87
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD SINALOA “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol 2G a partir de rastrojo de maíz” TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE PRESENTA DULCE PAOLA BELTRÁN ORDUÑO GUASAVE, SINALOA, MÉXICO. JUNIO DE 2019

“Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALCENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN

PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD SINALOA

“Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol 2G a partir de

rastrojo de maíz”

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

PRESENTA

DULCE PAOLA BELTRÁN ORDUÑO

GUASAVE, SINALOA, MÉXICO. JUNIO DE 2019

Page 2: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

i

Page 3: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

ii

Page 4: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

iii

Page 5: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

iv

AGRADECIMIENTOS A PROYECTOS

El trabajo de tesis se desarrolló en el laboratorio de Bioenergéticos del Departamento

de Biotecnología Agrícola del Centro Interdisciplinario de Investigación para el

Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Sinaloa del Instituto Politécnico Nacional

(IPN). Bajo la dirección de los Dres. Claudia Castro Martínez e Ignacio Eduardo

Maldonado Mendoza. El presente trabajo fue apoyado económicamente a través del

proyecto SAGARPA-CONACyT 291142, así como los proyectos SIP20170347,

SIP20180302 y SIP20180446. La alumna Beltrán Orduño fue apoyada con una beca

CONACYT con clave 829301 y una beca institucional del IPN.

Page 6: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

v

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a mi niño guapo Santiago Ismael por

llenar de felicidad cada segundo de mi vida desde su llegada y por

ser mi inspiración para salir adelante.

A Dios por darme salud y bienestar para lograr un reto más en la

vida.

A mi abuelo Bartolo que ayudó a la llegada de Santiago y aunque

ya no está físicamente, siempre me acompaña su valioso ser.

A mi hermana Glenda por su apoyo desde el proceso de admisión

al posgrado.

A mi familia que me apoyó para que siga adelante.

Y especialmente a mi más grande amor, mi fortaleza y mi otra mitad Gerardo Sánchez Bon por su apoyo incondicional de principio a fin.

Page 7: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

vi

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por permitirme llegar hasta el final de un reto más en mi vida

profesional.

Al Centro Interdisciplinario de Investigación para el desarrollo Integral Regional

(CIIDIR-IPN Sinaloa) y al laboratorio de Bioenergéticos del Departamento de

Biotecnología Agrícola por permitirme el uso de sus instalaciones para

desarrollar el presente trabajo y por aceptarme como alumna del programa de

maestría.

A mis directores de tesis la Dra. Claudia Castro Martínez y el Dr. Ignacio

Eduardo Maldonado Mendoza por guiarme en cada etapa de mi maestría y su

excelente dirección.

A mi comité tutorial, Dra. Lelie Denise Castro Ochoa, Dra. Melina López Meyer

y Dr. Hervey Rodríguez González por su atento apoyo en cada presentación

tutorial y por sus valiosas correcciones en el transcurso de la maestría.

Agradezco también a mis compañeros de laboratorio Melina, Jacqueline,

Yolani, Candelario, Ángel, Xiomara, Itzel, por su amistad y su apoyo.

A mis amigos Uriel y Pedro por sus consejos y apoyo incondicional desde

licenciatura.

Gracias infinitas a las mejores Maestras en Ciencias que haya conocido: Laura

Beltrán y Sandy Hernández por sus enseñanzas, consejos y estar siempre

presentes.

Gracias al laboratorio de Alimentos Funcionales, Ecología Molecular de la

Rizósfera, Bioinsecticidas y al laboratorio de Nutrición Acuícola del

Departamento de Acuacultura por permitirme el uso de sus equipos para

desarrollar este trabajo.

Page 8: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

vii

ÍNDICE ÍNDICE DE FIGURAS...............................................................................................................ix

ÍNDICE DE CUADROS............................................................................................................xi

GLOSARIO...............................................................................................................................xii

ABREVIATURAS....................................................................................................................xiv

RESUMEN.................................................................................................................................xv

ABSTRACT.............................................................................................................................xvii

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1

2. ANTECEDENTES.............................................................................................................3

2.1 La situación energética global.............................................................................3

2.2 La situación energética en México.....................................................................3

2.3 Generalidades de los biocombustibles.............................................................4

2.3.1 Biocombustibles de primera generación (1G).............................................5

2.3.2 Biocombustibles de segunda generación (2G)...........................................6

2.4 Composición de la biomasa lignocelulósica.....................................................9

2.4.1 Celulosa...................................................................................................................9

2.4.2 Hemicelulosa........................................................................................................10

2.4.3 Lignina....................................................................................................................11

2.5 Etapas de producción de bioetanol 2G.................................................................12

2.5.1 Pretratamiento de biomasa...............................................................................12

2.5.2 Sacarificación (Hidrólisis enzimática)............................................................15

2.5.2.1 Enzimas celulolíticas.......................................................................................16

2.5.2 Aplicaciones Industriales de Celulasas.............................................................17

2.5.2.1 Hongos degradadores de biomasa lignocelulósica....................................18

• Penicillium funiculosum......................................................................................18

• Cladosporium cladosporioides..........................................................................19

2.5.3 Fermentación............................................................................................................202.6 Antecedentes realizados en el Laboratorio de Bioenergéticos del IPN-CIIDIR Sinaloa....................................................................................................................21

3 JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................23

4 HIPÓTESIS......................................................................................................................24

5 OBJETIVOS..........................................................................................................................25

5.1 General.....................................................................................................................25

5.2 Específicos..............................................................................................................25

6 MATERIALES Y MÉTODOS..............................................................................................26

6.1 Estrategia general de trabajo.............................................................................26

6.2 Pretratamiento de rastrojo de maíz..................................................................26

Page 9: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

viii

6.2.1 Limpieza de rastrojo de maíz......................................................................27

6.2.2 Pretratamiento de rastrojo de maíz químico..........................................27

6.3 Determinación de compuestos estructurales................................................29

6.3.2 Celulosa...........................................................................................................30

6.4 Producción de extractos enzimáticos..............................................................30

6.4.1 Crecimiento de microorganismos.............................................................31

6.4.2 Producción de celulasas.................................................................................31

6.4.3 Determinación de actividad enzimática...................................................33

6.4.3.1 Actividad endo β-1,4, glucanasa...........................................................33

6.4.3.2 Actividad exo β-1,4, glucanasa..............................................................33

6.4.3.3 Actividad β-1, 4, glucosidasa.................................................................34

6.5 Sacarificación de rastrojo de maíz pretratado...............................................34

6.5.1 Determinación de azúcares reductores por método de DNS.............35

6.6 Fermentación alcohólica.....................................................................................35

6.6.1 Microorganismo productor de etanol.......................................................35

6.6.2 Inóculo..............................................................................................................36

6.6.4 Determinaciones analíticas.............................................................................36

6.6.4.1 Determinación de biomasa.....................................................................36

6.6.4.2 Cuantificación de bioetanol....................................................................37

6.7 Análisis estadístico...............................................................................................37

7 RESULTADOS................................................................................................................38

7.1 Pretratamiento químico de rastrojo de maíz.......................................................38

7.2 Determinación de compuestos estructurales................................................40

7.3 Determinación de actividades enzimáticas....................................................42

7.4 Sacarificación (hidrólisis enzimática)...................................................................42

7.5 Fermentación alcohólica..........................................................................................46

7.5 Protocolo de producción de bioetanol 2G......................................................50

8. DISCUSIÓN.........................................................................................................................52

8.1 Pre-tratamiento químico de rastrojo de maíz.................................................528.2 Determinación de composición estructural de la biomasa lignocelulósica...................................................................................................................53

8.3 Determinación de actividades enzimáticas....................................................54

8.4 Sacarificación (hidrólisis enzimática)...................................................................56

8.5 Fermentación alcohólica.....................................................................................58

9. CONCLUSIONES...............................................................................................................60

10. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................61

Page 10: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

ix

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Producción de gasolina, importación y demanda periodo 2004-2014 (Galicia-Medina et al., 2018)………...………………………………..…

4

Figura 2 Esquema de los principales componentes de la biomasa lignocelulósica (U.S. DOE., 2014)…………..………………………….

7

Figura 3 Estructura de celulosa (Bajpai, 2016)………………………………….

10

Figura 4 Estructura de hemicelulosa (Bajpai, 2016)…………………………….

11

Figura 5 Principales componentes de lignina (Han y Rowell, 2008)…………..

11

Figura 6 Etapas de producción de bioetanol de segunda generación (2G) a partir de biomasa lignocelulósica (Rodríguez Droguett, 2012)……...

12

Figura 7

Efecto del pretratamiento químico sobre la biomasa (Haghighi et al., 2013)…………………………………………………………………..

13

Figura 8 Mecanismo de sinergia de las enzimas endoglucanasa, exoglucanasa y β-glucosidasa………………………………………….

16

Figura 9

Estrategia general de trabajo………………………………..………….

26

Figura 10 Rastrojo de maíz entero (A) y triturado (B)…………………………….

27

Figura 11 Proceso de pretratamiento ácido (Pesado, reacción en ácido y lavados)..............................................................................................

28

Figura 12 Rastrojo de maíz pretratado con ácido sulfúrico (A) y peróxido de hidrógeno (B)……………………………………………………………...

28

Figura 13 Determinación de lignina removida en rastrojo de maíz pretratado………………………………………………………………….

30

Figura 14 A) Cultivo de Penicillium funiculosum. B) Cultivo de Cladosporium cladosporioides……………………………………………………………

31

Figura 15 Obtención de extractos celulolíticos a partir de las cepas de hongos P. funiculosum y C. cladosporioides……………………………………

33

Figura 16

Sacarificación de rastrojo de maíz pretratado químicamente utilizando extractos enzimáticos de P. funiculosum, C. cladosporioides y T. viride……………………………………………….

34

Figura 17 Crecimiento de la levadura S. cerevisiae, análisis de biomasa y determinación de azúcares reductores………………………………...

37

Figura 18

Gráfica de Pareto de las variables evaluadas sobre la remoción de lignina en el rastrojo de maíz……………………………………………

40

Figura 19

Comparación de los componentes del rastrojo de maíz sin pre-tratar y pre-tratado con H2O2.…………………………………………...

41

Page 11: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

x

Figura 20 Porcentaje de sacarificación de los tres microorganismos

empleados en la hidrólisis de rastrojo de maíz pretratado con H2O2.

43

Figura 21 Gráfica de Pareto de los factores evaluados sobre el porcentaje de sacarificación, usando P. funiculosum…………...…………………….

44

Figura 22

Gráfica de Pareto de los factores evaluados sobre el porcentaje de sacarificación, usando el extracto enzimático producido por C. cladosporioides……………………………………………………………

45

Figura 23

Gráfica de Pareto de los factores evaluados sobre el porcentaje de sacarificación, usando T. viride…………………………………………

46

Figura 24 Perfil cinético de producción de biomasa, consumo de azúcares reductores y producción de etanol por la levadura S. cerevisiae ITV01 con azúcares producidos por P. funiculosum en la etapa de sacarificación……………………………………………………………...

47

Figura 25 Perfil cinético de producción de biomasa, consumo de azúcares reductores y producción de etanol por la levadura S. cerevisiae ITV01 con azucares producidos por C. cladosporioides en la etapa de sacarificación………………………………………………………….

48

Figura 26

Perfil cinético de producción de biomasa, consumo de azúcares reductores y producción de etanol por la levadura S. cerevisiae ITV01 con azucares producidos por T. viride en la etapa de sacarificación………………………………………………………………

49

Figura 27 Propuesta de protocolo de producción de bioetanol 2G a partir de rastrojo de maíz y microorganismos autóctonos………………………

51

Page 12: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

xi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Composición química de algunos materiales lignocelulósicos.......................................................................

8

Cuadro 2 Principales aplicaciones industriales de celulasas…………. 17

Cuadro 3 Microorganismos productores de celulasas…………………..

18

Cuadro 4 Valores y niveles del diseño experimental 23 para la sacarificación (hidrólisis enzimática)………………….……….

35

Cuadro 5 Niveles y valores reales del diseño factorial 22.………………

38

Cuadro 6 Análisis estadístico de los datos obtenidos con un nivel de significancia del 95%……………………………………………

39

Cuadro 7 Determinación de los principales componentes de la biomasa lignocelulósica………………………………………...

41

Cuadro 8 Actividad enzimática (UI/mL) de los extractos celulolíticos producidos por P. funiculosum y C. cladosporioides………...

42

Cuadro 9 Análisis estadístico de los datos obtenidos con un nivel de significancia del 95 %.............................................................

43

Cuadro 10

Determinación de parámetros cinéticos durante la producción de etanol 2G empleando celulasas producidos por diferentes hongos P. funiculosum, C. cladosporioides y T. viride durante el proceso de sacarificación……………..….

50

Cuadro 11 Comparación de resultados de la composición estructural del rastrojo de maíz……………………………………………...

54

Cuadro 12 Resumen de las actividades enzimáticas celulolíticas de cada microorganismos y comparación de resultados con otros autores……………………………………………………...

55

Page 13: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

xii

GLOSARIO

Actividad enzimática: Es una medida de la cantidad de enzima activa

presente y del nivel de actividad de la misma, se expresa en unidades

internacionales (UI) por mL, considerando una unidad como la cantidad de

enzima que libera un µmol de sustrato por minuto.

Azúcares fermentables: Moléculas pequeñas de cinco o seis carbonos

(pentosas y hexosas) que pueden ser metabolizadas por microorganismos

celulolíticos para la producción de bioetanol y otros metabolitos secundarios.

Azúcar reductor: Monosacárido o disacárido que puede ceder electrones a

otra molécula y por lo tanto actuar como agente reductor.

Biocombustible: Son los combustibles obtenidos a partir de biomasa, pueden

ser sólidos como carbón de leña y madera, líquidos como etanol, biodiesel y

aceites de la pirólisis, o gaseosos como el biogás (metano).

Bioetanol: Alcohol etílico deshidratado al 99.4% de pureza que se produce

mediante fermentación de azúcares presentes en la caña de azúcar, maíz,

trigo, sorgo y otros cultivos así como también de residuos industriales.

Biomasa: Materia orgánica originada de procesos biológicos, espontáneos o

provocados, utilizada como fuente de energía.

Biomasa lignocelulósica: Materia orgánica de origen vegetal cuya pared

celular se encuentra compuesta por una matriz de lignina-celulosa-

hemicelulosa principalmente.

Celulosa: Carbohidrato compuesto de unidades de D-glucosa unidas en una

larga cadena lineal por enlaces glucosídicos β en los átomos de carbono 1 y 4

de la molécula de azúcar.

Enzimas: Catalizadores biológicos complejos de gran especificidad,

producidos por células de organismos vivos, que aumentan la velocidad de

reacciones biológicas.

Fermentación: Procesos catabólico de oxidación incompleta que no requiere

la presencia de oxígeno y como producto final se obtiene un compuesto

orgánico.

Page 14: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

xiii

Glucanasas: Enzimas que actúan sobre la cadena de carbohidratos para la

degradación de β- glucanos.

Hemicelulosa: Polímero formado por diversos azúcares unidos entre sí por

enlaces β principalmente glucosa, xilosa, galactosa, arabinosa y manosa.

Lignina: Sustancia amorfa y aromática que brinda rigidez a la pared celular

vegetal y comúnmente se encuentra en maderas.

Pretratamiento de biomasa: Procedimiento físico, químico o biológico que

recibe la biomasa lignocelulósica haciendo los enlaces glucosídicos más

accesibles para las enzimas hidrolíticas.

Rastrojo de maíz: Residuo post-cultivo de la planta de maíz, utilizado como

forraje en la dieta del ganado.

Page 15: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

xiv

ABREVIATURAS

°C: Grados centígrados

2G: Segunda Generación

CMC: Carboxil-metil-celulosa

DNS: Ácido Di-Nitro-Salicílico

DO: Densidad Óptica

DP: Grado de polimerización

FPA: Actividad en Papel Filtro

FPU: Unidades de Papel Filtro

g/L: Gramos por litro

g: Gramos

GHs: Glucosil hidrolasas

h: Horas

HPLC: High Performance Liquid Cromatography (Cromatografía líquida de alta eficacia)

mg: Miligramos

mL: Mililitros

mM: Milimolar

nm: Nanómetros

pH: Potencial de hidrógeno

rpm: Revoluciones por minuto

UI/mL: Unidades internacionales por mililitro

β: Beta

μL: Micro litros

Page 16: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

xv

RESUMEN

El bioetanol con fines de carburante se puede obtener a partir de residuos

agrícolas, tales como: rastrojos de maíz, trigo, soya y frijol, bagazo de caña,

entre otros, y es conocido como bioetanol de segunda generación (2G). El

proceso para la obtención de bioetanol 2G consiste en tres etapas principales:

1) pre-tratamiento (hidrólisis ácida/alcalina) que permite el rompimiento de la

matriz lignocelulósica para un mayor acceso a la celulosa, 2) sacarificación, la

cual es una hidrólisis enzimática de biomasa para obtener azúcares

fermentables (glucosa) y 3) fermentación, que consiste en la transformación de

azúcares a etanol. El objetivo del presente trabajo fue producir bioetanol 2G a

partir de rastrojo de maíz empleando extractos enzimáticos celulolíticos de

Penicillium funiculosum y Cladosporium cladosporioides hongos nativos del

estado de Sinaloa, y como control una celulasa comercial de Trichoderma

viride.

Primero, se realizó un pretratamiento químico empleando ácido sulfúrico al 2%

a 121 °C por 60 min. Posteriormente, se llevó a cabo una hidrólisis alcalina, a

diferentes concentraciones de peróxido de hidrógeno (H2O2): 1, 3 y 5% y

diferentes tiempo de reacción: 20, 30 y 40 h, la variable de respuesta fue la

remoción de lignina. Se empleó un diseño factorial para determinar el mejor

tratamiento. Los resultados mostraron una diferencia significativa entre los

tratamientos, el mejor tratamiento fue: 5% de H2O2 por 20 h, obteniendo un

porcentaje de remoción de lignina de 80.6%. Enseguida, para el proceso de

sacarificación, fueron producidas las enzimas celulolíticas por P. funiculosum y

C. cladosporioides empleando rastrojo de maíz como sustrato. Fueron

determinadas las actividades celulolíticas: endoglucanasa, exoglucanasa y ß-

glucosidasa, presentando valores entre 0.1 y 1.0 UI/mL. Los resultados

mostraron las tres actividades celulolíticas en los dos hongos evaluados.

