223
ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS (CCM) PARA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA ANA DEL PILAR PINEDA MARÍN MARTHA LIZETH ROSAS TAFUR PROYECTO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERAS AMBIENTALES EN LA MODALIDAD DE MONOGRAFÍA EXPLORATORIA DIRIGIDO POR: MARTHA CECILIA GUTIÉRREZ SARMIENTO LICENCIADA EN BIOLOGÍA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL MASTER EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2016

ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS (CCM)

PARA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA

ANA DEL PILAR PINEDA MARÍN

MARTHA LIZETH ROSAS TAFUR

PROYECTO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL

TÍTULO DE INGENIERAS AMBIENTALES EN LA MODALIDAD DE MONOGRAFÍA

EXPLORATORIA

DIRIGIDO POR:

MARTHA CECILIA GUTIÉRREZ SARMIENTO

LICENCIADA EN BIOLOGÍA

ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

MASTER EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 2: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

2

AGRADECIMIENTOS

Mi absoluta gratitud a Dios, porque Él hizo que todo fuese posible, gracias Señor por la

capacidad intelectual, las ideas, la fuerza para perseverar en este sueño y por tu bendición en toda

mi formación profesional y en la realización de este documento. Gracias a la docente Martha

Gutiérrez, nuestra Directora del Trabajo de Grado. Gracias a mi familia. Gracias a toda la gente

linda que conocí en la Universidad, gracias por todo su cariño, paciencia, consejos y apoyo.

Gracias por todo Pili.

Martha Lizeth Rosas Tafur.

Agradezco a mi familia por su comprensión y paciencia, por las mismas razones agradezco a

nuestra directora la profesora Martha Cecilia Gutiérrez Sarmiento además por sus consejos y

sabiduría. Finalmente, a mi compañera Martha por tener fe por las dos.

Ana del Pilar Pineda Marín

Page 3: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

3

“Las ideas emitidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no expresan necesariamente opiniones de la Universidad”

(Artículo 117, Acuerdo 029 de 1998).

Page 4: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

4

Contenido

1. Introducción ..................................................................................................................... 13

2. Planteamiento del problema ........................................................................................... 15

3. Justificación ...................................................................................................................... 17

4. Objetivos ........................................................................................................................... 19

4.1 Objetivo general ............................................................................................................. 19

4.2 Objetivos específicos...................................................................................................... 19

5. Marco de referencia ......................................................................................................... 20

5.1 Celdas de combustible .................................................................................................... 20

5.2 Celdas de combustible microbianas ............................................................................... 24

6. Metodología ...................................................................................................................... 27

6.1 Recolección de información secundaria. ........................................................................ 28

6.2 Sistematización y clasificación de la información secundaria. ...................................... 28

6.3 Síntesis de la información contenida en los documentos obtenidos. ............................. 29

7. Resultados ......................................................................................................................... 32

7.1 Obtención de artículos científicos y documentos de trabajos de grados. ....................... 32

7.2 Generación del inventario de los documentos consultados y definición de núcleos

temáticos. ...................................................................................................................................... 34

7.3 Construcción de fichas de consulta. ............................................................................... 34

8. Análisis de Resultados ..................................................................................................... 47

8.1 Análisis a la obtención de artículos científicos y documentos de trabajos de grados. ... 47

8.2 Análisis del inventario de los documentos consultados y núcleos temáticos definidos. 49

8.3 Análisis y estado del arte. ............................................................................................... 50

8.3.1 Estructura. ................................................................................................................... 51

8.3.1.1 Distancia entre electrodos. .................................................................................. 51

8.3.1.1 Área Superficial................................................................................................... 52

8.3.1.2 Configuración. ..................................................................................................... 54

8.3.1.2.1 Celdas de doble cámara. ................................................................................ 55

8.3.1.2.2 Celdas de Combustible Microbianas Tipo H. ................................................ 55

8.3.1.2.2.1 Celdas de Combustible Microbianas Acopladas. .................................... 57

Page 5: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

5

8.3.1.2.2.2 Celdas de combustible microbianas de placas planas. ............................ 58

8.3.1.2.2.3 Celdas de combustible microbianas tubulares. ....................................... 59

8.3.1.2.2.4 Celdas de combustibles a micro-escala. .................................................. 63

8.3.1.2.3 Celdas de cámara única. ................................................................................ 64

8.3.1.2.4 Celdas de combustible apiladas. .................................................................... 69

8.3.1.2.5 Sistemas acoplados a las celdas de combustible microbianas. ...................... 72

8.3.1.2.5.1 Celdas para generación de energía y tratamiento de aguas. .................... 73

8.3.1.2.5.2 Celdas acopladas a sistemas de generación de biogás. ........................... 74

8.3.1.2.5.3 Celdas de Combustible Microbianas Vegetales. ..................................... 76

8.3.1.2.5.4 Celdas para generación de energía y recuperación de metales pesados. . 81

8.3.1.3 Material separador. .............................................................................................. 83

8.3.1.3.1 Membranas de intercambio Iónico (IEM). .................................................... 84

8.3.1.3.1.1 Membranas de Intercambio Catiónico (CEM). ....................................... 85

8.3.1.3.1.2 Membranas de intercambio Aniónico (AEM). ........................................ 90

8.3.1.3.1.3 Membrana Bipolar (BPM). ..................................................................... 95

8.3.1.3.2 Separadores de tamaño selectivo. .................................................................. 97

8.3.1.3.2.1 Membrana de filtración microporosa. ..................................................... 97

8.3.1.3.2.2 Filtros de poro ancho. ............................................................................ 100

8.3.1.3.3 Puente Salino. .............................................................................................. 105

8.3.1.4 Material del Ánodo............................................................................................ 108

8.3.1.5 Materiales del Cátodo.........................................................................................115

8.3.2 Condiciones de operación. ........................................................................................ 120

8.3.2.1 Aireación forzada del cátodo y concentración de oxígeno disuelto. ................. 120

8.3.2.2 Modo y Tiempo de Operación. .......................................................................... 123

8.3.2.3 Fuerza Iónica y concentración de sales. ............................................................ 125

Page 6: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

6

8.3.2.1 pH. ..................................................................................................................... 126

8.3.2.2 Tasa de alimentación y tiempos de retención hidráulica (THR). ...................... 128

8.3.2.3 Resistencia Externa. .......................................................................................... 130

8.3.2.4 Resistencia Interna. ........................................................................................... 132

8.3.2.5 Temperatura. ...................................................................................................... 136

8.3.3 Desempeño del sustrato. ........................................................................................... 138

8.3.3.1 Sustratos de composición definida. ................................................................... 139

8.3.3.2 Sustratos de composición no definida. .............................................................. 142

8.3.4 Microorganismos exoelectrógenos. .......................................................................... 144

8.3.5 Microorganismos Modificados Genéticamente en CCMs. ....................................... 153

8.3.6 Mecanismos de Reacción. ........................................................................................ 154

8.3.6.1 Transferencia de Electrones Directa (TED) ...................................................... 155

8.3.6.2 Transferencia de Electrones Mediada (TEM). .................................................. 158

8.3.6.2.1 TEM a través de mediadores redox exógenos y/o artificiales. .................... 158

8.3.6.2.2 TEM a través de metabolitos secundarios. .................................................. 161

8.3.6.2.3 TEM a través de metabolitos primarios. ...................................................... 163

8.3.7 Herramientas y metodologías de estudio. ................................................................. 164

8.3.7.1 Técnicas electroquímicas. ................................................................................. 164

8.3.7.1.1 Curvas de polarización. ............................................................................... 164

8.3.7.1.2 Voltametría Cíclica (CV). ............................................................................ 166

8.3.7.2 Técnicas de Espectroscopia. .............................................................................. 169

8.3.7.2.1 Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS). ................................ 169

8.3.7.2.2 Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR). ................ 171

8.3.7.2.3 Espectroscopia UV-visible. .......................................................................... 172

8.3.7.2.4 Espectrometría de emisión óptica con plasma de acoplamiento inductivo

(ICP-OES). ................................................................................................................... 172

Page 7: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

7

8.3.7.2.5 Difracción de Rayos X. ............................................................................... 172

8.3.7.3 Técnicas microbiológicas .................................................................................. 173

8.3.7.3.1 Técnicas de microscopia. ............................................................................. 173

8.3.7.3.1.1 Microscopia electrónica de barrido. ...................................................... 173

8.3.7.3.1.2 Microscopia electrónica de transmisión. ............................................... 175

8.3.7.3.1.3 Microscopia de epifluorescencia ........................................................... 176

8.3.7.3.2 Técnicas moleculares. .................................................................................. 177

8.3.7.3.2.1 Extracción de ADN, amplificación por PCR y obtención de perfiles de la

Electroforesis en gel con Gradiente Desnaturalizante (DGGE). .............................. 180

8.3.7.3.2.2 Secuenciación y el análisis filogenético. ............................................... 182

8.3.7.4 Técnicas de Cromatografía................................................................................ 183

8.3.8 Aplicaciones. ............................................................................................................ 185

9. Conclusiones ................................................................................................................... 188

10. Recomendaciones ........................................................................................................... 197

11. Bibliografía ..................................................................................................................... 199

12. Anexos ............................................................................................................................. 215

Page 8: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

8

Índice de Figuras

Figura 1. Esquema de funcionamiento de una celda de combustible ........................................... 21

Figura 2. Principio de operación de una celda de combustible de hidrógeno. .............................. 23

Figura 3. Celda de Combustible Microbiana ................................................................................ 24

Figura 4. Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte. De

izquierda a derecha, insumos empleados, pasos metodológicos y resultados .............................. 27

Figura 5. La Grafica que representa la cantidad y tipo de documentos obtenidos de Universidades

Colombianas ................................................................................................................................. 47

Figura 6. Porcentaje correspondiente a los países involucrados en el total de los artículos científicos

recopilados .................................................................................................................................... 48

Figura 7. Porcentaje del total de documentos obtenidos en relación a cada núcleo temático ...... 50

Figura 8. Ensamble experimental para la CCM 1 y de la CCM 2 diseñadas y construidas por el

grupo investigador Álzate-Gaviria et al (2010) ............................................................................ 53

Figura 9. Celda de combustible microbiana de doble cámara tipo H .......................................... 56

Figura 10. Celda de combustible microbiana con cámaras acopladas .......................................... 58

Figura 11. Esquema básico de CCM de placa (A). Diseño con placas removibles (B) ................ 59

Figura 12. Esquema de celda de combustible microbiana cilíndrica de flujo ascendente ............ 60

Figura 13. Esquema de Celda de Combustible Microbiana (CCM) de flujo ascendente ............. 60

Figura 14 Celda de combustible microbiana de flujo ascendente (CCM-FA) con la cámara catódica

colocado dentro de la cámara del ánodo ....................................................................................... 62

Figura 15. Celda de combustible microbiana de cámara única. ................................................... 64

Figura 16. CCM de cátodo al aire y flujo ascendente, propuesta por You y otros (2008) ............ 65

Figura 17. Prototipo de CCM de una cámara diseñado, construido y evaluado por Triviño Cuellar

(2006) ............................................................................................................................................ 66

Figura 18. Prototipo de CCM propuesta por Capodaglio, y otros (2013) .................................... 67

Figura 19. Esquema del reactor biológico propuesto por Galindo Gómez (2005) ...................... 73

Figura 20. Prototipo de CCMs construidas por López Barrios (2010). ........................................ 75

Figura 21. Celda de Combustible Microbiana Vegetal (CCM-V) vista del anodo (A), vista del

catodo (B)...................................................................................................................................... 77

Figura 22. Diagrama esquemático de Celda de Combustible Microbiana-Humedal Artificial de

Flujo Ascendente ........................................................................................................................... 78

Page 9: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

9

Figura 23: Celda de Combustible Microbiana acoplada con Membrana Liquida Soportada (CCM-

MLS) ............................................................................................................................................. 82

Figura 24. Esquema de transferencia de iones a través de: (A) CEM; (B) AEM; y (C) Membrana

bipolar. .......................................................................................................................................... 85

Figura 25. Imagen SEM de membrana de PVA-PDDA antes y después de la contaminación (A, B)

20 wt% PVA-PDDA y (C, D) 60 wt% PVA-PDDA, (E, F) membranas bioensuciadas de PVA-STA

CEM y Ralex AEM ....................................................................................................................... 94

Figura 26. Esquema de las CCMs empleadas por Fan, Hu, & Liu (2007): (A) sin J-Cloth, (B) con

J-Cloth, (C) con un solo CEA (montaje de electrodo de tela), y (D) con el doble CEAs ........... 101

Figura 27. Configuraciones experimentales evaluadas en el experimento de Zhang, Cheng, Wang,

Huang, & Logan (2009). ............................................................................................................. 102

Figura 28. CCM tubular con CCA: (A) configuración esquemática (B) fotografía de la CCM

tubular con CCA ......................................................................................................................... 104

Figura 29. Imagen mediante microscopia electrónica de barrido, del carbono con tamaño de poro

definido ........................................................................................................................................ 111

Figura 30. Imagen de Microscopia Electrónica de Barrido de ánodos de fieltro de carbono sin

tamaño definido (izquierda) y con tamaño de poro definido (derecha) .......................................112

Figura 31. Imagen SEM de fieltro de carbono después de 48 h de inoculación con E. coli....... 145

Figura 32. Imagen SEM de biopelícula adherida a ánodo de fibra de grafito, día 216 de operación.

Barra de 5µm .............................................................................................................................. 150

Figura 33. Transferencia de electrones directa: (A) Mediante citocromos tipo c. (B) A través de

nanowires .................................................................................................................................... 155

Figura 34. Modelo hipotético de pilus para Shewanella Oneidensis MR-1 ............................... 157

Figura 35. Imágenes de microscopía confocal de barrido láser de G. metallireducens. ............. 159

Figura 36. Mecanismo de transferencia de electrones en el K. pneumoniae L17 propuesto por

LiFang, FangBai, ShunGui, DeYin, & JinRen (2010). ............................................................... 162

Figura 37: Curvas de polarización ideales para celdas de combustible biológicas (A) y para los

electrodos de la celda (B) ............................................................................................................ 165

Figura 38. Voltagrama cíclico típico del ferrocianuro de potasio ............................................... 167

Figura 39. Diagrama de Nyquist (Figura superior) y Diagrama de Bode (Figura inferior) obtenidos

mediante la prueba de EIS .......................................................................................................... 169

Page 10: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

10

Figura 40. Circuito Equivalente de una celda electroquímica .................................................... 170

Figura 41. Imágenes SEM de las biopelículas unidas a la superficie de los ánodos de papel de

carbón (A), ánodo compuesto de C-Au (B), y ánodo de oro descubierto (E) ............................. 174

Figura 42. (A) Cepa YZ-1. Fuente: Zuo, Xing, Regan, & Logan (2008). (B) Micrografías de las

nanofibras duales de TiO2-C/C ................................................................................................... 175

Figura 43. Imagen de epifluorescencia de las biopelículas formadas sobre dos ánodos diferentes

(A) tela de carbono (B) Acero inoxidable liso ............................................................................ 176

Figura 44. CCM de tubo en U para el aislamiento de exoelectrógenos ...................................... 179

Figura 45. Perfiles de DGGE del gen 16S rRNA (región V6-V8) obtenidos desde las biopelículas

de CCMs que emplearon distintos materiales anódicos ............................................................. 181

Figura 46. Árbol filogenético de la cepa YZ-1 ........................................................................... 183

Page 11: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

11

Índice de Tablas

Tabla 1. Factores e indicadores de referencia para el análisis de documentos. ............................ 29

Tabla 2. Documentos encontrados durante la etapa de recolección de información secundaria. . 32

Tabla 3. Ejemplo de Ficha descriptiva. ......................................................................................... 35

Tabla 4. Ejemplo Ficha Sinóptica. ................................................................................................ 39

Tabla 5. Ejemplo de Ficha Bibliográfica. ..................................................................................... 41

Tabla 6. Ejemplo Ficha de Interpretación por Núcleo Temático. ................................................. 43

Tabla 7. Ficha de compresión Teórica Global. .............................................................................. 45

Tabla 8 Núcleos temáticos y sus temas relacionados. ................................................................... 49

Tabla 9. Clasificación y tipos de materiales separadores. ............................................................. 84

Tabla 10. Parámetros del desempeño electroquímico y de transferencia de masa para los

separadores de MFM, UFM-1K, UFM-5K, UFM-10K y PEM. Coeficientes de transferencia de

oxígeno (DO), coeficiente de transferencia de sustrato (DS). ...................................................... 100

Tabla 11. Parámetros de resistencia y capacitancia del ánodo en tres configuraciones de celdas de

combustible microbianas. ........................................................................................................... 135

Tabla 12. Potenciales de electrodos correspondientes a distintos pares redox. .......................... 160

Page 12: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

12

Anexos

Anexo 1. Respuestas de Instituciones Educativas .......................................................................179

Anexo 2. Tabla materiales separadores evaluados en la literatura revisada ................................183

Anexo 3. Inventario de documentos consultados en idioma español ..........................................187

Anexo 4. Inventario de documentos consultados en idioma inglés .............................................187

Anexo 5. Fichas descriptivas, bibliográficas y sinópticas ...........................................................187

Anexo 6. Fichas de interpretación por núcleos temáticos ............................................................187

Anexo 7. Ficha de comprensión teórica global ............................................................................187

Page 13: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

13

1. Introducción

Hasta ahora, el siglo XXI ha sido caracterizado por los cambios considerables en la forma en

que se entiende y usa la energía con respecto al inicio de la industrialización, la cual comenzó en

los países referidos como “desarrollados”. Hoy, la población de estos países comprende el 20% de

la población global y difícilmente crecerá más, mientras que en los países en desarrollo los índices

de crecimiento de la población son considerablemente más altos. La migración de personas a los

grandes centros urbanos conlleva a la aparición de megaciudades. Los desafíos de la construcción

de infraestructura que coincida con las necesidades globales de energía, movilidad, vivienda y

comida son enormes, y ninguno de estos desafíos puede ser satisfecho sin energía. Mientras que

los recursos energéticos globales son abundantes y pueden satisfacer la creciente demanda

energética en las décadas por venir, su distribución alrededor del mundo e implicaciones en los

mercados energéticos exige un uso más eficiente de los recursos y los sistemas energéticos (World

Energy Council, 2013).

En esa búsqueda de tecnologías más eficientes en la producción energética y que a su vez,

generen menores impactos, que los causados por los sistemas tradicionales, se ha considerado el

desarrollo de las celdas de combustible, recociéndose en general seis tipos: de Membrana de

intercambio protónico (PEMFC), Alcalina (AFC), de Metanol Directo (DMFC), de Ácido

Fosfórico (PAFC), de Carbonato fundido (MCFC) y de Óxido sólido (SOFC) (Rodríguez Varela,

Solorza Feria, & Hernández Pacheco, 2010). Sin embargo, en los últimos años, un tipo adicional

a las celdas convencionales ha atraído la atención de los investigadores en este campo, puesto que

emplea microorganismos provenientes de sustratos tales como residuos sólidos orgánicos o agua

residuales, como catalizadores de las reacciones internas de la celda, esta es la celda de

combustible microbiana (CCM) o Microbial Fuel Cell (MFC).

Dada la relevancia que ha tomado las CCMs como una alternativa energética, se buscó

recopilar parte de aquellas investigaciones científicas que se han desarrollado en torno a esta cuyos

resultados han sido publicado en bases de datos de libre acceso en forma de artículos científicos,

también se ha considerado enriquecedor para el documento propuesto, consultar aquellos trabajos

de grado consignados en repositorios institucionales de universidades colombianas o que hayan

Page 14: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

14

sido enviadas vía correo electrónico por la Dirección de Bibliotecas de algunas universidades

colombianas, para construir así el estado de arte de las CCM referente a la generación de

bioenergía.

Para este fin, que partió de la búsqueda de información secundaria, se efectuó la

sistematización y clasificación de los documentos encontrados y se analizó e interpretó la

información sistematizada. Posteriormente, se elaboró este documento, que sintetiza los resultados

obtenidos a partir de la ejecución de la metodología propuesta, consignándose la formalización del

estado del arte, el cual abarca diversos aspectos tales como la arquitectura de las CCMs, las

condiciones de operación del sistema, el efecto de los diferentes sustratos, los microorganismos

empleados, los mecanismos de reacción que se llevan a cabo, las herramientas existente para el

estudio de estos parámetros y finalmente, las aplicaciones potenciales de la tecnología. Todo esto

a partir de la revisión de los avances a los que se ha llegado en los últimos años, reconociéndose

los alcances y limitaciones de los mismos, y determinando lo que falta por hacer para que ésta, por

medio de su producción a gran escala, genere un aporte significativo como alternativa a los

mecanismos de producción de energía altamente contaminantes.

Ya que este documento permite a los lectores identificar fácilmente el alcance actual de la

tecnología, su evolución a lo largo de la última década y los vacíos existentes en la misma, sobre

los cuales se pueden desarrollar futuras investigaciones, se considera que este constituye un

recurso que permitirá a los futuros investigadores en el tema, ahorrar esfuerzos al proporcionarles

una base teórica sólida y consolidada sobre la cual orientar sus estudios.

Page 15: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

15

2. Planteamiento del problema

La necesidad del desarrollo de nuevas tecnologías para producción de energía radica en la

crisis energética, ya ampliamente documentada y que en palabras de la International Energy

Agency (2014), puede ser descrita de la siguiente manera:

Mundialmente, el aumento de la demanda de electricidad está adelantando al de todos los demás

vectores de energía final, lo que crea la posibilidad de transformar radicalmente tanto el suministro

como el uso final de la energía. Desde los años setenta, la proporción global de la electricidad en la

demanda total de energética ha subido del 9 % a más del 17 %. De forma general en todos los escenarios,

esta proporción alcanzará el 25 % en 2050 [...] La transición a la electrificación hará necesaria una

reversión masiva de las últimas tendencias, que han demostrado depender continuamente de los

combustibles fósiles sin CAC (Captura y Almacenamiento de Carbono) para generar energía.

La crisis energética actual constituye una situación bien documentada por organizaciones a

nivel nacional e internacional cuyo origen puede enfocarse en dos aspectos: el carácter finito y

agotable de las fuentes de energía fósil usadas comúnmente y los impactos que genera la

implementación y uso de los mismos en los ámbitos social, económico y ambiental.

Por lo anterior, la investigación y desarrollo de tecnologías para generación de energía se ha

constituido como una de las prioridades a nivel mundial y hasta la fecha, se ha logrado poner sobre

la mesa distintas alternativas dentro de las que se encuentran la aplicación de celdas de combustible

microbianas, que pueden considerarse como una tecnología con gran potencial, tanto para

generación de energía como para el tratamiento de aguas residuales. Las CCMs se destacan de

otros tipos de celdas, debido a que la principal fuente de energía son los electrones obtenidos en

las reacciones químicas llevadas a cabo por microorganismos exoelectrógenos, a partir de una gran

variedad de sustratos orgánicos a diferencia de otros tipos de otros tipos de celdas, lo cual reduce

sus costos de operación sin generar emisiones o subproductos en significativa cantidad y toxicidad.

Diversas investigaciones se han publicado al respecto y cada una de ellas constituye un avance

en el conocimiento de esta tecnología novedosa, no obstante, tales investigaciones se encuentran

dispersas en las bases de datos científicas, por lo que se dificulta determinar la fase de desarrollo

Page 16: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

16

en que se encuentra esta tecnología y el tiempo estimado que requieren las investigaciones para

poder aplicarla a gran escala.

El establecimiento del estado del arte en la investigación actual de las celdas de combustible

microbianas pretende resolver estas incertidumbres ¿En qué fase de desarrollo se sitúa esta

tecnología? ¿Qué conocimiento se tiene sobre el funcionamiento de las celdas de combustible

microbianas y su comportamiento con respecto al cambio en las variables que intervienen? ¿Qué

hace falta conocer a nivel técnico para poder implementarlas a gran escala?

Page 17: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

17

3. Justificación

El mundo experimenta numerosas problemáticas ambientales, dentro de las cuales se podrían

citar la contaminación atmosférica causada por el uso de combustibles fósiles en la generación de

energía, contaminación de fuentes hídricas y del suelo por descargas de aguas residuales, residuos

peligrosos, entre otros. Cada una de las anteriores problemáticas mencionadas y las demás por

mencionar, derivan en otras que trascienden del impacto local inicial, a otras problemáticas de

mayor escala y severidad. Por lo anterior, ya no basta tener un conjunto de soluciones por cada

impacto o problemática generado, sino que se demandan propuestas de tipo integral que permitan

controlar o eliminar más de una problemática y que de la misma forma procure no desencadenar

otras situaciones o fenómenos negativos.

La tecnología de generación de energía a partir de Celdas de Combustible Microbianas

(CCMs) como alternativa al uso de combustibles convencionales, tiene un gran potencial ya que

depende de actividad microbiana en función de un sustrato, obtenido mediante fuentes renovables

como la biomasa o de vertimientos con elevado contenido de materia orgánica. Las investigaciones

publicadas al respecto son muy recientes y cada una de estas genera un aporte al desarrollo de estas

tecnologías como materiales, microorganismos, sustratos con potencial para ser empleados, así

como su comportamiento en sistemas reales. Por lo tanto, es necesario condensar los diferentes

aportes mediante la formalización del estado del arte de las investigaciones en celdas de

combustible microbianas para generación de energía.

Jiménez Becerra (2004) afirma que

Cuando hablamos de estado del arte para el abordaje de un problema o un tema [...] estamos hablando

de la necesidad hermenéutica de remitirnos a textos que a su vez son expresiones de desarrollos

investigativos, dados desde diversas percepciones de las ciencias y escuelas de pensamiento, [...] tarea

aprendida y cuyo objetivo final es el conocimiento y la aprobación de la realidad para disertarla y

problematizarla (pág. 52).

Por lo tanto, es necesaria una sistematización y valoración de la información generada por las

investigaciones actuales, así como un análisis profundo de su contenido y fuente que permita

Page 18: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

18

conocer el alcance efectivo de esta tecnología emergente y problematizar, para las siguientes

investigaciones, los aspectos faltantes en el conocimiento actual y las formas en que estos

conocimientos se han venido generando hasta ahora, mediante el establecimiento del estado del

arte en celdas de combustible microbianas en la generación de energía, que permita identificar

claramente los interrogantes clave a resolver y que facilite la constitución de una propuesta de

direccionamiento para las futuras investigaciones sobre esta tecnología.

