105
1 Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Jr. Junín s/n cuadra 5. Teléfono 311-7777 anexos 5152- 5153 - 5154 (fax) http://www.congreso.gob.pe E-mail: di[email protected] Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las 11:30 horas del viernes 10 de junio de 2016. SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2015 12.ª B SESIÓN (Vespertina) (Texto Borrador) JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS IBERICO NÚÑEZ Y DE LA SEÑORA NATALIE CONDORI JAHUIRA SUMARIO Se pasa lista.— Se reanuda la sesión.— —A las 16 horas y 51 minutos, bajo la Presidencia del señor Luis Iberico Núñez, el Relator pasa lista, a la que contestan los señores Miguel Grau Seminario 1 , El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Buenas tardes, señores congresistas. Congresistas, vamos a pasar lista. 1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

1

Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.

Jr. Junín s/n cuadra 5.

Teléfono 311-7777 anexos 5152- 5153 - 5154 (fax)

http://www.congreso.gob.pe

E-mail: [email protected]

Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las

11:30 horas del viernes 10 de junio de 2016.

SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2015

12.ª B SESIÓN

(Vespertina)

(Texto Borrador)

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS IBERICO NÚÑEZ

Y

DE LA SEÑORA NATALIE CONDORI JAHUIRA

SUMARIO

Se pasa lista.— Se reanuda la sesión.—

—A las 16 horas y 51 minutos, bajo la Presidencia del señor Luis Iberico Núñez, el

Relator pasa lista, a la que contestan los señores Miguel Grau Seminario1

,

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Buenas tardes, señores congresistas.

Congresistas, vamos a pasar lista.

1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado

Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Page 2: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

2

El RELATOR pasa lista:

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Están presentes 64 congresistas. Con el

quórum reglamentario, se reinicia la sesión.

Sabemos que fue aprobado en primera votación, por error consigné que no necesitaba

segunda votación, me refiero al texto sustitutorio de los Proyectos de Ley 465, 685, 806 y

otros, de la Comisión de Educación; sin embargo, el presidente de la Comisión de

Educación quiere hacer unas observaciones.

El señor CRISÓLOGO ESPEJO (PP).— Al momento de votarse el texto sustitutorio de la

Ley de Institutos, en la mañana del día de hoy, hubo una omisión involuntaria, señor

presidente, ya que no alcancé el texto de las modificaciones propuestas por el congresista

Velásquez Quesquén, en referencia a la décima primera disposición complementaria

transitoria y la segunda disposición complementaria final, las cuales fueron expuestas

oralmente por el congresista proponente, al momento que retiró su cuestión previa.

Dejo constancia que el señor presidente Iberico me consultó si estaba conforme con el

texto, a lo que manifesté que sí lo estaba, de tal manera que estoy entregando el texto de

la décimo primera disposición complementaria transitoria, donde se ha agregado un

segundo párrafo, y la segunda disposición complementaria final, donde también se ha

agregado un párrafo y pido al señor relator dé lectura.

Por favor, señor presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Dé lectura al documento, señor relator.

El RELATOR da lectura:

Texto de las disposiciones complementarias de la Ley de institutos y escuelas de educación

superior y de la carrera pública de sus docentes, presentado el 8 de junio de 2016, a las

5 y 13 horas, por el presidente de la Comisión de Educación, congresista Víctor Crisólogo

Espejo.

Disposiciones complementarias transitorias.

Décimo Primera.- Docentes contratados de IES e IESP

Los IES y los IESP públicos regulados por la presente ley, podrán cubrir las posiciones

vacantes y las horas disponibles para completar su plan de estudios, a través de curso

público de contratación docente realizado por la Dirección Regional de Educación o la

que haga sus veces, conforme a los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación.

El contrato es a plazo determinado.

La remuneración del docente contratado se rige, durante el año 2016, de acuerdo a lo

establecido en la nonagésima quinta disposición complementaria final de la Ley 30372,

Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, y a partir del año 2017,

su remuneración será equivalente a la de los docentes nombrados de la primera

categoría de IES.

Page 3: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

3

Disposiciones complementarias finales

Segunda. Docentes nombrados de IES

Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de

la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, son ubicados en las categorías de la carrera

pública del docente para el IES y régimen de dedicación de la carrera pública regulada

en la presente ley, según las siguientes equivalencias y criterios establecidos:

a) Los docentes ubicados transitoriamente hasta la segunda escala de la Ley 29944, Ley

de Reforma Magisterial, son ubicadas en la primera categoría de la presente ley.

b) Los docentes ubicados transitoriamente en la tercera escala de la Ley 29944, Ley de

Reforma Magisterial, son ubicados en la segunda categoría de la presente ley.

A partir del año 2017, los docentes que se encontraban ubicados transitoriamente en la

segunda escala de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, son ubicados en la

segunda categoría establecida en la presente ley y los docentes que se encontraban

ubicados transitoriamente en la tercera escala de la Ley 29944, Ley de Reforma

Magisterial, son ubicados en la tercera categoría establecida en la presente ley.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Hecha la aclaración, vamos a volver a votar.

Marcar asistencia.

Sería la primera votación.

—Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para verificar

el quórum.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Están presentes 65 congresistas.

Al voto, primera votación.

Congresistas Apaza, Lescano, Capuñay.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la consulta, se aprueba, en primera votación, por 62 votos a favor, ninguno

en contra y una abstención, el texto sustitutorio de los proyectos de Ley de institutos y

escuelas de educación superior y de la carrera pública de sus docentes.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ha sido aprobado.

Más los votos a favor de los congresistas Benítez Rivas, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín,

Grandez, Núñez, Omonte Durand, Apaza, Condori, Coa Aguilar, Molina, Mendoza

Frisch, Isla Rojas, Rimarachín, García Belaunde, Condori, Chehade Moya, Pérez Tello de

Rodríguez.

Total: 79 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.

Page 4: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

4

Se aprobó en primera votación.

—El texto aprobado es el siguiente:

(COPIAR EL TEXTO APROBADO DEL ACTA)

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra el presidente de la

Comisión de Educación.

El señor CRISÓLOGO ESPEJO (PP).— Gracias, señor presidente.

Solicito la exoneración de la segunda votación.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Con la misma asistencia, se va a votar la

exoneración de segunda votación.

Vamos a cerrar la votación en unos instantes. Por favor, cotejar si ya se marcaron sus

votos los congresistas Teves, López, Neyra, Romero, Dammert, Mulder, García Belaunde,

Lescano...

Congresistas López, Teves, Neyra, Ccama, Mulder y Lescano, por favor, si lo consideran

así, marcar su voto; de los contrario, cerramos la votación.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se acuerda, por 59 votos a favor, uno en contra y una

abstención, exonerar de segunda votación el texto sustitutorio de los proyectos de Ley de

institutos y escuelas de educación superior y de la carrera pública de sus docentes.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ha sido acordado.

Más los votos a favor de los congresistas Medina, Beteta Rubín, Aguinaga Recuenco,

Grandez, Salgado Rubianes, Bedoya de Vivanco, Neyra, Condori, Benítez Rivas, Pérez

Tello de Rodríguez, Omonte Durand, Mendoza Frisch, Condori Cusi, Chehade Moya,

Coa Aguilar, Apaza, Isla Rojas, Rimarachín Cabrera y Ccama Layme.

Total: 78 votos a favor.

Ha sido exonerado de segunda votación la Ley de Institutos y Escuelas de Educación

Superior y Carrera Pública y sus Docentes.

SUMILLA

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Siguiente tema.

El RELATOR da lectura:

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Proyecto de Ley

5349/2015-PE, por el cual se propone establecer medidas relacionadas con el

financiamiento de proyectos de inversión pública.(*)

Page 5: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

5

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a iniciar la sustentación del Proyecto

de Ley 5349, enviado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se

propone establecer medidas relacionadas con el financiamiento de proyectos de inversión

pública.

La Junta de Portavoces, con fecha 9 de junio de 2016, acordó la exoneración del

dictamen de la Comisión de Presupuesto y la ampliación de agenda.

Tiene la palabra el congresista Gamarra Saldívar, presidente de la Comisión de

Presupuesto, hasta por 10 minutos.

El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Gracias, señor Presidente.

Ante todo muy buenas noches, señores colegas congresistas.

En efecto con fecha 8 de junio de 2016, el Poder Ejecutivo, ha remitido al Congreso de

la República, el Proyecto de Ley número 5349-2015, que tiene por objeto establecer

medidas relacionadas con el financiamiento de proyectos de inversión pública.

Señores congresistas, es vital para nuestro país y para que los gobiernos regionales y

locales respeten los criterios de sostenibilidad fiscal y cumplan con las reglas fiscales, para

que garanticen la institucionalidad sin afectar a la población de sus respectivas

localidades.

En ese sentido, es necesario mejorar el manejo de la deuda, heredada desde años atrás

en su mayoría por malas prácticas, como, por ejemplo, el no pago a la Sunat, EsSalud o

al Sistema de Pensiones, ONP y AFP, por las retenciones efectuadas de los trabajadores.

Esta es una deuda heredada que viene afectando a las actuales gestiones, cuya gestión

financiera se hace muchas veces técnicamente inviable.

No puede ser que en la actualidad haya 148 municipios cuya deuda supere en más de

100% el promedio de sus ingresos corrientes totales de los últimos cuatro años.

Otro problema es el financiamiento de los déficit de los gobiernos regionales y locales

con sus saldos de balance, dado que sus ingresos no son lo suficientes para cumplir con

sus compromisos, pago a trabajadores y proveedores, por lo que se ven inmersos en

problemas sociales y judiciales que conducen a un déficit cada vez mayor.

Así, por ejemplo, el 32,2% de los gobiernos locales y el 46,1% de los gobiernos

regionales, cuyo mandato finalizó el 2014, tuvieron al menos dos años consecutivos de

déficit fiscal, lo que les condujo a perder más del 50% de sus saldos de balance, que son

sus ahorros fiscales con respecto al que encontraron en el año 2011.

En consecuencia, es necesario asegurar el cumplimiento de las reglas fiscales y disponer

de un sistema de seguimiento que monitoree el respeto de los principios de la

sostenibilidad fiscal. Por ejemplo, cabe hacerse la siguiente pregunta: ¿Cómo se aplican

los diferentes planes concertados de desarrollo local y/o regional si es que no se cuenta

con el respaldo financiero suficiente?

Page 6: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

6

En ese sentido, señor Presidente, las medidas correctivas que se han aplicado con la Ley

30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transferencia Fiscal, debe

conducir a las autoridades a adoptar medidas conducentes, al cumplimiento de las reglas

fiscales, a fin de no perjudicar a la población que les ha elegido.

Por otro lado, nos encontramos en un contexto internacional turbulento y con riesgos

debido a la baja de los precios de las materias primas y alza de la tasa de interés en los

Estados Unidos. Pero también riesgos internos que podrían desacelerar el crecimiento de

nuestra economía en medio de un proceso de transición política en el gobierno nacional.

Ante este contexto, se requiere que los gobiernos regionales y locales contribuyan de

manera más importante a la reactivación de la inversión pública, especialmente en el

segundo semestre del año, como se pudo observar en las transacciones anteriores.

En un contexto macroeconómico, aún retador, y con una caída no esperada de la

inversión pública del gobierno nacional, es imprescindible sostener y asegurar una alta

ejecución de la inversión pública regional y local, que conjuntamente en los primeros

cinco meses ha ido sin mayor crecimiento.

En ese sentido, es necesario que la aplicación de las medidas correctivas no paralicen los

proyectos de inversión pública, con financiamiento aprobado en la Ley de Presupuesto de

2016. En particular, que permitan la suscripción de convenios con los sectores del

gobierno nacional, que aseguren la continuidad de proyectos de inversión en los

gobiernos regionales y locales.

Por estas consideraciones, se ha presentado el Proyecto de Ley 5349, que en su artículo

1° establece ampliación de medidas relacionadas con el financiamiento de proyectos de

inversión pública.

En relación con lo dispuesto por el segundo párrafo del numeral 8.4 del artículo 8° de la

Ley 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal y Normas

Conexas, autorízase en el Año Fiscal 2016, a las entidades del Gobierno Nacional, a

suscribir convenios a los que se refiere el citado párrafo, con los gobiernos regionales y

gobiernos locales destinados a la ejecución de proyectos de inversión pública.

Para dicho efecto, dispóngase que durante el Año Fiscal 2016, las transferencias de

recursos que se efectúan en el marco de los artículos 13° y 14° de la Ley 30372, Ley de

Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, y el numeral 8.2 del artículo 80°,

de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

Solo se autorizan hasta el 15 de julio del año 2016, debiéndose emitir el decreto

supremo correspondiente dentro de dicho plazo.

Las propuestas de decretos supremos correspondientes, solo podrán ser presentadas al

Ministerio de Economía y Finanzas hasta el 30 de junio de 2016.

En ese sentido, habiendo expuesto las consideraciones y la fórmula legal correspondiente,

señor Presidente, presentada por el Poder Ejecutivo para resolver un problema de

Page 7: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

7

ejecución presupuestal en los gobiernos regionales y locales, es que solicitamos al Pleno

de esta Congreso aprobar el presente proyecto de ley.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Concluida la sustentación, se da inicio al

debate.

¿Ningún congresista pide hacer uso de la palabra?

Tiene la palabra el congresista Daniel Abugattás, luego el congresista Apaza.

El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Muchas gracias, señor Presidente.

Le pediría a través suyo, con todo respeto, al Presidente de la Comisión de Economía,

que nos aclare un poco cuál es el sentido real de este proyecto de ley.

En los considerandos nos hacen un paseo teórico por grandes economistas y por

supuestos y presupuestos que establece el Banco Mundial y el Fondo Monetario

Internacional, y todo se refiere únicamente y exclusivamente a supuestas reglas.

Aquí, lo que están haciendo es tratar de adecuar las reglas a los resultados que está

obteniendo el manejo fiscal. Cuando la Ley de Equilibrio Fiscal lo que establece es que

no se deben estar moviendo las reglas; aquí lo que están haciendo es modificar las reglas

para adecuarlas a los errores que se han venido cometiendo en los últimos, sobre todo,

en los últimos dos años.

Yo, honestamente no entiendo, o sea si se trata acá de que le pongan el Fondo

Monetario Internacional, que le ponga una carita feliz al ministro Segura, u honestamente

de qué cosa es lo que quieren hacer con esto, porque modificar las reglas fiscales a mes y

medio de dejar el Gobierno, es sumamente extraño; o sea, a santo de qué pretenden

modificar las reglas fiscales faltando 45 días para que dejen el Gobierno.

A través suyo, señor Presidente, le pediría al Presidente de la Comisión que nos explique

de qué se trata esto.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias, congresista Abugattás.

Tiene la palabra el congresista Apaza Ordónez.

El señor APAZA ORDÓÑEZ (GPDD).— Gracias, señor Presidente; colegas

parlamentarios, muy buenas tardes.

Concordando en parte con las observaciones que el colega Abugattás hace sobre este

proyecto, sobre su significado, tengo que manifestar de que los errores que se cometen

en este Gobierno, se han cometido en este Gobierno, creo que los pueblos del país, del

interior de nuestro Perú no pueden pagar las consecuencias de estas negligencias o de

repente intereses que pudieran tener.

Page 8: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

8

Me refiero específicamente como representante por Arequipa, respaldar plenamente este

proyecto, porque se está tratando de recuperar la credibilidad de todo un pueblo

engañado durante los cinco años. Se les ofreció el transporte público que es el SIT, se le

vendió las ilusiones de un tren eléctrico, de un monorriel.

Se inauguró, se puso la primera piedra del Proyecto Majes Siguas II con una inversión de

550 millones de dólares.

Entonces, en el transporte se ofreció 500 millones para el inicio de los estudios. Se ofreció

reparar o reconstruir, o reasfaltar, como quiera entenderse el término, la Variante de

Uchumayo, única ciudad en el país que es el núcleo de la interrelación y en la

transculturación de los pueblos del sur hacia el norte del país, hacia Bolivia, hacia Brasil,

tenga y se encuentre en un pésimo estado, señor.

La inversión de 50 millones, perdón, la inversión que se da en este caso, en una

continuidad de la obra, significa 150 millones para la Variante de Uchumayo; no

obstante, señor, que ya se dio 40 millones, sin embargo hasta el momento tampoco la

región ha manifestado ni ha hecho ningún avance.

Este proyecto debió iniciarse en el mes de marzo, sin embargo parece que transcurre el

tiempo, pasa el tiempo y el presupuesto va aumentando cada día más.

Tenemos obras de saneamiento que se ofreció a las diferentes regiones, localidades de

Arequipa, por eso que estos 84 726 000 soles en proyectos de inversión para ser

ejecutados el 2016, por otra parte los 125 054 000 soles que serán* ejecutados el año

2007. Por eso son obras de continuidad, no son obras que se van a iniciar, estas obras

ya fueron presupuestadas.

Pero, como dice, de repente, el descuido o querer invertir a última hora en estas regiones

utilizando fondos del fondo de contingencia, es necesario hacerse, señor.

Por eso, considero, señor Presidente y colegas parlamentarios, que tiene que aprobarse.

Porque, reitero, los pueblos no pueden asumir responsabilidades...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe por un minuto más, congresista

Apaza.

El señor APAZA ORDÓÑEZ (GPDD).— Gracias, señor Presidente.

Ni tampoco tener en la conciencia de cada uno de los gobernantes no haberse

preocupado en su debida oportunidad.

Yo sé, y tenemos grandes observaciones sobre el Proyecto Majes, sobre la petroquímica,

sobre el gasoducto, que está totalmente paralizado. A pesar de las inversiones, el

gasoducto se ha quedado y no sabemos cuándo se va a reiniciar.

El SITP no sabemos tampoco cuándo va a comenzar, porque los estudios y reestudios,

tanto del ex ministro Paredes, como del actual, ha quedado en nada. Por eso que es

urgente, es de prioridad, colegas parlamentarios.

Page 9: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

9

Estoy seguro que de algunas otras regiones también van a hacer sus representantes, no

creo que se queden callados. Aquí no se trata de quién va a dar dinero, quién va a gastar

el dinero el futuro gobierno o el presente. Aquí se trata de satisfacer las necesidades de

todo un pueblo en comunicaciones...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Para concluir, congresista Apaza

El señor APAZA ORDÓÑEZ (GPDD).— Para concluir, diré mejor invocar a cada uno de

ustedes, colegas parlamentarios, que los pueblos del interior están olvidados. Y si no se

dan estos proyectos de inversión pública, porque la inversión privada tampoco ha puesto

su mirada al sur.

Queremos invocarles para que nos apoyen a aprobar este presupuesto, al margen de que

de repente hay intereses, al margen de que han pasado cosas anómalas, al margen de

todo eso, señor, el pueblo necesita el Proyecto Majes Siguas II, el pueblo necesita la

Variante de Uchumayo en cuanto a su mejoramiento, el pueblo necesita el proyecto

consecuentemente de saneamiento de agua potable en todas sus regiones.

Por eso, reitero mi vocación y estoy seguro que nadie va a dudar ni va a escatimar

esfuerzo alguno para aprobar este proyecto de ley.

Gracias, señor.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Seguimos debatiendo el Proyecto de Ley 5349.

Tiene la palabra el congresista Reátegui, luego la congresista Teves y el congresista Coa.

El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— Sí. Me ha pedido una interrupción el congresista

Abugattás.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir el congresista Abugattás.

El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Muchas gracias, Rolando; muchas gracias, señor

Presidente.

Sí, aquí lo que se trata es de un informe teórico que debió haber sido firmado por una

cantidad, en realidad, por todos los gobiernos locales y los gobiernos, que hay una

cantidad importante que no ha cumplido, o sea es un candado teórico que se pone el

propio Ejecutivo, y como es tan teórico y tan inútil, no lo han cumplido y ahora están en

una pelea, como que si tuvieran un pulpo, una pelea de pulpos en la cabeza.

Ellos pusieron una norma absurda, y ahora como es absurda y no la pueden cumplir,

quieren modificar el plazo para que la cumplan.

Yo creo que debiéramos dar por agotado este debate y mandarlo al archivo este

proyecto.

Muchas gracias, Rolando.

Page 10: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

10

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Reátegui.

El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— Gracias, Presidente, yo creo que el congresista

Apaza se está equivocando de proyecto, no estamos discutiendo el proyecto que se

discutió en la Comisión de Presupuesto. Este proyecto ha sido exonerado por varios de los

voceros de las bancadas, y en la cual el propio MEF, mediante su incapacidad para

poder resolver sus propios problemas crea reglas fiscales.

¿Para qué crean reglas fiscales, para tener una predictibilidad, para tener una posibilidad

de decir, los agentes económicos, que el gasto público que es de todos los peruanos se

tiene que asumir con absoluta responsabilidad, verdad? Y, por lo tanto, tengo que dar

señales como gobierno que quiere el bienestar social, y no solamente el bienestar de

poder apoyar a unos cuantos, ¿ya?, tiene que dar esa ley de responsabilidad fiscal.

Ahora el gobierno dice "no, yo doy una "ley técnica", ahora cambio absolutamente con

exoneración de las comisiones para dar una ley absolutamente política" cuando ya se van

a ir, ¿qué es lo que pretende, en realidad, qué es lo que busca", es decir, aquellos

gobiernos regionales, aquellos gobiernos locales, que hayan incumplido la propia regla

fiscal, y algunos incluso del propio gobierno, ministerios que hayan incumplido las reglas

fiscales, les voy a perdonar ahora al que fue eficiente no, y al que no cumplió, bueno,

pues ahora, como me voy a ir, voy a tratar de hacer una situación perversa y te voy a dar

ahora los fondos para modificar mi propia regla fiscal, porque ya no sé cuál es la regla

fiscal de este gobierno, en realidad. No sé adónde quieren ir. La estabilidad

macroeconómica de un país no es un juego, no es una situación, porque esto va a llevar

obviamente a que el déficit fiscal a futuro va a ser un hueco, ¿con qué se va a sostener

un déficit fiscal, con qué?, con deuda pública, van a tener que pedir prestado al exterior,

para tratar de tapar o cubrir esta brecha.

Y eso nos ha pasado en el pasado, en el pasado hiperinflación, ¿quién paga los costes

de esto?, el pueblo, a través de subida de precios, más impuestos. Es decir, esto es un

desastre. Pero yo creo que esto debe regresar a la Comisión de Presupuesto para

debatirlo, y de verdad tiene que ser debatido, no podemos ser responsables, por más que

ya nos vayamos en este Congreso, debemos debatir en esta Comisión de Presupuesto, de

esta manera vendrá el ministro a explicar, por qué no son realmente consecuentes con

ellos mismos lo que sus propias reglas...

Incluso, han sacado una regla que dice: Mira, yo no puedo, a los siete meses de estar en

el último año de gobierno, ir más allá, y ahora están yendo todo el 2016, y están yendo

hasta el 2017, ¿cuál es la razón?, ¿a quién quieren beneficiar?.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Reátegui.

El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— ... o es que ya hay beneficios a futuro totalmente

pactados bajo la mesa, o ya hay compromisos pactados bajo la mesa para ayudar a,

supuestamente, a regiones "oh, pobrecitos, no han recibido nada". Esta es una burla para

todo el pueblo peruano y para cualquier gobierno serio, esto no debe aprobarse.

Muchas gracias, Presidente.

Page 11: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

11

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Tiene la palabra la congresista Teves.

La señora TEVES QUISPE (NGP).— Gracias, señor Presidente. Si usted me permite una

interrupción a dos colegas congresistas, al congresista Coa y al congresista Rivas.

Presidente, Rivas, si me permite dos interrupciones.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— La interrupción es para quién, congresista

Teves, disculpe usted.

La señora TEVES QUISPE (NGP).— Para el congresista Coa y luego el congresista Rivas,

señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Le informo que el congresista Coa es el que

viene a continuación; sin embargo, si quiere hacer uso de su interrupción, y luego el

congresista Rivas.

El señor COA AGUILAR (NGP).— Mire, es que está habiendo una mala interpretación,

Presidente, los alcances de esta importantísima norma.

Yo quisiera que se preste mucha atención a este conjunto de medidas, porque esto

compete estrictamente y va a beneficiar directamente a los gobiernos regionales y a los

gobiernos locales, porque en virtud de la Ley de fortalecimiento y responsabilidad y

transparencia fiscal, se han impuesto una serie de medidas restrictivas que van a vencer el

31 de mayo.

Muchos gobiernos locales, no el gobierno central, no se está entendiendo bien, no han

podido cumplir una serie de parámetros de evaluación, etcétera y les van a imponer

medidas restrictivas; y entonces no van a poder firmar sus convenios de acuerdo a la Ley

de Presupuesto que vence a mediados de julio.

Un poco de objetividad...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se acabó el minuto, congresista, disculpe

usted.

Puede interrumpir el congresista Martín Rivas.

El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— En el mismo sentido, presidente.

Tenemos ahorita a cientos de alcaldes que representan a diversas municipalidades de

todo el país, evidentemente están siendo afectadas como consecuencia claramente,

justamente de que se les ha aplicado esta medida restrictiva.

Yo creo que hay que ser bastante coherente y ponderado en el extremo de que

necesitamos que se cumplan justamente las reglas fiscales. Pero también necesitamos

apoyar a los pueblos que más lo necesitan

Page 12: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

12

Y si ellos están ahorita con limitaciones para poder terminar lo que viene a hacer la

ejecución de sus proyectos de inversión pública, es necesario que la Representación

Nacional aun cuando se trate aquí, se dice de una situación, de una propia deficiencia

del MEF, que es simplemente el cumplimiento de la Ley 30098, deben tomarse medidas

alternativas y mecanismos alternativos.

No podemos esperar en este momento de que las distintas municipalidades que han sido

excluidas de poder firmar convenios para la ejecución de proyectos de inversión pública

en todo el país...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Teves.

La señora TEVES QUISPE (NGP).— Señor presidente, este proyecto de ley lo que va hacer

es ayudar a más de 59 municipios de todo el Perú y a 9 gobiernos regionales.

Qué queremos decir, señor presidente, con este proyecto de ley. Queremos dar las

facilidades para que los gobiernos locales y gobiernos regionales se les permita viabilizar

sus convenios mediante todos los sectores, sea educación, sea viviendas, sea transportes

o cualquier ministerio.

Realmente a las reglas que exige los formatos dentro del informe multianual que tienen la

obligación los gobierno regionales y los gobiernos locales, y no hayan podido cumplir a

la fecha que corresponde que pasa por un tema técnico, no se puede perjudicar a los

ciudadanos, ni a la población de esa jurisdicción.

Hablo, por ejemplo, del tema de la Región del Cusco. Tenemos cuatro municipalidades

que en este momento están con las medidas restrictivas, y que no pueden hacer ningún

documento de gestión, hablamos de San Sebastián, San Jerónimo, Poroy, Corca; y todas

las regiones en este momento tienen estos problemas, más de 80 alcaldes, señor

presidente, en este momento y el día de ayer y antes de ayer, han estado haciendo las

gestiones con los diferentes congresistas.

Ellos tienen que llevar proyectos para el pueblo peruano y sobre todo, para el interior del

país. Entonces, es falso, cuando se quiera acusar aquí, que no se quiere ayudar a los

gobiernos regionales y locales.

O es que acaso queremos centralizar el presupuesto y no ayudar a estos alcaldes, de

estos distritos que decimos todo el tiempo, que tienen poquísimo presupuesto, entones,

pues, demos facilidades.

Y aquí yo felicito a los voceros de las diferentes bancadas que han tenido un criterio para

poder corregir y poder incorporar a que estos señores alcaldes que son del Perú, tengan

las facilidades para poder hacer su ejecución presupuestal y sus convenios en todos los

ministerios, señor presidente.

Entonces, si no se cumplió con las reglas fiscales, no se cumplió con las metas de

convergencia, no le pueden impedir a tener un presupuesto en este momento para su

pueblo, para llevar a un centro de salud, para hacer una obra de intervención en

Page 13: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

13

educación, para poder hacer una red vial, para poder hacer un camino vecinal, para

poder llevar letrinas, para poder llevar seguridad ciudadana.

Entonces, señor presidente, ¿quién se opone? Nosotros tenemos que apoyar a los señores

alcaldes y a los gobernadores que por “equis razones” han podido descuidar, pero nadie

puede juzgar los errores técnicos que pudieran haber en cualquier distrito, municipio o

región.

Queremos ayudar a los alcaldes, y nosotros vamos a votar a favor, señor Presidente;

porque el pueblo peruano, los alcaldes y regidores tienen que ser apoyados en

democracia y no en oposición.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Tiene la palabra el congresista Coa, luego el congresista Velásquez Quesquén.

El señor COA AGUILAR (NGP).— Señor Presidente, me está solicitando una interrupción

el colega Reátegui.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista Reátegui, puede interrumpir por

un minuto.

El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— Presidente, yo quiero llamar tal vez a la reflexión.

No estamos debatiendo el Proyecto de Ley 5327; estamos debatiendo el Proyecto de Ley

5349; y este Proyecto de Ley 5349, no tiene nada que ver con lo que están debatiendo…

con lo que están argumentando en este momento.

Lo que pasa es que el propio MEF está rompiendo su regla fiscal, el propio MEF, el

propio gobierno; él es el que rompe la regla fiscal, es el que no da la predictibilidad, el

que no da una respuesta clara a su incapacidad para poder gobernar.

Ese es el asunto, no los gobiernos locales ni los gobiernos regionales, eso no está dentro

de este Proyecto de Ley, si quieren o no, pueden recibir la mayor cantidad de dinero, pero

no rompiendo las reglas fiscales que son buenas para tomar decisiones a futuro.

Gracias Presidente, gracias congresista Coa.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— En efecto, se está debatiendo el Proyecto

5349, sino que se repartió primero el otro proyecto mencionado por el congresista

Reátegui; pero a solicitud del presidente de la Comisión de Presupuesto se cambió el

orden. Así que, por favor, prestemos atención, colegas, es el Proyecto 5349.

Puede continuar, congresista Coa.

El señor COA AGUILAR (NGP).— Presidente, muchas gracias.

En efecto, estamos hablando del Proyecto de Ley 5349 proyecto que establece medidas

relacionadas con el financiamiento de proyectos de inversión pública.

Page 14: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

14

Presidente, yo invoco, solicito, la máxima atención en estos momentos cruciales de fin de

gestión gubernamental a nuestros colegas parlamentarios Presidente, a efectos de que

podamos entender con bastante claridad, los alcances muy importantes en términos

beneficiosos para los gobiernos sub-nacionales, es decir: las municipalidades y los

gobiernos regionales.

El asunto es sencillo Presidente, en virtud a la Ley 30099, Ley de Fortalecimiento de la

Responsabilidad y Transparencia Fiscal, modificado por la Tercera Disposición

Complementaria de la Ley 30281, Ley del Presupuesto del Sector Público, para el año

Fiscal 2015, se han establecido una serie de reglas fiscales que son evaluadas

fiscalizadas seguidas por el MEF a los gobiernos sub-nacionales.

Entonces, si los gobiernos sub-nacionales no cumplen con estas medidas, con estas reglas

fiscales, Presidente, sencillamente van hacer merecedores de una serie de sanciones, y les

van a imponer una serie de medidas restrictivas los que les va impedir en el ejercicio de

este año que vence a mediados del dos mil julio, firmar convenios para las transferencias

Presidente.

Este es un tema de transferencia de presupuestos para la continuidad de varios proyectos

públicos, proyectos de inversión, para garantizar la ejecución de tantos proyectos de

inversión que están en las carteras de los gobiernos sub-nacionales, Presidente.

Esto no tiene nada que ver, con que se va a perjudicar el Ejecutivo, el MEF, etcétera.

¿No?

Son medidas de flexibilización a efectos de favorecer la ejecución como corresponde en

un año especial porque se trata Presidente, de un año de fin de gestión gubernamental,

de inicio de un nuevo periodo gubernamental.

Además, signado por una serie de factores externos que todos conocemos y que inciden

en el asunto económico y macroeconómico, Presidente.

Por ello, y de manera concreta, de manera simple este proyecto está sugiriendo la

posibilidad de establecer una flexibilización de un año; a efectos de que estos gobiernos

sub-nacionales puedan cumplir con sus proyectos; puedan normalmente firmar sus

convenios, etcétera, etcétera, y tener garantizadas sus transferencias como todos los

alcaldes, la mayoría, casi todos los Gobiernos regionales están atentos, presidente, me

solicita…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Coa.

