17
Estadística Clase V

Estadistica 1 Quinta Clase

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estadistica 1 Quinta Clase

Estadística

Clase V

Page 2: Estadistica 1 Quinta Clase

PROCESO ESTADÍSTICO

Page 3: Estadistica 1 Quinta Clase

Los métodos estadísticos aplicados a problemas comerciales y económicos son similares a los de otras ciencias. A pesar de la gran divergencia de campos y problemas, la estadística siempre se ocupa de la regularidad estadística que existe en situaciones en las que hay variabilidad e incertidumbre. Por lo tanto, se presenta un esquema de las etapas de una investigación estadística, que ratifica el objeto de la estadística.

Page 4: Estadistica 1 Quinta Clase

DECISIÓN O INFERENCIA FINAL

ANÁLISIS DE DATOS

PRESENTACIÓN DE DATOS

ORGANIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

RECOPILACIÓN DE DATOS

DISEÑO DEL EXPERIMENTO

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Page 5: Estadistica 1 Quinta Clase

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El análisis estadístico comienza con la determinación del problema que va a ser investigado, de una forma clara, exacta y precisa, ya que así el investigador puede decidir cuales son los datos relevantes a ese problema. Si fracasa esta formulación los datos recogidos podrán ser irrelevantes o inadecuados.

Es bueno recordar que la calidad de las conclusiones estadísticas depende de la corrección y precisión de los datos, que a su vez dependen de la exactitud en la formulación del problema. Las técnicas estadísticas, por muy refinadas y precisas que sean, no pueden ayudar a alcanzar decisiones si son aplicadas a datos inapropiados.

Page 6: Estadistica 1 Quinta Clase

DISEÑO DEL EXPERIMENTO

Una vez definido con precisión el problema, el investigador debe decidir si estudiar toda la población o una muestra extraída de ella. El estudio de la población se llama ENUMERACIÓN COMPLETA O CENSO; mientras que el estudio de una muestra se conoce como MUESTREO. En la práctica, resulta difícil y costoso investigar a toda la población, por lo que se debe efectuar un muestreo.

En el muestreo podemos tratar de hacer una estimación sobre la base de datos de muestra acerca de la población de la que se ha extraído la muestra o podemos revisar un juicio anterior sobre el estado de naturaleza antes de tomar una decisión. Por lo tanto la muestra debe representar adecuadamente a la población.

Page 7: Estadistica 1 Quinta Clase

Obtener una muestra representativa es fundamental en teoría estadística. Supone preguntas como estas:

¿Qué tipo de datos deben recogerse?

¿Cómo deben obtenerse los datos?

¿Cuál sería el muestreo adecuado?

¿Dónde se va a investigar?

¿Cuándo se va a llevar a cabo?

¿Con qué se va a investigar?

¿Para qué se requiere la investigación?

Debe tenerse cuidado al planificar un

experimento.

Page 8: Estadistica 1 Quinta Clase

RECOPILACIÓN DE DATOS

Se refiere a los métodos usados para obtener información pertinente de las unidades elementales introducidas en el experimento y está en función de las características de la investigación. Esta etapa suele ser la más lenta y costosa. Buenos resultados en esta fase de la investigación requiere de la supresión de sentimientos y juicios personales de los entrevistadores.

Page 9: Estadistica 1 Quinta Clase

Formas de recopilación de datos:

Observación directa

Interrogatorio de personas

Investigación Bibliográfica

Page 10: Estadistica 1 Quinta Clase

Observación directa

Este método es apropiado para reunir

cierto tipo de datos. El gran valor de la

observación directa es que proporciona

información más precisa que la aplicación

de cuestionarios. Sin embargo, la cantidad

y el tipo de datos que pueden ser

compilados por cuenta directa son a

menudo limitados. Además, este método

es muy costoso y no puede ser adaptado a

los procedimientos de muestreo deseados.

Page 11: Estadistica 1 Quinta Clase

Interrogatorio de personas

La información necesitada puede ser obtenida por varios métodos de comunicación, como son entrevistas personales, cuestionarios enviados por correo tradicional o electrónico y entrevistas telefónicas. Las ventajas y desventajas de cada método varían según las circunstancias. En general, un método es mejor en un cierto estudio se permite obtener la información necesaria con el máximo grado de precisión, con los costos más bajos y en el menor tiempo posible.

El primer paso es planear cuidadosamente el cuestionario. La mejor forma de asegurarse que las preguntas sean apropiadas es someterlas a prueba con una muestra pequeña y hacer las mejoras necesarias basándose en las respuestas obtenidas.

Page 12: Estadistica 1 Quinta Clase

Deben tenerse presentes algunas normas para buena técnica de interrogación:

Las preguntas deben ser formuladas sencilla y claramente, para que no haya

duda en la mente del interrogado acerca de su significado.

Pueden formularse preguntas que el interrogado pueda responder correctamente. A menudo se obtienen datos incorrectos cuando se hacen preguntas sobre prestigio individual (ingresos, posición social, situación económica, etc.) , temas emocionales (por ejemplo conducta sexual) o inclinaciones personales (filiación religiosa o política, raza, ética personal, etc.). Si se requiere información de este tipo, las preguntas deben ser elaboradas para reducir la respuesta emocional. También debe asegurarse al interrogado que la información permanecerá confidencial.

Las preguntas deben ser breves y sus respuestas deben requerir mínimo esfuerzo. Deben ser formuladas lógicamente y ordenadas de tal modo que faciliten la tabulación de las respuestas.

La combinación de entrevista por correo y personal es un método adecuado para recopilar datos.

Page 13: Estadistica 1 Quinta Clase

Investigación Bibliográfica

Aquí, los datos son tomados de materiales

escritos, como pueden ser: libros, folletos,

revistas, periódicos, afiches, etc.

Page 14: Estadistica 1 Quinta Clase

ORGANIZACIÓN Y

SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

Cuando se recopilan datos, éstos se

hallan dispersos y confusos, por lo cual

deben ser ordenados en forma legible.

Pueden ser clasificados en cierta forma

sistemática y presentados luego en

cuadros.

Page 15: Estadistica 1 Quinta Clase

PRESENTACIÓN DE DATOS

Los datos ordenados en tablas

anteriormente, deben ser representados

mediante gráficos, que permitan tener

una mayor apreciación del fenómeno

que es objeto de estudio. Hay varios

tipos de gráficos, que dependen de las

características de la investigación.

Page 16: Estadistica 1 Quinta Clase

ANÁLISIS DE DATOS

Sirve para la toma de decisiones. Se calculan medidas descriptivas, tales como promedios y desviaciones, que señalan ciertas características del fenómeno estudiado. Si el contexto es muestreo, una medida derivada de los datos se llama un estadígrafo. Si el contexto es población, una medida calculada se llama parámetro.

Page 17: Estadistica 1 Quinta Clase

DECISIÓN O INFERENCIA FINAL

Esta última etapa consiste en responder al problema original planteado, que siempre se refiere a los parámetros de la población. La utilización de información de muestra depende de si se trata de problemas sobre decisiones o de inferencia. Algunos problemas estadísticos, especialmente en la industria y los negocios, son de decisiones, en los que la información de la muestra es usada como base para una decisión inmediata. Otros, en estudios científicos, tienen que ver con la explotación de datos para mejorar la comprensión de las leyes de la naturaleza.