Page 19: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

19

4. Objetivos

4.1 Objetivo general

Establecer el estado del arte de los avances científicos en celdas de combustible microbianas

para producción de bioenergía.

4.2 Objetivos específicos

1. Realizar la búsqueda de información secundaria en bases de datos de libre acceso, y

mediante la solicitud por escrito en algunas universidades colombianas para acceder a

trabajos de grado, referentes a las celdas de combustible microbianas.

2. Efectuar la sistematización y clasificación de la información encontrada relacionadas con

celdas de combustible microbianas, mediante la generación de un inventario de

documentos consultados y la definición de los núcleos temáticos que orientaran los

análisis posteriores.

3. Sintetizar la información contenida en los documentos obtenidos, mediante el uso de

fichas de consulta, en aras de facilitar el análisis de la misma en sus aspectos más

relevantes.

4. Analizar e interpretar la información sistematizada y sintetizada dentro de las fichas de

consulta, para plantear y redactar el estado del arte en celdas de combustible microbiana

en la generación de energía.

Page 20: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

20

5. Marco de referencia

5.1 Celdas de combustible

En el siglo XX, durante la década de los 60´s, las celdas de combustible fueron conocidas

como dispositivos para la obtención de electricidad, a raíz de la demanda de un sistema energético

eficiente para la industria espacial; sin embargo, su principio fundamental ya había sido reconocido

por William Grove, quien en 1839 realizó algunos ensayos que demostraban la posibilidad de

generar electricidad mediante la reacción electroquímica entre el hidrógeno y el oxígeno (Livano

García, 2012).

Grimes (2000) afirma que posterior al descubrimiento de Grove, desde 1839 hasta 1950,

diversos científicos sentaron las bases para las nuevas investigaciones en celdas de combustible.

Las principales contribuciones identificadas señalan a Antonio Becquerel quien diseño un tipo de

batería usando una mezcla de nitrato de potasio y platino, Ludwing Mong y Carl Langer produjeron

una batería alimentada con gas y la denominaron celda de combustible, el Dr. William W. Jacques

implementó carbón como electrodo en celdas de combustible, W. Nerst introdujo el concepto de

las reacciones REDOX en las celdas de combustible y Francois Bacon quien implementó sistemas

alcalinos como catalizadores en celdas de combustible. Estos avances y muchos otros, permitieron

que las aplicaciones de las celdas de combustible se extiendan desde el transporte, usos militares,

almacenamiento y portabilidad de energía, hasta tratamiento de aguas residuales y demás.

Las celdas de combustible, al ser consideradas aún como una tecnología emergente, han

sorprendido entre las tecnologías energéticas alternativas por sus fuertes ventajas, aunque también

es de reconocer que presentan importantes desventajas, que están en proceso de ser superadas (Xu,

y otros, 2012; Antonili, 2015; Leong, Wan Daud, Ghasemi, Liew, & Ismail, 2013).

Por un lado, respecto a los tradicionales motores de combustión —que bien podrían ser

considerados a su vez, como generadores de electricidad— en donde la energía no se obtiene de

manera directa, sino que es el resultado de una serie de transformaciones por las que pasa el

combustible hasta que se convierte en electricidad; por el contrario, las celdas de combustible

Page 21: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

21

“transforman directamente en electricidad la energía contenida en un combustible, mediante un

proceso isotermo que aprovecha la entalpía libre interna del combustible a temperatura de

operación” (Mayandía, 2009).

Otra gran ventaja de las celdas de combustible radica en su alta eficiencia durante la

conversión energética que puede ser hasta del 95%, a diferencia de los motores de combustión

donde la misma es de tan solo el 25%, ya que gran parte de la energía de estos se disipa en ruidos,

vibraciones, calor y humo (Mosquera & Merino, 2006).

Un aspecto importante de las celdas de combustible, es que en la mayoría de los casos estas

no generan emisión de carbono a la atmósfera —a excepción de las celdas de combustible

fotosintéticas—. Los productos obtenidos en su implementación son agua, calor y electricidad,

mediante la Figura 1, Rozo & Tibaquíra, (2007) esquematizan las entradas y salidas en general de

una celda de combustible. En esta se expone como este dispositivo electroquímico convierte

internamente la energía química producida en la reacción entre el hidrógeno (𝐻2) y el oxígeno

(𝑂2), en electricidad y calor; la reacción también produce agua (𝐻2𝑂).

Figura 1. Esquema de funcionamiento de una celda de combustible.

Fuente: Rozo & Tibaquíra (2007).

Las celdas de combustible pueden disponerse como módulos interconectados, lo que

representa una gran ventaja para alcanzar diferentes escalas de potencia eléctrica. Una de las

razones por las que las celdas de combustible también son llamadas “pilas de combustible”, es

debido a que estas se apilan y se conectan en serie o en paralelo para suministrar el voltaje y la

potencia que se busca; además, al no tener partes móviles, se estima que el nivel de ruido a 30 m

de una celda de combustible de tamaño medio es únicamente de 55 decibelios, por lo cual es muy

factible de usarse en áreas urbanas sin problemas de ruido (Livano García, 2012).

Page 22: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

22

En contraste, la principal desventaja que poseen las celdas de combustible respecto a los

motores de combustión convencionales, radica en que esta es aún una tecnología en estudio y

experimentación, por lo cual, hoy en día presenta problemas relacionados con su funcionamiento,

como lo son el excesivo peso de las celdas de combustible para los prototipos actuales y el elevado

gasto energético para licuar el hidrógeno; también es muy costosa la construcción de los sistemas

de almacenamiento y suministro de energía de las celdas. Lo anterior, ha causado que esta

tecnología no se halla reproducido a gran escala para su comercialización y a su vez, que esta no

haya logrado competir significativamente con los mecanismos energéticas tradicionales (Livano

García, 2012).

El funcionamiento básico de una celda de combustible que permite generar las ventajas

anteriormente mencionadas, radica en que está compuesta por dos electrodos: un ánodo, que

proporciona los electrones al circuito externo y un cátodo, que absorbe electrones del circuito

externo, separados por un electrolito que facilita la transferencia de iones.

Para describir el funcionamiento de las celdas de combustible, puede tomarse como referencia

las celdas de hidrógeno, en las cuales ocurren las siguientes reacciones químicas:

Reacción anódica: H2 → 2H+ + 2e− (1)

Reacción catódica: 1

2O2 + 2e− + 2H+ → H2O (2)

Reacción global: H2 + 1

2O2 → H2O (3)

Entre los electrones circulantes se genera corriente eléctrica, cuyo flujo no se da en función

del tiempo sino del continuo suministro de los reactivos. En la figura 2, de Rozo & Tibaquíra

(2007), se ilustra una celda de combustible básica la cual está constituida por una cámara anódica

y catódica, dentro de las cuales se encuentran los electrodos —ánodo y cátodo respectivamente—

separados por un electrolito que permite el paso desde el ánodo hasta el cátodo, de los protones

liberados a partir del hidrógeno molecular inyectado durante la reacción (1); durante la reacción

(1) se liberan electrones, que fluyen entre los electrodos a través de uno o varios materiales

Page 23: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

23

conductores generando corriente eléctrica, la cual es regulada por una resistencia externa. En la

cámara catódica se suministra el comburente —que es en este caso el oxígeno molecular—, el cual

se reduce al tomar los electrones transmitidos a través del circuito externo (conductores y

resistencia), que su vez, en presencia de los iones hidrógeno que pasan a través del electrolito

reaccionan para formar agua, como lo indica la reacción (2).

Figura 2. Principio de operación de una celda de combustible de hidrógeno.

Fuente: Rozo & Tibaquíra (2007).

Para estos sistemas, cualquier combustible si incluye hidrógeno en su composición, puede ser

empleado en el funcionamiento de la celda, ejemplo de estos son el gas natural, carbón gasificado,

gasóleo o metanol. La superficie de los electrodos y la separación entre ellos, la estructura íntima

de los electrones, el electrolito empleado, las dimensiones geométricas, las condiciones

termodinámicas de operación y las características de los reactantes, son factores que influyen en

el voltaje de la celda y en la energía que esta produce (Livano García, 2012).

Los avances científicos en celdas de combustible han permitido generar distintos tipos de estas,

distinguidas por el electrolito que emplean para su operación, algunas de estas se nombran a

continuación:

Celdas alcalinas (AFC).

Page 24: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

24

Celdas de membrana polimétrica (PEM).

Celdas de ácido fosfórico (PAFC).

Celdas de carbonato fundido (MCFC).

Celdas de óxido sólido (SOFC).

Celdas de combustible microbiana (CCM).

5.2 Celdas de combustible microbianas

Una Celda de combustible microbiana (CCM) o microbial fuel cell (MFC), es una celda de

combustible de funcionamiento bio-electroquímico, ya que convierte la energía química

almacenada en los enlaces químicos de la materia orgánica e inorgánica a electricidad, mediante

reacciones catalíticas de microorganismos bajo condiciones anóxicas (Rodríguez Varela, Solorza

Feria, & Hernández Pacheco, 2010).

Generalmente, una CCM está conformada por una cámara anódica y una cámara catódica,

separadas por una película o membrana sintética que contiene grupos funcionales ionizables, es

decir, una membrana de intercambio protónico. Los microorganismos en el ánodo oxidan la

materia orgánica generando protones (𝐻+) y electrones (𝑒−).

El esquema del funcionamiento general de una

CCM se ilustra en la Figura 3. En una CCM, los

microorganismos transfieren los electrones hacia un

ánodo, luego los electrones pasan a través de una

resistencia u otra carga hacia un cátodo, por lo que los

electrones generados en la reacción serán aprovechados

para ser convertidos directamente en energía eléctrica.

Finalmente, los protones migran hacia el cátodo en

aerobiósis donde se combinan con el oxígeno y se

forma agua (Buitrón & Pérez, 2011).

Una reacción típica con glucosa como sustrato es:

Figura 3. Celda de Combustible

Microbiana.

Fuente: Du, Li, & Gu (2007).

Page 25: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

25

Ánodo: C6H12O6 + 6H2Omicroorganismos

→ 6CO2 + 24H+ + 24e−

Cátodo: 6O2 + 24H+ + 24e− → 12H2O

Las aplicaciones de este tipo de celdas de combustible, se han dado de modo experimental

principalmente en el tratamiento de aguas residuales municipales, cuya materia orgánica es

aprovechable por microorganismos electrogénicos, que son capaces de transferir los electrones al

ánodo en ausencia de mediadores redox artificiales (Lovley, 2006).

Esta variedad de microorganismos agrupa a aquellos que tienen la habilidad de transferir

electrones extracelularmente. Otros nombres que han recibido estos mismos microorganismos han

sido los de bacterias electroquímicamente activas, bacterias con respiración anódica y electrógenas

(Logan, 2009).

Se han identificado una gran variedad de géneros bacterianos asociados a las celdas de

combustible microbiana, los cuales dependen de la naturaleza del inóculo, del combustible y del

tipo de la CCM (Logan & Regan, 2006). Magallón, Gonzáles-Gutiérrez, & Alanís N (2012),

determinaron que algunas de estas bacterias activas electroquímicamente (BAE) pertenecen a los

géneros Shewanella, Geobacter y algunas especies de Pseudomonas.

La aplicación fundamental de las CCM es la generación de bioelectricidad, empleándose en

su producción compuestos orgánicos fermentables y no fermentables como glucosa, acetatos y

ácidos orgánicos, entre otros. También se ha empleado albúmina de suero bovino y peptona, e

inclusive sustratos más complejos como agua residual municipal, industrial y extractos de sólidos

gastados provenientes de la fermentación anaerobia hidrogenogénica de residuos orgánicos

urbanos (Rodríguez Varela, Solorza Feria, & Hernández Pacheco, 2010).

Las CCMs han demostrado contribuir al tratamiento de aguas residuales, esto debido a que las

bacterias empleadas obtienen la energía transfiriendo electrones desde un donador de electrones

como el agua residual (materia orgánica), hacia un aceptor como el oxígeno; cuanto mayor sea la

diferencia de potencial entre el donador y el aceptor, mayor será la ganancia energética para la

Page 26: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

26

bacteria, mayor será su tasa de reproducción y por lo tanto, aumentará la eliminación de la materia

orgánica (Buitrón & Pérez, 2011). De igual forma también se ha demostrado su capacidad de

remoción no solo de materia orgánica, sino de compuestos tóxicos recalcitrantes e incluso metales

pesados.

Las CCMs también pueden ser empleadas como sensores para el análisis de contaminantes, el

seguimiento y control “in situ” de procesos (Rodríguez Varela, Solorza Feria, & Hernández

Pacheco, 2010), donde la capacidad de generación de energía de la celda permite el funcionamiento

continuo y autónomo de estos dispositivos.

Page 27: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

27

6. Metodología

Dado que la tecnología de generación de bioelectricidad a partir de celdas de combustible

microbianas se encuentra aún en etapa de desarrollo y experimentación, el documento se clasifica

como una monografía de tipo exploratoria. Mediante recopilación, organización, compresión y

análisis de diversos artículos científicos y trabajos de grado universitarios, se logró construir una

aproximación al estado de arte actual de las celdas de combustible microbianas, en lo que a

generación de bioenergía corresponde. A continuación, se presenta un flujograma que esquematiza

la metodología y los resultados obtenidos con esta (Ver Figura 4), posteriormente se especifica los

pasos metodológicos efectuados.

Figura 4. Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte. De izquierda a derecha,

insumos empleados, pasos metodológicos y resultados. Fuente: Autoras (2016).

Page 28: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

28

6.1 Recolección de información secundaria.

Se realizó la búsqueda de artículos publicados en revistas científicas disponibles en bases de

datos de libre acceso tanto en español como en inglés, relacionados directamente con las celdas de

combustible microbianas para generación de energía.

También se solicitó a 31 universidades colombianas con programas en ciencias básicas e

ingeniería y que cuentan con un Índice de Impacto Normalizado mayor a 0.4, las memorias

electrónicas de los trabajos de grado de sus egresados en programas de pregrado o posgrado, que

contribuyeran a la investigación de las Celdas de Combustible Microbianas. Para este fin, se radicó

una carta dirigida a la universidad, firmada por el docente coordinador del Proyecto Curricular de

Ingeniería Ambiental y el docente director del presente trabajo y posteriormente, se envió la

solicitud a las universidades respectivas vía correo electrónico. Se consideró un tiempo de espera

dos semanas para las respuestas de estas instituciones, después del cual, solo se obtuvo respuesta

de 12 universidades; la mayoría de estas, indicaron dirigirse vía internet al repositorio de la

universidad o al catálogo público de la universidad y hacer personalmente la búsqueda, lo cual

sugirió que procediendo de esta misma forma en los casos de las universidades que no remitieron

respuesta, podría conllevar a encontrar algún documento útil para la construcción del estado del

arte. El Anexo 1, presenta el listado de las universidades a las cuales se envió la solicitud, la

respuesta otorgada y el resultado de la búsqueda en los repositorios o al catálogo público de dichas

universidades.

6.2 Sistematización y clasificación de la información secundaria.

En total se recopilaron 26 documentos en español y 89 en inglés, con los cuales, inicialmente

se realizó un registro en una tabla elaborada en el programa Excel que contuvo la siguiente

información básica de las publicaciones:

Código asignado para identificar el

archivo.

Título original.

Título en español (para publicaciones

en inglés).

Digital Object Identifier (DOI).

Autor(es).

Page 29: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

29

Núcleo Temático.

Palabras Clave.

Institución a la que se vinculan los

investigadores.

Ubicación.

Nombre de la revista/editorial.

Volumen/Número de la revista.

Páginas.

Año de publicación.

Observaciones.

La lectura de los documentos se realizó en orden cronológico de publicación, de forma

simultánea y para facilitar la cantidad de información disponible, se generó un archivo de Excel

en donde se da la clasificación de los documentos considerados de acuerdo al núcleo temático al

que fueron asignados. De igual manera, se realizó una evaluación periódica del contenido

disponible para la evaluación de los núcleos temáticos identificados, posteriormente se realizó la

selección de los artículos, considerando solo aquellos documentos que generan más aportes al

núcleo temático o que aporten información para la creación de uno nuevo, generando el análisis

condensado en las fichas descritas a continuación.

6.3 Síntesis de la información contenida en los documentos obtenidos.

Se realizó el diseño de los formatos de las fichas: descriptiva, sinóptica, bibliográfica, de

interpretación por núcleo temático y de construcción teórica global (ver anexos 5, 6 y 7) de acuerdo

a la metodología propuesta por Hoyos Botero (2000), la cual establece el contenido básico para

las fichas, mostrado en la Tabla 1.

Tabla 1. Factores e indicadores de referencia para el análisis de documentos.

ASPECTOS A SEÑALAR APARTADOS

1.- Aspectos formales.

(Características del autor y del documento)

1.1.- Autor.

1.2.- Título del documento.

1.3.- Tipo de material.

2.- Asunto investigado.

(Objeto, fenómeno o proceso en estudio)

2.1.- Tema Central.

2.2.- Núcleo Temático.

2.3.- Problema.

Page 30: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

30

ASPECTOS A SEÑALAR APARTADOS

3.- Delimitación contextual.

(Parámetros relacionados con el contexto de la investigación)

3.1.-Delimitación Espacial.

3.2.-Delimitación Temporal.

3.3.- “Sujetos” Investigados.

4.- Propósito.

(Fin buscado por el autor con los resultados de su

investigación)

4.1.- Objetivo General.

4.2.- Objetivos Específicos.

5.- Enfoque.

(Referente disciplinar y conceptual desde el cual se analiza el

objeto de estudio)

5.1.- Disciplina.

5.2.- Referentes teóricos.

5.3.- Conceptos principales.

5.4.- Hipótesis.

5.5.- Tesis.

5.6.- Tipo de Investigación.

6.- Procedimiento.

(Conjunto de procedimientos y estrategias utilizadas para la

formulación, el diseño y la ejecución del proceso de

investigación)

6.1.- Tipo de Metodología

6.2.- Técnicas

7.- Análisis de datos obtenidos.

(Los señalados por el autor en el documento como producto de

su investigación)

7.1.- Conclusiones.

7.2.- Recomendaciones.

8.- Observaciones.

(Las que hace quien efectuó el análisis del documento)

8.1.- Anexos

8.2.- Glosas

8.3.- Comentarios

Fuente: Hoyos Botero (2000).

Luego se procedió a la lectura analítica de cada uno de los documentos inventariados para lo

cual se dispondrá a su vez de textos básicos y avanzados de fisicoquímica, electroquímica,

electricidad, microbiología y demás que se consideren necesarios para facilitar el entendimiento

de las unidades de análisis. Simultáneamente se llevó a cabo el diligenciamiento de las fichas de

consulta mencionadas previamente, que de acuerdo a la metodología de Hoyos Botero (2000),

permitió la generación ordenada de:

Page 31: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

31

a. La síntesis de los datos básicos de las publicaciones consultadas, generación de información

condesada de cada unidad de análisis —entiéndase unidad de análisis como el documento

individual consultado—.

b. Definición de los núcleos temáticos encontrados en las unidades de análisis mediante la

identificación del tema central del documento y los subtemas abarcados por los autores.

c. Planteamiento del análisis de las unidades agrupadas en los grupos temáticos establecidos.

d. El análisis del conjunto de los núcleos temáticos.

Page 32: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

32

7. Resultados

7.1 Obtención de artículos científicos y documentos de trabajos de grados.

La búsqueda de información secundaria se realizó mediante el ingreso de las palabras clave en

las bases de datos proporcionadas por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y otras

bases de datos de libre acceso. La cantidad de artículos obtenidos en cada una de ellas se muestra

en la Tabla 2 a continuación:

Tabla 2. Documentos encontrados durante la etapa de recolección de información secundaria.

Base de datos consultada Revistas/Publicaciones

# total de

artículos

encontrados

Base de datos Dovepress Reports in Electrochemistry (1) 1

Directory of Open Access Journal (DOAJ) Makara Seri Tecknologi (1) 1

Base de datos del Institute of Electrical and

Electronics Enigeering (IEEE)

Power Energy and Engineering Conference

(1) 2 Third International Conference on Measuring

Technology and mechatronics Automation (1)

Base de datos Scientific Research Advances in Bioscience and Biotechnology

(1) 1

Base de datos revista Energies Energies (2) 2

Open Academic Journal Index Iranica Journal of Energy & Environment (1) 1

Wiley Library Electroanalysis (1)

2 Biofuels and Environmental Biotechnology

(1) Springer Link

Biotechnology for Biofuels (1) 2

Bioprocess and Biosynthesis Engineering (1)

EMBASE

BMC Microbiology (3)

13

Environmental Science & Technology (4)

Journal of Applied Sciences (1)

American Journal of Biochemistry and

Biotechnology (2)

Chemical Society Reviews (1)

The Scientific World Journal (2)

Base de datos del Journal of Biochemical

Technology Journal of Biochemical Technology (2) 2

Base de Datos de Red de Revistas

Científicas de América Latina y el Caribe,

España y Portugal.

Tip Revista Especializada en Ciencias

Químico-Biológicas (1) 2

Revista Química Viva (1)

Repositorio Electrónico del Instituto

Politécnico Nacional (México)

Trabajo de Grado Maestría en Ciencias en

Bioprocesos 1

Repositorio Institucional de la Escuela

Superior Politécnica de Chimborazo

Tesis de Grado de Ingeniería en Biotecnología

Ambiental. 2

Page 33: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

33

Base de datos consultada Revistas/Publicaciones

# total de

artículos

encontrados

SciELO

Revista Interciencia (3)

5 Información Tecnológica (1)

Revista Mexicana de Ingeniería Química (1)

Repositorio Académico Digital Universidad

Nuevo León

Trabajo de Grado de Doctorado en Ciencias

con orientación en Química de Materiales. 1

Archivo de publicaciones de " The fourth

international symposium on environmental

biotechnology and engineering” Mexico-

2014.

Enviromental Biotechnology and Engineering 2

Publicaciones Sociedad Mexicana de

Biotecnología y Bioingeniería, A.C. BioTecnología 1

Dialnet

Jornadas de introducción a la investigación de

la UPCT (3) 4

Anuario de Jóvenes Investigadores (1)

ResearchGate

Microbes and Environments (1)

15

Environmental Science and Technology (4)

Bioresource Tecnology (1)

Energy & Fuels (2)

ChemSusChem (1)

International Journal of Hydrogen Energy (1)

Energy & Environmental Science (1)

Journal of Power Sources (1)

Applied and Environmental Microbiology (1)

Physical Chemistry Chemical Physics (1)

Applied Microbiology and Biotechnology (1)

Science Direct

Biosensors and Bioelectronics (1)

44

Applied Energy (1)

International Journal of Hydrogen Energy (5)

Journal of Power Sources (2)

Bioresource Technology (12)

Renewable and Sustainable Energy Reviews

(1) Process Biochemistry (2)

Biochemical Engineering Journal (1)

Biotechnology Advances (1)

Biosensors and Bioelectronics (8)

Arabian Journal of Chemestry (1)

Water Research (4)

Biochemical Engineering Journal (1)

Chemical Engineering Journal (1)

Chinese Science Bulletin (1)

Electrochemistry Communications (2)

Page 34: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

34

Base de datos consultada Revistas/Publicaciones

# total de

artículos

encontrados

NCBI databases Applied and environmental microbiology 1

Repositorio de La Universidad de Toulouse

- OATA Energy y Environmental Science 1

Fuente: Autoras (2016).

De forma paralela se realizó la búsqueda y solicitud de información a 31 universidades

colombianas, las respuestas obtenidas vía correo electrónico y los documentos obtenidos de la

búsqueda en repositorios institucionales se condensa en el Anexo 1.

7.2 Generación del inventario de los documentos consultados y definición de núcleos

temáticos.

La tabla con los documentos obtenidos y los ítems especificados en la metodología pueden ser

consultados en los Anexo 3 y 4. Los núcleos temáticos fueron definidos luego de una revisión

general de los temas principales de la literatura consultada, estos fueron:

Estructura.

Condiciones de Operación.

Desempeño del sustrato.

Microorganismos exoelectrógenos.

Mecanismos de Reacción.

Herramientas y metodologías de estudio.

7.3 Construcción de fichas de consulta.

Para cada uno de los documentos analizados, se generaron las correspondientes fichas

descriptivas, sinópticas y bibliográficas. Cada una de ellas puede ser consultada en el Anexo 5.

Las fichas de análisis del conjunto de documentos de Interpretación por Núcleo Temático y

Construcción Teórica Global, pueden consultarse en el Anexo 6 y 7 respectivamente. A

continuación, se da una muestra del formato diligenciado de las fichas de consulta:

Page 35: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

Tabla 3. Ejemplo de Ficha descriptiva.

“ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CELDAS DE COMBUSTIBLE

MICROBIANAS (CCM) PARA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA”

FICHA DESCRIPTIVA FICHA No 008-I-D

Título Original Continuous Electricity Generation at High Voltages and Currents Using Stacked Microbial Fuel Cells

Título Generación continua de energía a altos voltajes y corrientes usando celdas de combustible microbianas apiladas.

Autor(es) Aelterman, Peter; Rabaey, Korneel; Pham, The Hai; Boon, Nico; Verstraete, Willy.

1. Aspectos Formales

1.1 Tipo de Autor Colectivo X Individual Institucional

1.2 Tipo de

documento Artículo X Trabajo de Grado

2. Asunto Investigado

2.1 Tema Central Desempeño de conjuntos de Celdas de Combustible Microbianas (CCMs) conectadas en serie, en paralelo o de forma individual e

influencia de las microbianas en el desempeño del sistema.

2.2 Núcleos

Temáticos

Estructura.

Herramientas y metodologías de estudio.

Microorganismos.

2.3 Problemas

¿Cuál es el efecto que genera el desarrollo de la comunidad microbiana en un conjunto de Celdas de Combustible Microbianas

(CCMs) conectadas en serie o en paralelo?