Además, durante la etapa de sacarificación del rastrojo de maíz pre-tratado

(ácido/alcalino) se evaluó el efecto de la temperatura (40-60 °C), pH (4-6) y

velocidad de agitación (0-100 rpm) sobre el porcentaje de sacarificación

obtenido, empleando un diseño factorial 23 con cuatro puntos centrales. Se

mostró que no existe diferencia significativa entre los extractos celulolíticos

obtenidos por P. funiculosum y las celulasas comerciales (21% para P.

Page 17: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

xvi

funiculosum y T. viride, 16.53% para C. cladosporioides) en la obtención de

azúcares fermentables. Adicionalmente, los azúcares obtenidos de la hidrólisis

fueron fermentados empleando la levadura nativa Saccharomyces cerevisiae

ITVER01. Se obtuvieron los perfiles y parámetros cinéticos de cada proceso,

con rendimientos de 0.39 g etanol/g de glucosa lo que representa alrededor del

80% del máximo teórico producido. Finalmente, fue posible establecer un

sistema de producción de bioetanol a partir de rastrojo de maíz, que consiste

en: pre-tratamiento combinado ácido/alcalino (H2SO4: 2%, 121 °C, 60 min;

H2O2: 5%, 20 h); sacarificación (temperatura: 45 °C, pH: 4.5, agitación: 100

rpm); fermentación (temperatura: 30 °C, agitación: 150 rpm) que puede ser

escalado a nivel fermentador y planta piloto.

Palabras clave: rastrojo de maíz, pretratamiento, sacarificación, fermentación,

etanol, celulasas.

Page 18: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

xvii

ABSTRACT

Bioethanol for fuel purposes can be obtained from agricultural residues, such

as: corn stover, wheat, soy and bean straw, bagasse, among others, and is

known as second generation bioethanol (2G). The process to obtain 2G

bioethanol consists of three main stages: 1) pre-treatment (acid/alkaline

hydrolysis) that allows the breaking of the lignocellulosic matrix for greater

access to cellulose, 2) saccharification, which is an enzymatic hydrolysis of

biomass for obtains fermentable sugars (glucose) and 3) fermentation, which is

the transformation of sugars to ethanol. The aim of the present work was to

produce 2G bioethanol from corn stover using cellulolytic enzymatic extracts of

Penicillium funiculosum and Cladosporium cladosporioides native fungi from

Sinaloa state, and as a control a commercial cellulase from Trichoderma viride.

First, chemical pretreatment was performed using 2% sulfuric acid at 121 °C for

60 min. Subsequently, an alkaline hydrolysis was carried out, at different

concentrations of hydrogen peroxide (H2O2): 1, 3 and 5% and different reaction

times: 20, 30 and 40 h, the response variable was the removal of lignin. A

factorial design was used to determine the best treatment. The results showed

a significant difference between the treatments, the best treatment was: 5%

H2O2 for 20 h, obtaining a percentage of lignin removal of 80.6%. Afterwards,

for the saccharification process, the cellulolytic enzymes were produced by P.

funiculosum and C. cladosporioides using maize stover as a substrate. The

cellulolytic activities were determined: endoglucanase, exoglucanase and ß-

glucosidase, presenting values between 0.1 and 1.0 IU / mL. The results

showed the three cellulolytic activities in the two native fungi evaluated.

In addition, during the saccharification stage of the pre-treated corn stover (acid/

alkaline), the effect of temperature (40-60 ° C), pH (4-6) and stirring speed (0-

100 rpm) was evaluated on the percentage of saccharification obtained, using a

factorial design 23 with four central points. The results showed that there is no

significant difference between cellulolytic extracts obtained by P. funiculosum

and commercial cellulases (21% for P. funiculosum and T. viride, 16.53% for C.

cladosporioides) in the production of fermentable sugars. Additionally, the

sugars obtained from the hydrolysis were fermented using the native yeast

Saccharomyces cerevisiae ITVER01. The profiles and kinetic parameters of

Page 19: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

xviii

each process were obtained, with yields of 0.39 g ethanol/g of glucose which

represents around 80% of the theoretical maximum produced. Finally, it was

possible to establish a bioethanol production system from corn stover, which

consists of: acid/ alkaline combined pretreatment (H2SO4: 2%, 121 °C, 60 min,

H2O2: 5%, 20 h); saccharification (temperature: 45 °C, pH: 4.5, stirring speed:

100 rpm); fermentation (temperature: 30 °C, agitation: 150 rpm) that can be

scaled up to bioreactors and pilot plants.

Keywords: corn stover, pretreatment, saccharification, fermentation, ethanol,

cellulases.

Page 20: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

1

1. INTRODUCCIÓN

En el mundo existe una alta dependencia por los combustibles fósiles como

fuente de energía, esto ha llevado al drástico aumento de las emisiones de

gases de efecto invernadero principalmente en las zonas urbanas. El uso de

biocombustibles en el sector transporte puede ayudar a disminuir la gran

demanda de energía fósil de manera global (Sarkar et al., 2012; Zhao et al.,

2018).

Los biocombustibles se definen como combustibles orgánicos derivados de la

biomasa lignocelulósica, producidos a través de procesos biológicos modernos

y aplicables en la generación de energía térmica mediante combustión o

mediante el uso de otra tecnología. El bioetanol es un combustible que puede

utilizarse como sustituto de la gasolina y de esta manera disminuir las

emisiones de CO2 y ayudar a mejorar la calidad del aire (Kumari y Singh, 2018).

Actualmente, países como Brasil y Estados Unidos producen bioetanol a partir

de caña de azúcar y maíz como fuente de energía renovable que beneficia al

sector transporte como una alternativa a la gasolina. En México, el uso de este

tipo de materia prima se ha prohibido para garantizar la seguridad alimentaria,

lo que ha impulsado estudios hacia tecnologías de segunda generación a base

de biomasa lignocelulósica (Secretaría de Energía, 2009; Zhao et al., 2018).

Los residuos agroindustriales son considerados como la fuente de biomasa

renovable más abundante en el mundo, son conocidos como materiales

lignocelulósicos por su composición de celulosa, hemicelulosa y lignina; los

cuales para ser aprovechados en la producción de bioetanol es necesario

hacer una hidrólisis de biomasa que permite obtener acceso a azúcares

fermentables para la obtención de bioetanol a partir del uso de

microorganismos (Elgharbawy et al., 2016; Sigoillot y Faulds, 2016).

Por otra parte, el estado de Sinaloa es el mayor productor de maíz en México,

al mes de diciembre del 2018 alcanzó una producción de 5 642 221 toneladas

sobre una superficie cosechada de 503 435 hectáreas, lo cual genera grandes

cantidades de residuo agrícola, esta biomasa puede utilizarse en la producción

de bioetanol de segunda generación sin afectar la productividad destinada a la

alimentación humana (SIAP, 2019).

Page 21: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

2

Por lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo proponer un sistema de

producción de bioetanol de segunda generación a partir de biomasa

lignocelulósica de maíz, fueron realizadas los tres principales procesos: 1)

Pretratamiento, 2) Sacarificación: utilizando extractos enzimáticos celulolíticos

obtenidos a partir de hongos nativos del estado de Sinaloa y 3) Fermentación,

empleando la cepa autóctona Saccharomyces cerevisiae ITV01.

Page 22: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

3

2. ANTECEDENTES

2.1 La situación energética global

La creciente demanda mundial de energía obtenida a partir de combustibles

fósiles juega un papel importante en el incremento de las emisiones de gases

de efecto invernadero (GEI). En los países en desarrollo la demanda energética

aumenta como consecuencia del crecimiento poblacional, particularmente en

países de Asia y África, siendo China el principal emisor de dióxido de carbono

(CO2) seguido de Estados Unidos e India (Shahsavari y Akmari, 2018).

Del suministro total de energía primaria en el mundo, el 80% lo representan los

combustibles fósiles; en 2016 la producción mundial de energía fue de 13,

760.81 millones de toneladas equivalentes de petróleo, los países de mayor

producción fueron China, Estados Unidos y Rusia con 17.2, 13.9 y 10%

respectivamente, donde el petróleo crudo y productos refinados fueron los

energéticos de mayor producción (Senol et al., 2016; Secretaría de Energía,

2018).

Diversos estudios han estimado el crecimiento del sector transporte en los

próximos años, en el periodo 2014-2029 aumentará un 58%, donde el uso de

vehículos que funcionan con gasolina protagonizarán este incremento con

55.6%.

Con la finalidad de disminuir el uso del petróleo, son necesarias fuentes

alternativas de energía sostenibles, que se encuentran ampliamente

disponibles en diversas partes del mundo, cuyo beneficio principal es la

reducción de la contaminación ambiental principalmente las emisiones de GEI

(Senol et al., 2016; Shahsavari y Akmari, 2018).

2.2 La situación energética en México En México, el suministro de energía depende en su mayoría de los

hidrocarburos, el crecimiento poblacional ha ido en aumento y al mismo tiempo

se aumentan los requerimientos energéticos. El consumo nacional de energía

ha incrementado un 47.1% en los últimos 25 años, siendo el sector transporte

el de mayor demanda energética, donde destacan los vehículos de transporte

terrestre como los de mayor consumo energético principalmente de gasolina

Page 23: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

4

(Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2018). De acuerdo a la

Secretaría de Energía en 2017, México importó 4,417.61 petajouls (PJ) de

gasolinas, naftas y gas seco, lo que representa un aumento en el 1.2% de la

oferta interna bruta (Secretaría de Energía, 2018).

En la Figura 1 se observa cómo en el periodo 2004-2014 la demanda de

gasolina aumentó 22.2%, así como también se incrementaron las

importaciones considerablemente de 27.3 a 47% y la producción disminuyó

12.2% (Galicia-Medina et al., 2018).

Así mismo, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han

incrementado en las últimas décadas, provocando una mayor contaminación

ambiental. En el 2017 México emitió 473.4 millones de toneladas de dióxido de

carbono (CO2); del suministro total de energía primaria, los combustibles fósiles

ocupan el 90%, sin embargo se espera que éstas emisiones sean reducidas en

un 50% para el año 2050 (IEA, 2017; Group Bp, 2018).

Figura 1. Producción de gasolina, importación y demanda, 2004-2014 (Galicia-

Medina et al., 2018).

2.3 Generalidades de los biocombustibles

Los biocombustibles son los combustibles sólidos, líquidos o gaseosos que son

principalmente producidos a partir de materias primas renovables o también

llamadas biorenovables (Ortiz-Ojeda, 2012). Es decir, pueden ser producidos a

partir de la biomasa. Se pueden clasificar en biocombustibles sólidos (leña,

Page 24: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

5

carbón vegetal, residuos forestales), líquidos (bioetanol, biodiesel,

bioturbosina), y gaseosos (biogás, biometano) (García y Macera, 2016). Se

consideran como el principal recurso ecológico para cubrir la demanda

energética global en el sector transporte (Mollahoseini et al., 2015)

Por otro lado, los biocombustibles también se clasifican según el tipo de

materia prima utilizada para su producción, como son: de primera generación

(1G) a partir de almidón y granos de cultivos de interés agrícola (Kapasi et al.,

2010), los biocombustibles de segunda generación (2G) a partir de biomasa

lignocelulósica y los de tercera generación (3G) a partir de extractos de algas y

pirólisis de cultivos de algas, así como también los de cuarta generación (4G) a

partir de algas genéticamente modificadas para la mejora de los

biocombustibles que se obtienen a partir de procesos termoquímicos y fijación

y captura de carbono (Renzaho et al., 2017).

2.3.1 Biocombustibles de primera generación (1G)

Los biocombustibles de primera generación se obtienen por fermentación de

cultivos como la caña de azúcar o remolacha, el almidón de maíz o trigo, se

caracterizan por mejorar la combustión debido a su alto octanaje en

comparación con la gasolina y consume menos energía, por lo que reducen las

emisiones de contaminantes al ambiente (Araujo et al., 2017).

El bioetanol es uno de los biocombustibles más prometedores ya que su

energía equivalente es 68% más baja que la del petróleo y la combustión

resulta más limpia por su contenido de oxígeno (Vohra et al., 2014). Sin

embargo, el incremento en la demanda de bioetanol de primera generación

requiere de grandes cantidades de materia prima y a la vez de mayor

disponibilidad de tierra para su cultivo, llevando a la competencia de producción

de bioetanol contra la producción de alimentos (Bezerra et al., 2016).

En México la producción de bioetanol de primera generación a partir de maíz

requiere de la importación de 7 millones de toneladas al año para cubrir la

demanda del grano como alimento y como materia prima para la obtención del

biocombustible, por esta razón el maíz no se considera como una opción viable

para esta finalidad (Galicia-Medina et al., 2018). Además, según la Ley de

Page 25: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

6

Promoción de Biocombustibles publicada en el 2009, está prohibido el uso de

granos para la producción de biocombustibles (SENER, 2009).

2.3.2 Biocombustibles de segunda generación (2G)

El debate entre los biocombustibles contra el alimento, ha rezagado al

bioetanol de primera generación desde su origen, debido a que los granos y

sustratos para su elaboración no están disponibles en cantidades suficientes

para cumplir con la ambición de reemplazar totalmente los combustibles fósiles

por los biocombustibles. Por lo que, la investigación se ha centrado en la

producción de bioetanol a partir de materia lignocelulósica (Ferreira et al.,

2018).

El uso de materiales lignocelulósicos agrega complejidad al esquema general

de producción de etanol a partir de sustratos azucarados o a base de almidón,

ya que se necesita un paso de tratamiento previo que requiera un alto consumo

de energía para desempacar la estructura recalcitrante de la lignina, dando

acceso a su estructura de interés, la celulosa (Ferreira et al., 2018).

Se ha reportado que la biomasa lignocelulósica puede producir 442 mil millones

de litros de bioetanol al año. Principalmente la biomasa generada a partir de la

madera, podría generar entre 120 y 300 L de bioetanol/tonelada de materia

seca (Elgharbawy et al., 2016).

La biomasa vegetal o lignocelulósica constituye la fuente de materia orgánica

más abundante sobre la tierra generando alrededor de 200 millones de

toneladas al año lo cual la hace una materia prima atractiva para la producción

de biocombustibles de segunda generación, además de ser un recurso

renovable de bajo costo (Chandel y Singh, 2011).

En general, la biomasa lignocelulósica para la producción de bioetanol se

divide en seis grupos principales: residuos de cultivos (bagazo de caña, rastrojo

de maíz, paja de trigo, paja de arroz, etc.), madera dura (álamo), madera

blanda (pino, abeto), desechos de celulosa (papel de periódico, papel de

desperdicio), biomasa herbácea (heno de alfalfa, pastos) y desechos sólidos

municipales (Sigoillot y Faulds, 2016).

Page 26: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

7

Los principales componentes de la biomasa vegetal son celulosa, hemicelulosa

y lignina (Figura 2), los cuales se encuentran en la pared celular de las plantas

como una mezcla compleja de polisacáridos, pectina y lignina cuyos

porcentajes pueden variar según la especie de planta (Rodl, 2018). Han y

Rowell (1957) mencionan que la composición de la biomasa varía de planta a

planta y dentro de las partes de la misma planta así como también entre

plantas de distinta ubicación geográfica, edad, clima y condiciones de suelo. En

el Cuadro 1 se presenta la composición química de algunos materiales

lignocelulósicos reportados en la literatura.

Figura 2. Esquema de los principales componentes de la biomasa

lignocelulósica (U.S. DOE., 2014).

Page 27: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

8

Cuadro 1. Composición química de algunos materiales lignocelulósicos.

Material Celulosa (%)

Hemicelulosa (%)

Lignina (%) Autor y año

Rastrojo de arroz 32.1 24 18 Anwar et al.,

(2014) Paja de trigo 33.0-45.0 20.0-32.0 8.0-20.0 Tye et al., (2016) Rastrojo de

maíz 37.4 21.1 18.1 Dhiman et al., (2017)

Rastrojo de sorgo 39.58 20.15 21.72 Omer et al., (2017)

Paja de cebada 39.4 27.1 20.7 Kumari y Singh,

(2018) Bagazo de

caña 34-42 29-43 19-21 Rodl, (2018)

Rastrojo de maíz

38.34 ± 1.05 18.95 ± 0.27 22.57 ±

2.13 Su et al., (2018)

Rastrojo de maíz 35.1 ± 0.4 21.9 ± 0.8 20.5 ± 0.4 An et al., (2019)

Rastrojo de maíz 30.36 14.68 16.10 Yu et al., (2019)

2.3.3 Biocombustibles de tercera generación (3G) y cuarta generación (4G)

La tercera generación de biocombustibles se basa en el cultivo de microoalgas

o microorganismo unicelulares derivados de eucariotas y procariotas

principalmente cianobacterias como Cyanidium caldarium o Synechococcus

(Koller et al., 2012). La producción de biocombustibles 3G puede ayudar a

minimizar los flujos de residuos de muchas industrias, debido al secuestro

biológico de CO2 de la combustión de los recursos fósiles por las microalgas y

la conversión de CO2 en biocombustibles contribuyendo a la reducción de los

niveles de GEI en la atmósfera, ayudando a cumplir los objetivos globales para

la prevención del cambio climático (Robak y Balcerek, 2018). Una ventaja que

presenta este tipo de biocombustible radica principalmente en que las algas se

pueden cultivar en aguas residuales y en agua de mar, así como en tierras

secas improductivas y en tierras agrícolas marginales. Por lo tanto, no

compiten con los cultivos alimentarios en tierras cultivables o en entornos de

agua dulce (Abdullah et al., 2019).

Page 28: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

9

Por otra parte, el biocombustible de cuarta generación (FGB) utiliza algas

genéticamente modificadas (GM) para mejorar la producción de

biocombustibles. Aunque el biocombustible de algas GM es una alternativa

bien conocida a los combustibles fósiles, los riesgos potenciales relacionados

con la salud y el medio ambiente siguen siendo una gran preocupación

(Abdullah et al., 2019).

