7
ESTADO ACTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS MITOS Y REALIDADES EN MEXICO En México desde 1926, el inglés se enseña de manera obligatoria en las escuelas secundarias públicas. Ya en 1992, algunos estados comenzaron a desarrollar programas de enseñanza de inglés bajo su propia iniciativa. No obstante no parece muy claro donde ha surgido esta tendencia de por qué se debe enseñar dicha lengua. Pues conocemos que hay muchas lenguas tanto políticas como económicas y que algunas son aceptadas por ciertos grupos y otras no tanto al considerarse difíciles de aprender o inapropiadas para este mundo globalizado. ¿Cuáles son las políticas lingüísticas nacionales e internacionales que están influyendo cada día en la acelerada integración del inglés a la educación básica en México? Es necesario también aclarar otra pregunta: ¿bajo qué organismos opera en México la evaluación docente en lenguas extranjeras? De esta pregunta también parte la más importante: ¿en qué estado se encuentra la enseñanza de la lengua extranjera en México? De esta manera también constataremos la situación en que las escuelas primarias manejan la situación en enseñanza de lenguas extranjeras. ¿En qué estado se encuentran las escuelas primarias en enseñanza de inglés? Partiremos según los estándares aplicados en Europa, donde cada país miembro de la comunidad europea ha desarrollado una política lingüística o planeación lingüística de un idioma en especial. Según el libro “políticas lingüísticas nacionales e internacionales sobre la enseñanza del inglés en escuelas primarias. Revista pueblos y fronteras digitales (fragmento). Unam. María del rosario reyes cruz. 1870 4115” una política lingüística es la planeación, organización y facilitación de aprendizaje de una lengua extranjera o segunda lengua, del gobierno interesado.

Estado Actual de La Enseñanza de Lenguas Extranjeras El Bueno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estado actual de la enseñanza en mexico del idioma ingles

Citation preview

Page 1: Estado Actual de La Enseñanza de Lenguas Extranjeras El Bueno

ESTADO ACTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

MITOS Y REALIDADES EN MEXICO

En México desde 1926, el inglés se enseña de manera obligatoria en las escuelas secundarias públicas. Ya en 1992, algunos estados comenzaron a desarrollar programas de enseñanza de inglés bajo su propia iniciativa. No obstante no parece muy claro donde ha surgido esta tendencia de por qué se debe enseñar dicha lengua. Pues conocemos que hay muchas lenguas tanto políticas como económicas y que algunas son aceptadas por ciertos grupos y otras no tanto al considerarse difíciles de aprender o inapropiadas para este mundo globalizado.

¿Cuáles son las políticas lingüísticas nacionales e internacionales que están influyendo cada día en la acelerada integración del inglés a la educación básica en México? Es necesario también aclarar otra pregunta: ¿bajo qué organismos opera en México la evaluación docente en lenguas extranjeras? De esta pregunta también parte la más importante: ¿en qué estado se encuentra la enseñanza de la lengua extranjera en México? De esta manera también constataremos la situación en que las escuelas primarias manejan la situación en enseñanza de lenguas extranjeras. ¿En qué estado se encuentran las escuelas primarias en enseñanza de inglés?

Partiremos según los estándares aplicados en Europa, donde cada país miembro de la comunidad europea ha desarrollado una política lingüística o planeación lingüística de un idioma en especial. Según el libro “políticas lingüísticas nacionales e internacionales sobre la enseñanza del inglés en escuelas primarias. Revista pueblos y fronteras digitales (fragmento). Unam. María del rosario reyes cruz. 1870 4115” una política lingüística es la planeación, organización y facilitación de aprendizaje de una lengua extranjera o segunda lengua, del gobierno interesado.

Diversos países conciben esta idea en el continente europeo, pero también se tiene conocimiento también de países ajenos al continente al europeo, pero también, adoptan mediante instituciones la defensa y política lingüística de una de sus lenguas. Mediante estos organismos se cuida y se establecen las normas a seguir para que cada país asuma la tarea de concebir una política lingüística. Los organismos que han influido en los programas a seguir son la UNESCO (organización de las naciones unidas), la OCDE (organización para la cooperación y el desarrollo económico), la comunidad europea (C.E). Cada uno de ellos ha formado su criterio acerca de que es una política o qué medidas se tienen que adoptar. Cada uno junto con investigadores y lingüistas de varios países formaron las bases que después se implantarían en varios modelos. Después, quienes en varios acuerdos celebrados en 2001 y 2003 en distintas sedes partieron en puntos o sugerencias en común(Consejo de Europa 2001: 2, 2001: 18. Consejo de Europa, 2001, Marco Común Europeo de Referencia, Autor, Estrasburgo).

