExclusin de los trastornos esquizoafectivos y el trastorno del estado de animo.Exclusin de consumo de sustancias y de enfermedad mdica. Relacin con un trastorno generalizado del desarrollo, l diagnostico adicional de esquizofrenia solo s realizar si las ideas delirantes o las alucinaciones tambin se mantienen durante al menos un mes.

  • ESQUIZOFRENIASUBTIPOSTIPO PARANOIDEPreocupacin por una o ms ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes.No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento cata tnico o desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada.

  • ESQUIZOFRENIASUBTIPOSTIPO DESORGANIZADO Lenguaje desorganizadoComportamiento desorganizadoAfectividad aplanada o inapropiadaNo se cumplen los criterios para el tipo cata tnico.

  • ESQUIZOFRENIASUBTIPOSTIPO CATATNICOInmovilidad motora: catalepsia, flexibilidad crea, estupor.Actividad motora excesiva que aparentemente carece de propsito y no esta influida por estmulos externos.Negativismo extremo o mutismo.Peculiaridades del movimiento voluntario, posturas extraas, movimientos estereotipados, manierismos marcados o muecas llamativas Ecolalia o ecopraxia

  • ESQUIZOFRENIASUBTIPOSTIPO INDIFERENCIADOUn tipo de esquizofrenia en que estn presentes los sntomas del criterio A. Pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide, desorganizado o cata tnico.

  • ESQUIZOFRENIASUBTIPOSTIPO RESIDUALUn tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los criterios:Ausencia de ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado y comportamiento cata tnico gravemente desorganizado.Presencia de sntomas negativos o de dos o ms sntomas de los enumerados en el Criterio A. Para la esquizofrenia, presentes en una forma atenuada (por eje. Creencias raras, experiencias perceptivas no habituales.

  • ESQUIZOFRENIACLASIFICACION SEGN EL CURSO LONGITUINALEpisdico con sntomas residuales nter episdicosEpisdicos sin sntomas residuales inter episodicos. Continuo. Episodio nico en remisin parcial.Episodio nico en remisin total. Otro patrn o no especificado. (menos de un ao desde el inicio de los primeros sntomas de fase activa)

  • ESQUIZOFRENIAEVOLUCION Y PRONOSTICOMenor de edad al comienzo del trastornoComienzo crnico e insidiosoNo estar casadoSer varnEscasa adaptacin premrbidaAntecedentes familiares de esquizofreniaLarga duracin de la enfermedadPsicosis no tratada durante ms tiempo

  • ESQUIZOFRENIAEVOLUCION Y PRONOSTICOAbuso de sustancias y enfermedades mentales comrbidasAlteraciones en estudios de imgenes cerebrales y presencia de signos neurolgicos blandos comienzo de la enfermedad, especialmente en pacientes en su primer episodioCritica desmedida, hostilidad sobre implicacin en el hogar y en el ambiente familiar.

  • ESQUIZOFRENIAPARACLINICOSEEG: 60% Frecuencia rpida, desincronizacin, reduccin del ritmo alfa, pobre organizacin de los ritmos, aumento del ritmo de ondas lentas, disregulacin axonal.TAC y RMN: Alt. Asimetras cerebrales, alt. cuerpo calloso, vvolmenes anormales de estructuras cerebrales.

  • ESQUIZOFRENIAPARACLINICOS

    CH. VSG, VDRL, VIH, Glicemia, BUN, Creatinina, GTO, GTP, PO.

    P. Neurocognoscitivas Alt. Memoria, atencin, concentracin, funciones ejecutivas, habilidades lingisticas, espaciales y velocidad psicomotora.

  • ESQUIZOFRENIADIAGNOSTICO DIFERENCIALMdicos y NeurolgicosSustancias (anfetaminas, alucingenos, alcaloides, alucinosis alcohlica, abstinencia a barbitricos, cocana, marihuana)Epilepsia ( Lob. Temporal)NeoplasiasECVTCE frontales o limbicosOtras patologas (VIH, porfirias, Def Vit B12, Monoxido de Carbono, Envenenamiento por metales pesados, Encefalitis Herpetica, Homocistinuria, Enf, de Huntigton, Neurosifilis, Hidrocefalia normotensiva, LES, S. Wernike y Korsacof).