2.4 Composición de la biomasa lignocelulósica

La biomasa lignocelulósica se considera como la principal alternativa para

emplearse como materia prima en la obtención de bioetanol de segunda

generación (Jianming et al., 2019) ya que su uso a gran escala no compite con

los requerimientos alimenticios de las personas (Liu et al., 2019).

La biomasa lignocelulósica consiste en un complejo de polímeros como son: la

celulosa, la hemicelulosa y la lignina principalmente (Yu et al., 2019). La

biomasa presenta una estructura recalcitrante que la protege del ataque de

microorganismos patógenos (hongos y bacterias) y plagas de insectos, lo que

dificulta que la celulosa sea de fácil acceso para las enzimas celulolíticas, por

lo que es necesario realizar un pretratamiento para la remoción de lignina y

hemicelulosa. Posteriormente la biomasa pretratada se hidroliza

enzimáticamente a azúcares fermentables, que después se fermentan para

producir el bioetanol.

2.4.1 Celulosa

La celulosa es el componente más abundante en la tierra; consiste en

polímeros que se encuentran unidos por fuerzas de Van Der Waals y enlaces

de hidrógeno; entre una molécula de glucosa y otra se encuentran los enlaces

β-1-4, lo que se refiere a que la cadena tiene un plegamiento en zig-zag y

utiliza los carbonos 1 y 4 para cerrar el enlace intermolecular (Figura 3), siendo

estos últimos los que favorecen el agrupamiento de cadenas de celulosa para

la formación de microfibrillas y determinan la rectitud de las mismas (Han y

Rowell, 2008; Bajpai, 2016).

Page 29: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

10

Figura 3. Estructura de celulosa, obsérvese cómo se unen las moléculas de

glucosa a través del enlace β-1-4 (Bajpai, 2016).

De manera natural, las cadenas de celulosa se encuentran formadas por

dímeros de celobiosa mismos que se componen de dos moléculas de glucosa.

Por su parte, las moléculas de glucosa se componen de 6 átomos de carbono y

uno de oxígeno en su forma hexagonal y utiliza los grupos OH para formar

enlaces intermoleculares; además, el número de unidades de glucosa

determinan el grado de polimerización (DP) de la celulosa que en general es de

8,000 a 10,000 dependiendo del método con el que se determine. La celulosa

se encuentra en dos formas distintas: cristalina y amorfa la primera representa

del 60 al 90%. Aunque la forma cristalina representa la mayor proporción de

celulosa, la forma amorfa se distingue de ésta por encontrarse con una

densidad en menor empaquetamiento (Han y Rowell, 2008; Bajpai, 2016).

2.4.2 Hemicelulosa

Es un polímero compuesto por xilosa, galactosa, arabinosa, manosa y ácido

glucopiranosil úrico cuya función es consolidar la rigidez de la madera. De

éstos la glucosa y la manosa forman el polímero principal con ramificaciones de

galactosa principalmente. Al igual que la celulosa, contiene enlaces β-1-4 pero

difiere en su bajo grado de polimerización y en sus ramificaciones con enlaces

1-2, 1-3 o 1-6 (Figura 4). Su representación estructural consiste en un

heteropolímero con ramificaciones cortas y en ocasiones con cierto grado de

acetilación, si se compara con la celulosa presenta menor peso molecular.

Destaca el xilano si se trata de hemicelulosa de vegetales de origen agrícola y

si es hemicelulosa proveniente de maderas blandas predomina el glucomanano

(Bajpai, 2016).

Page 30: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

11

Por otra parte, dependiendo del tipo de pretratamiento que se utilice sobre la

biomasa, la hemicelulosa se obtendrá en la fracción sólida o en ambas

fracciones sólida y líquida (Bajpai, 2016).

Figura 4. Estructura de hemicelulosa (Bajpai, 2016).

2.4.3 Lignina

La lignina es el polímero aromático de mayor abundancia, de alta complejidad y

amorfa (Bezerra et al., 2016). Se encuentra al interior de la pared celular

alrededor de la celulosa y hemicelulosa, ya que su principal función es

protegerla de la degradación así como también brindar rigidez a la estructura

de la biomasa (Tye et al., 2016).

Se compone de tres partes estructurales principalmente: unidades de alcohol

coniferilo, sinapilo y ρ-cumarilo (Figura 5). Dependiendo de la especie de

planta, la composición estructural puede variar, por ejemplo: la lignina del maíz

que contienen unidades de vainilina y siringil-aldehido. La lignina puede llegar a

formar complejos lignina-hemicelulosa los cuales suelen ser resistentes a la

degradación (Han y Rowell, 1997; Saccarello, 2010).

Figura 5. Principales componentes de lignina (Han y Rowell, 2008).

Page 31: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

12

2.5 Etapas de producción de bioetanol 2G

El proceso de obtención de bioetanol 2G a partir de la biomasa lignocelulósica

se divide en tres etapas principalmente: 1) la primera denominada

pretratamiento, rompe la pared celular de la biomasa e hidroliza la

hemicelulosa, 2) la segunda etapa, denominada sacarificación o hidrólisis

enzimática, depolimeriza los polisacáridos presentes en la celulosa. Y por

último una 3) tercera etapa denominada fermentación, en la que los azúcares

simples liberados en la etapa de la hidrólisis enzimática son transformados por

los microorganismos, principalmente levaduras, para la obtención del producto

final, el bioetanol (Figura 6).

Figura 6. Etapas de producción de bioetanol 2G a partir de biomasa lignocelulósica (Lange, 2017).

2.5.1 Pretratamiento de biomasa

El pretratamiento previo de la biomasa lignocelulósica es un paso esencial en

la producción de bioetanol, debido a la complejidad de la biomasa se requiere

para alterar la estructura de los residuos de biomasa y facilitar el acceso de

celulosa a las enzimas celulolíticas durante la hidrólisis enzimática,

aumentando de esta manera el rendimiento de los azúcares reductores (Kumar

y Sharma, 2017) (Figura 7).

Page 32: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

13

Figura 7. Efecto del pretratamiento químico sobre la biomasa lignocelulósica

(Rodríguez Droguett, 2012).

Algunos de los objetivos principales de pretratamiento consisten en la

reducción del grado de polimerización de la celulosa para mejorar el

rendimiento de azúcares en la hidrólisis enzimática, minimizar la formación de

productos inhibidores que puedan afectar el proceso de fermentación así como

también la minimización del gasto energético para hacer del pretratamiento un

proceso rentable y fácil de operar (Bajpai, 2016; Kim, et al., 2016; Rastogi y

Shrivastava, 2017).

Se han reportado diversos métodos para pretratar la biomasa lignocelulósica,

éstos se clasifican en cuatro diferentes grupos: físicos, biológicos,

fisicoquímicos y químicos a continuación se mencionan algunos de ellos:

v Métodos físicos

Molienda: Es un método que consiste en la reducción de tamaño de

biomasa y cristalinidad, lo cual resulta muy efectivo en el pretratamiento para

incrementar el acceso enzimático debido al aumento del área de superficie

específica y disminución del grado de polimerización (Behera et al., 2014;

Rastogi y Shrivastava, 2017).

Pirólisis: Se trata de la exposición de la biomasa a altas temperaturas

(500-800°C) en ausencia de un agente oxidante, bajo estas condiciones la

celulosa se descompone fácilmente, sin embargo se forman algunos productos

como lo son sustancias gaseosas y carbón vegetal (Rastogi y Shrivastava,

2017).

Page 33: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

14

v Métodos biológicos

Los pretratamientos biológicos suelen tener ventaja sobre los

pretratamientos químicos debido a su bajo costo y poco gasto energético así

como también un moderado impacto ambiental. Para su aplicación se utilizan

microorganismos sobre la biomasa lignocelulósica entre ellos destacan:

Trametes versicolor, Pleurotus ostreatus, Trametes villosa, Ceriporiopsis

subvermispora, Trametes reesei o Cyathus stercoreus los cuales producen

enzimas que descomponen principalmente lignina, sin embargo el tiempo de

reacción requerido es de larga duración ya que depende del crecimiento del

microorganismo y aun así no se modifica con eficiencia la biomasa

lignocelulósica ya que requiere el uso de enzimas comerciales para mejorar el

proceso lo cual conduce a un aumento en los costos de producción (Rastogi y

Shrivastava, 2017; Guo et al., 2018).

v Métodos químicos

Pretratamiento con ácido sulfúrico: se utiliza ácido sulfúrico (H2SO4) en

dos formas, una de ellas es a altas concentraciones (75%), temperaturas y

presión, como resultado se obtiene una concentración de celulosa del 95%

aproximadamente; sin embargo se producen sustancias tóxicas para la

levadura que se utiliza en procesos posteriores; otra manera de utilizarse es en

bajas concentraciones a temperaturas relativamente bajas y sin obtención de

compuestos inhibidores para levaduras, es un método altamente efectivo y de

bajo costo. Según Rastogi y Shrivastava (2017), también se pueden utilizar

otros ácidos inorgánicos y orgánicos como lo son el ácido clorhídrico, ácido

nitroso, ácido fosfórico, ácido málico, ácido nítrico, ácido acético y ácido

fórmico.

Pretratamiento alcalino: Éste tipo de pretratamiento produce un

hinchamiento sobre la estructura de celulosa, aumento en la porosidad de la

biomasa y deja un libre acceso a la hidrólisis enzimática debido a la

solubilización de polisacáridos, sin embargo, su aplicación en exceso puede

causar inhibición de la hidrólisis enzimática. Comúnmente se emplea hidróxido

de sodio (NaOH), hidróxido de calcio (CaOH), hidróxido de potasio (KOH) y

amoníaco (NH3), de los cuales el NaOH es el más utilizado (Kumari y Sing,

2018).

Page 34: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

15

Pretratamiento con solventes orgánicos: También es conocido como

“organosolv”, se basa en el empleo de solventes como alcoholes alifáticos de

cadena corta (metanol o etanol), ácidos orgánicos, acetona, etilenglicol,

trietilenglicol o glicerol. El mecanismo de acción consiste en el rompimiento de

enlaces éster en lignina y su solubilización mediante la formación de

fragmentos de bajo peso molecular, también hidroliza enlaces internos entre

lignina y hemicelulosa, sin embargo al finalizar el proceso requiere la

recuperación completa del solvente, lo cual conduce a un aumento en los

costos de operación que hacen del pretratamiento un proceso de baja

rentabilidad (Behera et al., 2014; Zhang et al., 2016).

Las condiciones de tiempo, temperatura, presión y las concentraciones de

reactivos pueden ser lo suficientemente efectivas para la eliminación de

hemicelulosa y lignina en biomasa lignocelulósica, sin embargo se promueve la

degradación de algunos azúcares y compuestos solubles, por lo anterior, la

selección de las condiciones adecuadas de pretratamiento es un elemento

clave para la obtención de una hidrólisis enzimática eficiente (Kim, et al., 2016).

2.5.2 Sacarificación (Hidrólisis enzimática)

La sacarificación es el término que se la da a la etapa en la cual las moléculas

de celulosa son desarticuladas en sus unidades básicas de glucosa (Guo et al.,

2018). El empleo de la biomasa lignocelulósica en el proceso de obtención de

bioetanol se dificulta, debido a su composición ya que los complejos lignina-

celulosa resultan sumamente difíciles de degradar y solo un grupo pequeño de

microorganismos son capaces de hacerlo mediante la producción de celulasas

(Simmons et al., 2008; Callejas et al., 2009; Energy, 2006).

El sistema consiste de 3 enzimas que actúan sinérgicamente: endoglucanasas,

exoglucanasas y β–glucosidasas. Las endoglucanasas actúan sobre la celulosa

causando cortes al azar, liberando glucosas y xilo-oligosacáridos; las

exoglucanasas actúan sobre celulosa microcristalina, impartiendo un ataque en

el extremo no-reducido de la celulosa, liberando celobiosas. Finalmente las

celobiosas son hidrolizadas por las β-glucosidasas a monómeros de glucosa.

Page 35: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

16

2.5.2.1 Enzimas celulolíticas

Las celulasas son enzimas inducibles sintetizadas por diversos

microorganismos (hongos y bacterias) durante su crecimiento sobre material

lignocelulósico (Kuhad et al., 2011), pertenecen a la familia de las glucosil

hidrolasas (GH) debido a su capacidad de hidrolizar enlaces glucosídicos entre

carbohidratos (Fülöp y Ponyi, 2015), en el mercado mundial ocupan el tercer

lugar en importancia por su capacidad para hidrolizar celulosa en azúcares

fermentables, mediante la acción sinérgica de tres enzimas (Figura 8):

endoglucanasas (EC 3.2.1.4) que hidroliza aleatoriamente regiones amorfas de

celulosa generando nuevos extremos de cadena que son hidrolizados por las

exoglucanasas (EC 3.2.1.91), las cuales cortan los extremos reductores y no

reductores de las cadenas generadas y conduce a la obtención de celobiosa

que se hidrolizan a unidades de glucosa con la acción de las β- glucosidasas

(EC 3.2.1.21) (Marques et al., 2018).

Figura 8. Mecanismo de sinergia de las enzimas endoglucanasas,

exoglucanasas y β-glucosidasas.

Desafortunadamente el proceso para hidrólisis enzimática resulta poco rentable

ya que se requiere de altas cantidades de enzimas (al menos 15 unidades de

papel filtro por gramo de celulosa) para obtener cantidades de azúcar

aceptables para la producción de bioetanol 2G, lo que se traduce en 30 g de

enzima por cada litro de etanol producido (Yang et al., 2011).

Page 36: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

17

2.5.2 Aplicaciones Industriales de Celulasas

Las celulasas han tenido gran impacto en diversas industrias por sus

numerosas aplicaciones en combinación con otras enzimas o de manera

individual (Singh et al., 2016), en el Cuadro 2 se presenta un ejemplo de

aplicaciones industriales de celulasas.

Cuadro 2. Principales aplicaciones industriales de celulasas.

INDUSTRIA

APLICACIÓN

REFERENCIA

Agrícola

Control de enfermedades mediante

degradación de la pared celular de

patógenos de plantas y mejoramiento de

cultivos.

Kuhad et al., 2011

Vinícola y

cervecera

Fermentación de bebidas alcohólicas,

mejoran la calidad y el rendimiento del

producto e intervienen en la reducción de

la viscosidad del mosto.

Kuhad et al., 2011

Papelera

Eliminación de métodos no

ecológicos en la elaboración de toallas de

papel biodegradable, papel sanitario y

cartón.

Singh et al., 2016

Textil

Sustitución de algunos métodos

químicos en procesos de limpieza, pulido

y carbonización.

Singh et al., 2016

El potencial uso de celulasas también se extiende a diferentes industrias no

mencionadas anteriormente como lo es la producción de alimentos de

animales, de detergentes, extracción de aceite de oliva y extracción de

carotenoides (Kuhad et al., 2011).

Page 37: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

18

2.5.2.1 Hongos degradadores de biomasa lignocelulósica

Los hongos filamentosos son los degradadores de biomasa vegetal más

eficientes; existen reportes sobre la actividad celulolítica de hongos del género

Penicillium y Cladosporium como candidatos para la producción de enzimas

industriales e impulsar la bioconversión de biomasa lignocelulósica (Andersen

et al., 2016).

Anteriormente en el laboratorio de bioenergéticos de CIIDIR Sinaloa, Vázquez-

Montoya (2016) aisló microorganismos principalmente hongos de residuos de

Moringa oleífera que presentaban a nivel cualitativo un halo de hidrólisis,

indicando la presencia de enzimas celulolíticas utilizando carboxilmetilcelulosa

(CMC) y avicel como fuente de carbono y mediante técnicas moleculares

fueron identificados como Cladosporium cladosporioides y Penicillium

funiculosum, sin embargo en la literatura se han reportado diversas especies

productoras de celulasas, en el Cuadro 3 se presenta un ejemplo de algunos

hongos y bacterias que tienen esa capacidad.

Cuadro 3. Microorganismos productores de celulasas.

Microorganismo Autor y año Bacillus subtillis Beltrán-Arredondo, 2013

Cladosporium cladosporioides Ji et al., 2014

Penicillium digitatum Abe et al., 2015

Penicillium chrysogenum Andersen et al., 2016

Geobacillus stearothermophilus Alrumman, 2016

Aspergillus niger Bergadi et al., 2016

Trichoderma viridae Marqués, et al., 2018

Trichoderma reesei Sun, et al., 2018

• Penicillium funiculosum

Los hongos del género Penicillium pertenecen al filum Ascomycota (Sharaf et

al., 2016), se encuentran distribuidos en todo el mundo, tienen una gran

variedad de hábitats entre los que destacan el aire, suelo, plantas y algunos

productos alimenticios (Yadav et al., 2018).

Page 38: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

19

Se han reportado más de 300 especies y se consideran los más importantes

del reino fungi debido a su amplia aplicación en la biotecnología, ya que se han

empleado para la obtención de enzimas, vitaminas, micotoxinas, hidrógeno,

gas metano y moléculas orgánicas así como también en la industria de los

alimentos en la elaboración del pan y la producción de queso. Son importantes

en la biorremediación biológica ya que ayudan a eliminar compuestos

xenobióticos de agua, suelo y aire (Saraf et al., 2016), tienen importancia

médica debido a la producción de penicilina para tratar algunas enfermedades

(Yadav et al., 2018), sin embargo su principal función en la naturaleza es

descomponer materiales orgánicos a través de la producción de enzimas

(Visagie et al., 2014).

La morfología de este tipo de hongos consiste en un micelio formado por hifas

multinucleadas, incoloras y septadas, tienen reproducción sexual y asexual

mediante ascosporas y conidiosporas (Sharaf et al., 2016).

• Cladosporium cladosporioides

Los microorganismos del género Cladosporium son hongos cosmopolitas con

aspecto filamentoso que producen esporas las cuales se encuentran fácilmente

en el suelo, aire y agua; se caracterizan por su coloración oscura y requieren

de ambientes húmedos para su crecimiento. Algunas especies como C.

cladosporioides y C. herbarum pueden ser patógenas para las personas ya

que producen alergias; otras son patógenas para cultivos de interés agrícola

como cereales, tomate y especies del género Cucurbita (Ogórek et al., 2012).

