5
TIPOS DE ESTADOS DE GANACIAS Y PÉRDIDAS ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR NATURALEZA. el egp, por naturaleza, acumulan los gastos de acuerdo a su naturaleza por ejemplo depreciación, compras de materiales, costes de transportes, sueldos y salarios, costes de publicidad.. eso no se distribuye atendiendo a las diferentes funciones que se desarrollan en el seno de la empresa ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR FUNCION. El EGP por función O método del coste de venta, consiste en clasificar los gastos de acuerdo a con su función, como parte del coste de las ventas o de las actividades de distribución o administración. El resultado de un periodo económico cualquiera debe ser igual a los dos métodos, lo que varía es la forma de acumulación de los gastos, por eso no son iguales, el método por función, nos permite hacer un análisis más profundo de la gestión del ente. Componentes del Estado de Resultados   Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.).  Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercadería vendida.  Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas.  Gastos generales, de ventas y administrativos: representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).

Estado de Ganacias y Perdidas en Funcion y Por Naturaleza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estado de Ganacias y Perdidas en Funcion y Por Naturaleza

7/21/2019 Estado de Ganacias y Perdidas en Funcion y Por Naturaleza

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-ganacias-y-perdidas-en-funcion-y-por-naturaleza 1/5

TIPOS DE ESTADOS DE GANACIAS Y PÉRDIDAS

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR NATURALEZA.

el egp, por naturaleza, acumulan los gastos de acuerdo a su naturaleza por ejemplo

depreciación, compras de materiales, costes de transportes, sueldos y salarios, costes de

publicidad.. eso no se distribuye atendiendo a las diferentes funciones que se desarrollan

en el seno de la empresa

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR FUNCION.

El EGP por función O método del coste de venta, consiste en clasificar los gastos de

acuerdo a con su función, como parte del coste de las ventas o de las actividades de

distribución o administración.

El resultado de un periodo económico cualquiera debe ser igual a los dos métodos, lo que

varía es la forma de acumulación de los gastos, por eso no son iguales, el método por

función, nos permite hacer un análisis más profundo de la gestión del ente.

Componentes del Estado de Resultados 

  • Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de

venta (no incluye el I.G.V.).

  • Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercadería vendida.

  • Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas.

  • Gastos generales, de ventas y administrativos: representan todos aquellos rubros que

la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de

servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).

Page 2: Estado de Ganacias y Perdidas en Funcion y Por Naturaleza

7/21/2019 Estado de Ganacias y Perdidas en Funcion y Por Naturaleza

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-ganacias-y-perdidas-en-funcion-y-por-naturaleza 2/5

 

Por Naturaleza y función esta en el concepto de acumulación de los gastos, los rubros que

conforman el EGP. por naturaleza acumulan los gastos de acuerdo a su naturaleza por ejemplo

depreciación, compras de materiales, costes de transporte, sueldos y salarios, costes de publicidad

esos no se redistribuyen atendiendo a las diferentes funciones que se desarrollan en el seno de la

empresa. El EGP por función o método del «coste de ventas», consiste en clasificar los gastos de

acuerdo con su función como parte del coste de las ventas o de las actividades de distribución o

administración. El resultado de un periodo económico cualquiera debe ser igual en los dos

métodos, lo que varia es la forma de acumulación de los gastos, por eso no son iguales, el método

por función (coste de ventas), nos permite hacer un análisis más profundo de la gestión del ENTE.

Page 3: Estado de Ganacias y Perdidas en Funcion y Por Naturaleza

7/21/2019 Estado de Ganacias y Perdidas en Funcion y Por Naturaleza

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-ganacias-y-perdidas-en-funcion-y-por-naturaleza 3/5

Diferencia entre un estado de ganancias y pérdidas por función y

uno por naturaleza:

En contabilidad el Estado de Resultados es el estado que suministra información de las

causas que generaron el resultado atribuible al período. Las partidas que lo conforman,suelen clasificarse en resultados ordinarios y extraordinarios, de modo de informar a los

usuarios de Estados Contables la capacidad del ente emisor de generar utilidades en

forma regular o no.

El cuadro siguiente refleja un modelo de Estado de Resultados:

Estado de Resultados

+ Ingreso por Ventas

- Costo de la mercadería vendida o de los servicios prestados

= Resultado bruto

- Gastos de venta

- Gastos de administración

= Resultado de las operaciones ordinarias

- Gastos financieros

+ Productos financieros

= Resultado antes de impuesto y PTU a las ganancias

- Impuesto a las ganancias

- Participación de los trabajadores en las utilidades (solo en caso de utilidad)

= Resultado del ejercicio

El estado de resultados incluye en primer lugar el total de ingresos provenientes de las

actividades principales del ente y el costo incurrido para lograrlos. La diferencia entre

ambas cifras indica el resultado bruto o margen bruto sobre ventas que constituye un

indicador clásico de la información contable. Habitualmente se calcula el resultado bruto

como porcentaje de las ventas, lo que indica el margen de rentabilidad bruta con que

operó la compañía.

Rentabilidad Bruta = Resultado Bruto / Ventas

Luego se restan todos los gastos de venta, administración. A este sub total se lo denomina

Resultado de las operaciones Ordinarias. Finalmente se restan los gastos financieros y se

le suman los productos financieros, el Impuesto a las Ganancias o a la Renta y la

participación de los trabajadores en las utilidades (en caso de haber) para llegar al

Page 4: Estado de Ganacias y Perdidas en Funcion y Por Naturaleza

7/21/2019 Estado de Ganacias y Perdidas en Funcion y Por Naturaleza

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-ganacias-y-perdidas-en-funcion-y-por-naturaleza 4/5

Resultado Neto o Resultado del Ejercicio.

Otros indicadores clásicos que suelen obtenerse son:

Rentabilidad Neta = Resultado Neto / Ventas

Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto = Resultado Neto / Patrimonio Neto

En la contabilidad el balance es el estado que refleja la situación del patrimonio de una

entidad en un momento determinado. El balance se estructura a través de tres conceptos

patrimoniales, el Activo, el Pasivo y el Patrimonio Neto, desarrolladas cada una de ellas en

grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales.

El Activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la

entidad. Por el contrario, el Pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las

contingencias que deben registrarse.

El Patrimonio Neto es la diferencia del Activo menos el Pasivo y representa los aportes de

los propietarios o accionistas más los resultados no distribuídos.

El siguiente cuadro refleja los principales conceptos de un balance:

ACTIVO PASIVO

Activo fijo

Activo fijo material

Activo fijo inmaterial

Activo fijo financiero Recursos propios

Capital desembolsado

Depósitos

Beneficio/Pérdida

Activo circulante

Existencias

Cuentas por cobrar

Inversiones financieras

Caja y bancos Recursos ajenos

Deudas a largo plazo

Deudas a corto plazo

(Pérdida) (Beneficio)

Page 5: Estado de Ganacias y Perdidas en Funcion y Por Naturaleza

7/21/2019 Estado de Ganacias y Perdidas en Funcion y Por Naturaleza

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-ganacias-y-perdidas-en-funcion-y-por-naturaleza 5/5