-se considera a cada lengua como una fábrica de expresiones culturales y se propone la diversidad cultural y fortalecimiento de diversidad de lenguas incluyendo las nómadas o aisladas y al mismo tiempo el aprendizaje de lenguas internacionales para ofrecer lenguas globales.

Page 2: Estado Actual de La Enseñanza de Lenguas Extranjeras El Bueno

Crear condiciones adecuadas para un ambiente social, intelectual y de medios de carácter internacional que conduzca a un pluralismo lingüístico.

Establecimiento de comités regionales o nacionales para realizar propuestas sobre pluralismo lingüístico entre representantes de varias profesiones que se adapten a un sistema de educación de lenguas en dicha región o nación y que preserve el legado lingüístico y cultural de cada pueblo a la humanidad.

Adquisición temprana de una segunda lengua en adición a una lengua materna y continuar con la educación de esa segunda lengua en escuelas de educación básica basada en su uso como medio de instrucción y aprendizaje intensivo de esta segunda lengua. Con la preparación de una tercera lengua en niveles medio-superior o superior. Dependiendo el sistema educativo del país.

Que el patrimonio cultural y del lenguaje de Europa o de cada continente constituye un recurso valioso necesario para preservar y desarrollar la diversidad para la comunicación y esta sea una vía para la comprensión entre naciones.

Todos estos puntos entre estas organizaciones dan una idea de que tan consolidadas están las políticas lingüísticas en Europa. Coinciden con fomentar y luchar con el aprendizaje de lenguas y esas políticas han sido y sirven como modelo a Latinoamérica y México. En el caso de México, Por sugerencia de la OCDE a partir de los resultados del programa para la evaluación de estudiantes internacional (PISA), a partir del 2006 refieren a la necesidad de establecer estándares de logro en áreas clave como la lectura y la alfabetización digital y alinear un currículo que guarde coherencia en la progresión de un nivel a otro y diseñar materiales didácticos que las apoyen.

En México, existen asociaciones como la ASOCIACION MEXICANA DE MAESTROS DE INGLES A.C (MEXTESOL), la ASOCIACION NACIONAL UNIVERSITARIA DE PROFESORES DE INGLES A.C (ANUPI). Aun cuando dichas asociaciones no se encuentran constituidas oficialmente como colegios de profesionistas, su labor ha sido destacada en la promoción del desarrollo académico y profesional de los maestros de inglés en México. A la vez, distintas universidades, a través de sus centros de idiomas y facultades, han procurado fortalecer la calidad de sus programas de inglés y la formación profesional de docentes de idiomas a través de la introducción de cursos, diplomados y cada vez más programas de licenciatura y maestría especializados en la enseñanza de idiomas, así como a través de sus alumnos en evaluaciones estandarizadas de reconocimiento y prestigio nacional e internacional.

Desgraciadamente estas instituciones como asociación civil, están fuera del alcance del gobierno, pues además de su carácter privado, dichas certificaciones se brindan ya sean en sedes alternas o en el extranjero, implican tanto al estudiante como al docente un gasto extra para conseguirlas.

En el lado federativo, se consultó en la página de los acuerdos realizados en la reforma educativa del 2006 en su apartado 648, se destaca por su cobertura es el llamado SEPA-INGLES. Proyecto realizado y respaldado por la SEP y el instituto latino americano de la comunicación educativa (ILCE) y que se encuentra dirigido a jóvenes de secundaria a adultos que desean terminar el

Page 3: Estado Actual de La Enseñanza de Lenguas Extranjeras El Bueno

sistema abierto. SEPA INGLES es la mejor adaptación del programa “LOOK AHEAD” de la BBC de Londres y presenta distinciones de pronunciación tanto de inglés británico como de inglés norteamericano.Se difunde a través de la red EDUSAT y en el canal 22 y se estima que desde su apertura en 2001 a la fecha se han atendido a 65 mil personas capacitadas en 264 sedes del país donde se ofrece al programa 461 asesores capacitados y 189 examinadores. (sep. standarts. 2001.)también desde 2006 existe cooperación internacional de la enseñanza de inglés destacan los proyectos coordinados bajo la dirección general de relaciones internacionales de la sep. Que docentes mexicanos impartan clases a estudiantes México-americanos en ciudades americanas. (MEXTESOL 2006).

