17
Esta es una vista previa. El número total de páginas que se va a mostrar será limitado.

Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

Esta es una vista previa El nuacutemero total de paacuteginas que se va a mostrar seraacute limitado

INTERVENCIOacuteN EDUCATIVA EN IE CONCIENCIA Y

REGULACIOacuteN EMOCIONAL

Divulgacioacuten Dinaacutemica Formacioacuten copy 2016 | Todos los derechos reservados

1 Importancia y necesidad de la intervencioacuten educativa en inteligencia emocional

2 Meacutetodos de evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional

3 Intervencioacuten en educacioacuten emocional

4 Conciencia Emocional

41 Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la conciencia emocional

5 Regulacioacuten emocional

51 Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional

6 Referencias bibliograacuteficas

03

05

12

20

23

33

34

48

Con el objetivo de mejorar el contenido del moacutedulo Divulgacioacuten Dinaacutemica apuesta por la referencia a recursos didaacutecti-cos interactivos externos tales como viacutedeos audios y enlaces

Este contenido es externo a Divulgacioacuten Dinaacutemica por lo que si detectase alguacuten enlace caiacutedo o erroacuteneo agradeceriacuteamos que nos lo comunicases a editorialdivulgaciondinamicacom

CONTENIDO

3Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Importancia y necesidad de la intervencioacuten educativa en inteligencia emocional 1

El objetivo principal de la educacioacuten es favorecer el desarrollo integral del individuo contemplando todas sus dimensiones entre las que se encuentra la emocional

La educacioacuten emocional como intervencioacuten consciente para favorecer el desarrollo de un indi-viduo autoacutenomo emocionalmente equilibrado capaz de mantener buenas relaciones es qui-zaacutes una de las innovaciones psicopedagoacutegicas maacutes importantes de los uacuteltimos antildeos con gran influencia tanto en el entorno familiar educativo como social

A lo largo del siglo XX y sobre todo a raiacutez de la aparicioacuten del teacutermino de Inteligencia Emocional en la deacutecada de los 90 la educacioacuten ha pasado de centrarse soacutelo en la instruccioacuten cognitiva (adquisicioacuten de conocimientos en lenguaje matemaacute-ticas ciencias naturales y sociales educacioacuten fiacutesica arte etc) a ver la relevancia de intervenir educativamente en competencias1 emocionales

1 Competencia en cuanto tal no es una palabra nueva El diccionario de la RAE la define comoldquopericia aptitud idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinadordquo

En el aacutembito emocional competencias se puede definir como la capacidad de poner en marcha de manera integrada aquellos conocimientos adquiridos y rasgos de personalidad que permiten resolver situaciones di-versas Incluyen tanto los saberes o conocimientos teoacutericos como las habilidades o conocimientos praacutecticos o aplicativos y tambieacuten las actitudes o compromisos personales

ldquoLa educacioacuten ha pasado de centrarse soacutelo en la instruccioacuten cognitiva a ver la relevancia de intervenir educativa-mente en competencias emocionalesrdquo

4Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Importancia de educar en competencias emocionales

Intenta recordar a tus mejores profesores gtgt Probablemente encuentres que como la gran mayoriacutea de personas cuando se les pide recuerden a aquellos adultos que le han reportado mejores beneficios el 90 de las cualidades que les ha atribuido son de caraacutecter socio-emo-cional cercaniacutea confianza credibilidad capacidad para motivar respeto disponibilidadhellip y solo un 10 de cualidades cognitivo-acadeacutemico explicaba muy bien sabiacutea muchohellip

Esta generalidad de las respuestas nos indica la importancia de los aspectos socioemo-cionales de los docentes para sus alumnos

Ahorarecuerda la respuesta de los profesionales de eacutexito en diferentes campos (deportis-tas artistas cientiacuteficoshellip) cuando se les pregunta a queacute atribuyen sus triunfos gtgt Las res-puestas al igual que ocurriacutea antestienen en su gran mayoriacutea que ver con competencias emo-cionales como la fuerza de voluntad la capacidad de superar obstaacuteculos la fortaleza mentalhellip

Algunas de las razones que apoyan la importancia de incluir estrategias y actividades para el desarrollo de competencias socioemocionales tanto en el aacutembito familiar educa-tivo como social son

bull Las competencias socioemocionales facilitan la consecucioacuten de logros De la madurez emocional depende el eacutexito en el trabajo en los estudios el acierto en la eleccioacuten de los amigos o el eacutexito social por encima de la brillantez acadeacutemica competencias como el esfuerzo la perseverancia la resiliencia el autocontrol o la utilizacioacuten de estrategias de influencias interpersonales estaacuten en la base de cualquier logro acadeacutemico o personal

bull Las competencias socioemocionales facilitan el bienestar y la satisfaccioacuten personal asiacute como la construccioacuten de relaciones constructivas y seguras basadas en la acep-tacioacuten mutua y el respeto

bull Las competencias socioemocionales permiten la adaptacioacuten eficaz al contexto y asiacute las emociones positivas multiplican las posibilidades de adaptacioacuten a situaciones problemaacuteticas mientras que las negativas las merman considerablemente al afectar las competencias racionales

bull Las competencias socioemocionales tienen un alto valor preventivo ya que sirven para proteger la autoestima y el equilibrio emocional generando efectos saludables por sus factores protectores ante situaciones de estreacutes o dificultades

bull Los elevados costes del analfabetismo emocional violencia suicidios depresioacuten an-siedad estreacutes desordenes de la alimentacioacuten abuso de drogas y alcohol infelicidadhellip

Las paacuteginas 5 - 12 no se muestran en esta vista previa

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

SABIacuteAS QUEhellip Los chicos de cuatro antildeos poseen ya importantes ca-pacidades emocionales (como percibir la conveniencia de reprimir un impulso o saber desviar su atencioacuten de la tentacioacuten presente) y que educarles en esas capacidades seraacute de gran ayuda para su desarrollo futuro

En los antildeos 60 del siglo pasado Mischel decidioacute someter a un grupo de preescolares -hijos de profesores de la Universidad de Berkeley donde por aquel entonces investigaba- a una tentacioacuten la nintildea o el nintildeo se quedariacutean solos en una habitacioacuten sin distracciones con una golosina delante El cientiacutefico que previamente habiacutea pasado un buen rato jugando y cons-truyendo una relacioacuten de confianza con el nintildeo le deciacutea que podiacutea comerse la golosina ahora o esperar hasta que eacuteste regresara y entonces tendriacutea dos golosinas En cualquier momento el investigador remarcaba el nintildeo podiacutea hacer sonar una campanilla que traeriacutea de vuelta al adulto A traveacutes de un espejo y con videocaacutemara los cientiacuteficos observaban el compor-tamiento del sujeto y mediacutean el tiempo que tardaba en caer ante la tentacioacuten o darse por vencido y hacer sonar la campanilla Este experimento se conoce como El Test de la golosina

Algunos nintildeos hacen sonar la campanilla en cuanto el investigador sale por la puerta otros tardan unos cuantos minutos antes de rendirse y otros estaacuten decididos a esperar Se tapan los ojos agachan la cabeza cantan por lo bajo intentan jugar a algo e incluso quedarse dormidos Cuando el investigador vuelve les da a estos nintildeos las golosinas que tanto esfuerzo les ha costado ganar

Y despueacutes seespera a que crezcan Cuando los nintildeos llegan a la escuela secundaria ha pasado algo extraordinario Un estudio realizado posteriormente reveloacute que aquellos que con cua-tro antildeos resistieron la tentacioacuten llegaron a ser adolescentes mejor adaptados maacutes populares y seguros de siacute mismos Los nintildeos que sucumbie-ron a la tentacioacuten enseguida teniacutean maacutes probabi-lidades de ser solitarios de frustrarse faacutecilmente y de ser rebeldes Sufriacutean tensioacuten y huiacutean de los desafiacuteos Y cuando alguno de los estudiantes de ambos grupos hizo exaacutemenes de aptitud escolar los nintildeos que habiacutean aguantado maacutes tiempo ob-tuvieron calificaciones maacutes altas que los demaacutes

Las mismas investigaciones de Mischel tambieacuten postulan que se puede aprender a resistir la tentacioacuten y asiacute el mismo cientiacutefico cuenta sobre otras investigaciones que ldquohemos descubierto que somos capaces de modificar el tiempo que los nintildeos son capaces de esperar Una misma nintildea que no podiacutea esperar y haciacutea sonar la campana de inmediato puede esperar hasta 15 minutos despueacutes de que el investigador le diga puedes esperar si imaginas que esta galleta -la tentacioacuten en cuestioacuten era por eleccioacuten de la nintildea una galleta Oreo- no es real sino que se trata de una fotografiacutea de una galletardquo

Walter Mischel Marshmallow experiment Fuente PulpFreeOJ

14Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Por su parte los programas de intervencioacuten responden a la pregunta iquestcoacutemo se pueden educar las emociones donde las propuestas que se hacen se fundamentan en alguno de los dos modelos teoacutericos de inteligencia emocional los modelos de habilidades y los modelos mixtos

Los programas basados en los modelos de habilidades se centran en desarrollar capacidades para percibir comprender facilitar y regular las emociones mientras que los programas basados en los modelos mixtos aglutinan conocimientos y praacutecticas tanto para el desarrollo de competen-cias emocionales como de otro tipo de competencias sociales haacutebitos y destrezas por ejemplo creatividad razonamiento solucioacuten de problemas asertividad presioacuten de grupo manejo de con-flictoshellip Estos uacuteltimos son los maacutes usuales y dentro de ellos aquellos programas ya existentes de habilidades sociales y autoestima que han sido ampliados con actividades de reconocimiento y comprensioacuten emocional

Aunque a nivel teoacuterico existen muacuteltiples programas que facilitan la intervencioacuten educativa en inteli-gencia emocional (se han cifrado en maacutes de 50 los modelos de evaluacioacuten de programas propues-tos en los uacuteltimos antildeos)2 tambieacuten es verdad que la propia praacutectica educativa (tanto formal como informal) la edad de los participantes los tiempos de educadores y educandos la preparacioacuten y grado de conocimiento tanto de los participantes como de los agentes educativos la implicacioacuten de otros agentes educativoshellip implica que los programas de educacioacuten emocional deben llevarse a cabo de forma contextualizada a las personas que lo reciben y a las personas que los imparten

En ocasiones los programas de educacioacuten emocional teoacutericos deben adaptarse modificarse o simplemente servir de referencia tenieacutendose que disentildear programas de educacioacuten emocional ad-hoc o disentildear estrategias concretas que faciliten la adquisicioacuten de competencias emocionales de una manera flexible

De una manera general un programa de intervencioacuten emocional responde a

COMPETENCIA EMOCIONAL

OBJETIVOS

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

EVALUACIOacuteN

2 Algunos de los programas (existen maacutes) que se han venido desarrollando en nuestro paiacutes y que cuentan con un grado elevado de aceptacioacuten sonPrograma de educacioacuten emocional (Olbiol 2005) Programa de educacioacuten emocional para 3-6 antildeos y para 6-12 antildeos (Loacutepez 2003) Programa educacioacuten social y afectiva (Trianes Muntildeoz y Jimeacutenez 2000) Programa SICLE Siendo inteligente con las emociones (Valleacutes Araacutendiga 1999) Programa Deciacutedete de competencia social (Segura Expoacutesito y Arcas 1999) Programa educacioacuten emocional (Diacuteez de Ulzurrum y Martiacute 1998) y Programa de refuerzo de las habilidades sociales autoestima y solucioacuten de problemas (Valleacutes Araacutendiga 1994)

Las paacuteginas 15 - 32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Regulacioacuten Emocional5

La regulacioacuten emocional o control emocional es la capacidad para manejar las emociones de for-ma apropiada Consiste en dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz

El componente esencial de la regulacioacuten emocional es de iacutendole cognitivo ya que seraacute la manera de interpretar las situaciones concretas la que condicionan las reacciones emocionales Por ejem-plo la manera de interpretar un comentario negativo que nos hacen puede ser como una ofensa lo que origina una reaccioacuten emocional de enfado o malestar hacia esa personao por el contrario puede ser interpretado con una intencionalidad positiva y por tanto el malestar desapareceraacute Es por esto que el dominio de los pensamien-tos garantiza la regulacioacuten emocional

El otro componente baacutesico de la regulacioacuten emo-cional hace referencia al control corporal ya que la intensidad de los sentimientos estaacute estrechamen-te relacionada con la activacioacuten fisioloacutegica Asiacute la relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la intensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivas

Por tanto regular las emociones implica

raquo Tomar conciencia de la interaccioacuten que existe entre emocioacuten cognicioacuten (pensamientos) y comportamiento los estados emocionales inciden en el comportamiento y eacutestos en la emo-cioacuten y ambos pueden regularse por la cognicioacuten

ldquoLa relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la in-tensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivasrdquo

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

raquo Expresar las emociones de forma apropiada comprendiendo que el estado emocional inter-no no necesita corresponderse con la expresioacuten externa tanto en uno mismo como en los demaacutes En niveles de mayor madurez regular las emociones implica comprender que la propia expresioacuten emocional puede impactar en otros

raquo Autocontrol de la impulsividad (ira violencia comportamientos de riesgo) y tolerancia a la frustracioacuten para prevenir estados emocionales negativos (estreacutes ansiedad depresioacuten)

raquo Afrontar emociones negativas mediante la utilizacioacuten de estrategias de auto-regulacioacuten que mejoren la intensidad y la duracioacuten de tales estados emocionales

raquo Autogenerar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegriacutea amor humor fluir) y autogestionar el propio bienestar subjetivo para una mejor calidad de vidaAunque tradicionalmente se ha intervenido pensado que el control emocional soacutelo se requiere para las emociones negativas una mirada maacutes amplia de lo que significa la educacioacuten emocio-nal considera igual de necesario la habilidad para inducir emociones y estados de aacutenimo positivos en uno mismo y en los demaacutes

REGULACIOacuteN EMOCIONAL

Responder de forma apropiada a las emociones que experimentamos

Elemento esencial de la educacioacuten emocional

COMPONENTES IMPORTANTE

bull Tolerancia a la frustracioacuten

bull Manejo de la ira

bull Capacidad de retrasar gratificaciones

bull Habilidades para afrontar situaciones de riesgo por ejemplo induccioacuten al consumo de drogas

bull Desarrollo de la empatiacutea

TEacuteCNICAS PARA LA REGULACIOacuteN EMOCIONAL

bull Diaacutelogo interno

bull Control de estreacutes (relajacioacuten meditacioacuten respiracioacuten)

bull Auto-afirmaciones positivas

bull Asertividad

bull Reestructuracioacuten cognitiva

bull Imaginacioacuten emotiva

bull Atribucioacuten causal

Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional51

Aclaraciones contextuales previas

bull En todas las actividades y debates que se lleven a cabo el mensaje que debe transmitirse es el siguiente laquoNo se pueden ni se deben evitar las emociones si sentimos miedo hay que expresarlo Sin embargo hay que esforzarse en lograr controlar tanto la intensidad como la du-racioacuten de las emociones negativas asiacute como la capacidad de prolongar o evocar las positivasrdquo

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

bull Diferenciar entre sentimientos y acciones las emociones son adecuadas pero algunas for-mas de expresarlas no lo son Explicarles que las diferentes emociones se pueden expresar de diferentes formas por ejemplo el enfado se puede expresar sin necesidadde gritar agredir pegar o insultar mediante las palabras comunicando con firmeza coacutemo nos senti-mos Se trata de autocontrol del comportamiento maacutes que autocontrol emocional

bull Introducir en las explicaciones teoacutericas sobre el control emocional la importancia del tipo de pensamiento empleado para valorar lo que acontece Explicar a los alumnos que seguacuten lo que piensen asiacute se sentiraacuten Por ejemplo si piensan ldquoEsto no sereacute capaz de hacerlo bienrdquo entonces se sentiraacuten desanimados Pero si piensan ldquoLo podreacute conseguir si me esfuerzo un pocordquo entonces se sentiraacuten esperanzados ilusionados y animados

Pensamientos automaacuteticos Se relacionan habitualmente con estados emo-cionales intensos (como la ansiedad la depresioacuten la ira o la euforia) diferen-ciaacutendose de la forma de reflexioacuten y anaacutelisis que pueden llevarse a cabo en situaciones aniacutemicas de calma o sosiego donde los pensamientos suelen ser racionalizados

bull Son diaacutelogos internos referidos a temas muy concretos se trata de mensajes especiacuteficos

bull Aparecen como mensajes cortos en forma de ldquopalabras clavesrdquo

bull Se trata de pensamientos conscientes o inconscientes pero involuntarios es decir se producen de manera automaacutetica Son difiacuteciles de controlar de evitar

Las formas de pensamiento automaacuteticos que suelen ser habituales y repetitivos y que producen pensamientos distorsionados y desviados de los acontecimientos se agrupan en lo que se ha denominado distorsiones cognitivas

Distorsiones cognitivas maacutes frecuentes

Filtraje

Seleccionar un solo aspecto de la situacioacuten no percataacutendose de otros aspectos que lo contradicen Habitualmente se filtra lo ne-gativo y lo positivo se olvida y toda la situacioacuten se interpreta de acuerdo a ese detalle Ejemplo en una evaluacioacuten un solo co-mentario negativo sobre nuestro trabajo puede pesar maacutes que los comentarios positivos Para contrarrestar esta distorsioacuten conviene preguntarse iquestes esto realmente asiacute

Pensamiento polarizado

Valorar o percibir los acontecimientos de forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios Las cosas se valoran como buenas o malas Por ejemplo si no soy perfecto solo podre ser un fracasado Para contrarrestarlo conviene preguntarse iquestentre estos dos extremos hay grados intermedios

36Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Sobregeneralizacioacuten

En esta distorsioacuten se produce una conclusioacuten generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia Palabras claves son ldquotodo nadie nunca siempre todos ningunordquo Para contrarres-tarlo conviene preguntarse iquestCuaacutentas veces ha ocurrido eso realmen-te iquestHay alguacuten caso contrario que demuestre que no siempre es asiacute

Interpretacioacuten del pensamiento

Tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e inten-ciones de los demaacutes Palabras claves son ldquoEso es porquerdquo ldquoEso se debe ardquoPara contrarrestarlo conviene preguntarse iquestQueacute pruebas tengo para suponer eso iquestPuedo hacer algo para comprobar si esa suposicioacuten es cierta

Visioacuten catastroacutefica

Ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo La palabra clave suele ser ldquoiquesty sihelliprdquoPara contrarrestarlo conviene dejar de anticipar centrarse en el presente y valorar posibilidades Pregun-tarse iquestOtras veces lo he pensado iquestQueacute ocurrioacute realmente iquestQueacute posibilidades hay de que eso ocurra

Personalizacioacuten Esta distorsioacuten del pensamiento se sueleacompantildear con la ten-dencia a compararse continuamente con los demaacutes Palabras claves son ldquolo dice por miacuterdquo o ldquohago esto mejor (o peor) que talrdquo

Falacia de control

Consiste en como la persona se ve a siacute misma como responsable de todo lo que ocurre a su alrededor o en el otro extremo se ve a siacute misma sin ninguacuten tipo de control sobre los acontecimientos de su vida Palabras claves son ldquono puedo hacer nada porrdquo ldquosolo me sentireacute bien sihelliprdquo ldquoyo soy el responsable de todordquo

Falacia de justicia Consiste en valorar como injusto todo aquello que no coincide con los deseos o expectativas personales Palabras claves sonldquono hay derecho ardquo ldquoes injusto querdquo ldquosi de verdadhellip ldquoentoncesrdquo

Razonamiento emocional

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es lo verdadero Las emociones sentidas se consideran como he-chos objetivos y no como interpretaciones subjetivas

Falacia de cambio

La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta Por ejemplo ante problemas de relaciones ldquolos problemas solo se solucionaran si mi compantildeero cambiardquo Para contrarrestarlo conviene pregunta-se iquestQueacute pruebas tengo para creer que la situacioacuten solo depende de esa persona aunque eso no cambiase iquestpodriacutea yo hacer algo

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 2: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

INTERVENCIOacuteN EDUCATIVA EN IE CONCIENCIA Y

REGULACIOacuteN EMOCIONAL

Divulgacioacuten Dinaacutemica Formacioacuten copy 2016 | Todos los derechos reservados

1 Importancia y necesidad de la intervencioacuten educativa en inteligencia emocional

2 Meacutetodos de evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional

3 Intervencioacuten en educacioacuten emocional

4 Conciencia Emocional

41 Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la conciencia emocional

5 Regulacioacuten emocional

51 Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional

6 Referencias bibliograacuteficas

03

05

12

20

23

33

34

48

Con el objetivo de mejorar el contenido del moacutedulo Divulgacioacuten Dinaacutemica apuesta por la referencia a recursos didaacutecti-cos interactivos externos tales como viacutedeos audios y enlaces

Este contenido es externo a Divulgacioacuten Dinaacutemica por lo que si detectase alguacuten enlace caiacutedo o erroacuteneo agradeceriacuteamos que nos lo comunicases a editorialdivulgaciondinamicacom

CONTENIDO

3Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Importancia y necesidad de la intervencioacuten educativa en inteligencia emocional 1

El objetivo principal de la educacioacuten es favorecer el desarrollo integral del individuo contemplando todas sus dimensiones entre las que se encuentra la emocional