¿Cuál es el desempeño que puede esperarse de las CCMs al ser conectadas en serie o en paralelo con respecto al desempeño

individual de dichas celdas?

3. Delimitación Contextual

3.1 Espacial El colectivo investigador no establece una delimitación espacial

3.2 Temporal El colectivo investigador define el tiempo de operación del sistema en 204 días.

3.3 Sujetos

Investigados

Biopelícula del ánodo.

Celdas de Combustible Microbianas individuales y apiladas.

Page 36: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

36

“ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CELDAS DE COMBUSTIBLE

MICROBIANAS (CCM) PARA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA”

FICHA DESCRIPTIVA (continuación) FICHA No 008-I-D

4. Propósito

4.1 Objetivo General 4.2 Objetivos Específicos

Evaluar de forma comparativa, el desempeño de un

conjunto de seis celdas de combustible microbianas

conectadas en serie y en paralelo con respecto al

desempeño individual de las celdas, y la influencia de las

comunidades microbianas en él.

Construcción de un conjunto de seis celdas de combustible microbianas para su operación en

flujo continuo.

Evaluación del desempeño de las celdas para la producción de energía de forma individual,

con conexión en serie y en paralelo.

Identificación de los grupos de microorganismos dominantes en el ánodo y su influencia en la

resistencia interna del sistema y la generación de energía. Explícito Implícito X

5. Enfoque

5.1 Disciplina*

“En esta investigación, una CCM apilada consistente en seis CCMs idénticas fue usado para […] monitorear la evolución entre la

comunidad microbiana y las características electroquímicas de las CCMs individuales.” BIOLOGÍA: Microbiología.

“Extraordinariamente, los voltajes de algunas CCMs en la pila incluso invirtieron la polaridad. Este fenómeno es llamado inversión

de la celda y también aplica a la membrana de intercambio de protones de las celdas de combustible.” QUÍMICA: Química

Analítica.

“Para incrementar el voltaje o la corriente global de la pila, seis CCMs individuales (llamadas CCM1 a CCM6) fueron

respectivamente conectados en serie o en paralelo.” FÍSICA: Electrónica.

5.2 Referentes

Teóricos*

AUTORES DE REFERENCIA INFLUENCIA EN LA INVESTIGACIÓN

Madigan, M.T.; Martinko, J.M.; Parker, J. (2000)

“Los voltajes de las CCM permanecerán limitados; incluso dejando de

lado las perdidas internas, el voltaje nunca excederá el voltaje a circuito

abierto (OCV) teórico de 1.14 V como es determinado por los

potenciales redox de NADH (-0.32 V) y el oxígeno puro (+0.82 V).”

Moon, H.; Chang, I.S.; Jang, J.K.; Kim, B.H. (2005)

Liu, H.; Cheng, S.A.; Logan, B.E. (2005)

“Sin embargo, la producción de electricidad en una CCM, en un proceso

microbiano y obediente a las condiciones externas.”

Taniguchi, A.; Akita, T.; Yasuda, K.; Miyazaki, Y. (2004)

“[…] un inadecuado suministro de combustible es la principal causa de

la inversión de la celda y puede ocurrir durante un cambio súbito de la

demanda de combustible tales como durante la puesta en marcha o un

cambio de la carga.”

Larminie, J.; Dicks, A. (2000)

Hoogers,G. (2003)

“La altura de la curva de polarización está relacionada con el desempeño

global de la CCM mientras que la forma está relacionada con la

presencia de las diferentes polarizaciones o perdidas.”

Page 37: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

37

“ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CELDAS DE COMBUSTIBLE

MICROBIANAS (CCM) PARA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA”

FICHA DESCRIPTIVA (Continuación) FICHA No 008-I-D

5.3 Conceptos

Principales

Las potencias máximas de salida fueron inafectadas por la conexión en serie o en paralelo, a pesar de que las CCMs individuales

pudieron producir una potencia de salida promedio más alta.

Las diferencias evidenciadas en la Eficiencia Coulómbica en la conexión en serie y en paralelo (12.4% y 77.8% respectivamente)

fue debida a que la corriente generada por las primeras fue 6 veces menor a la generada en paralelo.

Las CCMs conectadas en serie o en paralelo trabajaron, respectivamente a una corriente y voltaje determinado por el rendimiento de

las CCMs individuales. Por lo anterior, las CCMs en pilas no entregaran densidades de potencia más altas que las CCMs individuales.

Las CCMs apiladas en serie pueden sufrir fenómenos de inversión de la celda, debidas por un lado a un inadecuado suministro de

combustible y por otro lado, puede deberse también a la limitada actividad catalítica del consorcio microbiano.

La máxima producción de corriente es determinada por las propiedades catalíticas del consorcio microbiano el cual influencia ambos,

la tasa y la eficiencia de la conversión del sustrato a corriente eléctrica.

Las comunidades microbianas de las CCMs, cambiaron de una mezcla diversa de población a un solo consorcio muy similar

dominado por una cantidad limitada de especies.

Las comunidades dominantes identificadas pertenecen al filum de proteobacterias, que han sido identificadas también en estudios

previos, en los periodos de mayor generación de energía se identificaron Brevibacillus agri.

La disminución de la resistencia interna en los sistemas estudiados no fueron dependientes de la concentración del sustrato, sino de

cambios en la comunidad microbiana del sistema.

5.4 Hipótesis

Las unidades de CCMs en serie o en paralelo no trabajan de forma independiente y pueden ser influenciados por la generación de

electricidad de otras celdas.

Dado que la biopelìcula es parte del electrolito, alteraciones en la composición o estructura de la misma puede influenciar las

características electroquímicas y perdidas de las celdas de combustible microbianas

5.5 Tesis

Las densidades de potencia en un sistema de CCM apiladas en serie o en paralelo no serán mayor en ningún caso al obtenido a partir de

las celdas individuales. Por otro lado, la conexión en serie podría dar lugar al fenómeno de inversión de la celda generado por el inadecuado

suministro del sustrato e incluso, debido a las propiedades catalíticas del consorcio microbiano; los microorganismos encontrados en el

primer periodo pueden ser más diversos y con el tiempo y la aclimatación, estos consorcios se vuelven homogéneos en su composición lo

cual genera influencia en la resistencia interna del sistema.

Page 38: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

38

“ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CELDAS DE COMBUSTIBLE

MICROBIANAS (CCM) PARA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA”

FICHA DESCRIPTIVA (Continuación) FICHA No 008-I-D

5.6 Tipo de

Investigación Exploratoria Descriptiva X Explicativa Correlacional

6. Procedimiento

6.1 Tipo de

Metodología Cualitativa Cuantitativo X Mixto

6.2 Técnicas

TÉCNICA INTENCIÓN

Perplex de fabricación de CCM.

Membrana de intercambio de protones Ultrex.

Gránulos y barras de grafito como electrones.

Operación a 22 ± 3°C

Solución de acetato suministrada con bomba peristáltica a 7-21.1 mLh-1 con TRH 8.86-2.86 h.

Catolíto con solución de ferrocianuro de potasio K3Fe(CN)6 50 mM, ajustado a pH 7.

Inoculación con lodos anaerobios y aerobios.

Procedimiento de puesta en marcha con aguas residuales durante 132 días:

domesticas, efluentes de digestor anaeróbico y de fábrica de procesamiento de

papas. Disposición de tiempos de operación: Tiempo 1 de 132 a 167, Tiempo 2 a día 175, Tiempo 3 del

día 200 al 204.

Construcción de las celdas de

combustible microbianas y

establecimiento de condiciones

de operación.

Conexión de las 6 CCM en serie y en paralelo.

Resistencia externa de 1.5Ω a 6000Ω

Determinación de eficiencia coulómbica

Evaluación de generación de

energía por parte del sistema.

Método de corriente interrumpida.

Electrodo de referencia Ag/AgCl.

Generación de curvas de polarización a partir de mediciones cada 30 minutos.

Potenciostato Bi-Stat

Determinación de la resistencia

interna de las celdas y voltaje de

los electrodos

Extracción de ADN.

Análisis del gen 16S rRNA

Electroforesis en Gel de Gradiente Desnaturalizante (DGGE).

Análisis microbianos.

Page 39: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

39

Tabla 4. Ejemplo Ficha Sinóptica.

“ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CELDAS DE COMBUSTIBLE

MICROBIANAS (CCM) PARA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA”

FICHA SINÓPTICA FICHA No 008-I-S

Título Original Continuous Electricity Generation at High Voltages and Currents Using Stacked Microbial Fuel Cells

Título Generación continua de energía a altos voltajes y corrientes usando celdas de combustible microbianas apiladas.

Autor(es) Aelterman, Peter; Rabaey, Korneel; Pham, The Hai; Boon, Nico; Verstraete, Willy

5. Enfoques

Síntesis Palabras Claves

El documento se enmarca dentro de las disciplinas de la biología, física y química, principalmente en las ramas respectivas de

la microbiología, electrónica y química analítica. El tipo de investigación del presente estudio es de tipo descriptivo, dado que

permite la evaluación de las distintas variables microbiológicas y electroquímicas obtenidas en el sistema. Los referentes

teóricos adoptados por el estudio analizado, enfocan sus aportes en los fundamentos teóricos que soportan sus análisis y

metodologías realizadas. Como resultado, los conceptos principales entendidos como análisis e ideas generados en el

documento, establecen algunos principios relacionados con la operación de pilas de celdas de combustible microbianas, la

generación de energía eléctrica medida como voltajes, corrientes, potencias, entre otras variables; la influencia de la microbiota

del ánodo en la producción de energía.

El colectivo investigador detalla suposiciones previas a la investigación, enfocados principalmente en el hecho de que las CCM

en sistemas de varias CCM no trabajan de forma independiente de la energía producida por las demás; la operación de las CCM

de la biopelícula ya que esta es parte del electrolito y su composición afecta las características electroquímicas y pérdidas del

sistema apilado. Finalmente, el grupo investigador afirma con base en sus análisis y resultados, que las densidades de potencia

en un sistema de CCM apiladas en serie o en paralelo no serán mayor en ningún caso al obtenido a partir de las celdas

individuales. Por otro lado, la conexión en serie podría dar lugar al fenómeno de inversión de la celda generado por el

inadecuado suministro del sustrato e incluso, debido a las propiedades catalíticas del consorcio microbiano; los

microorganismos encontrados en el primer periodo pueden ser más diversos y con el tiempo y la aclimatación, estos consorcios

se vuelven homogéneos en su composición lo cual genera influencia en la resistencia interna del sistema.

Química Analítica.

Microbiología

Electricidad.

Investigación descriptiva.

Producción de

electricidad.

Pilas de Celdas de

Combustible

Microbianas.

Biopelícula.

Page 40: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

40

“ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CELDAS DE COMBUSTIBLE

MICROBIANAS (CCM) PARA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA”

FICHA SINÓPTICA (Continuación) FICHA No 008-I-S

6. Procedimiento

Síntesis Palabras Clave

El procedimiento llevado a cabo por el colectivo investigador puede ser resumido de la siguiente manera: en primer lugar, la

construcción del conjunto de celdas de combustible microbiana con electrodos de grafito y membrana Ultrex para intercambio

de cationes, inoculado con lodos aerobios y anaerobios, empleando como catolíto una solución de ferrocianuro de potasio.

Inicio de las mediciones periódicas cada 30 minutos de voltajes, potenciales mediante resistencia externa variable,

potenciostato, contra un electrodo de referencia Ag/AgCl. Por último, obtención de las muestras de biopelícula para análisis

mediante extracción de ADN, análisis del gen 16s rARN y Electroforesis en Gel de Gradiente Desnaturalizante (por sus siglas

en ingles DGGE).

Potenciostato.

Electrodo de Referencia.

Análisis microbiológico.

Análisis 16s rRNA.

DGGE.

7. Análisis de datos obtenidos

7.1 Conclusiones

El buen desempeño de las CCMs apiladas es un hallazgo prometedor dado que, para aplicaciones prácticas, la implementación de elevados voltajes y corrientes

son requeridas. Sin embargo, si más CCMs son conectadas o más altas densidades de corriente son obtenidas, el uso de placas bipolares será necesaria. Las placas

bipolares son ubicadas entre el ánodo y cátodo de dos CCMs adyacentes y proporciona conducción eléctrica y separación de masa. En esta investigación, las

placas bipolares han sido omitidas para preservar la máxima flexibilidad para cambiar la conexión eléctrica externa. Además, es una necesidad los cátodos

robustos y costo-efectivos. Estos temas principales necesitan ser abarcados con futuros diseños, pero a pasar de eso los datos presentados subrayan la recuperación

potencial de energía de la CCM.

7.2 Recomendaciones

Además de las recomendaciones descritas en las conclusiones del documento, el colectivo investigador también afirma las siguientes:

Se requieren investigaciones acerca de las posibles diferencias en la transferencia de electrones en especies gram-positivas y gram-negativas.

Se necesitan más estudios acerca de la influencia de la adaptación de la comunidad microbiana en la CCM, para la generación de energía.

Page 41: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

41

Tabla 5. Ejemplo de Ficha Bibliográfica.

“ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CELDAS DE COMBUSTIBLE

MICROBIANAS (CCM) PARA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA”

FICHA DE RESEÑA BIBLIOGRÁFICA FICHA No 008-I-B

Título Original Continuous Electricity Generation at High Voltages and Currents Using Stacked Microbial Fuel Cells

Título Generación continua de energía a altos voltajes y corrientes usando celdas de combustible microbianas apiladas.

Autor(es) Aelterman, Peter; Rabaey, Korneel; Pham, The Hai; Boon, Nico; Verstraete, Willy

Individual Colectivo X Institucional

Artículo X Trabajo de Grado

Código de

Publicación DOI: 10.1021/es0525511 Sigla 008-I

Revista Environmental Science and Technology

Journal

País Bélgica Fecha 2006

Volumen 40 Número 10

Monografía o Tesis

Universidad

No aplica. Pregrado, especialización, maestría, doctorado No aplica. País-Ciudad

Fecha

Resumen Palabras clave

Conectando diversas unidades de celdas de combustible microbiana (CCM) en serie o paralelo puede incrementar el voltaje y

corriente; el efecto en la generación de electricidad microbiana fue hasta el momento desconocido. Seis unidades individuales

de CCMs en una configuración apilada produjeron una máxima potencia de salida horaria de 258 W/m3 usando un cátodo de

hexacianoferrato. La conexión de las 6 unidades de CCM en serie y paralelo habilita un incremento de los voltajes (2.02 V a

228 W/m3) y las corrientes (255 mA a 248 W/m3), mientras retiene altas potencias de salida. Durante la conexión en serie, los

voltajes individuales CCM debido a las limitaciones microbiológicas a corrientes incrementadas. Con tiempo, la comunidad

microbiana inicial decreció en diversidad y especies Gram positivas se vuelven dominantes. Los cambios en la comunidad

microbiana acompañaron una triplicación de la potencia de salida a corto tiempo de las CCM individuales a partir de 73 W/m3

para 275 W/m3, una disminución de las limitaciones de transferencia de masa y disminución de la resistencia interna de la CCM

a partir de 6.5 ±1.0 a 3.9 ± 0.5Ω. Este estudio demuestra una clara relación entre el desempeño electroquímico y la composición

microbiana de CCM y posteriormente corrobora el potencial para generar energía útil por medio de las CCMs.

Celda de Combustible

Microbiana.

Pilar de Combustible.

Generación de energía.

Conexión en serie.

Conexión en paralelo.

Potencia de salida.

Institución/Base de Datos Obtenido de la base de datos Embase.

Page 42: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

42

“ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CELDAS DE COMBUSTIBLE

MICROBIANAS (CCM) PARA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA”

FICHA DE RESEÑA BIBLIOGRÁFICA (Continuación) FICHA No 008-I-B

8. Observaciones

8.1 Anexos

Análisis de la Comunidad Microbiana.

Tabla S1: Resistencia interna, resistencia externa óptica, corriente de corto circuito y voltaje a circuito abierto de las 6 CCMs en

pilas, el promedio de las 6 CCMs conectadas en serie y en paralelo.

Tabla S2: Revisión de los organismos correspondientes con las bandas secuenciadas en el DGGE representado en la Figura 5 del

manuscrito.

8.2 Glosas

En el apartado de discusiones, se establece que la eficiencia coulómbica de las pilas conectadas en serie y en paralelo, esto debido a que

la conexión en serie genero 6 veces menos corriente producida en comparación con la conexión en paralelo. No obstante, no se da una

explicación para esta diferencia de corriente.

8.3 Comentarios

El estudio es una nueva referencia que permiten vislumbrar la potencia de generación de energía por parte de las CCM apiladas y establece

algunos principios de su comportamiento que, si son comparadas con otros estudios, en especial en cuanto a los resultados obtenidos de

densidad de potencia para las conexiones en paralelo y en serie, los cuales difieren varios de estos, lo cual permite el planteamiento de

nuevas preguntas para ser contestadas.

De igual forma, intenta suministrar argumentos para esclarecer la influencia de las comunidades microbianas en la generación de energía

en sistemas de CCMs apilados, no obstante, también se requiere conocer la influencia de la generación de energía en el desarrollo de

microbiota en las celdas. Por otro lado, se hacen evidentes ciertas limitaciones asociadas a las metodologías empleadas principalmente, en

el análisis microbiológico realizado sobre las celdas, dado que aún no se han desarrollado técnicas que permitan el estudio de la microbiota

en tiempo real, y por tanto se requiere detener la operación de la celda para realizar dichos análisis. De la misma forma, los análisis

realizados por el colectivo investigador deben ser corroborados, en especial la relación que se establece entre la generación de energía y

la formación de biopelícula, mediante análisis estadísticos de correlación.

Fuente: Autoras (2016).

Page 43: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

43

Tabla 6. Ejemplo Ficha de Interpretación por Núcleo Temático.

“ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CELDAS DE COMBUSTIBLE

MICROBIANAS (CCM) PARA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA”

FICHA DE INTERPRETACIÓN POR NÚCLEOS TEMÁTICOS FICHA No 001-N

Núcleo Temático Estructura.

Documentos

Analizados

001-E / 002-E / 003-E / 005-E / 007-E / 010-E / 012-E / 014-E / 017-E / 018-E / 019-E / 020-E / 023-E / 001-I / 003-I / 004-I / 007-I /

008-I / 009-I / 011-I / 012-I / 013-I / 015-I / 019-I / 020-I / 023-I / 024-I / 026-I / 027- I / 038-I / 039-I / 040-I / 041-I / 042-I / 046-I / 049-

I / 050-I / 051-I / 052-I/ 054-I / 055-I / 057-I / 059-I/ 060-I / 069-I / 064-I / 068-I / 070-I / 071-I / 072-I / 073-I / 075-I / 076-I / 080-I /

081-I / 082-I / 083-I / 085-I / 086-I / 089-I

SÍNTESIS

5. Enfoque 6. Procedimiento

Los documentos analizados en el presente núcleo temático abarcan las

temáticas relacionadas con las configuraciones estudiadas y propuestas, así

como los distintos materiales separadores, del ánodo y el cátodo. Los

estudios poseen ciertas características comunes que se analizan a

continuación. Las disciplinas abarcadas se concentran en la química, física

y biología, la delimitación de los estudios a estas disciplinas permite estimar

los conocimientos que pueden extraerse de ellas, sin embargo —dado el

carácter de este núcleo temático— debe considerarse el empleo más

difundido de las técnicas propias de la tecnología de materiales y la

ingeniería mecánica, las cuales se prevé serán fundamentales en el

desarrollo futuro de esta tecnología dado que proporcionan herramientas

para la optimización de las características de los materiales y su proceso de

producción. Las subdisciplinas asociadas a las matemáticas, tales como la

ciencia de ordenadores, la estadística y el análisis numérico, si bien se han

empleado en algunos estudios deberían considerarse como práctica común

e iniciar la formulación y comprensión numérica de los procesos

enmarcados en la generación de energía en CCMs. Paralelo a la integración

de técnicas de otras disciplinas, también se requiere que el enfoque de las

investigaciones se vea ampliado. Hasta el momento los estudios han sido

casi exclusivamente de tipo exploratorio y descriptivo, en pocas ocasiones

de tipo explicativo y no se encontraron estudios correlaciónales. Es

imperativo hablar de características, propiedades y comportamientos, pero

no debe dejarse de lado las interacciones e interdependencias y la

determinación de las mismas mediante los estudios correlacionales.

Existe una gran variedad de metodologías de tipos cuantitativos, cualitativos y

mixtos en las investigaciones que desarrollan este núcleo temático, en las que por

supuesto predominan las de tipo cuantitativo. No obstante, hay dos aspectos que

se consideran indispensables en cualquier estudio y que son pocos los

investigadores que lo llevan a cabo, o al menos lo evidencian en sus trabajos. Estos

son, la reproducibilidad de los resultados y el análisis del error y/o incertidumbre

de los datos obtenidos. En cuanto al primero, son escasos los estudios donde se

especifica la realización de los experimentos bajo las mismas condiciones, lo cual

es una de las formas de garantizar que los experimentos se dieron bajo un diseño

adecuado de los mismos y que los distintos factores externos que pudieron alterar

los resultados, fueron despreciables o correctamente identificados y considerados.

Esto conlleva al segundo aspecto, que es la cuantificación del error incurrido en

los estudios, obtenido mediante las mediciones obtenidas de los experimentos,

como indicador de la veracidad de los resultados y los análisis consignados en los

documentos. Por otro lado, puede evidenciarse de los procesos descritos, que las

técnicas disponibles para la evaluación y caracterización de los distintos

materiales enmarcan distintos métodos de espectroscopia, microscopia y técnicas

de difracción. Sin embargo, se requiere que, en lo concerniente a materiales y

diseños, se empleen métodos estadísticos como los análisis multivariados, para la

deducción de variables que abarquen los conjuntos de parámetros relevantes para

el desempeño de los materiales y configuraciones, y que al mismo tiempo sean de

fácil interpretación, para finalmente generar modelos de dependencia e

interdependencia, que permitan inferir el grado de influencia de estos dos

parámetros en el desempeño de la CCM.

Page 44: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

44

“ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CELDAS DE COMBUSTIBLE

MICROBIANAS (CCM) PARA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA”

FICHA DE INTERPRETACIÓN POR NÚCLEOS TEMÁTICOS FICHA No 001-N

7. Análisis de datos obtenidos 8. Observaciones

Gran parte de los análisis realizados sobre materiales comerciales, están

parcialmente basados en las características valoradas por los fabricantes,

no obstante estos datos fueron tomados bajo condiciones estándar que no

siempre se cumplen cuando son operados en CCMs, por tanto, los análisis

de estos estudios deben generarse en lo posible teniendo como baje

parámetros medidos por los colectivos que generan estas investigaciones,

en las condiciones que son familiares durante la operación de las CCM.

Para los distintos materiales, deben establecerse los parámetros básicos

relevantes para su funcionamiento, en el caso de las membranas es bien

conocido que comprende los coeficientes relacionados con el transporte

de masa, espesor, capacidad de intercambio de iones, selectividad,

porosidad, composición y grupos funcionales presentes. Estos dan lugar a

fenómenos cuya caracterización está iniciando en los últimos años,

enfocada al bio-ensuciamiento, formación de gradientes de pH y

deformación. No obstante, en los materiales para los electrodos, la única

característica claramente cuantificada y evidenciada en los análisis es el

área superficial de los electrodos, si bien se habla de la compatibilidad, la

conductividad, la capacidad de reacción, ninguna de ellas es medida

directamente sino estimada a partir de la potencia generada por una CCM

que contiene el material y en algunos casos comparada con una celda

similar que contiene otro tipo de material.

Los documentos considerados poseen varios de las siguientes omisiones dentro de

los distintos apartados que comprenden los mismos, pueden mencionarse las más

generalizadas como la insuficiente descripción de los sistemas que se estudian, en

donde se emplean diseños que no se muestran los diagramas y esquemas que

permiten visualizar el sistema propuesto. En estudios donde se comparan

configuraciones de otros investigadores, los autores suelen omitir o bien describir

los parámetros del sistema que se compara, o bien indicar que las condiciones de

operación de estos otros sistemas son similares a las empleadas por el estudio, de

tal forma que las comparaciones sean verídicas. En algunos documentos, se

evidencia que los análisis y conclusiones llevados a cabo por los autores contradicen

las concepciones más generalizadas de otros estudios, sin embargo, no se ofrece una

justificación para esto o no se consideran en el documento, los estudios que afirman

lo contrario. Finalmente, los trabajos de grado son especialmente susceptibles a las

omisiones e inconsistencias entre el contenido del documento con los objetivos

planteados y las metodologías.

Por otro lado, el análisis de los documentos ha permitido ampliar las preguntas

investigativas para las futuras investigaciones frente a la arquitectura de las CCMs.

Pueden mencionarse que es necesario profundizar entre la relación de los

parámetros de las configuraciones con el desempeño para la generación de energía,

un ejemplo de esto en CCMs vegetales en donde es necesario profundizar en el

efecto generado por la flora; para los electrodos, es necesario medir y relacionar los

parámetros físicos y químicos de los materiales con la generación de energía,

mediante modelación matemática y estadística. No se deben dejar de lado en las

investigaciones los aspectos relacionados con la viabilidad económica de los

diseños propuestos y nos nuevos materiales tanto para electrodos como materiales

separadores, lo cual hasta la fecha ha sido muy escaso, así como los análisis de la

vida útil de los materiales y finalmente, el efecto derivado de los procesos de

producción de los mismos, y que se ha mencionado en unos cuantos documentos

que puede generar influencia en el desempeño del material para la generación de

energía.

Fuente: Autoras (2016).

Page 45: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

45

Tabla 7. Ficha de compresión Teórica Global.

8.

“ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS (CCM) PARA

PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA”

FICHA COMPRENSION TEORICA GLOBAL FICHA No 001-G

Temática Central Celdas de combustible microbianas para la generación de bioenergía.

Núcleos Temáticos

Analizados

001-N - Estructura.

002-N - Condiciones de operación.

003-N - Desempeño del sustrato.

004-N – Microorganismos exoelectrógenos.

005-N - Mecanismos de transferencia de electrones.

006-N - Herramientas y metodología.