Estos hongos son considerados como agentes de deterioro o de enfermedad a

las plantas y animales, se consideran importantes en la investigación en

distintas áreas debido a que pueden causar impacto ambiental y además tienen

la capacidad de producir lipasas, celulasas y proteasas (Abe et al., 2015).

El futuro de la materia lignocelulósica está ligado al mejoramiento de la

biomasa de las plantas, ingeniería metabólica para la producción de bioetanol y

microorganismos productores de enzimas celulolíticas, así como la mejora de

la infraestructura tecnológica para la producción del biocombustible a nivel

industrial (Chandel y Singh, 2011).

Page 39: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

20

2.5.3 Fermentación

La fermentación es el proceso por el cual un sustrato es convertido en

productos como resultado del crecimiento y actividades metabólicas de un

microorganismo endógeno o exógeno (Batt, 2016). Comúnmente se conoce

como fermentación a la conversión de un azúcar en un ácido orgánico o un

alcohol, en otro sentido, es el uso de microorganismos (bacterias, hongos y

levaduras) para la elaboración de un producto de utilidad para las personas

como biomasa, enzimas, metabolitos primarios y secundarios, productos

recombinantes y productos de biotransformación (Paulová et al., 2013).

En el proceso de obtención de bioetanol, los azúcares obtenidos por hidrólisis

enzimática son empleados en la etapa de fermentación (Rastogi y Shrivastava,

2017), la cual puede ser por sacarificación simultánea y fermentación (SSF) o

por hidrólisis separada y fermentación (SHF), ésta última tiene la ventaja de

poder controlar las condiciones óptimas paso a paso como lo es la temperatura

de hidrólisis y la de fermentación (30°C), en cambio la SSF ofrece la ventaja de

reducir la acumulación de moléculas de glucosa mediante la fermentación y de

esta manera aumentar el rendimiento del proceso. La SSF es más fácil de

operar pero difícil de controlar en comparación con la SHF y requiere mayor

cantidad de enzimas (Sigoillot y Faulds, 2016).

Cualquier ahorro de energía en la etapa de recuperación del producto afectaría

el análisis técnico-económico del proceso general y reduciría el precio de venta

mínimo de etanol (Dhiman et al., 2017). Se ha reportado que Saccharomyces

cerevisiae es considerada una levadura etanologénica por su capacidad de

fermentar fácilmente azúcares para la obtención de alcohol (Walker y Stewart,

2016). Posterior a la fermentación, el etanol obtenido se pasa a un proceso de

destilación, con el fin de eliminar el contenido de agua y obtener etanol anhidro,

durante el proceso el etanol es calentado a 78.2 °C y al finalizar se obtiene una

concentración de etanol al 99.5%, se han reportado diversas técnicas para

llevar a cabo la deshidratación como: destilación extractiva, adsorción,

deshidratación química, destilación por difusión o destilación por membranas

(Aditiya et al., 2016).

Page 40: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

21

La levadura Saccharomyces cerevisiae es la que se emplea mayormente para

la producción de alcohol en la industria de la cerveza y el vino, sin embargo, ha

sido propuesta como la principal levadura para la producción de etanol

combustible por su tolerancia a un amplio rango de pH (4.0-5.0), fermenta

hexosas pero no pentosas (Mohd Azhar et al., 2017).

2.6 Antecedentes realizados en el Laboratorio de Bioenergéticos del IPN-CIIDIR Sinaloa.

En el laboratorio de Bioenergéticos de CIIDIR Sinaloa se han realizado

investigaciones con relación al proceso de obtención de bioetanol de segunda

generación; a continuación se mencionan los más destacados:

Beltrán-Arredondo, (2013) generó una colección de microorganismos aislados

de rastrojo y rizósfera de maíz nativos del estado de Sinaloa, donde a partir de

pruebas cualitativas y cuantitativas seleccionó los 5 mejores aislados que

mostraron actividad celulolítica sobresaliente (RS315, RZ164, RS241, RS273 y

RS351) destacando la cepa RS351 identificada como Bacillus subtilis.

Jiménez-Leyva, (2015) caracterizó mediante herramientas bioinformáticas los

genes que codifican para la actividad celulolítica en bacterias del género

Bacillus (RZ164, RS273 y RS351) donde se encontró que el gen eglS está

implicado en la actividad celulolítica de bacterias de este género.

Vázquez-Montoya, (2016) aisló e identificó hongos celulolíticos nativos del

estado de Sinaloa a partir de muestras de Moringa oleifera, donde además

realizó trabajos en el pretratamiento e hidrólisis enzimática de la moringa.

Como resultados reporta tres aislados que presentaron la mayor actividad y de

acuerdo a la identificación molecular pertenecen al género Penicillium,

Cladosporium y Fusarium.

Castro-Ochoa, (2017) caracterizó e identificó las celulasas de los

microorganismos nativos aislados por Vázquez-Montoya y estandarizó la

obtención de extractos celulolíticos para su uso en la sacarificación de rastrojos

agroindustriales de la región.

López-Zamora, (2018) realizó la optimización de las condiciones de obtención

de azúcares fermentables a partir de rastrojo de maíz y trigo empleando

Page 41: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

22

microorganismos celulolíticos nativos del estado de Sinaloa, reportando un

31.06% de sacarificación en rastrojo de maíz y 31.67% en rastrojo de trigo.

Guerra-Martínez, (2018) realizó el pretratamiento y la hidrólisis enzimática de

los rastrojos de maíz y trigo para la obtención de azúcares fermentables. En su

análisis reportó un rendimiento de sacarificación de 314.178 mg/g de biomasa.

Page 42: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

23

3 JUSTIFICACIÓN

El consumo de combustible fósil en los últimos años ha ido en aumento

considerablemente, por lo que las emisiones de gases de efecto invernadero a

la atmósfera también han incrementado contribuyendo al progresivo

calentamiento del planeta; lo cual ha motivado a la búsqueda y uso de energías

renovables como una alternativa al uso de combustibles derivados del petróleo.

La obtención de biocombustibles, particularmente el bioetanol, se clasifica en

diferentes generaciones dependiendo de la materia prima utilizada, el bioetanol

de primera generación se obtiene a partir de cultivos agrícolas como lo es trigo,

sorgo, maíz o caña de azúcar, en cambio el bioetanol de segunda generación

(2G) se basa en el uso de biomasa lignocelulósica (residuos agroindustriales)

como materia prima; siendo considerada como una tecnología atractiva y

eficiente para su obtención. Sin embargo, las características estructurales y

químicas de los residuos lignocelulósicos, permiten su degradación a través de

procesos físicos, químicos y enzimáticos, que convierten la biomasa en

azúcares fermentables, que son utilizables por microorganismos para la

producción de bioetanol.

El uso de enzimas capaces de degradar estructuras lignocelulósicas es una

etapa crítica, por lo que su obtención por medios comerciales obstaculiza la

producción de bioetanol debido a su alto costo, sin embargo se ha reportado

que las enzimas (celulasas) producidas por diversos microorganismos son

capaces de hidrolizar biomasa lignocelulósica.

En estudios anteriores en el grupo de trabajo del laboratorio de Bioenergéticos

se ha demostrado que los hongos P. funiculosum y C. cladosporioides tienen la

capacidad de producir enzimas celulasas, es por ello que en el presente trabajo

se emplearon las cepas antes mencionadas para la producción de extractos

enzimáticos, donde se empleó como fuente de carbono rastrojo de maíz. De

esta manera se buscó que el proceso sea más económico mediante el empleo

de estos extractos así como también se aprovecharon los avances para

mejorar las condiciones de sacarificación y fermentación empleando la cepa

nativa de Veracruz, Saccharomyces cerevisiae ITV01.

Page 43: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

24

4 HIPÓTESIS

Es posible obtener al menos un sistema de producción de bioetanol de

segunda generación (2G) con rendimientos mínimos del 50% del teórico

empleando celulasas de hongos nativos.

Page 44: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

25

5 OBJETIVOS

5.1 General

Proponer un sistema de producción de bioetanol de segunda generación a

partir de biomasa lignocelulósica de maíz empleando extractos enzimáticos de

Penicillium funiculosum y Cladosporium cladosporioides nativos del estado de

Sinaloa.

5.2 Específicos

• Evaluar diferentes condiciones de pretratamiento químico empleando un

ácido, diferentes concentraciones y tiempos de un álcali que permita

obtener la mayor disponibilidad de celulosa.

• Realizar la sacarificación de rastrojo de maíz pretratado utilizando dos

extractos celulolíticos de microorganismos nativos y evaluar el efecto de

variables del proceso sobre el porcentaje de sacarificación.

• Establecer un protocolo de obtención de bioetanol a partir de biomasa

de rastrojo de maíz.

Page 45: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

26

6 MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 Estrategia general de trabajo

Con el fin de cumplir las diferentes actividades del presente trabajo se planteó

la siguiente estrategia general de trabajo (Figura 9).

Figura 9. Estrategia general de trabajo.

Como materiales de trabajo se emplearon rastrojo de maíz y los hongos

celulolíticos P. funiculosum y C. cladosporioides nativos del estado de Sinaloa,

aislados a partir de residuos de M. oleifera, así como también la levadura

Saccharomyces cereviasae ITVE01 proveniente del Instituto Tecnológico de

Veracruz.

6.2 Pretratamiento de rastrojo de maíz

Para llevar a cabo el pretratamiento, a las muestras de rastrojo se le realizó un

lavado y posteriormente se trituro para reducir el tamaño de partícula y tener un

mejor manejo de la misma.

Page 46: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

27

6.2.1 Limpieza de rastrojo de maíz

Para el pretratamiento de la biomasa se empleó rastrojo de maíz como materia

prima, las muestras fueron colectadas de la zona norte del estado de Sinaloa,

posteriormente se lavaron con agua y se secaron en horno de convección

forzada (marca Binder) a 40 °C por 48 horas, una vez realizado el lavado y

secado del rastrojo, se aplicó un tratamiento mecánico al rastrojo de maíz

mediante trituración con una licuadora industrial para reducir el tamaño de

partícula (Figura 10).

Figura 10. (A) Rastrojo de maíz entero. (B) Rastrojo de maíz triturado.

6.2.2 Pretratamiento de rastrojo de maíz químico

En base a estudios previos realizados por Beltrán- Arredondo (2017) en el

laboratorio de Bioenergéticos, se establecieron las condiciones óptimas para el

pretratamiento ácido. Para este ensayo se preparó H2SO4 al 2%, empleando

una relación sólido-líquido 1:10 (p/v) 10 mL de ácido por cada gramo de

rastrojo), la mezcla anterior se sometió a un proceso de esterilización en una

autoclave (marca Quimilab) a una temperatura de 121 °C, 15 Lb y 60 minutos.

Posteriormente se realizaron una serie de lavados (los primeros con agua

corriente y un último con agua destilada) y se procedió al secado del rastrojo

pretratado en horno de convección a 50°C (Figura 11). Una vez secado el

rastrojo, se llevó a cabo la fase del pretratamiento alcalino con peróxido de

hidrógeno.

A B

Page 47: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

28

Figura 11. Proceso de pretratamiento ácido de rastrojo de maíz (pesado del rastrojo, reacción en ácido y lavados).

Al rastrojo de maíz pretratado con H2SO4 anteriormente se le adicionó H2O2 a

diferentes concentraciones (1, 3 y 5%) en agitación (100 rpm), se ajustó el pH a

11 con perlas de hidróxido de sodio y se incubó a un tiempo de 20, 30 y 40

horas. Pasado el tiempo de incubación se pasó a realizar los lavados del

rastrojo con agua corriente y un último lavado con agua destilada hasta

neutralizar el pH (Figura 12).

Figura 12. (A) Rastrojo de maíz pretratado con H2SO4. (B) Rastrojo de maíz

pretratado con H2O2

Las muestras fueron secadas en un horno de convección a 50°C y

almacenadas para análisis posteriores de contenido de celulosa y lignina

removida.

Con la finalidad de establecer las mejores condiciones de pre-tratamiento

alcalino se aplicó un diseño factorial 22 con tres puntos centrales, los factores

fueron diferentes concentraciones de H2O2 y el tiempo de reacción a un nivel

bajo (-1) y uno alto (+1), las concentraciones de los puntos centrales fueron

representados en valor óptimo (0). Las variables de estudio fueron la

concentración de peróxido de hidrógeno y el tiempo medido en horas, mientras

que la variable de respuesta fue el porcentaje de la remoción de lignina. El

A BA

Page 48: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

29

diseño se realizó en el Software Design Expert Versión 7, a un nivel de

significancia del 95%.

6.3 Determinación de compuestos estructurales

6.3.1 Lignina

La cuantificación de lignina se realizó por la metodología proporcionada por el

Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) (Sluiter et al., 2008). Del

rastrojo de maíz pretratado anteriormente se tomó una muestra de 0.15 g por

duplicado para determinar el porcentaje de lignina removida de la biomasa. Se

emplearon crisoles de fondo poroso a peso constante con papel filtro para la

etapa de filtración en bomba de vacío.

Primero se adicionaron 1.5 mL de ácido sulfúrico al 72% a la muestra y se

mantuvo en baño María a 30 ºC por 60 minutos con intervalos de agitación

cada 10 minutos. Posteriormente se adicionaron 42 mL de agua desionizada

para diluir la concentración de ácido y se mantuvo en autoclave a 121 ºC, 15 Lb

por 60 minutos, enseguida se pasó a la etapa de filtrado, cada muestra se filtró

utilizando una bomba de vacío y crisoles de fondo poroso a peso constante de

los cuales se anotó previamente el peso del crisol y peso del crisol + filtro.

Se tomó una alícuota del filtrado de la muestra para determinar lignina soluble

en ácido, las muestras se centrifugaron a 15 000 rpm por un tiempo de 10

minutos a temperatura ambiente, se midió absorbancia del líquido filtrado a 320

nm en un espectrofotómetro Multiskan Go (marca Thermo ScientificTM),

colocando una muestra que contenía solamente agua desionizada como

blanco.

Después del filtrado, los crisoles que contenían la muestra sólida se pasaron a

un horno de convección a 105 ºC por 2 horas. Después se dejaron enfriar en

un desecador y se registró el peso de crisol + lignina ácido- insoluble.

Finalmente se pasaron a una mufla (marca Felisa) a una temperatura de 575

ºC por 3 horas (Figura 13). Los crisoles se enfriaron en un desecador y se

anotó el peso de cada crisol y las cenizas ácido- insolubles.

Page 49: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

30

Figura 13. Determinación de lignina removida en rastrojo de maíz pretratado.

6.3.2 Celulosa

La celulosa se determinó utilizando el método de Kurshner y Hoffer (1933). Se

pesó 1.5 g de muestra y se lavó con 70 mL de agua desionizada en un

extractor Soxhlet por un periodo de 8 horas en una placa de calentamiento,

posteriormente se realizó otro lavado con alcohol etílico absoluto en un tiempo

de 16 horas. Las muestras se secaron a temperatura ambiente. Se tomaron 0.5

g de muestra libre de extraíbles y se le adicionaron 2.5 mL de HNO3

concentrado y 10 mL de etanol absoluto. Se pusieron en baño María por 30

minutos, se centrifugó a 4500 rpm por 15 minutos a temperatura ambiente y por

último se decantó. Se realizó una segunda digestión con el procedimiento

anteriormente mencionado, a la cual se le adicionaron 40 mL de agua

destilada, se puso en baño María por una hora, se volvió a centrifugar a 4500

rpm por 15 minutos. Cuidadosamente se retiró el sobrenadante y se lavó el

sólido con 30 mL de solución de acetato de sodio empleando papel filtro y un

embudo Buchner de porosidad fina. Una vez retenido el sólido se lavó con 200

mL de agua destilada caliente. El sólido se dejó secar sobre el papel filtro a 105

°C por 12 horas en horno de convección.

La cantidad de celulosa se determinó mediante la siguiente fórmula:

𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑜𝑠𝑎(%) =𝑃𝑒𝑠𝑜𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑜𝑠𝑎

𝑃𝑒𝑠𝑜𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑑𝑒𝑙𝑎𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑥100

6.4 Producción de extractos enzimáticos

Los microorganismos utilizados en este estudio, fueron las cepas identificadas

como P. funiculosum y C. cladosporioides, las cuales fueron obtenidos de la

Page 50: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

31

colección de microorganismos aislados de muestras de moringa (Moringa

oleifera) del Laboratorio de Bioenergéticos, ubicado en el Departamento de

Biotecnología Agrícola del CIIDIR-Sinaloa. Ambas cepas fueron reactivadas y crecidas en medio sólido agar papa dextrosa (PDA).

6.4.1 Crecimiento de microorganismos

La cepa de P. funiculosum se reactivó en medio sólido PDA en placas Petri y

se incubaron a 30°C en una estufa bacteriológica con ventana de observación

(marca YAMATO) por un período de 7 días (Figura 14 A). El hongo C.

cladosporioides se resembró utilizando placas Petri sobre medio de cultivo PDA

a 25°C por 15 días, posteriormente se emplearon para la producción de celulasas (Figura 14 B).

Figura 14. A) Cultivo de P. funiculosum. B) Cultivo de C. cladosporioides.

6.4.2 Producción de celulasas

Para la producción de celulasas se emplearon diferentes medios de cultivo

para cada cepa, así como diferente método de inoculación. Para P.

funiculosum se utilizaron esporas y para C. cladosporioides se utilizaron discos

de 5 mm de diámetro. Para el hongo P. funiculosum se llevó a cabo una

cosecha de esporas, para la que se preparó una solución de Tween 80 al

0.01%, se utilizó un porta objetos para facilitar la recolección de las esporas a

partir del cultivo en caja Petri, se realizó un conteo en cámara de recuento

Thoma. Una vez realizado el conteo de esporas, se inoculó a una

concentración de 1x106 esporas/mL en matraces Erlenmeyer de 500 mL con

200 mL de medio mínimo con la siguiente composición: (g/L) 1.0, KH2PO4; 0.7,

MgSO4·7H2O; 0.5, NaCl·2H2O; 0.7, FeSO4; 0.3, NH4NO3; 0.3, MnSO4 y rastrojo

A B

Page 51: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

32

de maíz (1%) como única fuente de carbono. Se incubó en una incubadora

orbital con agitación (marca Thermo Scientific) a 30 °C y 200 rpm por 5 días,

posteriormente se le determinó actividad enzimática endoglucanasa (CMCasa),

exoglucanasa (FPAsa) y β–glucosidasa utilizando el método del ácido 3, 5-

dinitrosalicílico (DNS) (Miller, 1959).

