Estabilizacion Ing. Suelos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Estabilizacion Ing. Suelos

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOPUNO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL YARQUITECTURA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    TRABAJO ENCARGADO DE:

    INGENIERA DE SUELOS APLICADO

    A OBRAS VIALES

    PRESENTADO POR:

    MAMANI CHURA DORA ANITA ISIDRO PERCA GUILLERMO

    COLQUEHUANCA QUISPE HUGO

    ANCCO TICAHUANCA RAUL

    CALLOHUANCA GOMEZ EDWIN

    FLORES QUISPE CESAR

    HANCCO LARICO HENRY

    PUNO - PER

    2012

  • 7/27/2019 Estabilizacion Ing. Suelos

    2/11

    ESTABILIZACION CON ASFALTO

    Antes de comenzar a tratar un suelo debe analizarse, es decir, se deben hacer los

    ensayos de:

    Granulometria

    Lmites de Atterberg

    Contenido de Humedad

    CBR

    DEFINICIN:

    Como el nombre lo indica, con este recurso se pretende hacer ms estable a un suelo. La

    primera y la que siempre acompaa a todas las estabilizaciones, es la de aumentar la

    densidad de un suelo, compactndola mecnicamente. La segunda estabilizacin usada es la

    de mezclar a un material de granulometra gruesa, otro que carece de esa caracterstica.

    Finalmente, est el recurso de estabilizar un suelo mezclndole cemento portland, cal

    hidratada, asfalto o cloruro de sodio. El uso de la cal est limitado a suelos que contengan

    minerales arcillosos, con los cuales hacer la accin puzolnicaque lentamente cementando

    las partculas del suelo. La utilidad de la cal es para aquellos casos en los que no se necesite

    pronta resistencia. Este aglomerante es muy adecuado para bajar la plasticidad de los suelos

    arcillosos o para contrarrestar el alto contenido de humedad en terraceras o en bases y

    subbases, siempre que stas no sean muy arenosas.

    Proceso de mejoramiento del suelo a fin de hacerlo apto para su uso en bases y sub

    - bases de pavimento

    El proceso consiste en aumentar la densidad de un suelo, compactndolo

    mecnicamente.

    Dentro de los tipos de estabilizacin de los suelos esta la estabilizacin Fsico -

    Qumica

    A) ESTABILIZACIN SUELO - ASFALTO:

  • 7/27/2019 Estabilizacion Ing. Suelos

    3/11

    En algunos casos conviene estabilizar un material usando algn producto asfltico para

    elaborara capas base o sub base. A esta base asfltica tambin se los conoce como base

    negras. El uso de productos asflticos (asfaltos rebajados, emulsiones asflticas y cemento

    asflticos) est limitado a suelos granulares o de partculas gruesas. Es muy difcil estabilizar

    un material arcilloso, por los grumos de esos suelos. La estabilizacin con asfalto puede tenerdos fines:

    a) Reducir la absorcin de agua del material, usando poca cantidad de asfalto

    b) Incrementar la resistencia de un material usando mayor cantidad de asfalto, como en la

    base asfltica.

    Su uso est limitado a suelos granulares o de partculas gruesas.

    Tiene los fines:

    1.- Reducir la absorcin de agua del material.

    2.- Incrementar la resistencia de un material. Dosificacin entre 2 y 10% en peso

    FRMULA PARA LA DETERMINACIN DEL ASFALTO:

    P = 0.015 A + 0.02 B + 0.03 C + 0.09 D

    Donde

    P = % de asfalto.

    A = % de material retenido en el tamiz N 10

    B = % de material que pasa el tamiz N 10 y se retiene en el N 40

    C = % de material que pasa el tamiz N 40 y es retenido en el N 200

    D = % de material que pasa el tamiz N 200

    CRITERIOS DE ACEPTABILIDAD

    La norma COVENIN (2000-86), establece los siguientes requisitos para las mezclas

    de suelo asfalto:

    Estabilidad al aire= 1.000 libras Mnimo.

    Estabilidad al agua= 400 libras Mnimo.

    Hinchamiento= 5% Mximo.

  • 7/27/2019 Estabilizacion Ing. Suelos

    4/11

    Absorcin= 8% Mximo

    ESTABILIZACIN ELECTROQUMICA DE SUELO CON ACEITES

    ACCIN DEL ACEITE SULFONADO SOBRE LAS PARTCULAS DEL SUELO.

    Las partculas finas de arcillas y limos, debido a su composicin mineralgica, tienen

    exceso de iones negativos (aniones), por la cual atraen los iones positivos (cationes)

    del agua, haciendo que sta se adhiera a ellas, formando el agua pelicular.

    El aceite sulfonado, por su composicin qumica, tiene un enorme potencial de

    intercambio inico. Cuando se colocan pequeas cantidades del producto en agua,

    activan los iones h+ y (OH)^- de ella, ionizndola, la cual intercambia vigorosamentesus cargas elctricas con las partculas del suelo, haciendo que el agua adherida a las

    partculas rompa su enlace electroqumico y se desprenda convirtindose en agua

    libre, que drena por gravedad, evaporacin y compactacin.