Diagnóstico del

Estado Actual del

Arte

Las celdas de combustible microbianas (CCMs) es una tecnología en desarrollo, que demuestra ser adecuada para reducir la total

dependencia de los sistemas tradicionales de conversión energética, pero sin el potencial para sustituirlos del todo. Uno de los principales

atractivos de esta tecnología es la gran variedad de configuraciones, cada uno de los cuales, diseñados con objetivos específicos que van

desde la generación de energía y tratamiento, hasta el estudio de las comunidades microbianas, que en ultimas han permitido elucidar las

principales limitaciones asociadas a la operación la celda tales como las tasas de reacción de los materiales, durabilidad, estabilidad y

sostenibilidad económica y ambiental. A partir de estos análisis, se han podido proponer diversas aplicaciones prácticas a las CCMs, las

cuales incluyen el abastecimiento de pequeños sistemas de tratamiento de aguas, suministro de energía a dispositivos pequeños, como

biosensores auto sostenibles e incluso como capacitores biológicos.

Otra gran ventaja su potencial para integrar tanto componentes abióticos como bióticos en un solo dispositivo con el fin de lograr mediante

la reducción de sustancias orgánicas, la obtención de electrones que finalmente son convertidos en energía eléctrica. Dentro de estas

sustancias examinadas para alimentar el sistema, se ha demostrado una amplia variedad de sustratos de composición variable, cuya

procedencia deriva de actividades de tipo industrial o agropecuaria, aunque también se ha considerado la aplicación de sustratos de

composición definida, que en general son compuestos orgánicos específicos y no mezclas. Fuertemente ligado a la elección del sustrato,

está el tipo de inoculo empleado, puesto que se pretende que este sea aquel que permita el más alto valor de eficiencia columbina del

sistema, mediante su metabolización por parte de la acción microbiana de la comunidad o especie adicionada a la cámara anódica, la cual,

puede obtenerse a partir de inóculos puros constituidos por microorganismo previamente asilados e identificados y cultivados en

laboratorio o puede desconocerse y suponerse a partir de algún tipo de desecho.

Para las aplicaciones prácticas a escalas fuera del laboratorio, de igual manera se deben considerar las condiciones de operación

cambiantes que afectan el desempeño del sistema, entre las que se han considerado las temperaturas, aireación, pH, resistencias tanto

externas como internas, fuerza iónica, entre otras, cuya influencia ha podido ser documentada de forma general, en los distintos parámetros

de la CCM como son las comunidades microbianas que otorgan complejidad al sistema. La interacción entre la comunidad microbiana y

el ánodo, asido abordada desde la identificación de los mecanismos de transferencia de electrones, principalmente desde el

microorganismo exoelectrógeno al electrodo anódico, reconociéndose que ciertas especies presentan orgánulos especializados, para lograr

Page 46: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

46

9.

“ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS (CCM) PARA

PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA”

FICHA COMPRENSION TEÓRICA GLOBAL FICHA G

Diagnóstico del

Estado Actual del

Arte

sin intermediaros, transferir electrones al dispositivo, aunque también las especies no capaces de esta trasferencia, pueden secretar sus

propios mediadores o emplear sustancias artificiales faciliten este proceso.

Los conocimientos que se tienen en la actualidad, se han desarrollado a partir de la interpretación de diversas técnicas y herramientas

dentro de la electroquímica, microbiología y otras disciplinas. Gracias a las cuales se ha permitido elucidar los mecanismos de

transferencia de electrones antes mencionados, así como las relaciones entre las comunidades microbianas y los materiales abióticos de

la celda y en últimas, la solución acuciosa en las cámaras, y en general, todas las interacciones entre las distintas fases que están

involucradas en la operación de la CCM, para identificar los factores limitantes y el origen de estos. Lo anterior ha llevado, a que en los

últimos años de investigación, los investigadores empiecen a explorar formas de optimización del desempeño, ya sea mediante cambios

en las condiciones de operación, generación de nuevos materiales de electrodos y separadores diseñados con propiedades mejoradas, y

finalmente el mejoramiento genético de las especies microbianas electrogénicas más representativas, para vencer las barreras en la

generación de energía.

Estado pretendido

del conocimiento

Uno de los problemas más notables de la investigación desarrollada en este campo, es la falta de un consenso entre la comunidad científica

de las mediciones básicas para cada estudio, el acoplamiento de los estudios y la definición de algunos conceptos claves del desempeño

de la CCM. De la misma forma se ha evidenciado que la mayoría de los estudios, debido a la diversidad en las condiciones de operación

en que se dan, no son comparables entre sí, por lo que establecer el estado de desarrollo de la tecnología, es complejo. De igual forma se

ha observado que los grupos investigadores, relegan a segundos planos la importancia de la reproducibilidad de los resultados, así como

el cálculo de errores e incertidumbres, lo cual requiere que en estudios posteriores, sean condensados y documentadas las limitaciones

asociadas a las principales técnicas electroquímicas y de química analítica, las cuales son muy comunes en el estudio de las CCM. Sin

embargo, se observa que la variabilidad de condiciones previamente mencionada, se ha visto disminuida en los últimos años y aumentando

la homogeneidad en las metodologías, las futuras investigaciones podrán ser fácilmente comparables.

Aun se demanda adelantarse investigación direccionada a comprender la ecología microbiana en la CCM, para comprender la relación

entre especies exoelectrógenas y no productoras de corrientes, y así optimizar la selección de sustratos para el dispositivo y estimular los

mecanismos de transferencia reconocidos, procurándose aprovechar especies procedentes de compuestos residuales. También se demanda

que los grupos investigadores generen modelos numéricos y computacionales, así como análisis multivariados que permitan evidenciar

las relaciones entre los distintos parámetros físicos, químicos y biológicos, para optimizar los procesos de diseño de las CCMs.

Fuente: Autoras (2016).

Page 47: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

8. Análisis de Resultados

8.1 Análisis a la obtención de artículos científicos y documentos de trabajos de grados.

Respecto a la búsqueda de información secundaria mediante las bases de datos consultadas,

en total se recopilaron 107 documentos; de este grupo, 89 correspondieron a artículos científicos

publicados en idioma inglés, 14 a artículos científicos publicados en idioma español y 4 a trabajos

de grado de origen extranjero en español.

En cuento a los trabajos de grado solicitados a 31 Universidades Colombianas, se recibió

respuesta por parte de 12 Universidades y ninguna respuesta de los 19 restantes. De las respuestas

obtenidas, 10 en total indicaron ingresar al Repositorio Institucional o al Catálogo Público de la

Dirección de Biblioteca, 1 respuesta correspondió a la redirección interna de la solicitud a otro

profesional en el área y 1 respuesta informó que solo aquellos trabajos de grado que han sido

autorizadas para su difusión podrán ser consultados en formato físico. Para el total de las

Universidades de interés se consultó el Repositorio Universitario o el Catálogo Público de la

Dirección de Biblioteca, encontrándose en 5 de estas, algún documento de interés, como se ilustra

en la Figura 5.

Figura 5. La Grafica que representa la cantidad y tipo de documentos obtenidos de Universidades Colombianas.

Fuente: Autoras (2016).

De los documentos recopilados, uno correspondió a la Maestría en Ingeniería Civil, uno a

Maestría en Ingeniería Mecánica, uno a Maestría en Ingeniera Química, uno de Pregrado en

Page 48: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

48

Biología y 4 a Pregrado en Ingeniería Química. Lo anterior permite reconocer, que la investigación

en Celda de Combustible Microbianas (CCMs) principalmente es aborda desde el campo científico

de la química, aunque también puede ser abordada desde otros saberes como la mecánica y la

biología, que desde su especialidad contribuyen a la optimización de la tecnología.

En cuanto a los artículos científicos recopilados, se evidenció que el país que más contribuyó

a la generación de investigación fue China (21,78%), seguido de Estados Unidos (18.81 %) e India

(8,91 %); Colombia y México constituyeron los países Latinoamericanos con mayor producción

de artículos científicos (5,54 % respectivamente). En la Figura 6 se presenta el porcentaje de

participación, para los artículos recopilados, acorde a las nacionalidades de los autores.

Figura 6. Porcentaje correspondiente a los países involucrados en el total de los artículos científicos recopilados.

Fuente: Autoras (2016).

Page 49: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

49

8.2 Análisis del inventario de los documentos consultados y núcleos temáticos definidos.

En cuanto al inventario de los documentos, se reconoce que facilita la organización de la

información recopilada, permitiendo mediante trece (13) columnas de registro de información,

incorporar aspectos claves para comprender el alcance temporal (investigaciones publicas entre

2004 a 2015) y espacial (autores cuyas nacionalidades corresponden a 29 países diferentes,

respectivamente) del estado de artes construido. Además, se reconoce que el inventario realizado,

constituye un elemento fundamental para reconocer de manera ágil y resumida, los aspectos

básicos de las investigaciones analizadas permitiendo, permitiendo fácilmente identificar el código

de sus fichas de consulta y su remisión a la fuente original del documento.

Dentro del inventario, se establecieron seis (6) categorías de núcleos temáticos, mediante los

cuales se pretendió agrupar los temas relacionados y dar un orden coherente a la información

revisada, tal como se presentan en la Tabla 8. La definición y caracterización de estos núcleos se

establecidos se establece dentro de la estructuración del estado del arte.

Tabla 8. Núcleos temáticos y sus temas relacionados.

Núcleo Temático Temas

Estructura.

Distancia de electrodos.

Área superficial.

Configuración.

Material separador.

Material del ánodo.

Material del cátodo.

Condiciones de operación.

Aireación del cátodo y concentración de oxígeno disuelto.

Modo y tiempo de operación.

Fuerza iónica y concentración de sales.

pH.

Tasa de alimentación y tiempo de retención hidráulica.

Resistencia externa.

Resistencia interna.

DQO

Temperatura.

Desempeño del sustrato.

Microorganismos exoelectrógenos. Inóculos

Microorganismos Modificados Genéticamente

Mecanismos de Reacción. Transferencia de electrones directa.

Transferencia de electrones mediada.

Page 50: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

50

Núcleo Temático Temas

Herramientas y metodologías de

estudio.

Técnicas electroquímicas.

Técnicas de microscopía.

Técnicas microbiológicas y moleculares.

Técnicas de cromatografía.

Fuente: Autoras (2016).

La Figura 7 permite reconocer el porcentaje de documentos relacionados (artículos científicos

y trabajos de grado) acorde a los núcleos temáticos establecidos, se evidencia que la Arquitectura

(40%) es el tema más ampliamente abordado en la información recopilada y el del menor alcance

corresponde al desempeño del sustrato.

Figura 7. Porcentaje del total de documentos obtenidos en relación a cada núcleo temático. Fuente: Autoras (2016).

8.3 Análisis y estado del arte.

El análisis individual y en conjunto de las fichas de consulta generadas, conlleva a la

estructuración del estado del arte en celdas de combustible microbianas, en base a los núcleos

temáticos previamente establecidos, a partir de las investigaciones consideradas. Lo anterior

permite dar cumplimiento al objetivo general del presente documento.

Page 51: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

51

ANÁLISIS Y ESTADO DEL ARTE

La síntesis de los principales avances identificados dentro de los documentos consultados, se

presenta a continuación, así como un análisis de la información que ha permitido identificar los

conocimientos básicos de la construcción y el comportamiento de las Celdas de Combustible

Microbianas, los temas sobre los que se discute en la actualidad sin que haya consenso hasta el

momento, los campos de estudio que empiezan a explorarse en los últimos años, aspectos notables

encontrados en los estudios y finalmente, las principales aplicaciones para esta tecnología dentro

del campo de la producción de electricidad.

La estructura del presente análisis está basada en los núcleos y sub-núcleos definidos

previamente, el primero de los cuales es la estructura de las CCMs.

8.3.1 Estructura.

El ámbito de la estructura de las Celdas de Combustible Microbianas (CCMs) en el presente

texto, se abarcará desde el análisis de los parámetros y componentes asociados al montaje y la

construcción del sistema, que son fundamentales para su operación estos son: diseño o

configuración de la celda, materiales separadores de las cámaras y material de los electrodos que

han sido empleados en la literatura revisada. Se ha observado que una gran cantidad de

investigaciones que han abordado el estudio de estos componentes, dirigen sus análisis y

relacionan sus resultados con dos variables fundamentales que son: el área superficial de los

electrodos y la distancia que separa los mismos, a continuación, se ofrece una introducción acerca

de la importancia de estos factores, para facilitar la comprensión de los análisis alrededor de las

configuraciones y componentes de las celdas de combustible microbianas.

8.3.1.1 Distancia entre electrodos.

La distancia entre los electrodos, es un aspecto de la configuración de las Celdas de

Combustible Microbianas (CCMs) que ha sido ampliamente investigada en décadas anteriores y

cuya influencia en la operación de estas, ha sido ampliamente difundida y condensada mediante

las revisiones de literatura enfocadas en la configuración de las CCMs. La tesis al respecto, y que

Page 52: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

52

es ampliamente aceptada, es que la disminución de la distancia entre los electrodos favorece la

reducción de la resistencia interna de la celda —principalmente las resistencias óhmicas— y por

tanto incrementa la producción de corriente y potencia del sistema, lo anterior como resultado de

la disminución del espacio por el que deben ser transportadas las cargas para llegar desde el cátodo

al ánodo (Helder M. , Strik, Hamelers, & Buisman, 2012; Logan, Muranob, Scott, Gray, & Head,

2005; Zhao, Slade, & Varcoe, 2009).

Un ejemplo de lo anterior es el estudio de Jang, y otros (2004) en donde se afirma que para la

CCM estudiada por el equipo, “Higher potential was maintained from the runs with the distance

of 10 cm than those of 30 cm in all current densities tested” (pág. 1010); por otra parte, la eficiencia

coulómbica (EC) parece ser también parcialmente dependiente del espaciamiento de los

electrodos, ya que en el estudio de Oon, y otros (2015), se obtuvieron los máximos valores de EC

(8,86%) con el menor valor de distancia de electrodos (8 cm) de entre todos los probados en el

estudio.

Por lo anterior, se conoce que las resistencias internas obtenidas con cada diseño de CCM

dependen de este parámetro y que, por tanto, la optimización del mismo conducirá a mayor

eficiencia en las potencias generadas por unidad de área de los electrodos, aunque esto implica la

reducción de los puentes que unen las cámaras para las configuraciones de tipo H e incluso el

espesor de las membranas empleadas en otras configuraciones.

8.3.1.1 Área Superficial.

No son pocos los autores que han afirmado que el incremento en el área superficial de los

electrodos y la membrana, mejora el desempeño general de la celda para la producción de energía.

Pueden citarse a aquellos que afirman que la formación de la biopelícula para la producción de

electricidad se ve fuertemente favorecida por el incremento en el área superficial del ánodo (Alzate

Gaviria, y otros, 2010; Antonili, 2015; Chen, Cui, Wang, Wang, & Li, 2015; Logan B. E., y otros,

2006), que esta puede mejorar los procesos de transferencia de electrones (Chen, Cui, Wang, Wang,

& Li, 2015) y de transporte de masa (Choi, 2015), y mejorar la actividad catalítica de compuestos

químicos empleados en las cámaras (Antonili, 2015). También se puede hacer referencia a quienes

Page 53: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

53

afirman que el incremento en el área superficial de las Membranas de Intercambio de Protones

(MIP) reduce la resistencia interna de la celda (Du, Li, & Gu, 2007), lo anterior debido a que una

mayor área superficial incrementa los sitios activos para las reacciones catalíticas y permite

incrementar la tasa de transporte de diferentes iones entre las cámaras lo cual reduce la resistencia

interna de la celda.

Un primer vistazo de la importancia de las variaciones de este parámetro en el comportamiento

y la generación de energía en la CCM puede realizarse gracias al estudio de Alzate Gaviria, y otros

(2010) mediante el cual, evaluaron la incidencia de la configuración del ánodo, por lo que

diseñaron y construyeron dos celdas de combustible microbianas de vidrio tipo H cuyas cámaras

anódicas y catódicas estuvieron separadas mediante una membrana Nafion 117. La Figura 8 es el

esquema propuesto por el grupo investigador para los dos prototipos, en donde en la CCM 1 se

empleó un electrodo de carbono plano con área superficial de 16 cm2; en la CCM 2, se empleó

carbón granular contenido en una malla de acero inoxidable con un área superficial de 950 cm2.

Con estas configuraciones se obtuvieron valores promedio de 6 W/m3 para la CCM 1 y 48 W/m3

para la CCM 2.

Figura 8. Ensamble experimental para la CCM 1 y de la CCM 2 diseñadas y construidas por el grupo

investigador Álzate-Gaviria et al (2010). Fuente: Álzate-Gaviria et al (2010).

Los resultados de este estudio fueron obtenidos de forma similar por Lu, y otros (2015),

quienes emplearon CCMs de doble cámara con electrodos de grafito en barras, en placas y

finalmente en barras con carbón activado granular en las dos cámaras. Se evidenció que la

resistencia del ánodo, que en la primera CCM fue entre los 1600 y 1700 Ω, se redujo a 1000 Ω

Page 54: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

54

para la segunda CCM y finalmente, la resistencia mínima obtenida fuel con la tercera CCM, con

valores entre 1,5 – 3,0 Ω. Estos estudios muestran que, a pesar de tratarse de dos celdas de

configuración y condiciones de operación idénticas, el cambio en el área superficial del electrodo

—diferencia de 934 cm2— produjo un aumento importante en la generación de energía.

Es a partir de estas referencias —las cuales constituyen una muestra de la documentación

existente que corrobora esta generalización— que han influenciado a los grupos investigadores, a

considerar prioritaria la generación de diseños que permitan incrementar el área superficial de los

componentes de la celda y su influencia será evidente a continuación dentro de los análisis de las

distintas configuraciones.

8.3.1.2 Configuración.

Cuando se habla de configuración de las Celdas de Combustible Microbianas (CCMs), se hace

referencia a los distintos diseños y formas de disponer sus componentes, los cuales se desarrollaron

en aras de mejorar el rendimiento de la celda para la producción de energía eléctrica. Los diseños

básicos a los que suele hacerse referencia en la literatura consultada son: celdas de combustible

microbianas de doble cámara, las más ampliamente usadas para estudios de laboratorio,

comprenden dos cámaras dentro de las cuales se encuentra los electrodos, ánodo y cátodo cada

uno dispuesto en una cámara. Por otro lado, se tienen las celdas de combustible microbiana de

cámara única; su único compartimiento contiene el ánodo, mientras que el cátodo se encuentra

expuesto al aire libre. También han podido encontrarse referencias a sistemas acoplados a celdas

de combustible microbianas, en los que además de emplear las CCMs típicas se añaden otros

componentes para dar doble propósito al sistema, como por ejemplo el tratamiento de aguas

residuales paralelo a la generación de energía eléctrica.

Por lo general, los nuevos diseños que se han puesto a prueba por los grupos investigadores,

son derivados de estas configuraciones principales. En primera instancia, se hará una revisión de

los diseños encontrados derivados de las celdas de combustible microbianas de doble cámara, para

posteriormente revisar las referencias encontradas de CCM de cámara única, sistemas de celdas

en pilas y finalmente los sistemas acoplados.

Page 55: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

55

8.3.1.2.1 Celdas de doble cámara.

Este tipo de celda, como se mencionó anteriormente está conformado por dos cámaras dentro

de las cuales se encuentran los electrodos. Estas cámaras se encuentran separadas entre sí por lo

general mediante una membrana de intercambio de protones o un puente salino —aunque

posteriormente se hablará de otro tipo de separadores que también se han explorado—, que permite

el paso de protones de la cámara anódica a la cámara catódica.

Las celdas de combustible microbianas de doble cámara, son las más empleadas en estudios

experimentales, además, son las que más modificaciones han sufrido desde que se inició su estudio.

Muchas de estas modificaciones han cumplido con el objetivo de mejorar el desempeño e incluso

se ha empezado a revisar las aplicaciones prácticas de varios de estos diseños, lo cual se mostrará

en apartados posteriores. A partir de las lecturas realizadas, puede inferirse que uno de los ejes

directores en base al cual se desarrollaron varias de estas configuraciones, fue en primer lugar la

reducción de las resistencias internas de la celda, que serán evaluadas más adelante en el

documento. Otro de estos ejes, considerado de gran importancia en las investigaciones en CCM,

es el incremento del área superficial, tanto del material separador (como las Membranas de

Intercambio de Protones-PEM), como de los electrodos como se mostró en el numeral anterior.

Las funciones, ventajas y desventajas de los diseños identificados en la literatura se muestran a

continuación.

8.3.1.2.2 Celdas de Combustible Microbianas Tipo H.

Entre estas configuraciones, la más común es la denominada tipo H mostrada en la Figura 9.

Algunos de los materiales que han sido empleados para la construcción de estas celdas son botellas

de vidrio (Godwin, Evitts, & Kennell, 2012), plexiglás (Ghasemi, y otros, 2012), policarbonato

(Wang, y otros, 2011), polietileno tereftalato (PET) (Khan, Karim, & Amin, 2012) y otros, los

cuales suele ser de volúmenes útiles en las cámaras que varían entre los 300 mL a 1000 mL.

Page 56: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

56

La influencia de dicho volumen en el

desempeño de la celda de combustible

microbiana ha sido estudiada en unas

cuantas investigaciones como la de

Arbianti, y otros (2013) en donde se evaluó

el desempeño de reactores con capacidad

de 100 mL y de 500 mL. La disminución en

la corriente de salida y voltaje fue

respectivamente de 49% y 96,15% cuando

se pasó de los 500 mL a los 100 mL. De

igual manera se evidenció que la densidad

de potencia fue tres veces mayor para el reactor de más capacidad.

Arbianti, y otros (2013) han atribuido estos resultados a la mayor disponibilidad de sustrato y

así como al acceso a una mayor área de la membrana de intercambio de protones, lo cual también

está relacionado con el área superficial de la membrana, ya que esto permite el paso de más

protones al cátodo. No obstante, el estudio referido no considera la importancia de ciertas

limitaciones relacionadas con el aumento del volumen de la celda. Un ejemplo de estas, es la

formación concentraciones divididas del sustrato, que en cámaras más grandes y sin agitación

mecánica de la solución, será más lenta que en cámaras pequeñas, lo cual conlleva a que altas

concentraciones de sustrato se formen en las zonas más lejanas al electrodo mientras que las bajas

concentraciones son evidentes en las regiones aledañas al electrodo y eventualmente, la cantidad

de sustrato accesible para las reacciones cerca al electrodo disminuye al igual que la corriente

capaz de producirse. El mismo principio aplica al transporte de protones de una cámara a otra, ya

que un aumento en el volumen de las cámaras incrementa la distancia entre los electrodos,

dificultando el transporte de los mismos dentro del sistema.

Son realmente muy pocos los análisis, en cantidad y profundidad, que se han realizado en años

recientes sobre las ventajas y desventajas asociadas a estos diseños de doble cámara tipo H, y su

desempeño frente a otros.

Figura 9. Celda de combustible microbiana de doble cámara

tipo H. Fuente: Du, Li, & Gu, (2007).

Page 57: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

57

Logan, y otros (2006) señalan que:

H-shape systems are aceptable for basic parameter research, such as examining power production using

new materials [for electrodes], or types of microbial communities that arise during the degradation of

specific compounds, but they typically produce low power densities (pág. 5182).

Por lo anterior, puede decirse que sus aplicaciones a escalas mayores a las de laboratorio son

poco factibles dado que esta configuración no permite un empleo eficiente de los materiales y del

espacio. Por ejemplo, el empleo de tubería que contiene el material separador limita severamente

el paso de iones entre las cámaras, lo cual —y como se detallará posteriormente— incrementa

ciertas problemáticas como el hecho que la membrana se contamine, generación de gradientes de

pH indeseados por la limitada tasa de transferencia de H+, la cual causa eventualmente la inversión

del potencial de la celda y finalmente el cese de generación de corriente.

Pueden rescatarse varios intentos de optimizar el desempeño de la celda, enfocados

principalmente en cambios con respecto a los electrodos, las membranas de intercambio de iones,

empleo de mediadores, entre otros. Sin embargo, no se han podido comparar los resultados

obtenidos en cada uno de estos intentos, y a pesar de que este sistema es usado ampliamente en

investigación, los grupos investigadores corren el riesgo de incurrir en un considerable rango de

condiciones de operación que no admite comparación alguna para estimar el desempeño que puede

esperarse de estos diseños, a menos que se realicen dentro de los mismos estudios en cuestión.

También es necesario señalar, que muchos de los estudios no ofrecen una visión esquemática de

las celdas de combustible microbianas empleadas en sus experimentos y en varios casos, no se

especifica siquiera el tipo de celda que fue empleada, lo anterior dificulta en gran medida la

continuidad de las investigaciones y la evaluación de los diseños.

8.3.1.2.2.1 Celdas de Combustible Microbianas Acopladas.

Por otro lado, aparte de los diseños tipo H previamente descritos, otras configuraciones de

celdas de combustible microbianas de doble cámara son aquellas en que estas están acopladas

completamente, a diferencia de la configuración tipo H donde las cámaras se encuentran unidas

por medio de un puente salino o membrana de intercambio de protones contenida en un cilindro

Page 58: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

58

en contacto con las dos cámaras, una esquematización de este diseño es presentada en la Figura

10.

El desempeño de esta configuración, al igual

que con el anterior, no ha sido adecuadamente

evaluado en los últimos años y la información

encontrada sobre el mismo posee las

problemáticas previamente descritas. Sin

embargo, puede afirmarse que este constituye un

diseño más eficiente para la generación de energía

con respecto a la configuración tipo H, debido a

que permite la reducción de la distancia entre los

electrodos que como se indicó anteriormente,

permitirá la reducción de la resistencia interna de

la celda.

De igual forma, en esta puede disponerse de una membrana de intercambio de protones en

donde “As long as the two chambers are kept separated, they can be pressed up onto either side of

the membrane and clamped together to form a large Surface [of the membrane]” (Logan B. E., y

otros, 2006, pág. 5182). Al generar una mayor área superficial de la membrana gracias a este

diseño, podrá incrementarse la tasa de transporte de protones a través de la misma y reducir la

resistencia interna, generando mayor energía.

