5
ESTADO ACTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS MITOS Y REALIDADES EN MEXICO En México desde 1926, el inglés se enseña de manera obligatoria en las escuelas secundarias públicas. Ya en 1992, algunos estados comenzaron a desarrollar programas de enseñanza de inglés bajo su propia iniciativa. No obstante no parece muy claro donde ha surgido esta tendencia de por qué se debe enseñar dicha lengua. Pues conocemos que hay muchas lenguas tanto políticas como económicas y que algunas son aceptadas por ciertos grupos y otras no tanto al considerarse difíciles de aprender o inapropiadas para este mundo globalizado. ¿Cuáles son las políticas lingüísticas nacionales e internacionales que están influyendo cada día en la acelerada integración del inglés a la educación básica en México? Es necesario también aclarar otra pregunta: ¿bajo qué organismos opera en México la evaluación docente en lenguas extranjeras? De esta pregunta también parte la más importante: ¿en qué estado se encuentra la enseñanza de la lengua extranjera en México? De esta manera también constataremos la situación en que las escuelas primarias manejan la situación en enseñanza de lenguas extranjeras. ¿En qué estado se encuentran las escuelas primarias en enseñanza de inglés? Partiremos según los estándares aplicados en Europa, donde cada país miembro de la comunidad europea ha desarrollado una política lingüística o planeación lingüística de un idioma en especial. Según el libro “políticas lingüísticas nacionales e internacionales sobre la enseñanza del inglés en escuelas primarias. Revista pueblos y fronteras digitales (fragmento). Unam. María del rosario reyes cruz. 1870 4115” una política lingüística es la planeación, organización y facilitación de aprendizaje de una lengua extranjera o segunda lengua, del gobierno interesado.

Estado Actual de La Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estado de la enseñanza en mexico de lenguas extranjeras. investigacion para la universidad bancaria de mexico