    El aceite sulfonado es un producto derivado de la fraccin naftaleno del petrleo,

    sulfonado; cido de accin corrosiva en materiales orgnicos muertos y suave en los

    vivos. Es un lquido espeso de color negro con una gravedad especfica de 1.15, el PH

    es alrededor de 1.25, su viscosidad es ligeramente menor a la del agua, soluble en ella,

    a la cual ioniza con extrema rapidez: en solucin acuosa muestra que el efecto

    estabilizador del aceite sulfonado sobre una arcilla expansiva, depende de las

    condiciones ambientales y que se desarrolla a lo largo del tiempo; as se hace

    necesario estudiar su evolucin mediante el anlisis de especmenes sometidos a

    diferentes perodos de curado. Lo anterior hace que un estudio sistemtico de este

    fenmeno, requiera de tiempos excesivos especialmente cuando las condiciones

    ambientales son las menos propicias para el desarrollo del efecto estabilizador del

    aceite sulfonado.

    Los aceites sulfonados son agentes catalizadores que producen intercambio de iones;

    qumicamente son compuestos orgnicos derivados de sulfuros y cidos combinados.La funcin ms importante de estos aceites es la reduccin del agua contenida entre

    las partculas del suelo, aumentando el nmero de vacos que permiten el

    reacomodamiento de las partculas, bien sea por atraccin entre ellas o bien por

    compactacin El aceite sulfonado es un lquido soluble en agua, a la que ioniza

    aumentando su conductividad y facilitando el intercambio catinico, ya que la obliga a

    desprenderse de las partculas de arcilla y la convierte en agua libre, capaz de

    intercambiar sus cargas elctricas con los cationes de la arcilla, a los que finalmente

    neutraliza y obliga en forma permanente a

    Perder su avidez de agua. Los principales efectos que tiene el aceite sulfonado sobre

    los suelos de matriz arcillosa son: reduce espacios intersticiales, reduce lapermeabilidad, incrementa la sedimentacin, mejora la respuesta a la compactacin y

    http://notasdepavimentos.blogspot.com/2011/04/accion-del-aceite-sulfonado-sobre-las.htmlhttp://notasdepavimentos.blogspot.com/2011/04/accion-del-aceite-sulfonado-sobre-las.htmlhttp://notasdepavimentos.blogspot.com/2011/04/accion-del-aceite-sulfonado-sobre-las.html
  • 7/27/2019 Estabilizacion Ing. Suelos

    5/11

    aumenta la densidad del suelo. Los estudios realizados con aceites sulfonados y la

    evidencia obtenida mediante ensayos realizados en campo, muestran que el sistema

    de estabilizacin electroqumica es una alternativa competitiva para disminuir el

    potencial expansivo de los suelos arcillosos.

    CALCINACINOTRATAMIENTOTRMICO

    Por razones medioambientales y econmicas, en las obras de infraestructura del

    transporte (carreteras, ferrocarriles, aeropuertos) es recomendable hacer uso de la

    mayor cantidad posible de suelos presentes en la propia obra tanto en los rellenos

    de terraplenes como en su coronacin y fondos de desmonte, donde las exigencias

    de calidad son superiores por estar ms cerca de las cargas de trfico. Con

    frecuencia sin embargo, los suelos no tienen las caractersticas adecuadas.

    Para estos casos se dispone actualmente de diferentes productos para el

    tratamiento de los suelos con objeto de facilitar e incluso permitir su puesta en obra,

    reducir su sensibilidad al agua y aumentar en mayor o menor grado su resistencia a

    la deformacin bajo cargas. Los ms empleados son los siguientes conglomerantes:

    cementos, en general con adiciones, y cales. Ambos pueden usarse tanto en polvo

    como en forma de lechada. Se mezclan con el suelo, generalmente in situ, se

    compactan enrgicamente y se curan. Otras de las posibilidades es el mtodo decalcinacin o tratamiento trmico del suelo, tambin pueden emplearse algunos

    ligantes bituminosos y ciertos productos qumicos, pero sus uso actuales mucho

    ms reducido, entre otras razones por su costo.

    Equipo atascado en suelo con Extensin de cal para secado de

    exceso de humedadsuelo hmedo

  • 7/27/2019 Estabilizacion Ing. Suelos

    6/11

    Tratamientos de tipo trmico, con altas temperaturas, que calcinan el suelo.

    El sueloseendureceaaltas temperaturasdebidoaquea temperaturas

    superioresal

    400C ocurren cambios en la estructura cristalina de los minerales de

    arcilla, especialmente la prdida de elementos OH. Estos cambios son

    irreversibles y producen modificaciones sustanciales en las propiedades

    fsicasdelossuelos.

    Unadelaspropiedadesquemsseafectaesel ndiceplstico, elcual

    disminuye drsticamente. Deigual formalacapacidaddeabsorcindeagua, la

    expansividad

    ylacompresibilidaddisminuyen.