Para la producción de celulasas del hongo C. cladosporioides se colocaron en

matraces Erlenmeyer de 500 mL, 200 mL de medio mineral descrito por

Mendels y Weber (1969) con la siguiente composición (g/L) 1.0 KH2PO4, 0.2

CaCl·2H2O, 0.15 urea, 0.125 peptona, 0.125 extracto de levadura, 0.7 (NH4)2

SO4, 0.15 MgSO4·7H2O, 0.0025 FeSO4·7H2O, 0.008 MnSO4·H2O, 0.007

ZnSO4·7H2O, 0.01 CoCl2·6H2O y rastrojo de maíz (1%) como fuente de

carbono. Se inocularon 5 discos de 5 mm de diámetro del cultivo de hongo por

cada 50 mL de medio mineral. Se incubó por un período de 5 días en una

incubadora orbital con agitación (marca Thermo Scientific) a una temperatura

de 30 °C y 150 rpm. Pasado el tiempo de incubación, se tomó una muestra y se

le midió actividad enzimática endoglucanasa (CMCasa), exoglucanasa (FPAsa) y β–glucosidasa por DNS.

Una vez pasado el tiempo de incubación y medida la actividad enzimática de

cada una de las cepas, se filtró cada fermentación en un embudo Buchner con

bomba de vacío para obtener un extracto enzimático libre de biomasa.

Después del filtrado, las muestras fueron congeladas en recipientes de plástico

con capacidad de 500 mL para su posterior liofilización. Las muestras

previamente congeladas, se sometieron a liofilización, para la eliminación total

de agua de las muestras y poder concentrarlas, el sobrenadante se liofilizó a -

70°C, a una presión de 0.070 milibares en una liofilizadora marca Labconco®

del Laboratorio de Alimentos Funcionales del IPN-CIIDIR Sinaloa, durante un

tiempo de 72 horas (Figura 15).

Page 52: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

33

Figura 15. Obtención de extractos celulolíticos a partir de las cepas de P. funiculosum y C. cladosporioides.

6.4.3 Determinación de actividad enzimática

6.4.3.1 Actividad endo β-1,4, glucanasa

La determinación de la actividad endo β-1,4, glucanasa se realizó en base al

método de Stutzenberger (1972), se preparó buffer de acetato de sodio a pH 5

en el que se disolvió el 1% de carboximetilcelulosa (CMC) como sustrato de la

enzima. La reacción se realizó en tubo Eppendorf de 1.6 mL, al cual se

adicionaron 200 µL de buffer y se adicionaron 50 µL de sobrenadante, se

incubó en un termoblock (Thermo Scientific) a 50 °C por 10 minutos, enseguida

se adicionaron 250 µL de reactivo DNS para detener la reacción, se incubó por

10 minutos a 100 °C y se enfrió a -20 °C por 10 minutos. Se determinó la

liberación de azúcares reductores leyendo absorbancia en placa de formato 96

pozos en un espectrofotómetro a 540 nm.

6.4.3.2 Actividad exo β-1,4, glucanasa

Para determinar la actividad exo β-1,4, glucanasa se determinó por la

metodología descrita en el apartado 6.4.1.1 de este trabajo, con modificación

en el sustrato utilizado. El ensayo consistió en colocar en un tubo eppendorf

12.5 mg de papel filtro Whatman no. 1, se le adicionó 200 µL de Buffer acetato

de sodio pH 5 y 50 µL de sobrenadante, la reacción se incubó a 50 °C por 10

minutos, posteriormente se adicionaron 250 µL de DNS, se incubó a 100 °C por

10 min, se enfrió a -20 °C por 10 min y se tomaron 200 µL para leer

absorbancia en espectrofotómetro en placa de formato de 96 pozos a 540 nm.

Page 53: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

34

Para ambas actividades, previamente se realizó una curva estándar de glucosa

a una concentración de 1 mg/mL.

6.4.3.3 Actividad β-1, 4, glucosidasa

En la determinación de la actividad β-1, 4, glucosidasa se utilizaron 450 µL de

solución buffer de acetato de sodio a pH 5 con el 1% (p/v) de sustrato 4-

nitrofenol β-D-glucopiranósido (Sigma Aldrich No. Cat. N7006), enseguida se

adicionaron 50 µL del sobrenadante y se incubó por 10 min a 50 °C, se

agregaron 250 µL de una solución de carbonato de sodio 0.2 M para detener

la reacción y se tomó una alícuota de 200 µL para leer la absorbancia en un

espectrofotómetro a 420 nm.

Para la cuantificación de la actividad enzimática, se realizó una curva estándar

de una solución de 4-Nitrofenol (Sigma- Aldrich No. Cat. N7660) a una

concentración de 1 μmol/mL.

6.5 Sacarificación de rastrojo de maíz pretratado Los residuos sólidos pretratados deslignificados se utilizaron como sustratos

para la hidrólisis enzimática. Con el fin de obtener las mejores condiciones de

sacarificación, se realizó un diseño factorial 23 con cuatro puntos centrales.

Se utilizó una relación sólido-líquido 1:20, colocando 1 g del sustrato pretratado

en matraces Erlenmeyer de 50 mL con 20 mL de buffer de acetato de sodio 50

mM y 300 mg de extracto enzimático obtenido a partir de P. funiculosum y C.

cladosporioides, además se colocó un tratamiento control de una enzima

comercial Trichoderma viride (Sigma Aldrich No. Cat. C2730) (Figura 16).

Figura 16. Sacarificación de rastrojo de maíz pretratado químicamente utilizando extractos enzimáticos de P. funiculosum, C. cladosporioides y T.

viride.

Page 54: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

35

Los niveles empleados para la temperatura, pH y agitación se presentan en el

Cuadro 4, el tiempo de sacarificación fue de 48 horas y al finalizar se

determinaron azúcares reductores por el método DNS.

Cuadro 4. Valores y niveles del diseño experimental 23 para hidrólisis enzimática.

Variable de estudio

Valores y niveles Valor bajo (-1) Valor central (0) Valor alto (1)

Temperatura (°C) 30 45 60

pH 3 4.5 6

Agitación (rpm) 0 100 200

6.5.1 Determinación de azúcares reductores por método de DNS

Después de la hidrólisis enzimática, se tomó una alícuota de 200 µL que

posteriormente se centrifugó a 10 000 rpm por 10 minutos. En un tubo

Eppendorf de 1.6 mL se adicionaron 25 µL de muestra de una dilución 1:10,

más 250 µL del reactivo DNS, la mezcla se llevó a un bloque de temperatura a

100 °C por 10 minutos, posteriormente se pasó a enfriar en hielo durante 10

minutos y se leyó absorbancia en un espectrofotómetro a 540 nm en placa de

formato 96 pozos. El valor de absorbancia se sustituyó en la fórmula de la

ecuación de la curva estándar de glucosa, una vez obtenido el valor, se

multiplicó por el factor de dilución y el resultado de la cantidad de azúcares

reductores liberados durante de la sacarificación se determinó en la siguiente

fórmula:

Sacarificación (%) = 78ú:;<=><=?@:AB<=>(CD/CF)G@>A<;AB(HI

HJ)𝑥100

6.6 Fermentación alcohólica

6.6.1 Microorganismo productor de etanol

Para la fermentación alcohólica de los azúcares obtenidos en la sacarificación,

se empleó la levadura S. cerevisiae ITV01, proporcionada por el Laboratorio de

Bioprocesos del Instituto Tecnológico de Veracruz. La cepa de S. cerevisiae

Page 55: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

36

ITV01 se conservó a 4 °C en medio sólido con la siguiente composición (g/L):

150 de glucosa, 20 de extracto de levadura y 20 de agar.

6.6.2 Inóculo

Se preparó un inóculo en matraz Erlenmeyer de 250 mL con 50 mL de medio

de cultivo que contenía 10 g/L de glucosa y 1 g/L de extracto, con agitación

constante a 200 rpm, 30 °C por 12 horas. Se prepararon dos precultivos con la

finalidad de adaptar el microorganismo a las condiciones deseadas para la

fermentación (Ortiz- Zamora et al., 2010).

6.6.3 Fermentación

Para las fermentaciones se preparó medio basal con los siguientes

componentes (g/L): 10 glucosa, 1.0 extracto de levadura, 8.0 KH2PO4, 5.0

(NH4)2SO4, 1.0 MgSO4·7H2O. El pH del medio de cultivo se ajustó a 4.5

utilizando una solución de ácido fosfórico al 10% (v/v) y se esterilizó en

autoclave durante 15 min a 121 °C (Ortiz et al., 2009). Los azúcares

fermentables obtenidos en la etapa de sacarificación fueron adicionados al

medio de cultivo previamente esterilizado.El pre-cultivo se inoculó cuando se

alcanzó un crecimiento de 6 X 106 células viables/mL. Las fermentaciones se

realizaron en matraces Erlenmeyer de 125 mL con 50 mL de medio de cultivo.

Las condiciones de crecimiento utilizadas fueron 30 °C, 150 rpm y pH 4.5. Se

tomaron alícuotas de 1 mL para realizar los análisis de crecimiento de biomasa,

cuantificación de azúcares y cuantificación de etanol por HPLC.

6.6.4 Determinaciones analíticas

6.6.4.1 Determinación de biomasa

El crecimiento de la levadura se midió mediante dos técnicas. La primera

técnica fue por Densidad Óptica (DO) medida a 620 nm en un

espectrofotómetro. Ésta medida está basada en el porcentaje de luz no

transmitida por la suspensión de microorganismos; siendo la absorbancia

proporcional a la cantidad de biomasa presente en la muestra. Para determinar

la DO se tomaron alícuotas de 200 μl y se colocaron en placas de 96 pozos a y

se midió absorbancia en espectrofotómetro a 420 nm (Strehaiano, 1984). La

Page 56: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

37

segunda técnica consistió en el conteo directo de las levaduras utilizando una

cámara de Thoma. La viabilidad de la levadura se obtuvo utilizando el método

de azul de metileno. Posteriormente, el medio de cultivo fue centrifugado

durante 10 min a 10,000 rpm (Figura 17). El sobrenadante se almacenó a -20

°C para posteriores análisis.

Figura 17. Crecimiento de la levadura S. cerevisiae, análisis de biomasa y determinación de azúcares reductores.

6.6.4.2 Cuantificación de bioetanol

La cuantificación de etanol se realizó mediante HPLC (Waters 2414) con una

columna Shodex SH1011 que utiliza como fase móvil H2SO4 a una

concentración de 5 mM a un flujo de 0.6 mL/min a 55 °C. El detector empleado

fue de índice de refracción.

6.7 Análisis estadístico

Para el análisis del pretratamiento químico, se aplicó un diseño factorial 22 con

tres puntos centrales. Para el proceso de sacarificación se aplicó un diseño

factorial 23 con cuatro puntos centrales. Los datos arrojados por cada

experimento se analizaron mediante el Software Design Expert Version 7, a un

nivel de significancia del 95%.

Page 57: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

38

7 RESULTADOS

7.1 Pretratamiento químico de rastrojo de maíz

El pre-tratamiento es una de las principales etapas de la producción de

bioetanol de segunda generación, debido a que permite la eliminación de la

lignina, componente de la biomasa que posee una reactividad muy diferente al

resto de los componentes, generando una fácil accesibilidad a la celulosa. El

pre-tratamiento de la biomasa es necesario para reducir el tamaño de la

materia prima, limitar la formación de productos de degradación que inhiben el

crecimiento de microorganismos necesarios en los procesos biológicos,

minimizar la demanda energética de las reacciones posteriores y por lo tanto

limitar su costo.

A partir de la optimización obtenida por Beltrán-Arredondo (2017) para el pre-

tratamiento ácido usando ácido sulfúrico a una concentración de 2%, a la

muestra de rastrojo de maíz se le aplicó adicionalmente un pre-tratamiento

alcalino utilizando diferentes concentraciones de peróxido de hidrógeno y

diferentes tiempos de reacción. Para determinar el efecto de los factores sobre

la variable de respuesta, se aplicó un diseño factorial 22 con tres puntos

centrales. Las variables de estudio fueron la concentración de H2O2 (%) y el

tiempo (h), mientras que la variable de respuesta fue la remoción de lignina

(%). Los datos se analizaron a un nivel de significancia del 95%. Los valores de

los factores se presentan en el Cuadro 5.

Cuadro 5. Niveles y valores reales para el diseño factorial 22.

Variables de estudio Valores y niveles

Valor bajo (-1) Valor alto (+1) Concentración de H2O2

(%) 1 5

Tiempo (h) 20 40

En el Cuadro 6, se muestran los valores obtenidos por tratamiento para la

variable de respuesta. Como se observa, la mayor remoción de lignina fue del

80.18% utilizando la mayor concentración de peróxido de hidrógeno (5%) y el

menor tiempo de reacción (20 h).

Page 58: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

39

Cuadro 6. Análisis estadístico de los datos obtenidos con un nivel de

significancia del 95 %. Tratamiento

/ Variable

Tiempo (h)

H2O2 (%)

Remoción de lignina (%)

X1 X2 Y – variable de respuesta 1 20 1 54.43 2 40 1 41.93 3 30 3 68.94 4 20 5 80.18

5 40 5 64.72 6 30 3 67.19 7 30 3 69.00

En la Figura 18 se presenta un gráfico de Pareto sobre la evaluación de la

remoción de lignina. Como se observa, la concentración de peróxido de

hidrógeno tiene un efecto significativo positivo sobre la variable de respuesta,

es decir, a mayor concentración de peróxido de hidrógeno sea expuesto el

rastrojo, mayor será la remoción de lignina. Por otro lado, el tiempo y la

concentración de peróxido de hidrogeno al cuadrado (H2O2)2 tienen un efecto

significativo negativo sobre el porcentaje de remoción de lignina, es decir, a

mayor tiempo de reacción y una mayor concentración de peróxido de hidrógeno

la remoción de lignina será menor. En cuanto a la interacción entre el tiempo y

la concentración (H2O2* t) y el tiempo al cuadrado (t)2 no mostraron un efecto

significativo sobre la variable analizada.

El modelo lineal arrojado por el programa estadístico, fue el siguiente:

Y= 68.37 + 6.99 X1 + 12.135 X2 – 8.06 (X2)2

El valor del coeficiente de determinación R2 (0.99) indica que el modelo de

respuesta puede explicar el 99% de las variaciones totales.

Page 59: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

40

Figura 18. Gráfica de Pareto de las variables evaluadas sobre la remoción de lignina en el rastrojo de maíz.

7.2 Determinación de compuestos estructurales

Para utilizar los residuos lignocelulósicos como materia prima en la producción

de bioetanol 2G, es necesario conocer sus principales componentes

estructurales (lignina, hemicelulosa y celulosa), puesto que estos varían según

la especie de planta, condiciones climáticas y el tipo de suelo. La celulosa

representa el 40-60% del peso seco de la biomasa lignocelulósica.

Una vez obtenida la muestra resultante del pre-tratamiento, se llevó a cabo la

composición estructural de la biomasa. En esta etapa el principal objetivo fue la

cuantificación de la celulosa. En el Cuadro 7, se observan los componentes

estructurales de la muestra de rastrojo a la que se le aplicó un pre-tratamiento

químico (ácido-alcalino) y una muestra sin pre-tratar.

La muestra sin pre-tratar contiene 32.99 % de celulosa y 18.69 % de lignina.

Una vez que se le aplica el pre-tratamiento, se logró remover en un 80% el

contenido de lignina, es decir, del 18.69 % que presentaba la muestra

inicialmente, el 14.95 % fue removido.

Page 60: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

41

Cuadro 7. Determinación de los principales componentes de la biomasa lignocelulósica.

Pre-tratamiento

Componente Sin pretratar (%)

H2O2 (%)

Lignina 18.69 3.47 Celulosa 32.99 61.13

Hemicelulosa 38.48 30.4 Cenizas 7.72 3.7

Extractivos 2.1 1.3

En cuanto al contenido de celulosa, se observa que la disposición de la misma

aumentó en relación a la que contenía la muestra no pre-tratada, de un 32.99%

a un 61.13% cuando se le aplicó el pre-tratamiento químico. Para los demás

componentes se refiere, hemicelulosa, cenizas y extractivos, disminuyeron de

38.48, 7.72 y 2.1% a 30.4, 3.7 y 1.3% (Figura 19).

Figura 19. Comparación de los componentes del rastrojo de maíz sin pre-tratar y pre-tratado con H2O2.

Page 61: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

42

7.3 Determinación de actividades enzimáticas

Una vez obtenidos los extractos enzimáticos de las fermentaciones de los

hongos P. funiculosum y C. cladosporioides en medios selectivos para cada

uno de ellos, se procedió a medirle las actividades enzimáticas de

endoglucanasa, exoglucanasa y β-glucosidasa.

En el Cuadro 8 se presentan los resultados obtenidos de las actividades

enzimáticas, se observa que la actividad exoglucanasa (FPAasa) para ambos

hongos fue de 0.583 y 0.589 UI/mL respectivamente. Por otro lado los valores

obtenidos en la actividad endoglucanasa usando CMC como sustrato, fueron

de 1.049 y 0.667 UI/mL para C. cladosporioides y P. funiculosum

respectivamente. Por último se determinó la actividad β-glucosidasa, siendo C. cladosporioides el que obtuvo un valor mayor al obtenido con P. funiculosum,

0.047 y 0.021 UI/mL respectivamente.

Cuadro 8. Actividad enzimática (UI/mL) de los extractos producidos por P. funiculosum y C. cladosporioides.