8.3.1.2.2.2 Celdas de combustible microbianas de placas planas.

Otra de las configuraciones que se han sometido a estudio es la de placas planas que, descrita

de forma general, está constituido por electrodos y membranas de forma rectangular y planas,

contenidos en cámaras rectangulares y compactas, similar a las celdas de combustible de

hidrógeno. La estructura general de este diseño se muestra en la Figura 11A.

Figura 10. Celda de combustible microbiana con

cámaras acopladas. Fuente: Rahimnejad, y otros

(2012).

Page 59: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

59

En los últimos años se han implementado importantes modificaciones, Read, Dutta, Bond,

Keller, & Rabaey (2010) dispusieron de electrodos de grafito granular con barras de grafito e

instalaron paneles removibles para la obtención de muestras (Ver Figura 11B). Fue desarrollada

para el estudio de las comunidades microbianas, de tal manera que las muestras que puedan ser

sometidas a estudio y observación, no sean alteradas mediante excesiva manipulación manual

como era necesario con las demás configuraciones, en donde debía extraerse el electrodo y realizar

cortes del mismo para extraer los microorganismos desarrollados, causando daños importantes a

la biopelícula.

8.3.1.2.2.3 Celdas de combustible microbianas tubulares.

Los diseños cilíndricos de reactores cuya estructura general se muestra en la Figura 12, son

aquellos donde los electrodos se disponen de forma vertical, se ha reportado que “Several

variations on these basic designs have emerged in an effort to increase power density or provide

for continuos flow through the anode chamber” (Logan B. E., y otros, 2006, pág. 5183). Estos

diseños han sido susceptibles para uso dual tanto en la generación de energía como el tratamiento

de aguas residuales, ya sea mediante su construcción similar a un humedal artificial que se

describirá a detalle en apartados posteriores (Fang, Song, Cang, & Li, 2015), o simplemente la

disposición vertical de las cámaras aisladas mediante capas de cuentas o lana de vidrio (Jang, y

otros, 2004), los cuales por lo general son operados bajo flujo ascendente.

B A

Figura 11. Esquema básico de CCM de placa (A). Diseño con placas removibles (B)

Fuente: Read, Dutta, Bond, Keller, & Rabaey (2010).

Page 60: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

60

Un nuevo diseño propuesto por He, Minteer, & Angenent

(2005) de este tipo de celdas tubulares con flujo ascendente fue

generado también con el propósito dual mencionado

anteriormente, el esquema de esta configuración se muestra en

la Figura 13. El grupo investigador operó este sistema con un

volumen de la cámara catódica y anódica de 520 cm3 y 250

cm3 respectivamente, bajo una carga de DQO de 1,0 g

DQO/L/día a una tasa de flujo de 0,36 mL/minuto en modo

continuo de operación, los electrodos fueron fabricados con

carbón vítreo reticulado (RVC). De forma paralela se

construyó un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA)

para realizar la comparación con el sistema CCM en cuanto a

producción eléctrica y remoción de materia orgánica, el cual

contó con un volumen útil de 650 cm3 y fue alimentado con la

Figura 12. Esquema de celda de combustible microbiana cilíndrica de flujo

ascendente. Fuente: Jang, y otros (2004).

Figura 13. Esquema de Celda de

Combustible Microbiana (CCM) de

flujo ascendente. Fuente: He, Minteer,

& Angenent (2005).

Page 61: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

61

misma agua residual con la que se alimentó el sistema CCM de flujo ascendente y el mismo inóculo

de lodo anaeróbico granular.

El grupo consideró que el desempeño de la CCM tubular de flujo ascendente fue bajo,

comparado con otros estudios que emplean celdas de doble cámara, debido a las elevadas

resistencias internas que se obtuvieron con el sistema tubular de flujo ascendente (84 Ω). De igual

forma, las bajas eficiencias coulómbicas obtenidas (8,1%) también evidencian este hecho. El

desempeño fue en su tiempo atribuido principalmente a la distancia entre los electrodos dada la

configuración empleada, que como se ha visto anteriormente, genera una importancia resistencia

al flujo de H+ observada en la reducción del pH desde 6,65 a 5,11 en la cámara anódica, indicador

de la acumulación de protones en esta.

De acuerdo a He, Minteer, & Angenent (2005) a pesar de las bajas tasas de conversión de

materia orgánica a electricidad, se observó que las eficiencias de remoción de DQO fueron

superiores al 90% casi igual que la tecnología RAFA, por tanto, se exploró la posibilidad de que

se llevaran a cabo procesos secundarios en la cámara anódica que permitieron la degradación del

contenido orgánico, mas no la producción de energía. Este proceso fue el de metanogénesis

generado por bacterias metanogénicas las cuales, según el grupo investigador, proliferaron debido

al exceso de sustrato a partir de lo cual se produjo una gran cantidad de metano en la cámara

anódica. La presencia de los metanógenos en este sistema indican dos cosas que no son abarcadas

por el estudio: la primera es la escasa o nula transferencia de oxígeno a la cámara anódica

permitiendo la proliferación de las bacterias metanogénicas y segundo, las considerables

concentraciones debido a la síntesis biológica de metano redujo la densidad de potencia producida,

debido a que se requieres 8 moles de electrones para generar 1 mol de este compuesto (Ishii,

Shimoyama, Hotta, & Watanabe, 2008), y por tanto el metano puede actuar como sumidero de los

electrones generados de la degradación de la materia orgánica (Choi, 2015).

Lo anterior lleva a considerar que en su estado actual, este tipo de configuración no es

adecuada para la generación de energía más que para el tratamiento de aguas, dado que la energía

requerida para inducir el flujo ascendente es mayor de la que la celda ha podido generar en la

literatura revisada, para este tipo de celdas de combustible microbianas cilíndricas de flujo

Page 62: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

62

ascendente se ha estimado una capacidad de producción de 1530 kWh/día para una CCM con

capacidad de 7500 m3, muy inferior al que puede obtenerse teóricamente mediante reactores

anaerobios de flujo ascendente con capacidad volumétrica similar, siendo la energía eléctrica

potencialmente producida de 75,779 kWh/día (He, Minteer, & Angenent, 2005).

En otro intento por optimizar la CCM de flujo

ascendente (CCM-FA), He, Wagner, Minteer, &

Angenent (2006) diseñaron una CCM-FA, en la que la

cámara catódica se encuentra contenida dentro de la

cámara anódica, mediante dos tubos hechos de PEM

(Ultrex CMI-7000) en forma de U (Figura 14). Para

conocer el efecto de la configuración del reactor en la

resistencia interna del sistema, los investigadores

compararon esta CCM, con dos CCM-FAs construidas

en base a la configuración propuesta por He, Minteer,

& Angenent (2005). A una de estas se le sustituyó el

cátodo original de carbono vítreo reticulado (RVC) por

papel carbono recubierto de platino, la otra se mantuvo

con el diseño original. Los resultados demostraron que

la CCM-FA con un cátodo interior produce una salida

de potencia considerablemente mayor que las otras

CCM-FAs con un cátodo en la parte superior del ánodo.

Los resultados obtenidos respecto a la corriente de corto circuito –la cual indica la máxima

recuperación de electrones–, y potencia máxima volumétrica (35 mA y 29,2 W/m3,

respectivamente) con la CCM-FA con cátodo en el interior, fueron mucho más altos que los valores

para la CCM-FA sin las modificaciones propuesta por He, Minteer, & Angenent (2005) (9 mA y

3,1 W/m3), lo anterior fue consecuente con las resistencias internas de ambas configuraciones, de

17 Ω y 84 Ω respectivamente. Los investigadores consideran que probablemente este suceso se

debió a la reducción de las limitaciones óhmicas en la CCM-FA con cátodo interior, ya que se

disminuyó la separación entre electrodos y el aumento de la superficie de la PEM, aunque también

Figura 14. Celda de combustible microbiana de

flujo ascendente (CCM-FA) con la cámara

catódica colocado dentro de la cámara del

ánodo. Fuente: He, Wagner, Minteer, &

Angenent (2006).

Page 63: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

63

se reconoció que la limitación óhmica todavía gobernaba el rendimiento de esta configuración a

pesar de las mejoras que hechas por el grupo investigador.

8.3.1.2.2.4 Celdas de combustibles a micro-escala.

Finalmente, pueden encontrarse diseños de CCMs a escalas menores a las descritas

previamente, denominados celdas de combustible microbianas a micro-escala o también como

micro-celdas de combustibles microbianas, en las que las dimensiones del reactor suelen ser de

unos cuantos centímetros, y la distancia entre electrodos es generalmente menor al centímetro.

Choi (2015) ha señalado numerosas ventajas relacionadas con la miniaturización de las celdas

“such as large surface área-to-volume ratio, short electrode distance, and fast response time,

theoretically producing far better performance than macro-sized MFCs” (pág. 11), el autor también

señala los principales desafíos enmarcados en estas configuraciones al afirmar que

“microfabricating an ion exchange membrane, wich demands manual assembly of the MFCs […];

electron sinks other than the anode become dominant” (pág. 11-12) que impiden que estos sean

transportados al cátodo y generen corriente. De igual forma, se ha evidenciado que muchas

limitaciones identificadas en celdas de combustible microbianas a escala normal, son de especial

importancia en las celdas a micro-escala.

The microscale MFC has a small anode chamber volumen, small-area anode, and a small number of O2-

utilizing microorganism. This indicates that while oxygen leakage in macro-sized MFCs may not be as

critical when the reaction chamber is large, it becomes extremely critical in micro-scale chambers (Choi,

2015, pág. 12).

Como tal, la evaluación realizada por Choi (2015) acerca de las aplicaciones potenciales de

esta tecnología, involucran la alimentación de dispositivos pequeños y portátiles como sensores,

aparatos de medición en campo, entre otros, en tanto sean resueltos los obstáculos previamente

descritos.

Finalmente, pueden concluirse respecto diversas limitaciones que están asociadas al empleo

de CCMs de doble cámara, las ya identificadas están relacionadas con la distancia de los electrodos

dado que están contenidos en cámaras diferentes o bien interconectadas por puentes tubulares; el

Page 64: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

64

área superficial de la membrana, si bien esta es una propiedad de la misma, las dimensiones de la

cámara también ejercen influencia en este parámetro. Otra limitación asociada a estos diseños

radica en la necesidad del empleo de soluciones en las dos cámaras, la solución electrolítica de la

cámara anódica y catódica debe contener concentración suficiente de sustrato y del aceptor

terminal de electrones respectivamente. Lo anterior implica que las reacciones entre la solución y

los electrodos conducirán a la disminución de la concentración de los compuestos en las regiones

cercanas a los electrodos, mientras que los compuestos se concentrarán en las regiones más

alejadas, si la solubilidad de los compuestos no es suficiente —como es el caso del oxígeno—, los

procesos de difusión podrían llegar a ser eventualmente, un factor limitante para la generación de

energía.

8.3.1.2.3 Celdas de cámara única.

Este tipo de celdas consiste

solamente en la cámara anódica que

contiene el ánodo, y un cátodo que por lo

general está expuesto al aire (Ver Figura

15). Lo anterior ha constituido una gran

ventaja de estos diseños frente a los de

doble cámara, debido a menores costos de

construcción, gracias a que puede

prescindirse de una cámara y que el

cátodo no se encuentra en solución como

en muchos casos donde el aceptor final de electrones debe ser suministrado constantemente, sino

que emplea oxígeno como el aceptor final de electrones, el cual es sin costo y disponible en

abundancia en el ambiente. “Much larger power densities have been achieved using oxygen as the

electron acceptor when aqueous-cathodes are replaced with air-cathodes” (Logan B. E., y otros,

2006, pág. 5183). Este tipo de celdas, por tanto, pueden considerarse más fáciles de construir a

mayores escalas y por tanto podría decirse que poseen un potencial mayor para sus aplicaciones

comerciales en la generación de electricidad, en comparación con las celdas de doble cámara.

Figura 15. Celda de combustible microbiana de cámara única.

Fuente: Aaron, Tsouris, Hamilton, & Borole (2010).

Page 65: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

65

Modificaciones de esta configuración base se han desarrollado, como alternativa a la

convencional CCM con cátodo al aire propuesta por You y otros (2008), quienes diseñaron una

CCM con una sola cámara y que emplea oxígeno como aceptor de electrones, pero bajo un flujo

ascendente. La celda se basó en un tubo cilíndrico de plexiglás, con una cubierta en forma

coniforme colocada en la parte superior para recoger corrientes efluentes y un orificio del afluente,

se fijó en la parte inferior del reactor para la

alimentación de sustrato. La pared del lecho

del ánodo se perforó, conformando tamices

homogéneos, disponibles para iones de

electrolito interno y conducciones (Ver

Figura 16). La zona del ánodo se llenó con

gránulos de grafito y el cátodo consistió en

tela de carbono flexible, fuertemente atado

fuera de la pared del ánodo y cargado en su

superficie interior con catalizadores de

carbono/platino.

Durante la investigación, al comparar el efecto causado por el área superficie total del

tamizado, de 30 cm2 y 60 cm2, se reconoció que, al ampliar esta área, se disminuye la resistencia

interna del sistema, lo cual es evidenciado en sus respectivas potencias máximas volumétricas de

25 ± 4 W/m3 (89 A/m3) y 49 ± 3W/m3 (215 A/m3). El estudio permitió en general reconocer la

oportunidad de una configuración de CCMs de una sola cámara más compacta en su diseño, lo

cual conlleva a beneficios espaciales en su instalación, además, reduce en gran manera la

resistencia interna que es uno de los problemas recurrentes en la reducción del potencial energético

de estas celdas.

Una configuración semejante a la anterior ya había sido planteado por Triviño Cuellar (2006),

quien diseñó un prototipo de CCM de una sola cámara (Ver Figura 17), cuyo cátodo estuvo

conformado por una malla de carbón activado, Ni como catalizador y ensamblado entre una

membrana de intercambio de protones Nafion N-117 que se dispuso dentro de la única cámara con

tapas laterales perforadas, en un soporte conformado por un tubo de acrílico con perforaciones de

Figura 16. CCM de cátodo al aire y flujo ascendente,

propuesta por You y otros (2008). Fuente: You y otros

(2008).

Page 66: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

66

3 mm de diámetro cada 3 mm mediante las cuales se permitió el flujo del oxígeno del aire; el ánodo

estuvo conformado por 6 barras de grafito. La celda generó voltaje constante entre los 20 y 30 mV.

Prototipos como estos son innovadores en su diseño, y presentan resultados satisfactorios a

escala laboratorio, sin embargo, el alcanzar una aplicación práctica dependerá de posteriores

estudios dado que las condiciones operacionales, como la restricción de producción de metano,

son puntualmente controladas durante la experimentación; además, el mejor rendimiento de las

celdas se alcanza mediante un sustrato preparado de manera conveniente para la actividad

microbiana, condiciones no siempre parecidas a las encontradas en los vertimientos comunes de

una planta de aguas residual sobre los cuales se tienen exceptivas de aplicación práctica respecto

a esta tecnología.

Otra celda con diseño innovador, es la propuesta por Capodaglio, y otros (2013), quienes han

empleado un nuevo diseño de estas celdas con el propósito de obtención de electricidad a partir de

la remoción de DQO en agua residual sintética. La Figura 18 muestra el diseño general de la celda,

la cual consiste en un sistema de tubos de Plexiglas, que proporcionaron al sistema un volumen

interno de 6,9 L, los electrodos fueron fabricados de tela de carbono, dispuestos para el ánodo en

una barra de acero inoxidable y para el cátodo entre dos marcos de acero inoxidable. El grupo

investigador que desarrolló experimentos con este diseño, indicó que se obtuvieron bajas

Figura 17. Prototipo de CCM de una cámara diseñado, construido y evaluado

por Triviño Cuellar (2006). Fuente: Triviño Cuellar. (2006).

FUENTE: Triviño Cuellar (2006).

Page 67: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

67

eficiencias coulómbicas y potencia generada por unidad de volumen de la celda (en promedio 1,2%

y 13,2 mW/m3, respectivamente). Aunque también afirman que “Altough electric power

generation was modest, this study shows that MFCs are feasible, although in need of improvement,

process for urban wastewater treatment allowing direct energy recovery from a waste source” (pág.

7).

Para este estudio cabe señalar que el

volumen de celda empleado es especialmente

grande en comparación con las demás celdas

documentadas con configuraciones de cámara

única y que, a pesar de lo cual, no se obtuvieron

densidades de potencia notables. Si bien como se

argumentó anteriormente, el volumen de trabajo

de las cámaras genera influencia en la producción

de electricidad, sin embargo, este estudio

muestra que fueron otros factores los que

dominaron en este proceso. No obstante, puede

inferirse que el diseño permite la reducción de

costos ya que no requiere membrana de

intercambio de protones, aunque el efecto de la

ausencia de esta membrana no es explorado en el

estudio.

Por otra parte, también se considera que debe indagarse en el efecto de los tiempos de retención

hidráulicos (TRH) con mayor profundidad para determinar las tendencias de generación de energía

en función de esta variable. Un análisis preliminar de este diseño permite evidenciar algunas

ventajas tales como una mayor área superficial de los electrodos, la cual podría ser significativa si

se emplean materiales altamente porosos como carbón activado e incluso nano-compuestos, ya

que generaría una mayor adhesión de la población microbiana. Hace falta que se evalúen los

efectos de las fugas de oxígeno hacia el ánodo, la tasa de transferencia de protones al cátodo y el

Figura 18. Prototipo de CCM propuesta por

Capodaglio, y otros (2013): (1) Sección activa de la

planta, donde los electrodos están situados; (2) Puertos

de muestreo; (3) grifo de descarga; (4) bomba de

reciclaje; (5) medidor de flujo volumétrico; (6) sonda

espectrofotométrica; (7) válvula de bola para el ajuste

de flujo. Fuente: Capodaglio y otros (2013).

Page 68: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

68

caudal de alimentación óptimo, el cual es especialmente importante en este diseño; profundizar

sobre estos aspectos permitirá perfeccionar el diseño para hacerlo autosustentable.

Puede concluirse que cada uno de los diseños descritos se ha desarrollado con propósitos

diferentes. Pueden citarse las celdas de doble cámara que, si bien solo se han puesto a prueba a

escalas de laboratorio, los análisis de algunos autores han planteado la posibilidad de que escalar

este diseño para aplicaciones comerciales es poco viable en la actualidad. Diferente es el caso de

las celdas de cámara única, cuyas ventajas documentadas y descritas anteriormente permiten inferir

que estas configuraciones sean más apropiadas para implementar de forma comercial o industrial.

Otro ejemplo son las celdas de forma cilíndricas que, en pruebas de laboratorio, se han empleado

principalmente objetivos duales de evaluación del tratamiento de aguas y generación de energía

de forma simultánea.

En un principio se consideró que una de las razones para el desarrollo de nuevas

configuraciones y diseños de CCM, es la reducción de las resistencias internas de las celdas. Sin

embargo, no se ha percibido ningún patrón en las resistencias medidas en los distintos estudios que

permita inferir, que mayores o menores resistencias están asociadas a las configuraciones

presentadas aquí. Como se ha indicado, el efecto que genera la configuración de la celda en este

parámetro no es directo, sino que se da a través disposición de sus componentes y aun así, puede

que la influencia de este parámetro en la resistencia interna no sea tan significativo comparado con

el aporte que generan otras variables como son: naturaleza y características físicas de las

membranas y electrodos, composición de la comunidad microbiana, presencia de catalizadores en

el cátodo, disponibilidad, características químicas y naturaleza del sustrato y aceptor terminal de

electrones.

Por lo anterior, se requieren estudios puntuales para la evaluación del desempeño de la

configuración y de tipo comparativo bajo las mismas condiciones de operación, esto es: comunidad

microbiana específica plenamente identificada y enriquecida, solución de la cámara anódica de

composición conocida, preferiblemente solución de glucosa o acetato con concentración

optimizada para el empleo en CCM, solución de la cámara catódica con aceptor de electrones

preferiblemente ferrocianuro de potasio con concentración optimizada para CCM son los más

Page 69: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

69

empleados en los estudios revisados, electrodos y membrana de tipo comercial con características

fisicoquímicas previamente determinadas, para el cátodo puede emplearse revestimiento de

platino. Todo esto con el fin de que el efecto que generan las distintas variables en la resistencia

interna de la celda, puedan ser reducidas lo más posible o al menos plenamente definidas de tal

manera que la determinación de la resistencia interna debida a la configuración no se vea definida

por otras variables, y puedan obtenerse los valores de voltaje, corriente y potencia más cercanos

posibles a lo que la configuración de la CCM es capaz de proporcionar.

Sin duda se ha desarrollado una gran variedad de configuraciones y diseños de celdas de

combustible microbianas, pero recientemente no se han dado estudios que permitan evaluar

específicamente los parámetros de estos diseños, los cuales influencian el desempeño para la

generación de energía eléctrica y desarrollo de investigaciones. Es necesario que el diseño del

reactor no sea menospreciado en los estudios y experimentos, y que los grupos de investigación

proporcionen la información necesaria —dimensiones, áreas, volúmenes, materiales empleados,

estructura, justificación sobre la elección de determinada configuración para el estudio, entre

otros— para que los lectores puedan dar continuidad a estos estudios y generen comparaciones

más allá de los objetivos establecidos por las publicaciones. Varios diseños apenas se han

modificado desde que se idearon y otros se modificaron para facilitar la consecución del objetivo

del estudio. Sin embargo, no se han incursionado aún en diseños más comerciales probablemente

debido a limitaciones fundamentales de las reacciones en la celda que parecen ser prioridad de las

investigaciones actuales.

8.3.1.2.4 Celdas de combustible apiladas.

Los investigadores han indagado la posibilidad de conectar varias unidades de celdas de

combustible microbianas, ya sea en serie o en paralelo, para generar mayores cantidades de

energía. La configuración de CCM en serie fue estudiada por Arbianti, y otros (2013), en donde

dos reactores uno con capacidad de 100 mL y 500 mL fueron acoplados y posteriormente

comparados con el desempeño individual de las celdas, los resultados mostraron que la conexión

en serie generó un voltaje máximo de 685,5 mV y una densidad de potencia máxima de 201,8

mW/m2. Para el estudio, la densidad de potencia incrementó en un 20,3% con respecto al

Page 70: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

70

desempeño de la CCM de 500 mL, de igual forma el voltaje incremento en un 50%; sin embargo,

la corriente producida disminuyó en un 19,8%. Arbianti, y otros (2013) afirman que esto último

pudo ser causado debido a que “the total voltage in the connected series is the sum of each voltage

from the power supply, which was the MFC reactor” (pág. 36), por lo que la oposición al flujo de

carga será mayor en este caso, obteniéndose así, una densidad de corriente menor en el sistema

agrupado de celdas, que el alcanzado de manera individual por cada una de estas.

Los anteriores resultados también fueron corroborados por Yazdi, Alzate-Gaviria, & Jason Ren

(2015), en donde el desempeño de un sistema de 3 CCMs en serie fue comparado con una conexión

en paralelo de la misma cantidad de celdas, y a su vez comparada con el desempeño de cada celda

individual. Los resultados permitieron al grupo investigador sugerir que “The low output from

serial connections is mainly due to the observed voltage reversal during operation” (pág. 260). La

conexión en serie para este estudio obtuvo una densidad de potencia máxima de 97,5 ±7,5 mW/m2,

que se vio incrementada hasta 142 ± 6,7 mW/m2 cuando se realizó la conexión en paralelo, siendo

comparable al desempeño obtenido por la celda con mayor densidad de potencia (158 ±10,01

mW/m2). Cabe resaltar para este estudio, que a pesar de que las tres celdas puestas a prueba eran

idénticas y operadas en las mismas condiciones, mostraron desempeños distintos siendo una de

estas un factor limitante en la generación de energía —lo cual se evidencia por la baja densidad de

potencia individual de tan solo 80 ± 6,23 mW/m2 de la celda con más bajo desempeño—, cuando

se realizó la conexión del conjunto de estas.

El mejor desempeño obtenido mediante conexión en paralelo es lo que se espera dado los

principios de física básica que dictan, por un lado, que la corriente en los circuitos en serie es la

misma en todas las partes del circuito y que la resistencia en estos sistemas es la suma de las

resistencias individuales de los componentes del circuito, mientras que, para los circuitos en

paralelo, la corriente total es la suma de las corrientes individuales (Gutiérrez Aranzeta, García

Arana, & Mata Hernández, 2009).

Las anteriores conclusiones también se han obtenido de otro de los estudios comparativos

realizados por Aelterman, Rabaey, Pham, Boon, & Verstraete (2006), en donde al igual que en el

anterior estudio, con mayores corrientes, menor resistencia y mayor eficiencia coulómbica se

Page 71: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

71

obtuvo para las conexión de 6 CCM en paralelo (425 mA, 1,3 Ω y 12,4% respectivamente) que los

obtenidos en serie (84,7 mA, 49,1 Ω y 77,8% respectivamente), sin embargo a diferencia del

anterior estudio, las densidades de potencia para las dos configuraciones no tuvieron variaciones

importantes al ser de 308 W/m3 para la conexión en serie y 263 W/m3 para la conexión en paralelo,

lo cual desafía los resultados de estudios previos que afirmaron una mayor densidad de potencia

para las conexiones en paralelo. No obstante, tanto Aelterman, Rabaey, Pham, Boon, & Verstraete

(2006) como Yazdi, Alzate-Gaviria, & Jason Ren (2015) concuerdan que la corriente y voltajes

generados en cualquier tipo de conexión depende del desempeño individual de las celdas, a lo que

los primeros agregan que “As a consequence, stacked MFCs will not deliver higher power densities

than the individual MFCs” (pág. 3391) y planteando de la misma forma que este comportamiento

puede estar ligado a la composición y estructura de la biopelícula de las celdas.

Los diseños de celdas de combustible microbianas acopladas en paralelo como el diseño de

Yazdi, Alzate-Gaviria, & Jason Ren (2015), son los únicos sobre los cuales se ha planteado la

posibilidad de emplear en aplicaciones prácticas, en su estado de desarrollo actual. Para el caso

analizado aquí se ha explorado que podría generar suficiente energía para encender una bombilla

LED de 6 W durante 4 horas diarias.