    Bsicamente la estabilizacin trmica consiste en pasar gases a

    temperaturas cercanasa1000Cporductosohuecosdentrodelsuelo.

    Se han realizado tratamientos de este tipo a profundidades hasta de 20

    metros (Bell 1993). La distribucin de temperatura depende de la porosidad

    del suelo, el contenido de agua, presin de poros y la temperatura de los

    gasesinyectados.

    Debe tenerseencuentaque la temperaturanosubeporencimade100C

    hasta

    quesehaevaporado totalmentealaguadentrodelsuelo. Porlaraznanterior

    no

  • 7/27/2019 Estabilizacion Ing. Suelos

    7/11

    eseconmicoestabilizarsuelossaturadosutilizandoelsistemadecalcinacin.

    LOCALIZACIN DEL LUGAR DE TOMA DE MUESTRAS:

    La localizacin del lugar de muestreo, debe seleccionarse mediante

    cuidadosas consideraciones de acuerdo con la naturaleza pedolgica y

    geolgica de los suelos de subrasante y con aspectos de la construccin

    del pavimento

    Esquemadelmtododetratamientotrmico.

  • 7/27/2019 Estabilizacion Ing. Suelos

    8/11

    PROBLEMAS:

    Compresibilidad (en general diferencial)

    Inestabilidad de terraplenes

    Desecacin (Asentamientos, agrietamientos)

    La vegetacin acenta las deformaciones

  • 7/27/2019 Estabilizacion Ing. Suelos

    9/11

    COMPACTACIN

    Proceso mediante el cual se busca densificar un material a una humedad

    particular.

    Al compactar un suelo se persigue lo siguiente:

    Disminuir futuros asentamientos

    Aumentar la resistencia al corte

    Disminuir la permeabilidad

  • 7/27/2019 Estabilizacion Ing. Suelos

    10/11

    ESTABILIZACIN DEL SUELO CON YESO

    La estabilizacin del suelo con yeso no es muy comn en la prctica y la

    informacin sobre su comportamiento es muy limitada.

    El yeso se encuentra en abundancia en muchos pases, ya sea como yesonatural o como un subproducto industrial, y es ms barato que la cal o elcemento (se produce con menos energa y equipamiento).

    Como el yeso mezclado con el agua se endurece rpidamente, los bloques deadobe estabilizado con yeso no requieren prolongados perodos de curado, ypueden ser empleados para la construccin de muros tan inmediatamentedespus de producidos. Un contenido de yeso de alrededor del 10% es mejor.

    Las ventajas de la estabilizacin con yeso son poca contraccin, apariencialisa y alta resistencia mecnica. Adems, el yeso se aglomera bien con lasfibras (particularmente con el sisal), es muy resistente al fuego y no es atacadopor insectos o roedores.

    La principal desventaja del yeso es su solubilidad en el agua, por lo cualrequiere de cuidadosas medidas de proteccin: proteccin contra la lluvia enmuros exteriores mediante enlucidos, enchapados o techos con aleros amplios;proteccin de la humedad interna generada, evitando el vapor de agua (en lascocinas) y la condensacin; proteccin contra la absorcin capilar mediante

    membranas impermeables.

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Los yesos empleados en unidades de obra comprendidas dentro del mbitode aplicacin del presente Pliego sern los definidos en el vigente Pliego Generalde Condiciones para la Recepcin de Yesos y Escayolas en las Obras deConstruccin.

    El Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares definir el tipo de yeso oescayola que deber utilizarse en cada caso.

    ENVASADOLos yesos debern estar secos y exentos de grumos y se expendern en

    envases adecuados para que no sufran alteracin.

    En cada envase debern figurar los siguientes datos:

    Nombre del fabricante o marca comercial del producto.

    Designacin del producto contenido segn el vigente Pliego General deCondiciones para la Recepcin de Yesos y Escayolas.

    Peso neto.

  • 7/27/2019 Estabilizacion Ing. Suelos

    11/11

    RECEPCION

    El producto deber rechazarse si en el momento de abrir el recipiente que locontenga aparece hmedo o grumoso.

    Independientemente de esta primera comprobacin, el Director de las obraspodr ordenar, previa a la admisin del producto, la realizacin de los ensayos quecrea necesarios para la comprobacin de las caractersticas especificadas. Estosensayos se realizarn de acuerdo con las normas UNE 7064 y UNE 7065.

    Estas comprobaciones podrn repetirse, a juicio del Director, durante elalmacenaje del producto, y siempre que exista duda de que, bien por el tiempo dealmacenaje, bien por las condiciones del mismo, se hayan podido producirvariaciones en las caractersticas.

    MEDICION Y ABONO

    La medicin y abono de estos materiales se realizar de acuerdo con loindicado en las unidades de obra de que formen parte.

    En acopios, los yesos se medirn por toneladas (t) realmente acopiadas de

    cada material.