Una interrupción a la colega Teves.

El señor COA AGUILAR (NGP).— Sí, claro, con mucho gusto.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrupir la congresista Teves.

La señora TEVES QUISPE (NGP).— Presidente, precisamente estamos hablando sobre del

Proyecto de Ley 5349, y estamos hablando de poder superar y poder dar facilidades a los

Page 15: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

15

Gobiernos locales y Gobiernos regionales en función a la Ley 30099 que obliga a que

den sus informes anuales.

Lo que queremos es flexibilizar y ayudar, ¿de qué tipo de ayuda hablamos si nosotros no

mostramos voluntad? Los alcaldes que están en las puertas de nuestros despachos

congresales y están en la parte superior, que están muchos alcaldes, necesitan que se les

apoye este tipo de proyecto de ley.

Entonces, estamos hablando de manera coherente y estamos convencidos de que

apoyando a los pueblos y a los Gobiernos regionales vamos a realmente sentir lo que es

la verdadera descentralización.

Tanto exigimos la descentralización, apoyemos y acá está un Proyecto de Ley, señor

presidente, el 5349 y que hay muchos alcaldes que en este momentos están muy atentos

a la aprobación de este Proyecto de Ley.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Coa.

El señor COA AGUILAR (NGP).— Presidente, me solicita una interrupción el colega

Abugattás.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir el congresista Abugattás,

por un minuto.

El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Muchísimas gracias, Ruben.

Muchas gracias, señor presidente.

Bien, acá el tema es que lo que estamos tratando de hacer es no aplicar sanciones

establecidas por la ley al 40% de Gobiernos regionales que han incumplido las reglas

fiscales y a 134 y pico Gobiernos provinciales que han incumplido.

Entonces, si el cumplimiento o el incumplimiento no sirve para nada — yo le pediría al

presidente de la Comisión, si me puede prestar atención un minuto, Cabrera un favor, si

le puedes… yo le pediría — como lo que nos están diciendo el día de hoy que es

absolutamente intrascendente el incumplimiento — lo que tienen que hacer es no ampliar

o modificar la norma, sino derogarla.

Derogar el artículo 7°. de la Ley 30099 porque resulta absolutamente inútil, la cumplas o

no la cumplas igual te doy la plata y después nos echan la culpa al Congreso de que

somos responsables de que no fiscalizamos los actos de corrupción porque el dinero se

entrega sin… que lo hagan ellos…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias, congresista.

Continúe, congresista Coa.

El señor COA AGUILAR (NGP).— Ya hemos dado las dos interrupciones.

Page 16: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

16

Yo creo que sí, presidente, se pueden contemplar una serie de medidas en referencia a la

Ley 30099, de Fortalecimiento y Transparencia Fiscal, en mención en este momento, la

Ley que se está tratando.

Pero hay que ser objetivos, presidente, hay que ser responsables, ya no tenemos el tiempo

necesario, no tenemos el tiempo para seguir discutiendo este tema.

Las reglas que se han impuesto tienen que ver con temas de saldos, de deudas, con

gastos no financieros, etc., una…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Perdón, continúe, congresista Coa.

El señor COA AGUILAR (NGP).— Uno de los temas centrales que ha aquejado y que han

incurrido en errores los Gobiernos regionales, presidente, es la transferencia de los

aportes de las AFP, por ejemplo, presidente, ¿quién es responsable de ese tema?, es el

nivel nacional, es el Congreso, son gestiones pasadas que se han venido acumulando por

una serie de probablemente restricciones presupuestarias y no es culpa de los actuales

gobernadores regionales ni de los actuales alcaldes, son temas que se han venido,

problemas estructurales que se han venido acumulando durante muchos años en los

Gobiernos sub nacionales.

Y si nosotros aplicamos en este momento a raja tabla los alcances de esta Ley de

Transparencia Fiscal, presidente, sencillamente le estamos metiendo un candado

insalvable a efectos de que puedan cumplir con sus compromisos…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Coa.

El señor COA AGUILAR (NGP).— Presidente, sugiero que se eche una mirada, una

lectura un poco serena, objetiva de este tema, consultemos el parecer inmediatamente de

nuestros alcaldes que están presentes el día de hoy, de nuestros Gobiernos regionales,

etc., y como una medida excepcional de carácter coyuntural mirando el contexto actual,

presidente, este Congreso tiene que ser muy responsable y aprobar este Proyecto de Ley y

aplicar esta flexibilización por un año, presidente.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Continuará el congresista Velásquez, pero le voy a pedir, por favor, darle la intervención

al presidente de la Comisión, que quiere hacer algunos ajustes, como presidente le

corresponde.

Puede intervenir el congresista Gamarra.

El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Muchas gracias, Presidente. Muchas gracias,

congresista Velásquez.

Acá no se trata, señor Presidente, de modificar o derogar una norma como la norma

30099 que tiene por objeto establecer las reglas fiscales, que tiene por objeto

Page 17: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

17

institucionalizar a los gobiernos regionales y locales, darles algunas exigencias que

necesariamente deban cumplir, sino de lo que se trata es de salvar una situación que se

ha presentado debido justamente al incumplimiento de algunas exigencias contenidas en

la norma 30099.

Qué hacemos, señor Presidente, cuando un gobierno regional tiene presupuesto en la ley

anual del presupuesto. Qué hacemos cuando un gobierno local tiene obras pendientes

de ejecución y va al ministerio de Economía y Finanzas, toca la puerta y pide firmar el

convenio, y resulta que en el ministerio le dicen que no puede porque se encuentra con

suspensión y que no va a poder firmar, y que no va a poder ejecutar ese presupuesto.

Qué hacemos, señor Presidente. Les negamos la posibilidad de ejecutar una obra para su

pueblo o simplemente le damos una salida. Le damos una salida pensando en el país,

porque acá no se trata de derogar o modificar esa norma, señor Presidente, se trata de

excepcionalmente establecer la posibilidad de que estos gobiernos regionales y locales

que a nivel nacional, gobiernos regionales son nueve, gobiernos locales son alrededor de

134, puedan firmar convenios, puedan resolver este problema y puedan continuar sus

obras, puedan ejecutar sus obras, puedan gastar el dinero que ya está presupuestado,

señor Presidente. ¿Nos vamos a quedar así? ¿Les vamos a impedir que ejecuten esa

obra?

No le estamos haciendo un daño al alcalde o al gobernador, le estamos haciendo un

daño al pueblo, y de eso tenemos que darnos cuenta, porque es el pueblo que necesita

agua, desagüe, alcantarilla, señor Presidente. Es el pueblo que necesita caminos, pistas,

veredas, señor Presidente. Estas pistas no son para el alcalde ni para el gobernador

regional.

Y en ese sentido, señor Presidente, un poco de consideración a quienes se oponen a esta

ley, porque acá de lo que se trata es resolver el problema económico en los gobiernos

regionales y locales que tienen el impedimento de suscribir los convenios.

Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, congresista.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Muchas gracias.

Ahora sí, congresista Javier Velásquez Quesquén.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Gracias, señor Presidente.

Yo quisiera, primero, poner el contexto de lo que se está tratando, parece que no se ha

leído bien la propuesta que viene del Poder Ejecutivo. La iniciativa no plantea hacer una

prórroga de un año, no plantea. Por eso no hay que confundir, pero además aquí de lo

que se trata, Presidente, es lo siguiente, muy sencillo.

La Ley de Transparencia y de Responsabilidad Fiscal sanciona, castiga, al gobierno

nacional, al gobierno regional y a los gobiernos locales cuando tienen deudas

acumuladas y no las cumplen en función de los plazos que se han establecido.

El gobierno central ha hecho dos excepciones a estos castigos que se imponen, o sea, se

ha dividido en poner castigos propios, pero ellos lo han hecho vía decreto de urgencia, y

Page 18: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

18

nadie en el Congreso ha objetado estos decretos de urgencia, el Decreto de Urgencia

002-2015 y el Decreto de Urgencia 003-2015, en virtud del cual el gobierno nacional ha

establecido una excepción al cumplimiento de estas reglas fiscales.

¿Y por qué se está planteando esta iniciativa? Hay un contexto, el Foncomún que el

gobierno nacional le transfiere a los gobiernos municipales en los últimos tres años ha

caído, y está demás decirlo, porque obviamente el precio de los commodities ha caído en

la comunidad internacional y, por ende, están recibiendo menos Foncomún los

municipios y también los gobiernos regionales que reciben canon.

¿Qué es lo que pasa, Presidente? En el esfuerzo de descentralización los alcaldes y los

gobiernos regionales hacen proyectos, invierten sus recursos para hacer sus expedientes

técnicos.

Presidente, me pide una interrupción. Por favor, ya no..., la va a conceder, para poder...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir por un minuto, congresista

Coa.

El señor COA AGUILAR (NGP).— Bastante breve.

Presidente, sí es una medida de solucionar solamente aplicado a un año, el ejercicio del

presupuesto del año 2016, solamente 2016, es decir, presidente, al 31 de mayo estos

gobiernos locales y regionales debieron haber cumplido una serie de medidas fiscales,

una serie de reglas fiscales, que no lo han cumplido, no es nuestra responsabilidad, es un

tema concreto que se presenta en los gobiernos regionales y en las municipalidades de

nuestro país.

Entonces, al no derogar en primer término, solamente darle una excepcionalidad por el

ejercicio presupuestal de 2016, es solamente una ampliatoria, colega, por un año.

Esto está clarísimo en el texto que está presentado.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Velásquez.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Diré, presidente, que estos tres castigos que

se imponen a través de las reglas fiscales y las normas de convergencia están referidos a

lo siguiente:

Los municipios han venido acumulando desde muchos años atrás deudas, tributarias,

deudas sociales, que tiene que ver con las aportaciones a la ONP.

Los alcaldes que han ingresado el año 2015 se han encontrado con unas deudas y qué le

dice la Sunat, para reestructurar tu deuda tú tienes que dar el 25% de lo que tienes

acumulado. Le presento un ejemplo, el caso del distrito de Puerto Eten de Chiclayo, el

alcalde anterior le dejó una deuda de 2 900 000 soles y la Sunat le dice, para

reestructurarte esa deuda tienes que pagar el 25%, cuánto es el 25%, 450 000 soles,

Page 19: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

19

cuánto recibe de Foncomun ese municipio, 290 000 soles al año. Como no tiene, se le

hace materialmente imposible adecuarse a este procedimiento del fraccionamiento de

pago de deuda, le ponen tres sanciones...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Velásquez, por favor.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Estas tres sanciones, en primer lugar dice,

el gobierno nacional no puede suscribir convenios con los gobiernos regionales y

gobiernos locales sujetos a medidas correctivas, a estos castigos, no pueden participar de

los recursos del Foniprel y no pueden acceder a operaciones de endeudamiento con

plazo de cancelación menores de un año, esas tres sanciones lo hacen sino se adecuan al

pago de estas obligaciones.

Entonces, qué es lo que pasa, los alcaldes, los presidentes regionales hacen sus proyectos

de inversión pública, vienen, los gestionan en los sectores, y ahora que estaban a punto

de firmar sus convenios para que le hagan el desembolso de estas partidas, el Ministerio

de Economía les dice, al 31 de mayo estas regiones no han cumplido con reestructurar

sus deudas y por ende se suspende el desembolso y la suscripción de estos convenios, y

no pueden participar en Foniprel.

Pero, siempre hay excepciones, no se está liberando de la responsabilidad que tienen los

gobiernos locales y regionales de cumplir con estas obligaciones, lo que está haciendo

excepcionalmente el Ministerio de Economía, lo que está haciendo, está flexibilizando la

primera de estas tres sanciones, la de los convenios que están para suscribirse, que están

en marcha, porque lo que va a quedar como sanción es que no van a poder participar de

los concursos de Foniprel, no van a poder participar del plan de incentivos, pero estos

convenios que tienen recursos que ya están acotados, lo único que está haciendo la

norma es autorizando, autorizando a los sectores, y estos no son normas con nombre

propio, que alguien quiere como se dice indebidamente o sospechosamente destinar

estos recursos.

¿Cuántas municipalidades y regiones están involucradas? Presidente, la región Huánuco,

San Martín, Lambayeque, Ica, Puno, Moquegua, La Libertad, Huancavelica y Apurímac;

134 gobiernos locales, 21 de Amazonas, 6 de Arequipa, 2 de Ayacucho, 4 del Callao, 4

del Cusco, 6 de Huancavelica, 10 de Huánuco, 6 de Ica, 9 de Junín, 4 de La Libertad,

16 distritos de Lambayeque.

Si en los sectores ya está presupuestado, ya están estos convenios para suscribir, entonces

el Ministerio de Economía se da cuenta que el cumplimiento estricto y rígido de las reglas

fiscales, por estas circunstancias exógenas a los propios gobiernos municipales, en estos

tres años han recibido menos Foncomun, es materialmente imposible porque no se ha

hecho una evaluación de municipios de la posibilidad económica que tienen para cubrir

con estas obligaciones. Entonces, ellos dicen, se dan cuenta, sí, es muy rígida la

aplicación, vamos a exceptuar una de ellas, que firmen sus convenios, que les sacas sus

desembolsos.

Y, por eso digo lo siguiente, no hay ninguna prórroga, lo que se está haciendo es

flexibilizar esta suscripción del convenio, se le está dando un plazo a los sectores que

Page 20: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

20

están involucrados: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de

Agricultura, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para qué, para que

aquellas regiones y gobiernos locales…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Velásquez.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— …que han firmado sus convenios, pueda

suscribirlos y les da un plazo, hasta el 30 de junio estos sectores tienen que enviar la

propuesta de decreto supremo y hasta el 15 de julio, se tiene que hacer los desembolsos

necesarios, no es esto algo oscuro, o que tenga que ver con transgredir la norma de

responsabilidad fiscal, ya lo he explicado, aquí hay dos decretos de urgencia, en virtud

del cual el gobierno nacional, sí ha hecho estas excepciones, por qué no hacerla para los

gobiernos regionales, por qué no hacerla para los gobiernos locales, por qué dejar

colgados a los municipios, porque supuestamente no han pagado deudas que han venido

acumulándose de años, tras años, por lo menos para que firmen sus convenios.

Presidente, me pide una interrupción el congresista Abugattás, con mucho gusto.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Muchas gracias, congresista.

Puede interrumpir el congresista Abugattás.

El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Sí, muchas gracias Javier.

Yo creo que, lo que estamos viendo es que hay dos posibilidades, tres posibilidades en

realidad, lo hacen por decreto de urgencia, lo hacemos nosotros derogando el artículo

7.°, que es el que *progenera* esta situación de incumplimientos que en realidad no

tienen ninguna trascendencia haber incumplido, porque te amplío el plazo y se acabó,

entonces para qué pones una norma que es un obstáculo, o la otra es, que lo haga con

decreto de urgencia el gobierno, porque acá realmente como ustedes señalan hay una

urgencia.

Ahora quién carga con el muerto de los incumplimientos, entonces si hacemos una ley,

para que se cumpla o para que no se cumpla, ese es el mensaje que tenemos que dar al

país, si la ley está mal hecha, deroguemos el artículo 7.° de la Ley N°30099, si no está

mal hecha, entonces que lo asuma el Poder Ejecutivo, y que saque su decreto de

urgencia, para qué perdemos el tiempo acá nosotros.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede continuar, congresista Javier

Velásquez.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Ya lo he explicado.

Las sanciones son tres, y lo que se está flexibilizando es una de ellas, por eso no se

necesita derogar el artículo 7.° ni mucho menos el 8.4 de la Ley N°30099, lo que se está

haciendo, las normas no son absolutas, no son rígidas, responden también a los

contextos, esta norma tenía un buen propósito, generar responsabilidad y transparencia

en el manejo fiscal, pero los contextos externos impiden, por ejemplo, que se le entregue

a los gobiernos locales, el Foncomun que venían percibiendo hace tres años, porque

Page 21: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

21

cada año reciben menos, y porque se está aplicando estas reglas de disciplina fiscal, así

en forma homogénea a todos los gobiernos locales y municipales sin saber el estado

situacional económica de cada uno de ellos, como le he explicado.

Cómo pueden obligar a un municipio que tiene Foncomun, trescientos mil soles a que dé

una cuota inicial de medio millón de soles, o sea nunca va tener un convenio para hacer

una obra, para hacer una obra de agua y desagüe, para hacer una escuela, no me

parece…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Javier Velásquez.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— … voy a terminar.

Presidente aquí están se ha dicho *peyorativamente*, que 14 regiones que han

incumplido, 131 municipios, hay que conocer la realidad de los municipios y las regiones,

pero yo creo Presidente, y por eso voy a apoyar esta iniciativa, porque no pretende de

ninguna manera relajar las normas de disciplina fiscal, lo que se pretende es liberar una

de ellas para adecuarla al contexto externo, que es negativo, y porque tiene un propósito.

Necesitamos seguir incentivando el gasto fiscal, para poder lograr las metas de

crecimiento a fin de año, nada más que eso, Presidente, de tal manera que aquí no hay

gato encerrado ni mucho menos, hay 134 municipios de todo el país, y muchos de ellos

como el de mi departamento Lambayeque que no reciben Foncomun, no tenemos perdón

canon petrolero, no tenemos canon de ninguna manera, y la única posibilidad de lograr

obras fundamentales como colegios, como obras de agua y desagüe, es a través de estos

convenios.

Estos convenios *están* en el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Educación, están

parados, y el ministro no los puede suscribir, porque ha salido esta aplicación de esta

sanción.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Javier Velásquez.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— …De tal manera, Presidente, que como

repito aquí de lo que se trata es, flexibilizar una de las sanciones solamente hasta el 15

de julio de este año y el otro año con el nuevo gobierno tendremos que sentarnos a

conversar con el Ministerio de Economía, para adecuar la problemática de las

obligaciones que tienen los municipios de las regiones, a las verdaderas posibilidades

económicas que tengan los municipios y también a la dimensión que tengan de las obras

que estén comprometidas para el bienestar de sus pueblos.

Por eso creo, Presidente, que esta norma no tiene nada oscuro, sino lo único que

persigue es, salvar una situación, un inconveniente que se ha presentado respetando las

reglas de responsabilidad fiscal.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias a usted, congresista Velásquez

Quesquén.

Page 22: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

22

Antes de dar uso de la palabra al siguiente parlamentario, la Mesa Directiva se complace

en saludar a la diputada Lizeth Sánchez García, legisladora del honorable Congreso del

Estado de Puebla-México, que se encuentra en el área diplomática, invitada por el

congresista Nayap Kinin.

Bienvenida al Congreso de la República, diputada.

(Aplausos).

Tiene el uso de la palabra el señor parlamentario Virgilio Acuña.

El señor ACUÑA PERALTA (SN).— Muchas gracias, presidente; gracias colegas.

Quiero tal vez hablar en forma tan simple para que podamos entender este proyecto de

ley y que podamos ayudar a las regiones y los distritos que necesitan de nuestro apoyo.

Voy a hablar, presidente y estimados colegas, desde dos puntos de vista, del punto de

vista netamente técnico y del punto de vista político.

Del punto de vista técnico, alguien que mencionó que estamos vulnerando las reglas

fiscales, en absoluto, no hay nada que tenga que variar con las reglas fiscales, porque

como sabemos, la normatividad fiscal, las cualidades fiscales tienen que ver con la

inflación, tienen que ver con el déficit fiscal y que tienen que ver con el endeudamiento, y

acá no estamos modificando el endeudamiento ni estamos modificando también la

inflación. Entonces, por un lado no tiene nada que ver con el cumplimiento de las reglas

fiscales.

Por otro lado, desde el punto de vista técnico, tenemos nueve regiones de las 26 que no

han cumplido con presentar la información dentro de los plazos establecidos; está la

región Ica, Moquegua, Lambayeque, La Libertad, Huánuco. Son nueve regiones que no

han cumplido con presentar la información, pero además de las nueve regiones, tenemos

145 distritos. Señores, de 2000 distritos tenemos 145 que no han cumplido con mandar

la información, y como no han mandado la información, entonces están ahora

inhabilitados para firmar sus convenios que le permita continuar las obras.

Las obras que tienen que continuar están presupuestadas, las obras que tienen que

continuar están en ejecución, las obras que tienen que continuar tiene proyectos, o sea

todas las obras de los 144 distritos y de las nueve regiones, están presupuestadas, no

vamos a modificar el presupuesto, por lo tanto lo que nos corresponde es darle

facilidades a las nueve regiones y a los 144 distritos para que puedan continuar con la

ejecución de las obras, aclarando que no se altera las reglas fiscales, que tampoco se

altera la Ley de Presupuesto, no estamos pidiendo más dinero, no estamos modificando

Ley de Presupuesto, lo que estamos es facilitando hasta un plazo determinado para que

estas nueve regiones y 144 distritos cumplan con presentar su información y luego con

eso puedan firmar los convenios y puedan continuar con sus obras.

Ahora, desde el punto de vista político, tenemos que facilitar la inversión interna, tenemos

que facilitar la inversión pública, tenemos que facilitar a nuestros alcaldes sobretodo,

alcaldes de los pueblos más alejados que continúen con las inversiones.

Page 23: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

23

Nuestro país prácticamente ha estado paralizado cuatro a cinco meses, producto de toda

la campaña electoral, porque hemos vivido lleno de especulaciones…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Acuña.

El señor ACUÑA PERALTA (SN).— No podemos continuar con un país semiparalizado,

por lo tanto, políticamente es nuestra obligación, es nuestro compromiso facilitar a los

gobiernos regionales y locales para que puedan continuar con su proceso de inversión,

que esos pueblos que están alejados, que no tienen agua, que no tienen colegios, que no

tienen caminos, que no tienen postas médicas, que no tienen canales, esos pueblos que

lo tengan, que esos pueblos puedan continuar y que esos hermanos peruanos

abandonados y olvidados durante siglos, puedan tener ahora la posibilidad de continuar

con pequeñas obras.

No se trata de grandes obras, no se trata de invertir grandes cantidades de dinero, se

trata de pequeñas obras que los distritos tienen que invertir, ¿o acaso un distrito habla de

obras de miles de millones?, los distritos hablan de obras de cuatro millones, de un

millón, de tres millones o 500 mil soles, por lo tanto sería egoísta de nuestra parte

paralizar una ley como esta, porque nuestro pueblo nos reclama y nosotros acción.

Nuestro pueblo no nos reclama palabras…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Acuña.

El señor ACUÑA PERALTA (SN).— …nuestros pueblos nos reclaman obras, nos reclaman

acciones, nos reclaman cosas concretas.

Voy a dar el uso de la palabra al señor Abugattás y al colega Rengifo.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Un minuto para el congresista Reátegui... Un

minuto, señor Abugattás; un minuto, señor Reátegui.

Le han cambiado el apellido, disculpe usted...

El señor ACUÑA PERALTA (SN).— Disculpe, congresista Reátegui, un momentito...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ah, siga, siga.

El señor ACUÑA PERALTA (SN).— Entonces, colegas, creo que debemos bajar la

intensidad, la discusión, tal vez, comprender más la facilidad en el sentido que no se

alteran las reglas fiscales, que no se altere el presupuesto de la República y lo que

queremos es facilitar.

Ahora, la facilitación, solo consiste en darle un plazo adicional, no se consiste en dar

indefinidamente las facilidades.

Hablo de este manera, presidente, estimados colegas, porque solo en mi región de los 38

distritos, si aplicamos, si aprobamos esta ley, podemos beneficiar a 20 distritos de la

Región Lambayeque y quién no conoce, Lambayeque, Chongoyape, Eten, Monsefú...

Page 24: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

24

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Acuña.

El señor ACUÑA PERALTA (SN).— Son pueblos que necesitan de nosotros, que necesitan

nuestros pueblos y esos pueblos, no podemos dejar abandonados, por eso es que

presidente y estimados colegas he tratado de decir las cosas con suma claridad y con una

terminología sencilla para entenderlo porque cuando hablas de normas fiscales

internacionales pues, da la impresión que vas alterar toda la economía del país y no se

trata de alterar la economía del país, simple, se trata de ayudar a 144 distritos del Perú,

que esperan de nosotros, nuestra decisión política para que esos pueblos puedan

continuar las obras, de agua, de luz, de energía, de caminos, de puentes y de canales.

Presidente, me pide una intervención, el señor Abugattás.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir el señor Abugattás.

El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Sí, muchas gracias, Virgilio.

Justamente lo que creo que hemos incumplido nosotros como legisladores y como

políticos, es hacer cumplir las leyes, si aparentemente en tu partido político, tu candidato

a la presidencia fue excluido justamente por los razonamientos que tienen tú. Tú

pensabas, no para qué, yo sigo dando dinero, pero la ley no se aplica, no, la ley se tiene

que aplicar, las leyes están hechas para ser aplicadas.

Acá, honestamente seguimos en lo mismo, claro, el señor tiene aquí unas obritas, el otro

señor tienen otras obritas, entonces, hagamos las cosas, se va a aplicar la ley o no se va

aplicar la ley en el Perú, eso es lo que está en decisión ahorita.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Puede interrumpir el congresista Reátegui.

El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— Sí, Presidente.

Por qué, el Parlamento tiene que vendar la plana al Ejecutivo, por qué el Ejecutivo,

mañana mismo no saca un decreto de urgencia, cuál es el problema, por qué no lo han

pasado por comisión, cual es el temor de pasar por comisión, cuál es la responsabilidad

que tiene el gobierno central, la valora, no, la responsabilidad del Congreso y después el

Congreso, simplemente, los irresponsables del Congreso, que saque el decreto de

urgencia, mañana mismo puede resolver este problema.

Por qué, tiene que asumir la responsabilidad un Congreso, que vaya, que sean realmente

responsables, con un decreto de urgencia y se olvidan del problema y se acabó.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista, Acuña.

El señor ACUÑA PERALTA (SN).— Presidente, estimados colegas, yo no puedo responder

a la palabra, del señor Abugattás, porque mi conducta política, mi conducta de persona,

es respeto permanente y actitud constructiva, yo nunca en el Congreso, he tratado de

utilizar este ambiente para desprestigiar, ni herir, ni llevar las cosas a la broma, yo soy un

Page 25: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

25

hombre de construcciones, soy un hombre que promuevo la solución a los problemas y

por eso es que yo me expresado de esa manera.

Hablo, presidente y hablo estimados colegas, en nombre de nueve regiones que tal vez

algunos colegas que viven en Lima, no conozcan, pero sería importante que para ser

político y para representar nuestro país, conozcamos la realidad, que pisemos tierra, que

caminemos, que andemos junto con ellos y que veamos cómo viven miles y miles de

niños y hombres y mujeres que mucho de las veces no tienen que comer en el día.

Entonces, hablo presidente, en nombre de la Región Huánuco, San Martín, Lambayeque,

Ica, Puno, Moquegua, y pregunto si alguien ha vivido alguna vez en Puno, ha viajado a

Puno, durante semanas...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Acuña.

El señor ACUÑA PERALTA (SN).— Quiero que alguien que hable acá valientemente, que

levante la mano y diga si se opondría para facilitar las inversiones en Huancavelica, en

Apurímac y en Puno, que alguien se pare pues, valiente y diga yo me opongo para que se

de la facilidad para que las inversiones en Huancavelica, Puno y Apurímac, se ejecuten.

Por lo tanto, señor Presidente, reitero en nombre de mi región, en nombre de los distritos

de Chongoyape, La Victoria, Nueva Arica, Cayaltí, Eten y Puerto Eten, la aprobación de

esta ley, para facilitar que esos pueblos tengan acceso a los servicios que el Estado tanto

les debe.

Muchas gracias, señor Presidente; gracias, colegas.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Tiene la palabra el congresista Belaunde.

El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— Gracias, señor Presidente.

Yo no voy a hablar en representación de ninguna región, pero me voy a arrogar la

representación del idioma castellano, porque esta ley que estamos debatiendo es una ley

corta, pero indigesta; es un atentado contra el idioma. Y lo que es peor, tiene una

exposición de motivos de nueve páginas, que es absolutamente inentendible, son los

economistas y los contadores asesinando el idioma castellano.

Yo al margen de las necesidades que puedan tener las regiones y las provincias y los

distritos, protesto contra eso. Basta ver el debate que se ha armado y uno se pregunta:

¿qué relación tiene ese debate con estos artículos? Absolutamente ninguno. Es una ley

hecha por burócratas para que solamente lo entiendan los burócratas.

Y si hay una persona que no está al tanto de estos debates, mira esta ley en El Peruano y

simplemente arroja el boletín y dice: "¿qué demonio quieren decir con esto? Y esto

obedece a una pésima costumbre de los asesinos del idioma del Ministerio de Economía

y Finanzas, de la que nosotros somos culpables, porque si lo que se quiere es autorizar al

Poder Ejecutivo para que firme algunos convenios que relajen algunas normas

Page 26: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

26

presupuestarias, que ciertas regiones y ciertas provincias y ciertos distritos no pudieron

realizar por las razones que fueren, por qué no lo dicen así.

No te doy todavía, todavía no te la doy, porque yo sospecho que Otárola también es un

asesino del idioma, porque así son los notarios, asesinan el idioma.

Oh, alusión.

Es una tomadura de pelo, pues.

Bueno, es una tomadura de pelo, pues, no lo tome como alusión. Tengo un gran respeto

por los notarios.

Pero yo digo, y lo digo en serio, ¿quién entiende esto?, ¿quien entiende por su propia

redacción? Entonces, por qué no se dice: "autorízase a los gobiernos regionales y locales,

que no han podido cumplir tal regla, autorízase al gobierno para suscribir convenios con

esos gobiernos regionales y locales, para que puedan suscribir convenios...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Belaunde.

El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— A fin de que se cumplan las reglas establecidas en

tal o cual dispositivo, con lo cual eso siendo complicado o mejor siendo abstruso podría

ser medianamente entendido por gran público.

Parafraseando a mi distinguido amigo Javier Velásquez Quesquén, aquí puede que no

haya gato encerrado, pero hay un gato pésimamente mal redactado, y la verdad, debo

decir que concuerdo con lo que dice el congresista Abugattás, mejor sería que lo hagan

con un decreto de urgencia algo mejor redactado, porque esto como tal es algo que no

tiene sentido, que aprobamos una ley que en realidad no tiene ninguna conexión con lo

que se ha debatido.

Con el mayor gusto, amigo notario, yo tengo un gran respeto por su profesión o su

ocupación.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra el señor congresista Fredy

Otárola.

El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Yo me pregunto, de las patadas que le meten

al idioma de Cervantes, ¿qué culpa tienen los gobiernos regionales o qué culpan tienen

los gobiernos municipales? Ninguna culpa. Y porque se ha castigado al castellano,

¿vamos a frustrar proyectos de ley tan importantes? De ninguna manera.

Pero adicionalmente, y eso sí me preocupa, lo escuché a mi gran amigo también, el

congresista Reátegui, ¿por qué tenemos que asumir responsabilidad nosotros y que salga

un decreto de urgencia?, porque es responsabilidad del Congreso legislar, porque no

puede abdicar, es decir, no queremos legislar; nos asusta asumir responsabilidad y que

legisle el Ejecutivo. Estamos abdicando de una de las funciones primordiales de este

poder el Estado, que es la de legislar y que está señalada claramente en la Constitución.

Page 27: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

27

Por eso, tenemos que legislar, tenemos que asumir responsabilidades; y por errores en el

lenguaje o en la redacción, no podemos frustrar es deseo de millones de peruanos…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Puede continuar, salvo que ya haya concluido.

¿Concluyó, congresista?

Todavía. Siga, por favor, congresista Belaunde.

El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— Déjeme decir lo siguiente. Si este dispositivo es

tan urgente, tan importante, tan presionante, si lo es, yo le sugeriría que lo redacten un

poco mejor y que por lo menos lo entienda el público, porque esto así como está no es

entendible ¡Y no se diga la exposición de motivos!

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra el congresista Dammert.

El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP-FA).— Señor Presidente, creo que el MEF tiene

una inmensa habilidad, no solamente lingüística, sino política.