Otro proyecto es la COMISION MEXICO ESTADOS UNIDOS PARA EL INTERCAMBIO EDUCATIVO Y CULTURAL (COMEXUS), en el que la S.E.P participa. Se desarrollan talleres de verano entre universidades americanas y universidades mexicanas en el intercambio de docentes y proyectos de asesoría. Hasta la fecha 300 profesores de inglés en los talleres de verano organizados conjuntamente por la COMEXUS y la S.E.P. mismos que han tenido lugar en los estados de COLIMA, JALISCO, PUEBLA, TAMAULIPAS, CAMPECHE, SAN LUIS POTOSI, TABASCO, SONORA, ESTADO DE MEXICO Y AGUASCALIENTES. (ACUERDO NACIONAL S.E.P Y COMEXUS. Pág. 12).A la fecha se han formado en estos cursos a más de 280 maestros en las universidades de ARKANSAS, CAROLINA DEL SUR, AUSTIN-TEXAS, OREGON Y COLUMBUS. Recientemente consultado en la página de información de programas de intercambios en el instituto de educación internacional de Nueva York, este intercambio solo se da para personas que hayan presentado examen de admisión y con una maestría especializada en lengua inglés.

De igual manera, se reconocen los esfuerzos de la embajada de estados unidos a través de su agregado cultural, han brindado a la secretaria el apoyo necesario para desarrollar este proyecto en diversas iniciativas con la participación de funcionarios mexicanos especializados en temas de acreditación y revalidación de estudios y la reciente invitación de la embajada de un representante en la S.E.P a la 40 convención del foro mundial de TESOL celebrada en Tampa, Florida.

Otro proyecto que, lamentablemente ha fallado es el llamado ENCICLOMEDIA en enseñanza de ingles. Arranco en 157aulas en 13 estados del país en el año 2001, con un diseño tecnológico que permite a los maestros que no conocen el ingles, aprender al mismo tiempo que sus alumnos. Este sistema ayudaría a alumnos de 4 a 6 grado de nivel básico para adquirir conocimientos básicos de idioma. La mala administración de este proyecto. El costo aproximado fue de 25,000,000,000 veinticinco mil millones de pesos entre desarrollo e implantación , por otro lado se considera un fracaso todo el proyecto debido a los problemas técnicos y de contenido que hubo en la plataforma, ya que parte de su contenido está basado en Encarta y al ser este Software propietario no había forma de modificar los contenidos 3 , otro factor importante para que el proyecto dejara de funcionar fue el rechazo al cambio de muchos maestros quien no pretendían cambiar su forma de enseñanza por adoptar enciclomedia. (INFORME SEP ENCICLOMEDIA).

Page 4: Estado Actual de La Enseñanza de Lenguas Extranjeras El Bueno

Según una entrevista a E.T JUAN CARLOS LOPEZ MARTINEZ, líder académico regional en la región IV cuautitlan, realizada el 31 de mayo del 2014 cita: La única institución que oficilamente esta reconocida y facultada para brindar asistencia en educación básica es BRITISH COUNCIL. Ellos desarrollan el programa nacional de ingles (PNIEB). DESDE EL 2003 Y HASTA ENTONCES SON ENCARGADOS EN LA CAPACITACION A NIVEL FEDERAL EN ESCUELAS DE EDUCACION BASICA. TAMBIEN DA CAPACITACION CONSTANTEMENTE A PROFESORES ENCARGADOS DE GRUPO A NIVEL ESTATAL Y REGIONAL IMPARTIENDO DIPLOMADOS A ESTOS PROFESORES CON VALOR CURRICULAR. Para que un docente pueda recibir reste tipo de capacitación necesita: tener certificación en el lenguaje, conocimientos en pedagogía y lingüística aplicada y formación a nivel profesional.

se conoce en Asia, instituciones que adoptaron la defensa de la lengua como parte del espíritu del pueblo insertándolas en la cultural personal, quienes se encargan de la defensa y política lingüística. El caso más representativo es por parte del ministerio de cultura y deporte de la republica de corea y del ministerio popular de la lengua de la república popular china. (Historia de corea. Curso coreano 1 pág. 44-46)

Falta mucho por hacer y también falta muchas personas capacitadas para brindar esta lengua. Hay muchas oportunidades en esta rama de enseñanza de ingles, no hay tanta competencia pero hay mucha exigencia por parte de las autoridades que brindaran las certificaciones. Se plantean en el año 2015 cerca de mil nuevos lugares a nivel regional en el estado de mexico. Se necesita mucha dedicación para tratar de cubrir estas necesidades que ahora están creciendo mas, pues ya en las escuelas de tiempo completo se imparten mas horas de ingles. Sin embargo el docente es el encargado de brindar esta plataforma.debemos de estar consientes que hay programas que se ahn implantado para llenar esta necesidad. Desgraciadamente, la corrupción, el abandono y el desinteres de los gobiernos que amasan gran cantidad de alumnos no hacen nada por satisfacer esta necesidad y queda en nosotros, los futuros concursantes de esas plazas aplicar los conocimientos y técnicas que nos brindan para la enseñanza en mexico de lenguas extranjeras y asi, tratr de cambiar el futuro e este panorama que a la fecha, sigue siendo sombrio.