La educacioacuten emocional como intervencioacuten consciente para favorecer el desarrollo de un indi-viduo autoacutenomo emocionalmente equilibrado capaz de mantener buenas relaciones es qui-zaacutes una de las innovaciones psicopedagoacutegicas maacutes importantes de los uacuteltimos antildeos con gran influencia tanto en el entorno familiar educativo como social

A lo largo del siglo XX y sobre todo a raiacutez de la aparicioacuten del teacutermino de Inteligencia Emocional en la deacutecada de los 90 la educacioacuten ha pasado de centrarse soacutelo en la instruccioacuten cognitiva (adquisicioacuten de conocimientos en lenguaje matemaacute-ticas ciencias naturales y sociales educacioacuten fiacutesica arte etc) a ver la relevancia de intervenir educativamente en competencias1 emocionales

1 Competencia en cuanto tal no es una palabra nueva El diccionario de la RAE la define comoldquopericia aptitud idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinadordquo

En el aacutembito emocional competencias se puede definir como la capacidad de poner en marcha de manera integrada aquellos conocimientos adquiridos y rasgos de personalidad que permiten resolver situaciones di-versas Incluyen tanto los saberes o conocimientos teoacutericos como las habilidades o conocimientos praacutecticos o aplicativos y tambieacuten las actitudes o compromisos personales

ldquoLa educacioacuten ha pasado de centrarse soacutelo en la instruccioacuten cognitiva a ver la relevancia de intervenir educativa-mente en competencias emocionalesrdquo

4Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Importancia de educar en competencias emocionales

Intenta recordar a tus mejores profesores gtgt Probablemente encuentres que como la gran mayoriacutea de personas cuando se les pide recuerden a aquellos adultos que le han reportado mejores beneficios el 90 de las cualidades que les ha atribuido son de caraacutecter socio-emo-cional cercaniacutea confianza credibilidad capacidad para motivar respeto disponibilidadhellip y solo un 10 de cualidades cognitivo-acadeacutemico explicaba muy bien sabiacutea muchohellip

Esta generalidad de las respuestas nos indica la importancia de los aspectos socioemo-cionales de los docentes para sus alumnos

Ahorarecuerda la respuesta de los profesionales de eacutexito en diferentes campos (deportis-tas artistas cientiacuteficoshellip) cuando se les pregunta a queacute atribuyen sus triunfos gtgt Las res-puestas al igual que ocurriacutea antestienen en su gran mayoriacutea que ver con competencias emo-cionales como la fuerza de voluntad la capacidad de superar obstaacuteculos la fortaleza mentalhellip

Algunas de las razones que apoyan la importancia de incluir estrategias y actividades para el desarrollo de competencias socioemocionales tanto en el aacutembito familiar educa-tivo como social son

bull Las competencias socioemocionales facilitan la consecucioacuten de logros De la madurez emocional depende el eacutexito en el trabajo en los estudios el acierto en la eleccioacuten de los amigos o el eacutexito social por encima de la brillantez acadeacutemica competencias como el esfuerzo la perseverancia la resiliencia el autocontrol o la utilizacioacuten de estrategias de influencias interpersonales estaacuten en la base de cualquier logro acadeacutemico o personal

bull Las competencias socioemocionales facilitan el bienestar y la satisfaccioacuten personal asiacute como la construccioacuten de relaciones constructivas y seguras basadas en la acep-tacioacuten mutua y el respeto

bull Las competencias socioemocionales permiten la adaptacioacuten eficaz al contexto y asiacute las emociones positivas multiplican las posibilidades de adaptacioacuten a situaciones problemaacuteticas mientras que las negativas las merman considerablemente al afectar las competencias racionales

bull Las competencias socioemocionales tienen un alto valor preventivo ya que sirven para proteger la autoestima y el equilibrio emocional generando efectos saludables por sus factores protectores ante situaciones de estreacutes o dificultades

bull Los elevados costes del analfabetismo emocional violencia suicidios depresioacuten an-siedad estreacutes desordenes de la alimentacioacuten abuso de drogas y alcohol infelicidadhellip

Las paacuteginas 5 - 12 no se muestran en esta vista previa

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

SABIacuteAS QUEhellip Los chicos de cuatro antildeos poseen ya importantes ca-pacidades emocionales (como percibir la conveniencia de reprimir un impulso o saber desviar su atencioacuten de la tentacioacuten presente) y que educarles en esas capacidades seraacute de gran ayuda para su desarrollo futuro

En los antildeos 60 del siglo pasado Mischel decidioacute someter a un grupo de preescolares -hijos de profesores de la Universidad de Berkeley donde por aquel entonces investigaba- a una tentacioacuten la nintildea o el nintildeo se quedariacutean solos en una habitacioacuten sin distracciones con una golosina delante El cientiacutefico que previamente habiacutea pasado un buen rato jugando y cons-truyendo una relacioacuten de confianza con el nintildeo le deciacutea que podiacutea comerse la golosina ahora o esperar hasta que eacuteste regresara y entonces tendriacutea dos golosinas En cualquier momento el investigador remarcaba el nintildeo podiacutea hacer sonar una campanilla que traeriacutea de vuelta al adulto A traveacutes de un espejo y con videocaacutemara los cientiacuteficos observaban el compor-tamiento del sujeto y mediacutean el tiempo que tardaba en caer ante la tentacioacuten o darse por vencido y hacer sonar la campanilla Este experimento se conoce como El Test de la golosina

Algunos nintildeos hacen sonar la campanilla en cuanto el investigador sale por la puerta otros tardan unos cuantos minutos antes de rendirse y otros estaacuten decididos a esperar Se tapan los ojos agachan la cabeza cantan por lo bajo intentan jugar a algo e incluso quedarse dormidos Cuando el investigador vuelve les da a estos nintildeos las golosinas que tanto esfuerzo les ha costado ganar

Y despueacutes seespera a que crezcan Cuando los nintildeos llegan a la escuela secundaria ha pasado algo extraordinario Un estudio realizado posteriormente reveloacute que aquellos que con cua-tro antildeos resistieron la tentacioacuten llegaron a ser adolescentes mejor adaptados maacutes populares y seguros de siacute mismos Los nintildeos que sucumbie-ron a la tentacioacuten enseguida teniacutean maacutes probabi-lidades de ser solitarios de frustrarse faacutecilmente y de ser rebeldes Sufriacutean tensioacuten y huiacutean de los desafiacuteos Y cuando alguno de los estudiantes de ambos grupos hizo exaacutemenes de aptitud escolar los nintildeos que habiacutean aguantado maacutes tiempo ob-tuvieron calificaciones maacutes altas que los demaacutes

Las mismas investigaciones de Mischel tambieacuten postulan que se puede aprender a resistir la tentacioacuten y asiacute el mismo cientiacutefico cuenta sobre otras investigaciones que ldquohemos descubierto que somos capaces de modificar el tiempo que los nintildeos son capaces de esperar Una misma nintildea que no podiacutea esperar y haciacutea sonar la campana de inmediato puede esperar hasta 15 minutos despueacutes de que el investigador le diga puedes esperar si imaginas que esta galleta -la tentacioacuten en cuestioacuten era por eleccioacuten de la nintildea una galleta Oreo- no es real sino que se trata de una fotografiacutea de una galletardquo

Walter Mischel Marshmallow experiment Fuente PulpFreeOJ

14Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Por su parte los programas de intervencioacuten responden a la pregunta iquestcoacutemo se pueden educar las emociones donde las propuestas que se hacen se fundamentan en alguno de los dos modelos teoacutericos de inteligencia emocional los modelos de habilidades y los modelos mixtos

Los programas basados en los modelos de habilidades se centran en desarrollar capacidades para percibir comprender facilitar y regular las emociones mientras que los programas basados en los modelos mixtos aglutinan conocimientos y praacutecticas tanto para el desarrollo de competen-cias emocionales como de otro tipo de competencias sociales haacutebitos y destrezas por ejemplo creatividad razonamiento solucioacuten de problemas asertividad presioacuten de grupo manejo de con-flictoshellip Estos uacuteltimos son los maacutes usuales y dentro de ellos aquellos programas ya existentes de habilidades sociales y autoestima que han sido ampliados con actividades de reconocimiento y comprensioacuten emocional

Aunque a nivel teoacuterico existen muacuteltiples programas que facilitan la intervencioacuten educativa en inteli-gencia emocional (se han cifrado en maacutes de 50 los modelos de evaluacioacuten de programas propues-tos en los uacuteltimos antildeos)2 tambieacuten es verdad que la propia praacutectica educativa (tanto formal como informal) la edad de los participantes los tiempos de educadores y educandos la preparacioacuten y grado de conocimiento tanto de los participantes como de los agentes educativos la implicacioacuten de otros agentes educativoshellip implica que los programas de educacioacuten emocional deben llevarse a cabo de forma contextualizada a las personas que lo reciben y a las personas que los imparten

En ocasiones los programas de educacioacuten emocional teoacutericos deben adaptarse modificarse o simplemente servir de referencia tenieacutendose que disentildear programas de educacioacuten emocional ad-hoc o disentildear estrategias concretas que faciliten la adquisicioacuten de competencias emocionales de una manera flexible

De una manera general un programa de intervencioacuten emocional responde a

COMPETENCIA EMOCIONAL

OBJETIVOS

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

EVALUACIOacuteN

2 Algunos de los programas (existen maacutes) que se han venido desarrollando en nuestro paiacutes y que cuentan con un grado elevado de aceptacioacuten sonPrograma de educacioacuten emocional (Olbiol 2005) Programa de educacioacuten emocional para 3-6 antildeos y para 6-12 antildeos (Loacutepez 2003) Programa educacioacuten social y afectiva (Trianes Muntildeoz y Jimeacutenez 2000) Programa SICLE Siendo inteligente con las emociones (Valleacutes Araacutendiga 1999) Programa Deciacutedete de competencia social (Segura Expoacutesito y Arcas 1999) Programa educacioacuten emocional (Diacuteez de Ulzurrum y Martiacute 1998) y Programa de refuerzo de las habilidades sociales autoestima y solucioacuten de problemas (Valleacutes Araacutendiga 1994)

Las paacuteginas 15 - 32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Regulacioacuten Emocional5

La regulacioacuten emocional o control emocional es la capacidad para manejar las emociones de for-ma apropiada Consiste en dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz

El componente esencial de la regulacioacuten emocional es de iacutendole cognitivo ya que seraacute la manera de interpretar las situaciones concretas la que condicionan las reacciones emocionales Por ejem-plo la manera de interpretar un comentario negativo que nos hacen puede ser como una ofensa lo que origina una reaccioacuten emocional de enfado o malestar hacia esa personao por el contrario puede ser interpretado con una intencionalidad positiva y por tanto el malestar desapareceraacute Es por esto que el dominio de los pensamien-tos garantiza la regulacioacuten emocional

El otro componente baacutesico de la regulacioacuten emo-cional hace referencia al control corporal ya que la intensidad de los sentimientos estaacute estrechamen-te relacionada con la activacioacuten fisioloacutegica Asiacute la relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la intensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivas

Por tanto regular las emociones implica

raquo Tomar conciencia de la interaccioacuten que existe entre emocioacuten cognicioacuten (pensamientos) y comportamiento los estados emocionales inciden en el comportamiento y eacutestos en la emo-cioacuten y ambos pueden regularse por la cognicioacuten

ldquoLa relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la in-tensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivasrdquo

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

raquo Expresar las emociones de forma apropiada comprendiendo que el estado emocional inter-no no necesita corresponderse con la expresioacuten externa tanto en uno mismo como en los demaacutes En niveles de mayor madurez regular las emociones implica comprender que la propia expresioacuten emocional puede impactar en otros

raquo Autocontrol de la impulsividad (ira violencia comportamientos de riesgo) y tolerancia a la frustracioacuten para prevenir estados emocionales negativos (estreacutes ansiedad depresioacuten)

raquo Afrontar emociones negativas mediante la utilizacioacuten de estrategias de auto-regulacioacuten que mejoren la intensidad y la duracioacuten de tales estados emocionales

raquo Autogenerar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegriacutea amor humor fluir) y autogestionar el propio bienestar subjetivo para una mejor calidad de vidaAunque tradicionalmente se ha intervenido pensado que el control emocional soacutelo se requiere para las emociones negativas una mirada maacutes amplia de lo que significa la educacioacuten emocio-nal considera igual de necesario la habilidad para inducir emociones y estados de aacutenimo positivos en uno mismo y en los demaacutes

REGULACIOacuteN EMOCIONAL

Responder de forma apropiada a las emociones que experimentamos

Elemento esencial de la educacioacuten emocional

COMPONENTES IMPORTANTE

bull Tolerancia a la frustracioacuten

bull Manejo de la ira

bull Capacidad de retrasar gratificaciones

bull Habilidades para afrontar situaciones de riesgo por ejemplo induccioacuten al consumo de drogas

bull Desarrollo de la empatiacutea

TEacuteCNICAS PARA LA REGULACIOacuteN EMOCIONAL

bull Diaacutelogo interno

bull Control de estreacutes (relajacioacuten meditacioacuten respiracioacuten)

bull Auto-afirmaciones positivas

bull Asertividad

bull Reestructuracioacuten cognitiva

bull Imaginacioacuten emotiva

bull Atribucioacuten causal

Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional51

Aclaraciones contextuales previas

bull En todas las actividades y debates que se lleven a cabo el mensaje que debe transmitirse es el siguiente laquoNo se pueden ni se deben evitar las emociones si sentimos miedo hay que expresarlo Sin embargo hay que esforzarse en lograr controlar tanto la intensidad como la du-racioacuten de las emociones negativas asiacute como la capacidad de prolongar o evocar las positivasrdquo

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

bull Diferenciar entre sentimientos y acciones las emociones son adecuadas pero algunas for-mas de expresarlas no lo son Explicarles que las diferentes emociones se pueden expresar de diferentes formas por ejemplo el enfado se puede expresar sin necesidadde gritar agredir pegar o insultar mediante las palabras comunicando con firmeza coacutemo nos senti-mos Se trata de autocontrol del comportamiento maacutes que autocontrol emocional

bull Introducir en las explicaciones teoacutericas sobre el control emocional la importancia del tipo de pensamiento empleado para valorar lo que acontece Explicar a los alumnos que seguacuten lo que piensen asiacute se sentiraacuten Por ejemplo si piensan ldquoEsto no sereacute capaz de hacerlo bienrdquo entonces se sentiraacuten desanimados Pero si piensan ldquoLo podreacute conseguir si me esfuerzo un pocordquo entonces se sentiraacuten esperanzados ilusionados y animados

Pensamientos automaacuteticos Se relacionan habitualmente con estados emo-cionales intensos (como la ansiedad la depresioacuten la ira o la euforia) diferen-ciaacutendose de la forma de reflexioacuten y anaacutelisis que pueden llevarse a cabo en situaciones aniacutemicas de calma o sosiego donde los pensamientos suelen ser racionalizados

bull Son diaacutelogos internos referidos a temas muy concretos se trata de mensajes especiacuteficos

bull Aparecen como mensajes cortos en forma de ldquopalabras clavesrdquo

bull Se trata de pensamientos conscientes o inconscientes pero involuntarios es decir se producen de manera automaacutetica Son difiacuteciles de controlar de evitar

Las formas de pensamiento automaacuteticos que suelen ser habituales y repetitivos y que producen pensamientos distorsionados y desviados de los acontecimientos se agrupan en lo que se ha denominado distorsiones cognitivas

Distorsiones cognitivas maacutes frecuentes

Filtraje

Seleccionar un solo aspecto de la situacioacuten no percataacutendose de otros aspectos que lo contradicen Habitualmente se filtra lo ne-gativo y lo positivo se olvida y toda la situacioacuten se interpreta de acuerdo a ese detalle Ejemplo en una evaluacioacuten un solo co-mentario negativo sobre nuestro trabajo puede pesar maacutes que los comentarios positivos Para contrarrestar esta distorsioacuten conviene preguntarse iquestes esto realmente asiacute

Pensamiento polarizado

Valorar o percibir los acontecimientos de forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios Las cosas se valoran como buenas o malas Por ejemplo si no soy perfecto solo podre ser un fracasado Para contrarrestarlo conviene preguntarse iquestentre estos dos extremos hay grados intermedios

36Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Sobregeneralizacioacuten

En esta distorsioacuten se produce una conclusioacuten generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia Palabras claves son ldquotodo nadie nunca siempre todos ningunordquo Para contrarres-tarlo conviene preguntarse iquestCuaacutentas veces ha ocurrido eso realmen-te iquestHay alguacuten caso contrario que demuestre que no siempre es asiacute

Interpretacioacuten del pensamiento

Tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e inten-ciones de los demaacutes Palabras claves son ldquoEso es porquerdquo ldquoEso se debe ardquoPara contrarrestarlo conviene preguntarse iquestQueacute pruebas tengo para suponer eso iquestPuedo hacer algo para comprobar si esa suposicioacuten es cierta

Visioacuten catastroacutefica

Ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo La palabra clave suele ser ldquoiquesty sihelliprdquoPara contrarrestarlo conviene dejar de anticipar centrarse en el presente y valorar posibilidades Pregun-tarse iquestOtras veces lo he pensado iquestQueacute ocurrioacute realmente iquestQueacute posibilidades hay de que eso ocurra

Personalizacioacuten Esta distorsioacuten del pensamiento se sueleacompantildear con la ten-dencia a compararse continuamente con los demaacutes Palabras claves son ldquolo dice por miacuterdquo o ldquohago esto mejor (o peor) que talrdquo

Falacia de control

Consiste en como la persona se ve a siacute misma como responsable de todo lo que ocurre a su alrededor o en el otro extremo se ve a siacute misma sin ninguacuten tipo de control sobre los acontecimientos de su vida Palabras claves son ldquono puedo hacer nada porrdquo ldquosolo me sentireacute bien sihelliprdquo ldquoyo soy el responsable de todordquo

Falacia de justicia Consiste en valorar como injusto todo aquello que no coincide con los deseos o expectativas personales Palabras claves sonldquono hay derecho ardquo ldquoes injusto querdquo ldquosi de verdadhellip ldquoentoncesrdquo

Razonamiento emocional

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es lo verdadero Las emociones sentidas se consideran como he-chos objetivos y no como interpretaciones subjetivas

Falacia de cambio

La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta Por ejemplo ante problemas de relaciones ldquolos problemas solo se solucionaran si mi compantildeero cambiardquo Para contrarrestarlo conviene pregunta-se iquestQueacute pruebas tengo para creer que la situacioacuten solo depende de esa persona aunque eso no cambiase iquestpodriacutea yo hacer algo

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 3: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

1 Importancia y necesidad de la intervencioacuten educativa en inteligencia emocional

2 Meacutetodos de evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional

3 Intervencioacuten en educacioacuten emocional

4 Conciencia Emocional

41 Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la conciencia emocional

5 Regulacioacuten emocional

51 Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional

6 Referencias bibliograacuteficas

03

05

12

20

23

33

34

48

Con el objetivo de mejorar el contenido del moacutedulo Divulgacioacuten Dinaacutemica apuesta por la referencia a recursos didaacutecti-cos interactivos externos tales como viacutedeos audios y enlaces

Este contenido es externo a Divulgacioacuten Dinaacutemica por lo que si detectase alguacuten enlace caiacutedo o erroacuteneo agradeceriacuteamos que nos lo comunicases a editorialdivulgaciondinamicacom

CONTENIDO

3Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Importancia y necesidad de la intervencioacuten educativa en inteligencia emocional 1

El objetivo principal de la educacioacuten es favorecer el desarrollo integral del individuo contemplando todas sus dimensiones entre las que se encuentra la emocional

La educacioacuten emocional como intervencioacuten consciente para favorecer el desarrollo de un indi-viduo autoacutenomo emocionalmente equilibrado capaz de mantener buenas relaciones es qui-zaacutes una de las innovaciones psicopedagoacutegicas maacutes importantes de los uacuteltimos antildeos con gran influencia tanto en el entorno familiar educativo como social

A lo largo del siglo XX y sobre todo a raiacutez de la aparicioacuten del teacutermino de Inteligencia Emocional en la deacutecada de los 90 la educacioacuten ha pasado de centrarse soacutelo en la instruccioacuten cognitiva (adquisicioacuten de conocimientos en lenguaje matemaacute-ticas ciencias naturales y sociales educacioacuten fiacutesica arte etc) a ver la relevancia de intervenir educativamente en competencias1 emocionales

1 Competencia en cuanto tal no es una palabra nueva El diccionario de la RAE la define comoldquopericia aptitud idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinadordquo

En el aacutembito emocional competencias se puede definir como la capacidad de poner en marcha de manera integrada aquellos conocimientos adquiridos y rasgos de personalidad que permiten resolver situaciones di-versas Incluyen tanto los saberes o conocimientos teoacutericos como las habilidades o conocimientos praacutecticos o aplicativos y tambieacuten las actitudes o compromisos personales

ldquoLa educacioacuten ha pasado de centrarse soacutelo en la instruccioacuten cognitiva a ver la relevancia de intervenir educativa-mente en competencias emocionalesrdquo

4Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Importancia de educar en competencias emocionales

Intenta recordar a tus mejores profesores gtgt Probablemente encuentres que como la gran mayoriacutea de personas cuando se les pide recuerden a aquellos adultos que le han reportado mejores beneficios el 90 de las cualidades que les ha atribuido son de caraacutecter socio-emo-cional cercaniacutea confianza credibilidad capacidad para motivar respeto disponibilidadhellip y solo un 10 de cualidades cognitivo-acadeacutemico explicaba muy bien sabiacutea muchohellip

Esta generalidad de las respuestas nos indica la importancia de los aspectos socioemo-cionales de los docentes para sus alumnos