En el documento que nos ha enviado, está diciendo que los responsables de que no hay

inversión en los gobiernos locales y regionales, son esos gobiernos locales y regionales; el

MEF no, son esos gobiernos que no han cumplido reglas, reglas que el MEF habla en un

lenguaje glíglico, especial para ellos, para que no diga nada.

Pero al mismo tiempo dice que requiere una ley que le Congreso no quiere dar; y que si

el Congreso no da la ley, va a ser responsable que no haya inversión local ni regional.

¿Qué es lo que está ocurriendo de verdad, señor Presidente?, lo que está ocurriendo es el

fracaso rotundo de una norma que el propio Poder Ejecutivo, el propio MEF hizo que

aprobara el Congreso, creándose un organismo especial EESI - MEF, el 2 de junio de

2015, en las facultades delegadas, en las cuales este organismo especial pasa a tener

una lista de 53 proyectos de inversión que involucran un monto de 76 mil 234 millones

de dólares, 38% del PBI. Además, el MEF tiene bajo el esquema de presupuesto por

resultados, el control del 80% de los programas de presupuesto por resultado de todos

los niveles del gobierno; en lo cual los gobiernos subnacionales han perdido autonomía y

son informadores para las prioridades, decisiones y gestión estratégica que decida el

MEF.

Por lo tanto, desde esa fecha el MEF tiene a los alcaldes viniendo al Perú, desde el Perú

viendo al local del MEF o a sus oficinas a pedir un trámite, a pedir un papel, a pedir

otros, se han vuelta tramitadores aquí en Lima o en algunas regiones del país en relación

al MEF.

Lo que ha fracasado es ese sistema; y ahora han inventado una jerga para echarle la

culpa a otros. Lo que ha fracasado es el MEF, las cifras de este año lo están

Page 28: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

28

demostrando, la inversión local y regional ha disminuido, ¿por qué, porque no han

querido invertir los gobiernos locales y regionales?, mentira; ha disminuido porque el MEF

ha aplicado este sistema de altísimas centralización fiscal y de no dar nada, de tener a

médium.

Una vez fuimos con el congresista Mora junto con los alcaldes de Piura que había

venido, porque había bajado el canon, y fuimos a la reunión del MEF, y había una

señorita del MEF o señora del MEF que nos dijo: “Y ustedes, qué hacen aquí, váyanse”.

Le dijimos: “Un momento, somos congresistas, usted nos está botando, o quieren que

nosotros la botemos a usted”. Nos quedamos, ciertamente ¿Y qué les dijeron a los

alcaldes? Bueno, saben qué, como ha bajado el tema del canon, entonces nosotros no

tenemos dinero para darles; pero si ustedes nos autorizan a hacer una obra por

impuestos, si ustedes nos autorizan a hacer una concesión de una obra de ustedes,

nosotros hacemos la obra y ustedes van a estar contentos. O sea les dijo: “Abdiquen de

su responsabilidad, abdiquen de su fuero, abdiquen de aquello para lo cual han sido

elegidos y póngase de rodillas ante el MEF para que llame a sus socios privados o

amigos particulares a hacer esas obras…”

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Dammert.

El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP-FA).— Los alcaldes dijeron que no.

Y eso no solamente pasa en esa localidad, pasa en todo el país. Y lo que ahora ocurre es

que ha bajado la inversión local y regional, que era un dinamismo fundamental de la

economía, por responsabilidad del MEF, por responsabilidad de estructura de ese

organismo, que es un superministerio burocrático, absolutamente burocrático y dedicado

a generar inversión pública privada con plata pública para amigos privados y amigos

algunas veces especiales.

En esas condiciones, ciertamente, muchas regiones y municipios, que no entran en esos

esquemas, han quedado fuera de juego.

Y ahora el MEF a pocos días ya de transferencia de gobierno, estando en condiciones de

una elección, viene y nos sorprende con una novedad inmensa que quiere que se

dispense todo y que se apruebe. No da decreto de urgencia. Concuerdo con lo que se

dice, bastaría un decreto de urgencia y que el MEF haga un latigazo, se tome una foto y

la ponga en una selfie, para decir "aquí estamos", bastaría con eso. Pero no, quiere sacar

aquí una doble responsabilidad.

Por eso, señor Presidente, es necesario señalar que si se aprobara este proyecto...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Dammert.

El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP-FA).— ¿Este proyecto qué está planteando en

última instancia? Está planteando no que los gobiernos regionales y municipales van a

poder invertir, está planteando que el MEF va a decidir en vez de ellos en qué cosa va a

invertir. El MEF va a hacer ahí de Instituto Nacional de Planificación superburocrático y

altamente centralizado, para decir "en esto sí", "en esto no". "Ven tú, a ver, si estás bien

conmigo te lo hago, sino no lo haces". Eso es lo que está haciendo el MEF.

Page 29: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

29

El MEF no está solucionando el problema, lo está acrecentando porque está debilitando

más aún a los gobiernos locales y regionales.

Ciertamente que hubo un dinero que se guardó ante un Fenómeno de El Niño, que se

pensaba que iba a ser mucho más grande. Ahora el impacto ha sido menor, hay algo de

dinero. Pero además estaban mal distribuidos los recursos, desde el comienzo estaban

altamente centralizados y todo se había puesto para que el MEF sea quien distribuya la

centralización a su antojo, a su buen querer, a su albedrío, "aquí a este sí y a este no".

Eso ha fracasado.

Entonces ahora el MEF nos plantea un mecanismo de un diálogo para hacer

concertación, para decir: "¿A quiénes les autorizo...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Siga, congresista Dammert.

El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP-FA).— ... que puedan presentarse como

incumplidores de las reglas absurdas que yo he dado? Entonces les va a autorizar a este

sí, a este no, este es mi amigo, este no es mi amigo. ¿Eso va a solucionar algo? No,

señor Presidente. Más aún, en esta coyuntura política de cambio de gobierno, es un sin

sentido lo que plantea el MEF.

Es que como ya ha ocurrido en tres o cuatro leyes, el Congreso asuma la culpa y diga:

"Sí, somos culpables por haber dado leyes". "Sí, somos culpables por haber dado esa ley".

Sí, ahora nosotros vamos a buscar que haya un poquitito de obras, por lo menos,

entonces vamos a dar una nueva ley para decir que el MEF no es culpable y que su

lenguaje jeroglífico, que también ha sido denunciado, es una manera de esconder su

responsabilidad en el fracaso de un sistema centralista de manejo fiscal, que ha

aplastado la descentralización, y que ha generado esta crisis en la inversión local y

regional.

Debería, más bien, modificarse el sistema, hacer una verdadera descentralización, para

poder garantizar que pueda haber ese dinamismo, que es indispensable en las regiones y

en las localidades del Perú.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Muchas gracias.

Están inscritos los congresistas Coari, Condori, Beteta, Huayre, Yehude Simon, Pari,

Angulo, León y Tapia.

Tiene la palabra la congresista Coari.

La señora COARI MAMANI (GPDD).— Gracias, señor Presidente.

Hoy día para nosotros es importante aprobar el presupuesto, sin embargo, muchos de los

colegas pareciera que no están de acuerdo. Pero el presidente Ollanta Humala tiene que

gastar lo que tiene de presupuesto, tiene que dejar para cada una de las regiones. No

puede quedar así, porque sabemos que las diferentes poblaciones de las regiones están

en espera para ejecutar las obras.

Page 30: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

30

En ese sentido, más bien, que se reflexione desde el Ejecutivo, en donde ellos antes de lo

que deberían dar este presupuesto para las regiones, para las provincias, en donde

realmente necesitaban para trabajar los gobiernos locales lo que hace el gobierno

regional.

Lamentaremos que a últimas horas este presupuesto queremos aprobar, sin embargo a

tanta insistencia los señores alcaldes que han venido para gestionar, es cierto ahí, en

estos proyectos, donde ellos presentan hay cuello de botella. Pero qué es lo que tienen

que hacer, este trabajo creo que también está en manos de nosotros, cómo no puede

tener esa voluntad política de parte del gobierno central.

En ese sentido, señor Presidente, quisiera que se tome equitativamente en este

presupuesto, donde estamos viendo que no está considerado equitativamente lo que es la

agricultura que necesita el país. Hasta ahora lo que estamos viendo es más de salud,

educación, transporte y otros, sin embargo, lo más principal que necesita el país en el

caso del tema de agricultura no se está notando mucho.

En ese sentido, como mujer del campo que labro la tierra, que gracias al campesino

muchos estamos viviendo del campo en la ciudad por la agricultura. Si la agricultura y el

riego que tanto hemos hablado tiene presupuesto justo y equitativo, en ese caso

estaríamos bien con la población, sin embargo, ahora no lo estamos viendo.

Más bien, señor Presidente, pediría a la Comisión de Presupuesto que tenemos el

proyecto desde la región de Puno, varios proyectos en Mi Riego, sin embargo no se está

notando, no está considerado en el caso de la provincia de Melgar, en el caso de la

provincia de Puno, y en el caso de la provincia de El Collao e Ilave, tienen sus proyectos y

dentro de ello tiene el Código de SNIP, y no está considerado. Desde el Ministerio de

Agricultura tenemos conocimiento que no ha reconocido para que sea considerado desde

el MEF, de la economía.

En ese sentido...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Coari.

La señora COARI MAMANI (GPDD).— Señor Presidente, quisiera que tome en cuenta y

además creo que es urgente para el país que necesita y por lo tanto los agricultores y

campesinos que están en la espera en estos momento y cómo es que este presupuesto

que estamos aprobando va a ser justo o es que simplemente es para cada uno quienes

tienen siempre la corona eso es lo que van a tener.

En ese sentido es lo que pedimos al presidente de la Comisión de Presupuesto para que

se considere al ministerio de parte de la agricultura que realmente debería tener también.

En ese sentido, señor Presidente, pido que nosotros como representantes de cada una de

las regiones tenemos varios proyectos, pero dentro de ello tampoco están considerados,

sin embargo ahí en la discusión de la Comisión de Presupuesto y no se ha visto tal como

el pueblo quiere.

Page 31: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

31

Señor Presidente, me pide una interrupción la congresista Julia Teves y el congresista

Leonidas Huayama.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir la congresista Teves, por

un minuto; luego el congresista Huayama, el siguiente minuto.

La señora TEVES QUISPE (NGP).— Presidente, es la expresión del pueblo y creo que los

congresistas que han intervenido, más que las trabas o los problemas queremos darle

soluciones.

La propuesta, señor Presidente, después de haber analizado que los gobiernos tienen la

obligación de presentar un informe anual, estamos planteando una propuesta. El

Ministerio de Economía y Finanzas, basándose en la normatividad presentó la Resolución

Ministerial 175, el 21 de mayo. ¿Qué hicieron los alcaldes? ¿Qué hicieron los

congresistas dentro de la capacidad de gestión? Tuvimos que ayudar a los alcaldes a

hacer las gestiones para ver la flexibilización de este documento, y a siete días de la

emisión de esta resolución ministerial, con la gestión de varios congresistas que

representan a las 134 municipalidades y nueve gobiernos regionales, se permite viabilizar

y no se les dé el cierre o la traba para no ejecutar sus proyectos de inversión pública.

Por lo tanto, Presidente, insistimos que demos ya por agotado el tema y nos vayamos al

voto...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe... Ah, no, concluyó su minuto,

congresista, disculpe usted.

Congresista Huayama.

El señor HUAYAMA NEIRA (NGP).— Gracias, Presidente.

Presidente, acá se ha dicho de todo, pero hay gente que no conoce realmente la realidad

cómo viven los municipios más pequeños del país, los más pobres.

Estos distritos, que muchos de ellos, de los 134, ni siquiera hasta el momento se han

enterado que están vetados por el MEF porque no tienen Internet. Para contratar un

equipo técnico, no van los técnicos por dos mil soles, tres mil soles a esos distritos

lejanos, entonces creo que estos distritos con gran esfuerzo han apostado por sus

expedientes técnicos con el poco presupuesto que tienen y tienen la oportunidad que se

transfieran los recursos de los ministerios hacia sus gobiernos locales. Pero este decreto

del MEF no le va a permitir.

Entonces, la ley debería darles un plazo de un año, para que hasta el 2016 estos

gobiernos locales y regionales puedan transferir recursos para ejecutar sus proyectos.

Y, presidente, el otro enunciado...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Concluyó su tiempo.

Continúe, congresista Coari.

Page 32: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

32

La señora COARI MAMANI (GPDD).— Gracias, presidente.

Para terminar. Creo que es urgente dar la designación del presupuesto para cada una de

las regiones que esperan, realmente necesitamos ciertamente esta aprobación urgente.

Muchísimas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúa el congresista Condori.

El señor CONDORI CUSI (NGP).— Me pide una interrupción el congresista Huayama,

por favor.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista Huayama, puede interrumpir

por un minuto.

El señor HUAYAMA NEIRA (NGP).— Gracias, Presidente; gracias, congresista Condori.

En la Ley de Presupuesto del 2016 se aprobó que las solicitudes de decretos hasta el

Ministerio de Economía deban vencerse el 10 de junio. Es decir, mañana, sino

aprobamos la ley hoy. Es imposible que los 134 distritos y los 9 gobiernos regionales sean

beneficiados con las transparencias.

También en el segundo párrafo se da el plazo, creo que es imposible ya que se dé hasta

mañana, el plazo que hasta el 30 junio se pueda recibir las solicitudes de decreto de

transferencia de los ministerios del MEF; y hasta el 15 de julio para poder transferir hacia

los gobiernos locales y gobiernos regionales que están vetados.

Yo creo que ninguno de los congresistas debería oponerse a este proyecto de ley que

vamos aprobar el día de hoy, porque hay que pensar también en los gobiernos locales,

gobiernos pobres, si de repente algunos de los gobiernos locales de repente por...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Concluyó su minuto, salvo que le den el

segundo.

Le da el segundo y último minuto de interrupción, congresista Huayama.

El señor HUAYAMA NEIRA (NGP).— Decía, presidente, si de repente algunos gobiernos

locales o regionales, con ineficiencia no han podido cumplir las metas, pero no son

todos, repito, hay muchos gobiernos locales que no tienen internet, que no tienen una

capacidad para tener un buen equipo técnico; estos gobiernos locales pues no lo

podemos dejar de lado.

Y también en este año, en este año que se les está dando como plazo a los gobiernos

locales, sugerimos, invocamos, que el MEF a través del Conectamef, le dé la asistencia

técnica requerida a estos gobiernos locales que lo necesitan, presidente, por tener pocos

recursos, no pueden encontrar un buen equipo técnico.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Page 33: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

33

Puede continuar, ahora sí, el congresista Condori, con su tiempo.

El señor CONDORI CUSI (NGP).— Presidente, muchas gracias.

Yo invoco a la representación Nacional, a la amplitud de criterio en este tema.

En relación a las reglas fiscales, no debe haber temor de que podamos ocasionar mayor

déficit fiscal a lo previsto. Porque justamente es un presupuesto previsto, es un

presupuesto debidamente incorporado.

El asunto está de que por las reglas fiscales que son restrictivas, este presupuesto público

no se puede ejecutar.

Y cuáles son esas reglas fiscales que los gobiernos regionales y los gobiernos locales no

pueden ejecutar. O sea, no pueden cumplir.

Lo relativo a saldo de deuda, lo relativo al gasto corriente, o gasto financiero, lo relativo

a los resultados primarios que deben ser positivos.

Cada entidad del gobierno subnacional deben manejar apropiadamente estos conceptos

y administrar sus recursos, el asunto está de que a nivel local, no existe la capacidad

operativa, no existen profesionales que manejen conceptos, que entiendan a profundidad

el Sistema Nacional de Presupuesto. Cuan engorroso es, y gerenciar una administración.

Y por eso es que se enredan en el tema, traen sus proyectos y resultan que tienen deudas,

resulta que no están manejando apropiadamente su municipio.

Lo que posibilita que esa norma es una cierta flexibilización y solamente valido para este

año para que ejecuten.

En mi región, en la región Puno existe multitud de demandas de presupuesto y está

paralizado ya están con revisión técnica, expedientes técnicos ya concluidos, chequeados,

pero del gobierno regional y el gobierno local, no puede firmar el convenio justamente

por esta restricción; y esta restricción no solamente es una ley, son tres leyes; esta la Ley

del Sistema Nacional de Presupuesto, está la Ley de Reglas Fiscales, la Ley 30099, y esta

le Ley de Presupuesto del Año 2016.

Entonces, necesitamos ahí, ser amplios.

No tiene sentido oponerse a esto, cuando se señala por ejemplo de que esto si no lo

puede ejecutar el Ejecutivo que dé un Decreto de Urgencia; y luego dicen: “y después del

Decreto de Urgencia vendrá justamente una Comisión Investigadora y luego viene la

Acusación Constitucional; porque usted incumplió la Ley”. Entonces, es un arma de doble

filo. No pidamos Decreto de Urgencia cuando ahora podemos aprobar una norma.

Yo creo que ahí necesitamos…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Condori.

Page 34: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

34

El señor CONDORI CUSI (NGP).— Y tampoco podemos invocar a como que el

Ministerio de Economía y Finanzas es el enemigo.

El Ministerio de Economía y Finanzas es un órgano creado por el Estado peruano, para

que administre las finanzas públicas, para que justamente no haya inflación, para que no

haya déficit Fiscal, para que no hay populismo en la ejecución presupuestal; y el

Presupuesto que se pretende otorgar no es para manejo centralizado del gobierno

central, es para transferencia, es decir lo va a ejecutar el gobierno regional y el gobierno

local; y no es la priorización del gobierno central, es la priorización propia del gobierno

local y del gobierno regional; porque son ellos los que han formulado los proyectos de

inversión, son ellos los que han priorizado, son ellos los que han absuelto diferentes

observaciones.

Entonces, Presidente, yo creo que es un poco subjetivo decir: “que de esto se va a

beneficiar alguien, tienen algún amarre”, no.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Condori.

El señor CONDORI CUSI (NGP).— Se va a beneficiar el interior del país, y ahora

justamente que estamos en una etapa de menor crecimiento económico, esto podría

ayudar justamente a una mayor dinamización del mercado interno, mayor inversión,

mayor movimiento económico, mayor crecimiento del país, y luego mayor bienestar

social.

Entonces, seamos coherentes señor Presidente. Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Antes de continuar con el debate, permítanme saludar a la delegación del Colegio

Leoncio Prado, que cumple sus bodas de oro, cincuenta años. Están aquí, con el pastor

Humberto Lay, su directora, profesores, y padres de familia; felicitaciones y bienvenidos al

Congreso.

Muchas gracias.

Tiene la palabra la congresista Karina Beteta.

La señora BETETA RUBÍN (GPFP).— Gracias, Presidente.

El congresista Becerril me pide una interrupción.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir el congresista Becerril, por

dos minutos.

El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— Gracias, Presidente; gracias, colega Karina

Beteta.

Acá, lo que no se está diciendo Presidente, es que los alcaldes y gobernadores regionales

que están en este problema, son los que han sido sometidos a un plan piloto, a una

especie de experimento.

Page 35: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

35

Estoy seguro, si todos los alcaldes a nivel nacional, y los gobernadores regionales

hubieran sido sometidos a estas mismas normas, habría un gran problema a nivel

nacional, por otro lado, acá no se trata de enmendar la plana al ejecutivo o culpar a los

alcaldes, acá lo claro y contundente es que tenemos que priorizar el beneficio a los

distritos, a las provincias y a las regiones.

Así que, nosotros digamos acá, hagamos un decreto… pidamos un Decreto de Urgencia,

y que el gobierno se encargue es rehuir la responsabilidad que como Congreso de la

República tenemos.

Así que Presidente, -claro-, por lo menos nosotros, quien habla vamos a apoyar esta Ley,

porque creo, presidente, que independientemente que muchos dicen que hay que

sancionar a los funcionarios de los Gobiernos regionales y municipales que no

cumplieron.

Bueno, presidente, acá por encima de todo ello está el pueblo que necesita sus obritas de

agua, desagüe, etc., presidente, así es que nosotros por lo menos somos coherentes en

apoyar a estos pueblos que más necesitan, presidente.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Karina Beteta.

La señora BETETA RUBÍN (GPFP).— Gracias, presidente.

Presidente, efectivamente, hay un gran problema en estos momentos, todo por la

irresponsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas, estos son como consecuencia y

como resultado de un trabajo de escritorio y no conocer la realidad del Perú profundo.

Presidente, en estos momentos tenemos a 134 alcaldes y 9 gobernadores regionales con

un problema de no poder suscribir muchos convenios para que puedan realizar obras de

diversas envergaduras, salud, educación, transporte y viceversa.

De la misma forma, presidente, ¿y por qué han sido sancionados o se encuentran en

estos momentos con medidas de sanción muchos municipios?, porque quizá algunos no

cumplieron las reglas fiscales pero también hay que tomar en cuenta que esto viene de

gestiones pasadas puesto que hay municipios que están comprendidos dentro de estas

medidas porque no han cumplido con el pago de las AFP, pago de la Sunat; que también

esto corresponden a gestiones pasadas que en forma irresponsable no cumplieron con las

normas o con sus obligaciones.

Asimismo, presidente, yo considero más allá de las responsabilidades que existe por parte

del Ejecutivo que ha sido indiferente a estas problemáticas, porque hay incoherencias.

En primer lugar, sacan una resolución ministerial en donde se señala a 134 municipios y

9 Gobiernos regionales con medidas correctivas, posteriormente se dan cuenta que con

esta fastidiaron a muchos municipios y cuando se prohíbe la firma de estos convenios,

sería bueno que esto se perjudique ya sea a los funcionarios irresponsables o aquellos

alcaldes que no cumplieron con la norma.

Page 36: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

36

No señores, ¿quiénes son los grandes culpables o quiénes pagan, finalmente, la

responsabilidad de estas personas?, es todo un pueblo; porque se ve imposibilitado de

que los alcaldes o Gobernadores regionales puedan continuar con las obras que necesita

el pueblo.

Es por ello, dejando constancia mi apoyo como también de muchos colegas congresistas,

no es que estamos avalando el incumplimiento de las normas de los alcaldes o de los

funcionarios.

Sino que estamos solucionando estos problemas que se han generado, quizá porque no

ha habido una buena adecuación de información, porque esto era también tarea del

Ministerio de Economía y Finanzas con buenos funcionarios, con sueldos dorados, que

deberían ensuciarse sus zapatos y llegar a los diversos municipios a capacitarles,

orientarles y decirles si ustedes incumplen ciertas metas estas son las consecuencias; pero

no desde un escritorio, simplemente, someterles estas medidas de sanción y con ello

impedir que ellos puedan generar mayor desarrollo en cada uno de sus distritos.

Asimismo…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Beteta.

La señora BETETA RUBÍN (GPFP).— Gracias, presidente.

Si bien es cierto este Proyecto de Ley solamente está pidiendo, dice: en relación con lo

dispuesto por el segundo párrafo del numeral 8.4 del artículo 8°. de la Ley 30099, Ley de

Fortalecimiento de Responsabilidad y Transparencia Fiscal y Normas Conexas.

Yo pediría, presidente, y pediría al presidente de la Comisión que no solamente se pida

ese segundo párrafo sino que sea todo el artículo 8.4°. presidente, para que también los

municipios, específicamente que represento a la Región Huánuco donde no tenemos

canon minero, ni petrolero de ninguna manera, presidente, y las obras que hacen los

alcaldes son muchas veces con la transferencia que hacen los diversos ministerios porque

con el Foncomún que reciben solamente les alcanza muchas veces para los pagos al

personal administrativo que tienen los municipios o a veces hacen la inversión para que

puedan realizar los estudios técnicos de factibilidad para los diversos proyectos de

inversión y cuando no se firman esos convenios, ¿quién va a ser perjudicado?,…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Beteta.

La señora BETETA RUBÍN (GPFP).— Gracias, presidente.

Por ello, pediría que no solamente se considere el segundo párrafo, sino mi pedido. Y

espero que el presidente de la Comisión de Presupuesto tenga a bien de aceptar el

Artículo 8.4 en forma completa para que los municipios también tengan la oportunidad

de presentarse en los concursos de Foniprel, también puedan ser merecedores de los

incentivos, Presidente.

Eso le pediría en aras, realmente, si es que queremos solucionar los problemas que en

estos momentos se ha generado, sino le estaremos dando una solución solamente del

Page 37: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

37

50%, pero si queremos solucionar y el Parlamento está en todas sus facultades de legislar

yo planteo la posición que ya he hecho, Presidente, que el Artículo 8.4 sea completo, no

solamente la segunda parte.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene el uso de la palabra el congresista

Casio Huaire.

El señor HUAIRE CHUQUICHAICO (PP).— Gracias, Presidente.

Muy buenas tardes, a todos los colegas; y también saludar a todos los señores alcaldes

que se encuentran en la parte alta del Congreso.

Presidente, en primer lugar, se debe hacer presente aquí que el presupuesto público para

el año 2016 se formuló con una proyección de un crecimiento económico del 6.6%,

lamentablemente ese crecimiento económico en nuestro país no se dio. Ya conocemos

por las influencias externas, como de los commodities y otro temas más, no se ha podido

obtener el crecimiento económico de 6.6%. Esto ha ocasionado muchos problemas a

nivel de la ejecución presupuestal en nuestro país.

Asimismo, Presidente, nosotros aquí en el Congreso aprobamos la Ley 30099, Ley de

Fortalecimiento de Responsabilidad y Transparencia Fiscal que fue aprobado justamente

aquí en el Congreso.

Por ello, Presidente, qué dice esta ley de fortalecimiento. Que debe verse aprobado

justamente para evaluar el cumplimiento de las reglas fiscales en los gobiernos

subnacionales. Y eso es lo que se ha venido realizando y, por lo tanto, cuando ya hizo un

seguimiento el Ministerio de Economía se ha visto que en más de nueve gobiernos

regionales y siendo 134 gobiernos locales no cumplieron las normas. Por lo tanto, se les

sanciona a estos gobiernos regionales y a estos gobiernos locales a que sean impedidos

de participar de los recursos del fondo de promoción de inversión pública regional, mejor

dicho de Foniprel, y también a acceder operaciones de endeudamiento con plazos de

cancelación menores de un año.

Y así significa, en todo caso, que existen estas sanciones y, por lo tanto, no podrían los

gobiernos locales y gobiernos regionales a acceder a dichos... y además tampoco no

pueden suscribir convenios, prácticamente estaríamos atando de manos a todos nuestros

gobiernos locales y regionales para ejecutar sus proyectos.

Presidente, antes de concluir, me pide una interrupción el congresista Reynaga.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista Reynaga, un minuto o los dos...

El señor REYNAGA SOTO (NGP).— Gracias, Presidente; gracias, congresista Casio.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene los dos minutos, congresista Reynaga.

Page 38: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

38

El señor REYNAGA SOTO (NGP).— Sí, Presidente, es un tema vital donde el Congreso de

la República de manera excepcional debe autorizar a los gobiernos regionales y locales

para que aquellos que no han cumplido estas reglas fiscales puedan firmar los convenios

y no revierta presupuesto donde hay pobreza, Presidente.

Me acaba de llamar el gobernador regional de Apurímac -al cual le represento- y

preocupado, una región pobre cómo se puede postergar, relegar, intereses colectivos,

Presidente.

Yo una vez más invoco esta necesidad pública de interés nacional para que sea

aprobado por unanimidad.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Casio Huaire.

El señor HUAIRE CHUQUICHAICO (PP).— Gracias, Presidente.

En ese sentido, consideramos, Presidente, que esta norma que está promoviendo el

Ejecutivo de ninguna manera puede ser paralizada, al contrario, creo que todos los

colegas debemos apoyarlas para que nuestras autoridades locales realmente que están

ubicadas en las partes más lejanas de nuestro país, que muchas veces tienen pocos

recursos económicos, y a ellos no podemos impedirle que tengan que ejecutar sus

proyectos.

Por eso, presidente, queremos que de una vez por todas esta ley sea aprobada, estoy

seguro que alguno de los colegas que pueden decir lo contrario o con todo lo que

estamos viendo y más que todo con la presencia de nuestros señores alcaldes, que sí lo

necesitan esos presupuestos, debemos realmente apoyarlos.

Muchas gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Tiene la palabra el congresista Yehude Simon.

El señor SIMON MUNARO (PP).— Gracias, presidente.

La verdad, presidente, que han pasado muchas horas debatiendo algo que queda

completamente claro.

Aquí, al margen del Banco Interamericano, el Banco Mundial, el Fondo Monetario

Internacional, de los funcionarios de Economía, etcétera, tenemos un problema, el

problema es que se está afectando alrededor de 134 municipios pobres o de extrema

pobreza y algunos gobiernos regionales, que han incumplido, seguramente han

incumplido.

El congresista Manuel Dammert, decía con mucha claridad, que se visita al ministro de

Economía, los funcionarios de Economía se portan con los alcaldes o con los

gobernantes regionales como si fueran servidumbre y con los congresistas los atienden

Page 39: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

39

por miedo más que por deseo. Y no solamente sucede eso con los ministros de

Economía, muchas veces suceden con otros ministros.

Entonces, eso ya no nos puede llamar la atención, es un tema democrático, es un tema

de cultura que tendrá que irse corrigiendo en la medida que las autoridades entiendan

cuál es su papel.

Lo que no se puede permitir, presidente, es que estos municipios de extrema pobreza,

estos municipios que no tienen la formación, que tienen por ejemplo los municipios de

Lima. A ver, porqué no le quitan el presupuesto al municipio de Lima, a ver, porqué no le

quitan el presupuesto a Lima, ¿porque cumplió todo? cuántas veces ha incumplido,

porqué no se le quita dinero a municipios de San Isidro, Miraflores, de qué estamos

hablando, estamos hablando de municipios de extrema pobreza.

Cuántos congresistas de la capital de la República conocen las provincias, cuántos han

ido a los distritos más pobres, casi nadie pues presidente.

Y si el Ministerio de Economía o los funcionarios se portan mal, hay que castigarlos a

ellos.

Si los gobiernos regionales no han cumplido, hay que sancionar a ellos, pero no se puede

sancionar a los pueblos.

Creo que la congresista Rosa Mavila me está pidiendo un minuto, presidente. Un minuto

o dos minutos, no sé cuánto quiere la congresista Rosa Mavila. Los dos minutos.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Haga uso de los dos minutos de

interrupción, congresista Mavila.

La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Gracias, presidente; gracias, congresista Simon.

Yo creo, señor presidente, que en materia de ejecución presupuestal no hay que estar

buscando al culpable, porque en defensa también de los gobiernos municipales del

interior del país, tal vez hay que ser conscientes que las transferencias presupuestales no

se han otorgado por el MEF en el término debido sino a cuenta gotas; y eso,

evidentemente, ha implicado bloqueos reales y dificultades para el cumplimiento de la

ejecución presupuestal.

Pero también es cierto, señor, que una política de recentralización por la vía de la

tecnocracia del MEF no conviene pues, porque atrás de eso hay para ejercer prioridades

en la ejecución de gasto, hay, lamentablemente hay que decirlo, hasta decisiones de

carácter política, ojalá solo política, y a veces cuando yo he tenido algo que ver con

gestión pública, a veces para la priorización de la concesión de transferencias, hay a

veces hasta requerimientos vinculados a la violación de la ética pública.

Eso es cierto, pero creo que en honor a la verdad, en el proceso de profundización de la

reforma del Estado, hay que tener en cuenta que hay necesidad de tener un poco más de

presión en el cumplimiento del plan de obras, cuestionar el desarrollo de obras

Page 40: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

40

suntuarias, que no prioricen el desarrollo productivo y las necesidades del interior del

país.

Y creo además, que ahora que estamos hablando de mecanismos de control, habrá que

hacer pues una verdadera fiscalización previa, concurrente y posterior para el desarrollo

de la obra pública, para que no sea pues una mal dada conclusión el hecho de que haya

múltiples obras en el país que no se han culminado.

Sin embargo, señor, la pregunta que creo que debe presidir una decisión sobre eta

norma es, por qué no se ha ejecutado el presupuesto público, y a mi juicio, señor, ahí sí

hay responsabilidades de gestión del MEF,

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— A una dama no se le puede negar que

concluya.

Continúe, congresista Mavila.

La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Caballero, muchas gracias caballero.