Endoglucanasa Exoglucanasa β-glucosidasa

P. funiculosum 0.66±0.203 0.58±0.202 0.021±0.008

C. cladosporioides 1.05±0.167 0.59±0.094 0.047±0.013

7.4 Sacarificación (hidrólisis enzimática)

El proceso de sacarificación tiene como propósito convertir la celulosa en

glucosa con el uso de enzimas hidrolíticas. A la muestra de maíz previamente

pretratada, se le realizó una hidrólisis enzimática donde se aplicó un diseño

factorial 23 con 4 puntos centrales (Cuadro 9). Este proceso se llevó a cabo con

los extractos de P. funiculosum, C. cladosporioides y una celulasa comercial T.

viride como control.

Page 62: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

43

Cuadro 9. Análisis estadístico de los datos obtenidos con un nivel de significancia del 95 %.

Diseño factorial Sacarificación (%) No.

Experimento T(°C) pH Agitación (rpm) P. funiculosum C. cladosporoides T. viride

1 30 3 0 4.504 3.870 4.4112 60 3 0 3.913 4.185 3.7583 30 6 0 4.267 11.103 9.3264 60 6 0 7.506 2.943 3.7595 30 3 200 5.030 4.883 2.1926 60 3 200 2.278 2.701 3.9507 30 6 200 4.041 2.076 2.7708 60 6 200 6.167 9.448 3.3569 45 4.5 100 21.18 16.53 21.48

Como se observa en la Figura 20 y Cuadro 9, el mayor porcentaje de

sacarificación se obtuvo con el tratamiento 9 para los tres microorganismos

empleados, es decir, 45 °C de temperatura, con un pH de 4.5 y una velocidad

de agitación de 100 rpm, arrojando un porcentaje de 21.48% de sacarificación.

Figura 20. Porcentaje de sacarificación de los tres microorganismos empleados en la hidrólisis de rastrojo de maíz pretratado con H2O2.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Sacarificación(%

)

Tratamiento

P.funiculosum C.cladosporoides T.viride

Page 63: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

44

La Figura 21 se refiere al porcentaje de sacarificación cuando se usó el

extracto de P. funiculosum y como se observa, el factor de pH presenta el

mayor efecto significativo negativo sobre la variable de respuesta, es decir, a

menor pH menor será el porcentaje de sacarificación, así como también lo

presentaron la velocidad de agitación y la interacción entre temperatura y

velocidad de agitación. La interacción entre la temperatura y el pH, la

temperatura y el pH presentaron un efecto positivo sobre la variable de

respuesta.

El modelo lineal arrojado por el programa estadístico, fue el siguiente:

𝐘 = 𝟐𝟏. 𝟒𝟑 + 𝟎. 𝟐𝟓𝟐 𝐗𝟏 + 𝟎. 𝟕𝟖𝟐 𝐗𝟐 − 𝟎. 𝟑𝟑𝟒 𝐗𝟑 + 𝟏. 𝟎𝟖 𝐗𝟏 ∗ 𝐗𝟐 − 𝟎. 𝟒𝟎𝟗 𝐗𝟏 ∗ 𝐗𝟑− 𝟏𝟔. 𝟕𝟐(𝐗𝟐)𝟐

El valor del coeficiente de determinación R2 (0.99) indica que el modelo de

respuesta puede explicar el 99% de las variaciones totales.

Figura 21. Gráfica de Pareto de los factores evaluados sobre el porcentaje de sacarificación, usando P. funiculosum.

La Figura 22 se refiere4 al porcentaje de sacarificación cuando se usó el

extracto de C. cladosporioides y como se observa, el factor de pH presenta el

mayor efecto significativo negativo sobre la variable de respuesta, es decir, a

Page 64: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

45

menor pH menor será el porcentaje de sacarificación, así como también lo

presentaron la velocidad de agitación, la temperatura y la interacción entre

temperatura y velocidad de agitación. Las interacciones entre la temperatura, el

pH y la velocidad de agitación (T*pH*Ag), la temperatura y el pH (T*pH)

presentaron un efecto positivo sobre la variable de respuesta.

El modelo lineal arrojado por el programa estadístico, fue el siguiente:

𝐘 = 𝟏𝟔. 𝟓𝟐 − 𝟎. 𝟑𝟑𝟏 𝐗𝟏 + 𝟏. 𝟐𝟒 𝐗𝟐 − 𝟎. 𝟑𝟕𝟒 𝐗𝟑 + 𝟎. 𝟏𝟑𝟒 𝐗𝟏 ∗ 𝐗𝟐 + 𝟏. 𝟔𝟐𝟗 𝐗𝟏 ∗ 𝐗𝟑

− 𝟎. 𝟐𝟓𝟐 𝐗𝟐 ∗ 𝐗𝟑 + 𝟐. 𝟐𝟓𝟑 𝐗𝟏 ∗ 𝐗𝟐 ∗ 𝐗𝟑 − 𝟏𝟏. 𝟑𝟕(𝐗𝟐)𝟐

El valor del coeficiente de determinación R2 (0.99) indica que el modelo de respuesta puede explicar el 99% de las variaciones totales.

Figura 22. Gráfica de Pareto de los factores evaluados sobre el porcentaje de sacarificación, usando el extracto enzimático producido por C. cladosporioides.

La Figura 23 se refiere al porcentaje de sacarificación cuando se usó el

extracto de T. viride y como se observa al igual que en los dos casos

anteriores, el factor de pH presenta el mayor efecto significativo negativo sobre

la variable de respuesta, es decir, a menor pH menor será el porcentaje de

sacarificación, así como también lo presentaron la velocidad de agitación, la

temperatura y las interacciones entre la temperatura y el pH (T*pH) y el pH y la

Page 65: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

46

velocidad de agitación (pH*Ag). Las interacciones entre la temperatura, el pH y

la velocidad de agitación (T*pH*Ag), la temperatura y velocidad de agitación

(T*Ag) presentaron un efecto positivo sobre la variable de respuesta.

El modelo lineal arrojado por el programa estadístico, fue el siguiente:

𝐘 = 𝟐𝟏. 𝟒𝟕 − 𝟎. 𝟒𝟖𝟒 𝐗𝟏 + 𝟎. 𝟔𝟏𝟐 𝐗𝟐 − 𝟏. 𝟏𝟐𝟑 𝐗𝟑 − 𝟎. 𝟕𝟔𝟎 𝐗𝟏 ∗ 𝐗𝟐 + 𝟏. 𝟎𝟕𝟎 𝐗𝟏 ∗ 𝐗𝟑

− 𝟎. 𝟔𝟏𝟔 𝐗𝟐 ∗ 𝐗𝟑 + 𝟎. 𝟒𝟔𝟕 𝐗𝟏 ∗ 𝐗𝟐 ∗ 𝐗𝟑 − 𝟏𝟕. 𝟐𝟖𝟓(𝐗𝟐)𝟐

El valor del coeficiente de determinación R2 (0.99) indica que el modelo de

respuesta puede explicar el 99% de las variaciones totales.

Figura 23. Gráfica de Pareto de los factores evaluados sobre el porcentaje de

sacarificación, usando T. viride.

7.5 Fermentación alcohólica

Para llevar a cabo la fermentación de los azúcares obtenidos en la

sacarificación del rastrojo de maíz pretratado, se utilizó la levadura S.

cerevisiae ITVE01. Se realizó el perfil cinético de la levadura utilizando los

azúcares obtenidos en la sacarificación de ambos hongos y de la celulasa

comercial de T. viride.

Page 66: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

47

En la Figura 24 se muestra el crecimiento de la levadura, con los azúcares

reductores producidos en el proceso de sacarificación de P. funiculosum, se

consideraron dos métodos de determinación de crecimiento microbiano (DO y

conteo directo en cámara de Thoma) y observamos que el final de su fase

exponencial es a las 24 horas de incubación con una DO de 0.892 y una

biomasa de 2.428 g/L, así como también se observa el consumo de glucosa, el

cual inició con una concentración de 13.28 g/L y termina con una concentración

de 1.89 g/L de glucosa, además presentó una producción de 3.91 g/L de

etanol.

Figura 24. Perfil cinético de producción de biomasa, consumo de azúcares reductores y producción de etanol por la levadura S. cerevisiae ITV01 con

azúcares producidos por P. funiculosum en la etapa de sacarificación.

En la Figura 25 se muestra el crecimiento de S. cerevisiae, con los azúcares

reductores producidos en el proceso de sacarificación de C. cladosporioides, la

gráfica muestra una DO de 1.117 y una biomasa de 3.090 g/L a las 24 horas de

incubación, así como también se observa el consumo de glucosa, el cual inició

con una concentración de 13.34 g/L y termina con una concentración de 2.169

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Azúc

ares

redu

ctor

es, e

tano

l (g/

L)

Biom

asa

(g/L

)

Tiempo de incubación (horas)

Biomasa Azúcares reductores Etanol

Page 67: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

48

g/L de glucosa a las 36 horas de incubación. Además S. cerevisiae presentó

una producción de 3.42 g/L de etanol.

Figura 25. Perfil cinético de producción de biomasa, consumo de azúcares reductores y producción de etanol por la levadura S. cerevisiae ITV01 con azucares producidos por C. cladosporioides en la etapa de sacarificación.

Por último, en la Figura 26 se muestra el crecimiento de S. cerevisiae, con los

azúcares reductores producidos en el proceso de sacarificación por la celulasa

comercial T. viride, la gráfica muestra una DO de 0.947 y una biomasa de

2.589 g/L a las 24 horas de incubación, así como también se observa el

consumo de glucosa, el cual inició con una concentración de 13.238 g/L y

termina con una concentración de 3.289 g/L de glucosa y presentó una

producción de 3.57 g/L de etanol.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Azúc

ares

redu

ctor

es, e

tano

l (g/

L)

Biom

asa

(g/L

)

Tiempo de incubación (horas)

Biomasa Azúcares reductores Etanol

Page 68: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

49

Figura 26. Perfil cinético de producción de biomasa, consumo de azúcares reductores y producción de etanol por la levadura S. cerevisiae ITV01 con

azucares producidos por T. viride en la etapa de sacarificación. Se determinó la cantidad de etanol producido por S. cerevisiae con los

diferentes azúcares producidos por las distintas cepas y la celulasa comercial.

Las muestras se cuantificaron por medio de HPLC en el Laboratorio de

Bioprocesos del Instituto Tecnológico de Veracruz. Los resultados se resumen

en el Cuadro 10.

La mayor producción de etanol se presenta con los azúcares producidos por P.

funiculosum con 3.91 g/L de etanol y un rendimiento de 0.391 g etanol/g azúcar

y una velocidad específica de crecimiento (µmax) de 0.1222 h-1. Para C. cladosporioides se registró la producción de 3.42 g/L de etanol con un

rendimiento de 0.3407 g etanol/g azúcar y una velocidad específica (µmax) de

0.1306 h-1, a pesar de presentar una mayor cantidad de biomasa, no presentó

un buen rendimiento de etanol. Por último la celulasa comercial T. viride

presentó una producción de 3.57 g/L de etanol, con un rendimiento de 0.3970 g

etanol/g azúcar y una velocidad específica de crecimiento µmax de 0.1411 h-1.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

0 10 20 30 40

Azúc

ares

redu

ctor

es, e

tano

l (g/

L)

Biom

asa

(g/L

)

Tiempo de incubación (horas)

Biomasa Azúcares reductores Etanol

Page 69: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

50

Cuadro 10. Determinación de parámetros cinéticos durante la producción de etanol 2G empleando celulasas producidas por P. funiculosum, C.

cladosporioides y T. viride durante el proceso de sacarificación

Microorganismo Etanol (g/L)

Rendimiento (g etanol/g

azúcar) Biomasa

(g/L)

Velocidadespecíficadecrecimientoµmax (h-1)

P. funiculosum 3.91 0.3917 2.428 0.1222 C. cladosporioides 3.42 0.3407 3.090 0.1306 T. viride 3.57 0.3970 2.589 0.1411

Con lo anterior, se sugiere que el mejor microorganismo para la producción de

azúcares fermentables para la producción de etanol de 2G en esta

investigación fue P. funiculosum.

7.5 Protocolo de producción de bioetanol 2G

Se propone el siguiente protocolo de producción de bioetanol 2G a partir de

rastrojo de maíz (Figura 26) y el empleo de microorganismos autóctonos en

base a los resultados obtenidos en esta investigación.

El rastrojo de maíz limpio, seco y molido se somete a pre-tratamiento

combinado ácido – alcalino. En este trabajo se estandarizó el siguiente

protocolo para el tratamiento, el cual consiste en el empleo de ácido sulfúrico

(2%) a una relación sólido líquido (RSL) 1:10, mantener en autoclave 121 °C

por 1 hora para que se realice la hidrólisis ácida, enseguida lavar y secar el

rastrojo pretratado para someterlo a hidrólisis alcalina con peróxido de

hidrógeno al 5%, RSL 1:15, ajustar el pH a 11 con hidróxido de sodio y

mantener en reacción por 20 horas. Posterior a la reacción, lavar y secar. Para

la hidrólisis enzimática el rastrojo pretratado se somete a sacarificación con el

empleo de extractos enzimáticos. Para el extracto de P. funiculosum utilizar

buffer de acetato de sodio 50 mM con pH ajustado a 4.5, (RSL) 1:20, 45 °C y

agitar a 100 rpm. Para el uso del extracto enzimático de C. cladosporioides

emplear buffer de acetato de sodio 50 mM a pH 6, RSL 1:20, 30 °C y 200 rpm.

En la fermentación, adicionar a los azúcares obtenidos en hidrólisis enzimática

un medio basal para el crecimiento de levaduras que consiste en g/L: extracto

de levadura, 1; KH2PO4, 8.0; (NH4)2SO4, 5.0; y MgSO4.7H2O, 1.0. Ajustar pH a

Page 70: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

51

4.5 con ácido fosfórico al 10%. Inocular la levadura S. cerevisiae ITVE01 con

una concentración de inóculo de 6 x 10 6 células viables/mL. Incubar a 30 °C,

150 rpm por 24. Cuantificar etanol por cromatografía líquida de alta resolución.

Figura 27. Propuesta de protocolo de producción de bioetanol 2G a partir de

rastrojo de maíz y microorganismos autóctonos.

Page 71: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

52

8. DISCUSIÓN

8.1 Pre-tratamiento químico de rastrojo de maíz

Aplicar un método de tratamiento previo a la biomasa lignocelulósica es

esencial para alterar su estructura y de esta manera hacer que la celulosa sea

más accesible a las enzimas que convertirán los polímeros de carbohidratos en

azúcares fermentables para la producción de bioetanol (Liu et al., 2018). En la

variedad de pre-tratamientos de biomasa, destacan los pre-tratamientos ácido y

alcalino, ambos son considerados como los más eficientes en cuanto a

remoción de hemicelulosa y lignina (Mittal et al., 2017).

Diversos autores han reportado el porcentaje de remoción de lignina utilizando

diferentes métodos de pre-tratamiento. Mittal et al., (2017) realizó el pre-

tratamiento de rastrojo de maíz, utilizando diferentes concentraciones de

peróxido de hidrógeno, reportando un porcentaje de remoción de lignina entre

el 80-90% a una concentración de 250-500 mg de H2O2 a una temperatura de

50 °C por 3 horas. Por otro lado, Liu et al., (2018), realizó una comparación de

tratamientos alcalinos en rastrojo de maíz, reportando que el mayor porcentaje

de remoción de lignina se presentó cuando el rastrojo de maíz fue expuesto a

99 °C con una concentración de NaOH de 0.06 g/g de biomasa, una relación

sólido/líquido de 1:2 y un tiempo de incubación de 1 h, reportando un 20.49%

de lignina en materia seca, lo que equivale al 79.51% de lignina removida.

Estos resultados coinciden con lo obtenido en este trabajo, debido a que a

mayor concentración de peróxido de hidrógeno sea expuesto el rastrojo de

maíz, mayor será la remoción de la lignina. Esto puede deberse a lo que

mencionan Gong et al., (2015) donde en condiciones alcalinas, el H2O2 además

de actuar sobre las partes alifáticas, también ataca los anillos fenólicos de

lignina, lo cual hace que se solubilice y se promueva su remoción con mayor

facilidad.

En un estudio realizado por Su et al., (2018), en el cual realiza un pre-

tratamiento biológico con el hongo Myrothecium verrucaria, variando la

concentración de inóculo del 1 al 3%, reportan un 44.26% de remoción de

lignina en un tiempo de incubación de 14 días cuando se inocula a una

concentración del 3%.

Page 72: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

53

Raveendran et al.,(2016) menciona que el pre-tratamiento biológico utilizando

los metabolitos de un microorganismo para la producción de etanol a partir de

biomasa es una tecnología prometedora debido a sus diversas ventajas, como

la estrategia ecológica y económicamente viable para mejorar la tasa de

sacarificación enzimática. Dado que no se utilizaron productos químicos en

este proceso, no hay necesidad de reciclar productos químicos y no libera

compuestos tóxicos al medio ambiente, sin embargo los tiempos de operación

son más prolongados, lo que comparado con los otros pre-tratamientos es

considerado una desventaja.

Por otra parte, Wang et al., (2018) realizó el pre-tratamiento de rastrojo de maíz

utilizando diferentes concentraciones de urea y harina de soya incubando a 80

°C por seis días, cuantificaron la composición estructural y reportaron un

15.86% de lignina removida, valor que es 5 veces menor que lo reportado en

este trabajo.