Es necesario mencionar tres aspectos importantes que hacen parte del desarrollo de la

tecnología de CCMs, algunos de los cuales han sido abarcados en el estudio de Yazdi, Alzate-

Gaviria, & Jason Ren (2015), pero que se han dejado de lado continuamente en la mayoría de los

artículos. Estos son la evaluación de materiales de fácil adquisición para la construcción de la

celda, la evaluación económica de su construcción y operación y la vulnerabilidad de esta

tecnología a fenómenos de inversión del voltaje durante su operación. En base a la revisión

realizada de la literatura, se han identificado pocos documentos que evalúan el desempeño de las

CCMs construidas a partir de materiales convencionales —es decir materiales locales de amplio

uso y comercialización como PVC, carbón activado y otros materiales empleados por Yazdi,

Alzate-Gaviria, & Jason Ren (2015) — como el presente estudio y el de Capodaglio, y otros

(2013). Aún más escasos son los estudios que realicen una evaluación de la viabilidad económica

actual de esta tecnología, aunque el término se mencione numerosas veces en los documentos, los

análisis al respecto no pasan de suposiciones, sin existir hasta el momento ningún análisis costo-

Page 72: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

72

beneficio de la construcción y operación de estas celdas. Dado que, por un lado, los numerosos

trabajos han permitido identificar limitaciones asociadas a muchos materiales y, por otro lado, hay

una bien documentada crisis medioambiental y energética, se considera que este tipo de análisis

debe empezar a generarse de forma consensuada y paralela al desarrollo científico y técnico de

esta tecnología.

Finalmente, la inversión del potencial o voltaje observada en otros estudios es un fenómeno

en el cual el voltaje de la celda —definida como la diferencia de los potenciales de los electrodos—

pasa de un valor positivo a uno negativo (An & Lee, 2014). En la investigación de Oh & Logan

(2007) pudo determinarse que uno de los factores que puede generar el fenómeno en las celdas

apiladas y conectadas en serie puede ser la inanición de una de alguna de ellas, causando que la

unidad llegue a debilitarse y vuelva a experimentar el fenómeno, incluso con un suministro

suficiente de solución alimentadora. Este estudio determinó que la actividad microbiana no es la

principal responsable de la inversión del voltaje ya que el fenómeno ocurre incluso en CCM

estériles, sin embargo, sus efectos no son permanentes en las celdas individuales, donde puede

obtenerse los voltajes originales al desconectar las celdas entre sí. Sin embargo, los mecanismos

mediante los cuales se da la inversión del voltaje no se han explorado en los estudios consultados;

el efecto de este fenómeno en la comunidad microbiana presente en la celda, así como una

descripción más detallada de las condiciones bajo las cuales puede darse la inversión del voltaje

tampoco han sido suficientemente exploradas en las investigaciones, aunque son fundamentales

para periodos de operación prolongados.

8.3.1.2.5 Sistemas acoplados a las celdas de combustible microbianas.

Varios estudios han considerado la alternativa de involucrar, a las celdas de combustible

microbianas en otras tecnologías para aprovechar el beneficio energético que estas puedan

generan. Dichas investigaciones son aún evaluaciones experimentales en laboratorio, cuya

aplicación a dimensiones reales no se reconoció en la literatura revisada.

Page 73: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

73

8.3.1.2.5.1 Celdas para generación de energía y tratamiento de aguas.

Dentro del grupo de tecnologías que se han acoplado a la CCMs están las plantas de

tratamiento de aguas residuales. Galindo González (2005) diseñó un proceso de tratamiento

biológico de aguas residuales por medio de lodos activados, en el que usó un reactor biológico

como CCM, reconociendo la capacidad de generación de energía por parte del sistema.

Este estuvo conformado con cuatro secciones como se muestra en la Figura 19, la sección 1

contuvo el electrolito (NaCl — 1.0 M) disuelto en agua destilada e inmerso está el ánodo; la cámara

de oxidación operó en la sección 2, en la cual se dosificaba el agua residual (que para la

investigación consistió en una solución preparada en laboratorio), en esta sección los lodos

activados metabolizaban la materia orgánica; la sección 3 sirvió como cámara de trasferencia de

protones, la cual recibía el efluente de la cámara de oxidación y permitía el paso de los protones

(H+). Finalmente, la sección 4 conformó la cámara de reducción, esta contuvo una solución de

cloruro férrico (FeCl3 — 0,1 M) disuelto en agua destilada, la cual actuó como agente aceptor final

de electrones, en el fondo de esta sección se ubicó al cátodo. El circuito externo estuvo conformado

por los electrodos (ánodo y cátodo), para los cuales se utilizaron barras de grafito conectados

mediante un cable de cobre, se utilizó una membrana aniónica ubicada entre el electrolito y la

cámara de oxidación, y una membrana catiónica colocada entre la cámara de transferencia de

protones y la cámara de reducción. Con este sistema se obtuvo una corriente máxima de 0,86 mA

Figura 19. Esquema del reactor biológico propuesto por Galindo Gómez (2005). En la gráfica: el electrolito (1)

(sección 1); la cámara de oxidación (2) (sección 2); la cámara de transferencia de protones (3); la cámara de

reducción (4) (sección 4). El circuito conformado por el ánodo (6), el cátodo (5), el cable de cobre y la resistencia

(10). El mezclador (7) y las membranas de intercambio iónico aniónica (8) y catódica (9). Fuente: Galindo González (2005).

Page 74: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

74

y un voltaje de aproximadamente 900 mV, alcanzando un valor máximo de densidad de potencia

generado por el sistema de 49,47 mW/m2.

Por medio del estudio de Galindo González (2005), se puede visualizar la trascendencia que

tiene el desarrollo de las CCM acopladas al tratamiento de aguas residuales. De hecho, el uso de

estos efluentes se ha contemplado en buena parte de los estudios revisados. Lo que sobresale en la

investigación en mención es el diseño de una nueva configuración que, aunque solamente ha sido

probada en laboratorio, plantea una propuesta lógica respecto a la organización y funcionamiento

de los compartimiento y elementos del sistema acoplado, lo cual permite reconocer la factibilidad

de la integración de ambas tecnologías y como concluye Galindo Gónzalez (2005): “dar de esta

forma, valor agregado al tratamiento de aguas residuales” (p.62).

8.3.1.2.5.2 Celdas acopladas a sistemas de generación de biogás.

Otras tecnologías sobre en las que se ha considerado incorporar CCMs, son los sistemas de

producción de biogás. Este tipo de acoplamiento, implica un manejo más complejo de las

condiciones de operación de las CCMs ya que estas deben estar en coordinación con la digestión

anaerobia de los residuos orgánicos presentes en los reactores. López Barrios (2010), realizó una

investigación en esta dirección, al considerar implementar un sistema en el que se acoplara un

reactor anaerobio para la biodegradación de los Residuos Sólidos Orgánicos Putrescibles (ReSOP)

y una Celda de Combustible Microbiana, que use los ácidos orgánicos producidos durante la

fermentación metanogénica como sustrato para generar electricidad.

Durante dicho estudio, se diseñó y construyó un prototipo de celdas de combustible microbiana

de dos cámaras concéntricas, ocho ánodos de grafito recubiertos de polianilina y un cátodo central

de alambre de platino, las cuales no emplearon membranas intercambiadoras de protones ni

mediadores externos (Ver Figura 20). Con estas se realizaron ensayos de generación de electricidad

usando los lixiviados provenientes de la digestión anaerobia de reactores construidos y preparados

en laboratorio, lográndose una densidad de potencia de 28 mW/m2.

Page 75: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

75

Con la anterior investigación, en la que representó “el primer reporte en donde se acopla un

biorreactor anaerobio para producir biogás a una CCM para producir electricidad” (López Barrios,

2010, pág. 63), aunque se demostró la viabilidad que tiene el uso de lixiviado resultantes de la

biodegradación de los ReSOP como sustrato para la alimentar CCMs, se probaron las dos

tecnologías de manera individual, faltando la puesta en marcha y evaluación ambas tecnologías de

manera simultánea y acoplada. De igual forma, dado los buenos resultados obtenido del empleo

de ácidos orgánicos como sustrato para la cámara anódica, es necesario que las investigaciones

posteriores identifiquen los microorganismos exoelectrógenos que, para estos casos, fueron

capaces de producir energía en condiciones de alta acidez del medio.

Un paso más en la optimización de esta configuración lo dan Bárcenas Torres, Arroyo Tena,

Romero García, Covián-Nares, & Chávez Campo (2014), quienes construyeron un sistema

anaerobio Metanogénico-Hidrogenogénico-Productor de Electricidad (MG-HGRPE); lo

interesante de su diseño, es que realmente se usan los mismos reactores para producción de

hidrógeno y metano (idénticos, de 250mL y únicamente separados por una membrana de

intercambio protónico de Nafion NR12) como compartimientos de una CCM puesto que por la

parte superior de cada reactor se adaptó un electrodo de grafito tipo barra. El estudio probó la

influencia de la agitación y el calentamiento en el diseño experimental; las eficiencias de

generación de energía eléctrica, degradación de materia orgánica y eficiencia coulómbica fueron

Figura 20. Prototipo de CCMs construidas por López Barrios (2010).

Fuente: López Barrios (2010).

Page 76: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

76

determinadas cuando se suministraron diferentes concentraciones de sacarosa y acetato de potasio

en la alimentación. La carencia de una presentación esquemática dentro del documento del estudio,

dificulta la compresión de esta alternativa de configuración, así como la continuidad en la

optimización de este tipo de acoplamientos.

8.3.1.2.5.3 Celdas de Combustible Microbianas Vegetales.

Otro de los intentos realizados, referentes a nuevas alternativas de configuración y

acoplamiento de las CCMs a otros sistemas es el que incorpora plantas a la configuración de las

de celdas de combustible microbiana (P-CCM). Este diseño consiste en CCM de formas variables,

en las cuales se cultiva vegetación generalmente en la cámara anódica, la implementación de

especies vegetales tiene dos ventajas fundamentales. Por un lado, la microbiota presente en las

raíces podría contribuir con microorganismos electrogénicos para la generación de energía, y por

otro lado la materia orgánica degradable es aportada por la misma vegetación constantemente, sin

requerir alimentación externa de sustrato, aunque si se requiere un medio que proporcione los

macro y micronutrientes para el crecimiento de la vegetación.

Uno de los estudios relacionados con esta configuración fue el realizado por Helder M. , Strik,

Hamelers, & Buisman (2012), donde se empleó una CCM de placa plana con plantas de Spartina

anglica (Ver Figura 21). El grupo investigador en este caso afirma que hay una estrecha relación

entre la cantidad de raíces presentes y la generación de energía por parte de la celda, estableciendo

que entre mayor cantidad de raíces exista, habrá mayor disponibilidad de sustrato degradable

proveniente de la exudación de las mismas. Esto se obtuvo al diseñar la celda de modo que los dos

electrodos fueran seccionados cada uno en tres partes, para poder estudiar los distintos parámetros

de acuerdo a la profundidad en la celda, encontrándose que en el ánodo, una mayor cantidad de

raíces se da en la parte superior del mismo.

Helder M. , Strik, Hamelers, & Buisman (2012) también realizaron la comparación de su

diseño de placa plana, con respecto a diseños cilíndricos en cuanto a las resistencias internas

generadas, identificaron que “The internal resistance in the flat-plate P-MFC was, however, not

lower in the tubular P-MFC” (pág. 4), no obstante la corriente y potencia volumétrica obtenida

Page 77: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

77

fueron mayores que las del trabajo con P-CCM tubular con que fue comparado, los resultados que

se compararon fueron 7,5 A/m3 y 1,3W/m3 para la P-CCM tubular y 122A/m3 y 5,8W/m3 para la

P-CCM de placas planas estudiada por los autores. Lo anterior permitió al grupo investigador

concluir que “materials are more efficiently used in the flat-plate system than in the tubular

system” (Helder M. , Strik, Hamelers, & Buisman, 2012, pág. 4).

El acoplamiento de sistemas para tratamiento de aguas residuales y producción de electricidad

—que en el presente documento fue introducido en el apartado anterior— ha sido una temática

fuertemente tratada entre las investigaciones en celdas de combustible microbianas. Uno de estos

intentos es el sistema conformado por la CCM con humedal artificial (CCM-HA) de flujo

ascendente, implementado en estudios por Fang, Song, Cang, & Li (2015) y Oon, y otros (2015)

El primero empleó un reactor CCM de tipo cilíndrico que contiene capas de grava y de carbón

activado que actuaron como los electrodos del sistema. Se plantaron especies de Ipomoea aquatica

en el cátodo que se encuentra en la parte superior del sistema, expuesto al aire. Se emplearon lodos

anaeróbicos concentrados como el inóculo del sistema y agua residual sintética con contenidos de

tintas con grupos azo (ABRX3), consideradas sustancias biorrefractarias, y glucosa como co-

sustrato. Los resultados obtenidos en este experimento, teniendo en cuenta el uso dual del sistema

tanto para generación de potencia como para remoción de tintas contaminantes, permitió la

B A

Figura 21. Celda de Combustible Microbiana Vegetal (CCM-V) vista del anodo (A), vista

del catodo (B). Fuente: Helder M., Strik, Hamelers, & Buisman (2012).

Page 78: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

78

evaluación de los parámetros de operación óptimos para esta celda particular, tales como tiempos

de retención hidráulica, concentración óptima de la tinta azo y de la DQO.

La optimización de estos parámetros anteriormente mencionados condujo a la generación de

una potencia volumétrica de 0,852 W/m3, eficiencias coulómbicas de máximo 1,89%. Para este

sistema, los autores identificaron una importante limitación asociada a la operación de la celda:

“Because the ABRX3 decomposition products were toxic and could not be used by microbes

directly, a high ABRX3 proportion results in more serious microbial inhibition” (Fang, Song,

Cang, & Li, 2015, págs. 139 - 140).

Por otro lado, Oon, y otros (2015)

emplearon un diseño muy similar, aunque

se usó para este caso fieltro de carbono

como electrodos, en donde el ánodo se

encuentra seccionado en tres partes y Typha

latifolia fue plantada en capas de grava

sobre el cátodo, donde se dispone además

de un sistema suplementario de aireación

(Ver Figura 22). Se considera que el

desempeño electroquímico obtenido en

este sistema fue superior al de otros

sistemas similares, principalmente en

cuanto a la eficiencia coulómbica obtenida,

que en este caso fue de 8,86%, cuando otros

sistemas obtienen valores entre 1% y 3%.

También se obtuvo excelente desempeño

en cuanto al objetivo de tratamiento de

aguas residuales, consiguiendo remociones del 100% de DQO.

Oon, y otros (2015) adjudica el éxito en el desempeño a que “Aeration rate could be controlled

to ensure energy efficiency and ensure further removal of nitrate and ammonium” (pág. 274). De

Figura 22. Diagrama esquemático de Celda de Combustible

Microbiana-Humedal Artificial de Flujo Ascendente. Fuente:

Oon, y otros (2015).

Page 79: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

79

igual forma establece la importancia de la disposición de los electrodos a corta distancia en aras

de reducir la resistencia interna.

Al considerar las distintas investigaciones que se han empleado en celdas de combustible

microbianas asociados a macroflora, son pocos los estudios comparativos en donde se evalúan las

especies vegetales más adecuadas para su uso en CCM a largo plazo. No obstante, los resultados

reportados indican que la producción de energía eléctrica es posible en estos sistemas, con

densidades de potencia comparables a otros sistemas de CCM más ampliamente estudiados.

Entre los estudios comparativos señalados, puede citarse el estudio de Helder M., y otros

(2010) en la cual se comparó el desempeño de tres diferentes plantas dispuestas en una P-CCM y

el desarrollo de las mismas durante la operación de las celdas. Las plantas empleadas fueron

Spartina anglica, Arundinella anomala y Arundo donax, en donde las dos primeras fueron capaces

de la producción de energía de forma estable, mientras que el crecimiento de las raíces de A. donax

generó la rotura del sistema. Para S. anglica se obtuvo una densidad de potencia máxima de 222

mW/m2 mientras que para A. anomala fue de 22 mW/m2, según lo cual el grupo afirmó que el

potencial de la membrana en A. anomala es influenciado por la densidad de corriente de la celda,

en menor medida que en S. anglica, dado que esta última es una planta halófita que crece con altas

concentraciones de sales que permiten el transporte de iones a través de la membrana, a diferencia

de A. anomala que es una planta de agua dulce.

Helder M. y otros (2010) también evaluaron el crecimiento de las plantas en la P-CCM

comparado con los índices de crecimiento de forma natural encontrados en la literatura, y si este

se ve influenciado por la operación de la celda. Los resultados obtenidos mostraron que la biomasa

producida en todos los casos supera la generada naturalmente, lo cual fue explicado principalmente

por las condiciones de crecimiento, donde se suministró en la celda luz y nutrientes en abundancia,

los cuales se encuentran más limitados en condiciones de crecimiento natural, sin embargo, no se

establece de forma concluyente que la P-CCM haya favorecido el crecimiento vegetal. La

proporción raíz-brote fue determinada para este estudio y comparada con la encontrada en la

literatura. Este índice es definido como:

Page 80: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

80

The root-shoot ratio is usually given as the ratio of the weight of the roots to the weight of the top of a

plant. […]Except for injury to the roots, a reduction in the root-shoot ratio is almost always in response

to more favorable growing conditions. An increase in the root-shoot ratio, on the other hand, would

indicate that a plant was probably growing under less favorable conditions.(Harris W, 1992, pág. 39).

El grupo investigador, teniendo en cuenta la anterior definición, obtuvo valores elevados de

esta proporción para todas las plantas, lo cual pudo deberse a la presencia de condiciones anóxicas

o escases de nutrientes que ocasionó un incremento en el crecimiento de las raíces como medida

para alcanzar mayor cantidad de oxígeno y/o sustrato (Helder M. , y otros, 2010).

El estudio anteriormente resumido, ha sido de los primeros en analizar el efecto generado por

la operación de las P-CCM en el crecimiento de las plantas y de igual forma, plantea preguntas de

investigación fundamentales que deben resolverse para la aplicación práctica de las P-CCM. Entre

estas puede mencionarse: ¿Cuáles son las características de las plantas que deben tenerse en cuenta

para aplicación en este tipo de CCMs? ¿Qué microorganismos electrogénicos asociados a las raíces

pueden desarrollarse? ¿Pueden emplearse en estos sistemas, varias especies vegetales para

incrementar la diversidad microbiana capaz de generar energía? y, por último, ¿Cuáles serían las

relaciones entre esta diversa comunidad microbiana y como afectan el desempeño de la CCM?

Por otro lado, debe evitarse que en el futuro se den las complicaciones que se han identificado

hasta el momento, en los estudios que pretenden profundizar en el campo. Estas problemáticas

giran en torno a la dificultad para realizar comparación adecuada de los resultados obtenidos para

los distintos parámetros electroquímicos de los distintos estudios, en donde estas investigaciones

difieren en la presentación de sus resultados y la normalización de los mismos frente a unidades

geométricas de la celda, un ejemplo de ello es que se normalicen las densidades de potencia en

función del área superficial del ánodo, de la membrana, o del área superficial plantada. Esto

principalmente puede deberse a los diferentes objetivos de los estudios considerados aquí, ya que

muchos de estos se enfocan en la evaluación de parámetros diferentes, por lo que las condiciones

de operación serán de igual forma, variables de acuerdo a las necesidades identificadas por los

grupos investigadores.

Page 81: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

81

8.3.1.2.5.4 Celdas para generación de energía y recuperación de metales pesados.

En décadas anteriores, los estudios han evidenciado la necesidad de remoción de los

compuestos de metales pesados como uno de los principales ítems a tener en cuenta en el

tratamiento de aguas residuales en CCMs, no obstante, son pocos los estudios que han intentado

no solo remover estos compuestos sino recuperarlos para un posible uso posterior. De estos pueden

citarse dos ejemplos representativos dados por los estudios de Heijn E, y otros (2010) y Fradler,

Michie, Dinsdale, Guwy, & Premier (2014) para la recuperación de cobre y zinc respectivamente.

Por un lado, Heijn E, y otros (2010) llevaron a cabo el proceso de obtención de cristales puros

de cobre mediante la precipitación de estos en el cátodo de la celda. Aunque el estudio detalla un

propósito dual para la celda, no se empleó ningún equipo adicional a la misma para la obtención

del cobre y al mismo tiempo la generación de energía. Como resultado de los análisis, se evidenció

que puede existir algún nivel de dependencia entre la concentración de cobre en la cámara catódica

y la generación de energía, ya que “in the course of time, as copper concentration descreased,

current density decreased to <0.1 A/m2 after 7 days” (Heijn E, y otros, 2010, pág. 4378).

Por otro lado, Fradler, Michie, Dinsdale, Guwy, & Premier (2014) enfocaron su estudio en la

remoción de Zn mediante el empleo de la tecnología de Membrana Liquida Soportada (MSL) junto

con la CCM, una vista esquemática del diseño de estos autores puede verse en la Figura 23. La

MLS es un método de separación selectivo que consta de un líquido inmiscible que se encuentra

en un material poroso. El sistema requiere una fase de alimentación y fase de despojo, en la primera

fase se introduce la solución con los iones metálicos, y mediante el empleo de un líquido catiónico

intercambiados (Extractor) D2EHPA (ácido di-2-etilhexilfosfórico) se forma un complejo con el

ion zinc. El extractor forma un complejo reversible con el zinc con liberación de protones, el cual

entra en la MLS para luego disociarse y liberar el ion zinc en la fase de despojo, regenerando el

extractor.

Como puede evidenciarse en la Figura 23, en la cámara catódica de la CCM se emplea al

mismo tiempo como la cámara de alimentación del sistema MLS, por tanto, esta cámara no solo

recibe los protones generados en la cámara anódica sino también los liberados gracias a la

Page 82: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

82

formación del complejo zinc. El

efecto de este proceso en la

disminución del pH y

simultáneamente la presencia de la

membrana bipolar que mantiene la

neutralidad del pH en la cámara

anódica, proporciona mayor

cantidad de protones para la

reacción de reducción del oxígeno,

por lo que “The higher proton

concentration increases the cathode

potential and lowers the activation

overpotential” (Fradler, Michie,

Dinsdale, Guwy, & Premier, 2014,

pág. 122), además, la resistencia

interna del conjunto CCM-MLS

fue de casi la mitad de la medida en

la CCM individual. Como

resultado, el equipo de Fradler determinó, que el empleo del sistema puede generar un incremento

en la potencia de salida en un factor de 2.4 con respecto a la CCM operada de forma individual.

Es necesario que los estudios relacionados describan el efecto de los procesos acoplados en el

potencial de los electrodos, ya que esta estimación permite acercarse a la identificación clara de

las ventajas o desventajas de estos sistemas, de igual forma se requiere que sean cuantificadas las

distintas pérdidas del sistema, tales como pérdidas óhmicas, por activación y por concentración,

para la determinación de puntos clave que deben mejorarse en el diseño, lo cual se ha dejado de

lado en la mayoría de los estudios sobre configuraciones de celdas de combustible microbianas.

Figura 23: Celda de Combustible Microbiana acoplada con Membrana

Liquida Soportada (CCM-MLS). Fuente: Fradler, Michie, Dinsdale,

Guwy, & Premier (2014).

Page 83: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

83

8.3.1.3 Material separador.

Es reconocido como el elemento intermedio entre las cámaras anódica y catódica, mediante el

cual, se promueve por lo general, el paso exclusivo de iones desde la cámara anódica a la catódica,

a la vez que se impide la difusión de oxígeno hacia el ánodo. Esta última función es fundamental

para el adecuado desempeño de la celda, puesto que cuando se emplean cultivos mixtos, el oxígeno

podría llegar a ser empleado por microorganismos anaerobios facultativos como un aceptor

terminal de electrones, causando la una disminución de la eficacia coulómbica, la cual típicamente

es acompañada por la reducción de la densidad de corriente de bioelectrocatálisis (Harnisch &

Schröder, 2009). La implementación de una membrana también permite reducir la distancia entre

los electrodos, lo cual puede generar un aumento en la producción de energía de la celda, aunque

también afecta la eficiencia coulómbica de esta (Zhang X. , Cheng, Huang, & Logan, 2010).

Acorde a García Bernal, Escudero, De Los Ríos, Lozano Blanco, & Godínez (2012) la

naturaleza y propiedades de la membrana de intercambio son factores importantes que contribuyen

a aumentar la resistencia interna de las CCMs, causando la disminución del rendimiento de estas

y limitando su aplicación práctica. Esto conlleva a que sea un desafío la obtención de un material

separador ideal, el cual, según Zhang, Cheng, Wang, Huang, & Logan (2009) tiene “a high proton

transfer coefficient to ensure that the material does not inhibit protons from reaching the cathode

and a low oxygen transfer coefficient to improve CE, and it must brelatively nonbiodegradable”

(pág. 8456).

Wen-Wei, Guo-Ping, Xian-Wei, & Han-Qing (2011) realizaron un resumen de los últimos

avances (a la fecha) en materiales de separación y sus configuraciones en CCMs, afirmando que

“according to their filtration characteristics, these separator materials can be classified into three

major categories: ion exchange membranes (IEMs), size-selective separators and salt bridge”

(pág.244). Este grupo investigador, propone en su estudio la agrupación de los diversos tipos de

materiales separadores, como se muestra en la Tabla 9.

Page 84: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

84

Tabla 9. Clasificación y tipos de materiales separadores.

CLASIFICACIÓN TIPO

Membranas de Intercambio Iónico

(IEM)*

Membrana de Intercambio Catiónico (CEM)*

Membrana de Intercambio Aniónico (AEM)*

Membrana Bipolar (BPM)*

Separadores de tamaño selectivo Membrana de filtración microporosa

Filtros de poro ancho

Puente Salino

Fuente: Adaptado de Wen-Wei, Guo-Ping, Xian-Wei, & Han-Qing (2011), por autoras (2016).

*Las siglas pertenecen a su nombre en inglés.

