14
ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN Edipo Circunscripto a la Metáfora del Nombre del Padre que se articula principalmente la función fálica con sus coyuntura correlativa: el complejo de castración

ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN. Edipo Circunscripto a la Metáfora del Nombre del Padre que se articula principalmente la función fálica con sus coyuntura correlativa: el complejo de castración. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPOJ. LACAN

Edipo

Circunscripto a la Metáfora del Nombre del Padre que se articula principalmente la función fálica con sus coyuntura correlativa: el complejo de castración

Page 2: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

El operador que negociara esta articulación no será otro que el significante Nombre del Padre que marcara el rumbo y estructurara toda la trayectoria edípica

Page 3: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

• La función fundamental del Edipo recubre la función paterna.

• Función que debe ser comprendida como algo diferente tanto de la presencia paterna, como de sus coyunturas negativas (ausencia, carencia y cualquier otra forma de inconsistencia paterna)

Page 4: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

• Esta función procede de la determinación de un lugar, que le otorga una dimensión necesariamente simbólica.

• Como función simbólica puede prestarse a una operación metafórica.

• El Padre no es un objeto real…. Es una Metáfora.

Page 5: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

• Lacan localiza el comienzo del complejo de Edipo al nivel de un umbral especifico del proceso de maduración del niño que muestra un momento particular de su vivencia psíquica.

• Este momento es contemporáneo del estadio del espejo.

• El niño esboza un cierto tipo de identificación basado en la relación especifica con la madre, una relación de alienación.

Page 6: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

ESTADIO DEL ESPEJO(6 a 18 meses)

Consiste en una anticipación de la adquisición de la unidad funcional del cuerpo por parte del infans (niño que aun no utiliza el lenguaje),y esto con relación al estado de prematuración de la motricidad voluntaria propio de ese momento del desarrollo.

Page 7: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

• Se ordena sobre la experiencia de identificación fundamental en cuyo transcurso el niño realiza la conquista de la imagen de su propio cuerpo.

• La identificación primordial del niño con esta imagen va a promover la estructuración del yo, poniendo fin a la vivencia psíquica de fantasía del cuerpo fragmentado.

Page 8: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

• IDENTIFICACIONIDENTIFICACION (Laplanche)

Proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un atributo de otro y se transforma, total o parcialmente, sobre el modelo de éste. La personalidad se constituye y se diferencia mediante una serie de identificaciones.

Page 9: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

“… el estadio del espejo es un drama cuyo impulso interno se precipita de la insuficiencia a la anticipación y que, para el sujeto, engañado por la ilusión de la identificación espacial, urge las fantasías que se suceden desde la imagen fragmentada del cuerpo hasta una forma que llamaremos ortopédica de su totalidad… “

Escritos - Lacan

Page 10: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

La experiencia del niño durante la fase del espejo se organiza en

base a tres tiempos fundamentales que marcan la

conquista progresiva de la imagen de su cuerpo.

Page 11: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

1º TIEMPO1º TIEMPO

Al comienzo es como si el niño percibiera la imagen de su cuerpo como la de un ser real al que intenta acercarse y atrapar.

Hay una confusión primera entre uno mismo y el otro, confusión ampliamente confirmada por la relación estereotipada que el niño mantiene con sus semejantes y que prueba, sin duda alguna, que al principio vive y se localiza en el otro.

Page 12: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

2º TIEMPO2º TIEMPOConstituye una etapa decisiva en el proceso identificatorio.

El niño llega a descubrir subrepticiamente que el otro del espejo no es un ser real sino una imagen. Además de que ya no intenta atraparla, la totalidad de su comportamiento indica que desde ahora sabe distinguir la imagen del otro de la realidad del otro.

Page 13: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

3º TIEMPO3º TIEMPO

Dialectiza las dos etapas precedentes, no solo porque el niño se asegura de que el reflejo del espejo es una imagen, sino, y por sobre todo, porque adquiere la convicción de que solo es una imagen que es la suya.

Page 14: ESTADIO DEL ESPEJO y EL EDIPO J. LACAN

Al re-conocerse a través de esa imagen, el niño reúne la dispersión del cuerpo fragmentado en una totalidad unificada que es la representación del cuerpo propio.

La imagen del cuerpo es, entonces, estructurante para la identidad del sujeto que realiza en ella su identificación primordial.