No ha debido la verdadera transferencia en el momento oportuno para la ejecución de

obras, nosotros vamos a apoyar este proyecto, señor, no sin decir con transparencia, que

también tenemos que ponernos más pilas y más eficacia para la ejecución del gasto

público.

Gracias, señor Presidente.

(Aplausos).

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede usar su tiempo, congresista Simon.

El señor SIMON MUNARO (PP).— Gracias, Presidente.

Una de las cosas que uno aprende cuando es Ejecutivo y tiene que servir al pueblo es, el

efecto de la racionalidad. Muchas veces encima de las leyes, uno tiene que actuar con

raciocinio.

A mí el presupuesto, por ejemplo, me prohibía desviar dinero cuando había problemas

con El Niño, y al campesino no se le podía dar maquinarias, no se le podía dar semilla, y

muchos problemas logramos resolverlos justamente jugando con el presupuesto para

resolver el problema primario, que nos iban a meter a la cárcel, que nos iban a denunciar

la Contraloría General de la República, no interesaba.

Y ciertamente no pasó nada, porque utilicé la lógica, Presidente, aquí la lógica es que

muchos gobiernos distritales y algunos… bueno más los gobiernos distritales son de

extrema pobreza, y que no tienen las capacidades muchas veces técnicas para poder

resolver sus problemas. Pero además, muchas veces son chantajeados, y lo voy a decir

muy fuerte, Presidente, son chantajeados por funcionarios de Economía, que les dicen al

alcalde, yo…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Simon, disculpe.

Page 41: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

41

El señor SIMON MUNARO (PP).— …yo te hago la obra si quieres presupuesto, y pasan

por cierto los meses, pasan las semanas y el pueblo está reclamando las obras, y si no

dan el presupuesto, no da su economía, o los funcionarios que… de Economía, o de

Vivienda, o de otros lados, entonces nos les dan el presupuesto, y quien queda en deuda,

es el alcalde.

Entonces aquí hay muchas cosas que resolver, muchísimas cosas que resolver, cómo

nuestros alcaldes especialmente de los sectores pobreza, no van a participar en el

Foniprel, cuando yo leí la cantidad de municipios que iban a ser afectados, realmente

dije, aquí va pasar una hecatombe, porque no vamos a esperar al nuevo gobierno para

que se produzcan el presupuesto, y por cierto los afectados van a ser los alcaldes, y no a

los alcaldes, ojalá fueran a los alcaldes o a los gobiernos regionales, el pueblo,

fundamentalmente el pueblo que necesita agua, que necesita desagüe, que necesita

vereda, que necesita pistas, que necesita salud.

Entonces yo realmente, Presidente, no entiendo cómo es que estamos discutiendo algo

que debe caer por su propio peso, vamos a apoyar…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Simon.

El señor SIMON MUNARO (PP).— …esta ley, Presidente, porque no vamos a permitir que

los municipios pobres no participen en el Foniprel, no podemos permitir que los

municipios y los gobiernos regionales no suscriban convenios con los gobiernos

regionales y gobiernos locales, porque ese es un atraso que va ser histórico para esos

pueblos.

Finalmente, Presidente, quiero terminar solicitando la benevolencia suya, porque se ha

conversado con los coordinadores parlamentarios de los grupos políticos, para ver el

tema de la Ley Preda y para ver el tema, Presidente de la ley de los bonos de la

restructuración de la deuda.

Yo sé, Presidente, que tenemos una agenda bien complicada, pero yo le rogaría que si no

es hoy día la próxima semana veamos este proyecto, porque está afectando a cientos o a

miles de agricultores, y hay coincidencia, hay concordancia en todo los grupos

parlamentarios para que esta ley sea aprobada por unanimidad.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Muchas gracias, congresista.

Tiene la palabra el congresista Pari.

El señor PARI CHOQUECOTA (GPDD).— Muchas gracias, Presidente. Me están pidiendo

dos interrupciones.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Los congresista Reátegui y congresista

Pariona están pidiendo sendas interrupciones.

Primero el congresista Reátegui.

Page 42: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

42

El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— Muchas gracias, congresista Pari, por su

amabilidad.

Pero yo no quiero confundir a la opinión pública diciendo que, como el congresista

Yehude Simon dijo: “oye, a los distritos más pobres”, y le quiero demostrar cuales son los

distritos más pobres del Perú: la municipalidad distrital de la Molina, de Pueblo Libre, de

Pucusana, la municipalidad provincial de Chiclayo; pobres hasta el mil, la municipalidad

provincial de Huánuco, la municipalidad provincial de Ica, y acá tengo todo una

*retahíla* de municipalidades que no son pobres.

Entonces, no podemos confundir a la opinión pública por más que haya alcaldes acá en

el Congreso que están mirando, están esperando esto, que simplemente son las más

pobres del Perú, algunas sí son pobres, efectivamente, pero el que tiene que solucionar el

problema es el Ejecutivo, no el Congreso.

Gracias presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Muchas gracias.

Puede interrumpir el congresista Pariona, por un minuto.

El señor PARIONA GALINDO (GPFP).— Gracias, presidente; gracias, congresista Pari.

Si pues, efectivamente esto es una responsabilidad del Ejecutivo, lo sabemos, pero de

alguna manera tenemos que ver en este Congreso qué hacemos aquellos distritos que

son pequeños, yo quiero enumerar.

En mi región Junín, nueve distritos, estamos hablando de la municipalidad del distrito de

Sicaya, Hualhas, Chicche, Mito, San Jerónimo y el distrito de Tambo; ¿conoce alguien

esos distritos?, son distritos pequeños, es el valle del río Mantaro, personas de extrema

pobreza, presidente y colegas congresistas.

Tenemos que darle una solución acá en el Congreso de la República. Yo considero, que

si bien es cierto, es responsabilidad del gobierno, pero con esta ampliación para que

regularicen, porque no podemos permitir que se sancionen por un año y que hayan

postergado tanto la población en extrema pobreza, en aquellos distritos que he

mencionado, y así como en otros a nivel regional.

Gracias presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Congresista Pari, puede hacer uso de su tiempo.

El señor PARI CHOQUECOTA (GPDD).— Muchas gracias, presidente.

Yo creo que hay que definir claramente y empezar a entender por dónde vienen las

irresponsabilidades.

Page 43: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

43

Primero, en su exposición de motivos, si hay un concepto muy claro, cuando se habla de

reglas fiscales, es definida como restricción permanente sobre política fiscal, por algo son

reglas y esas deberían respetarse, mantenerse, asumirse, y si no funcionan quiere decir

que están mal planteadas las reglas, en todo caso es un tema que habría que debatir si

son sostenibles o no son sostenibles las reglas que se están planteado.

En este gobierno, hace no más de un año se rompe la regla de equilibrio fiscal, el año

pasado se eleva del 1% al 3% la posibilidad de la deuda pública, después se baja del 3%

al 1%, no pues, no podemos estar haciendo de las reglas una situación de improvisación.

Hay instrumentos para asumir temas de emergencias, sí las hay, la propia Constitución lo

permite y el gobierno debería asumirlo con suma valentía, el decreto de urgencia para

eso sirve, no para otras cosas, para asumir con valentía cuando hay que asumir un

asunto de emergencia, con un asunto de responsabilidad frente a un hecho concreto

como es este caso. No lo hace, ahora lo tiene que asumir el Congreso.

El Congreso lo va asumir, está bien, pero hay que decir de que debía haber tenido la

valentía de asumir un asunto concreto que si es de carácter temporal, que hay que

enfrentarlo con valentía, hay que darle viabilidad a lo que se trunca en términos de las

inversiones, porque de verdad, cuando vemos cómo ha estado la inversión pública en el

año 2015, -12,6% ese ha sido la inversión pública que ha llegado este gobierno.

Y en el primer trimestre de 2016, gobierno nacional -3,9% Bueno, aquí hay una

respuesta muy positiva por los gobiernos locales y los gobiernos regionales que tienen

cifras en positivo, mucho más elevadas que el Gobierno Central, sí hay que darles

opción, darles la posibilidad de que resuelvan sus problemas, sí, hay que darle la

posibilidad de que enfrenten su inversión en términos positivos y que realmente

contribuyan a la recuperación económica vía inyección en los gobiernos locales y

regionales que más lo necesitan, sí.

En todo caso, este Congreso sí lo va asumir, pero hay que decir que este gobierno no

tuvo la valentía en todo caso de utilizar un instrumento de orden constitucional y los tira al

Congreso que tengamos que sustentarlo.

Está bien, vamos a tomar el pañuelo, vamos a tener que aprobar, pero hay que decir que

hay una irresponsabilidad frente a este hecho.

Muchas gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Tiene la palabra el congresista Angulo.

El señor ANGULO ÁLVAREZ (GPDD).— Gracias, señor presidente.

Todos quisiéramos que el dinero fluya de la caja fiscal hacia los gobiernos locales, los

gobiernos regionales, y también todos quisiéramos que este dinero sea bien utilizado, que

tengamos escuelas, que tengamos pistas, veredas, que tengamos agua, que tengamos

Page 44: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

44

desagüe, que tengamos limpieza y que tengamos ciudades bastante bien puestas, pero

resulta que no es así.

Resulta que hay un problema bastante grave. Primero en cuanto al cumplimiento de los

gobiernos locales, a la capacidad de cumplimiento a los gobiernos locales, no lo hacen,

no cumplen, tenemos muchos casos, por ejemplo, Lambayeque.

El alcalde de Chiclayo, el anterior alcalde de Chiclayo, está preso, se quedó con la plata,

se llevó todo el dinero; tenemos el caso de Ancash, tenemos el caso de Buldibuyo, ahí en

La Libertad, en la parte de arriba, de La Libertad.

Es decir, los alcaldes, mucho de los alcaldes no cumplen, reciben el dinero y ese dinero

desaparece y muchas veces también desaparecen los gobernantes.

Entonces, nosotros como responsables del dinero, no vamos hacer, valga la redundancia

irresponsables, de entregar un dinero a una persona que no va a cumplir, claro,

hablamos del beneficio del pueblo, pero me pregunto, el pueblo se está beneficiando

realmente con el dinero que entregamos, el pueblo se está beneficiando con aquel

presupuesto que estamos nosotros responsablemente entregando, indudablemente que

no, salvo raras excepciones.

Sabemos nosotros, por ejemplo, que en el anterior o en los anteriores gobiernos

regionales y locales, 20 gobernantes, 20 gobernadores o presidentes, de ese entonces,

han sido cuestionados, han sido perseguidos por la Policía, por la Fiscalía, porque no

han cumplido realmente.

Vamos a ser nosotros responsables o corresponsable con ellos y con este cumplimiento.

Es por esto que nosotros, en el 2013, dimos una ley, aprobamos una ley, la Ley 30099,

Ley de fortalecimiento, la responsabilidad y la transparencia fiscal y...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continué, congresista Angulo.

El señor ANGULO ÁLVAREZ (GPDD).— Perdón, y esta ley, permitía que el MEF, sea más

estricto en el cumplimiento del pago, el cumplimiento del presupuesto, en la entrega del

dinero y qué es lo que ha hecho el MEF, yo no estoy muy de acuerdo, con muchos de los

reparos del MEF, pero qué es lo que hizo, porque he escuchado por ahí, que solamente

entrega el dinero y se acabó.

Dice lo siguiente: la citada resolución ministerial, aprueba un listado de nueve gobiernos

regionales y 134 gobiernos locales, los que a pesar de la permanente evaluación, es

decir, no fueron dejados de lado, han sido evaluados permanentemente y seguimiento

que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas, resultaron sancionados con esta

medida, es decir son gobiernos...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Angulo.

El señor ANGULO ÁLVAREZ (GPDD).— Perdón. Son gobiernos locales, renuentes al

orden, renuentes a la ley, renuentes al cumplimiento al cual están ellos obligados, a la

responsabilidad de rendir cuentas, a la responsabilidad de cumplir las leyes, a la

Page 45: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

45

responsabilidad de cumplir las normas, no quieren cumplir las normas y nosotros a esta

gente que no quiere cumplir las normas, ¿le vamos a dar más dinero? para que pase lo

que pasó con los gobiernos anteriores, es indudablemente que no, o sea, no somos un

país chicha, no somos un país completamente desorganizado, tenemos Constitución,

tenemos leyes, tenemos normas y esas normas que tienen que cumplirse. Pero, hay más

todavía.

Cabe señalar la Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización

Fiscal, realiza una permanente labor de capacitación o sea, estos gobiernos han sido

capacitados...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Angulo.

El señor ANGULO ÁLVAREZ (GPDD).— Y acompañamiento a todos los gobiernos

regionales y locales obligados a la presentación del informe para el correcto

cumplimiento de las reglas fiscales, es decir estos señores han sido seguidos, han sido

evaluados, han sido capacitados, han sido en cierta forma educados, y no cumplen, no

quieren cumplir las leyes, no quieren cumplir las normas, ahora a esta gente a estos

alcaldes, estos gobernadores regionales le vamos a dar más dinero sin cumplir las

normas, no seamos irresponsable indudablemente, es una responsabilidad de parte

nuestra, es una responsabilidad de parte del gobierno, un gobierno, que es un mal

gobierno realmente.

Miren ustedes, miren ustedes, el proyecto de ley que nos alcanza el gobierno no tiene

fecha, ni siquiera se ha ocupado la fecha dice…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe para concluir, congresista Angulo.

El señor ANGULO ÁLVAREZ (GPDD).— En Lima a los, y se acabó no tiene fecha, lo está

haciendo al caballazo, no puede ser este mal gobierno está actuando mal, me pide una

interrupción el congresista Condori, señor…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Cómo no, lo que voy a solicitar a los

señores congresistas es ir concluyendo para poder votar.

El señor ANGULO ÁLVAREZ (GPDD).— De acuerdo.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Correcto.

Tiene un minuto de interrupción, congresista Condori.

El señor ANGULO ÁLVAREZ (GPDD).— Bien solamente, gracias señor Presidente, bueno

sí.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene un minuto, congresista Condori.

El señor CONDORI CUSI (NGP).— Bien, Lo que quiero precisar es de que si

efectivamente hay algunos municipios que no quieren cumplir la norma, pero otros no

pueden cumplir la norma y es diferente, y no pueden justamente por la capacidad de

Page 46: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

46

instalada, muchos municipios tienen personas nombrado y ese personal nombrado

estable no tiene la calificación correspondiente profesional, arrastran problemas de atrás

y luego, inclusive por ejemplo un distrito del caso de Tilali, el encargado del sistema de

presupuesto percibe una remuneración de mil soles, obviamente con mil soles no va ir un

profesional ducho, va un profesional que está haciendo sus pininos, entonces no tiene la

sapiencia, la habilidad gerencial, yo creo que esa parte tenemos que diferenciar

Presidente. Gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias, congresista Angulo.

El señor ANGULO ÁLVAREZ (GPDD).— Indudablemente si no tiene la capacidad para

organizarse, no tiene la capacidad para tener normas, no van a tener capacidad para

ejecutar entonces, estamos votando la plata, la plata no va a llegar al pueblo, la plata va

llegar a ellos, ellos quieren dinero nada más, es indudablemente que lo que estaríamos

haciendo es votar la plata arrojar la plata al desagüe, eso es lo que pasaría.

Gracias señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias, congresista León Rivera, pero antes

queremos saludar a los trabajadores portuarios del Perú, en especial del distrito de

Salaverry, de parte del congresista Elías Rodríguez y de todo el Congreso Nacional.

(Aplausos).

Tiene la palabra el congresista León Rivera.

El señor LEÓN RIVERA (PP).— La reflexión que nos produce este debate Presidente, tiene

que sincerar porque estamos llegando a esta situación, y esto no podemos dejar de

decirlo, lo que ha pasado es que los gobiernos subnacionales, los gobiernos regionales,

no han podido ejecutar su presupuesto por estas vallas tan altas y por esta perniciosa

tramitomania, que existe para poder, tramitomania Presidente, para poder ejecutar la

inversión pública, y esto bueno lamentablemente hoy día el problema está planteado al

Congreso y de manera responsable tenemos que darle una solución porque en 164

gobiernos, 134 más seis regionales nos están mirando cual es la solución que tiene que

dar el congreso, y nosotros no podemos acá estar politizando este tema, pensando en los

que viene en los que se van, los que tenemos que hacer hoy día es, si o si Presidente

aprobar este decreto, este proyecto de ley, porque si no lo aprobamos sencillamente que

habrá menor gasto, habrá menor inversión, habrá menores servicios, no habrán obras,

no habrá crecimiento, habrá mala calidad de vida, esto se va a empeorar. Podría ser el

apocalipsis de la inversión pública, Presidente.

Por lo tanto, creo que hay que ser responsables, pues si no damos una viabilidad a este

pedido que tenemos tiempo hasta el 30 de junio, entonces cargará este Congreso con

esa responsabilidad de privarles mejor calidad de vida a 134 gobiernos subnacionales; y

los congresistas se irán al infierno, Presidente.

Entonces, es la hora de arreglar, Presidente, este problema, hay que votar y hay que

aprobar este proyecto de ley.

Page 47: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

47

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista Tapia.

Tiene la palabra el presidente de la Comisión de Presupuesto, congresista Gamarra.

El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Muchas gracias, Presidente.

Habiéndose debatido a fondo el proyecto de ley que tenemos en discusión, solicito que se

vaya al voto, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Para votar, sírvanse marcar asistencia, por

favor.

—Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para verificar

el quórum.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Han registrado su asistencia 84 congresistas.

En razón de que el presente proyecto de ley modifica la Ley de Presupuesto del Sector

Público para el Año Fiscal 2016, para su aprobación se requiere el voto favorable de, por

lo menos, la mitad más uno del número de congresistas presentes.

En vista de que están presentes 84 congresistas presentes, se requiere, para su

aprobación, como mínimo 43 votos favorables.

Al voto.

Saludamos a los alcaldes de El Tambo, Huayucachi, Sicaya, Quilca, Chongos Alto,

Huayhuas, Chicche, Sapallanga y San Jerónimo de Tumán, que están aquí presentes,

invitados por el congresista Pariona.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 70 votos a favor, tres en contra y ocho

abstenciones, el texto del proyecto de Ley que establecen medidas relacionadas con el

financiamiento de proyectos de inversión pública.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ha sido aprobado.

Más los votos a favor de los congresistas Solórzano, Romero Rodríguez, Otárola

Peñaranda, Coa Aguilar, Acuña Peralta, Cuculiza Torre y Molina; y el voto en contra del

congresista Belaunde Moreyra.

Total: 77 votos a favor, cuatro en contra y ocho abstenciones.

De conformidad con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 78.° del Reglamento del

Congreso de la República, el proyecto de ley aprobado no requiere segunda votación.

—El texto aprobado es el siguiente:

(COPIAR EL TEXTO APROBADO DEL ACTA)

Page 48: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

48

SUMILLA

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Siguiente proyecto.

El RELATOR da lectura:

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Proyecto de Ley

5350/2015-PE. Se propone autorizar al Seguro Integral de Salud a efectuar

modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de diversos pliegos del

Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales, y dicta otras disposiciones.(*)

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a iniciar la sustentación del Proyecto

de Ley 5350, enviado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se

propone autorizar al Seguro Integral de Salud a efectuar modificaciones presupuestarias a

nivel institucional a favor de diversos pliegos del gobierno nacional y de los gobiernos

regionales, y dicta otras disposiciones.

La Junta de Portavoces, con fecha 9 de junio de 2016, acordó la exoneración del

dictamen de la Comisión de Presupuesto y la ampliación de agenda.

Tiene la palabra el congresista Gamarra Saldívar, presidente de la Comisión de

Presupuesto, hasta por 10 minutos.

El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Señor Presidente, colegas congresistas. En efecto,

el Poder Ejecutivo ha remitido al Congreso de la República el 8 de junio de 2016, el

Oficio 093-2016-PE, mediante el cual remite con carácter de urgencia el Proyecto de Ley

n.° 5350/2015-PE, que propone que se autorice al Seguro Integral de Salud, a efectuar

modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de diversos pliegos del

gobierno nacional y de los gobiernos regionales, y dicta otras disposiciones.

En efecto, señor Presidente, uno de los pilares actuales de la política del Estado es la

salud, y como tal se debe normar y velar por su desarrollo y aplicación, conduciéndola de

manera prudente para que esta política en salud se pueda conducir en forma plural y

descentralizada, con libre acceso a las prestaciones de salud, en beneficio de la

población de menores recursos.

Es por ello, que se debe ejecutar diversas acciones, siendo una de ellas la protección y

atención al usuario.

Para lograr una buena atención, es fundamental que el sector Salud avance con la

implementación de la reforma de la política salarial y laboral, la cual permitirá lograr

mejores condiciones de trabajo que incentiven el trabajo sanitario y la provisión de

servicios en forma oportuna, con calidad y buen trato a los usuarios.

En ese sentido, el primer artículo de este proyecto tiene como fin garantizar el pago de

planillas del personal del Seguro Integral de Salud (SIS), del régimen laboral especial del

Decreto Legislativo 1057, en las unidades ejecutoras de salud, a nivel nacional, que

brindan atención a los asegurados del Sistema Integral de Salud, para tener claro, porque

se necesita esta autorización, se debe mencionar que se realizaron transferencias

Page 49: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

49

mediante Decreto Supremo n.° 022-2016-EF, se autorizó transferencias en el sector

Salud, hasta por el importe de siento setenta millones setecientos sesenta y tres mil

trescientos veinticuatro soles, a favor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas,

el Instituto de Gestión de Servicios de Salud, y diversos gobiernos regionales, los cuales

no cubrían la totalidad de los contratos administrativos de servicios.

A través del Decreto Supremo 061-2016-EF, se autorizó transferencia hasta por el

importe de ocho millones dos mil seiscientos dieciséis soles. En base a esta información,

se solicitó a los organismos públicos del Ministerio de Salud, y a los gobiernos regionales,

la información nominal de los CAS, con el fin de determinar cuántos CAS estaban sin

financiamiento. Solo de aquellos que cumplieron con el envío de la información.

No obstante, señor presidente, existe información de constantes reclamos de las unidades

ejecutoras sobre el desfinanciamiento de los mencionados CAS, que participan en

proceso de prestación de servicios de salud, el Seguro Integral de Salud SIS, por lo cual

se constató que muchos de los contratos administrativos de servicios no fueron tomados

en cuenta y corresponden a personal asistencial, por lo que su no financiamiento

acarrearía en los próximos meses, un problema en la atención de los servicios de salud y

el reclamo del personal de CAS por el no pago de los servicios.

Con el fin de transferir el 100% de lo que se gasta en CAS, el 2015 y como no se cuenta

en la información nominal y depurada de las regiones de los contratos administrativos de

servicios, se comparó lo que se gastó en CAS en el año 2015, y la información disponible

a la fecha y en base de datos del Sistema SIAF, de la transferencias efectuadas por este

concepto, dando como resultado lo siguiente.

Que los organismos del Ministerio Público, EsSalud y los gobiernos regionales gastaron

en el 2015, las transferencias del Seguro Integral de Salud, la cantidad de 267 357 832

soles, mientras que el pliego 135 Seguro Integral de Salud, a la fecha para este mismo

concepto, ha trasferido 178 975 940 soles.

Por tanto, queda por transferir la suma de 88 399 892 soles. En ese sentido, la medida

propuesta generaría que los organismos públicos del Ministerio de Salud y los gobiernos

regionales, cuenten con el financiamiento necesario para la continuidad de los recursos

humanos, bajo la modalidad del régimen laboral especial del Decreto Legislativo 1057.

El segundo artículo, señor presidente, propone autorizar a los gobiernos regionales, a

efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional, programático, para

asegurar el financiamiento de la planilla del personal comprendido en el proceso de

nombramiento del sector salud.

Algunos pliegos como los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Moquegua, San

Martín, Callao, Arequipa y Loreto, debido a problemas administrativos, no efectuaron

oportunamente las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático

establecido en el numeral 9.1 del artículo 9.° de la Ley 30372, Ley del Presupuesto del

Sector Público, para el año fiscal 2016. Para garantizar la continuidad del proceso de

nombramiento del sector salud.

Page 50: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

50

Por lo que se requiere de una nueva autorización que permita ampliar el plazo para

efectuar dichas modificaciones, con la finalidad de dar cobertura presupuestal a la

planilla del personal que cambio de condición laboral producto del citado

nombramiento.

Es así que la aprobación de la presente propuesta autorizará al pliego Seguro Integral de

Salud a efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional, por lo que

modifica lo señalado en el numeral 37.3 del artículo 37.° de Ley 30372, Ley de

Presupuesto del sector Publico para el año fiscal 2016.

En ese sentido, se ha remitido al Congreso de la República el proyecto de ley que

establece justamente a través del artículo 1.°, artículo 2.°, el otorgamiento de unas

partidas presupuestales, así como la posibilidad de modificación de los pliegos

presupuestarios.

En ese sentido, solicito, señor presidente, aprobar el presente proyecto de ley enviado por

el Ejecutivo.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Habiendo concluido el rol de oradores, se

da inicio al debate.

Tiene la palabra el congresista Coa.

El señor COA AGUILAR (NGP).— Presidente, yo creo que coincidimos con la urgente

necesidad de todas las regiones, porque todas las regiones están comprendidas en esta

medida absolutamente coherente.

Voy a sintetizar en medio minuto la apreciación y solicitar que inmediatamente sea

considerado al voto, presidente.

Hasta el 30 de marzo debieron haberse hecho las modificaciones hasta el 30 de marzo

con cargo al presupuesto del SIS que está financiado porque la Ley dice, hasta el 20%,

esto es absolutamente legal Presidente.

Entonces, por los contratiempos las dificultades, etcétera que todos los gobiernos

regionales a nivel nacional, que no han podido cumplir con entregar sus cuadros de

contratos de personal CAS y ante la urgencia Presidente de que nos veamos ante un

problema de carácter nacional, ante la imposibilidad de regularizar la contratación de su

personal CAS, básicamente y para regularizar en otros términos el proceso de

nombramiento en varios gobiernos regionales como Ayacucho, Apurímac, etcétera, hay la

necesidad, Presidente, de respaldar esta medida.

Entonces, recomendando Presidente de que es una medida atinada, solicito que se lleve

de inmediatamente al voto. Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Page 51: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

51

Si ningún otro congresista hace uso de la palabra, intervendrá el presidente de la

Comisión de Presupuesto.

El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Muchas gracias, señor Presidente. Solicito se

lleve al voto.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Marcar asistencia.

—Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para verificar

el quórum.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Están presentes 84 congresistas.

En razón de que el presente Proyecto de Ley modifica la Ley de Presupuesto del Sector

Público para el año Fiscal 2016, para su aprobación se requiere el voto favorable de por

lo menos la mitad más uno del número de los congresistas presentes.

El número de congresistas presentes es de 84, se requieren 43 votos favorables.

Al voto.

Congresistas Delgado, Pari, Mulder, Lay, Kobashigawa, Julca, votar si así lo consideran.

Congresistas Lay, Grandez, Delgado.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 79 votos a favor, ninguno en contra y dos

abstenciones, el texto del proyecto de Ley que autoriza al seguro integral de salud a

efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de diversos pliegos

del gobierno nacional y de los gobiernos regionales, y dicta otras disposiciones.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ha sido aprobado.

Más los votos a favor de los congresistas Delgado Zegarra, Condori, Mulder Bedoya y

Medina.

Total: 83 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones.

De conformidad con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 78° del Reglamento del

Congreso de la República, el proyecto de ley aprobado no requiere segunda votación.

SUMILLA

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Siguiente proyecto.

El RELATOR da lectura:

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Proyectos de Ley

5319/2015-CR y 5327/2015-PE, se propone regular diversas medidas para financiar la

Page 52: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

52

ejecución de proyectos de inversión pública en apoyo de gobiernos regionales y locales,

los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de desastres naturales.(*)

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se inicia la sustentación del dictamen en

mayoría de la Comisión de Presupuesto recaído en los Proyectos de Ley 5319 y 5327,

por el que se propone regular diversas medidas para financiar la ejecución de proyectos

de inversión pública en apoyo de gobiernos regionales y locales, los Juegos

Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de desastres naturales.

La Junta de Portavoces, con fecha 26 de mayo de 2016, acordó la exoneración del plazo

de publicación del dictamen en el Portal del Congreso y la ampliación de agenda.

Tiene la palabra el congresista Gamarra Saldívar, presidente de la Comisión de

Presupuesto, hasta por 10 minutos.

El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Muchas gracias.

Señor presidente, colegas congresistas de la representación nacional, el Poder Ejecutivo

ha enviado al Congreso de la República el 23 de mayo de 2016, el Oficio 078-2016-PR,

mediante el cual remite con carácter de urgencia el Proyecto de Ley N°5327-2015-PE,

que propone regular diversas medidas para financiar la ejecución de proyectos de

inversión pública en apoyo de los gobiernos regionales y Gobiernos locales, los Juegos

Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de desastres naturales.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República en su novena sesión

extraordinaria el 26 de mayo, con la presencia del señor ministro de Economía y

Finanzas, quien sustentó el referido proyecto de ley, debatió y aprobó por mayoría de los

congresistas presentes el dictamen del proyecto de ley con un texto sustitutorio al cual se

acumuló el Proyecto de Ley N°5319/2015-CR, a pedido de su autora la congresista

Marisol Espinoza Cruz.

La importancia y urgencia del proyecto de ley del Poder Ejecutivo se debe a las siguientes

razones que paso a exponer:

La actual situación de la ejecución presupuestal de los proyectos de inversión pública,

muestra un comportamiento contractivo para los 5 primeros meses del presente año, por

lo que, se considera necesario y oportuno dinamizar la demanda interna a fin de impulsar

el crecimiento económico de corto y mediano plazo.

Esta situación requiere la adopción de medidas que reorienten la asignación presupuestal

priorizando la ejecución de proyectos de inversión pública en el presente año y en el año

2017.

Esta reasignación de recursos cuenta con el financiamiento correspondiente en la Ley de

Presupuesto del presente año fiscal, se asegura de esta forma un manejo fiscal

responsable en estricto cumplimiento de las metas establecidas en el marco

macroeconómico multianual y de la Ley N° 30099, Ley del Fortalecimiento de la

Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Este proyecto de ley respeta el espacio fiscal del

próximo gobierno.

Page 53: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

53

Señor Presidente, la actual gestión de gobierno es responsable y consecuente con la

política de transparencia de responsabilidad fiscal que como política de estado se viene

implementando desde 1999 por los gobiernos respectivos, y también respetada por este

gobierno.

La implementación de las medidas del proyecto de ley permitirá impulsar el crecimiento

del gasto público y asegurar una oportuna respuesta ante fenómenos naturales mediante

la culminación de proyectos en ejecución, la ejecución de proyectos que se encuentran en

las últimas etapas, la ejecución de proyectos que responden a prioridades nacionales, así

como la preservación de recursos para atender fenómenos naturales.

El proyecto de ley tiene los siguientes objetivos:

Reasignar el saldo de los recursos previstos en la septuagésima disposición

complementaria final de la Ley N° 30372, Ley del Presupuesto del Sector Público para el

año fiscal 2016 que asigna recursos para el financiamiento de actividades y proyectos de

inversión pública.

Para la respuesta y rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia del fenómeno de El

Niño.

Crear tres fondos para financiar proyectos de inversión pública en los gobiernos

regionales y gobiernos locales para su ejecución en el presente año y en el año 2017.

Aprobar las medidas presupuestarias necesarias para las modificaciones y transferencias

presupuestales, así como para las transferencias financieras a favor de los fondos y para

la incorporación de recursos en los pliegos respectivos, y autorizar al Ministerio de

Transportes y Comunicaciones a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel

funcional programático, a usar recursos disponibles del Foniprel y aprobar una

modificación presupuestaria en el nivel institucional en el Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos, todas para financiar la ejecución de proyectos de inversión en los gobiernos

regionales y gobiernos locales.

Es así, señor Presidente, que los recursos provienen de un presupuesto que estaba

considerado en el fenómeno de El Niño, el cual no tuvo la intensidad de grado

extraordinario y no generó los impactos esperados. Por lo tanto, no resultó necesario usar

todos los recursos asignados. Y como a la fecha se tiene un saldo sin ejecutar de 2850

millones en la reserva de contingencia del MEF es necesario reorientar el destino de este

saldo, y se requiere de la aprobación de una norma legal con rango de ley que autorice

los nuevos destinos de este saldo.