Es también necesario mencionar, que varios autores en sus investigaciones han decidido

prescindir del uso de separadores de cualquier tipo en los diseños que se estudiaron, principalmente

debido a la limitante asociada a los costos (Capodaglio, y otros, 2013; Jang, y otros, 2004; Helder

M., Strik, Hamelers, & Buisman, 2012). Sin embargo, el efecto de esta medida sobre el desempeño

de la celda, no ha sido comparado en los estudios revisados, con respecto a la implementación de

membranas. Estas comparaciones son necesarias, para poder establecer clara y cuantitativamente,

las ventajas y desventajas del uso o no, de estos materiales. Sin embargo, estas generalizaciones

no pueden realizarse bajo el fundamento de los estudios revisados.

8.3.1.3.1 Membranas de intercambio Iónico (IEM).

En este grupo de membranas se reúnen dos categorías: monopolares y bipolares. Dentro de las

primeras, se consignan dos tipos de membranas de acuerdo al tipo de iones a los que son

permeables: cationes, en cuyo caso se denominan membranas de intercambio catiónico (CEM) y

aniones, adoptando el nombre de membranas de intercambio de aniones (AEM). En las segundas,

ya que se promueve la simultánea trasferencia de aniones y cationes, por lo que reciben el nombre

de membranas bipolares. Como un esquema general de estas membranas, se presenta la Figura 24

en donde se muestran los procesos de intercambio de iones previamente descritos. A continuación,

se caracteriza cada tipo señalado.

Page 85: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

85

Figura 24. Esquema de transferencia de iones a través de: (A) CEM; (B) AEM; y (C) Membrana bipolar.

Fuente: Wen-Wei, Guo-Ping, Xian-Wei, & Han-Qing (2011), adaptado de Harnisch y Schröder (2009).

8.3.1.3.1.1 Membranas de Intercambio Catiónico (CEM).

“Currently, CEMs have been widely used as a separator for MFCs. They are also frequently

referred to as protons exchange membranes as that they are designed to transfer protons in MFCs.”

(Wen-Wei L, Guo-Ping, Xian-Wei, & Han-Qing, 2011, pág 245). Como se ha reconocido a lo largo

de la literatura revisada, la PEM Nafion 117 es una de las membranas más utilizadas la cual, acorde

a Mauritz & Moore (2004), se obtiene de la copolimerización de un comonómero vinil éter

perfluorado con tetrafluoroetileno (TFE), cuya estructura química es:

De esta se dice que “su estructura molecular posibilita que absorba agua y una vez húmeda,

conduce selectivamente iones de carga positiva bloqueando los iones de carga negativa. Esta

característica es asociada con la inactividad química, resistencia mecánica y estabilidad conocida

de las resinas teflón®” (Alzate Gaviria, y otros, 2010, pág. 504). Sin embargo, esta membrana

presenta algunas limitaciones tales como, una alta permeabilidad al paso del oxígeno hacia la

cámara anódica, así como la pérdida de sustrato de este compartimiento, formación de

incrustaciones que contaminan la superficie de la membrana, y el transporte y acumulación de

cationes en la cámara catiónica. Adicionalmente, el elevado costo de esta (aprox. 1400 USD/m2)

Page 86: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

86

hace que su uso sea considerado como prohibitivo para emplearse a gran escala (García Bernal,

Escudero, De Los Ríos, Lozano Blanco, & Godínez, 2012)

Chae, y otros (2008) evaluaron algunos de los problemas presentados por la membrana Nafion

117 en una CCM de dos cámaras, en donde el área proyectada de la membrana Nafion fue idéntica

al tamaño de los electrodos, con el fin de facilitar la migración de protones a través de la

membrana. Durante la evaluación del flujo de oxígeno del cátodo al ánodo usando una CCM no

inoculada con tampón de fosfato 50 Mm como catolito, se observó una concentración inicial de

Oxígeno Disuelto (OD) de 0,38 mg/L en la cámara anódica que aumentó a 1,36 mg/L en 655

minutos debido a la transferencia de oxígeno a través de la membrana Nafion, calculándose un

coeficiente de transferencia de masa de oxígeno (KO) de 2,80×10-4 cm/s y un coeficiente de

difusión de oxígeno (OD) de 5,35×10-6 cm2/s, respectivamente. Al obtenerse un valor del

coeficiente de difusión de oxígeno aproximadamente 2,2 veces más grande que el reportado en

otras investigaciones, los investigadores concluyen que esta membrana “is quite permeable to

oxygen […]. Consequently, this could lower the performance of MFCs, either by damaging

anaerobic bacteria or loss of substrate due to aerobic bacterial respiration” (pág.172).

Chae y otros (2008) también verificaron la ocupación de los grupos sulfonados de la membrana

Nafion para lo cual, se analizaron empleando energía dispersiva de espectrometría de rayos X, tres

muestras de Nafion 117: dos de estas se obtuvieron de CCMs alimentada con un 1 mM de acetato,

la cuales llevaban 50 días de operación; la tercera muestra consistió en una membrana nueva. Los

resultados obtenidos mostraron que los porcentajes relativos de carbono atómico y fluoruro,

componentes básicos de Nafion, fueron más bajos en la Nafion usada (C= 30,9% - F= 59,7%), que

los obtenidos con el nuevo Nafion (C=32,8% - F=60,1%). Por otro lado, también se reconoció un

aumento de otros compuestos tales como las especies catiónicas de sodio (Na) y hierro (Fe), los

cuales no existen en la membrana de Nafion nueva, y alcanzaron porcentajes de hasta 1,16% y

0,24% respectivamente, indicando que estas dos especies de cationes ocuparon una fracción

importante de los grupos sulfonados cargados negativamente. Mediante la experimentación se

concluye que los cationes existentes en concentraciones más altas en comparación con protones

en el anolito de una CCM fueron trasladados rápidamente a través de la membrana y ocuparon los

Page 87: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

87

grupos sulfonados cargados negativamente de esta, los cuales consecuentemente inhibieron el

intercambio de protones a través de la membrana.

Otro evento que genera serias limitantes en el empleo de estas membranas en CCMs, es la

susceptibilidad a la contaminación biológico la cual consiste en la formación de una biopelícula

sobre la membrana, generando diversas consecuencias al desempeño global de la CCM. Este

fenómeno fue estudiado por Xu, y otros (2012), quienes compararon diversas características entre

la membrana PEM Nafion nueva y la membrana ensuciada luego de 90 días de operación de la

celda. Dentro del estudio se evaluó la capacidad de intercambio de iones (Ion Exchange Capacity,

IEC), conductividad, coeficientes de difusión de los principales cationes presentes en las CCMs y

características de la superficie de la membrana. El estudio mostró que la IEC y la conductividad

de la membrana decrecieron respectivamente en un 50% y 81,2% cuando esta fue ensuciada; los

coeficientes de difusión de los cationes principales como H+, Na+, K+, NH4+, Mg2+ y Ca2+ en todos

los casos decrecieron en más del 50%. Como resultado “The deterioration of catión transfer

severely limited the charge transport, and increased the internal resistance of the MFC. This would

lead to a deterioration in the MFC performance” (pág. 4). Lo anterior se afirma a partir de los datos

electroquímicos que mostraron un incremento del 20% en la resistencia interna global de la celda,

así como una disminución del 32,3% en la máxima potencia de salida obtenida.

Domínguez Maldonado, García Rodríguez, Aguilar Vega, Smit, & Alzate Gaviria (2013)

también buscaron reconocer el suceso del bloqueo progresivo de una membrana Nafion 117 debido

al acumulamiento superficial de impurezas sobre esta. Luego de un periodo de operación de 43

días, se observó una disminución del 38.5% de en la capacidad de intercambio catiónico atribuido

a la bioincrustación generada a partir de la materia orgánica adherida a la membrana. En los

siguientes 79 días de funcionamiento, el pH disminuyó en el compartimiento del ánodo desde 6-

6,5 a 5.5, y aumentó en del cátodo de 3-5,0 hasta 8, posiblemente relacionado con una deficiencia

del transporte de protones a través de la membrana; además, los ácidos grasos volátiles aumentaron

en un 13.5 %, indicando que el proceso de oxidación anaerobia se desestabilizó. Los resultados

permitieron a los autores concluir que la densidad de potencia en una CCM, es afectada a través

del tiempo por factores como la capacidad de intercambio catiónico de la membrana de Nafion

117 a causa de la bioincrustación; también, mediante la curva de polarización se observa un cambio

Page 88: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

88

en la transferencia de masa en la segunda parte del experimento, causado por la acumulación de

especies electroquímicamente activas.

Los análisis mediante espectroscopia de impedancia electroquímica, indicaron un aumentó en

la resistencia de la membrana para la segunda fase del experimento, también causado por la

disminución de la capacidad de intercambio catiónico de la membrana.

La caracterización química y biológica de la capa de contaminación de la membrana, obtenida

en el estudio de Xu, y otros (2012), muestran la presencia de microorganismos —principalmente

con morfología de bastón—, polímeros microbianos extracelulares y sales inorgánicas. La

presencia de los anteriores compuestos, impide el transporte de cargas entre las cámaras, no

obstante, Xu, y otros (2012) afirman lo siguiente: “as the intrinsic internal resistance of MFC is

much larger than that of PEM, an increase in resistance of PEM was unlikely to have a substantial

contribution to the elevated internal resistance of MFC” (pág. 5).

Para describir el efecto de la contaminación de la membrana en la generación de corriente, el

equipo investigador propuso la siguiente ecuación:

i= ∑ DczcF [AzcF∅

RT-

A

L(

V2

V1+1)] c2.0+

A

L(c1.0+

V2

V1c2.0) e

DcV2

[AzcF∅

RT-AL

(V2V1

+1)]t

Na+, K+, NH4+, Ca2+, Mg2+

i = Corriente

t = Tiempo

V1, V2 = Volumen del líquido de la camara anódica y catódica respectivamente.

F = Constante de Faraday.

zc = Valencia de las especies catiónicas.

c2,0, c1,0 = Concentración incial en la cámara del cátodo y del ánodo respectivamente.

Dc = Coeficiente de difusión de cationes.

A = Área de la sección transversal de la membrana.

L = Espesor de la membrana.

R = Constante universal de los gases.

Page 89: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

89

T = Temperatura.

∅∅ = Fuerza del campo eléctrico

Es necesario que en estudios posteriores se realice la correspondiente validación experimental

de estas ecuaciones propuestas en distintas condiciones de operación del modelo anteriormente

planteado, para las CCMs que incluyan otras membranas además del Nafion, y así lograr describir

los fenómenos de contaminación en membranas PEM. La continuidad de este estudio permitirá la

profundización del conocimiento de estos procesos, para llegar a formular los principios generales

que rigen el fenómeno y que de acuerdo a los cuales, puedan desarrollarse membranas optimizadas,

reducir las limitaciones asociadas a las resistencias internas de la celda, incrementar la vida útil de

la membrana y mejorar el desempeño electroquímico global de la CCM. No obstante, dadas las

limitaciones mencionadas, se han venido desarrollando PEM alternativas al Nafion, entre las

cuales pueden citarse los nanocompuestos.

Antonili (2015) afirma que “Nanocomposite membranes have the capability of transferring

protons, are inexpensive, and also have higher resistance against fouling [than the Nafion

membrane]” (pág. 64). Lo anterior puede ser parcialmente corroborado por el estudio de Ghasemi,

y otros (2012), en el cual desarrollaron una membrana nanocompuesta de Polianilina/Polisulfona

(PANI/Ps) y se comparó su desempeño con respecto al Nafion. Los resultados obtenidos muestran

que las densidades de potencia generadas por la membrana PANI/Ps sin dopaje (78,1 mW/m2) no

fueron mayores a las obtenidas por la membrana Nafion (93 mW/m2), sin embargo, la

caracterización física realizada por el grupo investigador indica algunas propiedades deseables,

tales como la disposición de porosidad adecuada para evitar el paso de los microorganismos a la

cámara catódica y menor rugosidad de la membrana, lo cual la hace menos susceptible a la

contaminación.

A partir de los autores consultados, que han enfocado sus investigaciones en el estudio y

desarrollo de membranas de intercambio de protones para su aplicación en celdas de combustible

microbianas, puede inferirse a continuación las características de estas membranas que deben ser

mejoradas en futuras investigaciones: porosidad adecuada —preferiblemente del orden de los

nanómetros— que impida el intercambio de solución entre las cámaras y el paso de

Page 90: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

90

microorganismos a la cámara catódica, superficie lisa de la membrana para dificultar los procesos

de colonización por parte de microorganismos, bajos costos, procesos simples de manufactura y

elevada selectividad al paso de los cationes que favorezca el transporte de H+. Además, es

necesario que las variables medidas en los estudios permitan su comparación con otros, mediante

la adopción de un lenguaje común en este campo y la implementación de metodologías

previamente optimizadas para su implementación en celdas de combustible microbianas.

Se considera relevante el empleo de coeficientes de difusión de masa para determinar la

permeabilidad de la membrana al paso de distintas especies, y que los análisis no se generen de

forma indirecta en función del área superficial de la membrana que, si bien es importante

establecer, no puede emplearse como un indicador fiable del potencial transporte de especies

químicas que se presenta. Es razonable considerar, que el aumento en el área superficial podría

incrementar la tasa de transferencia de masa, sin embargo, es necesario tener en cuenta la

composición química de la membrana que determina la selectividad de la misma, e incluso factores

externos a la membrana. Lo anterior se evidencia del análisis comparativo generado sobre los

distintos coeficientes en membranas de intercambio de cationes comerciales como el Nafion 117

que puede verse en el Anexo 2, en donde se observó que, a pesar de tratarse de la misma membrana

con igual composición, mostraron coeficientes de difusión de oxígeno y de transferencia de masa

de oxígeno variables, con hasta un orden de magnitud de diferencia.

Es necesario que sean esclarecidos algunos parámetros concernientes a estos materiales y a su

desempeño, para identificar claramente sus ventajas y desventajas, aquellos que se consideran más

importantes son: la capacidad de intercambio de iones, coeficientes de difusión y transferencia de

sustrato y oxígeno, resistencia interna de la membrana y espesor de la misma. No obstante, solo

pueden encontrarse algunas de estas variables o ninguna en cada estudio, por lo que un análisis

comparativo seria infructuoso en este punto.

8.3.1.3.1.2 Membranas de intercambio Aniónico (AEM).

Uno de los problemas presentados en el uso de materiales separadores es la “retarded transfer

of proton from the anodic chamber to the cathodic chamber (or cathode), which leads to pH

Page 91: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

91

splitting, i.e., pH increase in the cathodic chamber and decrease in the anodic chamber” (Wen-Wei,

Guo-Ping, Xian-Wei, & Han-Qing, 2011, pág.244). Como una alternativa para solucionar este

problema presentado, se ha considera el uso de la AEM, ya que estos materiales, permiten obtener

una tasa de transferencia de protones más alta mediante el uso de un tampón aniónico en el catolito

(Pandit, Ghosh, Ghangrekar, & Das, 2012).

Arges, Ramani, & Pintauro (2010) definen la actuación de las AEMs de la siguiente manera:

In an AEMFC, hydroxide ions are generated during electrochemical oxygen reduction at the cathode.

They are transported from the cathode to the anode through the anion conducting (but electronically

insulating) polymer electrolyte, wherein they combine with hydrogen to form water. The electrons

generated during H2 oxidation pass through the external circuit to the cathode, where they participate in

the electrochemical reduction of oxygen to produce OH- (pág.31).

Con el objetivo de evaluar la factibilidad de alcanzar una mejor generación de energía en la

CCM mediante el uso de una membrana de intercambio aniónico, los investigadores Pandit,

Ghosh, Ghangrekar, & Das (2012) evaluaron el desempeño de CCMs de doble cámara de placa

plana usando una AME comercial (Ralex AMH) y una CEM (Nafion 117). En la experimentación

se observó que la diferencia entre el pH final e inicial del catolito (∆pH) fue de 1,8 para CEM y

0,27 para AEM, reconociéndose así que la AEM tiene una mejor capacidad de prevenir el gradiente

de pH a través de la membrana que la CEM, lo cual consecuentemente causa que las pérdidas de

voltaje asociadas al gradiente de pH, sean menores en la CCM al emplear como separador la

membrana AEM que al implementar la CEM. Las más altas densidades de potencia obtenidas

fueron 39,2 ± 7,39 mW/m2 para Nafion y 57,8 ± 5,509 mW/m2 para Ralex AME, “these results

clearly indicate AEM has better potential to give voltage and therefore comparatively high power

generation” (pág. 9387).

Posteriormente, Leong, Wan Daud, Ghasemi, Liew, & Ismail (2013) reconocieron las ventajas

de la fabricación de estos materiales compuestos poliméricos como membranas en celdas de

combustible microbianas, frente a las membranas comerciales ya que tienen la ventaja de adquirir

las características de sus componentes individuales y generar una membrana multifuncional.

Page 92: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

92

Mahendiravarman & Sangeetha (2013) iniciaron el desarrollo de un nuevo material de este

tipo como membrana de intercambio de aniones compuesto de cetona de polietereter cuaternizado

(QPEEK por siglas en ingles), del cual evaluaron el desempeño de este en función de la porosidad

y lo compararon con una AEM comercial (AMI-7001) bajo las mismas comparaciones

operacionales. Al realizar la comparación de la estructura interna de ambas membranas mediante

espectroscopia electrónica, se encontró que la porosidad asociada a la membrana QPEEK es casi

nula, lo cual por un lado dificulta el paso de oxígeno y sustrato entre las cámaras y, por otro lado,

impide el paso y/o la colonización de la membrana por parte de microorganismos del ánodo. El

limitado paso de oxígeno a través de la membrana a base de QPEEK, fue observado por el

coeficiente de transferencia de oxígeno determinado (2,1 x10-5 cm/s), mucho menor al obtenido

para el AMI-7001 (1,03 x10-4 cm/s) como afirman Mahendiravarman & Sangeetha (2013). En

cuanto a la difusión del sustrato, se evidenció un incremento de acetato en la cámara catódica, dado

que puede haber paso de metabolitos derivados de la actividad microbiana. Estas propiedades

permitieron obtener resultados de voltaje, potencia volumétrica y eficiencia coulómbica para

QPEEK con valores respectivos de 700 mV, 60W/m3 y 66 ±5 % y para AMI-7001 681 mV, 52W/m3

y 51 ± 7%. No obstante, no podría considerarse esto como un aumento en el rendimiento

electroquímico de la celda con QPEEK, debido a que no se confirmó si la diferencia entre estos

datos es estadísticamente significativa, dada la incertidumbre en la que pueden incurrir.

Por otro lado, el estudio de la durabilidad de los materiales y el proceso de deformación de las

membranas ya ha arrojado las primeras propuestas por parte de los investigadores para controlar

este fenómeno. Zhang X, Cheng, Huang, & Logan (2010a) determinaron que esta deformación se

debe al hinchamiento de la membrana por la absorción de agua y gases, lo cual podría conllevar a

la reducción del pH en estos espacios. El grupo investigador propuso el empleo de malla de acero

inoxidable para impedir la deformación de la membrana comercial AMI-7001. La medida generó

un incremento significativo de la potencia volumétrica de la celda, desde 16 ± 2 W/m3 hasta 46 ±

4 W/m3 a pesar de que el acero inoxidable es susceptible a la formación de óxidos metálicos que

inhiben la conducción (Godwin, Evitts, & Kennell, 2012).

Posteriormente, Mahendiravarman & Sangeetha (2013) identificaron algunos cambios físicos

y químicos, que sufren las membranas de QPEEK y AMI-7001 cuando son empleadas durante

Page 93: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

93

tiempos de operación mayores a 200 días. Los resultados mostraron que para la membrana

comercial AME, pueden efectuarse cambios importantes en el transcurso del tiempo dado que estas

pueden deformarse, cambiar su coloración debido a deshidroclorinación del cloruro polivinil y

perder rigidez; luego del tiempo de operación, la membrana QPEEK no mostró cambio en

coloración, solamente una ligera deformación del material.

En resumen, varios autores consideran que las membranas de intercambio aniones poseen

rendimientos mayores a las comúnmente usadas membranas de intercambio de cationes

(Mahendiravarman & Sangeetha, 2013; Zhang X. , Cheng, Huang, & Logan, 2010), se destaca que

“noted advanteges of AEMs included lower ion-transport resistance, reduced membrane fouling

and cathode resistence […] pH gradients are smaller across this membrane than those obtained

with a CEM.” (Mahendiravarman & Sangeetha, 2013, pág. 2472). Como se ha evidenciado, el

desarrollo de nuevos materiales se inició en los últimos años, sin embargo, se siguen dejando de

lado los aspectos económicos en la fabricación de estos materiales, tal duda surge con el desarrollo

del QPEEK, que a juzgar por el estudio presentado donde se detalló las etapas de producción, estas

son de considerable complejidad puesto que se demandan condiciones tales como temperaturas

desde los -10°C hasta los 60°C y un gran número de reactivos altamente concentrados.

Incursionando en materiales económicamente accesibles como membranas de intercambio de

aniones, se han adaptado materiales poliméricos para controlar las problemáticas asociadas a la

membrana. El empleo de membrana de alcohol polivinilico (PVA) y cloruro de

polidialildimetilamonio (PDDA) se ha documentado por parte de Pandit, Khilari, Bera, Pradhan,

& Das (2014), quienes obtuvieron desempeños superiores en la generación de energía frente a

membranas comerciales tanto AEM como CEM. El estudio plantea la necesidad del empleo de

materiales con propiedades antibacterianas, lo cual inhibe el crecimiento de una biopelícula en la

membrana prolongando de esta forma su vida útil.

Se ha reportado anteriormente que el empleo de membranas compuestas, en este caso de dos

materiales poliméricos, permite que la membrana posea las propiedades de ambos compuestos.

Para este caso, no solo la membrana de PVA-PDDA obtiene las características antimicrobianas del

PDDA, sino también el incremento de la conductividad iónica derivada de su uso, dado que este

Page 94: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

94

polímero es un compuesto hidrofílico capaz de absorber agua, lo cual incrementa la movilidad de

los iones (Pandit, Ghosh, Ghangrekar, & Das, 2012).

Sin embargo, también se ha identificado que la composición de la membrana debe ser ajustada

en cuanto a la proporción de masa de sus componentes. En primer lugar, el PVA fue empleado

como aglutinante cuyo contenido tuvo efecto en la generación de energía, obteniendo valores

óptimos con contenido de 0,5 g/cm2, ya que a menor relación peso/área no se obtuvieron

incrementos significativos de la potencia, más a valores superiores, la naturaleza no conductiva

del polímero puede afectar la generación de energía. En segundo lugar, el contenido de PDDA

alcanzó su valor óptimo con relaciones peso/peso de 60 %w/w, valores superiores a este pueden

generar un aumento en la absorción de agua, disminuyendo de esta forma la concentración de los

portadores de carga, de igual manera una disminución del contenido y de la absorción de agua

reduce la movilidad de los iones.

Al igual que para el caso de las CEM,

la membrana AEM también se ha evaluado

en función del deterioro de la membrana

por biocontaminación de la misma, sin

embargo, no se ha llegado a una evaluación

cuantitativa mediante modelación. Los

primeros análisis de la contaminación de

estas membranas se realizan mediante

observación de Microscopia Electrónica de

Barrido (por sus siglas en ingles SEM).

Para el caso de las distintas membranas

estudiadas por Pandit, Khilari, Bera,

Pradhan, & Das (2014), se puede realizar

una comparación clara de la susceptibilidad

a la contaminación de Ralex AEM, PVA-

STE CEM, y PVA-PDDA 60 wt% (Ver

Figura 25).

Figura 25. Imagen SEM de membrana de PVA-PDDA antes

y después de la contaminación (A, B) 20 wt% PVA-PDDA y

(C, D) 60 wt% PVA-PDDA, (E, F) membranas bioensuciadas

de PVA-STA CEM y Ralex AEM. Fuente: Pandit, Khilari,

Bera, Pradhan, & Das (2014),

Page 95: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

95

La imagen muestra claramente que la membrana de PVA-PDDA 60 wt% desarrolló menor

cantidad de comunidades microbianas en comparación con la CEM de PVA-STE y la membrana

comercial Ralex AEM. Esto gracias a que el PDDA tiene contenido de grupos amino cuaternarios

cargados de forma permanente (Carmona-Ribeiro & de Melo Carrasco, 2013). Los compuestos

con grupos de amino cuaternario son surfactantes anfóteros, ampliamente empleados en campos

de la salud e industria, su efectividad como compuestos antimicrobianos radica en la perturbación

del citoplasma y las bicapas lipídicas de la membrana exterior, a través de la asociación de los

grupos de nitrógeno cuaternario cargados positivamente con la cabeza polar de los grupos de

ácidos fosfolipídicos (Gilbert & Al-Taae, 1985; McBain, Ledder, Moore, Catrenich, & Gilbert,

2004) de las membranas celulares.

En términos generales, mediante el análisis de los distintos materiales compuestos para AEM’s

con respecto a otras membranas comerciantes (Ver Anexo 2), se han obtenido resultados

notablemente favorables, al menos en cuanto a la escasa permeabilidad evidenciada al transporte

de oxígeno en estas.

8.3.1.3.1.3 Membrana Bipolar (BPM).

Estas membranas están conformadas por una membrana de intercambio aniónico (AEM) y una

membrana de intercambio catiónico (CEM). En la interface generada entre estas, ocurre una

reacción de disociación del agua, la cual conlleva a la formación de protones e iones hidroxilo,

que son transportados simultáneamente, los protones migran a través de la CEM y los iones

hidroxilo a través de la capa de AEM (Harnisch & Schröder, 2009) .“De esta forma se elimina el

transporte competitivo de otros cationes y aniones, y también se reduce la acumulaciones de

protones en la cámara anódica” (García Bernal, Escudero, De Los Ríos, Lozano Blanco, &

Godínez, 2012, pág. 67).