Ahorarecuerda la respuesta de los profesionales de eacutexito en diferentes campos (deportis-tas artistas cientiacuteficoshellip) cuando se les pregunta a queacute atribuyen sus triunfos gtgt Las res-puestas al igual que ocurriacutea antestienen en su gran mayoriacutea que ver con competencias emo-cionales como la fuerza de voluntad la capacidad de superar obstaacuteculos la fortaleza mentalhellip

Algunas de las razones que apoyan la importancia de incluir estrategias y actividades para el desarrollo de competencias socioemocionales tanto en el aacutembito familiar educa-tivo como social son

bull Las competencias socioemocionales facilitan la consecucioacuten de logros De la madurez emocional depende el eacutexito en el trabajo en los estudios el acierto en la eleccioacuten de los amigos o el eacutexito social por encima de la brillantez acadeacutemica competencias como el esfuerzo la perseverancia la resiliencia el autocontrol o la utilizacioacuten de estrategias de influencias interpersonales estaacuten en la base de cualquier logro acadeacutemico o personal

bull Las competencias socioemocionales facilitan el bienestar y la satisfaccioacuten personal asiacute como la construccioacuten de relaciones constructivas y seguras basadas en la acep-tacioacuten mutua y el respeto

bull Las competencias socioemocionales permiten la adaptacioacuten eficaz al contexto y asiacute las emociones positivas multiplican las posibilidades de adaptacioacuten a situaciones problemaacuteticas mientras que las negativas las merman considerablemente al afectar las competencias racionales

bull Las competencias socioemocionales tienen un alto valor preventivo ya que sirven para proteger la autoestima y el equilibrio emocional generando efectos saludables por sus factores protectores ante situaciones de estreacutes o dificultades

bull Los elevados costes del analfabetismo emocional violencia suicidios depresioacuten an-siedad estreacutes desordenes de la alimentacioacuten abuso de drogas y alcohol infelicidadhellip

Las paacuteginas 5 - 12 no se muestran en esta vista previa

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

SABIacuteAS QUEhellip Los chicos de cuatro antildeos poseen ya importantes ca-pacidades emocionales (como percibir la conveniencia de reprimir un impulso o saber desviar su atencioacuten de la tentacioacuten presente) y que educarles en esas capacidades seraacute de gran ayuda para su desarrollo futuro

En los antildeos 60 del siglo pasado Mischel decidioacute someter a un grupo de preescolares -hijos de profesores de la Universidad de Berkeley donde por aquel entonces investigaba- a una tentacioacuten la nintildea o el nintildeo se quedariacutean solos en una habitacioacuten sin distracciones con una golosina delante El cientiacutefico que previamente habiacutea pasado un buen rato jugando y cons-truyendo una relacioacuten de confianza con el nintildeo le deciacutea que podiacutea comerse la golosina ahora o esperar hasta que eacuteste regresara y entonces tendriacutea dos golosinas En cualquier momento el investigador remarcaba el nintildeo podiacutea hacer sonar una campanilla que traeriacutea de vuelta al adulto A traveacutes de un espejo y con videocaacutemara los cientiacuteficos observaban el compor-tamiento del sujeto y mediacutean el tiempo que tardaba en caer ante la tentacioacuten o darse por vencido y hacer sonar la campanilla Este experimento se conoce como El Test de la golosina

Algunos nintildeos hacen sonar la campanilla en cuanto el investigador sale por la puerta otros tardan unos cuantos minutos antes de rendirse y otros estaacuten decididos a esperar Se tapan los ojos agachan la cabeza cantan por lo bajo intentan jugar a algo e incluso quedarse dormidos Cuando el investigador vuelve les da a estos nintildeos las golosinas que tanto esfuerzo les ha costado ganar

Y despueacutes seespera a que crezcan Cuando los nintildeos llegan a la escuela secundaria ha pasado algo extraordinario Un estudio realizado posteriormente reveloacute que aquellos que con cua-tro antildeos resistieron la tentacioacuten llegaron a ser adolescentes mejor adaptados maacutes populares y seguros de siacute mismos Los nintildeos que sucumbie-ron a la tentacioacuten enseguida teniacutean maacutes probabi-lidades de ser solitarios de frustrarse faacutecilmente y de ser rebeldes Sufriacutean tensioacuten y huiacutean de los desafiacuteos Y cuando alguno de los estudiantes de ambos grupos hizo exaacutemenes de aptitud escolar los nintildeos que habiacutean aguantado maacutes tiempo ob-tuvieron calificaciones maacutes altas que los demaacutes

Las mismas investigaciones de Mischel tambieacuten postulan que se puede aprender a resistir la tentacioacuten y asiacute el mismo cientiacutefico cuenta sobre otras investigaciones que ldquohemos descubierto que somos capaces de modificar el tiempo que los nintildeos son capaces de esperar Una misma nintildea que no podiacutea esperar y haciacutea sonar la campana de inmediato puede esperar hasta 15 minutos despueacutes de que el investigador le diga puedes esperar si imaginas que esta galleta -la tentacioacuten en cuestioacuten era por eleccioacuten de la nintildea una galleta Oreo- no es real sino que se trata de una fotografiacutea de una galletardquo

Walter Mischel Marshmallow experiment Fuente PulpFreeOJ

14Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Por su parte los programas de intervencioacuten responden a la pregunta iquestcoacutemo se pueden educar las emociones donde las propuestas que se hacen se fundamentan en alguno de los dos modelos teoacutericos de inteligencia emocional los modelos de habilidades y los modelos mixtos

Los programas basados en los modelos de habilidades se centran en desarrollar capacidades para percibir comprender facilitar y regular las emociones mientras que los programas basados en los modelos mixtos aglutinan conocimientos y praacutecticas tanto para el desarrollo de competen-cias emocionales como de otro tipo de competencias sociales haacutebitos y destrezas por ejemplo creatividad razonamiento solucioacuten de problemas asertividad presioacuten de grupo manejo de con-flictoshellip Estos uacuteltimos son los maacutes usuales y dentro de ellos aquellos programas ya existentes de habilidades sociales y autoestima que han sido ampliados con actividades de reconocimiento y comprensioacuten emocional

Aunque a nivel teoacuterico existen muacuteltiples programas que facilitan la intervencioacuten educativa en inteli-gencia emocional (se han cifrado en maacutes de 50 los modelos de evaluacioacuten de programas propues-tos en los uacuteltimos antildeos)2 tambieacuten es verdad que la propia praacutectica educativa (tanto formal como informal) la edad de los participantes los tiempos de educadores y educandos la preparacioacuten y grado de conocimiento tanto de los participantes como de los agentes educativos la implicacioacuten de otros agentes educativoshellip implica que los programas de educacioacuten emocional deben llevarse a cabo de forma contextualizada a las personas que lo reciben y a las personas que los imparten

En ocasiones los programas de educacioacuten emocional teoacutericos deben adaptarse modificarse o simplemente servir de referencia tenieacutendose que disentildear programas de educacioacuten emocional ad-hoc o disentildear estrategias concretas que faciliten la adquisicioacuten de competencias emocionales de una manera flexible

De una manera general un programa de intervencioacuten emocional responde a

COMPETENCIA EMOCIONAL

OBJETIVOS

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

EVALUACIOacuteN

2 Algunos de los programas (existen maacutes) que se han venido desarrollando en nuestro paiacutes y que cuentan con un grado elevado de aceptacioacuten sonPrograma de educacioacuten emocional (Olbiol 2005) Programa de educacioacuten emocional para 3-6 antildeos y para 6-12 antildeos (Loacutepez 2003) Programa educacioacuten social y afectiva (Trianes Muntildeoz y Jimeacutenez 2000) Programa SICLE Siendo inteligente con las emociones (Valleacutes Araacutendiga 1999) Programa Deciacutedete de competencia social (Segura Expoacutesito y Arcas 1999) Programa educacioacuten emocional (Diacuteez de Ulzurrum y Martiacute 1998) y Programa de refuerzo de las habilidades sociales autoestima y solucioacuten de problemas (Valleacutes Araacutendiga 1994)

Las paacuteginas 15 - 32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Regulacioacuten Emocional5

La regulacioacuten emocional o control emocional es la capacidad para manejar las emociones de for-ma apropiada Consiste en dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz

El componente esencial de la regulacioacuten emocional es de iacutendole cognitivo ya que seraacute la manera de interpretar las situaciones concretas la que condicionan las reacciones emocionales Por ejem-plo la manera de interpretar un comentario negativo que nos hacen puede ser como una ofensa lo que origina una reaccioacuten emocional de enfado o malestar hacia esa personao por el contrario puede ser interpretado con una intencionalidad positiva y por tanto el malestar desapareceraacute Es por esto que el dominio de los pensamien-tos garantiza la regulacioacuten emocional

El otro componente baacutesico de la regulacioacuten emo-cional hace referencia al control corporal ya que la intensidad de los sentimientos estaacute estrechamen-te relacionada con la activacioacuten fisioloacutegica Asiacute la relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la intensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivas

Por tanto regular las emociones implica

raquo Tomar conciencia de la interaccioacuten que existe entre emocioacuten cognicioacuten (pensamientos) y comportamiento los estados emocionales inciden en el comportamiento y eacutestos en la emo-cioacuten y ambos pueden regularse por la cognicioacuten

ldquoLa relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la in-tensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivasrdquo

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

raquo Expresar las emociones de forma apropiada comprendiendo que el estado emocional inter-no no necesita corresponderse con la expresioacuten externa tanto en uno mismo como en los demaacutes En niveles de mayor madurez regular las emociones implica comprender que la propia expresioacuten emocional puede impactar en otros

raquo Autocontrol de la impulsividad (ira violencia comportamientos de riesgo) y tolerancia a la frustracioacuten para prevenir estados emocionales negativos (estreacutes ansiedad depresioacuten)

raquo Afrontar emociones negativas mediante la utilizacioacuten de estrategias de auto-regulacioacuten que mejoren la intensidad y la duracioacuten de tales estados emocionales

raquo Autogenerar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegriacutea amor humor fluir) y autogestionar el propio bienestar subjetivo para una mejor calidad de vidaAunque tradicionalmente se ha intervenido pensado que el control emocional soacutelo se requiere para las emociones negativas una mirada maacutes amplia de lo que significa la educacioacuten emocio-nal considera igual de necesario la habilidad para inducir emociones y estados de aacutenimo positivos en uno mismo y en los demaacutes

REGULACIOacuteN EMOCIONAL

Responder de forma apropiada a las emociones que experimentamos

Elemento esencial de la educacioacuten emocional

COMPONENTES IMPORTANTE

bull Tolerancia a la frustracioacuten

bull Manejo de la ira

bull Capacidad de retrasar gratificaciones

bull Habilidades para afrontar situaciones de riesgo por ejemplo induccioacuten al consumo de drogas

bull Desarrollo de la empatiacutea

TEacuteCNICAS PARA LA REGULACIOacuteN EMOCIONAL

bull Diaacutelogo interno

bull Control de estreacutes (relajacioacuten meditacioacuten respiracioacuten)

bull Auto-afirmaciones positivas

bull Asertividad

bull Reestructuracioacuten cognitiva

bull Imaginacioacuten emotiva

bull Atribucioacuten causal

Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional51

Aclaraciones contextuales previas

bull En todas las actividades y debates que se lleven a cabo el mensaje que debe transmitirse es el siguiente laquoNo se pueden ni se deben evitar las emociones si sentimos miedo hay que expresarlo Sin embargo hay que esforzarse en lograr controlar tanto la intensidad como la du-racioacuten de las emociones negativas asiacute como la capacidad de prolongar o evocar las positivasrdquo

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

bull Diferenciar entre sentimientos y acciones las emociones son adecuadas pero algunas for-mas de expresarlas no lo son Explicarles que las diferentes emociones se pueden expresar de diferentes formas por ejemplo el enfado se puede expresar sin necesidadde gritar agredir pegar o insultar mediante las palabras comunicando con firmeza coacutemo nos senti-mos Se trata de autocontrol del comportamiento maacutes que autocontrol emocional

bull Introducir en las explicaciones teoacutericas sobre el control emocional la importancia del tipo de pensamiento empleado para valorar lo que acontece Explicar a los alumnos que seguacuten lo que piensen asiacute se sentiraacuten Por ejemplo si piensan ldquoEsto no sereacute capaz de hacerlo bienrdquo entonces se sentiraacuten desanimados Pero si piensan ldquoLo podreacute conseguir si me esfuerzo un pocordquo entonces se sentiraacuten esperanzados ilusionados y animados

Pensamientos automaacuteticos Se relacionan habitualmente con estados emo-cionales intensos (como la ansiedad la depresioacuten la ira o la euforia) diferen-ciaacutendose de la forma de reflexioacuten y anaacutelisis que pueden llevarse a cabo en situaciones aniacutemicas de calma o sosiego donde los pensamientos suelen ser racionalizados

bull Son diaacutelogos internos referidos a temas muy concretos se trata de mensajes especiacuteficos

bull Aparecen como mensajes cortos en forma de ldquopalabras clavesrdquo

bull Se trata de pensamientos conscientes o inconscientes pero involuntarios es decir se producen de manera automaacutetica Son difiacuteciles de controlar de evitar

Las formas de pensamiento automaacuteticos que suelen ser habituales y repetitivos y que producen pensamientos distorsionados y desviados de los acontecimientos se agrupan en lo que se ha denominado distorsiones cognitivas

Distorsiones cognitivas maacutes frecuentes

Filtraje

Seleccionar un solo aspecto de la situacioacuten no percataacutendose de otros aspectos que lo contradicen Habitualmente se filtra lo ne-gativo y lo positivo se olvida y toda la situacioacuten se interpreta de acuerdo a ese detalle Ejemplo en una evaluacioacuten un solo co-mentario negativo sobre nuestro trabajo puede pesar maacutes que los comentarios positivos Para contrarrestar esta distorsioacuten conviene preguntarse iquestes esto realmente asiacute

Pensamiento polarizado

Valorar o percibir los acontecimientos de forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios Las cosas se valoran como buenas o malas Por ejemplo si no soy perfecto solo podre ser un fracasado Para contrarrestarlo conviene preguntarse iquestentre estos dos extremos hay grados intermedios

36Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Sobregeneralizacioacuten

En esta distorsioacuten se produce una conclusioacuten generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia Palabras claves son ldquotodo nadie nunca siempre todos ningunordquo Para contrarres-tarlo conviene preguntarse iquestCuaacutentas veces ha ocurrido eso realmen-te iquestHay alguacuten caso contrario que demuestre que no siempre es asiacute

Interpretacioacuten del pensamiento

Tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e inten-ciones de los demaacutes Palabras claves son ldquoEso es porquerdquo ldquoEso se debe ardquoPara contrarrestarlo conviene preguntarse iquestQueacute pruebas tengo para suponer eso iquestPuedo hacer algo para comprobar si esa suposicioacuten es cierta

Visioacuten catastroacutefica

Ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo La palabra clave suele ser ldquoiquesty sihelliprdquoPara contrarrestarlo conviene dejar de anticipar centrarse en el presente y valorar posibilidades Pregun-tarse iquestOtras veces lo he pensado iquestQueacute ocurrioacute realmente iquestQueacute posibilidades hay de que eso ocurra

Personalizacioacuten Esta distorsioacuten del pensamiento se sueleacompantildear con la ten-dencia a compararse continuamente con los demaacutes Palabras claves son ldquolo dice por miacuterdquo o ldquohago esto mejor (o peor) que talrdquo

Falacia de control

Consiste en como la persona se ve a siacute misma como responsable de todo lo que ocurre a su alrededor o en el otro extremo se ve a siacute misma sin ninguacuten tipo de control sobre los acontecimientos de su vida Palabras claves son ldquono puedo hacer nada porrdquo ldquosolo me sentireacute bien sihelliprdquo ldquoyo soy el responsable de todordquo

Falacia de justicia Consiste en valorar como injusto todo aquello que no coincide con los deseos o expectativas personales Palabras claves sonldquono hay derecho ardquo ldquoes injusto querdquo ldquosi de verdadhellip ldquoentoncesrdquo

Razonamiento emocional

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es lo verdadero Las emociones sentidas se consideran como he-chos objetivos y no como interpretaciones subjetivas

Falacia de cambio

La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta Por ejemplo ante problemas de relaciones ldquolos problemas solo se solucionaran si mi compantildeero cambiardquo Para contrarrestarlo conviene pregunta-se iquestQueacute pruebas tengo para creer que la situacioacuten solo depende de esa persona aunque eso no cambiase iquestpodriacutea yo hacer algo

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 4: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

3Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Importancia y necesidad de la intervencioacuten educativa en inteligencia emocional 1

El objetivo principal de la educacioacuten es favorecer el desarrollo integral del individuo contemplando todas sus dimensiones entre las que se encuentra la emocional

La educacioacuten emocional como intervencioacuten consciente para favorecer el desarrollo de un indi-viduo autoacutenomo emocionalmente equilibrado capaz de mantener buenas relaciones es qui-zaacutes una de las innovaciones psicopedagoacutegicas maacutes importantes de los uacuteltimos antildeos con gran influencia tanto en el entorno familiar educativo como social

A lo largo del siglo XX y sobre todo a raiacutez de la aparicioacuten del teacutermino de Inteligencia Emocional en la deacutecada de los 90 la educacioacuten ha pasado de centrarse soacutelo en la instruccioacuten cognitiva (adquisicioacuten de conocimientos en lenguaje matemaacute-ticas ciencias naturales y sociales educacioacuten fiacutesica arte etc) a ver la relevancia de intervenir educativamente en competencias1 emocionales

1 Competencia en cuanto tal no es una palabra nueva El diccionario de la RAE la define comoldquopericia aptitud idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinadordquo

En el aacutembito emocional competencias se puede definir como la capacidad de poner en marcha de manera integrada aquellos conocimientos adquiridos y rasgos de personalidad que permiten resolver situaciones di-versas Incluyen tanto los saberes o conocimientos teoacutericos como las habilidades o conocimientos praacutecticos o aplicativos y tambieacuten las actitudes o compromisos personales

ldquoLa educacioacuten ha pasado de centrarse soacutelo en la instruccioacuten cognitiva a ver la relevancia de intervenir educativa-mente en competencias emocionalesrdquo

4Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Importancia de educar en competencias emocionales

Intenta recordar a tus mejores profesores gtgt Probablemente encuentres que como la gran mayoriacutea de personas cuando se les pide recuerden a aquellos adultos que le han reportado mejores beneficios el 90 de las cualidades que les ha atribuido son de caraacutecter socio-emo-cional cercaniacutea confianza credibilidad capacidad para motivar respeto disponibilidadhellip y solo un 10 de cualidades cognitivo-acadeacutemico explicaba muy bien sabiacutea muchohellip

Esta generalidad de las respuestas nos indica la importancia de los aspectos socioemo-cionales de los docentes para sus alumnos

Ahorarecuerda la respuesta de los profesionales de eacutexito en diferentes campos (deportis-tas artistas cientiacuteficoshellip) cuando se les pregunta a queacute atribuyen sus triunfos gtgt Las res-puestas al igual que ocurriacutea antestienen en su gran mayoriacutea que ver con competencias emo-cionales como la fuerza de voluntad la capacidad de superar obstaacuteculos la fortaleza mentalhellip

Algunas de las razones que apoyan la importancia de incluir estrategias y actividades para el desarrollo de competencias socioemocionales tanto en el aacutembito familiar educa-tivo como social son

bull Las competencias socioemocionales facilitan la consecucioacuten de logros De la madurez emocional depende el eacutexito en el trabajo en los estudios el acierto en la eleccioacuten de los amigos o el eacutexito social por encima de la brillantez acadeacutemica competencias como el esfuerzo la perseverancia la resiliencia el autocontrol o la utilizacioacuten de estrategias de influencias interpersonales estaacuten en la base de cualquier logro acadeacutemico o personal

bull Las competencias socioemocionales facilitan el bienestar y la satisfaccioacuten personal asiacute como la construccioacuten de relaciones constructivas y seguras basadas en la acep-tacioacuten mutua y el respeto

bull Las competencias socioemocionales permiten la adaptacioacuten eficaz al contexto y asiacute las emociones positivas multiplican las posibilidades de adaptacioacuten a situaciones problemaacuteticas mientras que las negativas las merman considerablemente al afectar las competencias racionales

bull Las competencias socioemocionales tienen un alto valor preventivo ya que sirven para proteger la autoestima y el equilibrio emocional generando efectos saludables por sus factores protectores ante situaciones de estreacutes o dificultades

bull Los elevados costes del analfabetismo emocional violencia suicidios depresioacuten an-siedad estreacutes desordenes de la alimentacioacuten abuso de drogas y alcohol infelicidadhellip

Las paacuteginas 5 - 12 no se muestran en esta vista previa

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

SABIacuteAS QUEhellip Los chicos de cuatro antildeos poseen ya importantes ca-pacidades emocionales (como percibir la conveniencia de reprimir un impulso o saber desviar su atencioacuten de la tentacioacuten presente) y que educarles en esas capacidades seraacute de gran ayuda para su desarrollo futuro