Sobre el proyecto de ley, este proyecto de ley que estamos sustentando propone reasignar

el saldo de los recursos previstos en la septuagésima disposición complementaria final de

la Ley N° 30372, Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2016. Estos

recursos están previstos en la reserva de contingencia y se encuentran en la fuente de

financiamiento recursos por operaciones oficiales de crédito, y de acuerdo con el Artículo

78.° de la Constitución Política del Perú no pueden ser destinados a gastos de carácter

permanente. Por eso el destino de estos recursos corresponde únicamente para el

financiamiento de proyectos de inversión pública.

Page 54: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

54

Con el fundamento constitucional se propone la distribución de los saldos de los recursos

que se encuentran previstos en la reserva de contingencia para el fenómeno de El Niño, a

fin de que sean reasignados de acuerdo a lo siguiente:

a) Para financiar proyectos de inversión pública en ejecución.

b) Para la creación de un fondo para desastres naturales.

c) Para la creación de fondo para los Juegos Panamericanos 2019 y los Juegos

Parapanamericanos.

Los pedidos de los gobiernos regionales y alcaldes de los respectivos gobiernos regionales

y gobiernos locales sobre continuidad de proyectos de inversión pública se han

considerado los siguientes criterios de selección:

Proyectos de inversión pública en ejecución que presentan un avance financiero mayor al

50% de su costo total.

Proyectos de inversión pública en ejecución que presentan un avance financiero no menor

al 50% de su costo total, pero culminarán en el 2016, y no generan gasto para el año

2017.

Proyectos de inversión pública de envergadura que responden a prioridades nacionales.

Con los criterios mencionados se prioriza la reasignación a los gobiernos subnacionales,

se asignan para los gobiernos regionales 967 millones, para los gobiernos locales 1038

millones y para el gobierno nacional solamente 215 millones, para financiar y asegurar la

ejecución de proyectos de inversión pública en el presente año 2016.

El proyecto de ley que se sustenta, también propone autorizar al Ministerio de Transportes

y Comunicaciones durante el año fiscal 2016, a realizar una modificación presupuestaria

en el nivel funcional programático.

El uso de recursos disponibles en el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y

Local, Foniprel, y transferencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a proyectos

de entidades regionales y locales.

Todas estas autorizaciones transfieren recursos para financiar proyectos de inversión

pública en los gobiernos regionales y gobiernos locales.

Nuevamente, señora presidenta, evaluando la actual situación de la ejecución

presupuestal de los proyectos de inversión pública, que muestra un comportamiento

volátil, se hace necesario y oportuno dinamizar la demanda interna, a fin de continuar

con el impulso necesario para seguir el crecimiento económico del corto y mediano

plazo.

Esta situación requiere la adopción de medidas que reorienten la asignación

presupuestal, priorizando la ejecución de proyectos de inversión pública en el presente

Page 55: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

55

año, en el año 2017, y respetando la política fiscal y los espacios fiscales del futuro

gobierno.

Por lo expuesto, señora presidenta, solicito a usted se sirva proceder al debate

correspondiente y en su oportunidad a la votación respectiva del Proyecto de Ley N°

5327/2015-PE, en sus propios términos.

Muchas gracias, señora presidenta.

—Asume la Presidencia la señora Natalie Condori Jahuira.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Concluida la sustentación, se da

inicio al debate.

Tiene la palabra el congresista Roberto Angulo.

El señor ANGULO ÁLVAREZ (GPDD).— Gracias, señora presidenta.

El día de ayer estuvimos acompañados del Premier, presidente del Consejo de Ministros y

de dos ministros. Se trataba de un tema que era muy importante, el tema de la Trata de

Personas, el tema de la esclavitud de los niños y niñas en nuestro país. Y se hablaban de

muchas estadísticas, se decía por ejemplo, que teníamos un presupuesto determinado y

que habían cientos de miles de niños sometidos a esclavitud, y el presupuesto que se

mencionaba era que el 2015 teníamos 8 millones de soles y que para el 2016 esos 8

millones de soles habían bajado a 3 millones y un poquito más, es decir, se decía que no

había dinero, no teníamos dinero para nuestra juventud, para nuestra niñez, para

proteger a nuestra juventud y a nuestra niñez no había dinero.

Se había mencionado también que habíamos aumentado, que las estadísticas nos

manifestaban que la desnutrición crónica infantil había aumentado, habíamos llegado al

17% más o menos, que había aumentado también la anemia infantil, la anemia juvenil,

es decir, que la gente se moría de hambre, que la gente no tenía que comer, que

nuestros niños no podían crecer como crecen los niños que tienen dinero, que tienen

alimento; por consiguiente, los niños crecían con ciertas desventajas, físicas, mentales,

psicológicas, sociales, culturales.

Y, bueno, se decía que no teníamos dinero, que no había dinero, que no había recursos

para ellos, pero aquí como un arte de magia presentamos 4500 millones de soles, o sea,

tenemos 4500 millones de soles para cemento, se dice que tenemos cierto dinero para

desastres naturales.

Señores congresistas, no es un desastre natural, que nuestros niños no tengan que comer,

no es un desastre natural, que los niños crezcan sin el sustento físico, sin el sustento

material y social para que sean buenos ciudadanos, por qué no convertimos este

presupuesto de 4500 millones y se los damos a los niños, por qué no hacemos esa

conversión y actuamos inteligentemente.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Continúe, congresista Angulo.

Page 56: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

56

El señor ANGULO ÁLVAREZ (GPDD).— … porque más que cemento, necesitamos que

nuestros niños crezcan bien, necesitamos que nuestra gente crezcan bien educada, que

nuestra gente crezca bien alimentada.

Por eso me parece una barbaridad, no quiero decir la palabra, una palabra mucho más

gruesa, para mí es una barbaridad, que estemos discutiendo sobre este presupuesto,

sobre estos 4500 millones de soles.

Saben para qué, financiamiento 600 millones de soles, financiamiento de proyecto de

inversión pública, orientada al desarrollo de los Decimoctavo Juegos Panamericanos de

2019, estamos locos acaso, que nos interesan los Juegos Panamericanos, si nuestra

gente se está muriendo de hambre, qué nos interesan los juegos para *anormales* o algo

por estilo, Juegos Panamericanos.

Me imagino que es para los *disminuidos* físicos, que nos interesa ponerle 1950 millones

de soles, para hacer estos juegos…

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Culmine, congresista Angulo.

El señor ANGULO ÁLVAREZ (GPDD).— … estamos locos acaso, por qué no ponemos

estos 1950 millones, ahora en este momento para alimentar a nuestra gente, para hacer

más escuelas y que nuestros niños cuando vayan a un colegio tengan alimentación,

indudablemente que o estamos mal, pensamos mal, estamos mal direccionados, no

tenemos conciencia lo que está pasando en nuestro país.

Es indudable que tengamos que cambiar, es indudable que esto acá podría ser

convertido o reconvertido en alimento para estos niños.

Gracias, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Gracias, congresista Roberto

Angulo.

Tiene la palabra el congresista Agustín Molina.

El señor MOLINA MARTÍNEZ (NGP).— Muchas gracias, señora Presidenta, me está

pidiendo una interrupción el congresista Jaime Delgado.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Interrupción concedida para el

congresista Jaime Delgado.

El señor DELGADO ZEGARRA (GPDD).— Gracias, Presidenta; gracias, congresista

Agustín Molina.

Bueno no cabe duda la importancia de los temas que estamos tocando, pero, Presidenta,

todo el día hemos estado esperando que se agende el tema de la insistencia del proyecto

sobre AFP.

Page 57: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

57

Y es lamentable que pese a que hay muchísima gente, miles de personas que está a la

expectativa de esta importante ley, que muchos consideran que es la mejor ley que dado

este Congreso en estos cinco años, vayamos postergando y postergando este tema.

Yo pido, Presidenta, porque así lo hemos pedido los voceros de todas las bancadas para

que se agende el día de hoy, o sea este retraso son absolutamente injustificable, toda vez

de que la legislatura está próxima a vencer y no podemos jugarnos digamos a que no se

apruebe este tema.

Yo le pediría, Presidenta, si lo he dicho al propio Presidente Iberico, que este tema sea

agendado inmediatamente.

Gracias.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Continúe, congresista Agustín

Molina.

El señor MOLINA MARTÍNEZ (NGP).— Señora, Presidenta, me está pidiendo otra

interrupción el congresista Urquizo.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Interrupción concedida al

congresista Urquizo, que tiene ya asignado su turno.

El señor URQUIZO MAGGIA (NGP).— Suficiente con la interrupción, Presidenta.

Era, referente a que, a la Ley de Presupuesto 2016, esta ley en la Disposición N°37, creó

una función jurisdiccional para los presidentes de las cortes superiores y los presidentes de

las juntas de fiscales superiores.

Omitiéndose a los titulares, es como que, se reconoce una función al cargo de presidente

de las cortes superiores, y similar a los fiscales en las regiones, pero no al titular en este

caso al presidente de la Corte Suprema y al Fiscal de la Nación.

Esta condición, esta bonificación obviamente no tiene naturaleza remunerativa ni

pensionable, ni se encuentra afecta a cargas sociales, es una bonificación que no irroga

gasto adicional al Tesoro Público porque se atiende con cargo a los pliegos

presupuestales.

Voy a hacer llegar al señor presidente de la Comisión de Presupuesto, esta fórmula legal

para que lo considere.

Muchas gracias, presidenta.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Continúe, congresista Molina.

El señor MOLINA MARTÍNEZ (NGP).— Muchas gracias, señora presidenta.

Definitivamente, creo que esta iniciativa de parte del Poder Ejecutivo es fundamental, por

cuanto creo que el presupuesto que se aprobó en el periodo anterior, donde aprobamos

el Presupuesto General de la República, en donde se le ha asignado presupuesto para el

Page 58: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

58

fenómeno El Niño, lo cual no se pudo gastar, porque se ha clasificado este fenómeno El

Niño como muy moderado, por lo tanto ha quedado saldos importantes, y este saldo

vaya a garantizar la ejecución de diferentes proyectos a nivel nacional.

Estamos esperando, estamos pensando, de que hay gobiernos regionales, gobiernos

locales que esperan de este presupuesto, de este recurso importante para la ejecución de

sus proyectos de inversión, estamos hablando de proyectos de carreteras, estamos

hablando de proyectos de agua, desagüe, de pistas y veredas, proyectos fundamentales

que van a dinamizar el desarrollo económico de estos pueblos alejados de nuestro país.

Señora presidenta, en ese sentido, creo que este proyecto es sumamente importante, por

lo tanto nosotros creo que estamos en la obligación de aprobar este proyecto, invocar a

los señores congresistas de la República y decirles de que este proyecto va en beneficio de

los pueblos alejados, porque si no se va aprobar este proyecto, quedarían truncadas sus

aspiraciones de estos gobiernos regionales y de los distritos.

Por eso yo estoy totalmente de acuerdo, señora presidenta, de que este proyecto se

apruebe en esta legislatura que es de suma importancia, uno de los proyectos más

importantes también de este gobierno.

Muchas gracias, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Gracias, congresista Agustín Molina.

Tiene la palabra el congresista Rubén Coa.

El señor COA AGUILAR (NGP).— Presidenta, me solicita una iterrupción el congresista

Angulo.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Puede interrumpir el congresista

Angulo.

El señor ANGULO ÁLVAREZ (GPDD).— Gracias, congresista Coa.

Solamente para pedir y aunarme al pedido del congresista Jaime Delgado, con respecto

a que se incorpore el tema ahora, de las AFP, que de una vez se defina, de una vez se

debata y de una vez se vote ese asunto.

Gracias señora presidenta.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Continúe, congresista Coa.

El señor COA AGUILAR (NGP).— Gracias, presidenta.

Vamos a ser bastante breves, porque los argumentos que han sido expuestos en el debate

previo en la Comisión de Presupuesto, han sido categóricos y contundentes, porque se

trata de atender un tema absolutamente coyuntural, un tema que es un clamor y un

pedido de los gobiernos, principalmente gobiernos subnacionales, gobiernos regionales y

gobiernos locales, porque más del 90% de esta partida van a ser designados justamente

a los niveles subnacionales.

Page 59: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

59

Entonces, yo creo que un poquito de objetividad y serenidad, porque cuando hay un uso

responsable de determinados fondos, como el tema anterior, el 20% del SIS efectivamente

está destinado para cubrir, en el caso del debate anterior, la contratación de personal

administrativo, básicamente del sector salud, a nivel nacional, y no se ha tocado, no se

ha hecho mal dispendio.

Ahora lo que hemos hecho es sencillamente regularizar esa posibilidad y darles un poco

de oxígeno a los gobiernos regionales que han tenido contratiempos en la contratación

de su personal CAS, en este caso, presidenta y colegas, si el problema del fenómeno El

Niño no tuvo la intensidad del caso, responsablemente hay un saldo positivo de 2850

millones, como reserva contingencia.

Lo que se está proponiendo y solicitando es una reasignación de fondos para cubrir en

este momento, en este año, proyectos principalmente proyectos de inversión, proyectos de

desarrollo, las obras de nuestros pueblos, en actual ejecución que van a ser ejecutados

en el año 2016 y en algunos casos culminaran en el año 2017.

Eso creo, presidente, es un asunto absolutamente serio y no creo sinceramente que haya

algún congresista que pueda observar u oponerse respeto a una medida de este

naturaleza.

De forma entonces, que está clarísimo que las transferencias además van a ser

principalmente presidenta, para los niveles subnacionales, 967 millones para gobiernos

locales; 1038 millones para los gobiernos regionales y solamente 215 millones para el

nivel central.

Presidente, entonces, acogiendo el clamor, la inmensa expectativa que tienen los

gobernadores regionales y nuestros alcaldes, vamos a recomendar de que este proyecto

sea aprobado.

Muchas gracias, presidenta.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Gracias, congresista, Coa.

Tiene la palabra el congresista, Justiniano Apaza.

El señor APAZA ORDÓÑEZ (GPDD).— Gracias, compañera, no se desesperen hemos

venido a trabajar, nos falta todavía bastante tiempo.

Señora, presidenta, con el respeto que se merece el Parlamento Nacional, quiero mostrar

mi plena solidaridad con la petición de los colegas que están sumamente preocupados

por esto de la AFP, yo creo que es un tema que se va diluyendo, no veo tanto interés en el

Presidente de la Comisión de Economía, yo creo que es un mal síntoma para no tocar

este tema.

El problema de las AFP, es un preocupación de muchos ciudadanos que no tienen casa y

que tienen su dinero en las AFP, por tanto le agradecería y sea portavoz para que de una

vez se toque este tema.

Page 60: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

60

en segundo lugar, señora presidenta, mi colega Angulo, manifiesta de que este dinero

debía ser utilizado para los destrozos de la naturaleza y que por culpa de este desastre

natural, no es el cemento, no son las pistas, no son obras, yo creo señora presidenta, el

desastre natural del hambre, la pobreza, la tuberculización que vive nuestro pueblo es

responsabilidad de los gobiernos que hemos tenido hasta la fecha, de los gobiernos que

han dilapidado el dinero que se debía invertir para satisfacer el hambre y la miseria de

nuestros pueblos.

Son los gobiernos que han robado al país, cuyos causantes la historia los juzgará, pero

quiero manifestar de que la inversión, para las obras en el país, que se necesita, va a

coadyuvar en algo, a la solución de la tuberculización, la pobreza y la miseria que vive el

país, porque queramos o no, hay que aceptar que va a generar trabajo, señora

presidenta.

Tenemos que, tener en cuenta, que el canon minero, ha disminuido enormemente por la

mala política que se ha hecho con los recursos que debían gozar los pueblos que

generen este riqueza que por suerte la naturaleza les ha dado.

Por ejemplo, en Arequipa, señora presidenta, anteriormente recibían 700 millones por

canon minero, hoy día reciben menos del 50%, casi 350 millones, esto debía que

entender y esto tiene que comprender los que realmente conocemos el país, y hemos

pasado miseria y hambre, los que hemos tenido una vivencia directa, señora presidenta.

Arequipa, necesita urgentemente los ciento diez millones que son para la variante

Uchumayo, me reafirmo en lo que había sustentado primeramente donde se trataba otro

proyecto que no era si no concatenado, relacionado para que se invierta en el país,

plenamente solidario también con la petición de los señores alcaldes y gobiernos

regionales no hayan entendido, perdón han sido entendidos y comprendidos.

Me pide una interrupción, señora Presidenta, mi gran maestro el señor Abugattás.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Congresista Abugattás, tiene la

interrupción.

El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Muchísimas gracias, Justiniano; muchísima

gracias, señora Presidenta.

A través suyo justamente hablando de la variante de Uchumayo, hemos estado revisando

el proyecto y el proyecto ha sufrido un incremento de más de cien millones de soles, sin

que esté adecuadamente sustentado, el proyecto estaba a suma alzada a ciento sesenta y

nueve millones de soles y con lo ciento diez millones que se están proyectando para el

2016, el 2017 se está incrementando la obra a doscientos setenta millones, quien va a

responder por esos dinero que salen de más sin que exista ninguna justificación, ningún

sustento, y simplemente nos traen el día acá, ustedes aprueben señores y después

cargamos con los muertos nosotros.

Gracias Justiniano.

Page 61: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

61

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Continúe, congresista Justiniano

Apaza.

El señor APAZA ORDÓÑEZ (GPDD).— Felicito, señora Presidenta, la comprensión y

razonamiento que hace nuestro colega Abugattás, efectivamente esto también en su

debida oportunidad hemos denunciado que la falta de decisiones políticas de parte del

gobierno regional o los gobiernos regionales, y en este caso específico el gobierno

regional de Arequipa, esto se vaya admitiendo el aumento presupuestal, ya se dieron

cuarenta millones, y esto la comunidad arequipeña tiene que saber y entenderlo, se ha

dado cuarenta millones hasta el momento no se ha hecho nada, culpabilidad de la

gobernadora regional o sus funcionarios.

Hemos pedido también la intervención ya de la Contraloría consecuentemente yo creo

que la población de la región Arequipa no pueden asumir esta irresponsabilidad de las

autoridades que competen, pero eso no es justificación para que se niegue esta inversión,

ya que esta obra es no es sino la continuación de otras obras, consecuentemente el

Proyecto Majes Siguas II.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Continúe, congresista Apaza.

El señor APAZA ORDÓÑEZ (GPDD).— Que lo haremos, señora Presidenta, gracias por

su benevolencia, que lo haremos también su debida oportunidad, los requerimiento de

que se viene haciendo, y pediremos una serie de investigación sobre estas inversiones que

esta al momento no avanza, pero tampoco es culpabilidad de la región Arequipa de la

inoperancia de sus, y las decisiones que deben tener los gobiernos regionales

Es urgente por tanto de que se apruebe este proyecto para que no haya una justificación y

mañana tenemos que lamentar consecuencia, aquí no se trata de quien va a dar la plata,

el próximo gobierno o este gobierno, si tardíamente de repente este gobierno quiere

reparar en algo la venta de muchas ilusiones para Arequipa, como es el tren eléctrico y

tantas cosas que había dicho hacia un momento, ya, señora Presidenta.

Reitero mi invocación para que se apruebe este proyecto en bien de la población de los

niños de la salud, de la educación, de la transculturación de los pueblos en el sur y en el

país entero, porque si no entendemos nosotros…

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Culmine, congresista Apaza.

El señor APAZA ORDÓÑEZ (GPDD).— Para terminar colega Apaza quiere intervenir, les

doy con mucho justo la… entonces quiero decirles, señora Presidenta, creo que es una

obligación moral que tenemos los que somos depositarios de la fe de la esperanza y la

confianza de los pueblos, no podemos negarle una petición por una irresponsabilidad de

sus autoridades y sus funcionario, seremos más bien caustico, seremos duros en exigir las

cuentas y reitero una vez más que ojalá la próxima comisión de fiscalización tenga que

intervenir y estén en manos de la oposición como alguna vez ofrecieron los que

pretendían ser gobierno.

Muchísimas gracias.

Page 62: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

62

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Tiene la palabra la congresista Leyla

Chihuán.

La señora CHIHUÁN RAMOS (GPFP).— Gracias, Presidenta.

Presidenta, en este proyecto que manda el Ejecutivo con carácter de urgencia, contempla

60 millones para la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

Resulta de muy mal gusto, por no decir otra manera, que se otorgue este presupuesto

para esta causa cuando aún no hay rendición de cuentas o las cuentas están incompletas

de todos los eventos deportivos realizados desde el 2011 hasta la fecha.

Para el tema de los Panamericanos y Parapanamericanos no hay un plan maestro, ni de

infraestructura ni mucho menos de operaciones; este dinero a dónde va a ir destinado

exactamente.

Le pongo un ejemplo, Presidenta; las federaciones deportivas han solicitado para la

formación y entrenamiento de los atletas que nos van a representar, una suma de 380

millones, para lo cual les ha dicho que no existe presupuesto. La Odepa tiene elecciones

en septiembre, tenemos que mostrar los avances, los avances cero que hemos hecho de

los Juegos Panamericanos.

Si la Odepa no nos ratifica la confianza, la sede para llevar a cabo esta competencia tan

importante a nivel internacional, no sé por qué estamos destinando este dinero, ¿lo

estamos haciendo como trampa, quizás, para poder aprobar todo el proyecto en su

conjunto?

Resulta de muy mal gusto, repito, tener que meter este tema en este paquete de medidas,

en este presupuesto cuando no sabemos nada a ciencia cierta de lo que se va a realizar y

de lo que son los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos; no tenemos si quiera

selecciones completas, Presidenta.

Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Gracias, congresista Chihuán.

Tiene la palabra el congresista Rolando Reátegui.

El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— Presidenta, muchas gracias.

Cuando al ministro de Economía se le preguntó en la Comisión de Presupuesto, por qué

vulnera su propia regla fiscal, no supo qué contestar; no supo qué decir, porque cuando

se le hizo precisión que este proyecto estaría reduciendo el espacio fiscal para una nueva

administración —y le dice su propia regla fiscal, y le voy a leer— acá dice: “…Artículo

sexto; de la regla fiscal de gastos no financiados del Gobierno Nacional: En los años de

elecciones generales se aplica adicionalmente lo siguiente: En los primeros siete meses

del año, no pueden aprobarse ni entrar en vigencia, medidas que reduzcan el espacio

fiscal de la nueva administración o gobierno, que incrementen el gasto corriente nacional,

Page 63: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

63

que impliquen compromisos de pagos posteriores a la finalización de la administración de

gobierno”.

Es más, tampoco ellos en su propia regla fiscal, perdonen, dijo: “…tampoco se pueden

crear fondos”; lo dice expresamente el artículo; prohibiciones: “…Queda expresamente

prohibido la creación o existencia de fondos u otros que conlleven gastos que no se

encuentren enmarcados dentro de las disposiciones de la presente ley, de acuerdo al

marco macroeconómico multianual”

¿Qué significa esto? Ellos están vulnerando expresamente su propia ley de regla fiscal,

creando un fondo, yendo más allá de las cosas de un gobierno que ya fenece. Y le pongo

un ejemplo, y por ejemplo dice: “…Una obra que van a hacer del Ministerio de Cultura,

de 19 millones de soles, la creación del servicio cultural de interpretación del patrimonio

cultural del Perú, a través de un complejo cultural en el terreno denominado El

Chinchorro, en la ciudad de Arica, provincia de Arica, región de Arica y Parinacota,

República de Chile…” O sea, 19 millones que van a invertir en la República de Chile,

¿verdad?

Cuando se le pregunta al ministro de Economía cuál ha sido el criterio de asignación de

los recursos para dar a las regiones, cuál ha sido el cau cau, por qué le tienes que dar las

regiones que tienen canon y sobrecanon, regalías mineras, más plata de los que aquellos

que no tienen nada. Pero, ¡nada, calladito!, compromisos políticos, se llaman

compromisos políticos. La obrita de la vía de evitamiento no sé cuántos millones

adicionales, ¡100 más, millones! Bueno, ya está el compromiso político para la región de

Arequipa ¿Requiere la región Arequipa?, por supuesto que sí requiere ¿Requiere la región

Loreto que tiene canon, sobrecanon y todo? ¿Requiere? Sí, requiere.

¿Y las regiones que nunca han recibido nada? ¿Cuál ha sido el criterio del MEF? ¿Dónde

está la solidaridad del gobierno nacionalista que quiere, sobre todas las cosas, ver el

desarrollo y el bienestar...

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Continúe, congresista Reátegui.

El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— ¿Dónde está? ¿Dónde está esa capacidad de este

gobierno, que se va?

Por ejemplo, una perla más. Yo sé que en Puno se quiere hacer la carretera,

básicamente, y que también quisiera que la hagan a Azángaro, Saytococha, Sandia, San

Juan de Oro.

¿Esa carretera es importante? Por supuesto, que es importantísimo. ¿Cuál es el

problema? Esta carretera, este proyecto desde el 2008 no se actualizan los costes, es

decir: "Oye, a ojo de buen cubero yo digo, mira, no actualizo los costos y a esta le pongo

de frente en el proyecto tantos millones". "Oye, desde el 2008 no se actualiza el

proyecto".

Es más, en la región Piura, que se requiere definitivamente proyectos de inversión, como

es, y le voy a demostrar acá:

Page 64: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

64

¿El mejoramiento de riego y generación hidroenergética del Alto Piura se requiere? Sí. El

proyecto inactivo, inactivo. ¿Cuántos millones? Tantos millones también a ojo de buen

cubero.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Culmine, congresista Reátegui.

El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— Miren, yo no estoy en contra de que a los pueblos

les den más dinero, lo que yo estoy en contra y nuestra bancada por las respuestas del

ministro votó en contra de esto, porque sí aquí hay gato encerrado, porque sí hay

capacidades para decir: "Por lo bajo te doy esta obra, para que ya esté asegurado no

solamente el presupuesto de este año, que me toca a mí, sino voy más allá, voy a

presupuesto agosto, setiembre, octubre, noviembre y diciembre". Pero no contento con

esto, voy más allá, 2017. ¡Qué tal raza!

Esos son los problemas.

Aquí se está dando y se va a dar proyectos a dedo. Ya, y eso nosotros estamos en contra.

Y por eso creemos y hemos votado, la bancada fujimorista votó en contra porque aquí sí

hay gato encerrado que no le corresponde realmente y tiene que...

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Concluya, congresista Reátegui.

El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— ... canon y sobrecanon también darles algo, no

darles una miseria, no convertir a esas regiones en una pobreza absoluta, sino que tiene

que haber un equilibrio.

Muchas gracias, Presidenta.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Tiene la palabra el congresista

Daniel Abugattás.

El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Muchas gracias, señora Presidenta.

Que me tenga un poquito de paciencia, primero quiero hablar del tema del deporte.

Todos sabemos que, bueno, yo he estado los últimos años investigando qué ocurre con el

dinero del deporte. Presentamos denuncias el día de hoy, el señor Manuel Burga está

siendo extraditado no por Daniel Abugattás, pero sí por la labor, tanto de la procuradora

Julia Príncipe, Renzo Reggiardo, etcétera, la policía de Investigaciones.

El deporte nacional está con un cáncer. Mi colega, a través suyo, señora Presidenta, la

señora Leyla Chihuán decía que no hay plan maestro. Sí, no hay plan maestro, pero se

han ejecutado dos veces partidas para contratar lo mismo. Se han girado 15 millones en

una oportunidad para un plan maestro que nunca llegó, mejor dicho que llegó y que era

un mamarracho, y se ha vuelto a girar para otro plan maestro.

No solamente eso, sino que también había que hacer tres pagos de pre inscripción, uno

de mantenimiento y el Estado, a través del Ministerio de Educación, le entregó al Comité

Olímpico 10 millones de dólares para que haga el primer pago, y se los tiraron,

Page 65: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

65

desaparecieron. Esto lo sabe el ministro, lo saben todos. Y le volvieron a dar 10 millones

más.

Estas son unas perlitas. Hay una cantidad importante, como de 60 millones, que le dieron

al Comité Olímpico a través del Ministerio de Educación, IPD, Comité Olímpico, más o

menos 60 millones, de esos que se entregaron no han rendido cuentas.

De los campeonatos anteriores que nos volvimos sede oficial de Sudamericano,

Bolivariano, Juegos de Canicas, de todo, solamente falta rendir cuenta 250 millones de

soles desde el año 2012, confirmado por la Contraloría, confirmado por la Contaduría

General de la Nación, con cinco denuncias de la Contraloría ante el Ministerio Público,

contra el señor Boza, contra el señor Quiñones, contra el señor Tamashiro, contra el

señor Saúl Barrera, actualmente presidente del IPD. ¿Quiénes están manejando los

dineros el día de hoy?, el señor Boza, el señor Quiñones, el señor Tamashiro, el señor

Saúl Barrera, y nos vienen a decir ahora "deposítame 600 millones más para seguir con

la juerga". ¡Por favor! ¡Hasta dónde vamos a ser cómplices nosotros de lo que está

ocurriendo! Y eso lo venimos denunciando mes tras mes, tras mes, y una complicidad

silente absoluta de parte del Ejecutivo. Los procuradores brillan por su ausencia, y

finalmente los deportistas, caso de Leyla, aquellos que hemos trabajado por el deporte o

hemos sido deportistas calificados, tenemos que dar la cara y la cara de vergüenza, de

que los dineros que se destinan con mucho sacrificio se hizo en este gobierno, se

destinaron más de 600 millones de soles, de los cuales 250 millones han desaparecido,

nadie sabe nada de ellos.

Otro...

Un ratito: Otra perlita, les cuento: Ustedes saben...

La señora PRESIDENTA.— Continúe, congresista Abugattás.

El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Ustedes saben que el Estado Nacional es

utilizado para conciertos, bueno, y uno dice, "bueno, pagan cuatrocientos mil dólares,

quinientos mil dólares, es lo que paga Marc Anthony y Los Mike Jagger, y estos y todos",

¿saben dónde va a parar la plata?, la plata va a parar a un fondo de CAFAE, que se la

reparten entre todos los directivos del Instituto Peruano del Deporte y los trabajadores...

Te lo tengo probado y denunciado ante la Contraloría General de la República, y la

respuesta que me dicen "es que ellos tienen un convenio, ellos han formado un convenio

con la firma del presidente, el señor Pancho Boza"; entonces, dos millones, tres millones

de dólares en los últimos cinco años, al bolsillo de los señores. Y cuando tú les reclamas,

dicen "no, acá yo tengo un documento". Ese documento lo tiene la Contraloría, la

Contraloría ha denunciado.

Entonces, en este momento que evidentemente si el gobierno no muestra que hay una

ligera predisposición, porque la verdad, es que el Ministerio de Educación ha sido

absolutamente desbordado... Le he pedido un poquito de paciencia, señora Presidenta,

porque este es un tema. El ministerio de Educación está desbordado porque no tiene

gente competente que conozca del tema. Han tratado de buscar ejecutores, y es

importante que se sepa, qué pasó con el señor Arista, el señor Arista que ha sido

Page 66: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

66

gobernador regional, es un funcionario de origen del fujimorismo que se desarrolló, una

persona reconocida por su honestidad, salió corriendo hace tres semanas, y pusieron a la

secretaria general, la señora Desilú, no sé cuánto, Desilú León, la pusieron ahora a

manejar la Unidad Ejecutora, como ya saben que hay delitos que se comenten en el IPD,

en el Comité Olímpico, no, manchemos el Comité Olímpico, algunos funcionarios del

Comité Olímpico, entonces han creado esta Unidad Ejecutora que la maneja la secretaria

general que conoce poco o nada.

En ese sentido, yo tengo mis serias dudas de qué cosa debemos hacer con estos 600

millones de soles. Porque si van a seguir tres, cuatro y cinco veces los mismos pagos para

los mismos estudios impunemente sin absolutamente nada, no, no pasa nada, están

absolutamente blindados, son los dueños, manejan todos los recursos. Ese era un tema

que quería mencionarle.

El otro tema, señora Presidenta, es algo que tiene que ver con el sistema de compras y

algo que ha sido en parte tocado durante la campaña electoral.

