3
1 ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. PRESENTADO POR: DIEGO GARZON JUAN MANUEL SALCEDO PAOLA SOTO ALEJANDRA GARCIA Determinar las redes de transporte mundial óptimas en el desarrollo de la distribución Internacional apoyadas por tecnologías de información teniendo en cuenta la ubicación geográfica de los mercados y proveedores, según los canales de distribución y el nivel de servicios asociados. INSTRUCTOR: ROBERT GUZMAN SENA GESTION LOGISTICA TOCANCIPA, MAYO DE 2012

Establecer los sistemas de distribución

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Establecer los sistemas de distribución

1

ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA.

PRESENTADO POR:

DIEGO GARZON JUAN MANUEL SALCEDO

PAOLA SOTO ALEJANDRA GARCIA

Determinar las redes de transporte mundial óptimas en el desarrollo de la distribución Internacional apoyadas por tecnologías de información teniendo en

cuenta la ubicación geográfica de los mercados y proveedores, según los canales de distribución y el nivel de servicios asociados.

INSTRUCTOR:

ROBERT GUZMAN

SENA

GESTION LOGISTICA TOCANCIPA, MAYO DE 2012

Page 2: Establecer los sistemas de distribución

2

Teniendo en cuenta nuestra ubicación geográfica, ubicamos y contactamos a

nuestros proveedores que cumplen con nuestras exigencias en cuanto a la

calidad deseada por la empresa. Y gracias al estudio de mercado y la información

suministrada por PROEXPOR, escogimos los países para Importar más

convenientes, donde nuestro producto tiene mayor acogida y podemos competir

con precios favorables a los clientes extranjeros gracias a los tratados existentes

entre Colombia y estos países seleccionados.

Todas estas transacciones comerciales son posibles gracias a un sistema de

información con el que cuanta la empresa (ERP), que acorta distancias y tiempos

al momento de realizar una solicitud de pedidos, tanto para nuestros clientes como

para nuestros proveedores.

Nuestras Importaciones

Para importar el aceite de girasol desde Argentina contamos con el Acuerdo de

Complementación Económica MERCOSUR y Colombia

El Tratado de Libre Comercio entre Colombia, Ecuador y Venezuela (países de

CAN) y Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay (miembros del MERCOSUR) entró

en vigencia el primero de abril de 2004. Este Acuerdo impulsará la libre circulación

de bienes y servicios y la eliminación de las restricciones arancelarias y no

arancelarias, con lo cual, se espera abastecer de un producto de primera calidad a

nuestra compañía.

Utilizaremos el INCOTERM CIP - Carriage and Insurance Paid To - Transporte y

seguro pagado hasta El cual nos permite recibir la mercancía en el aeropuerto

Internacional El Dorado de Bogotá, descargarla y transportarla hasta nuestra

planta con la flota de camiones contratada por nuestra empresa en forma de

outsoursing. Esta modalidad de transporte se escoge porque nuestro proveedor de

Argentina tiene la planta de producción ubicada en el oeste, por tal motivo no es

conveniente atravesar el país para traerla por barco, sería muy demorado y

costoso, además el proveedor abastece gran parte de industrias colombianas y al

ser así transporta gran cantidad de materia prima en un solo viaje, lo que nos

facilita el abastecimiento de este importante recurso.

Para importar el arroz con el Ecuador contamos con el acuerdo comercial de la

Comunidad Andina de Naciones (CAN), El cual es el esquema de integración

económica más importante para Colombia que funciona bajo el amparo de la

ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración). En virtud de este Acuerdo,

Colombia tiene libertad de intercambio comercial con Bolivia, Ecuador y Perú,

países miembros de la CAN. Que nos permite abastecer nuestra compañía de

arroz sin mayores complicaciones.

Page 3: Establecer los sistemas de distribución

3

Además vamos a utilizar el INCOTERM DAF - Delivered at Frontier - Entregado en

Frontera El cual nos permitiría que nuestro proveedor asuma los gastos de

exportación antes de la aduana fronteriza, y nosotros tendríamos la

responsabilidad de asumir los costos y gastos desde la aduana de importación

hasta nuestra planta de producción.

NUESTRAS EXPORTACIONES

HONDURAS:

Aprovechando la gran aceptación de nuestro producto en este país, realizamos

exportaciones utilizando las rutas marítimas procesadas por Proexprot.

Honduras cuenta con una infraestructura portuaria compuesta por cinco (5)

puertos: Puerto Cortés, La Ceiba, Puerto Castilla, San Lorenzo y Roatán. Sin

embargo, el más destacado es Puerto Cortés, teniendo en cuenta que es el puerto

marítimo de mayor afluencia de carga de Centroamérica.

Puerto Cortés, Ubicado en Punta Caballos al Noreste de la Bahía de Cortés sobre

la Costa Atlántica Hondureña, es el principal destino marítimo de las líneas

navieras regulares que zarpan desde Colombia.

Nuestra Ruta para Exportar: Planta - Puerto de Cartagena - Puerto Cortes en

Honduras.

MEXICO:

México, posee una gran infraestructura portuaria que le permite y le facilita sus

operaciones comerciales con el resto del mundo, cuenta con 22 puertos ubicados

estratégicamente sobre el Océano Atlántico y Pacífico. Los cuatro principales

puertos del país, por los que pasa el 60% del tráfico marítimo de mercancías, son

Puerto Altamira y Puerto Veracruz en el Golfo de México, y Puerto Manzanillo y

Puerto Lázaro Cárdenas en la costa del Pacífico, mucho de su tráfico se dirige a

los puertos de: Altamira, Veracruz, Manzanillo, Progreso, Lázaro Cárdenas, y

Ensenada.

Hacia los puertos de Altamira, Veracruz y Progreso en Golfo de México, desde

Costa Atlántica colombiana operan (4) cuatro servicios directos con tiempos de

tránsito entre 6 a 18 días, la naviera seleccionada por la empresa para este país

es: Hapag-Lloyd.

Por la trayectoria y la experiencia que tiene este operador a nivel mundial para el

manejo de mercancía.