Citation preview

ESTADO ACTUAL DE LA ENSEANZA DE LENGUAS EXTRANJERASMITOS Y REALIDADES EN MEXICO

En Mxico desde 1926, el ingls se ensea de manera obligatoria en las escuelas secundarias pblicas. Ya en 1992, algunos estados comenzaron a desarrollar programas de enseanza de ingls bajo su propia iniciativa. No obstante no parece muy claro donde ha surgido esta tendencia de por qu se debe ensear dicha lengua. Pues conocemos que hay muchas lenguas tanto polticas como econmicas y que algunas son aceptadas por ciertos grupos y otras no tanto al considerarse difciles de aprender o inapropiadas para este mundo globalizado.Cules son las polticas lingsticas nacionales e internacionales que estn influyendo cada da en la acelerada integracin del ingls a la educacin bsica en Mxico? Es necesario tambin aclarar otra pregunta: bajo qu organismos opera en Mxico la evaluacin docente en lenguas extranjeras? De esta pregunta tambin parte la ms importante: en qu estado se encuentra la enseanza de la lengua extranjera en Mxico? De esta manera tambin constataremos la situacin en que las escuelas primarias manejan la situacin en enseanza de lenguas extranjeras. En qu estado se encuentran las escuelas primarias en enseanza de ingls? Partiremos segn los estndares aplicados en Europa, donde cada pas miembro de la comunidad europea ha desarrollado una poltica lingstica o planeacin lingstica de un idioma en especial. Segn el libro polticas lingsticas nacionales e internacionales sobre la enseanza del ingls en escuelas primarias. Revista pueblos y fronteras digitales (fragmento). Unam. Mara del rosario reyes cruz. 1870 4115 una poltica lingstica es la planeacin, organizacin y facilitacin de aprendizaje de una lengua extranjera o segunda lengua, del gobierno interesado.Diversos pases conciben esta idea en el continente europeo, pero tambin se tiene conocimiento tambin de pases ajenos al continente al europeo, pero tambin, adoptan mediante instituciones la defensa y poltica lingstica de una de sus lenguas*. Mediante estos organismos se cuida y se establecen las normas a seguir para que cada pas asuma la tarea de concebir una poltica lingstica. Los organismos que han influido en los programas a seguir son la UNESCO (organizacin de las naciones unidas), la OCDE (organizacin para la cooperacin y el desarrollo econmico), la comunidad europea (C.E). cada uno de ellos ha formado su criterio acerca de que es una poltica o que medidas se tienen que adoptar. Cada uno uno junto con investigadores y lingistas de varios pases formaron las bases que despus se implantaran en varios modelos. Despus, quienes en varios acuerdos celebrados en 2001 y 2003 en distintas sedes partieron en puntos o sugerencias en comn. (consultado en la pagina de internet de la ocde: www.oecd.org/centrodemexico/laocde y pagina del consejo europeo: http://europa.eu/pol/mult/index_es.htm) se conoce en Asia, instituciones que adoptaron la defensa de la lengua como parte del espritu del pueblo insertndolas en la cultural personal, quienes se encargan de la defensa y poltica lingstica. El caso ms representativo es por parte del ministerio de cultura y deporte de la republica de corea y del ministerio popular de la lengua de la repblica popular china. (Historia de corea. Curso coreano 1 pg. 44-46) -se considera a cada lengua como una fabrica de expresiones culturales y se propone la diversidad cultural y fortalecimiento de diversidad de lenguas incluyendo las nomadas o aisladas y al mismo toempo el aprendizaje de lenguas internacionales para ofrecer lenguas globales.Crear condicoines adecuadas para un ambiente social, intelectual y de medios de carcter internacional que conduzca a un pluralismo linguistico.Establecimiento de comits regionales o nacionales para realizar propuestas sobre pluralismo linguistico entre representantes de varias profesiones que se adapten a un sistema de educacin de lenguas en dicha regin o nacin y que preserve el legado linguistico y cultural de cada pueblo a la humanidad.Adquisiscion tenmprana de una segunda lengua en adicion a una lengua materna y continuar con la educacin de esa segunda lengua en escuelas de educacin bsica basada en su uso como medio de instruccin y aprendizaje intensivo de esta segunda lengua. Con la preparacin de una tercera lengua en niveles medio-superior o superior. Dependiendo el sistema educativo del pas.Que el patrimonio cultural y del lenguaje de europa o de cada continente constituye un recurso valioso necesario para preservar y desarrollar la diversidad para la comunicacin y esta sea una via para la comprensin entre naciones.(Consejo de Europa 2001: 2, 2001: 18. Consejo de Europa, 2001, Marco Comn Europeo de Referencia, Autor, Estrasburgo.)Todos estos puntos entre estas organizaciones dan una idea de que tan consolidadas estn las polticas linguisticas en europa. Coinciden con fomentar y luchar con el aprendizaje de lenguas y esas polticas han sido y sirven como modelo a latinoamerica y mexico. En el caso de mexico, Por sugerencia de la OCDE a partir de los resultados del programa para la evaluacin de estudiantes internacional (PISA), a partir del 2006 refieren a la necesidad de establecer estndares de logro en reas clave como la lectura y la alfabetizacin digital y alinear un curriculum que gaurde coherencia en la progresin de un nivel a otro y disear materiales didcticos que las apoyen.En mexico, existen asociaciones como la ASOCIACION MEXICANA DE MAESTROS DE INGLES A.C (MEXTESOL), la ASOCIACION NACIONAL UNIVERSITARIA DE PROFESORES DE INGLES A.C (ANUPI). Auncuando dichas asociaciones no se encuentran constituidas oficialmente como colegios de profesionistas, su labor ha sido destacada en la promocin del desarrollo acadmico y profesional de los maestros de ingles en mexico. Consultado en la pagina web de ANUPI. 2014 http://www.anupi.org.mx/ y en la pagina de inicio de MEXTESOL http://www.mextesol.org.mx/.A la vez, distintas universidades, a travez de sus centros de idiomas y facultades, han procurado fortalecer la calidad de sus programas de ingles y la formacin profesional de docentes de idiomas a travez de la introduccin de cursos, diplomados y cada vez mas programas de licenciatura y maestria especializados en la enseanza de idiomas, asi como a travs de sus alumnos en evaluacinnes estandarizadas de reconocimiento y prestigio nacional e internacional.Desgraciadamente estas instituciones como asociacin civil, estn fuera del alcance delgobierno, pues adems de su carcter privado, dichas certificaciones se brindan ya sean en sedes alternas o en el extranjero, implican tanto al estudiante como al docente un gasto extra para conseguirlas. Segn el plan de desarrollo PND 2007-2010 del gobierno de los estados unidos mexicanos seccin 190 objetivo 12:plantea la educacin integral de las personas en todo el sistema educativo. La educacin para ser completa debe abordar junto con las habilidades para aprender, aplicar y desarrollar conocimientos, el pareci por los valores ticos, el civismo, la historia, arte y cultura y los idiomas.ofrecer una educacin integral que equilibre los valores ciudadanos tanto en pases como en naciones el desarrollo de competencia, adquisicin de conocimientos a travs de actividades reguladas en las aulas, la practica docente y el ambiente institucional para fortalecer la convivencia y la aceptacin entre personas.