Uno de los candidatos dijo "el maldito SNIP". Bueno, yo creo que estamos comprobando

que el maldito SNIP, no es otra cosa que generar estas situaciones. Nadie va a discutir de

la necesidad de recursos, todo el país requiere recursos. Ahora, esos recursos están

siendo bien asignados, esos recursos han sido de alguna manera consensuados en

alguna mesa de debate; ha habido una conversación con un Consejo de Presidentes

Regionales, con una Asamblea Nacional, con el AMPE, con alguien, ¿quién toma la

decisión a dónde van estos recursos, alguien sabe?

Ahora, que pretendan asignar recursos faltando dos meses para acabar el gobierno,

sabiendo que la misma Contraloría dice, que de toda obra pública hay un 10% que se va

en coimas, y nos vienen a decir que ya nosotros somos tan eficientes. Ahora se vuelven

eficientes, que hemos asignado todos los recursos.

Ha, sí, que gracioso; a cambio de qué han asignado todos los recursos. Por qué no lo

hiciste hace dos años. Lo hacen faltando 30 días, 40 días, porque ahí si entra la época

de la coima, ahora hay que reventar todo porque hay que...

Yo quiero, discúlpenme, pero además quiero decirle dos cosas, hablando de las

contrataciones y adquisiciones. Estamos en este momento con un problema muy serio con

la línea 2 del metro. La línea 2 del metro fue concesionada a suma alzada, y lo que ha

hecho el ministro de Transportes y Comunicaciones, siendo el concedente, aceptar que se

baja le categoría de seguridad para las estaciones del metro; pone en peligro a cientos

de miles de personas.

Cuánto le representa eso al concesionario. Solamente 150 millones de dólares menos de

inversión. Cuánto hay para que te reduzca yo 150 millones de dólares de inversión. No lo

sé. Preguntémosle pues a los Orellanas, a todos aquellos que están acostumbrados a

coimar con el Estado.

Pero que tú fuerces al ministerio de Vivienda para que te saque una, que además está en

contra de las normas internacionales, está en contra de lo que propuso el concedente. El

concedente dijo, yo voy a hacer categoría 1.5, el supervisor le dice, tienes que cumplir el

Page 67: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

67

1.5; y el ministro dice. No, para qué, 1.3, después de todo son ciudadanos que se

mueren nomás pues. Pero ellos se van con los bolsillos bien llenos.

Entonces, señora presidenta, cuando hablamos de transferencia de dinero, y aquí también

se menciona la línea 2 del metro, tenemos que tener mucho cuidado con lo que estamos

hablando.

Y hay un último tema, les pido que me disculpen, porque es una de las últimas veces que

voy a hablar. Es el tema de lo que han hecho con Petroperú.

A Petroperú le acaban de quitar 80 000 metros cuadrados en la avenida Gambeta, que

valen 150 millones dólares. Para qué se los han quitado a Petroperú. Esos terrenos

estaban concesionados a terminal que recibe el GLP, la gasolina, el petróleo, el Diesel.

Estaban concesionados para que se construyan ahí las esferas que iban a garantizar que

Petroperú podía tener un rol regulador en el gas licuado de petróleo.

A quién no le convenía eso. Primer lugar, ya hay un contrato donde esos terrenos están

concesionados, son privados por 30 años, a quién no le salía a cuenta que Petroperú de

ese salto. A Repsol.

Y qué pasó con Repsol dos meses después de que le quitaron el terreno a Petroperú. Lo

compró una empresa chilena. Ha eso es gratuito también. Petroperú tiene que tener

ahora dos barcos estacionados con los almacenes, porque no puede construir las esferas

con el concesionario que le va a meter una demanda por daños y perjuicios a Petroperú

por 300 millones de dólares, porque el Estado además decidió que los bienes inmuebles

de Petroperú, pertenecen al Estado.

Oye, un ratito, y aquí le pido a Javier Bedoya que me ponga atención y que me desasne.

Petroperú, es una empresa estatal de derecho privado, el Estado es dueño de las acciones

de Petroperú, una cosa es que tú, un terreno del Ministerio de Transportes que no tienen

en uso se lo transfieras a otro.

Pero que un terreno de propiedad de una empresa privada, pública derecho privado, se

lo transfieras. Ahí hay una violación constitucional y hay delitos gravísimos que vemos,

que están siendo denunciados penalmente.

Yo si anuncio que estoy denunciando penalmente, no solamente por la línea 2 del metro,

sino también por el tema de Gambeta, a varios funcionarios de este gobierno; y espero

que el Contralor que tantas dudas le ha generado a mis amigos del frente, tome acciones

de inmediato.

En ese sentido, señora presidenta, yo creo que debiéramos actuar con prudencia. Yo creo

que se ha ido de las manos al equipo económico de este gobierno, y debiéramos esperar

que el gobierno entrante tome las decisiones. Nada va a pasar en 45 días. En 45 días no

se va a acabar el mundo. La variante de Uchumayo que no saben ni cuánto va a costar,

no se va deshacer; ni la obra en Puno. Todo se va hacer, pero que se haga con

responsabilidad, y con gente competente que la tenga que llevar adelante.

Gracias, señora presidenta.

Page 68: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

68

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Gracias, congresista Abugattás.

Tiene la palabra el congresista Rubén Condori.

Interrupción concedida para el congresista Rubén Coa.

El señor COA AGUILAR (NGP).— La opinión pública nacional está atento a este debate,

están varios alcaldes y hay que precisar algunas inexactitudes, algunas mentiras adrede

presidenta, que se están diciendo en este debate.

Como es posible que se diga, que hay proyectos que están inactivos proyectos que no

tiene código SNIP; proyectos que se están señalando a dedo.

Presidenta se está hablando claramente de atender la demanda que tienen cientos de

alcaldes que en este momento, tienen proyectos en ejecución, proyectos en continuidad,

proyectos que están debidamente presupuestados, que están siendo ejecutados en este

momento y que tienen justamente por estos ciclos de la inversión pública la necesidad

urgente de disponer presupuestos en este primer medio semestre.

Presidenta, yo quiero dirigirme; con mucha sensatez se ha dicho, que se insinúa, que se

está señalando a dedo para la línea del metro de Lima, etcétera; allá donde hay

dificultad…

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— La segunda interrupción es para el

congresista Leonidas Huayama.

El señor HUAYAMA NEIRA (NGP).— Gracias, Presidenta.

Acá se están diciendo cosas que no son ciertas, a todos se les ha hecho llegar los anexos,

si vemos en los anexos el 90% de los proyectos que están siendo beneficiados son

proyectos por continuidad.

Muchos de estos proyectos, de estas obras están paralizadas actualmente.

Los que no conocen de repente, los que no se mueven de Lima de repente no entienden

esto, donde la misma población acude a nosotros, acude a los municipios a reclamar

porque es su colegio, porque su centro está paralizado.

Y esto, uno de los motivos por el recorte presupuestal que han sufrido muchos gobiernos

locales y gobiernos regionales.

Entonces Presidente, yo creo que este proyecto es importante dado que está asegurando

también la continuidad de muchos megaproyectos; en Piura por ejemplo tenemos el Alto

Piura, tenemos la carretera de Sullana al Alto Chira, que está en plena ejecución, esos

proyectos no pueden estar paralizados Presidenta.

Entonces, necesitamos aprobar esa ley que son recursos de la Ley de Presupuesto 2016;

no se está cogiendo recursos del 2017 como lo han dicho algunos.

Son presupuestos del 2016, nada más, Presidenta.

Page 69: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

69

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Inicie su intervención, congresista

Rubén Condori.

El señor CONDORI CUSI (NGP).— Sí, gracias, Presidenta.

Mire, la figura es la siguiente, tenemos un presupuesto de contingencia que gracias a

cierta previsión de los desastres de la naturaleza y que la naturaleza no fue tan dura con

el Perú, es un dinero sobrante, que no se ha utilizado, pero que sí estaba previsto en el

Presupuesto de la República.

Ese dinero ¿Qué hacemos? ¿Se guarda en caja o se le da uso?

Lo que está planteando el Ejecutivo es darle uso, porque lo otro seria guardarlo en caja.

El uso, ¿a quién se da? Se da simplemente al libre albedrío, a una empresa en particular,

a dedo, o se asigna de acuerdo a un procedimiento técnico.

Existe el Sistema Nacional de Inversión Pública, existe la codificación correspondiente, los

procedimientos apropiados, y existe el listado de proyectos.

Para mi región hay un listado de proyectos ya debidamente identificados con el código

SNIP correspondiente inclusive con los expedientes técnicos.

Todos reclamamos presupuesto y ahora que se tiene la oportunidad de asignar

presupuesto, se viene y se dice: “no, está mal”

Correcto, que se diga, ¿Cuál está mal?

Por ejemplo, efectivamente, tal vez el rubro de deporte, no sea de interés nacional.

Puede, que sí.

Alguien me decía una vez: “que prefiere”, ¿que preferimos los peruanos, mirar deporte o

practicar deporte?

Entonces, obviamente no se necesita un coliseo, no se necesita un estadio, pero sí, se

requieren canchas; si eso es así, entonces, prioricemos y digamos: “todo ese dinero,

bienvenido y lo repartimos para proyectos de inversión que tengan mayor beneficio costo-

social”; porque también tenemos que identificar lo siguiente: hay beneficio, costo-privado,

que es un indicador.

Hay otro indicador denominado beneficio-costo privado, que es un indicador. Hay otro

indicador denominado beneficio-costo económico del interés del país, y los

Panamericanos sí creo que el interesa al país.

Pero hay otro beneficio-costo, beneficio-costo social, es decir cuando le asignamos

discriminación a favor de los grupos sociales con mayor pobreza; entonces, ahí sí ya no

entrarían los Panamericanos porque una obra de infraestructura, de desagüe, de salud

tendría mayor beneficio-costo social que los Panamericanos.

Page 70: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

70

Entonces, digámoslo con franqueza: “no quiero que se asigne presupuesto para acá”, yo

creo que ahí tenemos que ser objetivos. Obviamente, en todo el país existen siempre

mecanismos para que se trafique y halla corrupción pero no estamos hablando acá en la

etapa de ejecución presupuestal, estamos hablando de asignación presupuestal.

Y las denuncias particulares, concretas…

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Continúe, congresista Condori.

El señor CONDORI CUSI (NGP).— A lo que ocurre en el Instituto Peruano del Deporte,

lo que ocurre en Petroperú, que se denuncie y Contraloría tendrá que actuar, Fiscalía

tendrá que actuar y debe actuar pero ahora estamos debatiendo asignación presupuestal.

Yo creo que ahí tenemos que ser coherentes, distingamos lo que es asignación

presupuestal para proyectos que ya están en camino y otra cosa es la etapa de ejecución

presupuestal.

Yo pongo un solo ejemplo, el caso del distrito San Juan de Loro, en el período del 2008

al 2012 se asignó presupuesto para agua potable, se perdió. En la siguiente gestión, del

2011 al 2015 se asignó presupuesto para ese mismo proyecto y se perdió, y el alcalde

está fugitivo, pero el Estado tiene que asumir su responsabilidad.

Se liquidó ese proyecto en el estado en el que está y ahora se está asignando presupuesto

previa liquidación del Estado anterior, las denuncias correspondientes…

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Para que concluya, congresista

Condori.

El señor CONDORI CUSI (NGP).— A los alcaldes que actuaron negligentemente pero el

pueblo no puede perjudicarse y la obra de agua potable y desagüe tiene que continuar

porque es un pueblo que requiere con urgencia ese proyecto, y así hay multitud de

proyectos a nivel nacional que requerimos.

Si hay responsabilidades serán puntuales y tendrán que ser sancionadas pero eso no

impide que no se debe asignar presupuesto, se tiene que asignar presupuesto, presidenta.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Tiene la palabra el congresista

Manuel Dammert.

El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP-FA).— Presidenta, señores congresistas, este

proyecto como el anterior demuestra el fracaso absoluto de la política implementada por

el MEF y tiene que traer los parches y algunos parches son precisos, necesarios e

imprescindibles, ha sobrado un dinero.

Pero por ejemplo, cuál es la política que dijo el Ministro de Economía y Finanzas, el

Gobierno, que iba a dar un resultado exitoso en el cortísimo plazo, obras por impuestos,

Page 71: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

71

vamos a dar dinero del Estado para que el capital privado se haga cargo de servicios o

determinadas obras del Estado.

Entonces, en el fondo es darle dinero público, un crédito del Estado para que el sector

privado haga las actividades y que eso iba a reemplazar la inercia de los municipios y de

las regiones, bueno aquí nos han dicho con toda claridad que reconocen que ha sido un

fracaso porque los principales componentes que están cambiando en este proyecto son

aquellos que tenían que ver con inversiones que se iban a hacer vía el mecanismo de

obras por impuestos.

La cifra que ponen no es una cifra alarmante pero es interesante, 4.5; la aprobación de

los proyectos de inversión pública que iban a ser financiados con los recursos del fondo

creado en el presente artículo, con exclusión de los proyectos de inversión pública de

emergencia comprendidos en la norma presente, será efectuado por una comisión

multisectorial.

¿A qué proyecto se está refiriendo?, se está refiriendo a aquellos proyectos que no

pudieron quitarle al Foniprel, por eso que le quitaron al Foniprel para que lo haga el

sector privado y el sector privado no lo ha hecho, los incumplió, los dejó tirando cintura,

entonces ahora dicen que lo van a hacer vía el Foniprel y que van a darlo algunos

sectores.

Ya hay una distribución que es muy singular, porque la distribución es muy aleatoria, es

por municipios que tienen menores vinculaciones, otras peores.

Pero si uno analiza algunas condiciones, por ejemplo, como es que en el caso del

municipio de Talara, donde se está haciendo una inversión inmensa para refinería junto a

una refinería de primera talla mundial, hay una ciudad empobrecida, sin recursos, sin

canon, sin posibilidades de ampliar el crecimiento urbano, sin servicios básicos, no hay

recursos; y hay recursos para un conjunto de otras áreas que son hechas... por qué se

hacen ahí. Cuál es el criterio por el cual se asigna a varios municipios provinciales un

conjunto de recursos de esos. ¿Hay algún criterio, el compadrazgo, la amistad, la

casualidad?

Cuando no hay un criterio así ciertamente es que el dinero puede ser derrochado o mal

usado, o de repente bien usado porque cae de casualidad, pero no adecuadamente

priorizado.

Junto con este fracaso, este proyecto que nos ha traído de muestra un fracaso más

completo, existe una inversión, para no hablar de muchas, una inversión que podrían

haberla puesto en este proyecto, ni siquiera del Estado...

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Continúe, congresista Dammert.

El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP-FA).— Yo estuve en la Comisión de Energía y

Minas cuando vino Petroperú con la gente de la empresa GeoPark, y le dijo: "Tenemos en

el Lote 64, 500 millones de barriles de petróleo probados que tienen que ser sacados". Y

la empresa GeoPark tiene el dinero para hacer una alianza con Petroperú, y ellos ponen

el conjunto y después Petroperú va a ir ganando un 25% y un poco más según vaya

Page 72: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

72

saliendo el petróleo. Y qué dijo el MEF, eso fue aprobado por los empresarios privados,

fue aprobado por Petroperú, fue aprobado por el Ministerio de Energía y Minas. ¿Y quién

se ha opuesto? El Ministerio de Economía y Finanzas. Un dinero que estaba ahí regalado

para invertirse, que está puesto para invertirse, y que el Ministerio de Economía y Finanzas

por una razón que algún día se entenderá, pero por la cual lo denunciaremos

penalmente ha impedido que se haga esa inversión y está buscando que se paralice esa

inversión que es indispensable para el uso del oleoducto...

La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Continúe, congresista Dammert.

El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP-FA).— ... desarrollo de la refinería de Talara que,

ciertamente, es indispensable para el conjunto de la actividad energética del Perú, y que

es dinero que viene del sector privado asociado con el sector público que no pone dinero

inicialmente. Ahora Petroperú está poniendo algo porque está obligado a hacer el estudio

de impacto ambiental, mientras al MEF se le despierta el alma y dice que pase la

inversión privada.

Entonces, el fracaso de la política del MEF es evidente y total.

De ahí que yo quiero terminar con una propuesta específica. Se plantea que haya una

reasignación de proyectos de inversión en el 4.5 que dice que una comisión multisectorial

va priorizar los proyectos de inversión pública a ser financiados con recursos del fondo

que crean que es el fondo ante ocurrencia de desastres naturales.

Por lo menos que no sea solamente una comisión multisectorial integrada por el MEF más

algunos fantasmas, más algunos amigos, más algunas...

—Reasume la Presidencia el señor Luis Iberico Núñez.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Dammert.

El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP-FA).— Yo planteo, señor Presidente, que se

incluya en este artículo que esta comisión multisectorial de acuerdo a lo que dice la ley

orgánica del Poder Ejecutivo tiene que estar integrada también por representantes de la

AMPE, de los municipios y de la ANGR, por obligación; porque también el Foniprel, que

es el Fondo de Promoción Local, también tiene participación, la AMPE y tiene

participación los organismos que están vinculados a la vida municipal, igualmente para la

priorización que no sea una especie de acuerdo bajo la mesa o sobre la mesa o encima

de la mesa de quienes están en estos momentos desde el MEF manejando todo, sino que

participe activamente.

No sé si el presidente de la comisión toma nota, le mando una nota por escrito, pero mi

propuesta concreta es que se agregue con la participación además de los que están...

una cuestión multisectorial compartan [...?] con participación de representantes de la

ANGR y de la AMPE.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Dammert.

Page 73: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

73

El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP-FA).— También señalando mi acuerdo con los

manifestado por el congresista Abugattás. Lo que se ha hecho para quitarle a Petroperú

las posibilidades de abastecer de GLP a Lima y tener que obligarlo a gastos mayores y al

mismo tiempo privatizar bajo otras condiciones de desarrollo empresarial el

abastecimiento de GLP en Lima, eso es una traición al Perú, y tendrá que ser visto

también en los tribunales, y los que han hecho eso tendrán que ir también a los tribunales

por las responsabilidades que tienen al respecto.

Me pide una interrupción el congresista, para terminar.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir el congresista De la Torre.

El señor DE LA TORRE DUEÑAS (NGP).— Muchas gracias, señor presidente.

Principalmente, quiero expresar mi saludo al señor gobernador regional del Cusco, Edwin

Licona, que está presente acá.

Señor presidente, creo que todos estamos de acuerdo que los presupuestos no ejecutados

del Fenómeno de El Niño se tengan que redistribuir.

Es importante estas fechas porque evidentemente el proceso de licitación, como ustedes

saben, demora de dos a tres meses, de tal suerte que las obras podrían empezar a más

tardar en setiembre en las regiones, en las municipalidades.

Lo que no está bien, señor presidente, es que los presupuestos no se distribuyan

equitativamente.

No me opongo al Proyecto Majes, pero también Espinar necesita proyecto de riego.

Mi provincia, La Convención, ha sido la más afectada en el Fenómeno de El Niño, y por

lo tanto también requiere presupuesto.

Señor presidente, en ese sentido lamentablemente la propuesta que nos han alcanzado...

Señor presidente, voy a pedir el minuto más al colega Dammert. Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista De la Torre.

El señor DE LA TORRE DUEÑAS (NGP).— Son letras muy pequeñas que lamentablemente

ni siquiera se puede leer.

Señor presidente, yo pediría que este tema de las obras que se están dando a las

regiones, que se aclare bien. Es cierto, hay regiones que necesitan más, hay regiones

quizás no necesitan mucho, porque tienen canon; sin embargo, considero pertinente,

presidente, que nosotros hemos aprobado en la Ley de presupuesto, muchas obras.

En mi provincia se aprobó una institución educativa, La Convención, está priorizada en la

Ley de presupuesto.

Page 74: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

74

Se deben priorizar, primero, las obras que con carácter declarativo se aprobó en la Ley de

presupuesto en diciembre, esas obras debemos priorizar, pero acá nos han..., están

apareciendo algunas obras nuevas, que en la Ley de presupuesto que hemos aprobado

en forma declarativa, no estaban consideradas.

Yo creo que en esa parte, señor presidente, se debe reordenar estas obras

adecuadamente, de manera equitativa y justa para que todas las regiones también

queden contentas, señor presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Termine, congresista Dammert.

El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP-FA).— Para terminar, señor presidente, quiero

ajustar mi propuesta de cuestión previa, porque como sabemos que si uno plantea un

agregado y el presidente de la comisión dice que no, y el MEF por adelante, por el

costado le está diciendo di que no, ahí se acaba.

Le voy a plantear la cuestión previa, que se vote separadamente el artículo, el punto 4.5,

que se consulte al Pleno la votación separada del punto 4.5, para qué, para que se

incluya en la votación separada la incorporación de la AMPE y la NGR en esa

priorización de proyectos de inversión, creo que eso nos permitiría evitar que por

teléfonos celulares o por tan tan, el MEF termine manejando la votación y no se vea el

tema en esta oportunidad.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Tiene la palabra el congresista Zamudio y luego el congresista Huaire.

El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Gracias, presidente.

No hay peor ciego que aquel que no quiere ver ni peor sordo que el que no quiere

escuchar.

Las regiones del Perú, los municipios del Perú, tanto provinciales como distritales, están a

la expectativa de este debate en el Parlamento de la República. Precisamente, están

esperando la aprobación de esta importante norma con el único objeto de continuar las

obras que se han iniciado en los distritos, provincias y regiones.

Cómo no respaldar esta importante norma, está el Proyecto Majes-Sihuas II, que es un

proyecto emblemático de la Región Arequipa; la variante de Uchumayo; está el Servicio

Integrado de Transportes; agua y desagüe para los distritos de Castilla, Camaná, La

Unión, Carabelí, Islay y todas las provincias de Arequipa.

Cómo no vamos a defender, si están comprendidas las diferentes regiones del país, los

diferentes municipios distritales y provinciales.

Yo creo que el día de hoy debemos de demostrar una vez más, que estamos a favor de

los pueblos del Perú, acá estamos especulando, cuál es nuestro objeto, qué hacemos

cuando vamos a nuestras regiones en la semana de representación, ofrecer colaboración

con las autoridades locales, ofrecer colaboración y apoyo con las autoridades regionales.

Page 75: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

75

Creo que hoy vamos a ver, quiénes están a favor del pueblo, quiénes están a favor de los

municipios del Perú que están ejecutando obras y quiénes están en contra.

Presidente, me pide una interrupción el congresista Justiniano Apaza y el congresista

Martín Rivas.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir el congresista Justiniano

Apaza y luego el congresista Martín Rivas.

El señor APAZA ORDÓÑEZ (GPDD).— Gracias, señor Presidente.

La región Arequipa, tiene todo el derecho de exigir, exigir reitero, de que debe de

aprobarse este presupuesto por la continuidad de las obras *siguiente dichas*.

Hay que recordarle que Arequipa es la segunda región después de Lima, la que aporta

más al erario nacional, y no ha tenido obras de trascendencia ni envergadura alguna, y

lo que se quiere es que continúe Majes Siguas II, la Petroquímica, el Gasoducto, la

Variante Uchumayo; uno de los canales principales para la interconexión internacional en

el país, que en este momento da vergüenza; Espinar, Cusco y todas las regiones, por mí

que fueran a todas las regiones del país.

Por eso, señor Presidente, reitero que deben acompañarnos en esta votación, y esta

votación es por un derecho que la región Arequipa es el mayor aportante después de

Lima en el país.

Gracias, señor.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— La siguiente interrupción es para el

congresista Rivas.

El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Gracias, Presidente.

Sí, en la misma línea, Presidente, es necesario que apoyemos justamente a nuestros

pueblos y a nuestras regiones.

Lambayeque, es una región que no recibe canon, Presidente, y aquí en esta ley se está

disponiendo diversos proyectos y diversas obras de infraestructura, se habla de la defensa

ribereña del río Reque, el río Reque que ha sido afectado y que en más de una

oportunidad y recuerdo alguna vez, que algún gobierno se cayó un puente, y justamente

se reconstruyó el puente, y cuando se reconstruyó el puente, pasó un trailer y se vino

abajo el trailer, estaba en aquel entonces un ministro de un gobierno.

Entonces es necesario estas obras de infraestructura, Presidente, además una cosa

simpática que llama la atención, y lo digo aquí con todo gusto, la municipalidad de

Querocoto, que queda en Cajamarca, nunca ha recibido un proyecto de inversión

pública.

Y aquí le están dando un pequeño proyecto de continuidad de 1.3, 1.3 una

municipalidad…

Page 76: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

76

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Concluyó la interrupción, congresista.

Siga usted con su tiempo, congresista Zamudio.

El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Sí, Presidente.

Precisamente para señalar también que en Arequipa, el gobierno ha ejecutado más de

5500 millones en la carretera del Valle de los Volcanes, la carretera Chuquibamba-

Cotahuasi-Pausa-Oyolo, la Costanera, el Nodo Energético, colegios emblemáticos,

hospitales; esta inversión es fundamental e importante para la región.

Y consideramos que el día de hoy ningún colega congresista se puede negar a contribuir

con la continuidad de las obras de desarrollo de todos los pueblos del Perú.

Hago una exhortación, señor Presidente, a través de usted la Pleno del Congreso a votar

unánimemente por esta importante obra, porque las autoridades locales y regionales del

Perú, están esperando la votación de esta importante ley, para continuar con sus obras

emblemáticas y obras importantes…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Zamudio.

El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— …para el desarrollo de los pueblos del país,

aquellos que recorremos nuestros pueblos, aquellos que visitamos nuestras provincias,

nuestros distritos nos damos cuenta de que este proyecto es importante y fundamental,

importante porque se va continuar con los procesos de desarrollo, y fundamental porque

va contribuir con el desarrollo de nuestros pueblos.

Gracias, Presidente; gracias colegas congresistas.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra el congresista Casio Huaire

y luego el congresista Martín Belaunde.

El señor HUAIRE CHUQUICHAICO (PP).— Muchas gracias, Presidente, me pide las dos

interrupciones el congresista Wuilian Monterola.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir el congresista Monterola.

El señor MONTEROLA ABREGÚ (GPUR).— Muchas gracias, Presidente.

Sin duda es importante esta transferencia de los fondos y de los ministerios que no se han

usado, pero sin embargo tengo que decir que se ha distribuido de manera no equitativa.

Las regiones que andan con un círculo virtuoso de su economía, en forma ascendente

han sido más beneficiados, sin embargo las regiones que son más pobres no han sido

beneficiadas de manera equitativa.

Por eso, como representante de la región Huancavelica, quiero pedir y exhortar al MEF

que tenga en cuenta que hay regiones pobres como Apurímac, Cajamarca,

Huancavelica, que no tienen esa asignación de presupuesto, —como Junín también, por

Page 77: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

77

supuesto— y quisiera pedir que tenga un poco más de sensibilidad con estas regiones

que más necesitan realmente.

Es por ello que quisiera pedir también una modificación en el anexo 3, de transferencia

de partidas de un ministerio a otro, en la unidad ejecutora de la municipalidad de Yauli,

con el Código Ubigeo 090207, que debe decir “Municipalidad de Pomacocha”, que está

en la página 26.

Señor presidente, por su intermedio al presidente de la Comisión de Presupuesto, quisiera

que lo tome en cuenta.

Muchísimas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Continúe, congresista Casio Huaire.

El señor HUAIRE CHUQUICHAICO (PP).— Muchas gracias, presidente.

Como pretexto en alguno de los casos, he escuchado algunos colegas manifestar de que

estos presupuestos ya están direccionados a ciertas autoridades, y por lo tanto tienen pues

sus beneficios de 5% o 10%, qué se yo, sin embargo, si es que hay esas irregularidades,

tenemos las autoridades competentes quienes se encargan en sancionar. Nosotros no

podemos permitir la corrupción desde ningún punto de vista, no podemos permitir que

aquí nuestras autoridades estén agarrando el dinero del pueblo solamente para

beneficiarse ellos mismos.

Eso no debe ser pretexto, porque al final, presidente, los más perjudicados van a ser

nuestros pueblos más alejados, nuestros pueblos que si lo necesitan.

Espero que aquí todos pensemos, principalmente a mis colegas de la región de Junín,

decirles, ya que aquí para Junín tenemos por ejemplo el colegio Santa Isabel, es

conocido que ya viene ejecutándose y para ello se está destinando la última parte que es

más de 21 millones; con esto se estaría completando el total del presupuesto para el

emblemático colegio Santa Isabel de Huancayo, que queda en la región de Junín.

Igualmente, presidente, aquí se está destinando para la carretera de Chupuro - Vista

Alegre – Chicche - Chongos Alto - Huasicancha, que está ubicado en la provincia de

Huancayo. Es una carretera que ha sido considerado dentro de la Ley de Presupuesto

hace tres años, el año 2013; se ha venido ejecutando, lamentablemente se paralizó, por

último se hizo un nuevo proyecto de estudio y justamente ya actualizado se está

destinando los presupuestos correspondientes, para este año una parte y para el siguiente

año otra parte.

Alguno de los colegas dijeron por qué está todavía promoviéndose para el año que viene,

¿sabe por qué presidente?, algunos gobernadores regionales, en muchos de los casos

toman ese dinero para dirigir a otro presupuesto, modifican su presupuesto y al final el

perjudicado es el pueblo, y para evitar ello, con nombre propio se está destinando para

este año y para el próximo año.

Page 78: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

78

Por lo tanto, si vemos desde ese punto de vista, estamos ordenando, porque

generalmente nuestras autoridades, dentro de la modificación presupuestal que hacen

cada año, muchas veces destinado para un proyecto, destinan para otro, y esto ha

sucedido en mi región, por ejemplo había un monto más de 31 millones para un hospital

y esto lamentablemente hoy ya no existe ese presupuesto, exclusivamente para ese

hospital, sino han destinado a otros proyectos y eso no debe suceder, porque al final,

¿quién es el perjudicado? El pueblo presidente.

Por eso…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Casio Huaire.

El señor HUAIRE CHUQUICHAICO (PP).— Pensamos presidente, nuestro pueblo no

puede perjudicarse por culpa de algunas autoridades irresponsables que en mucho de los

casos, han ocasionado, esas irregularidades principalmente de estar ahí dentro de la

corrupción.

Y por otro lado y con esto concluyo, presidente, no he visto todos los proyectos y no se ha

destinado para el Fondo Mi Riego. El Fondo Mi Riego, nosotros a propuesta de muchos

congresistas, aquí que somos de la zona sierra, hemos solicitado porque necesitamos

captar agua, estamos pensando que agua va haber permanente, pero si nosotros no

estamos proveyendo lamentablemente no vamos a tener agua, no solamente en la zona

de la sierra, también en la costa, porque de ahí traemos agua.

Por eso, esto es necesario que se tenga en cuenta debe existir en el Fondo de Programa

Mi Riego. Presidente, creo que con estos alcances, esperemos que se tome en cuenta.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Tiene la palabra el congresista Martín Belaunde.

El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— Gracias, presidente.

No te voy a complacer.

Señor, presidente, con esta, digamos literatura jurídica de no muy fácil comprensión,

incluso para quienes se jactan de que la entienden, estamos hablando de 3940 millones

de soles, algo más del 3% del Presupuesto General de la República, que al elaborar un

décima, pero legal, se está tratando en alguna forma de distribuir y quizá al distribuir dar

facilidades.

Pues bien, cuál es el origen de eso; tres mil millones de soles del Niño, solo se gastaron

150, por la bondad de la naturaleza y se transfieren 2850 millones de soles, 300 para

diversos proyectos, fondos de inversiones, ocurrencias, desastres naturales, 600 millones

de soles y luego, los famosos Juegos Panamericanos, 1950 millones de soles.

Lo que iba ser destinado a un desastre que a Dios, gracias no vino, ahora va ser

destinado a un gran evento deportivo, yo no participo de los conceptos de mi distinguido

Page 79: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

79

colega, Roberto Angulo, pero pienso que quizá eso será bueno, en la medida en que se

ejecute bien.

Pero, luego tenemos, cerca de 700 millones de soles, en dos grandes partidas al

Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que se van a destinar al mantenimiento de

16 corredores viales, lo cual no parece mal a primer vista, pero de ahí hay una cosa

curiosa, ya lo ha mencionado el congresista, Abugattás; de ahí se están sacando 386

millones de soles, que es parte de un presupuesto de la Línea 2 del Metro de Lima, que

viene siendo, que está considerablemente retrasado entre otras partes, entre otras

razones, porque el concesionario de ese proyecto no ha completado los estudios

definitivos de ingeniería, eso está retrasando el proyecto, a parte que ese proyecto

aparentemente va ser carísimo.