En los antildeos 60 del siglo pasado Mischel decidioacute someter a un grupo de preescolares -hijos de profesores de la Universidad de Berkeley donde por aquel entonces investigaba- a una tentacioacuten la nintildea o el nintildeo se quedariacutean solos en una habitacioacuten sin distracciones con una golosina delante El cientiacutefico que previamente habiacutea pasado un buen rato jugando y cons-truyendo una relacioacuten de confianza con el nintildeo le deciacutea que podiacutea comerse la golosina ahora o esperar hasta que eacuteste regresara y entonces tendriacutea dos golosinas En cualquier momento el investigador remarcaba el nintildeo podiacutea hacer sonar una campanilla que traeriacutea de vuelta al adulto A traveacutes de un espejo y con videocaacutemara los cientiacuteficos observaban el compor-tamiento del sujeto y mediacutean el tiempo que tardaba en caer ante la tentacioacuten o darse por vencido y hacer sonar la campanilla Este experimento se conoce como El Test de la golosina

Algunos nintildeos hacen sonar la campanilla en cuanto el investigador sale por la puerta otros tardan unos cuantos minutos antes de rendirse y otros estaacuten decididos a esperar Se tapan los ojos agachan la cabeza cantan por lo bajo intentan jugar a algo e incluso quedarse dormidos Cuando el investigador vuelve les da a estos nintildeos las golosinas que tanto esfuerzo les ha costado ganar

Y despueacutes seespera a que crezcan Cuando los nintildeos llegan a la escuela secundaria ha pasado algo extraordinario Un estudio realizado posteriormente reveloacute que aquellos que con cua-tro antildeos resistieron la tentacioacuten llegaron a ser adolescentes mejor adaptados maacutes populares y seguros de siacute mismos Los nintildeos que sucumbie-ron a la tentacioacuten enseguida teniacutean maacutes probabi-lidades de ser solitarios de frustrarse faacutecilmente y de ser rebeldes Sufriacutean tensioacuten y huiacutean de los desafiacuteos Y cuando alguno de los estudiantes de ambos grupos hizo exaacutemenes de aptitud escolar los nintildeos que habiacutean aguantado maacutes tiempo ob-tuvieron calificaciones maacutes altas que los demaacutes

Las mismas investigaciones de Mischel tambieacuten postulan que se puede aprender a resistir la tentacioacuten y asiacute el mismo cientiacutefico cuenta sobre otras investigaciones que ldquohemos descubierto que somos capaces de modificar el tiempo que los nintildeos son capaces de esperar Una misma nintildea que no podiacutea esperar y haciacutea sonar la campana de inmediato puede esperar hasta 15 minutos despueacutes de que el investigador le diga puedes esperar si imaginas que esta galleta -la tentacioacuten en cuestioacuten era por eleccioacuten de la nintildea una galleta Oreo- no es real sino que se trata de una fotografiacutea de una galletardquo

Walter Mischel Marshmallow experiment Fuente PulpFreeOJ

14Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Por su parte los programas de intervencioacuten responden a la pregunta iquestcoacutemo se pueden educar las emociones donde las propuestas que se hacen se fundamentan en alguno de los dos modelos teoacutericos de inteligencia emocional los modelos de habilidades y los modelos mixtos

Los programas basados en los modelos de habilidades se centran en desarrollar capacidades para percibir comprender facilitar y regular las emociones mientras que los programas basados en los modelos mixtos aglutinan conocimientos y praacutecticas tanto para el desarrollo de competen-cias emocionales como de otro tipo de competencias sociales haacutebitos y destrezas por ejemplo creatividad razonamiento solucioacuten de problemas asertividad presioacuten de grupo manejo de con-flictoshellip Estos uacuteltimos son los maacutes usuales y dentro de ellos aquellos programas ya existentes de habilidades sociales y autoestima que han sido ampliados con actividades de reconocimiento y comprensioacuten emocional

Aunque a nivel teoacuterico existen muacuteltiples programas que facilitan la intervencioacuten educativa en inteli-gencia emocional (se han cifrado en maacutes de 50 los modelos de evaluacioacuten de programas propues-tos en los uacuteltimos antildeos)2 tambieacuten es verdad que la propia praacutectica educativa (tanto formal como informal) la edad de los participantes los tiempos de educadores y educandos la preparacioacuten y grado de conocimiento tanto de los participantes como de los agentes educativos la implicacioacuten de otros agentes educativoshellip implica que los programas de educacioacuten emocional deben llevarse a cabo de forma contextualizada a las personas que lo reciben y a las personas que los imparten

En ocasiones los programas de educacioacuten emocional teoacutericos deben adaptarse modificarse o simplemente servir de referencia tenieacutendose que disentildear programas de educacioacuten emocional ad-hoc o disentildear estrategias concretas que faciliten la adquisicioacuten de competencias emocionales de una manera flexible

De una manera general un programa de intervencioacuten emocional responde a

COMPETENCIA EMOCIONAL

OBJETIVOS

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

EVALUACIOacuteN

2 Algunos de los programas (existen maacutes) que se han venido desarrollando en nuestro paiacutes y que cuentan con un grado elevado de aceptacioacuten sonPrograma de educacioacuten emocional (Olbiol 2005) Programa de educacioacuten emocional para 3-6 antildeos y para 6-12 antildeos (Loacutepez 2003) Programa educacioacuten social y afectiva (Trianes Muntildeoz y Jimeacutenez 2000) Programa SICLE Siendo inteligente con las emociones (Valleacutes Araacutendiga 1999) Programa Deciacutedete de competencia social (Segura Expoacutesito y Arcas 1999) Programa educacioacuten emocional (Diacuteez de Ulzurrum y Martiacute 1998) y Programa de refuerzo de las habilidades sociales autoestima y solucioacuten de problemas (Valleacutes Araacutendiga 1994)

Las paacuteginas 15 - 32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Regulacioacuten Emocional5

La regulacioacuten emocional o control emocional es la capacidad para manejar las emociones de for-ma apropiada Consiste en dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz

El componente esencial de la regulacioacuten emocional es de iacutendole cognitivo ya que seraacute la manera de interpretar las situaciones concretas la que condicionan las reacciones emocionales Por ejem-plo la manera de interpretar un comentario negativo que nos hacen puede ser como una ofensa lo que origina una reaccioacuten emocional de enfado o malestar hacia esa personao por el contrario puede ser interpretado con una intencionalidad positiva y por tanto el malestar desapareceraacute Es por esto que el dominio de los pensamien-tos garantiza la regulacioacuten emocional

El otro componente baacutesico de la regulacioacuten emo-cional hace referencia al control corporal ya que la intensidad de los sentimientos estaacute estrechamen-te relacionada con la activacioacuten fisioloacutegica Asiacute la relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la intensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivas

Por tanto regular las emociones implica

raquo Tomar conciencia de la interaccioacuten que existe entre emocioacuten cognicioacuten (pensamientos) y comportamiento los estados emocionales inciden en el comportamiento y eacutestos en la emo-cioacuten y ambos pueden regularse por la cognicioacuten

ldquoLa relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la in-tensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivasrdquo

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

raquo Expresar las emociones de forma apropiada comprendiendo que el estado emocional inter-no no necesita corresponderse con la expresioacuten externa tanto en uno mismo como en los demaacutes En niveles de mayor madurez regular las emociones implica comprender que la propia expresioacuten emocional puede impactar en otros

raquo Autocontrol de la impulsividad (ira violencia comportamientos de riesgo) y tolerancia a la frustracioacuten para prevenir estados emocionales negativos (estreacutes ansiedad depresioacuten)

raquo Afrontar emociones negativas mediante la utilizacioacuten de estrategias de auto-regulacioacuten que mejoren la intensidad y la duracioacuten de tales estados emocionales

raquo Autogenerar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegriacutea amor humor fluir) y autogestionar el propio bienestar subjetivo para una mejor calidad de vidaAunque tradicionalmente se ha intervenido pensado que el control emocional soacutelo se requiere para las emociones negativas una mirada maacutes amplia de lo que significa la educacioacuten emocio-nal considera igual de necesario la habilidad para inducir emociones y estados de aacutenimo positivos en uno mismo y en los demaacutes

REGULACIOacuteN EMOCIONAL

Responder de forma apropiada a las emociones que experimentamos

Elemento esencial de la educacioacuten emocional

COMPONENTES IMPORTANTE

bull Tolerancia a la frustracioacuten

bull Manejo de la ira

bull Capacidad de retrasar gratificaciones

bull Habilidades para afrontar situaciones de riesgo por ejemplo induccioacuten al consumo de drogas

bull Desarrollo de la empatiacutea

TEacuteCNICAS PARA LA REGULACIOacuteN EMOCIONAL

bull Diaacutelogo interno

bull Control de estreacutes (relajacioacuten meditacioacuten respiracioacuten)

bull Auto-afirmaciones positivas

bull Asertividad

bull Reestructuracioacuten cognitiva

bull Imaginacioacuten emotiva

bull Atribucioacuten causal

Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional51

Aclaraciones contextuales previas

bull En todas las actividades y debates que se lleven a cabo el mensaje que debe transmitirse es el siguiente laquoNo se pueden ni se deben evitar las emociones si sentimos miedo hay que expresarlo Sin embargo hay que esforzarse en lograr controlar tanto la intensidad como la du-racioacuten de las emociones negativas asiacute como la capacidad de prolongar o evocar las positivasrdquo

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

bull Diferenciar entre sentimientos y acciones las emociones son adecuadas pero algunas for-mas de expresarlas no lo son Explicarles que las diferentes emociones se pueden expresar de diferentes formas por ejemplo el enfado se puede expresar sin necesidadde gritar agredir pegar o insultar mediante las palabras comunicando con firmeza coacutemo nos senti-mos Se trata de autocontrol del comportamiento maacutes que autocontrol emocional

bull Introducir en las explicaciones teoacutericas sobre el control emocional la importancia del tipo de pensamiento empleado para valorar lo que acontece Explicar a los alumnos que seguacuten lo que piensen asiacute se sentiraacuten Por ejemplo si piensan ldquoEsto no sereacute capaz de hacerlo bienrdquo entonces se sentiraacuten desanimados Pero si piensan ldquoLo podreacute conseguir si me esfuerzo un pocordquo entonces se sentiraacuten esperanzados ilusionados y animados

Pensamientos automaacuteticos Se relacionan habitualmente con estados emo-cionales intensos (como la ansiedad la depresioacuten la ira o la euforia) diferen-ciaacutendose de la forma de reflexioacuten y anaacutelisis que pueden llevarse a cabo en situaciones aniacutemicas de calma o sosiego donde los pensamientos suelen ser racionalizados

bull Son diaacutelogos internos referidos a temas muy concretos se trata de mensajes especiacuteficos

bull Aparecen como mensajes cortos en forma de ldquopalabras clavesrdquo

bull Se trata de pensamientos conscientes o inconscientes pero involuntarios es decir se producen de manera automaacutetica Son difiacuteciles de controlar de evitar

Las formas de pensamiento automaacuteticos que suelen ser habituales y repetitivos y que producen pensamientos distorsionados y desviados de los acontecimientos se agrupan en lo que se ha denominado distorsiones cognitivas

Distorsiones cognitivas maacutes frecuentes

Filtraje

Seleccionar un solo aspecto de la situacioacuten no percataacutendose de otros aspectos que lo contradicen Habitualmente se filtra lo ne-gativo y lo positivo se olvida y toda la situacioacuten se interpreta de acuerdo a ese detalle Ejemplo en una evaluacioacuten un solo co-mentario negativo sobre nuestro trabajo puede pesar maacutes que los comentarios positivos Para contrarrestar esta distorsioacuten conviene preguntarse iquestes esto realmente asiacute

Pensamiento polarizado

Valorar o percibir los acontecimientos de forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios Las cosas se valoran como buenas o malas Por ejemplo si no soy perfecto solo podre ser un fracasado Para contrarrestarlo conviene preguntarse iquestentre estos dos extremos hay grados intermedios

36Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Sobregeneralizacioacuten

En esta distorsioacuten se produce una conclusioacuten generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia Palabras claves son ldquotodo nadie nunca siempre todos ningunordquo Para contrarres-tarlo conviene preguntarse iquestCuaacutentas veces ha ocurrido eso realmen-te iquestHay alguacuten caso contrario que demuestre que no siempre es asiacute

Interpretacioacuten del pensamiento

Tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e inten-ciones de los demaacutes Palabras claves son ldquoEso es porquerdquo ldquoEso se debe ardquoPara contrarrestarlo conviene preguntarse iquestQueacute pruebas tengo para suponer eso iquestPuedo hacer algo para comprobar si esa suposicioacuten es cierta

Visioacuten catastroacutefica

Ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo La palabra clave suele ser ldquoiquesty sihelliprdquoPara contrarrestarlo conviene dejar de anticipar centrarse en el presente y valorar posibilidades Pregun-tarse iquestOtras veces lo he pensado iquestQueacute ocurrioacute realmente iquestQueacute posibilidades hay de que eso ocurra

Personalizacioacuten Esta distorsioacuten del pensamiento se sueleacompantildear con la ten-dencia a compararse continuamente con los demaacutes Palabras claves son ldquolo dice por miacuterdquo o ldquohago esto mejor (o peor) que talrdquo

Falacia de control

Consiste en como la persona se ve a siacute misma como responsable de todo lo que ocurre a su alrededor o en el otro extremo se ve a siacute misma sin ninguacuten tipo de control sobre los acontecimientos de su vida Palabras claves son ldquono puedo hacer nada porrdquo ldquosolo me sentireacute bien sihelliprdquo ldquoyo soy el responsable de todordquo

Falacia de justicia Consiste en valorar como injusto todo aquello que no coincide con los deseos o expectativas personales Palabras claves sonldquono hay derecho ardquo ldquoes injusto querdquo ldquosi de verdadhellip ldquoentoncesrdquo

Razonamiento emocional

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es lo verdadero Las emociones sentidas se consideran como he-chos objetivos y no como interpretaciones subjetivas

Falacia de cambio

La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta Por ejemplo ante problemas de relaciones ldquolos problemas solo se solucionaran si mi compantildeero cambiardquo Para contrarrestarlo conviene pregunta-se iquestQueacute pruebas tengo para creer que la situacioacuten solo depende de esa persona aunque eso no cambiase iquestpodriacutea yo hacer algo

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 5: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

4Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Importancia de educar en competencias emocionales

Intenta recordar a tus mejores profesores gtgt Probablemente encuentres que como la gran mayoriacutea de personas cuando se les pide recuerden a aquellos adultos que le han reportado mejores beneficios el 90 de las cualidades que les ha atribuido son de caraacutecter socio-emo-cional cercaniacutea confianza credibilidad capacidad para motivar respeto disponibilidadhellip y solo un 10 de cualidades cognitivo-acadeacutemico explicaba muy bien sabiacutea muchohellip

Esta generalidad de las respuestas nos indica la importancia de los aspectos socioemo-cionales de los docentes para sus alumnos

Ahorarecuerda la respuesta de los profesionales de eacutexito en diferentes campos (deportis-tas artistas cientiacuteficoshellip) cuando se les pregunta a queacute atribuyen sus triunfos gtgt Las res-puestas al igual que ocurriacutea antestienen en su gran mayoriacutea que ver con competencias emo-cionales como la fuerza de voluntad la capacidad de superar obstaacuteculos la fortaleza mentalhellip

Algunas de las razones que apoyan la importancia de incluir estrategias y actividades para el desarrollo de competencias socioemocionales tanto en el aacutembito familiar educa-tivo como social son

bull Las competencias socioemocionales facilitan la consecucioacuten de logros De la madurez emocional depende el eacutexito en el trabajo en los estudios el acierto en la eleccioacuten de los amigos o el eacutexito social por encima de la brillantez acadeacutemica competencias como el esfuerzo la perseverancia la resiliencia el autocontrol o la utilizacioacuten de estrategias de influencias interpersonales estaacuten en la base de cualquier logro acadeacutemico o personal

bull Las competencias socioemocionales facilitan el bienestar y la satisfaccioacuten personal asiacute como la construccioacuten de relaciones constructivas y seguras basadas en la acep-tacioacuten mutua y el respeto

bull Las competencias socioemocionales permiten la adaptacioacuten eficaz al contexto y asiacute las emociones positivas multiplican las posibilidades de adaptacioacuten a situaciones problemaacuteticas mientras que las negativas las merman considerablemente al afectar las competencias racionales

bull Las competencias socioemocionales tienen un alto valor preventivo ya que sirven para proteger la autoestima y el equilibrio emocional generando efectos saludables por sus factores protectores ante situaciones de estreacutes o dificultades

bull Los elevados costes del analfabetismo emocional violencia suicidios depresioacuten an-siedad estreacutes desordenes de la alimentacioacuten abuso de drogas y alcohol infelicidadhellip

Las paacuteginas 5 - 12 no se muestran en esta vista previa

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

SABIacuteAS QUEhellip Los chicos de cuatro antildeos poseen ya importantes ca-pacidades emocionales (como percibir la conveniencia de reprimir un impulso o saber desviar su atencioacuten de la tentacioacuten presente) y que educarles en esas capacidades seraacute de gran ayuda para su desarrollo futuro

En los antildeos 60 del siglo pasado Mischel decidioacute someter a un grupo de preescolares -hijos de profesores de la Universidad de Berkeley donde por aquel entonces investigaba- a una tentacioacuten la nintildea o el nintildeo se quedariacutean solos en una habitacioacuten sin distracciones con una golosina delante El cientiacutefico que previamente habiacutea pasado un buen rato jugando y cons-truyendo una relacioacuten de confianza con el nintildeo le deciacutea que podiacutea comerse la golosina ahora o esperar hasta que eacuteste regresara y entonces tendriacutea dos golosinas En cualquier momento el investigador remarcaba el nintildeo podiacutea hacer sonar una campanilla que traeriacutea de vuelta al adulto A traveacutes de un espejo y con videocaacutemara los cientiacuteficos observaban el compor-tamiento del sujeto y mediacutean el tiempo que tardaba en caer ante la tentacioacuten o darse por vencido y hacer sonar la campanilla Este experimento se conoce como El Test de la golosina

Algunos nintildeos hacen sonar la campanilla en cuanto el investigador sale por la puerta otros tardan unos cuantos minutos antes de rendirse y otros estaacuten decididos a esperar Se tapan los ojos agachan la cabeza cantan por lo bajo intentan jugar a algo e incluso quedarse dormidos Cuando el investigador vuelve les da a estos nintildeos las golosinas que tanto esfuerzo les ha costado ganar

Y despueacutes seespera a que crezcan Cuando los nintildeos llegan a la escuela secundaria ha pasado algo extraordinario Un estudio realizado posteriormente reveloacute que aquellos que con cua-tro antildeos resistieron la tentacioacuten llegaron a ser adolescentes mejor adaptados maacutes populares y seguros de siacute mismos Los nintildeos que sucumbie-ron a la tentacioacuten enseguida teniacutean maacutes probabi-lidades de ser solitarios de frustrarse faacutecilmente y de ser rebeldes Sufriacutean tensioacuten y huiacutean de los desafiacuteos Y cuando alguno de los estudiantes de ambos grupos hizo exaacutemenes de aptitud escolar los nintildeos que habiacutean aguantado maacutes tiempo ob-tuvieron calificaciones maacutes altas que los demaacutes

Las mismas investigaciones de Mischel tambieacuten postulan que se puede aprender a resistir la tentacioacuten y asiacute el mismo cientiacutefico cuenta sobre otras investigaciones que ldquohemos descubierto que somos capaces de modificar el tiempo que los nintildeos son capaces de esperar Una misma nintildea que no podiacutea esperar y haciacutea sonar la campana de inmediato puede esperar hasta 15 minutos despueacutes de que el investigador le diga puedes esperar si imaginas que esta galleta -la tentacioacuten en cuestioacuten era por eleccioacuten de la nintildea una galleta Oreo- no es real sino que se trata de una fotografiacutea de una galletardquo

Walter Mischel Marshmallow experiment Fuente PulpFreeOJ

14Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Por su parte los programas de intervencioacuten responden a la pregunta iquestcoacutemo se pueden educar las emociones donde las propuestas que se hacen se fundamentan en alguno de los dos modelos teoacutericos de inteligencia emocional los modelos de habilidades y los modelos mixtos

Los programas basados en los modelos de habilidades se centran en desarrollar capacidades para percibir comprender facilitar y regular las emociones mientras que los programas basados en los modelos mixtos aglutinan conocimientos y praacutecticas tanto para el desarrollo de competen-cias emocionales como de otro tipo de competencias sociales haacutebitos y destrezas por ejemplo creatividad razonamiento solucioacuten de problemas asertividad presioacuten de grupo manejo de con-flictoshellip Estos uacuteltimos son los maacutes usuales y dentro de ellos aquellos programas ya existentes de habilidades sociales y autoestima que han sido ampliados con actividades de reconocimiento y comprensioacuten emocional

Aunque a nivel teoacuterico existen muacuteltiples programas que facilitan la intervencioacuten educativa en inteli-gencia emocional (se han cifrado en maacutes de 50 los modelos de evaluacioacuten de programas propues-tos en los uacuteltimos antildeos)2 tambieacuten es verdad que la propia praacutectica educativa (tanto formal como informal) la edad de los participantes los tiempos de educadores y educandos la preparacioacuten y grado de conocimiento tanto de los participantes como de los agentes educativos la implicacioacuten de otros agentes educativoshellip implica que los programas de educacioacuten emocional deben llevarse a cabo de forma contextualizada a las personas que lo reciben y a las personas que los imparten

En ocasiones los programas de educacioacuten emocional teoacutericos deben adaptarse modificarse o simplemente servir de referencia tenieacutendose que disentildear programas de educacioacuten emocional ad-hoc o disentildear estrategias concretas que faciliten la adquisicioacuten de competencias emocionales de una manera flexible