  • ESQUIZOFRENIADIAGNOSTICO DIFERENCIALPsiquitricosPsicosis atpicaTno. AutistaTno. Psicotico BreveTno. DeliranteSimulacinTABTOCTno Personalidad esquizotpico, paranoide, esquizoide, limiteTno esquizoafectivo y esquizofreniforme

  • ESQUIZOFRENIATRATAMIENTOUna persona con un perfil psicolgico individual, familiar y social nico.Manejo Psicofrmaco lgico para corregir los desequilibrios qumicos.Intervencin individual, familiar, social y de entorno.La esquizofrenia es un trastorno complejo, y un solo abordaje teraputico raramente es suficiente para tratar de forma satisfactoria este trastorno multifactico.

  • ESQUIZOFRENIATRATAMIENTO -HospitalizacinSe indica ante todo con fines diagnsticos, para estabilizar la medicacin, para seguridad del paciente cuando existen ideas suicidas u homicidas, y en caso de comportamiento muy desorganizado o inapropiado, que conlleve la incapacidad para cuidar de sus necesidades bsicas, como alimentarse, vestirse y cobijarse.

  • ESQUIZOFRENIATRATAMIENTO -HospitalizacinEl objetivo debe ser establecer una conexin efectiva entre los pacientes y los sistemas de apoyo de la comunidad, debe ayudar a estructurar las actividades diarias de los pacientes y a organizar el tratamiento ambulatorio. Estudios han demostrado que hospitalizaciones cortas de 4 a 6 semanas son tan efectivas como las hospitalizaciones a largo plazo.

  • ESQUIZOFRENIATRATAMIENTO -Terapias BiolgicasLos medicamentos antipsicoticos introducidos al inicio de la dcada de los aos 50 han revolucionado el tratamiento de la esquizofrenia Los pacientes tratados con placebo recaen 2 a 4 veces ms que los tratados con antipsicticos. No obstante, estos frmacos tratan los sntomas del trastorno pero no curan la esquizofrenia.

  • ESQUIZOFRENIAAntipsicoticos tpicos 1. Fenotiazinas Clorpromazina Flufenazina Levomepromazina Pipotiazina Prometazina Tioridazina Trifluoperazina 2. Butirofenonas Haloperidol 3. Ortopramidas Amisulprida Sulpirida 4. Difenilbutilpiperidnicos Pimozida 5. Tioxantenos Tiotixeno 6. Dibenzotiazepnicos Clotiapina Metiapina Octoclotepina 7. Otros, de primera generacin 1. Loxapina 2. Perlapina 3. Fluperlapina 4. Molindona 5. Oxypertina 6. Butaclamol

  • ESQUIZOFRENIAAntipsicoticos atpicos, de ltima generacin 1. Amperozida 2. Aripiprazol (Abilify, Abiligize) 3. Clozapina (Lapenax, Leponex) 4. Melperon 5. Olanzapina (Zyprexa, Midax) 6. Quetiapina (Seroquel) 7. Risperidona (Risperdal, Tractal) 8. Ziprasidona (Zeldox, Geodon)

  • ESQUIZOFRENIAAntipsicticos: Antagonistas de la dopamina, pero tambin participan probablemente con el glutamato, el acido amino butrico (GABA), y otros receptores. Estos frmacos pueden producir amenorrea-galactorrea (por hiperprolactinemia), prueba de embarazo falsa positiva, y aumento de la libido en las mujeres, mientras que en los hombres desencadena una disminucin de la libido, ginecomastia e impotencia. La toxicidad extrapiramidal que poseen estos compuestos parece relacionarse con alta potencia inhibitoria en los D2

  • ESQUIZOFRENIAHaloperidol: Butirofenona de alta potencia est indicado en el tratamiento de desrdenes sicticos y graves problemas de comportamiento en nios. El Haloperidol puede ser efectivo en algunos casos de autismo infantil y se utiliza frecuentemente para tratar la enfermedad de Huntington y reducir los movimientos Coreiformes. El Haloperidol tambin acta acta bloqueando los receptores postsinpticos en el sistema mesolmbico y bloqueando los autoreceptores dopaminrigos somatodentrticos D2.

  • ESQUIZOFRENIAClozapina: Se ha utilizando desde los aos sesenta , pero su uso se ha restringido desde que se inform de varias muertes por neutropenia asociadas a su uso. (monitorizar 18 sem) 1-2% La clozapina tiene una afinidad baja por el receptor D2 y una mayor afinidad por los receptores D1 y D4. La baja incidencia de efectos extrapiramidales asociados a su uso se cree debida a esa baja actividad frente al receptor D2. Otros efectos adversos de la clozapina incluyen hipersalivacin, sedacin, ganancia de peso, taquicardia e hipotensin.