8.2 Determinación de composición estructural de la biomasa lignocelulósica

Clásicamente, los polisacáridos de la pared celular se han agrupado en tres

fracciones: lignina, hemicelulosa y celulosa en mayor cantidad, así como

proteínas y otros compuestos misceláneos en pequeñas cantidades. La

celulosa, el principal componente estructural en la pared celular de la planta, es

un homopolisacárido lineal que consiste en unidades de glucosa anhidras que

están unidas por enlaces β-1,4-glicosídicos, con la celobiosa como la unidad

repetitiva más pequeña. La orientación β-1,4 de los enlaces glucosídicos da

como resultado la formación potencial de enlaces de hidrógeno

intramoleculares e intermoleculares, que hacen que la celulosa nativa sea

altamente cristalina, insoluble y resistente al ataque de enzimas (Kumar et al.,

2015). Estudios realizados por Su et al., (2018) reportan la composición

estructural del rastrojo de maíz, usando previamente un pre-tratamiento

alcalino, reporta un aumento en el porcentaje de celulosa en rastrojo pre-

tratado con un valor que va de 38.34%(muestra sin pretratar) a 48.79%

(muestra pretratada), misma tendencia que se obtuvo en este trabajo, ya que,

se obtuvo 63.13% de celulosa en muestra pre-tratada iniciando con un valor del

Page 73: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

54

32.99%. Por otra parte menciona el porcentaje de hemicelulosa, el cual

presentó un aumento de la muestra no pre-tratada a la pre-tratada, con un valor

de 18.95 a 24.60% respectivamente, valores diferentes a lo obtenido en esta

investigación, con 38.48% en muestra sin pre-tratar a 30.4% en la muestra pre-

tratada. Lo anterior puede deberse a que la muestra fue previamente pre-

tratada con ácido sulfúrico, debido a que el H2SO4 busca romper principalmente

la estructura de la hemicelulosa para tener un fácil acceso a la celulosa (López-

Bojórquez, 2015).

Los resultados de este trabajo concuerdan con lo reportado por Beltrán-

Arredondo (2017), quien realizó el pre-tratamiento químico (ácido- alcalino) de

muestras de rastrojo de maíz (Cuadro 11).

Cuadro 11. Comparación de resultados de la composición proximal de rastrojo

de maíz pre-tratado químicamente.

Lignina Celulosa Hemicelulosa Cenizas Extractivos

Beltrán-Arredondo 4 70 22 3 1.1

Este trabajo 3.47 61.13 30.4 3.7 1.2

Debido al alto grado de recalcitrancia, se requieren pasos de pre-tratamiento

para la fermentación. El tratamiento previo incluye cualquier paso para romper

la celulosa, la hemicelulosa, la matriz de lignina por métodos como la

temperatura, el ácido o el tratamiento enzimático (Barten, 2013).

8.3 Determinación de actividades enzimáticas

Los hongos son agentes bien conocidos de descomposición de la materia

orgánica en general y del sustrato celulósico en particular (Lynd et al., 2002).

Los microorganismos productores de enzimas celulasas más comunes y

potentes son pertenecientes a los géneros, Aspergillus, Trichoderma,

Penicillium, Paecilomyces y Fusarium.

A continuación se presenta un resumen de las actividades enzimáticas

celulolíticas obtenidas en cada microorganismo (Cuadro 11), además se

Page 74: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

55

comparan los resultados con otros autores que han reportado actividades

enzimáticas en diferentes microorganismos.

Cuadro 12. Resumen de las actividades enzimáticas celulolíticas de cada microorganismo y comparación de resultados con otros autores.

Autor/ año Microorganismo Actividad

endoglucanasa (UI/mL)

Actividad exoglucanasa

(UI/mL)

Actividad β-glucosidasa

(UI/mL) Beltrán-Orduño

(2019) P. funiculosum 0.66 0.58 0.021

Beltrán- Orduño (2019) C. cladosporioides 1.05 0.59 0.047

Bergadi et al. (2016)

M. racemosus A. niger

A. oryzae

0.256 0.236 0.216

NP NP

Sun et al. (2018) P. oxalicum 0.63 0.20 1.55

Nargotra et al. (2016) Bacillus subtilis 2.201 0.221 NP

Bergadi et al. (2016) reporta actividad endoglucanasa en tres distintas cepas de

hongos (M. racemosus, A. niger, A. oryzae) y reporta valores de 0.256, 0.236 y

0.216 UI/mL de actividad endoglucanasa utilizando CMC como fuente de

carbono cultivando por 10 días a una temperatura de 25 °C y un pH de 5. Estos

resultados son tres veces menores que lo obtenido en este trabajo para ambos

hongos.

Sun et al. (2018) realizó la optimización para la obtención de la máxima

actividad de endoglucanasa, exoglucanasa y β-glucosidasa en P. oxalicum,

variando la concentración de la fuente de carbono y nitrógeno (rastrojo de maíz

y peptona) y reporta valores de actividades enzimáticas de 0.63, 0.20 y 1.55

UI/mL respectivamente. Estos resultados son similares a lo obtenido es este

trabajo con el hongo P. funiculosum para la actividad endoglucanasa (0.667

UI/mL), para exoglucanasa, en este trabajo se obtuvo 2.5 veces más que lo

reportado por Sun et al. (2018). Sin embargo, la actividad β- glucosidasa es

mayor para P. oxalicum que lo obtenido en este trabajo para ambos

microorganismos.

Por otro lado, Andersen et al. (2016), evaluaron la actividad β-glucosidasa

utilizando para-nitrofenil-β-D-glucopiranósido como sustrato en condiciones de

50 °C y pH 4.5 en diversas especies de hongos filamentosos, reportando

Page 75: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

56

actividades que oscilan entre 0.008 y 0.154 UI/mL hasta actividades de 7.23 y

7.65 UI/mL en los hongos identificados como Chaetomium y Stachybotrys y P.

cryspgenum y C. sphaerospermum respectivamente. Este resultado es muy

variado a lo obtenido en este trabajo, debido a las variadas condiciones de

crecimiento de los microorganismos, ya que emplean un medio semi-sólido

preparado con salvado de trigo a diferencia de este trabajo que se realizó con

rastrojo de maíz como fuente de carbono en medio líquido.

Diversos trabajos se han centrado en la investigación y selección de nuevas

cepas microbianas especialmente en lo que se refiere a los hongos

filamentosos que son excelentes secretores de enzimas celulasas, debido al

potencial que presentan en las aplicaciones biotecnológicas, además se ha

demostrado que el hábitat original de una cepa es importante para obtener un

perfil de enzima tan específico como sea posible (Andersen et al., 2016), tal

como se planteó en el presente trabajo ya que los aislados inicialmente se

aislaron de desechos de M. oleifera (Vázquez-Montoya et al., 2019).

8.4 Sacarificación (hidrólisis enzimática)

La sacarificación y las etapas de fermentación se pueden realizar por separado

o simultáneamente. La separación de hidrólisis y fermentación ofrece ventajas

de procesamiento. Permite que las enzimas y los microorganismos funcionen a

su temperatura óptima para aumentar el rendimiento, optimizando la utilización

de los azúcares. La hidrólisis enzimática juega un papel muy importante en la

producción de biocombustibles (Haldar et al., 2016).

En el estudio de Tamboli et al. (2017) reportaron la hidrólisis de celulosa

microcristalina con celulasas comerciales de Aspergillus sp. y T. reesei

reportando un 22% de sacarificación con la celulasa de T. reesei y un 27.8% en

la hidrólisis para Aspergillus sp. resultado que coincide con lo obtenido en este

trabajo (21% de sacarificación) en el empleo de celulasas comerciales de T.

viride. Sin embargo, difiere con lo reportado por Huang et al., (2018) quien

realizó la sacarificación en rastrojo de maíz pre-tratado previamente (pre-

tratamiento biológico y alcalino) añadiendo un coctel enzimático en presencia y

ausencia de carbonato de sodio (Na2CO3), reportando un 88.7 y 88.7% de

Page 76: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

57

sacarificación respectivamente, en un periodo de incubación de 72 h. Por otro

lado, en un estudio realizado por Zheng et al. (2018) se realizó la sacarificación

de rastrojo de trigo utilizando una combinación de celulasas comerciales (T.

reesei y A. niger) reportando un porcentaje de 87.2% de sacarificación, valores

4 veces mayor a lo obtenido en este trabajo. Sin embargo, Zheng et al. (2018)

hacen referencia a que la alta conversión de celulosa a azúcares fermentables,

se le podría atribuir a la eficiente degradación de la hemicelulosa y la lignina

después del pre-tratamiento, en el que se utilizó un pre-tratamiento combinado

4% de H2SO4 y 4% de NaOH.

Su et al. (2018), realizaron la hidrólisis enzimática en rastrojo de maíz pre-

tratado previamente con un pre-tratamiento biológico (M. verrucaria) seguido

de uno alcalino (NaOH 0.1%), reportando un 55.20% de sacarificación en la

muestra pre-tratada y un 25.95% de sacarificación en rastrojo no pretratado,

valor 2.6 mayor que lo obtenido en este trabajo, lo que sugiere que es

necesario un tratamiento alcalino del rastrojo antes de la hidrólisis enzimática,

además los datos indicaron que el tratamiento biológico aumentó el porcentaje

de sacarificación, lo que puede deberse al agotamiento de la lignina después

del tratamiento biológico previo. La alta eficiencia del pre-tratamiento biológico

se debe principalmente a que M. verrucaria ha sido reportado como un nuevo

hongo degradador de lignina (Wang et al., 2017) con valores de degradación

de lignina de 45.50 ± 2.12% en muestras de aserrín.

La hidrólisis enzimática es considerada un método prometedor para la

obtención de azúcares fermentables a partir de celulosa debido a sus

condiciones de procesamiento y su alta selectividad. Sin embargo, la celulosa

es difícil de digerir debido a las interacciones covalentes y los vínculos entre la

lignina y la hemicelulosa (Kumar et al., 2015). Es esencial aplicar un método de

tratamiento previo eficiente para facilitar la conversión de celulosa a azúcares u

otros productos de alto valor (Saha et al., 2016). Lo anterior se debe a que la

lignina proporciona una barrera física que limita la accesibilidad de la celulasa a

la celulosa, por lo que reduce la eficiencia de la hidrólisis enzimática.

Page 77: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

58

8.5 Fermentación alcohólica

Actualmente, el bioetanol es producido por fermentación alcohólica de los

azúcares presentes en materiales renovables. Dicha fermentación está

influenciada por factores como la concentración de azúcares del sustrato y el

microorganismo fermentador que se emplee. La bioconversión de la biomasa

lignocelulósica en etanol implica con frecuencia un método de tratamiento

termoquímico seguido de la sacarificación ácida y/o enzimática del residuo pre-

tratado para liberar la mayor cantidad de azúcares fermentables, finalmente se

realiza la fermentación de los azúcares liberados por una levadura.

Son diversos los autores que han determinado el rendimiento de etanol

producido a partir de diferentes biomasas lignocelulósicas, entre los que se

destaca Banoth et al. (2017), quien determinó el rendimiento de una enzima

comercial, usando como sustrato rastrojo de arroz, la biomasa fue pretratada

con un tratamiento alcalino, reportando un rendimiento de etanol de 0.44 g

etanol/g glucosa utilizando S. cerevisiae en la fermentación. Kumar et al.,

(2018) realizó el proceso de bioetanol, reportando un rendimiento de 0.47 g

etanol/g glucosa utilizando S. stiptis durante una fermentación por 48 horas.

Estos resultados se asemejan con los rendimiento obtenidos en esta

investigación, utilizando los azúcares fermentables de P. funiculosum

reportando un rendimiento de 0.3917 g etanol/g glucosa a las 24 horas de

incubación utilizando a S. cerevisiae durante la etapa de fermentación.

Existen reportes previos que mencionan que cuando S. cerevisiae se encuentra

cultivada a altas concentraciones de azúcar (menores a 30 – 40%) se

incrementa la producción de etanol. Cuando S. cerevisiae se encuentra bajo

condiciones de alta concentración de oxígeno disuelto (0.16 g/L) y la

concentración de azúcares supera 9 g/L, la levadura convierte su metabolismo

oxidativo a oxidoreductivo o fermentativo incrementándose la producción de

etanol y se presenta el llamado efecto Crabtree. El efecto Crabtree se describe

como el fenómeno a través del cual la levadura S. cerevisiae produce alcohol

en condiciones aerobias y con una gran concentración de glucosa, en lugar de

producir biomasa mediante el ciclo de Krebs. Incrementando las

concentraciones de glucosa se acelera la glucólisis, lo que da lugar a la

Page 78: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

59

producción de grandes cantidades de ATP a través de una fosforilación a nivel

de sustrato (Herrera et al., 2014).

Hay varios factores que influyen en la producción de bioetanol, incluidos la

temperatura, la concentración de azúcar, el pH del medio, el tiempo de

fermentación, la velocidad de agitación, así como la concentración de inóculo

(Zabed et al., 2014).

Naunpeng et al. (2018) realizó la producción de etanol en un sistema batch a

partir de sorgo dulce utilizando una cepa inmovilizada termotolerante de S.

cerevisiae en la fermentación, reportando valores de rendimiento de etanol que

oscilan entre 0.40 y 0.44 g etanol/ g de glucosa, estos valores son similares a lo

obtenido en este trabajo. Sin embargo Phukoetphim et al., (2017) sugiere que

la concentración de etanol y la productividad de etanol aumenta hasta un 51%

en una fermentación fed-batch comparada con una fermentación batch.

Page 79: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

60

9. CONCLUSIONES

Se logró una eficiente remoción de la lignina de muestras de rastrojo de maíz

con un pre-tratamiento químico (ácido-alcalino) con un 80.18% bajo las

siguientes condiciones: 5% de peróxido de hidrógeno y 20 horas de reacción.

El pre-tratamiento ácido/alcalino permitió la cuantificación de los componentes

estructurales de la biomasa lignocelulósica: lignina 3.47%, celulosa 61.13%,

hemicelulosa 30.4%, cenizas 3.7% y extractivos 1.3 %.

Se obtuvieron extractos enzimáticos celulolíticos de las dos cepas empleadas.

Ambos hongos presentaron actividades enzimáticas CMCasa, FPAsa y β-

glucosidasa, 0.667, 0.583, 0.021 UI/mL y 1.049, 0.589, 0.047 UI/mL para P.

funiculosum y C. cladosporioides respectivamente.

Se logró sacarificar rastrojo de maíz pre-tratado empleando celulasas

obtenidas a partir de P. funiculosum; las cuales mostraron un porcentaje de

sacarificación similar (20-21%) al obtenido por las celulasas de T. viride

(celulasas comerciales). Para C. cladosporioides el porcentaje de

sacarificación fue el 30% menos comparado con los otros experimentos

realizados.

Fue posible establecer un sistema de producción de bioetanol 2G empleando

como fuente de carbono rastrojo de maíz pre-tratado y extractos celulolíticos de

dos cepas de hongos nativas del estado de Sinaloa. P. funiculosum presentó la

mayor producción de etanol (3.91 g/L) con un rendimiento de 0.3917 g/g, lo que

lo hace atractivo para la producción de bioetanol de 2G a escala piloto y

comercial.

Page 80: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

61

10. BIBLIOGRAFÍA

Abdullah, Bawadi; Syed Muhammad; Syed Anuar Faua’ad; Shokravi, Zahra; Ismail, Shahrul; Kassim, Khairul Anuar; Mahmood, Azmi Nik and Aziz, Md Maniruzzaman A., 2019. "Fourth generation biofuel: A review on risks and mitigation strategies," Renewable and Sustainable Energy Reviews, Elsevier, vol. 107, 37-50.

Abe C. A. L., Faria C. B., de Castro F. F., de Souza S. R., dos Santos F. C., da Silva C. N. Barbosa-Tessmann, I. P. 2015. Fungi isolated from maize (Zea mays L.) grains and production of associated enzyme activities. International Journal of Molecular Sciences, vol. 16, 15328–15346.

Aditiya H. B., Mahlia T. M. I., Chong W. T., Nur H., Sebayang A. H. 2016. Second generation bioethanol production: a critical review. Renewable and sustainable energy reviews, vol. 66, 631-653.

Alrumman, S. A. 2016. Enzymatic saccharification and fermentation of cellulosic date palm wastes to glucose and lactic acid. Brazilian Journal of Microbiology, vol. 47, 110–119.

Andersen B., Poulsen R., Hansen G. H. 2016. Cellulolytic and xylanolytic activities of common indoor fungi. International Biodeterioration and Biodegradation, vol. 107, 111-116.

An S., Li W., Liu Q., Xia Y., Zhang T., Huang F., Lin Q., Chen L. 2019. Combined dilute hydrochloric acid and alkaline wet oxidation pretreatment to improve sugar recovey of corn stover. Bioresource Technology, vol. 271, 283-288.

Anwar Z., Gulfraz M., Irshad M. 2014. Agro-industrial lignocellulosic biomass a key to unlock the future bio-energy: a brief review. Journal of Radiation Research and Applied Science, vol. 7, 163-173.

Araujo K., Mahajan D., Kerr R., da Silva M. 2017. Global Biofuels at the Crossroads: An overview of technical, policy, and investment complexities in the sustainability of biofuel development. Agriculture, vol 7, 32.

Bajpai P. 2016. Structure of lignocellulosic biomass. In: Pretreatment of lignocellulosic biomass for biofuel production. SpringerBrief in green chemistry for sustainability. 7-12.

Barten Ty Jason. 2013. Evaluation and prediction of corn stover biomass and composition from commercially available corn hybrids. Iowa State University. 47.

Behera S., Arora R., Nandhagopal N:, Kumar S. 2014. Importance of chemical pretreatment for bioconversion of lignocellulosic biomass. Renewable and sustainable energy reviews, vol. 36, 91-106.

Beltrán-Arredondo L. I. 2013. Caracterización y estudio cinético de microorganismos productores de celulasas aislados del cultivo de maíz para su potencial aplicación en la producción de bioetanol. Tesis Maestría. Instituto Politécnico Nacional.

Page 81: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

62

Bergadi F., Laachari F., Sadiki M., Elabed S., Iraqui M. H., Ibnsouda. 2016. Determination of Endoglucanase Activity of Paperdecaying fungi from an old library at the Ancient Medina of Fez. Microbiology, vol. 85, 47-55.

Bezerra T. L., Ragauskas A. 2016. A review of sugarcane bagasse for second-generation bioethanol and biopower production. Biofuels, Bioproducts and Biorefining, vol. 10, 634-647.

CEPAL, Comisión económica para América latina y el Caribe. 2018. Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de México. Naciones Unidas.