De una manera general un programa de intervencioacuten emocional responde a

COMPETENCIA EMOCIONAL

OBJETIVOS

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

EVALUACIOacuteN

2 Algunos de los programas (existen maacutes) que se han venido desarrollando en nuestro paiacutes y que cuentan con un grado elevado de aceptacioacuten sonPrograma de educacioacuten emocional (Olbiol 2005) Programa de educacioacuten emocional para 3-6 antildeos y para 6-12 antildeos (Loacutepez 2003) Programa educacioacuten social y afectiva (Trianes Muntildeoz y Jimeacutenez 2000) Programa SICLE Siendo inteligente con las emociones (Valleacutes Araacutendiga 1999) Programa Deciacutedete de competencia social (Segura Expoacutesito y Arcas 1999) Programa educacioacuten emocional (Diacuteez de Ulzurrum y Martiacute 1998) y Programa de refuerzo de las habilidades sociales autoestima y solucioacuten de problemas (Valleacutes Araacutendiga 1994)

Las paacuteginas 15 - 32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Regulacioacuten Emocional5

La regulacioacuten emocional o control emocional es la capacidad para manejar las emociones de for-ma apropiada Consiste en dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz

El componente esencial de la regulacioacuten emocional es de iacutendole cognitivo ya que seraacute la manera de interpretar las situaciones concretas la que condicionan las reacciones emocionales Por ejem-plo la manera de interpretar un comentario negativo que nos hacen puede ser como una ofensa lo que origina una reaccioacuten emocional de enfado o malestar hacia esa personao por el contrario puede ser interpretado con una intencionalidad positiva y por tanto el malestar desapareceraacute Es por esto que el dominio de los pensamien-tos garantiza la regulacioacuten emocional

El otro componente baacutesico de la regulacioacuten emo-cional hace referencia al control corporal ya que la intensidad de los sentimientos estaacute estrechamen-te relacionada con la activacioacuten fisioloacutegica Asiacute la relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la intensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivas

Por tanto regular las emociones implica

raquo Tomar conciencia de la interaccioacuten que existe entre emocioacuten cognicioacuten (pensamientos) y comportamiento los estados emocionales inciden en el comportamiento y eacutestos en la emo-cioacuten y ambos pueden regularse por la cognicioacuten

ldquoLa relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la in-tensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivasrdquo

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

raquo Expresar las emociones de forma apropiada comprendiendo que el estado emocional inter-no no necesita corresponderse con la expresioacuten externa tanto en uno mismo como en los demaacutes En niveles de mayor madurez regular las emociones implica comprender que la propia expresioacuten emocional puede impactar en otros

raquo Autocontrol de la impulsividad (ira violencia comportamientos de riesgo) y tolerancia a la frustracioacuten para prevenir estados emocionales negativos (estreacutes ansiedad depresioacuten)

raquo Afrontar emociones negativas mediante la utilizacioacuten de estrategias de auto-regulacioacuten que mejoren la intensidad y la duracioacuten de tales estados emocionales

raquo Autogenerar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegriacutea amor humor fluir) y autogestionar el propio bienestar subjetivo para una mejor calidad de vidaAunque tradicionalmente se ha intervenido pensado que el control emocional soacutelo se requiere para las emociones negativas una mirada maacutes amplia de lo que significa la educacioacuten emocio-nal considera igual de necesario la habilidad para inducir emociones y estados de aacutenimo positivos en uno mismo y en los demaacutes

REGULACIOacuteN EMOCIONAL

Responder de forma apropiada a las emociones que experimentamos

Elemento esencial de la educacioacuten emocional

COMPONENTES IMPORTANTE

bull Tolerancia a la frustracioacuten

bull Manejo de la ira

bull Capacidad de retrasar gratificaciones

bull Habilidades para afrontar situaciones de riesgo por ejemplo induccioacuten al consumo de drogas

bull Desarrollo de la empatiacutea

TEacuteCNICAS PARA LA REGULACIOacuteN EMOCIONAL

bull Diaacutelogo interno

bull Control de estreacutes (relajacioacuten meditacioacuten respiracioacuten)

bull Auto-afirmaciones positivas

bull Asertividad

bull Reestructuracioacuten cognitiva

bull Imaginacioacuten emotiva

bull Atribucioacuten causal

Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional51

Aclaraciones contextuales previas

bull En todas las actividades y debates que se lleven a cabo el mensaje que debe transmitirse es el siguiente laquoNo se pueden ni se deben evitar las emociones si sentimos miedo hay que expresarlo Sin embargo hay que esforzarse en lograr controlar tanto la intensidad como la du-racioacuten de las emociones negativas asiacute como la capacidad de prolongar o evocar las positivasrdquo

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

bull Diferenciar entre sentimientos y acciones las emociones son adecuadas pero algunas for-mas de expresarlas no lo son Explicarles que las diferentes emociones se pueden expresar de diferentes formas por ejemplo el enfado se puede expresar sin necesidadde gritar agredir pegar o insultar mediante las palabras comunicando con firmeza coacutemo nos senti-mos Se trata de autocontrol del comportamiento maacutes que autocontrol emocional

bull Introducir en las explicaciones teoacutericas sobre el control emocional la importancia del tipo de pensamiento empleado para valorar lo que acontece Explicar a los alumnos que seguacuten lo que piensen asiacute se sentiraacuten Por ejemplo si piensan ldquoEsto no sereacute capaz de hacerlo bienrdquo entonces se sentiraacuten desanimados Pero si piensan ldquoLo podreacute conseguir si me esfuerzo un pocordquo entonces se sentiraacuten esperanzados ilusionados y animados

Pensamientos automaacuteticos Se relacionan habitualmente con estados emo-cionales intensos (como la ansiedad la depresioacuten la ira o la euforia) diferen-ciaacutendose de la forma de reflexioacuten y anaacutelisis que pueden llevarse a cabo en situaciones aniacutemicas de calma o sosiego donde los pensamientos suelen ser racionalizados

bull Son diaacutelogos internos referidos a temas muy concretos se trata de mensajes especiacuteficos

bull Aparecen como mensajes cortos en forma de ldquopalabras clavesrdquo

bull Se trata de pensamientos conscientes o inconscientes pero involuntarios es decir se producen de manera automaacutetica Son difiacuteciles de controlar de evitar

Las formas de pensamiento automaacuteticos que suelen ser habituales y repetitivos y que producen pensamientos distorsionados y desviados de los acontecimientos se agrupan en lo que se ha denominado distorsiones cognitivas

Distorsiones cognitivas maacutes frecuentes

Filtraje

Seleccionar un solo aspecto de la situacioacuten no percataacutendose de otros aspectos que lo contradicen Habitualmente se filtra lo ne-gativo y lo positivo se olvida y toda la situacioacuten se interpreta de acuerdo a ese detalle Ejemplo en una evaluacioacuten un solo co-mentario negativo sobre nuestro trabajo puede pesar maacutes que los comentarios positivos Para contrarrestar esta distorsioacuten conviene preguntarse iquestes esto realmente asiacute

Pensamiento polarizado

Valorar o percibir los acontecimientos de forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios Las cosas se valoran como buenas o malas Por ejemplo si no soy perfecto solo podre ser un fracasado Para contrarrestarlo conviene preguntarse iquestentre estos dos extremos hay grados intermedios

36Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Sobregeneralizacioacuten

En esta distorsioacuten se produce una conclusioacuten generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia Palabras claves son ldquotodo nadie nunca siempre todos ningunordquo Para contrarres-tarlo conviene preguntarse iquestCuaacutentas veces ha ocurrido eso realmen-te iquestHay alguacuten caso contrario que demuestre que no siempre es asiacute

Interpretacioacuten del pensamiento

Tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e inten-ciones de los demaacutes Palabras claves son ldquoEso es porquerdquo ldquoEso se debe ardquoPara contrarrestarlo conviene preguntarse iquestQueacute pruebas tengo para suponer eso iquestPuedo hacer algo para comprobar si esa suposicioacuten es cierta

Visioacuten catastroacutefica

Ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo La palabra clave suele ser ldquoiquesty sihelliprdquoPara contrarrestarlo conviene dejar de anticipar centrarse en el presente y valorar posibilidades Pregun-tarse iquestOtras veces lo he pensado iquestQueacute ocurrioacute realmente iquestQueacute posibilidades hay de que eso ocurra

Personalizacioacuten Esta distorsioacuten del pensamiento se sueleacompantildear con la ten-dencia a compararse continuamente con los demaacutes Palabras claves son ldquolo dice por miacuterdquo o ldquohago esto mejor (o peor) que talrdquo

Falacia de control

Consiste en como la persona se ve a siacute misma como responsable de todo lo que ocurre a su alrededor o en el otro extremo se ve a siacute misma sin ninguacuten tipo de control sobre los acontecimientos de su vida Palabras claves son ldquono puedo hacer nada porrdquo ldquosolo me sentireacute bien sihelliprdquo ldquoyo soy el responsable de todordquo

Falacia de justicia Consiste en valorar como injusto todo aquello que no coincide con los deseos o expectativas personales Palabras claves sonldquono hay derecho ardquo ldquoes injusto querdquo ldquosi de verdadhellip ldquoentoncesrdquo

Razonamiento emocional

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es lo verdadero Las emociones sentidas se consideran como he-chos objetivos y no como interpretaciones subjetivas

Falacia de cambio

La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta Por ejemplo ante problemas de relaciones ldquolos problemas solo se solucionaran si mi compantildeero cambiardquo Para contrarrestarlo conviene pregunta-se iquestQueacute pruebas tengo para creer que la situacioacuten solo depende de esa persona aunque eso no cambiase iquestpodriacutea yo hacer algo

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 6: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

Las paacuteginas 5 - 12 no se muestran en esta vista previa

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

SABIacuteAS QUEhellip Los chicos de cuatro antildeos poseen ya importantes ca-pacidades emocionales (como percibir la conveniencia de reprimir un impulso o saber desviar su atencioacuten de la tentacioacuten presente) y que educarles en esas capacidades seraacute de gran ayuda para su desarrollo futuro

En los antildeos 60 del siglo pasado Mischel decidioacute someter a un grupo de preescolares -hijos de profesores de la Universidad de Berkeley donde por aquel entonces investigaba- a una tentacioacuten la nintildea o el nintildeo se quedariacutean solos en una habitacioacuten sin distracciones con una golosina delante El cientiacutefico que previamente habiacutea pasado un buen rato jugando y cons-truyendo una relacioacuten de confianza con el nintildeo le deciacutea que podiacutea comerse la golosina ahora o esperar hasta que eacuteste regresara y entonces tendriacutea dos golosinas En cualquier momento el investigador remarcaba el nintildeo podiacutea hacer sonar una campanilla que traeriacutea de vuelta al adulto A traveacutes de un espejo y con videocaacutemara los cientiacuteficos observaban el compor-tamiento del sujeto y mediacutean el tiempo que tardaba en caer ante la tentacioacuten o darse por vencido y hacer sonar la campanilla Este experimento se conoce como El Test de la golosina

Algunos nintildeos hacen sonar la campanilla en cuanto el investigador sale por la puerta otros tardan unos cuantos minutos antes de rendirse y otros estaacuten decididos a esperar Se tapan los ojos agachan la cabeza cantan por lo bajo intentan jugar a algo e incluso quedarse dormidos Cuando el investigador vuelve les da a estos nintildeos las golosinas que tanto esfuerzo les ha costado ganar

Y despueacutes seespera a que crezcan Cuando los nintildeos llegan a la escuela secundaria ha pasado algo extraordinario Un estudio realizado posteriormente reveloacute que aquellos que con cua-tro antildeos resistieron la tentacioacuten llegaron a ser adolescentes mejor adaptados maacutes populares y seguros de siacute mismos Los nintildeos que sucumbie-ron a la tentacioacuten enseguida teniacutean maacutes probabi-lidades de ser solitarios de frustrarse faacutecilmente y de ser rebeldes Sufriacutean tensioacuten y huiacutean de los desafiacuteos Y cuando alguno de los estudiantes de ambos grupos hizo exaacutemenes de aptitud escolar los nintildeos que habiacutean aguantado maacutes tiempo ob-tuvieron calificaciones maacutes altas que los demaacutes

Las mismas investigaciones de Mischel tambieacuten postulan que se puede aprender a resistir la tentacioacuten y asiacute el mismo cientiacutefico cuenta sobre otras investigaciones que ldquohemos descubierto que somos capaces de modificar el tiempo que los nintildeos son capaces de esperar Una misma nintildea que no podiacutea esperar y haciacutea sonar la campana de inmediato puede esperar hasta 15 minutos despueacutes de que el investigador le diga puedes esperar si imaginas que esta galleta -la tentacioacuten en cuestioacuten era por eleccioacuten de la nintildea una galleta Oreo- no es real sino que se trata de una fotografiacutea de una galletardquo

Walter Mischel Marshmallow experiment Fuente PulpFreeOJ

14Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Por su parte los programas de intervencioacuten responden a la pregunta iquestcoacutemo se pueden educar las emociones donde las propuestas que se hacen se fundamentan en alguno de los dos modelos teoacutericos de inteligencia emocional los modelos de habilidades y los modelos mixtos

Los programas basados en los modelos de habilidades se centran en desarrollar capacidades para percibir comprender facilitar y regular las emociones mientras que los programas basados en los modelos mixtos aglutinan conocimientos y praacutecticas tanto para el desarrollo de competen-cias emocionales como de otro tipo de competencias sociales haacutebitos y destrezas por ejemplo creatividad razonamiento solucioacuten de problemas asertividad presioacuten de grupo manejo de con-flictoshellip Estos uacuteltimos son los maacutes usuales y dentro de ellos aquellos programas ya existentes de habilidades sociales y autoestima que han sido ampliados con actividades de reconocimiento y comprensioacuten emocional

Aunque a nivel teoacuterico existen muacuteltiples programas que facilitan la intervencioacuten educativa en inteli-gencia emocional (se han cifrado en maacutes de 50 los modelos de evaluacioacuten de programas propues-tos en los uacuteltimos antildeos)2 tambieacuten es verdad que la propia praacutectica educativa (tanto formal como informal) la edad de los participantes los tiempos de educadores y educandos la preparacioacuten y grado de conocimiento tanto de los participantes como de los agentes educativos la implicacioacuten de otros agentes educativoshellip implica que los programas de educacioacuten emocional deben llevarse a cabo de forma contextualizada a las personas que lo reciben y a las personas que los imparten

En ocasiones los programas de educacioacuten emocional teoacutericos deben adaptarse modificarse o simplemente servir de referencia tenieacutendose que disentildear programas de educacioacuten emocional ad-hoc o disentildear estrategias concretas que faciliten la adquisicioacuten de competencias emocionales de una manera flexible

De una manera general un programa de intervencioacuten emocional responde a

COMPETENCIA EMOCIONAL

OBJETIVOS

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

EVALUACIOacuteN

2 Algunos de los programas (existen maacutes) que se han venido desarrollando en nuestro paiacutes y que cuentan con un grado elevado de aceptacioacuten sonPrograma de educacioacuten emocional (Olbiol 2005) Programa de educacioacuten emocional para 3-6 antildeos y para 6-12 antildeos (Loacutepez 2003) Programa educacioacuten social y afectiva (Trianes Muntildeoz y Jimeacutenez 2000) Programa SICLE Siendo inteligente con las emociones (Valleacutes Araacutendiga 1999) Programa Deciacutedete de competencia social (Segura Expoacutesito y Arcas 1999) Programa educacioacuten emocional (Diacuteez de Ulzurrum y Martiacute 1998) y Programa de refuerzo de las habilidades sociales autoestima y solucioacuten de problemas (Valleacutes Araacutendiga 1994)

Las paacuteginas 15 - 32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Regulacioacuten Emocional5

La regulacioacuten emocional o control emocional es la capacidad para manejar las emociones de for-ma apropiada Consiste en dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz

El componente esencial de la regulacioacuten emocional es de iacutendole cognitivo ya que seraacute la manera de interpretar las situaciones concretas la que condicionan las reacciones emocionales Por ejem-plo la manera de interpretar un comentario negativo que nos hacen puede ser como una ofensa lo que origina una reaccioacuten emocional de enfado o malestar hacia esa personao por el contrario puede ser interpretado con una intencionalidad positiva y por tanto el malestar desapareceraacute Es por esto que el dominio de los pensamien-tos garantiza la regulacioacuten emocional

El otro componente baacutesico de la regulacioacuten emo-cional hace referencia al control corporal ya que la intensidad de los sentimientos estaacute estrechamen-te relacionada con la activacioacuten fisioloacutegica Asiacute la relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la intensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivas

Por tanto regular las emociones implica

raquo Tomar conciencia de la interaccioacuten que existe entre emocioacuten cognicioacuten (pensamientos) y comportamiento los estados emocionales inciden en el comportamiento y eacutestos en la emo-cioacuten y ambos pueden regularse por la cognicioacuten

ldquoLa relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la in-tensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivasrdquo

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

raquo Expresar las emociones de forma apropiada comprendiendo que el estado emocional inter-no no necesita corresponderse con la expresioacuten externa tanto en uno mismo como en los demaacutes En niveles de mayor madurez regular las emociones implica comprender que la propia expresioacuten emocional puede impactar en otros

raquo Autocontrol de la impulsividad (ira violencia comportamientos de riesgo) y tolerancia a la frustracioacuten para prevenir estados emocionales negativos (estreacutes ansiedad depresioacuten)

raquo Afrontar emociones negativas mediante la utilizacioacuten de estrategias de auto-regulacioacuten que mejoren la intensidad y la duracioacuten de tales estados emocionales

raquo Autogenerar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegriacutea amor humor fluir) y autogestionar el propio bienestar subjetivo para una mejor calidad de vidaAunque tradicionalmente se ha intervenido pensado que el control emocional soacutelo se requiere para las emociones negativas una mirada maacutes amplia de lo que significa la educacioacuten emocio-nal considera igual de necesario la habilidad para inducir emociones y estados de aacutenimo positivos en uno mismo y en los demaacutes

REGULACIOacuteN EMOCIONAL

Responder de forma apropiada a las emociones que experimentamos

Elemento esencial de la educacioacuten emocional

COMPONENTES IMPORTANTE

bull Tolerancia a la frustracioacuten

bull Manejo de la ira

bull Capacidad de retrasar gratificaciones

bull Habilidades para afrontar situaciones de riesgo por ejemplo induccioacuten al consumo de drogas

bull Desarrollo de la empatiacutea

TEacuteCNICAS PARA LA REGULACIOacuteN EMOCIONAL

bull Diaacutelogo interno

bull Control de estreacutes (relajacioacuten meditacioacuten respiracioacuten)

bull Auto-afirmaciones positivas

bull Asertividad

bull Reestructuracioacuten cognitiva

bull Imaginacioacuten emotiva

bull Atribucioacuten causal

Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional51

Aclaraciones contextuales previas

bull En todas las actividades y debates que se lleven a cabo el mensaje que debe transmitirse es el siguiente laquoNo se pueden ni se deben evitar las emociones si sentimos miedo hay que expresarlo Sin embargo hay que esforzarse en lograr controlar tanto la intensidad como la du-racioacuten de las emociones negativas asiacute como la capacidad de prolongar o evocar las positivasrdquo

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

bull Diferenciar entre sentimientos y acciones las emociones son adecuadas pero algunas for-mas de expresarlas no lo son Explicarles que las diferentes emociones se pueden expresar de diferentes formas por ejemplo el enfado se puede expresar sin necesidadde gritar agredir pegar o insultar mediante las palabras comunicando con firmeza coacutemo nos senti-mos Se trata de autocontrol del comportamiento maacutes que autocontrol emocional

bull Introducir en las explicaciones teoacutericas sobre el control emocional la importancia del tipo de pensamiento empleado para valorar lo que acontece Explicar a los alumnos que seguacuten lo que piensen asiacute se sentiraacuten Por ejemplo si piensan ldquoEsto no sereacute capaz de hacerlo bienrdquo entonces se sentiraacuten desanimados Pero si piensan ldquoLo podreacute conseguir si me esfuerzo un pocordquo entonces se sentiraacuten esperanzados ilusionados y animados

Pensamientos automaacuteticos Se relacionan habitualmente con estados emo-cionales intensos (como la ansiedad la depresioacuten la ira o la euforia) diferen-ciaacutendose de la forma de reflexioacuten y anaacutelisis que pueden llevarse a cabo en situaciones aniacutemicas de calma o sosiego donde los pensamientos suelen ser racionalizados

bull Son diaacutelogos internos referidos a temas muy concretos se trata de mensajes especiacuteficos

bull Aparecen como mensajes cortos en forma de ldquopalabras clavesrdquo

bull Se trata de pensamientos conscientes o inconscientes pero involuntarios es decir se producen de manera automaacutetica Son difiacuteciles de controlar de evitar

Las formas de pensamiento automaacuteticos que suelen ser habituales y repetitivos y que producen pensamientos distorsionados y desviados de los acontecimientos se agrupan en lo que se ha denominado distorsiones cognitivas

Distorsiones cognitivas maacutes frecuentes

Filtraje

Seleccionar un solo aspecto de la situacioacuten no percataacutendose de otros aspectos que lo contradicen Habitualmente se filtra lo ne-gativo y lo positivo se olvida y toda la situacioacuten se interpreta de acuerdo a ese detalle Ejemplo en una evaluacioacuten un solo co-mentario negativo sobre nuestro trabajo puede pesar maacutes que los comentarios positivos Para contrarrestar esta distorsioacuten conviene preguntarse iquestes esto realmente asiacute