Y eso, que iba a ser destinado ese gasto, se va a destinar...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Belaunde.

El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— Dentro de estos 700 millones para el

mantenimiento de 16 corredores viales y luego tenemos algo que no ha dado el resultado

que se quería, de lo que seguramente se ha felicitado nuestro distinguido colega, Manuel

Dammert, por 111 millones de soles y se va a destinar a ejecución, a diversos proyectos

del FONIPREL.

Y luego tenemos, bueno, 167 millones y 205 millones de unas cárceles que iba realizar el

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y que aparentemente viene retrasadas y

entonces, se transfieren a otros lados.

Qué significa esta transferencia de 3940 millones de soles, en realidad significa en un

caso por la voluntad de la naturaleza, la voluntad de Dios y en otros casos, simplemente

por si se quiere deficiencia en el gasto, que en estos momentos casi a portas de las

salidas de este régimen y de nuestro mandato legislativo.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, usted señor congresista Belaunde.

El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— Un dinero que se tiene que colocar en mil y un

cosas algunas de ellas posiblemente como la variante de Uchumayo, perfectamente

justificadas, incluso los fondos del Chinchorro, porque ahí hay de por medio un problema

de honor y decoro nacional, porque no se puede tener un basural peruano, en la que fue

nuestra provincia peruana de Arica y de la que los chilenos quizás no nos miren bien por

no cuidar una propiedad privada del Estado peruano en la República de Chile, algo se

tiene que hacer con eso.

Yo me pregunto si efectivamente esto se justifica, esto es algo que tenemos que decidir

inmediatamente, pero debemos tomar conciencia que estamos disponiendo de cerca de

cuatro mil millones de soles para darle un destino muy variado muy vario pinto y

posiblemente quizás para cumplir compromisos anteriores…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, señor Belaunde.

Page 80: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

80

El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— […?] No se deja al próximo gobierno la ejecución

de este gasto, esto es algo que debemos de tener conciencia al momento de votar esta de

alguna forma controvertido proyecto.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias, señor congresista.

Tiene la palabra el congresista Enrique Wong y luego el congresista Velásquez Quesquén.

El señor WONG PUJADA (SN).— Indudablemente que tenemos que agradecer a Dios,

que el problema de El Niño no ha sido tan intenso y nos queda algo de dinerito, pero yo

creo que ahí tenemos que saber utilizar ese dinero, algunas cifras algo categórica mira,

Presidente, en tres obras, en tres obras nada más, Gaseoducto del Sur, costo inicial mil

setecientos millones, Refinería de Talara mil doscientos setenta, Metro, la segunda línea

del Metro, dos mil millones, cuatro mil novecientos millones, cuál es el total que

actualmente es el presupuesto, catorce mil ochocientos millones, qué cantidad de dinero

Presidente hay que invertir.

Ahora le doy otras cifras también bastante preocupante, en nueve obras, en nueve obras

que seguramente acá el colega Juan Pari lo ha tomado en cuenta, de nueve obra nada

más, hay un sobre costo de tres mil ochocientos millones, acá hablamos como si nada de

miles de millones de dólares, y le digo con nombre, ejemplo el Evitamiento del Cusco,

ciento noventa y siete millones, sale trescientos noventa millones, Hospital Lorena,

doscientos noventa y un millones, salen cuatrocientos cincuenta y cinco millones, y así en

general, por eso le doy en total, tres mil novecientos millones.

Pero el problema no es tanto esto, sino que son obras que no se han terminado, y si ya

se agotó todo lo que se presupuestó.

Presidente, un país pobre como nosotros para poder crecer y desarrollarse necesita

infraestructura, para poder crecer y desarrollarse, nosotros tenemos actualmente

paralizada seiscientos cincuenta obras paralizadas, no todo lo que le mencionado, y acá

mis colegas son testigos en todas partes existen obras paralizadas en el Cusco, el Hospital

de Lorena, en la vía de Evitamiento, el problema del estadio Garcilaso, y así por el estilo,

se necesitan aproximadamente cinco mil millones para poder terminar estas obras de otra

forma no tienen utilidad.

Hablamos siempre de la bandera de los pobres, pero sin embargo a ellos muchas veces

no les llega porque son obras incompletas que no nos dan servicio, ahí está la, en

Arequipa la carretera la joya, Arequipa la Joya, que no tiene el puente, de qué va servir

esa carretera sino tiene el puente, presidente ese dinero deberíamos aprovecharlo para

poder terminar estas obras que lo beneficiaria directamente al pueblo porque ya tienen

todos sus estudios completos; acá vamos a comenzar nuevos estudios…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Enrique Wong.

El señor WONG PUJADA (SN).— … a todas las regiones, pero a qué costo. Mire,

nosotros tenemos, está en peligro al ampliación de la pista 2 del aeropuerto; ya lo

Page 81: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

81

necesitamos, porque está congestionado ese aeropuertos, necesitamos por turismo, pero

qué pasa con las famosas addendas, porque nunca se hacen bien las concesiones.

Por eso siempre señalábamos al actual y elegido contralor, que nunca hubo ningún tipo

de apoyo de supervisión de parte de la Contraloría. En la pista 2 del aeropuerto,

Presidente, ahora están exigiendo que se firme la séptima addenda ¿Cuánto va a costar

esa séptima addenda? 220 millones. Cómo no se va a tomar en cuenta cuando se hace

un expediente técnico definitivo que hay redes eléctricas, redes de agua potable,

problemas de un túnel que está haciéndose en Gambetta.

Presidente, verdaderamente cada vez que hay una addenda, es dinero que el pueblo lo

tiene que pagar, porque el pueblo es el que paga con sus impuestos…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Enrique Wong.

El señor WONG PUJADA (SN).— Necesita 290 millones para ampliar.

¿Por qué se retrasan los vuelos?, porque solamente tenemos una pista; mientras nosotros

tenemos un promedio de 29 salidas por la única pista que tenemos, Bogotá tiene 52,

Chile, Valparaíso tiene está sobre los 48.

Necesitamos ampliar la pista 2 del aeropuerto para poder atraer más turismo, para poder

hacer más efectiva a los mismos pasajeros de Perú.

Presidente, por ello, este dinero debemos invertirlo en estas obras que tenemos que

terminarla para beneficien al pueblo.

En cuanto a Los Panamericanos; son compromisos internacionales que uno no puede

eludir, porque esta es una mala imagen hacia el exterior del país. Dicen: “Para qué piden

si no pueden realizarlo”. Ese país se pierde aunque parezca mentira, credibilidad,

inversión. Por eso es tan importante, Presidente, que nosotros tengamos que ver que este

dinero que queda se debe utilizar para terminar las obras que están pendientes y que así

le pudiéramos dar servicio a nuestra población, a los pobres que tanto siempre tenemos

como bandera a los pobres, pero generalmente nunca le llega, y los resultados…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Enrique Wong.

El señor WONG PUJADA (SN).— … no hay reducción de la pobreza y el pueblo está

cada vez más anémico.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Tiene la palabra el congresista Javier Velásquez Quesquén y luego el congresista Alberto

Beingolea.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Presidente, le voy a conceder mis dos

interrupciones a mi compañero Elías Rodríguez.

Page 82: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

82

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista y compañero Elías Rodríguez,

tiene las dos interrupciones.

El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (GPCP).— Muchísimas gracias, colegas congresistas,

señor Presidente.

Definitivamente que nadie se puede a poner a que se pueda destinar dinero para realizar

las obras que el Perú necesita.

Adelanto que mi voto no podría ser, sino apoyar.

Pero los criterios que tienen que ver para la priorización, como representante del Pueblo

de La Libertad, aquí tengo que dejar las cosas en blanco y en negro, señores.

Hablan de criterio de continuidad, y no es cierto; porque en la relación de obras, tuve la

oportunidad de manifestarle al ministro de Economía que había un proyecto que estaba a

las justas den perfil, que hablaba de un albergue que seguramente se necesita en el país,

específicamente en Lima.

En lo que es la región La Libertad, le están destinando dinero para Chavimochic el 16;

pero también para Chavimochic el 17. No me puedo oponer, pero creo que los

presupuestos son año por año. Y existen obras que se necesitan hacer en este momento.

Quiero decirles a ustedes por qué levanto mi voz esta noche aquí en el Congreso; se

supone que son obras con criterio de priorización para salvar la situación de la gente más

pobre, más humilde y la vida de los seres humanos, colegios carreteras, pistas, lo que

quieran; pero aquí levanto la voz por el problema de las erosión costera en la región La

Libertad, los pueblos de Las Delicias, Salaverry, Víctor Larco y Huanchaco tienen enormes

problemas. Este Gobierno ha dado 5 millones para los estudios; ya nos dijeron lo que

tienen que hacer, pero nos han dejado en los planos, nos han dejado. Necesita esta

operación el pueblo de La Libertad, pero no han entregado los dineros para hacer el

expediente técnico.

Y yo le pido aquí que se autorice al Pliego 035-Ministerio de Transportes, a partir de la

vigencia de la presente ley, para realizar modificaciones presupuestales en el nivel

institucional, con cargo a su presupuesto, para la elaboración del expediente técnico de

la obra, que yo he mencionado.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias, congresista.

Puede continuar o hacer uso de su tiempo, congresista Velásquez.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Gracias, Presidente.

Este tipo de normas tienen que pasar por el Congreso. Hay algunos que, de repente, por

desconocimiento creen que esto se puede sacar por decreto de urgencia. La ley es muy

clara.

Page 83: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

83

Y yo sí lamento, Presidente, que el Nacionalismo haya caído en su propia trampa, porque

ellos cuando iniciaron el gobierno todos los tipos de autorizaciones que dimos en nuestro

gobierno, lo mancharon con el signo de duda, de que éramos ministros inescrupulosos. Y

hoy día escucho, después de cinco años, parlamentarios que nunca han hecho una

investigación, decir que los alcaldes, los presidentes regionales, los diezmos, como si

viviéramos en un país lleno de inescrupulosos.

Mahatma Gandhi decía: "No es porque una gota del mar esté manchada, todo el mar

esté manchado".

Estamos, de verdad, mancillando el honor de mucha gente, que también que con honor

alcaldes distritales, provinciales, gobernadores regionales, claro que hay excepciones, hay

sinvergüenzas que están apresados, que están investigados. Pero aquí hay parlamentarios

que alegremente dicen: "Sí, el diezmo, la coima". Han estado cinco años, ¿y dónde está

su función fiscalizadora?

Cuando nosotros nos oponemos o queremos manchar de duda decisiones de esta

naturaleza, que tienen que dar continuidad... Hay un cambio de gobierno, hay un cambio

de gobierno y va a haber un Parlamento funcionando.

Hay contralor. Ayer, alegremente, han puesto al candidato de la señora Nadine Heredia

como contralor, y ahora le quieren echar la culpa...

El congresista Otárola me pide, por favor, por alusión. Le voy a conceder por alusión.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Por alusión, puede intervenir el congresista

Otárola.

El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Felicito la consolidación de la bancada

fujimorista, ya tienen un congresista más, el congresista Velásquez Quesquén.

Pero, en todo caso, congresista, no es candidato del gobierno. Votaron todas las

bancadas democráticamente, menos el fujimorismo y usted, obviamente, con el

fujimorismo. Todas las bancadas absolutamente apoyaron al Contralor General de la

República. Se lo han querido tirar abajo, perdónenme el término, porque simplemente

como controlan la Defensoría del Pueblo, van a controlar parte del Tribunal

Constitucional, querían también controlar la Contraloría. Esa es la realidad con una

denuncia trasnochada.

Pero, en todo caso, volvamos al tema, materia del debate.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Velásquez Quesquén.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Absolutamente democrático, Presidente,

que le he contestado que me replique el congresista de la bancada de la señora Nadine

Heredia, defendiendo a su contralor de la señora Nadine Heredia. Me parece coherente

eso.

Page 84: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

84

Pero, Presidente, estas medidas para financiar ejecución de proyectos de inversión, que se

les va a dar a alcaldes, a presidentes regionales, si ustedes se dan el trabajo de ver los

anexos, son para obras de agua y desagüe, son para infraestructura educativa. Y lo que

queremos es, siempre en este país, Presidente, hemos vivido lamentablemente esta la

cultura de la sospecha, generalizar todos los alcaldes, todos los presidentes regionales.

¿Y qué pasaba antes de la descentralización cuando todo el presupuesto estaba

centralizado? Ministros que ni siquiera conocían el Perú profundo, disponían obras, las

dejaban abandonadas y, claro, nunca los podían apresar porque se venían a Lima, pues.

Yo sí quiero, Presidente, y apuesto a la descentralización. Los gobiernos regionales son

instituciones que intermedian el Estado nacional, pero son instituciones jóvenes que van a

ir generando sus capacidades humanas en el transcurso de la experiencia diaria, de

acometer responsabilidades de esta naturaleza. Para eso hay procuradores, fiscales,

Contraloría.

Entonces hay sistemas de control, las propias veedurías ciudadanas. Pero de ahí llegar a

la conclusión de que los gobernadores regionales, todos los alcaldes, son corruptos...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista, Velásquez Quesquén.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Los únicos honestos son los limeñitos, los

de cuello y corbata, los que están detrás de un escritorio, por favor.

Por eso, Presidente, estas disposiciones financieras para ejecutar proyectos de inversión

pública, para honrar los Panamericanos que vamos a ser el 2019, en los próximos días se

van a conformar las comisiones de transferencia, ya el nuevo gobierno decidirá al

momento de hacer estos desembolsos presupuestales, qué se hace, qué no se hace, pero

el Estado no puede parar.

Los niños de Apurímac, de Madre de Dios que quieren tener agua y desagüe, no pueden

esperar o caer en este tipo de discusiones estériles, de que uno se impute al otro "que es

inescrupuloso y por eso hay que parar esto". Por eso es que han fracasado en este

gobierno, Presidente; por eso es que han fracasado, porque no han tenido la lógica de

entender que este país no puede parar, de avanzar en su proceso constructivo de resolver

el déficit de su infraestructura. Claro, si hay un inescrupuloso, hay que meterlo preso,

pero la obra no puede parar, a los niños no los podemos de costado al bienestar de lo

que es el agua, electricidad.

Entonces, Presidente, estas disposiciones presupuestales están sujetas a control. Aquí no

hay ningún artículo que diga que todos estos cuatro mil millones de soles están exentas

del control. Entonces que cada institución cumpla su trabajo, pero lo que no podemos, en

este año, en que queremos, y se ha dicho en la lógica del primer proyecto que hemos

aprobado, qué necesitamos, estimular la inversión pública para cumplir con las metas del

crecimiento para este año. Se necesita terminar este año entre 3,8% y 4% el crecimiento

del PBI para poder aspirar el próximo año a volver a los niveles de 5, 6% y el 7% que se

tuvo en el gobierno del presidente Alan García. Ahí se tuvo los pantalones puestos para

tomar estas decisiones, sino cinco mil pueblos no tuvieran energía eléctrica, sino cuatro

mil doscientos pueblos no tuvieran agua y desagüe.

Page 85: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

85

Nos han acusado durante cuatro años, han perdido su tiempo y ahora caen en su

trampa, en la lógica de meter: A, ahora, los propios funcionarios de su gobierno son

inescrupulosos, los alcaldes, los presidentes regionales. No, Presidente, este es un

argumento que no tiene sustento.

Estos cuatro mil millones de soles, para eso nos han elegido congresistas, para fiscalizar,

para poder verificar con los fiscales, con la Contraloría para que puedan ser debidamente

ejecutados.

Lo que no podemos hacer es decir —como alguien ha dicho— "ah, si son 45 días, por

qué no lo dejamos para el nuevo gobierno". Eso es afectar el principio de oportunidad

que deben tener las obras que necesitan los más pobres del país, Presidente.

Si decidimos tener el honor de organizar los Panamericanos, por qué por este tipo de

disquisiciones de desconfianzas injustificadas vamos a quedar mal ante el mundo, cuando

estos tipos de juegos no solamente significan promover el deporte sino significa abrir el

país al conocimiento del mundo de todas las potencialidades que tenemos.

Entonces, Presidente, quiero terminar diciendo por qué voy a apoyar esta iniciativa,

porque a nosotros nos han elegido para hacer control político, porque yo sí creo que en

el país hay un alto nivel de corrupción, como lo hubo cuando había el centralismo

limeño. Cuántas fortunas se han amasado en el pasado y ahora se le quiere echar la

culpa a la descentralización, ahora se quiere voltear la cara y decir "solamente los

alcaldes y los gobernadores son inescrupulosos", como decía por ahí irresponsablemente

un parlamentario. No conocen las provincias, pues, no conocen, no conocen el país. No

saben que a veces a 4, 8 kilómetros de un pueblo de una ciudad hay niños que no tienen

luz, que no tienen agua.

Entonces, yo prefiero Presidente, prefiero dar el beneficio de la duda, no generalizar, no

generalizar, Presidente. Es cierto, que puede haber malas autoridades, pero hay en todos

los niveles, hay en todos los niveles, sino...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, Velásquez Quesquén.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Se ha perdido dos millones de pañales,

¿los han encontrado?, no los han encontrado, ¿eso lo ha perdido un alcalde, un

gobernador regional?, no, acá en Lima. Entonces, Presidente, de qué estamos hablando.

Por eso creo que vayamos y apresuremos una decisión al respecto y que cada uno asuma

su responsabilidad, que cada uno asuma su responsabilidad, pero estos recursos se

necesitan autorizar oportunamente, y ya vendrá, como repito, en esta semana hay una

Comisión de Transferencia, y como lo hicieron en el gobierno nuestro: nosotros íbamos a

suscribir el Convenio con Telefónica del Perú, y el nuevo gobierno dijo "no, déjenlo que

vamos a revisarlo y vamos a hacerlo nosotros". Pero nosotros no podemos renunciar a

darle viabilidad al Estado a través de la disposición de recursos para que se hagan obras

fundamentales y obras básicas, como es agua, como es infraestructura educativa.

Por eso, presidente, yo voy a votar a favor de la iniciativa, vamos a hacer un acto de fe y

vamos a hacer control político.

Page 86: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

86

Gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Tiene la palabra el congresista Beingolea, luego la congresista Luciana León.

El señor BEINGOLEA DELGADO (PPC-APP).— Gracias, presidente.

Presidente, varias consideraciones.

Una primera, a la luz de la búsqueda de bien común y por cierto de la opción preferente

por los más necesitados, nos parece absolutamente correcto lo que se hizo en su

momento, de disponer un fondo especial pidiendo las eventualidades del fenómeno de El

Niño.

Y una vez que esta no ocurrió, gracias a Dios, nos parece perfecto también que se

pretenda utilizar esos fondos y no guardarlos en un cajón. Porque nosotros queremos que

el éxito económico de un país pasa, no por enseñar un balance en azul, no por decirte

mucha plata en el cajón, sino por invertirla precisamente en beneficiar a los más

necesitados. Así que por ahí esta todo perfecto.

Yo voy a referirme puntualmente al tema deportivo a partir de este momento, presidente.

Y antes de entrar en materia, como una cosa previa que sí creo que hay que decir. El

colega Velásquez Quesquén hace un instante hablaba a propósito del honor de los

alcaldes y de los gobernadores regionales, que a veces es rápidamente desmanchado.

Yo quiero aquí levantar también una palabra por el honor de los dirigentes deportivos, a

veces con mucha facilidad también se mancha.

Que ha ocurrido muchos años en el deporte peruano, y estoy hablando de federaciones

que normalmente no manejan muchos recursos y que tienen presidentes que llegan con

esfuerzo a hacer presidente de federación, sin tener de repente ni personal calificado, ni

ellos mismos tener la calificación necesaria.

Es por eso como un asterisco, que una de las modificaciones que aprobó este Congreso,

se está pidiendo que los presidentes de federación tengan instrucción universitaria, o

cuando menos técnica para que sepan qué tienen que hacer precisamente de manejo de

recursos.

Pero, bueno, qué ha ocurrido muchas veces. Quiero dar esta explicación muy rapidito,

porque aquí se ha dicho alguna cosa que es inexacta.

Que se recibía dinero, que se gastaba el dinero para enviar a delegaciones nuestras a

campeonatos mundiales o Sudamericanos en cualquier federación, y no hablo de las

populares. Hablo de esas que no manejan presupuesto y que luego rendían cuentas. Y,

cinco, seis o siete meses después el MEF le decía, está mal rendida tu cuenta. Así no se

hace. Vuelve a hacerlo.

Page 87: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

87

Entonces, claro, ese presidente de federación incapaz de contratar, —porque no hay

presupuesto para eso— a un contador o alguien que le ayude. Trata de hacerlo como

buenamente puede, y pasa un año, y pasa dos años y esa cuenta no se han rendido. Y

después vienen y se les acusa, y dice, no han rendido cuentas como corresponde.

Oiga, es el Estado peruano el que tendría que premunir a estos esforzados dirigentes

deportivos, que no ganan sueldo del personal calificado precisamente para cumplir con

todas estas condiciones que se les pone a propósito del dinero que se les transfiere.

Esto ya se explicó en su momento, y esa es la razón por la cual todavía falta dar cuentas

un montón de federaciones de dinero que han sido recibidos y que han sido, le digo, yo

presidente, gastados a favor del deporte peruano.

Con eso dejo el punto a parte y quiero referirme si, a la propuesta que está llegando a

propósito de los Panamericanos.

Lo primero que tengo que decir, presidente, es que aquí hemos dicho hasta el cansancio,

que durante este gobierno se ha perdido muchísimo tiempo de los Panamericanos. Y en

parte sabe por qué, por lo que se acaba de mencionar, por esta cultura de la

desconfianza que hay en el Perú.

Se hablaba del Plan maestro. Sabe usted, presidente, que sí hubo un plan maestro, hubo

un primer comité para los Panamericanos que realizó un plan maestro, pero después

vinieron otros y dijeron, este plan maestro está muy mal hecho, esta gente del comité no

sirve.

Y, entonces, en una lucha que nos llevó en su momento a poner en peligro la propia

organización de los Panamericanos, no sé si ustedes recordaran, tuvo que intervenir

medio mundo y al final todo se solucionó cuando dieron un paso atrás quienes tenían

que darlo, y se nombró un nuevo Comité Olímpico para los Panamericanos.

Y este nuevo COPAL que es el que está funcionando ahora, es el que está encargado de

hacer un nuevo plan maestro, que debe estar siendo terminado recién en julio o en

agosto, así que hay una primera consideración.

Ya había un plan maestro, bien o mal hecho, ya había un plan maestro, ya había un

COPAL. La desconfianza de este gobierno hizo que todo eso se fuese a cero, se

nombrase otro COPAL y comenzase otro plan maestro, que, repito, debe estar siendo

entregado ahora en julio o en agosto.

La desconfianza llegó a mayores, y se dijo, este comité organizador no es quien debe

manejar los recursos, tampoco el Comité Olímpico Peruano que es según dice la ODEPA,

el titular de los juegos; ninguno de ellos, no confiamos en nadie.

Y, entonces, crearon una Unidad Ejecutora; esta Unidad Ejecutora que es la que está

manejando ahora los fondos para lo que determina el Comité Olímpico Peruano, y a su

vez el comité organizador de los Panamericanos. Una burocracia enorme; pero, bueno,

así lo diseñaron.

Page 88: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

88

Esta Unidad Ejecutora es ahora manejada por el Ministerio de Educación. Y esta Unidad

Ejecutora —entrando un poco en materia— tiene para este año asignado según

Presupuesto General de la República, algo más de 42 millones.

Estos cuarenta y dos millones los están utilizando más o menos también en el nuevo plan

maestro, porque le repito Presidente no les gusto lo anterior, así que estamos haciendo

otro plan maestro y eso fue por decisión de este gobierno y de quienes hicieron las

denuncias, así fue.

Y el resto de dinero, se está utilizando, precisamente para los planes ¿no es cierto?

Se está haciendo una serie de estudios, planes y demás, para hacer los perfiles y todo lo

que se está haciendo para preparar la inversión que vendrá.

Porque digo todo esto Presidente, por lo siguiente, se ha dicho y yo compartí,

inicialmente, debo decir, esa preocupación, -que, oiga-, si este gobierno durante cinco

años no ha hecho nada por los Panamericanos, a cuento de qué quiere, en los cuarenta

días que faltan, rapidito decir: “estamos contra el tiempo, así que yo voy hacer el que

invierta”, si ya hay un nuevo gobierno, dejen al nuevo gobierno que haga las cosas; no lo

hicieron en cinco años, no lo hagan en cuarenta días, pues.

Pero, sin embargo, Presidente, lo cierto es de que estamos hablando de un fondo de

seiscientos millones que tiene como finalidad separar la plata, es decir hacerlo intangible,

asegurar que los panamericanos tengan ese fondo.

Así que, más allá de nuestras dudas, hace un instante decían: “que parte del problema

del Perú, es que todos sospechamos de todos”; más allá de nuestras dudas, lo bueno de

esto es que nos están diciendo por primera vez, hay seiscientos millones para los

Panamericanos, -que vamos a necesitar más, ah-, pero vamos, por lo menos tenemos ya

este fondo inicial.

Avanzo yo en mis dudas, y por supuesto conversaba con mucha gente del COPAL, y de

esta misma Unidad Ejecutora y me instruían ellos, en el sentido de que ese dinero, en

realidad en la práctica consideran que corriendo van a comenzar a utilizarlo recién en

diciembre o en enero del 17, porque ahora están utilizando los recursos que ya tienen,

los cuarenta y dos millones a los que hacía referencia, para hacer todos los estudios

preliminares, los cuales no están terminados, y mientras no estén terminados, no puede

comenzarse pues el siguiente paso que es, el de la ejecución de obra.

Por tanto estamos hablando de un fondo que estaría siendo separado por los

Panamericanos y que no va a poder utilizarse los próximos cuarenta días.

Entonces, ¿Por qué es importante, asegurarlo ahora? Por eso Presidente, porque hay que

asegurarlo; a mí me parece que es indispensable asegurarlo.

Yo me propongo entonces, o yo quisiera proponer al Presidente de la Comisión, si él me

permite, dos alcances a efecto que todos estemos tranquilos, que no haya sospechas y

que podamos seguir caminando; y repito Presidente, esto lo he conversado inclusive con

los que están manejando los fondos y que me ha dicho ten la seguridad que no vamos a

Page 89: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

89

usar este dinero, ahora; este es un dinero para comenzar a usarse en diciembre o en

enero, pero hay que separarlo.

Entonces… ¡perfecto! Pongamos una disposición cerrando el artículo 3, que se nos

propone, en donde se habla de este fondo de los Juegos Panamericanos, diciendo lo

siguiente, esto es lo que propongo:

“3.5.- Las transferencias de los recursos de este fondo establecido en el presente artículo

podrán realizarse a partir del primero de agosto del año Fiscal 2016”; de manera que

nadie tenga… -no está el congresista Abugattás-, pero que nadie tenga dudas de que

alguien va a meter la mano y hacer pillerías, no va a ocurrir, en este gobierno no, a partir

del primero de agosto si se quiere realicen […?].

Repito Presidente, quienes están haciendo la ejecución de estas obras, me dicen: “que

van a comenzar a usarlo recién en diciembre”.

Así que, decir que es a partir del primero de agosto les cae bien a todos.

Ellos estarán contentos, tendrán lo que tienen, nosotros también, aseguraremos el dinero,

todos felices; eso es lo primero.

Una segunda propuesta Presidente, para estar todavía más curados en salud. Yo estoy

seguro que el próximo Congreso de la República va hacer su tarea, no tengo duda; y

estoy seguro además porque dentro de los congresistas que se van a mantener aquí está

la congresista de la “talla de Leyla Chihuán, de Luciana León”, que han trabajado

durísimo por este tema del deporte en los últimos años, y a quienes, como decía el otro

día en la Comisión de Educación; yo me voy con tranquilidad sabiendo que en sus manos

va a quedar precisamente el trabajo de Fiscalización para que los Juegos Panamericanos

sean un éxito.

Pero entonces, les propongo una tarea adicional, pongamos por favor un artículo una

Disposición Complementaria Final, que le propongo al Presidente de la Comisión que

diga lo siguiente: “el Ministerio de Educación, informa trimestralmente ante la Comisión

de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, -no aquí en el Pleno,

que perdemos todo el tiempo-, ante la Comisión que corresponde, ante la Comisión de

Educación los avances de la ejecución presupuestal y de los procesos de contratación de

los recursos del Fondo para el Desarrollo, -de este fondo que estamos creando-, el Fondo

para el Desarrollo de los Juegos Panamericanos 2019; y de los Juegos

Parapanamericanos”.

Presidente, si creamos esa dinámica de que cada tres meses un viceministro digamos, el

responsable viene al ante la Comisión de Educación y rinde cuentas de ¿Cómo se están

ejecutando estos presupuestos? No solamente estarán correctamente fiscalizados ante las

dudas que habían sido expuestas sino que además, todos sabremos que estamos

corriendo; porque Presiente, con esto cierro, para tener los Juegos Panamericanos el 19,

tenemos que correr.

Page 90: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

90

Así que, me parece imprescindible que esto se realice, si el Presidente de la Comisión

acepta estas dos propuestas, yo creo que estaría perfecto y con mucha felicidad

votaríamos a favor.

Repito una primera para asegurar que era la preocupación del congresista Abugattás, de

que nadie va usar estos fondos en los próximos cuarenta días; estos son fondos para el

futuro, ¿no es cierto?

Y una segunda en donde tenga la obligación precisamente estas personas de venir a la

Comisión de Educación a contarnos cómo están avanzando las ejecuciones

presupuestales sobre esta materia, porque necesitamos todos que esto esté listo en su

oportunidad.

Gracias, presidente.

Voy a alcanzar la propuesta por escrito al presidente de la Comisión.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Continúa la congresista Luciana León y luego Celia Anicama.

La señora LEÓN ROMERO (GPCP).— Gracias, presidente.

Como usted puede observar todos los congresistas, no solo los miembros de la Comisión

de Educación sino en general estamos bastante preocupados por este tema y la ejecución

de los Panamericanos.

Sabemos que como está la situación en estos momentos no vamos a llegar a los plazos

comprometidos, es por eso que es importante que podamos otorgar, es cierto, estos 600

millones de soles con la creación de este fondo; sin embargo, tenemos que tener en

cuenta lo que no se ha hecho durante todos estos años.

En primer lugar, recordar que en el 2013 fue el Perú que ganó la sede con mucho

orgullo, todos los celebramos pero tenemos que ser conscientes que en cualquier

momento podemos perder esa posibilidad. Desde ese momento el Ministerio de

Educación ha estado recibiendo por parte del Ministerio de Economía y Finanzas cerca de

20, 10, 5, 4 millones.

En una oportunidad fue hasta 5 mil soles, vergonzoso, ¿por qué?, porque no estaba

dentro de la prioridad del Ministerio de Economía y Finanzas. Dentro de estas sumas se

llegó a destinar cerca de 96 millones para el proyecto especial, que como aquí ya se ha

dicho, este proyecto especial fue cuestionado que no se hizo bien, que había que realizar

otro y así sucesivamente.

Presidente, los Juegos Panamericanos van a reunir a 7000 deportistas de 41 países, van

a haber más de 38 deportes jugándose al mismo momento, 55 disciplinas como por

ejemplo, atletismo, baloncesto, boxeo, futbol, karate, tenis, vóley. Dígame usted, por

favor, o que me pueda explicar alguien, presidente, ¿en dónde se va a jugar vóley?,

¿dónde está la cancha de atletismo?, ¿dónde se va a jugar baloncesto?, nada de eso

Page 91: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

91

está construido, nada de eso siquiera existe en una maqueta, en un papel y yo me he

encargado de ir municipio por municipio para ver si existe porque el señor Luis Salazar,

presidente de la Copal, salió el 25 de mayo mostrando unos documentos y diciendo que

ya se había confirmado y se habían realizado convenios con tales municipios; bueno, me

acerqué a esos municipios a ver y pedir copia de esos convenios pero lamentablemente ni

siquiera eso se ha realizado.

