27
ESTADISTICA Y TIC Seminario 2 FAMA+ Y PubMed Elisabeth César Gutiérrez. 1ºEnfermería. Grupo B. Subgrupo 5

Estadistica y tic

Embed Size (px)

Citation preview

ESTADISTICA Y TICSeminario 2

FAMA+ Y PubMed

Elisabeth César Gutiérrez. 1ºEnfermería. Grupo B. Subgrupo 5

ÍNDICE

Imágenes de captura de pantalla de la búsqueda en PubMed y FAMA+.

Referencias bibliográficas de los artículos relacionados con el tema de la tarea.

Imágenes de los artículos completos.

1. Imágenes de captura de pantalla de la búsqueda en

PubMed

Estrategias de búsqueda1. Simplificar el TEMA en los conceptos

fundamentales y buscar sinónimos de estos conceptos.

2. Traducir los conceptos del lenguaje natural a la terminología documental, utilizando operadores booleanos: ``AND´´, ``OR´´ y ``NOT´´

3. Al utilizar PubMed como base de datos, necesitamos traducir los conceptos en inglés, para ello utilizaremos DeCs (Descriptores en Ciencias de la Salud)

Portal DeCs y ejemplo de búsqueda

¿Qué aportan a la docencia de enfermería la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación?

Conceptos sinónimos traducción

Docencia enfermera Enfermería Nursing/Nurse

Nuevas tecnologías TIC New technology

información TIC information

comunicación TIC communication

Usaremos los operadores booleanos (AND,OR,NOT), así como truncamiento(*),comillas (``´´) y paréntesis obteniendo nuestra estrategia de búsqueda:Nursing AND (``new technology ´´OR tic) AND (information OR communication)

PubMed

En la página PubMed introducimos el criterio de búsqueda y hacemos clic en ``Search´´

Limitamos la búsqueda a los 5 últimos años para acceder a los resultados más actuales y así reducir el número de resultados.

Cuando realizamos más de una búsqueda hacemos clic en ``send to´´ ,``clipboard´´ y ``add to clipboard´´ y guardaremos los documentos en el portapapeles.

Hay artículos que podemos obtener en modo free article y otros que no. Para ver estos últimos utilizaremos el catalogo FAMA+

Para hacer aún más fácil la búsqueda de los artículos libres haremos clic en la opción ``Free full text available´´ y luego en el cuadro azul de dicha opción (debajo del texto)

Una vez que pinchamos en el icono ``free article avaliable´´ nos saldrá esta página y deberemos hacer clic en el formato PDF

Para los artículos donde no aparezca la opción ``free article´´ utilizaremos el catálogo Fama+ de la US.

Introducimos el nombre de la revista y seleccionamos en colección ``revistas´´

Tras la búsqueda en Fama+ nos saldrá esta página con los diferentes artículos de nuestra revista. Debemos seleccionar en el margen derecho la fecha y el volumen correcto de nuestro artículo y por último pinchar en la opción ``PDF downloader´´.

2.Referencias bibliográficas en formato Uniform de los documentos relacionados con el tema de la tarea

Exportamos a RefWorks los artículos seleccionados anteriormente. (En mi caso he seleccionado los artículos 3, 4, 5, 6 y 17).Para ello pinchamos en ``Send to´´, ``citation manager´´ y ``create file´´. Estos documentos se guardaran en la carpeta ``Descargas´´ del ordenador con el nombre de ``Citations´´.

Desde nuestra cuenta RefWorks importamos los archivos de PubMed, previamente guardados en el ordenador:Para ello picamos en ``importar´´, ``examinar´´ y desde ``descargas´´ seleccionamos el archivo ``citations´´. Esto se guardará en ``última importación´´

Podemos pasar los documentos a una nueva carpeta:

Pinchamos en ``nueva carpeta´´. Marcamos toda la lista y lo arrastramos hasta esta nueva carpeta. Luego con el ratón sobre la carpeta de última importación pinchamos con el botón derecho a la opción de desocupar carpeta.

Para crear la bibliografía de los artículos seleccionados anteriormente pinchamos en ``crear bibliografía´´, tipo de formato ``uniform´´, tipo de archivo ``HTML´´ , ``crear bibliografía´´ y por último en el cuadro verde de la derecha en el primer ``haga clic aquí´´

Así obtenemos las fuentes bibliográficas de los documentos según las reglas de Vancouver:

1. Callen J, Hordern A, Gibson K, Li L, Hains IM, Westbrook JI. Can technology change the work of nurses? evaluation of a drug monitoring system for ambulatory chronic disease patients. Int J Med Inform. 2013 Mar;82(3):159-67.

2. Lu H, Maithus C. Experiences of clinical tutors with english as an additional language (EAL) students. Nurs Prax N Z. 2012 Nov;28(3):4-12.

3. Motamedi SM, de Grood J, Harman S, Sargious P, Baylis B, Flemons W, et al. The effect of continuous pressure monitoring on strategic shifting of medical inpatients at risk for PUs. J Wound Care. 2012 Nov;21(11):517,8, 520, 522 passim.

4. Schnall R, Okoniewski A, Tiase V, Low A, Rodriguez M, Kaplan S. Using text messaging to assess adolescents' health information needs: An ecological momentary assessment. J Med Internet Res. 2013 Mar 6;15(3):e54.

5. Wade R, Spackman E, Corbett M, Walker S, Light K, Naik R, et al. Adjunctive colposcopy technologies for examination of the uterine cervix - DySIS, LuViva advanced cervical scan and niris imaging system: A systematic review and economic evaluation. Health Technol Assess. 2013 Mar;17(8):1-240.

3.Imágenes de los artículos completos

Artículo 3:Este artículo

contaba con la opción

``Free Article´´

Artículo 4:Este artículo contaba con la opción ``Free Article´´

Artículo 5:Este artículo contaba con la opción ``Free Article´´

Artículo 6:Este artículo contaba con la opción ``Free Article´´

Artículo 17:Este artículo no contaba con la opción ``Free Article´´ por lo que hemos utilizado el catálogo Fama+ para su búsqueda.

¡ESPERO HABEROS SIDO DE GRAN AYUDA!

¡HASTA PRONTO!