Pensamiento polarizado

Valorar o percibir los acontecimientos de forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios Las cosas se valoran como buenas o malas Por ejemplo si no soy perfecto solo podre ser un fracasado Para contrarrestarlo conviene preguntarse iquestentre estos dos extremos hay grados intermedios

36Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Sobregeneralizacioacuten

En esta distorsioacuten se produce una conclusioacuten generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia Palabras claves son ldquotodo nadie nunca siempre todos ningunordquo Para contrarres-tarlo conviene preguntarse iquestCuaacutentas veces ha ocurrido eso realmen-te iquestHay alguacuten caso contrario que demuestre que no siempre es asiacute

Interpretacioacuten del pensamiento

Tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e inten-ciones de los demaacutes Palabras claves son ldquoEso es porquerdquo ldquoEso se debe ardquoPara contrarrestarlo conviene preguntarse iquestQueacute pruebas tengo para suponer eso iquestPuedo hacer algo para comprobar si esa suposicioacuten es cierta

Visioacuten catastroacutefica

Ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo La palabra clave suele ser ldquoiquesty sihelliprdquoPara contrarrestarlo conviene dejar de anticipar centrarse en el presente y valorar posibilidades Pregun-tarse iquestOtras veces lo he pensado iquestQueacute ocurrioacute realmente iquestQueacute posibilidades hay de que eso ocurra

Personalizacioacuten Esta distorsioacuten del pensamiento se sueleacompantildear con la ten-dencia a compararse continuamente con los demaacutes Palabras claves son ldquolo dice por miacuterdquo o ldquohago esto mejor (o peor) que talrdquo

Falacia de control

Consiste en como la persona se ve a siacute misma como responsable de todo lo que ocurre a su alrededor o en el otro extremo se ve a siacute misma sin ninguacuten tipo de control sobre los acontecimientos de su vida Palabras claves son ldquono puedo hacer nada porrdquo ldquosolo me sentireacute bien sihelliprdquo ldquoyo soy el responsable de todordquo

Falacia de justicia Consiste en valorar como injusto todo aquello que no coincide con los deseos o expectativas personales Palabras claves sonldquono hay derecho ardquo ldquoes injusto querdquo ldquosi de verdadhellip ldquoentoncesrdquo

Razonamiento emocional

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es lo verdadero Las emociones sentidas se consideran como he-chos objetivos y no como interpretaciones subjetivas

Falacia de cambio

La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta Por ejemplo ante problemas de relaciones ldquolos problemas solo se solucionaran si mi compantildeero cambiardquo Para contrarrestarlo conviene pregunta-se iquestQueacute pruebas tengo para creer que la situacioacuten solo depende de esa persona aunque eso no cambiase iquestpodriacutea yo hacer algo

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 7: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

13Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

SABIacuteAS QUEhellip Los chicos de cuatro antildeos poseen ya importantes ca-pacidades emocionales (como percibir la conveniencia de reprimir un impulso o saber desviar su atencioacuten de la tentacioacuten presente) y que educarles en esas capacidades seraacute de gran ayuda para su desarrollo futuro

En los antildeos 60 del siglo pasado Mischel decidioacute someter a un grupo de preescolares -hijos de profesores de la Universidad de Berkeley donde por aquel entonces investigaba- a una tentacioacuten la nintildea o el nintildeo se quedariacutean solos en una habitacioacuten sin distracciones con una golosina delante El cientiacutefico que previamente habiacutea pasado un buen rato jugando y cons-truyendo una relacioacuten de confianza con el nintildeo le deciacutea que podiacutea comerse la golosina ahora o esperar hasta que eacuteste regresara y entonces tendriacutea dos golosinas En cualquier momento el investigador remarcaba el nintildeo podiacutea hacer sonar una campanilla que traeriacutea de vuelta al adulto A traveacutes de un espejo y con videocaacutemara los cientiacuteficos observaban el compor-tamiento del sujeto y mediacutean el tiempo que tardaba en caer ante la tentacioacuten o darse por vencido y hacer sonar la campanilla Este experimento se conoce como El Test de la golosina

Algunos nintildeos hacen sonar la campanilla en cuanto el investigador sale por la puerta otros tardan unos cuantos minutos antes de rendirse y otros estaacuten decididos a esperar Se tapan los ojos agachan la cabeza cantan por lo bajo intentan jugar a algo e incluso quedarse dormidos Cuando el investigador vuelve les da a estos nintildeos las golosinas que tanto esfuerzo les ha costado ganar

Y despueacutes seespera a que crezcan Cuando los nintildeos llegan a la escuela secundaria ha pasado algo extraordinario Un estudio realizado posteriormente reveloacute que aquellos que con cua-tro antildeos resistieron la tentacioacuten llegaron a ser adolescentes mejor adaptados maacutes populares y seguros de siacute mismos Los nintildeos que sucumbie-ron a la tentacioacuten enseguida teniacutean maacutes probabi-lidades de ser solitarios de frustrarse faacutecilmente y de ser rebeldes Sufriacutean tensioacuten y huiacutean de los desafiacuteos Y cuando alguno de los estudiantes de ambos grupos hizo exaacutemenes de aptitud escolar los nintildeos que habiacutean aguantado maacutes tiempo ob-tuvieron calificaciones maacutes altas que los demaacutes

Las mismas investigaciones de Mischel tambieacuten postulan que se puede aprender a resistir la tentacioacuten y asiacute el mismo cientiacutefico cuenta sobre otras investigaciones que ldquohemos descubierto que somos capaces de modificar el tiempo que los nintildeos son capaces de esperar Una misma nintildea que no podiacutea esperar y haciacutea sonar la campana de inmediato puede esperar hasta 15 minutos despueacutes de que el investigador le diga puedes esperar si imaginas que esta galleta -la tentacioacuten en cuestioacuten era por eleccioacuten de la nintildea una galleta Oreo- no es real sino que se trata de una fotografiacutea de una galletardquo

Walter Mischel Marshmallow experiment Fuente PulpFreeOJ

14Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Por su parte los programas de intervencioacuten responden a la pregunta iquestcoacutemo se pueden educar las emociones donde las propuestas que se hacen se fundamentan en alguno de los dos modelos teoacutericos de inteligencia emocional los modelos de habilidades y los modelos mixtos

Los programas basados en los modelos de habilidades se centran en desarrollar capacidades para percibir comprender facilitar y regular las emociones mientras que los programas basados en los modelos mixtos aglutinan conocimientos y praacutecticas tanto para el desarrollo de competen-cias emocionales como de otro tipo de competencias sociales haacutebitos y destrezas por ejemplo creatividad razonamiento solucioacuten de problemas asertividad presioacuten de grupo manejo de con-flictoshellip Estos uacuteltimos son los maacutes usuales y dentro de ellos aquellos programas ya existentes de habilidades sociales y autoestima que han sido ampliados con actividades de reconocimiento y comprensioacuten emocional

Aunque a nivel teoacuterico existen muacuteltiples programas que facilitan la intervencioacuten educativa en inteli-gencia emocional (se han cifrado en maacutes de 50 los modelos de evaluacioacuten de programas propues-tos en los uacuteltimos antildeos)2 tambieacuten es verdad que la propia praacutectica educativa (tanto formal como informal) la edad de los participantes los tiempos de educadores y educandos la preparacioacuten y grado de conocimiento tanto de los participantes como de los agentes educativos la implicacioacuten de otros agentes educativoshellip implica que los programas de educacioacuten emocional deben llevarse a cabo de forma contextualizada a las personas que lo reciben y a las personas que los imparten

En ocasiones los programas de educacioacuten emocional teoacutericos deben adaptarse modificarse o simplemente servir de referencia tenieacutendose que disentildear programas de educacioacuten emocional ad-hoc o disentildear estrategias concretas que faciliten la adquisicioacuten de competencias emocionales de una manera flexible

De una manera general un programa de intervencioacuten emocional responde a

COMPETENCIA EMOCIONAL

OBJETIVOS

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

EVALUACIOacuteN

2 Algunos de los programas (existen maacutes) que se han venido desarrollando en nuestro paiacutes y que cuentan con un grado elevado de aceptacioacuten sonPrograma de educacioacuten emocional (Olbiol 2005) Programa de educacioacuten emocional para 3-6 antildeos y para 6-12 antildeos (Loacutepez 2003) Programa educacioacuten social y afectiva (Trianes Muntildeoz y Jimeacutenez 2000) Programa SICLE Siendo inteligente con las emociones (Valleacutes Araacutendiga 1999) Programa Deciacutedete de competencia social (Segura Expoacutesito y Arcas 1999) Programa educacioacuten emocional (Diacuteez de Ulzurrum y Martiacute 1998) y Programa de refuerzo de las habilidades sociales autoestima y solucioacuten de problemas (Valleacutes Araacutendiga 1994)

Las paacuteginas 15 - 32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Regulacioacuten Emocional5

La regulacioacuten emocional o control emocional es la capacidad para manejar las emociones de for-ma apropiada Consiste en dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz

El componente esencial de la regulacioacuten emocional es de iacutendole cognitivo ya que seraacute la manera de interpretar las situaciones concretas la que condicionan las reacciones emocionales Por ejem-plo la manera de interpretar un comentario negativo que nos hacen puede ser como una ofensa lo que origina una reaccioacuten emocional de enfado o malestar hacia esa personao por el contrario puede ser interpretado con una intencionalidad positiva y por tanto el malestar desapareceraacute Es por esto que el dominio de los pensamien-tos garantiza la regulacioacuten emocional

El otro componente baacutesico de la regulacioacuten emo-cional hace referencia al control corporal ya que la intensidad de los sentimientos estaacute estrechamen-te relacionada con la activacioacuten fisioloacutegica Asiacute la relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la intensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivas

Por tanto regular las emociones implica

raquo Tomar conciencia de la interaccioacuten que existe entre emocioacuten cognicioacuten (pensamientos) y comportamiento los estados emocionales inciden en el comportamiento y eacutestos en la emo-cioacuten y ambos pueden regularse por la cognicioacuten

ldquoLa relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la in-tensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivasrdquo

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

raquo Expresar las emociones de forma apropiada comprendiendo que el estado emocional inter-no no necesita corresponderse con la expresioacuten externa tanto en uno mismo como en los demaacutes En niveles de mayor madurez regular las emociones implica comprender que la propia expresioacuten emocional puede impactar en otros

raquo Autocontrol de la impulsividad (ira violencia comportamientos de riesgo) y tolerancia a la frustracioacuten para prevenir estados emocionales negativos (estreacutes ansiedad depresioacuten)

raquo Afrontar emociones negativas mediante la utilizacioacuten de estrategias de auto-regulacioacuten que mejoren la intensidad y la duracioacuten de tales estados emocionales

raquo Autogenerar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegriacutea amor humor fluir) y autogestionar el propio bienestar subjetivo para una mejor calidad de vidaAunque tradicionalmente se ha intervenido pensado que el control emocional soacutelo se requiere para las emociones negativas una mirada maacutes amplia de lo que significa la educacioacuten emocio-nal considera igual de necesario la habilidad para inducir emociones y estados de aacutenimo positivos en uno mismo y en los demaacutes

REGULACIOacuteN EMOCIONAL

Responder de forma apropiada a las emociones que experimentamos

Elemento esencial de la educacioacuten emocional

COMPONENTES IMPORTANTE

bull Tolerancia a la frustracioacuten

bull Manejo de la ira

bull Capacidad de retrasar gratificaciones

bull Habilidades para afrontar situaciones de riesgo por ejemplo induccioacuten al consumo de drogas

bull Desarrollo de la empatiacutea

TEacuteCNICAS PARA LA REGULACIOacuteN EMOCIONAL

bull Diaacutelogo interno

bull Control de estreacutes (relajacioacuten meditacioacuten respiracioacuten)

bull Auto-afirmaciones positivas

bull Asertividad

bull Reestructuracioacuten cognitiva

bull Imaginacioacuten emotiva

bull Atribucioacuten causal

Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional51

Aclaraciones contextuales previas

bull En todas las actividades y debates que se lleven a cabo el mensaje que debe transmitirse es el siguiente laquoNo se pueden ni se deben evitar las emociones si sentimos miedo hay que expresarlo Sin embargo hay que esforzarse en lograr controlar tanto la intensidad como la du-racioacuten de las emociones negativas asiacute como la capacidad de prolongar o evocar las positivasrdquo

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

bull Diferenciar entre sentimientos y acciones las emociones son adecuadas pero algunas for-mas de expresarlas no lo son Explicarles que las diferentes emociones se pueden expresar de diferentes formas por ejemplo el enfado se puede expresar sin necesidadde gritar agredir pegar o insultar mediante las palabras comunicando con firmeza coacutemo nos senti-mos Se trata de autocontrol del comportamiento maacutes que autocontrol emocional

bull Introducir en las explicaciones teoacutericas sobre el control emocional la importancia del tipo de pensamiento empleado para valorar lo que acontece Explicar a los alumnos que seguacuten lo que piensen asiacute se sentiraacuten Por ejemplo si piensan ldquoEsto no sereacute capaz de hacerlo bienrdquo entonces se sentiraacuten desanimados Pero si piensan ldquoLo podreacute conseguir si me esfuerzo un pocordquo entonces se sentiraacuten esperanzados ilusionados y animados

Pensamientos automaacuteticos Se relacionan habitualmente con estados emo-cionales intensos (como la ansiedad la depresioacuten la ira o la euforia) diferen-ciaacutendose de la forma de reflexioacuten y anaacutelisis que pueden llevarse a cabo en situaciones aniacutemicas de calma o sosiego donde los pensamientos suelen ser racionalizados

bull Son diaacutelogos internos referidos a temas muy concretos se trata de mensajes especiacuteficos

bull Aparecen como mensajes cortos en forma de ldquopalabras clavesrdquo

bull Se trata de pensamientos conscientes o inconscientes pero involuntarios es decir se producen de manera automaacutetica Son difiacuteciles de controlar de evitar

Las formas de pensamiento automaacuteticos que suelen ser habituales y repetitivos y que producen pensamientos distorsionados y desviados de los acontecimientos se agrupan en lo que se ha denominado distorsiones cognitivas

Distorsiones cognitivas maacutes frecuentes

Filtraje

Seleccionar un solo aspecto de la situacioacuten no percataacutendose de otros aspectos que lo contradicen Habitualmente se filtra lo ne-gativo y lo positivo se olvida y toda la situacioacuten se interpreta de acuerdo a ese detalle Ejemplo en una evaluacioacuten un solo co-mentario negativo sobre nuestro trabajo puede pesar maacutes que los comentarios positivos Para contrarrestar esta distorsioacuten conviene preguntarse iquestes esto realmente asiacute

Pensamiento polarizado

Valorar o percibir los acontecimientos de forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios Las cosas se valoran como buenas o malas Por ejemplo si no soy perfecto solo podre ser un fracasado Para contrarrestarlo conviene preguntarse iquestentre estos dos extremos hay grados intermedios

36Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Sobregeneralizacioacuten

En esta distorsioacuten se produce una conclusioacuten generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia Palabras claves son ldquotodo nadie nunca siempre todos ningunordquo Para contrarres-tarlo conviene preguntarse iquestCuaacutentas veces ha ocurrido eso realmen-te iquestHay alguacuten caso contrario que demuestre que no siempre es asiacute

Interpretacioacuten del pensamiento

Tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e inten-ciones de los demaacutes Palabras claves son ldquoEso es porquerdquo ldquoEso se debe ardquoPara contrarrestarlo conviene preguntarse iquestQueacute pruebas tengo para suponer eso iquestPuedo hacer algo para comprobar si esa suposicioacuten es cierta

Visioacuten catastroacutefica

Ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo La palabra clave suele ser ldquoiquesty sihelliprdquoPara contrarrestarlo conviene dejar de anticipar centrarse en el presente y valorar posibilidades Pregun-tarse iquestOtras veces lo he pensado iquestQueacute ocurrioacute realmente iquestQueacute posibilidades hay de que eso ocurra

Personalizacioacuten Esta distorsioacuten del pensamiento se sueleacompantildear con la ten-dencia a compararse continuamente con los demaacutes Palabras claves son ldquolo dice por miacuterdquo o ldquohago esto mejor (o peor) que talrdquo

Falacia de control

Consiste en como la persona se ve a siacute misma como responsable de todo lo que ocurre a su alrededor o en el otro extremo se ve a siacute misma sin ninguacuten tipo de control sobre los acontecimientos de su vida Palabras claves son ldquono puedo hacer nada porrdquo ldquosolo me sentireacute bien sihelliprdquo ldquoyo soy el responsable de todordquo

Falacia de justicia Consiste en valorar como injusto todo aquello que no coincide con los deseos o expectativas personales Palabras claves sonldquono hay derecho ardquo ldquoes injusto querdquo ldquosi de verdadhellip ldquoentoncesrdquo

Razonamiento emocional

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es lo verdadero Las emociones sentidas se consideran como he-chos objetivos y no como interpretaciones subjetivas

Falacia de cambio

La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta Por ejemplo ante problemas de relaciones ldquolos problemas solo se solucionaran si mi compantildeero cambiardquo Para contrarrestarlo conviene pregunta-se iquestQueacute pruebas tengo para creer que la situacioacuten solo depende de esa persona aunque eso no cambiase iquestpodriacutea yo hacer algo

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 8: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

14Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Por su parte los programas de intervencioacuten responden a la pregunta iquestcoacutemo se pueden educar las emociones donde las propuestas que se hacen se fundamentan en alguno de los dos modelos teoacutericos de inteligencia emocional los modelos de habilidades y los modelos mixtos

Los programas basados en los modelos de habilidades se centran en desarrollar capacidades para percibir comprender facilitar y regular las emociones mientras que los programas basados en los modelos mixtos aglutinan conocimientos y praacutecticas tanto para el desarrollo de competen-cias emocionales como de otro tipo de competencias sociales haacutebitos y destrezas por ejemplo creatividad razonamiento solucioacuten de problemas asertividad presioacuten de grupo manejo de con-flictoshellip Estos uacuteltimos son los maacutes usuales y dentro de ellos aquellos programas ya existentes de habilidades sociales y autoestima que han sido ampliados con actividades de reconocimiento y comprensioacuten emocional

Aunque a nivel teoacuterico existen muacuteltiples programas que facilitan la intervencioacuten educativa en inteli-gencia emocional (se han cifrado en maacutes de 50 los modelos de evaluacioacuten de programas propues-tos en los uacuteltimos antildeos)2 tambieacuten es verdad que la propia praacutectica educativa (tanto formal como informal) la edad de los participantes los tiempos de educadores y educandos la preparacioacuten y grado de conocimiento tanto de los participantes como de los agentes educativos la implicacioacuten de otros agentes educativoshellip implica que los programas de educacioacuten emocional deben llevarse a cabo de forma contextualizada a las personas que lo reciben y a las personas que los imparten

En ocasiones los programas de educacioacuten emocional teoacutericos deben adaptarse modificarse o simplemente servir de referencia tenieacutendose que disentildear programas de educacioacuten emocional ad-hoc o disentildear estrategias concretas que faciliten la adquisicioacuten de competencias emocionales de una manera flexible

De una manera general un programa de intervencioacuten emocional responde a

COMPETENCIA EMOCIONAL

OBJETIVOS

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

EVALUACIOacuteN

2 Algunos de los programas (existen maacutes) que se han venido desarrollando en nuestro paiacutes y que cuentan con un grado elevado de aceptacioacuten sonPrograma de educacioacuten emocional (Olbiol 2005) Programa de educacioacuten emocional para 3-6 antildeos y para 6-12 antildeos (Loacutepez 2003) Programa educacioacuten social y afectiva (Trianes Muntildeoz y Jimeacutenez 2000) Programa SICLE Siendo inteligente con las emociones (Valleacutes Araacutendiga 1999) Programa Deciacutedete de competencia social (Segura Expoacutesito y Arcas 1999) Programa educacioacuten emocional (Diacuteez de Ulzurrum y Martiacute 1998) y Programa de refuerzo de las habilidades sociales autoestima y solucioacuten de problemas (Valleacutes Araacutendiga 1994)

Las paacuteginas 15 - 32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Regulacioacuten Emocional5

La regulacioacuten emocional o control emocional es la capacidad para manejar las emociones de for-ma apropiada Consiste en dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz

El componente esencial de la regulacioacuten emocional es de iacutendole cognitivo ya que seraacute la manera de interpretar las situaciones concretas la que condicionan las reacciones emocionales Por ejem-plo la manera de interpretar un comentario negativo que nos hacen puede ser como una ofensa lo que origina una reaccioacuten emocional de enfado o malestar hacia esa personao por el contrario puede ser interpretado con una intencionalidad positiva y por tanto el malestar desapareceraacute Es por esto que el dominio de los pensamien-tos garantiza la regulacioacuten emocional

El otro componente baacutesico de la regulacioacuten emo-cional hace referencia al control corporal ya que la intensidad de los sentimientos estaacute estrechamen-te relacionada con la activacioacuten fisioloacutegica Asiacute la relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la intensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivas

Por tanto regular las emociones implica

raquo Tomar conciencia de la interaccioacuten que existe entre emocioacuten cognicioacuten (pensamientos) y comportamiento los estados emocionales inciden en el comportamiento y eacutestos en la emo-cioacuten y ambos pueden regularse por la cognicioacuten

ldquoLa relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la in-tensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivasrdquo

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

raquo Expresar las emociones de forma apropiada comprendiendo que el estado emocional inter-no no necesita corresponderse con la expresioacuten externa tanto en uno mismo como en los demaacutes En niveles de mayor madurez regular las emociones implica comprender que la propia expresioacuten emocional puede impactar en otros

raquo Autocontrol de la impulsividad (ira violencia comportamientos de riesgo) y tolerancia a la frustracioacuten para prevenir estados emocionales negativos (estreacutes ansiedad depresioacuten)

raquo Afrontar emociones negativas mediante la utilizacioacuten de estrategias de auto-regulacioacuten que mejoren la intensidad y la duracioacuten de tales estados emocionales

raquo Autogenerar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegriacutea amor humor fluir) y autogestionar el propio bienestar subjetivo para una mejor calidad de vidaAunque tradicionalmente se ha intervenido pensado que el control emocional soacutelo se requiere para las emociones negativas una mirada maacutes amplia de lo que significa la educacioacuten emocio-nal considera igual de necesario la habilidad para inducir emociones y estados de aacutenimo positivos en uno mismo y en los demaacutes

REGULACIOacuteN EMOCIONAL

Responder de forma apropiada a las emociones que experimentamos

Elemento esencial de la educacioacuten emocional

COMPONENTES IMPORTANTE

bull Tolerancia a la frustracioacuten

bull Manejo de la ira

bull Capacidad de retrasar gratificaciones

bull Habilidades para afrontar situaciones de riesgo por ejemplo induccioacuten al consumo de drogas

bull Desarrollo de la empatiacutea

TEacuteCNICAS PARA LA REGULACIOacuteN EMOCIONAL

bull Diaacutelogo interno

bull Control de estreacutes (relajacioacuten meditacioacuten respiracioacuten)

bull Auto-afirmaciones positivas

bull Asertividad

bull Reestructuracioacuten cognitiva

bull Imaginacioacuten emotiva

bull Atribucioacuten causal

Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional51

Aclaraciones contextuales previas

bull En todas las actividades y debates que se lleven a cabo el mensaje que debe transmitirse es el siguiente laquoNo se pueden ni se deben evitar las emociones si sentimos miedo hay que expresarlo Sin embargo hay que esforzarse en lograr controlar tanto la intensidad como la du-racioacuten de las emociones negativas asiacute como la capacidad de prolongar o evocar las positivasrdquo

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

bull Diferenciar entre sentimientos y acciones las emociones son adecuadas pero algunas for-mas de expresarlas no lo son Explicarles que las diferentes emociones se pueden expresar de diferentes formas por ejemplo el enfado se puede expresar sin necesidadde gritar agredir pegar o insultar mediante las palabras comunicando con firmeza coacutemo nos senti-mos Se trata de autocontrol del comportamiento maacutes que autocontrol emocional

bull Introducir en las explicaciones teoacutericas sobre el control emocional la importancia del tipo de pensamiento empleado para valorar lo que acontece Explicar a los alumnos que seguacuten lo que piensen asiacute se sentiraacuten Por ejemplo si piensan ldquoEsto no sereacute capaz de hacerlo bienrdquo entonces se sentiraacuten desanimados Pero si piensan ldquoLo podreacute conseguir si me esfuerzo un pocordquo entonces se sentiraacuten esperanzados ilusionados y animados

Pensamientos automaacuteticos Se relacionan habitualmente con estados emo-cionales intensos (como la ansiedad la depresioacuten la ira o la euforia) diferen-ciaacutendose de la forma de reflexioacuten y anaacutelisis que pueden llevarse a cabo en situaciones aniacutemicas de calma o sosiego donde los pensamientos suelen ser racionalizados

bull Son diaacutelogos internos referidos a temas muy concretos se trata de mensajes especiacuteficos

bull Aparecen como mensajes cortos en forma de ldquopalabras clavesrdquo

bull Se trata de pensamientos conscientes o inconscientes pero involuntarios es decir se producen de manera automaacutetica Son difiacuteciles de controlar de evitar

Las formas de pensamiento automaacuteticos que suelen ser habituales y repetitivos y que producen pensamientos distorsionados y desviados de los acontecimientos se agrupan en lo que se ha denominado distorsiones cognitivas

Distorsiones cognitivas maacutes frecuentes

Filtraje

Seleccionar un solo aspecto de la situacioacuten no percataacutendose de otros aspectos que lo contradicen Habitualmente se filtra lo ne-gativo y lo positivo se olvida y toda la situacioacuten se interpreta de acuerdo a ese detalle Ejemplo en una evaluacioacuten un solo co-mentario negativo sobre nuestro trabajo puede pesar maacutes que los comentarios positivos Para contrarrestar esta distorsioacuten conviene preguntarse iquestes esto realmente asiacute

Pensamiento polarizado

Valorar o percibir los acontecimientos de forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios Las cosas se valoran como buenas o malas Por ejemplo si no soy perfecto solo podre ser un fracasado Para contrarrestarlo conviene preguntarse iquestentre estos dos extremos hay grados intermedios

36Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Sobregeneralizacioacuten

En esta distorsioacuten se produce una conclusioacuten generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia Palabras claves son ldquotodo nadie nunca siempre todos ningunordquo Para contrarres-tarlo conviene preguntarse iquestCuaacutentas veces ha ocurrido eso realmen-te iquestHay alguacuten caso contrario que demuestre que no siempre es asiacute

Interpretacioacuten del pensamiento

Tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e inten-ciones de los demaacutes Palabras claves son ldquoEso es porquerdquo ldquoEso se debe ardquoPara contrarrestarlo conviene preguntarse iquestQueacute pruebas tengo para suponer eso iquestPuedo hacer algo para comprobar si esa suposicioacuten es cierta

Visioacuten catastroacutefica

Ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo La palabra clave suele ser ldquoiquesty sihelliprdquoPara contrarrestarlo conviene dejar de anticipar centrarse en el presente y valorar posibilidades Pregun-tarse iquestOtras veces lo he pensado iquestQueacute ocurrioacute realmente iquestQueacute posibilidades hay de que eso ocurra

Personalizacioacuten Esta distorsioacuten del pensamiento se sueleacompantildear con la ten-dencia a compararse continuamente con los demaacutes Palabras claves son ldquolo dice por miacuterdquo o ldquohago esto mejor (o peor) que talrdquo

Falacia de control

Consiste en como la persona se ve a siacute misma como responsable de todo lo que ocurre a su alrededor o en el otro extremo se ve a siacute misma sin ninguacuten tipo de control sobre los acontecimientos de su vida Palabras claves son ldquono puedo hacer nada porrdquo ldquosolo me sentireacute bien sihelliprdquo ldquoyo soy el responsable de todordquo

Falacia de justicia Consiste en valorar como injusto todo aquello que no coincide con los deseos o expectativas personales Palabras claves sonldquono hay derecho ardquo ldquoes injusto querdquo ldquosi de verdadhellip ldquoentoncesrdquo

Razonamiento emocional

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es lo verdadero Las emociones sentidas se consideran como he-chos objetivos y no como interpretaciones subjetivas

Falacia de cambio

La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta Por ejemplo ante problemas de relaciones ldquolos problemas solo se solucionaran si mi compantildeero cambiardquo Para contrarrestarlo conviene pregunta-se iquestQueacute pruebas tengo para creer que la situacioacuten solo depende de esa persona aunque eso no cambiase iquestpodriacutea yo hacer algo

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 9: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

Las paacuteginas 15 - 32 no se muestran en esta vista previa

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Regulacioacuten Emocional5

La regulacioacuten emocional o control emocional es la capacidad para manejar las emociones de for-ma apropiada Consiste en dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz

El componente esencial de la regulacioacuten emocional es de iacutendole cognitivo ya que seraacute la manera de interpretar las situaciones concretas la que condicionan las reacciones emocionales Por ejem-plo la manera de interpretar un comentario negativo que nos hacen puede ser como una ofensa lo que origina una reaccioacuten emocional de enfado o malestar hacia esa personao por el contrario puede ser interpretado con una intencionalidad positiva y por tanto el malestar desapareceraacute Es por esto que el dominio de los pensamien-tos garantiza la regulacioacuten emocional

El otro componente baacutesico de la regulacioacuten emo-cional hace referencia al control corporal ya que la intensidad de los sentimientos estaacute estrechamen-te relacionada con la activacioacuten fisioloacutegica Asiacute la relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la intensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivas

Por tanto regular las emociones implica

raquo Tomar conciencia de la interaccioacuten que existe entre emocioacuten cognicioacuten (pensamientos) y comportamiento los estados emocionales inciden en el comportamiento y eacutestos en la emo-cioacuten y ambos pueden regularse por la cognicioacuten

ldquoLa relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la in-tensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivasrdquo

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

raquo Expresar las emociones de forma apropiada comprendiendo que el estado emocional inter-no no necesita corresponderse con la expresioacuten externa tanto en uno mismo como en los demaacutes En niveles de mayor madurez regular las emociones implica comprender que la propia expresioacuten emocional puede impactar en otros

raquo Autocontrol de la impulsividad (ira violencia comportamientos de riesgo) y tolerancia a la frustracioacuten para prevenir estados emocionales negativos (estreacutes ansiedad depresioacuten)

raquo Afrontar emociones negativas mediante la utilizacioacuten de estrategias de auto-regulacioacuten que mejoren la intensidad y la duracioacuten de tales estados emocionales

raquo Autogenerar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegriacutea amor humor fluir) y autogestionar el propio bienestar subjetivo para una mejor calidad de vidaAunque tradicionalmente se ha intervenido pensado que el control emocional soacutelo se requiere para las emociones negativas una mirada maacutes amplia de lo que significa la educacioacuten emocio-nal considera igual de necesario la habilidad para inducir emociones y estados de aacutenimo positivos en uno mismo y en los demaacutes

REGULACIOacuteN EMOCIONAL

Responder de forma apropiada a las emociones que experimentamos

Elemento esencial de la educacioacuten emocional

COMPONENTES IMPORTANTE

bull Tolerancia a la frustracioacuten

bull Manejo de la ira

bull Capacidad de retrasar gratificaciones

bull Habilidades para afrontar situaciones de riesgo por ejemplo induccioacuten al consumo de drogas

bull Desarrollo de la empatiacutea

TEacuteCNICAS PARA LA REGULACIOacuteN EMOCIONAL

bull Diaacutelogo interno

bull Control de estreacutes (relajacioacuten meditacioacuten respiracioacuten)

bull Auto-afirmaciones positivas

bull Asertividad

bull Reestructuracioacuten cognitiva

bull Imaginacioacuten emotiva

bull Atribucioacuten causal

Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional51

Aclaraciones contextuales previas

bull En todas las actividades y debates que se lleven a cabo el mensaje que debe transmitirse es el siguiente laquoNo se pueden ni se deben evitar las emociones si sentimos miedo hay que expresarlo Sin embargo hay que esforzarse en lograr controlar tanto la intensidad como la du-racioacuten de las emociones negativas asiacute como la capacidad de prolongar o evocar las positivasrdquo

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

bull Diferenciar entre sentimientos y acciones las emociones son adecuadas pero algunas for-mas de expresarlas no lo son Explicarles que las diferentes emociones se pueden expresar de diferentes formas por ejemplo el enfado se puede expresar sin necesidadde gritar agredir pegar o insultar mediante las palabras comunicando con firmeza coacutemo nos senti-mos Se trata de autocontrol del comportamiento maacutes que autocontrol emocional

bull Introducir en las explicaciones teoacutericas sobre el control emocional la importancia del tipo de pensamiento empleado para valorar lo que acontece Explicar a los alumnos que seguacuten lo que piensen asiacute se sentiraacuten Por ejemplo si piensan ldquoEsto no sereacute capaz de hacerlo bienrdquo entonces se sentiraacuten desanimados Pero si piensan ldquoLo podreacute conseguir si me esfuerzo un pocordquo entonces se sentiraacuten esperanzados ilusionados y animados

Pensamientos automaacuteticos Se relacionan habitualmente con estados emo-cionales intensos (como la ansiedad la depresioacuten la ira o la euforia) diferen-ciaacutendose de la forma de reflexioacuten y anaacutelisis que pueden llevarse a cabo en situaciones aniacutemicas de calma o sosiego donde los pensamientos suelen ser racionalizados

bull Son diaacutelogos internos referidos a temas muy concretos se trata de mensajes especiacuteficos

bull Aparecen como mensajes cortos en forma de ldquopalabras clavesrdquo

bull Se trata de pensamientos conscientes o inconscientes pero involuntarios es decir se producen de manera automaacutetica Son difiacuteciles de controlar de evitar

Las formas de pensamiento automaacuteticos que suelen ser habituales y repetitivos y que producen pensamientos distorsionados y desviados de los acontecimientos se agrupan en lo que se ha denominado distorsiones cognitivas

Distorsiones cognitivas maacutes frecuentes

Filtraje

Seleccionar un solo aspecto de la situacioacuten no percataacutendose de otros aspectos que lo contradicen Habitualmente se filtra lo ne-gativo y lo positivo se olvida y toda la situacioacuten se interpreta de acuerdo a ese detalle Ejemplo en una evaluacioacuten un solo co-mentario negativo sobre nuestro trabajo puede pesar maacutes que los comentarios positivos Para contrarrestar esta distorsioacuten conviene preguntarse iquestes esto realmente asiacute

Pensamiento polarizado

Valorar o percibir los acontecimientos de forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios Las cosas se valoran como buenas o malas Por ejemplo si no soy perfecto solo podre ser un fracasado Para contrarrestarlo conviene preguntarse iquestentre estos dos extremos hay grados intermedios

36Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Sobregeneralizacioacuten

En esta distorsioacuten se produce una conclusioacuten generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia Palabras claves son ldquotodo nadie nunca siempre todos ningunordquo Para contrarres-tarlo conviene preguntarse iquestCuaacutentas veces ha ocurrido eso realmen-te iquestHay alguacuten caso contrario que demuestre que no siempre es asiacute

Interpretacioacuten del pensamiento

Tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e inten-ciones de los demaacutes Palabras claves son ldquoEso es porquerdquo ldquoEso se debe ardquoPara contrarrestarlo conviene preguntarse iquestQueacute pruebas tengo para suponer eso iquestPuedo hacer algo para comprobar si esa suposicioacuten es cierta

Visioacuten catastroacutefica

Ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo La palabra clave suele ser ldquoiquesty sihelliprdquoPara contrarrestarlo conviene dejar de anticipar centrarse en el presente y valorar posibilidades Pregun-tarse iquestOtras veces lo he pensado iquestQueacute ocurrioacute realmente iquestQueacute posibilidades hay de que eso ocurra

Personalizacioacuten Esta distorsioacuten del pensamiento se sueleacompantildear con la ten-dencia a compararse continuamente con los demaacutes Palabras claves son ldquolo dice por miacuterdquo o ldquohago esto mejor (o peor) que talrdquo

Falacia de control

Consiste en como la persona se ve a siacute misma como responsable de todo lo que ocurre a su alrededor o en el otro extremo se ve a siacute misma sin ninguacuten tipo de control sobre los acontecimientos de su vida Palabras claves son ldquono puedo hacer nada porrdquo ldquosolo me sentireacute bien sihelliprdquo ldquoyo soy el responsable de todordquo

Falacia de justicia Consiste en valorar como injusto todo aquello que no coincide con los deseos o expectativas personales Palabras claves sonldquono hay derecho ardquo ldquoes injusto querdquo ldquosi de verdadhellip ldquoentoncesrdquo

Razonamiento emocional

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es lo verdadero Las emociones sentidas se consideran como he-chos objetivos y no como interpretaciones subjetivas

Falacia de cambio

La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta Por ejemplo ante problemas de relaciones ldquolos problemas solo se solucionaran si mi compantildeero cambiardquo Para contrarrestarlo conviene pregunta-se iquestQueacute pruebas tengo para creer que la situacioacuten solo depende de esa persona aunque eso no cambiase iquestpodriacutea yo hacer algo

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 10: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

33Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Regulacioacuten Emocional5

La regulacioacuten emocional o control emocional es la capacidad para manejar las emociones de for-ma apropiada Consiste en dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz

El componente esencial de la regulacioacuten emocional es de iacutendole cognitivo ya que seraacute la manera de interpretar las situaciones concretas la que condicionan las reacciones emocionales Por ejem-plo la manera de interpretar un comentario negativo que nos hacen puede ser como una ofensa lo que origina una reaccioacuten emocional de enfado o malestar hacia esa personao por el contrario puede ser interpretado con una intencionalidad positiva y por tanto el malestar desapareceraacute Es por esto que el dominio de los pensamien-tos garantiza la regulacioacuten emocional

El otro componente baacutesico de la regulacioacuten emo-cional hace referencia al control corporal ya que la intensidad de los sentimientos estaacute estrechamen-te relacionada con la activacioacuten fisioloacutegica Asiacute la relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la intensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivas

Por tanto regular las emociones implica

raquo Tomar conciencia de la interaccioacuten que existe entre emocioacuten cognicioacuten (pensamientos) y comportamiento los estados emocionales inciden en el comportamiento y eacutestos en la emo-cioacuten y ambos pueden regularse por la cognicioacuten

ldquoLa relajacioacuten muscular y el control de la respiracioacuten permiten regular la in-tensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivasrdquo

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

raquo Expresar las emociones de forma apropiada comprendiendo que el estado emocional inter-no no necesita corresponderse con la expresioacuten externa tanto en uno mismo como en los demaacutes En niveles de mayor madurez regular las emociones implica comprender que la propia expresioacuten emocional puede impactar en otros

raquo Autocontrol de la impulsividad (ira violencia comportamientos de riesgo) y tolerancia a la frustracioacuten para prevenir estados emocionales negativos (estreacutes ansiedad depresioacuten)

raquo Afrontar emociones negativas mediante la utilizacioacuten de estrategias de auto-regulacioacuten que mejoren la intensidad y la duracioacuten de tales estados emocionales

raquo Autogenerar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegriacutea amor humor fluir) y autogestionar el propio bienestar subjetivo para una mejor calidad de vidaAunque tradicionalmente se ha intervenido pensado que el control emocional soacutelo se requiere para las emociones negativas una mirada maacutes amplia de lo que significa la educacioacuten emocio-nal considera igual de necesario la habilidad para inducir emociones y estados de aacutenimo positivos en uno mismo y en los demaacutes

REGULACIOacuteN EMOCIONAL

Responder de forma apropiada a las emociones que experimentamos

Elemento esencial de la educacioacuten emocional

COMPONENTES IMPORTANTE

bull Tolerancia a la frustracioacuten

bull Manejo de la ira

bull Capacidad de retrasar gratificaciones

bull Habilidades para afrontar situaciones de riesgo por ejemplo induccioacuten al consumo de drogas

bull Desarrollo de la empatiacutea

TEacuteCNICAS PARA LA REGULACIOacuteN EMOCIONAL

bull Diaacutelogo interno

bull Control de estreacutes (relajacioacuten meditacioacuten respiracioacuten)

bull Auto-afirmaciones positivas

bull Asertividad

bull Reestructuracioacuten cognitiva

bull Imaginacioacuten emotiva

bull Atribucioacuten causal

Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional51

Aclaraciones contextuales previas

bull En todas las actividades y debates que se lleven a cabo el mensaje que debe transmitirse es el siguiente laquoNo se pueden ni se deben evitar las emociones si sentimos miedo hay que expresarlo Sin embargo hay que esforzarse en lograr controlar tanto la intensidad como la du-racioacuten de las emociones negativas asiacute como la capacidad de prolongar o evocar las positivasrdquo

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

bull Diferenciar entre sentimientos y acciones las emociones son adecuadas pero algunas for-mas de expresarlas no lo son Explicarles que las diferentes emociones se pueden expresar de diferentes formas por ejemplo el enfado se puede expresar sin necesidadde gritar agredir pegar o insultar mediante las palabras comunicando con firmeza coacutemo nos senti-mos Se trata de autocontrol del comportamiento maacutes que autocontrol emocional

bull Introducir en las explicaciones teoacutericas sobre el control emocional la importancia del tipo de pensamiento empleado para valorar lo que acontece Explicar a los alumnos que seguacuten lo que piensen asiacute se sentiraacuten Por ejemplo si piensan ldquoEsto no sereacute capaz de hacerlo bienrdquo entonces se sentiraacuten desanimados Pero si piensan ldquoLo podreacute conseguir si me esfuerzo un pocordquo entonces se sentiraacuten esperanzados ilusionados y animados

Pensamientos automaacuteticos Se relacionan habitualmente con estados emo-cionales intensos (como la ansiedad la depresioacuten la ira o la euforia) diferen-ciaacutendose de la forma de reflexioacuten y anaacutelisis que pueden llevarse a cabo en situaciones aniacutemicas de calma o sosiego donde los pensamientos suelen ser racionalizados

bull Son diaacutelogos internos referidos a temas muy concretos se trata de mensajes especiacuteficos

bull Aparecen como mensajes cortos en forma de ldquopalabras clavesrdquo

bull Se trata de pensamientos conscientes o inconscientes pero involuntarios es decir se producen de manera automaacutetica Son difiacuteciles de controlar de evitar

Las formas de pensamiento automaacuteticos que suelen ser habituales y repetitivos y que producen pensamientos distorsionados y desviados de los acontecimientos se agrupan en lo que se ha denominado distorsiones cognitivas

Distorsiones cognitivas maacutes frecuentes

Filtraje

Seleccionar un solo aspecto de la situacioacuten no percataacutendose de otros aspectos que lo contradicen Habitualmente se filtra lo ne-gativo y lo positivo se olvida y toda la situacioacuten se interpreta de acuerdo a ese detalle Ejemplo en una evaluacioacuten un solo co-mentario negativo sobre nuestro trabajo puede pesar maacutes que los comentarios positivos Para contrarrestar esta distorsioacuten conviene preguntarse iquestes esto realmente asiacute