  • ESQUIZOFRENIAOlanzapina: Antipsictico atpico con estructura qumica y mecanismo de accin similar a la clozapina. Este frmaco se une a los receptores alfa1, dopaminrgicos, histmnicos H1, muscarnicos y serotonnicos H2. Comparado con los antipsicticos tpicos, la Olanzapina tiene menores reacciones extrapiramidales e hiperprolactinemia, adems de tener un bajo potencial de interacciones y neutropenia. La Olanzapina es efectiva para tratar los sntomas positivos y negativos de la esquizofrenia.

  • ESQUIZOFRENIARisperidona: Tiene una alta afinidad por los receptores de 5-HT2 y una menor afinidad por los receptores D2. Parece ser tan efectiva como el haloperidol. Los desordenes psicticos, incluyendo los que se presentan en los pacientes esquizofrnicos, y los sntomas afectivos asociados a este enfermedad responden a la risperidona. La ventaja de este frmacos sobre los otros antipsicticos es que reduce los sntomas negativos de la esquizofrenia, no se ha asociado a agranulocitosis.

  • ESQUIZOFRENIAEfectos adversos neurolgicos agudos debidos a bloqueo del receptor D2 Incluyen la distona aguda, esta se caracteriza por posturas musculares fijas con espasmo, e incluyen: Cierre mandibular Protrusion de la lengua Opisttonos Tortcolis Crisis oculogiras (boca abierta, cabeza hacia atrs y ojos fijos hacia arriba).

  • ESQUIZOFRENIAEfectos adversos neurolgicos a medio plazo debidos a bloqueo D2: Incluyen principalmente acatisia y parkinsonismo. La acatisia es una inquietud motora, generalmente de miembros inferiores, acompaada de una sensacin interna de intranquilidad. Es en general muy penosa para el paciente. El tratamiento supone fundamentalmente reducir la dosis farmacolgica. El parkinsonismo es inducido por el bloqueo de los receptores D2 en los ganglios bsales. El tratamiento debe incluir frmacos anticolinrgicos, reduccin de la dosis de neurolpticos o cambio a un neurolptico atpico.

  • ESQUIZOFRENIAEfectos adversos neurolgicos crnicos debidos a bloqueo D2: La discinesia tarda se manifiesta como discinesia orofacial y produce chasquido de labios y rotacin de la lengua. La distona tarda aparece como movimientos coreoatetsicos de la cabeza, cuello y tronco. Se manifiesta en el 20%, tras meses o aos de tratamiento farmacolgico.

  • ESQUIZOFRENIAEfectos adversos neurolgicos crnicos debidos a bloqueo D2: Frecuente en pacientes mayores, mujeres, desdentados y pacientes con lesin orgnica cerebral No existe tratamiento efectivo, as que es importante la prevencin mediante la limitacin del uso de neurolpticos y el reconocimiento precoz de los sntomas. La clozapina ha demostrado mejorar la sintomatologa. Los antipsicticos atcos pueden presentar menor probabilidad de inducir discinesia tarda.

  • ESQUIZOFRENIAEfectos adversos neuroendocrinos debidos a bloqueo D2: Hiperprolactinemia por reduccin de la retroalimentacin negativa sobre la hipfisis anterior.

    Concentraciones sricas altas de prolactina pueden producir galactorrea, amenorrea e infertilidad en algunos pacientes.

  • ESQUIZOFRENIASndrome neurolptico maligno Mayor peligro vital en el uso de neurolpticos. Se cree que es debido a un desarreglo del sistema dopaminrgico., Sntomas Hipertermia Rigidez Muscular Inestabilidad autnoma Prdidas de conocimiento fluctuantes Esta es una reaccin idiosincrsica que aparece desde unos cuantos das a semanas tras comenzar el tratamiento, aunque puede ocurrir en cualquier momento.

  • ESQUIZOFRENIASndrome neurolptico maligno La mortalidad es del 20% y requiere tratamiento mdico inmediato con: - Bromocriptina (un agonista D1/D2); que se utiliza para revertir el bloqueo dopaminrgico. - Dantroleno (un relajante muscular esqueltico) se utiliza para la rigidez muscular. - La deshidratacin y la hipertermia se contrarrestan con tratamiento de soporte. La falla renal por rabdomiolisis es la principal complicacin y causa de muerte. El SNM puede volver a producirse al re introducir los neurolpticos

  • ESQUIZOFRENIARehabilitacin socialUn objetivo esencial de los programas de salud mental es asegurar que el paciente reciba un tratamiento adecuado y que se reduzca la discapacidad y las minusvalas sociales de los mismos.La rehabilitacin de los individuos con esquizofrenia persigue dos objetivos principales: 1) mejorar el funcionamiento social 2) reducir las minusvalas, la estigmatizacin y las discapacidades sociales.