3
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL CONTAMINACIÓN DEL AIRE NOMBRE: DENNYS MORA GUAYASAMÍN FECHA: 2015-06-12 TAREA No CIRCULACION VERTICAL Y ESTABILIDAD DE LA ATMOSFERA 1. ESTABILIDAD Y COMPORTAMIENTO DE LA PLUMA El grado de estabilidad atmos!ri"a # la alt$ra de me%"la res$lta& ee"to e& las "o&"e&tra"io&es de "o&tami&a&tes e& el aire ambie&ta *$e &o se dis'ersa& +a"ia arriba lo '$ede& +a"er +ori%o&talme&te a s$'eri"iales( )a "ombi&a"i & de los mo,imie&tos ,erti"ales # +ori%o&tales del ai "om'ortamie&to de las 'l$mas de $e&tes '$&t$ales ."+ime&eas/( . 2. LA DISPERSIÓN DE LAS PLUMAS )os "o&tami&a&tes i&gresa& a la atm sera de di,ersas ma&eras( o 'la&tas se des"om'o&e&3 libera& meta&o( )os a$tom ,iles3 los "ami emite& "o&tami&a&tes 'oreles"a'e delmotor # d$ra&te elabaste"imie&to de "omb$stible( )as "e&trales el!"tri"as # los +or&os de las ,i,ie&da El ti'o de des"arga de "o&tami&a"i & *$e +a re"ibido m s ate&"i & desde $e&tes '$&t$ales "omo las "+ime&eas( )as "+ime&eas so& de d '$ede tratarse de $&a 'e*$e a "+ime&ea e& el te"+o de $& edii"i ele,ada( S$ $&"i & es des"argar los "o&tami&a&tes a s$i"ie&te alt$ra desde la s$'eri"ie terrestre 'ara *$e estos '$eda& dis'ersarse bie& e& la llegar al s$elo( Si bie& todas so& ig$ales3 las "+ime&eas m s alt "o&tami&a&tes *$e las m s 'e*$e as debido a *$e la 'l$ma tie&e *$ $&a "a'a atmos!ri"a m s 'ro$&da a&tes de llegar al &i,el del s$ 'l$ma ,ia4a3 se e7tie&de # dis'ersa( 3. TIPOS DE PLUMAS )apl!" #$ $%p&'"l se 'rod$"e e& "o&di"io&es m$# i&estables debido a la "a$sada 'or el a"elerado giro del aire( Mie&tras las "o&di"io&es i&estables ge&eralme&te so& a,orables 'a los "o&tami&a&tes3 alg$&as ,e"es se '$ede& 'rod$"ir altas "o&"e&tra"io&es mome&t &eas e& el &i,el del s$elo si los es'irales de la 'l$ma se s$'eri"ie(

Estabilidad y Comportamiento de La Pluma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estabilidad y Comportamiento de La Pluma

Citation preview

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

INGENIERA AMBIENTAL

CONTAMINACIN DEL AIRE

NOMBRE: DENNYS MORA GUAYASAMNFECHA: 2015-06-12

TAREA No

CIRCULACION VERTICAL Y ESTABILIDAD DE LA ATMOSFERA

1. ESTABILIDAD Y COMPORTAMIENTO DE LA PLUMA

El grado de estabilidad atmosfrica y la altura de mezcla resultante tienen un importante efecto en las concentraciones de contaminantes en el aire ambiental. Los contaminantes que no se dispersan hacia arriba lo pueden hacer horizontalmente a travs de vientos superficiales.

La combinacin de los movimientos verticales y horizontales del aire influye en el comportamiento de las plumas de fuentes puntuales (chimeneas). (CEPIS, 2005).

2. LA DISPERSIN DE LAS PLUMAS

Los contaminantes ingresan a la atmsfera de diversas maneras. Por ejemplo, cuando las plantas se descomponen, liberan metano. Los automviles, los camiones y los autobuses emiten contaminantes por el escape del motor y durante el abastecimiento de combustible. Las centrales elctricas y los hornos de las viviendas tambin.

El tipo de descarga de contaminacin que ha recibido ms atencin es la que se libera desde fuentes puntuales como las chimeneas. Las chimeneas son de diferentes tamaos, puede tratarse de una pequea chimenea en el techo de un edificio o de una chimenea elevada. Su funcin es descargar los contaminantes a suficiente altura desde la superficie terrestre para que estos puedan dispersarse bien en la atmsfera antes de llegar al suelo. Si bien todas son iguales, las chimeneas ms altas dispersan mejor los contaminantes que las ms pequeas debido a que la pluma tiene que viajar a travs de una capa atmosfrica ms profunda antes de llegar al nivel del suelo. A medida que la pluma viaja, se extiende y dispersa.

3. TIPOS DE PLUMAS

La pluma de espiral se produce en condiciones muy inestables debido a la turbulencia causada por el acelerado giro del aire.

Mientras las condiciones inestables generalmente son favorables para la dispersin de los contaminantes, algunas veces se pueden producir altas concentraciones momentneas en el nivel del suelo si los espirales de la pluma se mueven hacia la superficie.

FIGURA 1. PLUMA DE ESPIRALLa pluma de abanico se produce en condiciones estables. El gradiente de inversin inhibe el movimiento vertical sin impedir el horizontal y la pluma se puede extender por varios kilmetros a sotavento de la fuente.

FIGURA 2. PLUMA DE ABANICO

La pluma de cono es caracterstica de las condiciones neutrales o ligeramente estables. Este tipo de plumas tiene mayor probabilidad de producirse en das nubosos o soleados.

FIGURA 3. PLUMA DE CONOCuando las condiciones son inestables sobre una inversin, la descarga de una pluma sobre esta da lugar a una dispersin efectiva sin concentraciones notorias en el nivel del suelo alrededor de la fuente. Esta condicin se conoce como flotacin.

FIGURA 4. FLOTACION

Cuando la inestabilidad alcanza el nivel de la pluma atrapada bajo la capa de inversin, los contaminantes se pueden transportar hacia abajo hasta llegar al suelo. Este fenmeno se conoce como fumigacin.

FIGURA 5. FUMIGACION

4. BIBLIOGRAFIA

Centro Panamericano de Ingeniera Sanitaria y Ciencias del Ambiente. 1982. Red Panamericana de Muestreo de la Contaminacin del Aire REDPANAIRE. Informe final 1967-1980. Lima. CEPIS. Conceptos bsicos sobre meteorologa de la contaminacin del aire. Centro Panamericano de Ingeniera Sanitaria y Ciencias del Ambiente CEPIS. 2005, disponible enhttp://www.bvsde.paho.org/cursoa_meteoro/index.html Guas de calidad del aire dela OMS.2004, disponible en:http://www.cepis.ops-oms.org/bvsci/fulltext/guiasaire.pdf. Stern, A.C. y otros, 1984.Fundamentals of Air Pollution. Second Edition. Nueva York: Academic Press