Pensamiento polarizado

Valorar o percibir los acontecimientos de forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios Las cosas se valoran como buenas o malas Por ejemplo si no soy perfecto solo podre ser un fracasado Para contrarrestarlo conviene preguntarse iquestentre estos dos extremos hay grados intermedios

36Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Sobregeneralizacioacuten

En esta distorsioacuten se produce una conclusioacuten generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia Palabras claves son ldquotodo nadie nunca siempre todos ningunordquo Para contrarres-tarlo conviene preguntarse iquestCuaacutentas veces ha ocurrido eso realmen-te iquestHay alguacuten caso contrario que demuestre que no siempre es asiacute

Interpretacioacuten del pensamiento

Tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e inten-ciones de los demaacutes Palabras claves son ldquoEso es porquerdquo ldquoEso se debe ardquoPara contrarrestarlo conviene preguntarse iquestQueacute pruebas tengo para suponer eso iquestPuedo hacer algo para comprobar si esa suposicioacuten es cierta

Visioacuten catastroacutefica

Ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo La palabra clave suele ser ldquoiquesty sihelliprdquoPara contrarrestarlo conviene dejar de anticipar centrarse en el presente y valorar posibilidades Pregun-tarse iquestOtras veces lo he pensado iquestQueacute ocurrioacute realmente iquestQueacute posibilidades hay de que eso ocurra

Personalizacioacuten Esta distorsioacuten del pensamiento se sueleacompantildear con la ten-dencia a compararse continuamente con los demaacutes Palabras claves son ldquolo dice por miacuterdquo o ldquohago esto mejor (o peor) que talrdquo

Falacia de control

Consiste en como la persona se ve a siacute misma como responsable de todo lo que ocurre a su alrededor o en el otro extremo se ve a siacute misma sin ninguacuten tipo de control sobre los acontecimientos de su vida Palabras claves son ldquono puedo hacer nada porrdquo ldquosolo me sentireacute bien sihelliprdquo ldquoyo soy el responsable de todordquo

Falacia de justicia Consiste en valorar como injusto todo aquello que no coincide con los deseos o expectativas personales Palabras claves sonldquono hay derecho ardquo ldquoes injusto querdquo ldquosi de verdadhellip ldquoentoncesrdquo

Razonamiento emocional

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es lo verdadero Las emociones sentidas se consideran como he-chos objetivos y no como interpretaciones subjetivas

Falacia de cambio

La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta Por ejemplo ante problemas de relaciones ldquolos problemas solo se solucionaran si mi compantildeero cambiardquo Para contrarrestarlo conviene pregunta-se iquestQueacute pruebas tengo para creer que la situacioacuten solo depende de esa persona aunque eso no cambiase iquestpodriacutea yo hacer algo

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 11: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

34Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

raquo Expresar las emociones de forma apropiada comprendiendo que el estado emocional inter-no no necesita corresponderse con la expresioacuten externa tanto en uno mismo como en los demaacutes En niveles de mayor madurez regular las emociones implica comprender que la propia expresioacuten emocional puede impactar en otros

raquo Autocontrol de la impulsividad (ira violencia comportamientos de riesgo) y tolerancia a la frustracioacuten para prevenir estados emocionales negativos (estreacutes ansiedad depresioacuten)

raquo Afrontar emociones negativas mediante la utilizacioacuten de estrategias de auto-regulacioacuten que mejoren la intensidad y la duracioacuten de tales estados emocionales

raquo Autogenerar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegriacutea amor humor fluir) y autogestionar el propio bienestar subjetivo para una mejor calidad de vidaAunque tradicionalmente se ha intervenido pensado que el control emocional soacutelo se requiere para las emociones negativas una mirada maacutes amplia de lo que significa la educacioacuten emocio-nal considera igual de necesario la habilidad para inducir emociones y estados de aacutenimo positivos en uno mismo y en los demaacutes

REGULACIOacuteN EMOCIONAL

Responder de forma apropiada a las emociones que experimentamos

Elemento esencial de la educacioacuten emocional

COMPONENTES IMPORTANTE

bull Tolerancia a la frustracioacuten

bull Manejo de la ira

bull Capacidad de retrasar gratificaciones

bull Habilidades para afrontar situaciones de riesgo por ejemplo induccioacuten al consumo de drogas

bull Desarrollo de la empatiacutea

TEacuteCNICAS PARA LA REGULACIOacuteN EMOCIONAL

bull Diaacutelogo interno

bull Control de estreacutes (relajacioacuten meditacioacuten respiracioacuten)

bull Auto-afirmaciones positivas

bull Asertividad

bull Reestructuracioacuten cognitiva

bull Imaginacioacuten emotiva

bull Atribucioacuten causal

Sugerencias didaacutecticas y actividades para el desarrollo de la regulacioacuten emocional51

Aclaraciones contextuales previas

bull En todas las actividades y debates que se lleven a cabo el mensaje que debe transmitirse es el siguiente laquoNo se pueden ni se deben evitar las emociones si sentimos miedo hay que expresarlo Sin embargo hay que esforzarse en lograr controlar tanto la intensidad como la du-racioacuten de las emociones negativas asiacute como la capacidad de prolongar o evocar las positivasrdquo

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

bull Diferenciar entre sentimientos y acciones las emociones son adecuadas pero algunas for-mas de expresarlas no lo son Explicarles que las diferentes emociones se pueden expresar de diferentes formas por ejemplo el enfado se puede expresar sin necesidadde gritar agredir pegar o insultar mediante las palabras comunicando con firmeza coacutemo nos senti-mos Se trata de autocontrol del comportamiento maacutes que autocontrol emocional

bull Introducir en las explicaciones teoacutericas sobre el control emocional la importancia del tipo de pensamiento empleado para valorar lo que acontece Explicar a los alumnos que seguacuten lo que piensen asiacute se sentiraacuten Por ejemplo si piensan ldquoEsto no sereacute capaz de hacerlo bienrdquo entonces se sentiraacuten desanimados Pero si piensan ldquoLo podreacute conseguir si me esfuerzo un pocordquo entonces se sentiraacuten esperanzados ilusionados y animados

Pensamientos automaacuteticos Se relacionan habitualmente con estados emo-cionales intensos (como la ansiedad la depresioacuten la ira o la euforia) diferen-ciaacutendose de la forma de reflexioacuten y anaacutelisis que pueden llevarse a cabo en situaciones aniacutemicas de calma o sosiego donde los pensamientos suelen ser racionalizados

bull Son diaacutelogos internos referidos a temas muy concretos se trata de mensajes especiacuteficos

bull Aparecen como mensajes cortos en forma de ldquopalabras clavesrdquo

bull Se trata de pensamientos conscientes o inconscientes pero involuntarios es decir se producen de manera automaacutetica Son difiacuteciles de controlar de evitar

Las formas de pensamiento automaacuteticos que suelen ser habituales y repetitivos y que producen pensamientos distorsionados y desviados de los acontecimientos se agrupan en lo que se ha denominado distorsiones cognitivas

Distorsiones cognitivas maacutes frecuentes

Filtraje

Seleccionar un solo aspecto de la situacioacuten no percataacutendose de otros aspectos que lo contradicen Habitualmente se filtra lo ne-gativo y lo positivo se olvida y toda la situacioacuten se interpreta de acuerdo a ese detalle Ejemplo en una evaluacioacuten un solo co-mentario negativo sobre nuestro trabajo puede pesar maacutes que los comentarios positivos Para contrarrestar esta distorsioacuten conviene preguntarse iquestes esto realmente asiacute

Pensamiento polarizado

Valorar o percibir los acontecimientos de forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios Las cosas se valoran como buenas o malas Por ejemplo si no soy perfecto solo podre ser un fracasado Para contrarrestarlo conviene preguntarse iquestentre estos dos extremos hay grados intermedios

36Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Sobregeneralizacioacuten

En esta distorsioacuten se produce una conclusioacuten generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia Palabras claves son ldquotodo nadie nunca siempre todos ningunordquo Para contrarres-tarlo conviene preguntarse iquestCuaacutentas veces ha ocurrido eso realmen-te iquestHay alguacuten caso contrario que demuestre que no siempre es asiacute

Interpretacioacuten del pensamiento

Tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e inten-ciones de los demaacutes Palabras claves son ldquoEso es porquerdquo ldquoEso se debe ardquoPara contrarrestarlo conviene preguntarse iquestQueacute pruebas tengo para suponer eso iquestPuedo hacer algo para comprobar si esa suposicioacuten es cierta

Visioacuten catastroacutefica

Ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo La palabra clave suele ser ldquoiquesty sihelliprdquoPara contrarrestarlo conviene dejar de anticipar centrarse en el presente y valorar posibilidades Pregun-tarse iquestOtras veces lo he pensado iquestQueacute ocurrioacute realmente iquestQueacute posibilidades hay de que eso ocurra

Personalizacioacuten Esta distorsioacuten del pensamiento se sueleacompantildear con la ten-dencia a compararse continuamente con los demaacutes Palabras claves son ldquolo dice por miacuterdquo o ldquohago esto mejor (o peor) que talrdquo

Falacia de control

Consiste en como la persona se ve a siacute misma como responsable de todo lo que ocurre a su alrededor o en el otro extremo se ve a siacute misma sin ninguacuten tipo de control sobre los acontecimientos de su vida Palabras claves son ldquono puedo hacer nada porrdquo ldquosolo me sentireacute bien sihelliprdquo ldquoyo soy el responsable de todordquo

Falacia de justicia Consiste en valorar como injusto todo aquello que no coincide con los deseos o expectativas personales Palabras claves sonldquono hay derecho ardquo ldquoes injusto querdquo ldquosi de verdadhellip ldquoentoncesrdquo

Razonamiento emocional

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es lo verdadero Las emociones sentidas se consideran como he-chos objetivos y no como interpretaciones subjetivas

Falacia de cambio

La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta Por ejemplo ante problemas de relaciones ldquolos problemas solo se solucionaran si mi compantildeero cambiardquo Para contrarrestarlo conviene pregunta-se iquestQueacute pruebas tengo para creer que la situacioacuten solo depende de esa persona aunque eso no cambiase iquestpodriacutea yo hacer algo

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 12: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

35Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

bull Diferenciar entre sentimientos y acciones las emociones son adecuadas pero algunas for-mas de expresarlas no lo son Explicarles que las diferentes emociones se pueden expresar de diferentes formas por ejemplo el enfado se puede expresar sin necesidadde gritar agredir pegar o insultar mediante las palabras comunicando con firmeza coacutemo nos senti-mos Se trata de autocontrol del comportamiento maacutes que autocontrol emocional

bull Introducir en las explicaciones teoacutericas sobre el control emocional la importancia del tipo de pensamiento empleado para valorar lo que acontece Explicar a los alumnos que seguacuten lo que piensen asiacute se sentiraacuten Por ejemplo si piensan ldquoEsto no sereacute capaz de hacerlo bienrdquo entonces se sentiraacuten desanimados Pero si piensan ldquoLo podreacute conseguir si me esfuerzo un pocordquo entonces se sentiraacuten esperanzados ilusionados y animados

Pensamientos automaacuteticos Se relacionan habitualmente con estados emo-cionales intensos (como la ansiedad la depresioacuten la ira o la euforia) diferen-ciaacutendose de la forma de reflexioacuten y anaacutelisis que pueden llevarse a cabo en situaciones aniacutemicas de calma o sosiego donde los pensamientos suelen ser racionalizados

bull Son diaacutelogos internos referidos a temas muy concretos se trata de mensajes especiacuteficos

bull Aparecen como mensajes cortos en forma de ldquopalabras clavesrdquo

bull Se trata de pensamientos conscientes o inconscientes pero involuntarios es decir se producen de manera automaacutetica Son difiacuteciles de controlar de evitar

Las formas de pensamiento automaacuteticos que suelen ser habituales y repetitivos y que producen pensamientos distorsionados y desviados de los acontecimientos se agrupan en lo que se ha denominado distorsiones cognitivas

Distorsiones cognitivas maacutes frecuentes

Filtraje

Seleccionar un solo aspecto de la situacioacuten no percataacutendose de otros aspectos que lo contradicen Habitualmente se filtra lo ne-gativo y lo positivo se olvida y toda la situacioacuten se interpreta de acuerdo a ese detalle Ejemplo en una evaluacioacuten un solo co-mentario negativo sobre nuestro trabajo puede pesar maacutes que los comentarios positivos Para contrarrestar esta distorsioacuten conviene preguntarse iquestes esto realmente asiacute

Pensamiento polarizado

Valorar o percibir los acontecimientos de forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios Las cosas se valoran como buenas o malas Por ejemplo si no soy perfecto solo podre ser un fracasado Para contrarrestarlo conviene preguntarse iquestentre estos dos extremos hay grados intermedios

36Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Sobregeneralizacioacuten

En esta distorsioacuten se produce una conclusioacuten generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia Palabras claves son ldquotodo nadie nunca siempre todos ningunordquo Para contrarres-tarlo conviene preguntarse iquestCuaacutentas veces ha ocurrido eso realmen-te iquestHay alguacuten caso contrario que demuestre que no siempre es asiacute

Interpretacioacuten del pensamiento

Tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e inten-ciones de los demaacutes Palabras claves son ldquoEso es porquerdquo ldquoEso se debe ardquoPara contrarrestarlo conviene preguntarse iquestQueacute pruebas tengo para suponer eso iquestPuedo hacer algo para comprobar si esa suposicioacuten es cierta

Visioacuten catastroacutefica

Ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo La palabra clave suele ser ldquoiquesty sihelliprdquoPara contrarrestarlo conviene dejar de anticipar centrarse en el presente y valorar posibilidades Pregun-tarse iquestOtras veces lo he pensado iquestQueacute ocurrioacute realmente iquestQueacute posibilidades hay de que eso ocurra

Personalizacioacuten Esta distorsioacuten del pensamiento se sueleacompantildear con la ten-dencia a compararse continuamente con los demaacutes Palabras claves son ldquolo dice por miacuterdquo o ldquohago esto mejor (o peor) que talrdquo

Falacia de control

Consiste en como la persona se ve a siacute misma como responsable de todo lo que ocurre a su alrededor o en el otro extremo se ve a siacute misma sin ninguacuten tipo de control sobre los acontecimientos de su vida Palabras claves son ldquono puedo hacer nada porrdquo ldquosolo me sentireacute bien sihelliprdquo ldquoyo soy el responsable de todordquo

Falacia de justicia Consiste en valorar como injusto todo aquello que no coincide con los deseos o expectativas personales Palabras claves sonldquono hay derecho ardquo ldquoes injusto querdquo ldquosi de verdadhellip ldquoentoncesrdquo

Razonamiento emocional

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es lo verdadero Las emociones sentidas se consideran como he-chos objetivos y no como interpretaciones subjetivas

Falacia de cambio

La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta Por ejemplo ante problemas de relaciones ldquolos problemas solo se solucionaran si mi compantildeero cambiardquo Para contrarrestarlo conviene pregunta-se iquestQueacute pruebas tengo para creer que la situacioacuten solo depende de esa persona aunque eso no cambiase iquestpodriacutea yo hacer algo

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 13: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

36Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Sobregeneralizacioacuten

En esta distorsioacuten se produce una conclusioacuten generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia Palabras claves son ldquotodo nadie nunca siempre todos ningunordquo Para contrarres-tarlo conviene preguntarse iquestCuaacutentas veces ha ocurrido eso realmen-te iquestHay alguacuten caso contrario que demuestre que no siempre es asiacute

Interpretacioacuten del pensamiento

Tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e inten-ciones de los demaacutes Palabras claves son ldquoEso es porquerdquo ldquoEso se debe ardquoPara contrarrestarlo conviene preguntarse iquestQueacute pruebas tengo para suponer eso iquestPuedo hacer algo para comprobar si esa suposicioacuten es cierta

Visioacuten catastroacutefica

Ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo La palabra clave suele ser ldquoiquesty sihelliprdquoPara contrarrestarlo conviene dejar de anticipar centrarse en el presente y valorar posibilidades Pregun-tarse iquestOtras veces lo he pensado iquestQueacute ocurrioacute realmente iquestQueacute posibilidades hay de que eso ocurra

Personalizacioacuten Esta distorsioacuten del pensamiento se sueleacompantildear con la ten-dencia a compararse continuamente con los demaacutes Palabras claves son ldquolo dice por miacuterdquo o ldquohago esto mejor (o peor) que talrdquo

Falacia de control

Consiste en como la persona se ve a siacute misma como responsable de todo lo que ocurre a su alrededor o en el otro extremo se ve a siacute misma sin ninguacuten tipo de control sobre los acontecimientos de su vida Palabras claves son ldquono puedo hacer nada porrdquo ldquosolo me sentireacute bien sihelliprdquo ldquoyo soy el responsable de todordquo

Falacia de justicia Consiste en valorar como injusto todo aquello que no coincide con los deseos o expectativas personales Palabras claves sonldquono hay derecho ardquo ldquoes injusto querdquo ldquosi de verdadhellip ldquoentoncesrdquo

Razonamiento emocional

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es lo verdadero Las emociones sentidas se consideran como he-chos objetivos y no como interpretaciones subjetivas

Falacia de cambio

La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta Por ejemplo ante problemas de relaciones ldquolos problemas solo se solucionaran si mi compantildeero cambiardquo Para contrarrestarlo conviene pregunta-se iquestQueacute pruebas tengo para creer que la situacioacuten solo depende de esa persona aunque eso no cambiase iquestpodriacutea yo hacer algo

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 14: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

37Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Etiquetas globales Consiste en poner un nombre general o etiqueta a nosotros mis-mos o a los demaacutes casi siempre designaacutendolos con el verbo ser Las palabras claves son ldquosoy unhellip es unhellip son unosrdquo

Culpabilidad

Atribuir la responsabilidad de los acontecimientos totalmente a uno mismo o a otros sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos Otra carac-teriacutestica de la culpabilidad es que a menudo no lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos En este caso las palabras claves aparecen en torno a ldquomi culpardquo ldquoculpa derdquo Para contrarrestarlo conviene buscar las causas del problema sin que necesariamente haya que encontrar culpables

Los deberiacuteas o autoexigencia

inflexible

En esta distorsioacuten la persona se comporta de acuerdo a unas re-glas exigentes e inflexibles sobre coacutemo deberiacutean de suceder las cosas Cualquier desviacioacuten de esas reglas u normas se considera intolerable y conlleva una alteracioacuten emocional Los pensamientos se concentran en ldquolo que deberiacutea serrdquo en vez de ldquoen como sonrdquo Las palabras claves que indican la presencia de esta distorsioacuten son ldquodeberiacutea de no deberiacutea dehellip tengo quehellip no tengo querdquo

Falacia derazoacuten

Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente ante un desacuerdo con otra persona que el punto de vista de uno es el correcto y cierto Las opiniones de este tipo de personas raramente cambian porque tienen dificultad para escuchar nuevas informacio-nes Cuando los hechos no encajan en lo que ya creen los ignoran

Falacia de recompensa divina

En esta distorsioacuten cognitiva se tiende a no buscar la solucioacuten a las dificultades o problemas suponiendo que o bien la situacioacuten mejoraraacute ldquomaacutegicamenterdquo en el futuro o bien se tendraacute una ldquore-compensardquo por el sufrimiento actual En este caso las palabras claves que indican esta distorsioacuten son ldquoel diacutea de mantildeana tendreacute mi recompensahellip las cosas mejoraran en un futurordquo

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 15: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

Las paacuteginas 38 - 47 no se muestran en esta vista previa

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 16: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

48Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

Referencias Bibliograacuteficas6 raquo Aacutelvarez M (Coord) (2001) Disentildeo y evaluacioacuten de programas de educacioacuten emocional

raquo Bartivas Cerezo S (2013) Aprendizaje emocional y social en el aula inteligencia emocional en educacioacuten

raquo Bisquerra R y Peacuterez N (2007) Las competencias emocionales Revista de Educacioacuten XXI

raquo Elias M Tobias S y Friendlander B (1999) Educar con inteligencia emocional

raquo Extremera N Fernaacutendez-Berrocal P Mestre J y Guil R (2004) Medidas de Evaluacioacuten de la Inteligencia Emocional Revista Latinoamericana de Psicologiacutea

raquo Segura Morales M Arcas Cuenca M (2003) Educar las emociones y los sentimientos

raquo Valles Araacutendiga A (2007) Programa de Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar

raquo Valleacutes A y Valleacutes C (2003) Psicopedagogiacutea de la inteligencia emocional

Infoacutermate

wwwdivulgaciondinamicaes

Disfruta de estas ventajas

raquo Tutora personal

raquo Realizar todos los cursos que desees

raquo Teleacutefono de atencioacuten personalizada

raquo Contenido descargable

Tiempo miacutenimo de realizacioacuten 3 semanas por curso seguacuten horas del curso

Hazte Soci y elige el Programa

que mejor se adapte a tus necesidades

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes

Page 17: Esta es una vista previa. El número total de páginas que ... · PDF fileMétodos de evaluación de la Inteligencia Emocional 3. ... educación emocional para 3-6 años y para 6-12

49Divulgacioacuten Dinaacutemica Programa de Formacioacuten

Intervencioacuten Educativa en IE Conciencia y Regulacioacuten Emocional

wwwdivulgaciondinamicaes