Entonces, a mí me preocupa que en el poco tiempo que nos queda podamos realizar

toda esta ejecución, sobre todo porque aquí estamos hablando de un fondo de creación

para 600 millones, enhorabuena, y que se pueda ejecutar como bien ha dicho el

congresista Beingolea a partir del 1 de agosto pero ojo vamos a necesitar más de 1500

millones de soles y esperemos que exista el compromiso por el nuevo Gobierno para

poder destinar todos estos recursos y poderlo hacer de la manera más rápida y eficiente.

Porque a mí me preocupa de este Gobierno no solo lo mal que se ha ejecutado este

tema desde que asumimos el compromiso de tener la sede de los Panamericanos, sino

que además en la Comisión de Educación hemos trabajado de manera conjunta la

congresista Leyla Chihuán, el congresista Beingolea y quien habla sobre una serie de

normas en beneficio y promoción del deporte.

Sin embargo, el Ejecutivo ha observado una de las principales que consiste en la

promoción del deporte a través de inversión por parte de las empresas y que tengan ellas

un beneficio tributario viéndose motivadas a poder invertir en el deporte.

No solamente se trata de infraestructura, se trata también de ir desarrollando nuestro

capital humano pero el Ministerio de Economía y Finanzas no le interesa, no lo ven como

importante, no lo ven como un tema que tenemos que desarrollar porque eso no solo va

a traernos medallas el día de mañana sino que eso va a ayudarnos a prevenir todo tipo

de delincuencia, todo tipo de lacra que estamos viendo en estos momentos en las que

están cayendo lamentablemente muchos jóvenes.

Entonces, es por ello...

El congresista Beingolea me pide una interrupción.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene un minuto más, congresista Beingolea.

El señor BEINGOLEA DELGADO (PPC-APP).— Presidente, sobre el tema.

Creo que es una oportunidad también para decir públicamente que estamos esperando

que se ponga al debate la insistencia de las tres leyes del deporte que han sido

observadas por el Presidente Humala. Porque esto hay que decirlo con claridad, hemos

dado cinco leyes en favor del deporte que eran el paquete del que hablamos aquí que

todos lo aprobamos, algunas por unanimidad, otras por enorme mayoría; y de las cinco,

cuatro fueron observadas por el Presidente Humala, cuatro, Presidente. Estas leyes que

pretendían desarrollar el deporte peruano, como dice muy bien la congresista León, ya no

infraestructura, hablamos del capital humano.

Page 92: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

92

O sea, en los Panamericanos yo no solo quiero tener lindas canchas, quiero ganar,

quiero que nuestros deportistas ganen. ¿Cómo hacemos para que ganen? Vamos a

ayudarlos entonces.

Y entre otras leyes hacía referencia la congresista León a la Ley de Mecenazgo, esa ha

sido observada. O sea, nuestros deportistas que están rompiéndose el alma tratando de

llegar bien no cuentan con fondos, el Estado no les da dinero, no pueden recurrir a la

empresa privada, no tienen de dónde. ¿Cómo van a ganar?

En un mundo competitivo como el de hoy necesitan ese apoyo, se los hemos negado.

Necesitamos insistir en esa ley, Presidente, espero que esto se pueda debatir, si no es hoy,

en la próxima oportunidad que tengamos.

Y la Ley Universitaria también fue observada...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— El otro minuto, congresista Beingolea.

El señor BEINGOLEA DELGADO (PPC-APP).— Gracias.

La Ley Universitaria también fue observada, Presidente, ahí donde deben desarrollarse

nuestros deportistas. O sea, si nuestro deportista quiere tener una carrera, quiere

desarrollarse, quiere ser universitario, no puede porque en el Perú un deportista que llega

a la universidad, o deja la universidad o deja el deporte, a diferencia de otros lugares en

donde puede desarrollarse plenamente. Eso también lo ha observado. Y eso también

tenemos que insistir. Y hay, por supuesto, de la Comisión de Educación un acuerdo por la

insistencia, tenemos que debatirlo ya.

Y por último, Presidente, muy chiquitito, ahora hablamos de los Juegos Panamericanos.

Presidente, el próximo año en el Perú, en Lima, se va a desarrollar la reunión del Comité

Olímpico Internacional, es la reunión más importante del mundo del deporte, está

viniendo a América Latina por cuarta vez en la historia, era una ley declarativa

simplemente, es de interés nacional. También la observó. Ahora explíqueme por qué.

Observa eso y nos viene a decir que quiere plata para los Panamericanos. Realmente no

sé quién lo asesora al Presidente.

Pero yo sí le demando a usted, Presidente, a usted como Presidente del Poder Legislativo,

que ponga esos temas en debate porque necesitamos insistir. Si vamos a apoyar al

deporte peruano hay que apoyarlo en serio. Necesitamos insistir ya.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista León.

La señora LEÓN ROMERO (GPCP).— Gracias, Presidente.

Como ha podido ver por lo manifestado por mis colegas que estamos tan preocupados

por el tema del deporte no solo nos hemos enfocado en este tema de la fiscalización de

los Panamericanos, sino sobre todo en trabajar normas, desarrollar normas que existen

Page 93: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

93

en todos los países del mundo, no es nada nuevo, estamos copiando lo bueno y

adecuándolo a nuestro país.

Pero no puede ser que falte criterio por el lado del Ejecutivo, y nos quieran observar todo.

Entonces, es ahí donde nosotros, y yo me sumo a este pedido del congresista Beingolea,

por favor le pedimos que la próxima semana pueda poner estos proyectos para la

insistencia del Pleno del Congreso, como fue aquí aprobado por unanimidad, de esa

manera estaremos yendo de las dos manos, promocionando el capital humano, nuestros

deportistas, y también con esta creación de estos 600 millones de soles teniendo los

recursos suficientes o al menos iniciales para poder realizar la construcción de esta

infraestructura que a la fecha, como les digo, no tiene ni siquiera perfiles técnicos ni

estudios de preinversión ni nada por el estilo. Estamos contra el tiempo, pero tengo fe que

podemos lograr. Y para ello.

Ojalá que el siguiente gobierno, Presidente, aplique la política que hicimos nosotros en el

gobierno, el 70% de presupuesto a los gobiernos regionales, el 30% para el gobierno

central, de esa manera con una política descentralizada no solo políticamente, sino

también económicamente se va lograr un desarrollo como todos queremos para nuestro

país.

Muchas gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Antes de continuar, vamos a solicitar la

dispensa del trámite de aprobación del Acta para ejecutar lo acordado hasta el momento.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando la mano. Los

que estén en contra, de la misma manera. los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la votación, se acuerda tramitar todos los asuntos tratados hasta este

momento en la presente sesión sin esperar la aprobación del acta.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Aprobado.

Están en la lista de oradores los congresistas Celia Anicama, Santiago Gastañadui,

Gustavo Rondón, Víctor Isla, Rosa Mavila.

La presencia de congresistas va languideciendo, necesitamos tener quórum para votar.

Continúa la congresista Celia Anicama.

La señora ANICAMA ÑAÑEZ (GPDD).— Presidente, me solicitó las dos interrupciones la

congresista Natalie.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede hacer uso de las dos interrupciones,

congresista Natalie Condori.

La señora CONDORI JAHUIRA (GPDD).— Gracias, Presidente; gracias, congresista Celia

Anicama.

Page 94: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

94

Presidente, esta es una gran responsabilidad, estamos hablando de presupuesto que se

asigna, es verdad a gobiernos regionales, a distritales, como a algunos sectores del

Ejecutivo.

Aquí, yo quisiera que el presidente de la Comisión de Presupuesto me responda, porque

yo he pedido información al Ministerio de Cultura, en qué se va a utilizar

aproximadamente estos 19 millones que se le está transfiriendo en el terreno de El

Chinchorro, terreno que es propiedad, perpetuidad del Estado peruano, en Arica, Chile.

Pero quisiera saber, en qué se va a utilizar ese dinero, hecho que hasta ahora el

ministerio no me ha respondido.

En segundo lugar, presidente, qué bueno, yo saludo que se haya transferido dinero a

gobiernos locales y gobiernos provinciales y regionales, yo le pregunto, cuánto o a qué

municipio distrital o provincial de Tacna ha sido favorecido, ninguno, presidente, y esto es

una discriminación con el pueblo de Tacna, un trato discriminatorio e injusto, presidente,

porque ni un solo sol para ni un gobierno local ni un gobierno municipal se le está

transfiriendo en este presupuesto.

Qué, y para el colmo observamos, proyectos que están observados y que nos pueden

traer a futuro hasta problemas internacionales, y estoy hablando de Proyecto Vilavilani II,

que está seriamente observado y lo sabe muy bien el Ejecutivo, que falta sanear.

Es una gravedad, presidente, y yo no puedo ser cómplice con mi silencio ni mucho menos

con la necesidad de los pueblos convertirnos en cómplice.

Gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Celia Anicama.

La señora ANICAMA ÑAÑEZ (GPDD).— Gracias, presidente.

Presidente, con mucha paciencia he estado escuchando más de tres horas el tema de la

preocupación del presupuesto, asignado por la recuperación de un presupuesto no

dispuesto, como es lo que se planificó para el desastre por el Fenómeno de El Niño.

He visto también con gran sorpresa, de congresistas muy preocupados, y bueno, otros

que sí se han destacado por ser preocupados siempre, bueno, de todo tenemos.

El asunto es, señor presidente, de que estamos tan solo opinando de cómo darle solución

a 4000 millones de soles, un estimado, cuando nosotros tenemos de las grandes

empresas que no tributan, cantidad de dinero, dinero como cancha, como dijo alguien.

6000 millones de soles, Telefónica del Perú, señor presidente, ese es un dato que lo

deben conocer acá los amigos del oficialismo. Cuando se le pidió de que eso que se

debe tributar, empresas que deben ser honestas, las grandes empresas que deben ser

honestas, dar el ejemplo, que lamentablemente son premiadas por debernos, por

robarnos al país, y miren lo que necesitamos, todos somos conscientes, somos

conscientes de que sí necesitamos para la pobreza, para los niños pobres, para alimento,

para los más caídos, para los que están lejanos.

Page 95: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

95

Y, en el momento cuando yo reclamé, señor presidente, de que tributen estas empresas

grandes, que en ese tiempo eran más que algo de 2000 millones de soles, a estos 4 años

y medio se ha sumado a casi 6000 millones de soles. Pero hace un seguimiento abusivo,

compra jueces, fiscales, sigue atacando y se le ha premiado renovándole la concesión,

concesión, no propiedad, concesión.

Se le ha alquilado por una cantidad de años más, para qué, para que nos siga robando,

señor presidente. Es una empresa que ya Osiptel la multó, pero falta por los años que no

ha pagado el IGV con un pretexto de ser como se dice judicializado, y acá la culpa la

tienen algunos, señor presidente, y el país conozca que aquí es donde busca elementos

para avalar, y pobre del que los toque a estos grandes, pobre que los toquen, hace

seguimiento, utiliza la prensa.

Hay canales de televisión que no tributan también, que son de acá de Lima, grandes, a

nivel nacional. También por ejemplo, tenemos DirecTV, tenemos Claro, Movistar,

Telefónica, subarrendadas de Telefónica, cuando es un delito hacer esa empresa

monopólica, el monopolio lo dice la Constitución Política del Perú está prohibido, se

permite, porque acá en esta casa donde justamente se imparte lo que es el poder,

lamentablemente se empodera a estas empresas abusivas.

Se permite el capital, que es necesario...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Para terminar, congresista Celia Anicama.

La señora ANICAMA ÑAÑEZ (GPDD).— Muchas gracias.

Se permite el capital, pero el capital honesto, porque nos hace mucho daño, qué

quisieron o qué pretendieron, como ejemplo, la fama que me hicieron, pero ahí está la

película que dice la verdad, menos mal, que quisieron decir que limpiaban el Congreso

conmigo, ¡imagínense!; cuando yo reclamé y no ha dicho la prensa y este Congreso

porsiacaso, señor Presidente, antes de irme, quisiera pedirle que se revindique mi

nombre, que ningún momento fue lo que se dijo acá, cuando yo pertenecía al

Oficialismo, por eso mi salí, por qué, porque siempre se engañó diciendo de que yo era

la roba cable, ¡imagínese!, por reclamar nada más un derecho a quién le habrían

pagado, o qué significaría eso de pedir de que los grandes tributen pues, señor

Presidente.

Entonces necesitamos dinero, ahí, empiecen a rebuscar a estas grandes empresas, cuánto

nos deben al Estado, y se permite que siga robándonos, se le premia para hacer

concesiones, a qué se debe, cuánto a través de sus ministros, cuánto le da por lo bajo; si

hablando de nosotros de las obras de construcción a nivel municipal…

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Para concluir, congresista Celia Anicama.

La señora ANICAMA ÑAÑEZ (GPDD).— Última, gracias, señor Presidente.

Entonces en esos niveles que estamos nosotros conociendo, de que hay diezmos ha sido

una regla de tres simple a grandes millones de los fondos que no tributan, para darle al

Page 96: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

96

más necesitado de nuestro país, a nuestros más pobres, ¡imagínese!, cuando será con

esos millones que dejan de pagar.

Entonces qué pensamos nosotros, por unos pagamos todos, y al final ponen de ejemplo a

la persona que más bien reclamó con honestidad, que paguen los tributos que merece

tener el país, en otras palabras que nos no roben; eso significó todo una conjura, show

mediático, inclusive usaron todavía por utilizar a un dice pastor, para qué, para decir que

con la gran palabra de Dios, que yo respeto, soy hermana, señor Presidente, para que me

acuse injustamente, injustamente me descontaron cuatro meses, y acá esta menos mal

Daniel Abugattás.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Finalice, por favor, congresista Anicama.

La señora ANICAMA ÑAÑEZ (GPDD).— Gracias.

Aquí esta Daniel Abugattás, que lo digo directamente *osó*, ahí está la película que dijo:

“que me acumulen todas las acusaciones”, se cansaron de buscar acusaciones y nuca

encontraron, porque siempre fui una persona honesta, por qué, porque reclamar que

paguen quiénes deben los tributos que nos corresponde, porque hace un Fisco al Estado,

para qué, para que se convierta en presupuesto para asignarnos al desarrollo del país.

Yo sí lo pensé y lo ejecuté, y espero que ahora demos el ejemplo con un Congreso, que

claro fui la mártir, pero que digan que la honesta siempre dio el ejemplo, porque nunca

me intimidé a los cuatro atentados que sufrí por reclamarles ese derecho, señor

Presidente.

Muchas gracias, y otra vez lo dije: si reclamando los derechos del más pobre, me matan

muero feliz, porque lo hago defendiendo a mi patria y a mi país.

Muchas gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias, congresista Gastañadui.

El señor GASTAÑADUI RAMÍREZ (NGP).— Muchas gracias, Presidente.

Presidente, mi piden sendas interrupciones los congresistas Huayama y Fredy Otárola.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir el congresista Huayama.

El señor HUAYAMA NEIRA (NGP).— Gracias, Presidente; gracias congresista Santiago.

Solamente, Presidente, para que tenga efecto la norma que intentamos aprobar el día de

hoy, estoy proponiendo la disposición complementaria, que diga lo siguiente:

“dispónganse que durante el año fiscal 2016, la transferencia de recursos que se efectúa

en el marco de los artículos 3.° y 14.° de la ley de presupuesto, el sector público para el

año fiscal 2016y el numeral 80.2 del artículo 80.° de la Ley N°28411, Ley General del

Sistema Nacional de Presupuesto, solo se *autoricen* hasta el 15 de julio del año 2016,

debiéndose emitir el Decreto Supremo correspondiente dentro de dicho plazo, las

Page 97: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

97

propuestas de Decreto Supremo correspondiente solo podrán ser presentadas al

Ministerio de Economía y Finanzas, hasta el 30 de junio de 2016.

Pido al presidente de la comisión, que pueda de acoger este pedido, Presidente.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Puede interrumpir el congresista Otárola, por un minuto.

El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Presidente, este proyecto de ley es muy

importante, y tengo temor que se caiga por falta de quorum.

Yo invocaría a los congresistas que están a favor, democráticamente no como cuestión

previa, que se abstengan de hacer uso de la palabra y que vayamos al voto.

No lo planteo como cuestión previa, solo acudo a su sentimiento democrático, pues si se

queda sin quorum se cayó todo.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Será ya decisión de cada parlamentario,

mientras tanto continuamos con la lista.

El congresista Gastañadui se abstiene.

Tiene la palabra el congresista Rondón.

El señor RONDÓN FUDINAGA (SN).— Bien.

Señor presidente, yo voy a tratar de ser breve, comparto lo que ha dicho el congresista

Otárola, solamente reflexionar en algo, que para mí es puntual.

En mi carrera hay dos tipos de médicos, unos que saben mucho pero que resuelven poco,

y otros que saben un poco menos pero que resuelven todo, la unión entre clínicos y

cirujanos da una buena salud, y ese es el piel a piel que hoy tenemos entre el Legislativo y

Ejecutivo.

Ya llevamos, señores congresistas, como más de cinco horas discutiendo estos temas, y la

verdad que esto es una noche como cuando yo hacía mis guardias y se atendía los partos

en los hospitales, entonces uno tiene que atender los partos y rápido, porque si no, no le

vas a estar preguntando dónde lo hicieron, cuántos controles y todo lo demás, y entonces

hay que atender esto. Así que en ese sentido, hay que ir al voto.

Solo quiero precisar algo, solamente esto, porque además los alcaldes y gobernadores

que están con nosotros, realmente ya no quieren oírlo, solo quieren que vayamos al voto.

Pero si quiero dirigirme a ellos, porque no se trata solo de pedir dinero, no se trata solo

de tener el presupuesto, se trata de que se gaste bien, se trata de hacer obras que se

Page 98: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

98

culminen, se trata de hacer que esos presupuestos, que además van para ustedes, no son

para ustedes, son para el pueblo, y en ese sentido yo espero que indudablemente gasten

bien esto.

Recuerden por favor, señores gobernadores y señores alcaldes, el mejor gerente no es

aquel que tiene presupuesto y hace obras, el mejor gerente es aquel que a veces con

poquito hace un montón, y esos son las autoridades que nosotros requerimos.

Así que en ese sentido, señor presidente, yo le pido que vayamos al voto, porque hay la

lucha antitabaco, hay los informes Orellana, los de fiscalización, etcétera, o sea hay

muchos partos que atender.

Y solo quiero agregar a la Disposición Transitoria, que debe intervenir la Contraloría,

porque la Contraloría debe hacer controles concurrentes para que esos dineros que

ustedes seguramente van a recibir esta noche, porque la verdad, ¿quién se va oponer?,

no es cierto. Así que, señor presidente, seres humanos del Pleno, ¡al voto!

Gracias.

(Aplausos).

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— ¿A los más congresistas nada más no?

Gracias.

¿Congresista Isla?

¿Congresista Rosa Mavila?

La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— …que no es el mejor momento, pero quiero hacer

una propuesta.

Me he tomado el trabajo de leer todas las obras que se plantean desarrollar con esta

normatividad.

Yo tengo un matiz respecto al que tienen el punto de vista, de que la naturaleza de estas

obras debe estar orientada a la instalación de obras, —disculpen la redundancia— para

cumplir con las metas del crecimiento; y es que hay una comprensión de la pobreza que

es básicamente obras, cemento, una visión de que lo urgente tiene que ver con

infraestructura logística y construcción de obras, como por decir, citaré brevísimamente

unas cuantas: construcción de trochas, reconstrucción de represas, fortalecimiento de

capacidades para gestión.

Y hay un tema, se dice que dos de los problemas vitales del país son la seguridad

ciudadana y la corrupción. En materia de seguridad ciudadana hay un tema de fondo, lo

dijimos ayer, tenemos planteado el problema de la criminalidad juvenil, sobre todo de la

criminalidad juvenil primaria.

Señor, en los últimos años se han instalado siete instituciones a lo largo y ancho del país,

que son los servicios de orientación al adolescente infractor primario. Éstas instituciones

Page 99: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

99

tienen una logística precaria, pero sobre todo no tienen recursos humanos, psicólogos,

maestros, trabajadores sociales; ¿y sabe qué, señor presidente?, la tasa desadictiva de los

servicios de orientación al adolescente es sumamente óptima. Los muchachos que reciben

tratamiento abierto en los *SOA*, casi no vuelven a reincidir.

Yo advierto, señor, que en la propuesta de gasto que se plantea en este proyecto, se

plantea en el artículo 7.° una transferencia de partidas del orden del 373 millones al

Ministerio de Justicia, solo para dos servicios de readaptación en el establecimiento

penitenciario de Ica y en el Arequipa.

Lo que yo voy a proponer concretamente, señor presidente, es que la mitad de ese

presupuesto porque esto tiene que ver solo con construcción de infraestructura,

reforzamiento de infraestructura existente, que la mitad de ese presupuesto, señor, o sea,

166 millones, se destine, señor, a la modificación presupuestaria en el nivel institucional

del Poder Judicial, para orientar señor, a todo lo que tiene que ver con parar, montar,

poner psicólogos, trabajadores sociales, infraestructura real, señor, hacia los servicios de

orientación al adolescente.

Señor, la tasa de criminalidad mayoritaria en el país, está en el orden de edad, de

infractores del orden señor, de 14 a 30 años y entonces, hacer retroceder a su cultura

criminal, reforzando...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Para concluir, congresista Mavila.

La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Termino señor, reforzando los servicios de

orientación al adolescente es fundamental, todo no es cemento, señores, todo no es

infraestructura, hay políticas centrales de Estado, para ser retroceder la criminalidad como

es reforzar, los servicios de orientación al adolescente y también reforzar los servicios

señor, de tratamiento *desadictivo en establecimientos cerrados como Maranga.

Gracias, señor presidente, gracias, por su paciencia, colegas.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Habiendo terminado el rol de oradores,

tiene la palabra, el presidente de la Comisión de Presupuesto.

El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Muchas gracias, presidente, muchas gracias,

coleas congresistas.

En efecto, se ha agotado el debate, con relación al proyecto de ley que venimos

discutiendo y se ha recogido, algunos pedidos de algunos señores congresistas, tales

como dos disposiciones complementarias finales.

Una primera con relación a la bonificación mensual a cargo del Presidente de la Corte

Suprema de la República y a quien ejerce el cargo de Fiscal de la Nación, presentada por

el congresista, José Urquizo.

Se ha recogido también, una segunda disposición transitoria, relacionada a la

transferencia de recursos en el marco de los artículos 3

Page 100: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

100

y 14 de la Ley 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016,

cuyo texto ha sido presentado, leído y suscrito, por el congresista, Leonidas Huayama.

Adicionalmente, se ha recogido, se ha precisado también en el anexo 3, del presente

dictamen, por error material, en la página 26, donde dice, cero Código de Snip,

090117, Municipalidad Distrital de Yauli, debe decir 090207, Municipalidad Distrital de

Pomacocha, esos son los añadidos que les estamos haciendo al presente de ley.

en ese sentido, señor presidente, solicito se lleve a votación.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Remítalo para que se lea.

Le pide una interrupción el congresista, Dammert.

El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Creo que ya estamos en votación, señor

Presidente, ya no es posible.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— No se ha concedido.

Y se va a votar la cuestión previa del congresista, Dammert.

Marcar asistencia para votar. Se va a consultar la cuestión previa.

Si la concede el congresista Gamarra.

El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— A ver. Okey, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Habiendo sido concedida la interrupción,

adelante, por favor, congresista Dammert.

El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP-FA).— Señor Presidente, no sé si la negativa

quiere decir, una negativa al contenido o es a la forma, yo presenté una propuesta, para

que se agregue lo siguiente, se agregue en el inciso 4.5, las palabras, después de

comisión multisectorial, la siguiente frase: Con participación de un representante de

ANGR y otro de la AMPE. Con eso se completa.

Si es que usted, si el presidente de la comisión no lo asume, mantendría mi cuestión

previa, que se vote por separado, ese párrafo del inciso 4.5.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Presidente de la Comisión de Presupuesto, le

pide una interrupción la congresista Mavila.

El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Muchas gracias, presidente.

Page 101: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

101

De acuerdo al análisis que nosotros hemos realizado la norma, el pedido del congresista,

Dammert está fuera del contexto de la red de distribución de los recursos provenientes de

fondos del fenómeno El Niño.

en ese sentido, no la acepto y solicito la votación tal como se ha presentado, señor

presidente.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Siguiente interrupción.

Si gusta usted, a la congresista, Mavila.

El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Concedida, señor Presidente, si usted lo permite.

La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Gracias, Presidente.

Yo he planteado señor una modificación presupuestaria no para pedir más presupuesto,

sino para reorientar el que está considerado en el artículo7.° para dividirlo, que la mitad

del presupuesto señor que está considerado en el artículo siete se destine efectivamente la

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la otra mitad señor se destine al Poder

Judicial, al presupuesto del Poder Judicial para destinar esos recursos señor a todas las

necesidades de los servicios de orientación al adolescente que son siete a nivel nacional,

eso señor lo que he insisto en que incorpore no es más recurso, es simplemente dividir los

recurso, porque se está destinando señor trescientos setenta y tres millones para todo

servicio de readaptación y lo que estoy planteando señor es la mitad de esos recursos se

destine a servicio de orientación de tratamiento abierto a nivel nacional.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias.

Finalmente, es el presidente de la Comisión quien decide acoger o no los planteamientos

hechos por los congresistas.

Tiene la palabra el congresista Gamarra.

El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Muchas gracias, señor presidente.

En realidad ya el presupuesto está debidamente sustentado y fundamentado tanto en los

anexos como en las disposiciones contenidas en la presente norma, el hecho de dividir ya

implicaría variar modificar y el sentido y la naturaleza de la norma sería distinta.

En ese sentido, señor Presidente solicito que se vote conforme a lo planteado.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a consultar la cuestión previa

planteada por el congresista Dammert Ego Aguirre, para que se vote por separado el

párrafo 4.5 del artículo 4.°.

Page 102: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

102

Marcar asistencia.

—Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para verificar

el quórum.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Mientras tanto, que se vaya leyendo el texto.

El RELATOR da lectura:

Modificaciones al texto sustitutorio contenido en el dictamen de la Comisión de

Presupuesto y Cuenta General de la República.

Disposiciones complementarias finales.

Primera, bonificación mensual al cargo del Presidente de la Corte Suprema de la

República y a quien ejerce al cargo del Fiscal de la Nación.

La referida bonificación cuyo monto se establece en cuatro mil soles no tiene carácter ni

naturaleza remunerativa ni pensionable y no se encuentra afecta a cargas sociales;

asimismo no constituye base de cálculo para la compensación por tiempo de servicio ni

para cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas económicas.

Modificaciones al texto sustitutorio contenido en el dictamen de la Comisión de

Presupuesto y Cuenta General de la República.

Disposición complementaria final única.

Bonificación mensual al cargo de Presidente de la Corte Suprema de la República y a

quien ejerce el cargo de Fiscal de la Nación.

La referida bonificación cuyo montos establece en cuatro mil soles, no tiene carácter ni

naturaleza remunerativa ni pensionable y no se encuentra afecta a cargas sociales;

asimismo no constituye base de cálculo para la compensación de por tiempo de servicios

ni para cualquier otro tipo de bonificaciones asignaciones o entregas económicas, el

otorgamiento de la bonificación a la que se refiere esta disposición, se financia con

recursos institucionales del pliego del Poder Judicial y del Ministerio Público

Respectivamente, sin irrogar gastos adicional al tesoro público, exonerando para tal

efecto a dichos pliegos de la prohibición establecida en el artículo 6.° de la Ley 30372

Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2016.

Disposición complementaria transitoria única.

Transferencia de recurso en el marco de los artículos 13 y 14.° de la Ley 30372, Ley de

Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2016.

Dispóngase que:

Durante el año fiscal 2016 la trasferencias de recurso que se efectúen en el marco de los

artículos 13 y 14.° de la Ley 30372 Ley del Presupuesto del Sector Público para el año

fiscal 2016, y el numeral 80,2 del artículo 80.° de la Ley 28411 Ley General del Sistema

Page 103: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

103

Nacional de Presupuesto, solo se autoriza hasta el 15 de julio del año 2016, debiéndose

emitir el decreto supremo correspondiente dentro de dicho plazo.

Las propuestas de decretos supremos correspondientes sólo podrán ser presentadas al

Ministerio de Economía y Finanzas hasta el 30 de junio de 2016.

Asimismo, se modifica el anexo 3 del presente dictamen por error material en la página

26, donde dice: “09117, Municipalidad Distrital de Yauli, Código SNIP 325537, Código

Presupuestal 2283342, mejoramiento del servicio de agua potables en instalación de

servicios de mantenimiento de las comunidades de Yanacocha, Incapaccha,

Huayallapampa, Yanacara, distrito de Pomacocha – Acobamba – Huancavelica. Debe

decir: 090207, Municipalidad Distrital de Pomacocha, código SNIP 325537, Código

Presupuestal 2283342, mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de

servicios de saneamiento de las comunidades de Yanacocha, Incapaccha,

Huayallapampa, Yanacara, distrito de Pomacocha – Acobamba – Huancavelica.

Suscribe los siguientes textos, el congresista Gamarra Saldívar, Presidente de la Comisión

de Presupuesto.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a votar la cuestión previa planteada

por el congresista Dammert Ego Aguirre para que se vote por separado el párrafo 4,5 del

artículo 4°.

Están presentes 67 congresistas.

Al voto.

La cuestión previa es que se vote por separado el párrafo 4.5 del artículo 4°.

Por favor, constatar sus votos, damas y caballeros congresistas Elías, Valencia, Medina,

Tapia, Julca, Velásquez, Beingolea, Canches, Monterola, Portugal.

Votar, por favor, porque los votos tienen que dar cuenta también del quórum, tienen que

reflejar el quórum.

Congresistas Beingolea, Medina, Valencia.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se pronuncian a favor de la cuestión previa 17 congresistas, 44

en contra y tres se abstienen.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— No alcanzó la votación necesaria la cuestión

previa planteada por el congresista Dammert.

Vamos a votar el tema de fondo.

Con la misma asistencia, se va a votar el proyecto de ley.

Page 104: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

104

En razón de que el presente proyecto de ley modifica la Ley de Presupuesto del Sector

Público para el Año Fiscal 2016, para su aprobación se requiere el voto favorable de por

lo menos la mitad más uno del número de los congresistas presentes. Habiendo 67

congresistas presentes, la mayoría es 35 votos.

Mi voto va a ser a favor, señores.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 46 votos a favor, 16 en contra y ninguna

abstención, el texto sustitutorio del proyecto de Ley que regula diversas medidas para

financiar la ejecución de proyectos de inversión pública en apoyo de gobiernos regionales

y locales, los juegos panamericanos y parapanamericanos y la ocurrencia de desastres

naturales.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Más mi voto a favor, serían 47.

Total: 47 votos a favor, 16 en contra y ninguna abstención.

Se aprobó el texto sustitutorio. De conformidad con lo dispuesto en el último párrafo del

artículo 78° del Reglamento del Congreso de la República, el proyecto de ley aprobado

no requiere segunda votación.

—El texto aprobado es el siguiente:

(COPIAR EL TEXTO APROBADO DEL ACTA)

SUMILLA

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Modificación al Cuadro de Comisiones.

El RELATOR da lectura:

Modificación a la Comisión Permanente, correspondiente al Periodo Anual de Sesiones

2015-2016.

Comisión Permanente, sale como suplente la congresista Omonte Durand del Grupo

Parlamentario Perú Posible e ingresa como suplente el congresista Huaire Chuquichaico

del Grupo Parlamentario Perú Posible.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando la mano. Los

que estén en contra, de la misma manera. los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la votación, se aprueba la modificación a la Comisión Permanente,

correspondiente al Periodo Anual de Sesiones 2015-2016.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Aprobado.

Page 105: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del …...Los docentes de IES públicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,

105

Se solicita la dispensa del trámite de aprobación del Acta para ejecutar lo acordado en la

presente sesión.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando la mano. Los

que estén en contra, de la misma manera. los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la votación, se acuerda tramitar todos los asuntos tratados en la presente

sesión sin esperar la aprobación del acta.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Aprobado.

Se levanta la sesión a las 22 horas y 50 minutos.

—A las 22 horas y 50 minutos, se levanta la sesión.