Chandel A. K., Singh O. V. 2011. Weedy lignocellulosic feedstock and microbial metabolic enguneering:advancing the generation of "biofuel". Applied Microbiology and Biotechnology, vol. 89, 1289-1303.

Dhiman S. S., Aditi D., Braband V. W., Abdulmenan H., David R., S., Rajesh K., S. 2017. Improved bioethanol production from corn stover: Role of enzymes, inducers and simultaneous product recovery. Applied Energy, vol. 208, 1420-1429.

Elgharbawy, Amal. A., Alam, Md Zahangir, Moniruzzaman, Muhammad, Goto Masahiro. 2016. Ionic liquid pretreatment as emerging approaches for enhanced enzymatic hydrolysis of lignocellulosic biomass. Biochemical Engineering Journal, vol. 109, 252-267.

Energy, U. S. D. of. 2006. Breaking the Biological Barriers to Cellulosic Ethanol. Biomass to Biofuels, 41-42.

Fernández-López, C. L., Torrestiana-Sánchez, B., Salgado-Cervantes, M. A., Mendoza-García, P. G., Aguilar-Uscanga, M. G. 2012. Use of sugarcane molasses “B” as an alternative for ethanol production with wild-type yeast Saccharomyces cerevisiae ITV-01 at high sugar concentrations. Bioprocess and Biosystems Engineering, vol. 35, 605–614.

Ferreira J. A., Brancoli P., Agnihotri S., Bolton K., Taherzadeh M. J. 2018. A review of integration strategies of lignocelluloses and other wastes in 1st generation bioethanol processes. Process Biochemistry, vol. 75, 173-186.

FÜlÖp L. y PÖnyi T. 2015. Classification of glycosyl hydrolases based on structural homology. Journal of Universal Science Online, vol. 2, 1-9.

Galicia-Medina C. M., Barrios-Estrada C., Esquivel-Hernández D. A., Rostro- Alanís M. de J., Torres J. A., Parra-Saldívar R. 2018. Current state of bioethanol fuel blends in Mexico. Biofuels, Bioproducts and Biorefining, vol. 12, 338-347.

García Bustamante C. A., Macera Cerutti O. 2016. Estado del arte de la bioenergía en México. 1ra edición. Imagia comunicación. México. 104-105

Gong W., Liu C., Mu X., Du H., Dong L., Li B., Han S. 2015. Hydrogen Peroxide-Assisted Sodium Carbonate Pretreatment for the enhancement of Enzymatic Saccharification of Corn Stover. ACS Sustainable Chemistry and Engineering, vol. 3, 3477−3485.

Page 82: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

63

Group Bp. 2018. Statistical Review of World Energy 2018. 67 edición.

Guerra-Martínez A. M. 2018. Obtención de azúcares fermentables a partir de residuos agrícolas para producción de bioetanol de segunda generación. Tesis de Licenciatura. Instituto Tecnológico Superior de Guasave.

Guo, H., Chang Y., Lee D., 2018. Enzymatic saccharification of lignocellulosic biorefinery: Research focuses. Bioresource Technology, vol. 252, 198-215.

Haghighi Mood S., Golfeshan A. H., Tabatabei M., Jouzani G. H., Najafi G. H., Gholami M., Ardjmand M. 2013. Lignocellulosic biomass to bioethanol a comprehensive, review with a focus on pretreatment. Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 27, 77-93.

Han, J. S., Rowell, J. S. 1997. Chemical Composition of Fibers. Cellulose, vol. 283, 83–134.

Herrera-Torres, Esperanza, Murillo Manuel, Berumen Leslie, Páez Jesús, Villarreal Guadalupe. 2014. Efecto de Sacharomyces cerevisiae y Kluyveromices marxianus durante el tiempo de fermentación en la calidad nutritiva del nopal forrajero. Ecosistemas y recursos agropecuarios, vol. 1, 33-40.

Huang X., Ding Y., Liao X., Peng B., He Y., Ma C. 2018. Microbial lipid production from enzymatic hydrolysate of corn stover pretreated by combining with biological pretreatment and alkalic salt soakin. Industrial Crops & Products, vol. 124, 487-494.

Hussain Asma, Shrivastav Archana, Jain Sudhir, K. Baghel Rakesh, Rani Sangeeta, K. Agrawal Mukesh. 2012. Cellulolytic Enzymatic Activity of Soft Rot Filamentous Fungi Paecilomyces variotii. Advances in Bioresearch, vol. 3, 10-17.

IEA, International Energy Agency, Energy policies beyond IEA countries, México. 2017.

Jianming Y., Xu Z., Liu L., Chen S., Wang S., Jin S. 2019. Process integration for ethanol production from corn and corn stover as mixed substrates. Bioresource Technology, vol. 279, 10-16.

Ji L., Yang J., Fan H., Yang Y., Li B., Yu X., Zhu N., Yuan H. 2014. Synergy of crude enzyme cocktail from cold-adapted Cladosporium cladosporioides Ch2-2 with commercial xylanase achieving high sugars yield at low cost. Biotechnology for biofuels, vol. 7, 130.

Kapasi Z. A., Nair A. R., Sonawane S., Satpute S. K. 2010. Biofuel-An alternative source of energy for present and future. Journal of Advances in Science and Technology, vol.13, 105-108.

Kim J. S., Lee Y. Y., Kim T. H., 2016. A review on alkaline pretreatment technology for bioconversion of lignocellulosic biomass. Bioresource technology, vol. 199, 42-48.

Page 83: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

64

Koller M, Salerno A, Tuffner P, Koinigg M, Böchzelt H, Schober S, 2012. Characteristics and potential of micro algal cultivation strategies: A review. Journal of Cleaner Production, Elsevier, vol. 37, 377-388.

Kuhad R. C., Gupta R., Singh A. 2011. Microbial Cellulases and Their Industrial Applications. Enzyme Research, vol. 2011, 1–10.

Kumar Jitendra; Reetu Saini y Lakshmi Tewari. 2015.Lingocellulosic agriculture wastes as biomass feedstocks for second-generation bioethanol production: concepts and recent developments. 3 Biotech, vol. 5, 337-353.

Kumar, Kiran and Sharma Adepu, Shaishav. 2017. Recent updates on different methods of pretreatment of lignocellulosic feedstocks: a review. Bioresources and Bioprocessing, vol. 4, 1-19.

Kumari Dolly, Singh Radhika. 2018. Pretreatment of lignocellulosic wastes for biofuel production: A critical review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 90, 877-891.

Kurschner, K. and Hoffer, A. 1933. Cellulose and cellulose derivative: Fresenius Journal of Analytical Chemistry, vol. 3, 145-154.

Lange, Lene. 2017. Fungal Enzymes and Yeasts for Conversion of Plant Biomass to Bioenergy and High-Value Products. Microbiology spectrum, vol. 5, 1- 16.

Lee, J. W., Kim, J., Y., Jang, H. M., Lee, M., W., Park, J. M. 2015. Sequential dilute acid and alkali pretreatment of corn stover: Sugar recovery efficiency and structural characterization. Bioresource Technology, vol. 182, 296-301.

Liu H., Pang B., Zhao Y., Lu J., Han Y., Wang H. 2018. Comparative study of two diferent alkali-mechanical pretreatments of corn stover for bioethanol production. Fuel. Elsevier, vol. 221, 21-27.

López-Zamora I. G. 2018. Obtención de azúcares fermentables para la producción de bioetanol a partir de residuos agroindustriales empleando microorganismos celulolíticos nativos del estado de Sinaloa. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma de Occidente.

Marques N. P., Pereira J de C., Gomes E., da Silva R., Araujo A. R., Ferreira H., Rodriguez A., Dussán K. J., Bocchini D. A. 2018. Cellulases and xylanases production by endophytic fungi by solid state fermentation using lignocellulosic substrates and enzymatic saccharification of pretreated sugarcane bagasse. Industrial Crops and Products, vol. 122, 66-75.

Miller, G. L. 1959. Use of dinitrosalicylic acid reagent for determination of reducing sugar. Analytical Chemistry, vol 31, 426-428.

Mittal A., Katahira R:, Donohoe B. S., Black B. A., Patatthil S., Stringer J. M., Beckham G. T. 2017. Alkaline Peroxide Delignification of Corn Stover. Sustainable Chemistry and engineering, vol. 5, 6310−6321.

Page 84: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

65

Mhod Azhar S. H., Abdulla R., Jambo S. A., Marbawi H., Gansau J. A., Mhod Faik A. A., Rodrigues K. F. 2017. Yeasts in sustainable bioethanol production: A review. Biochemistry and Biophysics Reports, vol. 10, 52-61.

Nargotra, Parushi; Vaid, Surbhi and Bajaj, Bijender. 2016. Cellulase Production from Bacillus subtilis SV1 and Its Application Potential for Saccharification of Ionic Liquid Pretreated Pine Needle Biomass under One Pot Consolidated Bioprocess. Fermentation, vol. 2, 1-16.

Ogórek, R., Lejman A., Pusz W., Miluch A. y Miodynska P. 2012. Characteristics and taxonomy of Cladosporium fungi. Mikologia Lekarska, vol. 19, 80- 85.

Omer Idris A. S., Pandey A., Rao S. S., Sukumaran R. K. 2017. Cellulase production through solid-state tray fermentation, and its use for bioethanol from sorghum stover. Bioresource technology, vol. 242, 265-271.

Ortiz-Ojeda, J.C. 2012. Estudio del potencial de biotipos de Jatropha curcas en la producción de biodiesel en el municipio de Guasave, Sinaloa. Tesis de Maestría, Instituto Politécnico Nacional.

Paredes Medina, D., Álvarez Núñez, M., Silva Ordoñes, M. 2010. Obtención de Enzimas Celulasas por fermentación sólida de hongos para ser utilizadas en el proceso de obtención de bioalcohol de residuos del cultivo de banano. Revista Tecnológica ESPOL-RTE, vol. 23, 81–88.

Phukoetphim, N., A. Salakkam, P. Laopaiboon, and L. Laopaiboon. 2017. Improvement of ethanol production from sweet sorghum juice under batch and fed-batch fermentations: Effects of sugar levels, nitrogen supplementation, and feeding regimes. Electronic Journal of Biotechnology, vol. 26, 84–92.

Ragauskas, A. J., Williams, C. K., Davison, B. H., Britovsek, G., Cairney, J., Eckert, C. A., Tschaplinski, T. 2006. The Path Forward for Biofuels, vol. 311, 484-489.

Rabinovich, M. L., Melnik, M. S. and Bolobova, A.V. 2002. Microbial cellulases: A review. Appl Biochem Microbiol, vol. 38, 305-321.

Rastogi, M., Shrivastava S. 2017. Recent advances in second generation bioethanol production: An insight to pretreatment, saccharification and fermentation processes. Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 80, 330-340.

Raveendran Sindhu, Parameswaran Binod, Pandey Ashok. 2016. Biological pretreatment of lignocellulosic biomass - An overview. Bioresource technology, vol. 199, 76- 82.

REMBIO, Red Mexicana de Bioenergía. 2011. La bioenergía en México Situación actual y perspectivas a de Bioenergía. Cuaderno Temático Sobre La Bioenergía, vol. 4, 44.

Renzaho A. M. N., Kamara J. K., Toole M. 2017. Biofuel production and its impact on food security in low and middle income countries: Implications

Page 85: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

66

for the post-2015 sustainable development goals. Renewable and sustainable energy reviews, vol. 78, 503-516.

Robak, K., Balcerek, M. 2018. Review of Second Generation Bioethanol Production from Residual Biomass. Food technology and biotechnology, vol. 56, 174–187.

Rodl, Anne. 2018. Lignocellulosic biomass. Biokerosene: Status and Prospects. 189-200.

Rubin, E. M. 2008. Genomics of cellulosic biofuels. Nature, vol. 454, 841–845.

Saccarello, M. V. 2010. La Madera: de su conocimiento a su conservación. Primera edición. 175.

Saha, B.C., Qureshi, N., Kennedy, G.J., Cotta, M.A., 2016. Biological pretreatment of corn stover with white-rot fungus for enzymatic hydrolysis and bioethanol production. Int. Biodeter. Biodegr, vol. 109, 29–35.

Salinas Callejas, E., Gasca Quezada, V. 2009. Los biocombustibles. El Cotidiano, Universidad Autónoma Metropolitana, vol.157, 75–82.

Sarkar, N., Ghosh, S. K., Bannerjee S., Aikat K. 2012. Bioethanol production from agricultural wastes: An overview. Renewable Energy, vol. 37., 19-27.

Secretaria de Energía. 2014. Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2014-2028. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/62946/Petr_leo_y_Petrol_feros_2014-2028.pdf.El día 27 de febrero de 2017.

Secretaría de energía. 2018. Balance nacional de energía 2017. Primera

edición. México. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/414843/Balance_Nacional_de_Energ_a_2017.pdf. El día 27 de febrero de 2017.

SENER. 2009. Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México. Gobierno Federal, 70. Recuperado de: http://plataforma.responsable.net/explorar/energias-renovables-para-desarrollo-sustentable-mexico-0. El día 27 de febrero de 2017.

Senol M., Abbasoglu S., Kukrer O., Babatunde A. A. 2016. A guide in installing large-scale PV power plant for self-consumption mechanism. Solar Energy, vol. 132, 518-537.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP. 2019.

Sigoillot, J. C., Faulds C. 2016. Green Fuels Technolgy. Soccol, C. R., Brar, S. K., Faulds, C., Ramos, L. P. (Eds.) Springer International publishing, Switzerland, 213-239.

Simmons, B. A., Loque, D., Blanch, H. W. 2008. Next-generation biomass feedstocks for biofuel production. Genome Biology, vol. 9, 242.

Page 86: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

67

Singh R., Kumar M., Mittal A., Mehta P. K. 2016. Microbial Cellulases in Inndustrial Applications. Review Article. Annals of Applied Bio-Sciences, vol. 3, 23-29.

Shahsavari A. y Akbari M. 2018. Potential of solar energy in developing countries for reducing energy-related emissions. Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 90, 275-291.

Sharaf Ali, F., Mahmood K. Anwar M., Akbar A., Samiullah, Baber J., Qasim, S., Ali I. 2016. Biotechnology of Penicillium Genus, vol 5. 201-207.

Sun Y. X., Shen B. B., Han H. Y., Lu Y., Zhang B. X., Gao Y. F., Hu B. Z., Hu X. M. 2018. Screening of potential IL-tolerant cellulases and their efficient saccharification of IL-pretreated lignocelluloses. Royal Society of Chemistry, vol. 8, 30957-30965.

Su Y., Yu X., Sun Y., Wang G., Chen H., Chen G. 2018. An efcient strategy for enhancing enzymatic saccharification with delignified fungus Myrothecium verrucaria and solid acid. Industrial Crops and Products, vol. 121, 396-404.

Tamboli, A. S., Waghmare, P., R., Khandare, R., V., Govindwar, S. P. 2017. Comparative analyses of enzymatic activity, structural study and docking of fungal cellulases. Gene reports, vol. 9, 54-60.

Tan, L., Tang Y., Nishimura, H., Takei, S., Morimura, S., Kida K. 2013. Efficient production of bioethanol from corn stover by pretreatment with a combination of sulfuric acid and sodium hydroxide. Preparative Biochemistry and Biotechnology, 43:7, 682-695.

Tye Y. Y., Lee K. T., Abdullah W. N. W., Leh C. P. 2016. The world availability of non-wood lignocellulosic biomass for the production of cellulosic ethanol and potential pretreatments for the enhancement of enzymatic saccharification. Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 60, 155-172.

Visagie, C.M.; Houbraken, J.; Frisvad, J. C., Hong, S. B. 2014. Identification and nomenclature of the genus Penicillium. Studies in Mycology, vol. 78, 343-371.

Vohra M., Manwar J., Manmode R., Padgilwar S., Patil S. 2014. Bioethanol production: Feedstock and current technologies. Journal of Environmental Chemical Engineering, vol 2, 573-584.

Walker, Graeme M., Stewart, Graham G. 2016. Saccharomyces cerevisiae in the production of fermented beverage. Beverages Journal, vol. 2, 30.

Wang, Q., Niu, L., Jiao, J., Guo, N., Zang, Y., Gai, Q., and Fu, Y. 2017. Degradation of lignin in birch sawdust treated by a novel Myrothecium verrucaria coupled with ultrasound assistance. Bioresource technology, vol. 244, 969-974.

Wong Y. C.; Lim Z. Y. 2017. Production of bioethanol from corn stover. Asian Journal of Chemistry, vol. 29, 57–61.

Page 87: “Establecimiento de un sistema de producción de bioetanol

68

Yadav A. N., Verma P., Kumar V., Sangwan P., Mishra S., Panjiar N., Gupta V. K., Saxena A. K. 2018. Biodiversity of the Genus Penicillium in different habitats. New and future developments in microbial biotechnology and bioengineering: Elsevier. Capítulo 1, 3-18.

Yang, B., Dai, Z., Ding, S.-Y., Wyman, C. E. 2011. Enzymatic hydrolysis of cellulosic biomass. Biofuels, vol. 2, 421–449.

Yu H., Xiao W., Han L., Huang G. 2019. Characterization of mechanical pulverization/phosphoric acid pretreatment of corn stover for enzymatic hydrolysis. Bioresource Technology, vol. 282, 69-74.

Zabed, Hossain; Faruq, Golam; Sahu, Jaya; Azirun, Mohd; Hashim, Rosli and Nasrulhaq Boyce, Amru. 2014. Bioethanol production from fermentable sugar juice. The Scientific World Journal, vol. 2014, 11.

Zhang Z., Harrison M. D., Rackemann D. W., Doherty W. O. S., O´Hara I. M. 2016. Oragnosolv pretereatment of plant biomass for enhanced emzymatic saccharification. Green Chemistry, vol. 18, 360-381.

Zhao Y., Damgaard A., Christensen T. H. 2018. Bioethanol from corn stover-a review and technical assesment of alternative biotechnologies. Progress in Energy and Combustion Science, vol. 67, 275-291.

Zheng, Q., Zhou, T., Wang, Y., Cao, X. 2018. Pretreatment of wheat straw leads to structural changes and improved enzymatic hydrolysis. Nature, Scientific reports, vol. 8, 1- 9.