Heijn E, Ham Elers, De Wilde, Rozendal, & Buisman (2006) investigaron la viabilidad de

utilizar la pareja redox Fe3+/Fe2+ como un mediador de electrones catódico para la reducción de

oxígeno, y ya que el gradiente de pH obtenido con la membrana CEM impide mantener el pH

catolito bajo (<2,5) que es requerido para mantener al hierro férrico soluble, se consideró construir

Page 96: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

96

una CCM de placa plana con electrodos de fieltro de grafito, la cual emplea una membrana bipolar

(fumasep FBM, FuMA-tech GmbH, St. Ingbert, Alemania). Se reconoció que el voltaje obtenido

a través de la membrana, el cual fue determinado a partir de la diferencia de potencial entre el

cátodo y el ánodo de referencia (Ag/AgCl), estuvo entre los -200 y -250 mV; sin embargo, se

necesitó una caída del voltaje en la membrana bipolar para iniciar la disociación del agua, la cual

se estimó que fue en el de -0,21 V, siendo suficiente para llevar a cabo dicha reacción, comprobada

por la disminución en el pH del catolito durante la reducción de hierro férrico. El estudio permitió

concluir que “The MFC with a bipolar membrane combined with ferric iron reduction on a graphite

cathode is shown to have a high Coulombic efficiency and energy recovery.” (pág. 5204).

En estudios posteriores, Heijn E y otros (2010), y Fradler, Michie, Dinsdale, Guwy, y Premier

(2014) también emplearon estas membranas en procesos simultáneos de generación de energía y,

además, en procesos remoción/recuperación de metales como cobre y zinc. En estos dos procesos,

las diferencias de pH entre las cámaras de la celda no solo son aún más marcadas, sino que son

necesarias. Lo anterior debido a que se requiere un pH ácido en la cámara catódica para mantener

los iones metálicos en solución y evitar que estos precipiten como es el caso del cobre, que a pH

> 4,5 pasa a ser CuO o Cu2O. Para estos estudios, el posible paso de los iones metálicos a la cámara

aniónica en presencia de una membrana bipolar no se ha registrado, por lo que puede asumirse una

excelente selectividad y permeabilidad de esta membrana, aunque bien Fradler, Michie, Dinsdale,

Guwy, & Premier (2014) especulan que para el caso de recuperación de zinc, este podría estar

presente en el área de transición de la membrana en forma de hidróxido, de igual forma afirman

que dadas las bajas densidades de corriente características de las CCMs y los bajos valores de pH

asociados a estos procesos en la cámara catódica, puede reducirse la resistencia a la polarización

lo cual mejoraría el desempeño de la celda al reducir los cambios en el voltaje de los electrodos.

Se requiere de más estudios que evalúen la idoneidad de este tipo de membranas bajo las

condiciones estándares de operación de una CCM puesto que el estudio presentado muestra la

viabilidad de emplear la BPM para reducir el pH del catolito, que en este caso particular mejora el

rendimiento de la celda en otros procesos acoplados con la generación de energía, por los cuales

pueden crearse relaciones sinérgicas que contribuyan en este proceso. Sin embargo, en los

documentos analizados no se ha identificado de forma clara alguna ventaja para la producción de

Page 97: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

97

electricidad que está directamente vinculada con el empleo de las membranas bipolares. No

obstante, pueden establecerse que una de las ventajas relacionadas de forma directa con estas, es

la innecesaria aplicación de soluciones amortiguadoras para mantener pH neutros en la cámara

anódica, lo cual otorga aún más autonomía al sistema.

8.3.1.3.2 Separadores de tamaño selectivo.

Este tipo de membranas no distingue entre iones, además tienen un tamaño de poro más grande

que las IEMs para facilitar la transferencia total de la carga, mostrando en general, una capacidad

de transferencia de protones mayor y una mejor aplicación que las IEMs como separadores (Wen-

Wei, Guo-Ping, Xian-Wei, & Han-Qing, 2011). Acorde al tamaño del poro se distinguen dos tipos

de separadores en esta clasificación: membranas de filtración microporosa y filtros de poro ancho.

8.3.1.3.2.1 Membrana de filtración microporosa.

Aunque estas membranas se han considerado para su aplicación en CCMs, sobretodo han sido

empleadas como separadores en sistemas de tratamiento de aguas residuales puesto que ofrecen

un buen rendimiento en cuanto a filtración, además, pesentan una alta durabilidad y se considera

que son más económicas que la mayoría de membranas de intercambio de iones-IEM (Wen-Wei,

Guo-Ping, Xian-Wei, & Han-Qing, 2011). Este grupo comprende las membranas de

microfiltración (MFMs) y las membranas de ultrafiltración (UFMs). Mediante estas, se “aíslan a

las soluciones catódica y anódica permitiendo que especies cargadas o neutras las atraviesen si el

tamaño de poro es el adecuado, favoreciéndose la transferencia de protones” (García Bernal,

Escudero, De Los Ríos, Lozano Blanco, & Godínez, 2012, pág. 68). Poseen algunas limitaciones

como el aumento de la permeabilidad al oxígeno y al sustrato, y una alta resistencia interna (Wen-

Wei, Guo-Ping, Xian-Wei, & Han-Qing, 2011).

Tanga, Guoa, Li, Dua, & Tianc (2010) evaluaron, el rendimiento de una membrana de

microfiltración (MFMs) con respecto a la PEM, en términos de máxima densidad de potencia y

eficiencia coulómbica, entre otros aspectos. Para lo cual, se operaron dos CCMs: la CCM1, la cual

empleo la membrana Nafion 117 y la CCM2, que usó una membrana de acetato de celulosa. En la

cámara del ánodo de ambas CCMs se bombeó 150 ml de medio de acetato.

Page 98: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

98

En este estudio, por un lado, se observó que el pH obtenido en las cámaras anódica y catódica

de la CCM1 fue de 6,4 y 9,5 respectivamente, contándose con diferencia total de 3,1 unidades de

pH. Por otro lado, los valores de pH correspondientes en la CCM2 fueron de 6,9 y 8,0, diferencia

de 1.1 unidades. Con estos resultados se demostró que con la MFM se logró la disminución del

gradiente de pH entre el ánodo y el cátodo. Sin embargo, el coeficiente de transferencia de masa

de oxígeno para la MFM fue de 5,9 x10-4 cm/s, más grande que para la PEM, el cual fue de 1,4

x10-4cm/s; esto indicó a los investigadores, que hubo mayor difusión de oxígeno desde la cámara

del cátodo a la del ánodo en la celda de combustible microbiana que empleó la MFM, siendo

consistente con el resultado de que la eficiencia coulómbica en CCM1 (74,7 ± 4,6%), el cual fue

mayor que en la CCM2 (38,5 ± 3,5%).

Un comportamiento similar al descrito en el anterior estudio, fue posteriormente obtenido por

el grupo investigador de Hou, Sun, & Hu (2011) quienes también realizaron un estudio

comparativo de las MFM y PEM, observando de igual forma las tendencias previamente descritas,

un coeficiente de transferencia de masa de oxígeno superior para la MFM con respecto a la PEM,

con resultados de 4,98 x10-4 cm/s y 2,05 x10-4 cm/s respectivamente; el grupo adjudicó este

comportamiento frente a la difusión de oxígeno, al tamaño de poro de las membranas. La eficiencia

coulómbica para la MFM y PEM (7,25% y 19,9% respectivamente) por otro lado, pudo deberse a

la difusión de sustrato de la cámara anódica a la catódica pudo causar la oxidación directa del

mismo en el electrodo —revestido de Pt en este estudio—, que a su vez depende también de la

porosidad de la membrana. Los investigadores sugieren que deben realizarse mayores esfuerzos

para adaptar el tamaño y grosor de los poros de las MFMs, y de que esta forma se pueda mejorar

su eficiencia coulómbica (Tanga, Guoa, Li, Dua, & Tianc, 2010; Hou, Sun, & Hu, 2011).

Respecto a la evaluación de densidades de potencia máxima obtenida en el estudio de Tanga, Guoa,

Li, Dua, & Tianc (2010), estas fueron 0,872 ± 0,021W/m2 en CCM1 (con membrana Nafion 117)

y 0,831 ± 0.016W/m2 en CCM2 (con membrana de acetato de celulosa), lo cual permitió reconocer

que las MFMs eran tan eficaces como las PEMs en la potencia de salida. Similitudes de este tipo

también fueron obtenidas por Hou, Sun, & Hu (2011) en donde se determinó que las resistencias

internas de las celdas que emplean membranas de microfiltración (237 Ω) son muy cercanas a las

Page 99: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

99

obtenidas con la PEM (186 Ω). Por tanto, puede decirse que estos estudios concuerdan con la

conclusión de Tanga, Guoa, Li, Dua, & Tianc (2010): “Microfiltration membrane shows promising

performances in MFCs: reducing pH gradient across the membrane, keeping a similar internal

resistance and power density as PEM” (pág.198). Esta membrana se ve incluso más prometedora

a nivel de costos al comparar el valor del metro cuadrado de las membranas de microfiltración

(USD $20), mucho más económica respecto a las membranas PEM como el Nafion (USD $1400).

Aunque también debe tomarse en consideración lo afirmado por Hou, Sun, & Hu (2011b) quienes

identificaron que la principal limitación de estas membranas de microfiltración, asociada a los

elevados coeficientes de transferencia de sustrato a la cámara catódica en comparación con la PEM

(5,08 x10-5 cm/s para MFM y 7,72 x10-10 cm/s para PEM), conlleva a “run a risk for the

degeneration of the cathode catalyst” (pág. 4437) en caso de emplearse en la CCM.

Hou, Sun, & Hu (2011) también llevaron a cabo la comparación de estas dos membranas frente

a las membranas de ultrafiltración (UFMs). La ultrafiltración es definida como “a filtration process

that separates particles base don the molecular weight” (Padilla & McLellan, 1989, pág. 1250).

Por tanto, en primer lugar, se evaluó el desempeño de la celda al emplear la UFM, frente al peso

molecular limite (MWCO del inglés, Molecular Weight Cut Off) expresada comúnmente en

kilodalton (kDa) de 1kDa, 5kDa y 10kDa. Los resultados mostraron que al incrementar los valores

de MWCO desde 1kDa a 10kDa, las densidades de potencia máximas disminuyeron desde 324

mW/m2 hasta 54 mW/m2; las resistencias internas aumentaron de igual manera desde 101 Ω hasta

713 Ω. En segundo lugar, al comparar los valores de transferencia de masa tanto de oxígeno y

sustrato observados para estas membranas, se obtuvieron valores intermedios con respecto a las

PEM y MFM anteriormente analizadas. No obstante, las densidades de potencia y resistencias

internas medidas tuvieron variaciones importantes.

Los valores correspondientes de cada una de las membranas analizadas por el estudio y los

principales parámetros empleados para analizar el desempeño de cada uno pueden visualizarse en

la Tabla 10. El desempeño electroquímico de la UFM-1kDa (Ver Tabla 10) superó todas las

membranas mencionadas en este apartado, por lo que sumado con su relativo bajo costo (US

$160/m2) fue considerada por Hou, Sun, & Hu (2011) como la más adecuada para su aplicación

en CCMs.

Page 100: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

100

Tabla 10. Parámetros del desempeño electroquímico y de transferencia de masa para los separadores de MFM,

UFM-1K, UFM-5K, UFM-10K y PEM. Coeficientes de transferencia de oxígeno (DO), coeficiente de transferencia

de sustrato (DS).

Propiedad de la membrana PEM UFM-1kDa UFM-5kDa UFM-10kDa MFM

DO (cm2/s) 3.89 x10-6 8.44 x10-6 8.57 x10-6 8.95 x10-6 9.96 x10-6

DS (cm2/s) 7.72 x10-11 2.47 x10-10 4.51 x10-9 1.31 x10-8 1.02 x10-6

Resistencia Interna (Ω) 166 101 212 713 118

Eficiencia Coulómbica (%) 19.9 14.5 11.7 8.3 7.25

Máxima Densidad de Potencia

(mW/m2) 186 324 138 54 237

Fuente: Adaptado por autoras de Hou, Sun, & Hu (2011).

Estos estudios comparativos, son los que más claridad generan frente a las características y

propiedades de los distintos materiales, las ventajas y desventajas que estos conllevan para las

CCMs. De igual forma, proporcionan información que permite evidenciar los puntos clave que son

susceptibles de ser optimizados, en posteriores investigaciones.

8.3.1.3.2.2 Filtros de poro ancho.

Acorde a Wen-Wei, Guo-Ping, Xian-Wei, & Han-Qing (2011), “any permeable material can

serve as a separator for MFCs as long as it allows charge transfer and has insulation characteristic

to prevent short circuit” (pág. 247). Algunos de los materiales considerados en este grupo son, por

ejemplo, tela J-Cloth, la fibra de vidrio y malla de nylon.

Respecto a la tela J-Cloth, en busca de reducir la difusión de oxígeno en la cámara anódica y

mantener una densidad de potencia alta en las CCMs de una sola cámara, los investigadores Fan,

Hu, & Liu (2007) evaluaron la viabilidad de emplear este material como separador en CCMs bajo

esta configuración. La experimentación permitió reconocer que en ausencia de J-Cloth, la CCM

genera una densidad de potencia máxima de 80 W/m3, pero que esta disminuyó al colocar capas

de este material continuas a la cara contra el agua de los cátodos de las celdas, observándose una

reducción del 30% al adicionar tres capas del material (55 W/m3). Este suceso correspondió a un

Page 101: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

101

incremento de la resistencia interna de 82 Ω en ausencia de J-Cloth, alcanzando un valor de 105

Ω para la tercera capa. Sin embargo, la eficiencia coulómbica se vió beneficiada con la presencia

de J-Cloth, lográndose una EC del 71% a una densidad de corriente de 0,6 mA/cm2 con dos capas

del material, que es más de 100% mayor que sin J-Cloth (35%) a la misma densidad de corriente,

lo cual puede ser atribuido a la capacidad del material para bloquear el paso del oxígeno hacia el

ánodo, promoviendo la actividad plena de los microorganismos durante la conversión de sustrato

en energía.

El grupo investigador también probó la configuración del separador y los electrodos en un

montaje de electrodo de tela (CEA, por sus siglas en inglés), para investigar si al aumentar la

relación del área del electrodo respecto al volumen de la celda, se mejoraría de la densidad de

potencia volumétrica. Este montaje consistió en la ubicación de los electrodos ánodo y cátodo en

un extremo de la celda, colocando en medio de estos, dos capas de J-Cloth; también se examinó la

ubicación de dos grupos de CEA en ambos extremos del reactor (Ver Figura 26). Con un volumen

de la celda de 6 mL a 3 mL se alcanzó una densidad de potencia volumétrica de 303 W/m3. Cuando

la relación del área del electrodo al volumen de la celda se incrementó aún más, mediante el uso

de CEAs dobles y un volumen de celda de 2,5 mL, una densidad de potencia de 627 W/m3 se

consiguió a una densidad de corriente de 0.28 mA/cm2. El estudio permite considerar el uso de J-

Cloth como una alternativa económica respecto a sofisticadas y costosas membranas como la

Nafion. Sin embargo, este material presenta una dificultad que limita su aplicación a largo plazo y

es su biodegradabilidad.

Figura 26. Esquema de las CCMs empleadas por Fan, Hu, & Liu (2007): (A) sin J-Cloth, (B) con J-Cloth, (C) con

un solo CEA (montaje de electrodo de tela), y (D) con el doble CEAs. Fuente: Fan, Hu, & Liu (2007).

Page 102: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

102

Zhang, Cheng, Wang, Huang, & Logan (2009), reconociendo la limitada vida útil de J-Cloth,

examinaron el uso de separadores de fibra de vidrio (de 1,0 mm y 0,4 mm de espesor) y compararon

su rendimiento en términos de densidad de potencia volumétrica y eficiencia coulómbica, con

respecto a J-cloth y una membrana de intercambio catiónico (CMI-7000). Los investigadores

también consideraron evaluar una configuración semejante al montaje de electrodo de tela (CEA)

empleado por Fan, Hu, & Liu, 2007, al cual denominaron montaje de electrodo único separador

(SSEA, por sus siglas en inglés) y un montaje de electrodo doble separador (DSEA). En general,

se evaluaron cuatro disposiciones del separador en una CCM de cámara única, con cátodo al aire,

como se ilustra en la Figura 27.

Figura 27. Configuraciones experimentales evaluadas en el experimento de Zhang, Cheng, Wang, Huang, & Logan

(2009). NS: sin separador y los electrodos separados a 2 cm de distancia; S: con un separador colocado adyacente al

cátodo, con separación entre electrodos de 2 cm; SSEA: montaje de electrodo único separador; DSEA: dos CCMs

con doble montaje de electrodo único separador, uno a cada lado y con un espaciamiento de 2 cm entre los

electrodos (DSEA2) o con 0,3 cm de espaciamiento (DSEA0.3).

Fuente: Zhang, Cheng, Wang, Huang, & Logan (2009).

Los resultados demostraron que la configuración con el doble montaje del separador

intercalado entre los electrodos —DSEA, para esta investigación—, tal como fue obtenido por

Fan, Hu, & Liu (2007), permite obtener la mayor densidad de potencia máxima volumétrica

durante la experimentación, lo cual se evidenció cuando al emplear fibra de vidrio de 1 mm de

espesor en el DSEA2, se obtuvo un valor de 150 ± 6 W/m3, la cual fue más del 115% de la potencia

que producido con un sola SEA empleando J-Cloth (64 ± 1 W/m3). Además, al disminuir la

distancia entre los electrodos a 0,3 cm, produjo una disminución en la resistencia óhmica de 5,9 ±

Page 103: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

103

0,1 a 2,2 ± 0.1 Ω, y la densidad de potencia aumentó a 696 ± 26 W/m3. Se puede decir que se

obtienen mejores resultados al emplear el separador de fibra de vidrio de 1 mm respecto a J-Cloth,

alcanzando una CE de 81%, a una densidad de corriente de 3,85 A/m2.

Respecto a estos estudios, mediante los que se contempla como una oportunidad para mejorar

el rendimiento de la CCM, la implementación del doble montaje del separador entre los electrodos

(CEA y SEA), se observó que en ninguno de estas investigaciones se consideraron los costos

asociados a la construcción de la celda bajo esta configuración, lo cual podría limitar la

implementación real de estos montajes en la producción a gran escala de esta tecnología, ya que

podrían elevar la inversión requerida por la celda, al demandar doble inversión en los materiales

electrodos.

Dando continuidad a la evaluación del separador de fibra de vidrio, y explorando otros

materiales como el nailon, Zhang, Cheng, Huang, & Logan (2010a) examinaron el efecto de

tamaño de poro de estos separadores en el rendimiento de CCMs de cámara única con cátodo al

aire. Para este fin, emplearon filtros de Nailon con un tejido normal o una disposición aleatoria de

las fibras, y filtros de fibra de vidrio de diversos diámetros.

Respecto a las fibras de vidrio, al examinar la incidencia del tamaño del poro (0,7 µm, 1,0 µm

y 2,0 µm), se observó que el cambio de estos tamaños, tuvo un efecto pequeño sobre las densidades

de potencia máximas que variaron entre 716 ± 60 a 779 ± 43 mW/m2. Se obtuvieron también

valores similares de eficiencia coulómbica para densidades de corriente entre los 0,8 a 4,0 A/m2

(entre el 30 y 70 % aproximadamente). Estos resultados, de acuerdo los investigadores, podrían

atribuirse a la limitada variación del tamaño del poro.

Se obtuvieron datos más relevantes durante la evaluación del filtro de nailon, reconociéndose

que, a mayor tamaño de poro, mayor densidad de potencia; por lo cual, se alcanzó la densidad de

potencia máxima de 941 ± 47 mW/ m2 (3,0 A /m2) con el tamaño de poro más grande evaluado

(160 µm). Por el contrario, la eficiencia coulómbica para este material aumento con la reducción

del tamaño de poro del nailon de 160 µm a 0,2 µm (18—38% y 36—76%, respectivamente, a una

densidad de corriente de 0,7 a 4,8 A/m2); sin embargo, las ECs al emplear con un tamaño de poro

Page 104: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

104

de 160 µm fueron ligeramente mayores a las CCMs sin ningún separador, con porcentajes entre

15% y 33% para el mismo rango de densidades de corriente.

Por lo anterior, se reconoció que las celdas que emplean este tipo de material separador siguen

la tendencia de que, cuando la densidad de potencia máxima aumenta, disminuye la eficiencia

coulómbica. Este suceso se atribuye a que el aumento del tamaño del poro del filtro, aumenta el

flujo del oxígeno del cátodo al ánodo, aumentando las pérdidas del sustrato, lo cual afecta la

eficiencia coulómbica, puesto que esta representa la fracción de energía que se obtiene del sustrato.

Sin embargo, un tamaño de poro mayor permite un mejor flujo de protones hacia el compartimiento

catódico contribuyendo al aumento de la densidad de potencia, por lo cual, los investigadores

concluyen que “in general there is a trade off in using separators in MFCs as CE can be increased

by reducing oxygen transfer, but power will be reduced due to impeded transport of protons to the

cathode” (Zhang, Cheng, Huang, & Logan (2010a), pág. 664).

Una opción innovadora para la ampliación de las opciones referentes a materiales separadores

en CCMs es la explorada por Zhuang, Zhou, Wang, Liu, & Geng (2009), quienes evaluaron la

viabilidad del montaje de cátodo de tela (CCA, Cloth Cathode Assembly en inglés) a partir de uso

de paño del lienzo no conductor en una CCM tubular con cátodo al aire (Ver Figura 28). Para la

fabricación del CCA, se mezcló pintura conductora (a base de Níquel y de grafito) y como

catalizador se empleó MnO2, lo anterior se aplicó

sobre paño del lienzo y se dejó secar al aire a

temperatura ambiente. Para hacer impermeable a la

tela, al otro lado del paño de lienzo se cubrió con

una mezcla de flúor de polivinilideno (PVDF) y de

N-metil-2-pirrolidona. Las CCMs se construyeron

de manera similar a la CCM de cátodo al aire y de

flujo ascendente diseñada por You y otros (2008)

—cuyas características se mencionan en el

apartado 7.1.2.1—, empleando un tubo de PVC

con agujeros distribuidos uniformemente. Se anidó

fieltro de grafito en forma de rollo dentro de la

Figura 28. CCM tubular con CCA: (A)

configuración esquemática. (B) fotografía de la

CCM tubular con CCA. Fuente: Zhuang, Zhou,

Wang, Liu, & Geng (2009).

Page 105: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

105

cámara, el cual además fue llenado con gránulos de grafito. Por último, el CCA a base de níquel y

el CCA a base de grafito fueron envueltos y unidos en torno a las cámaras cilíndricas de sus

correspondientes celdas.

Las densidades de potencia máxima superficial fueron mayores en el CCA a base de Níquel,

que, en el CCA a base de grafito, logrando valores de 86,03 y 24,67 mW/m2, respectivamente.

También se reconoció que, para los montajes evaluados, la eficiencia coulómbica fue una función

de las densidades de corriente, con un rango de 28,4 a 35,3% a base de Níquel y 17,8 a 22,2% para

el CCA a base de grafito. Los porcentajes bajos reflejan el problema que en general presenta el uso

de aguas residuales —que para el estudio, proceden de una cervecería— en estos dispositivos, la

cual, acorde a los investigadores, está dada por una limitada biodegradabilidad de los compuestos

orgánicos presentes en estas, aunque también atribuyen estos resultados a la alta permeabilidad al

oxígeno de la tela de lona, permitiendo la difusión de oxígeno hacia el ánodo y consecuentemente

promoviendo el problema de respiración aerobia que ya sea mencionado.

8.3.1.3.3 Puente Salino.

Este tipo de separadores no están constituidos como una membrana propiamente dicha, sino

como una solución con una determinada concentración de sales que permiten el paso de cationes

entre las cámaras. No se han encontrado estudios recientes sobre el desempeño de estos

separadores con respecto a las membranas convencionales, no obstante, se hace evidente su

conveniencia debido a sus bajos costos de fabricación.

Para comparar el rendimiento obtenido en celdas de combustible microbianas, al emplear una

PEM Nafión respecto al uso de un puente salino, Min, Cheng, & Logan (2005) construyeron CCMs

de doble cámara a partir de botellas de medición empleando G. metallireduce como inóculo, a las

cuales adicionaron el respectivo material separador: una membrana Nafion 117 y un puente salino

elaborado mediante un tubo de vidrio en forma de U (longitud = 30 cm; diámetro interior = 0,6

cm), relleno con tampón fosfato salino (PBS, por sus siglas en inglés) y sellado con una punta de

Vycor en el extremo del tubo.

Page 106: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

106

La densidad de potencia obtenida en la celda con la membrana inoculada con G.

metallireducens y citrato férrico, inicialmente fue muy baja (~0,1mW/m2), por lo cual se adicionó

cisteína para recoger químicamente el oxígeno difundido en la cámara del ánodo, lo cual aumentó

la potencia a 7,8 mW/m2. Respecto al voltaje inicial producido por la CCM con puente salino y G.

metallireducens como inóculo, se observó que el obtenido durante los primeros 100 h de

funcionamiento fue inferior a los 5 mV, y que este se incrementó al cambiar el resistor de 470 a

1000 Ω, lográndose una densidad de potencia media de 0,3 mW/m2. Al repetir el experimento

utilizando un nuevo ánodo, pero agregándose citrato férrico, la generación de energía aumentó a

0,9 mW/m2, luego se inyectó cisteína en la cámara de ánodo, observándose una potencia de salida

promedio que llegó a los 0,84 ± 0,02mW/m2. También se observó que la resistencia interna fue

mucho mayor al emplear puente salino (19920 ± 50Ω) que al emplear la membrana Nafión (1286

± 1Ω).

Los resultados llevaron a afirmar a los investigadores que “a critical factor in the power density

achieved in a two chambered system was the system internal resistance, which was primarily a

function of the proton exchange system” (pág. 1684). Mediante la investigación se observó, que si

bien ambos materiales presentaron permeabilidad al oxígeno, fue más fácil mejorar la generación

de energía en la CCM que empleó la membrana PEM mediante el control de la difusión de oxígeno

que al emplear el puente salino implementando semejantes medidas de optimización, lo cual,

puede deberse a que presenta otras limitaciones adicionales no examinadas, como podría ser un

trasporte de protones deficiente y mayor resistencia interna (Mohan & Das, 2009). Estos

hallazgos, por el momento, relegan la implementación de este tipo de separadores a una escala de

laboratorio.

Liu & Li (2007), también compararon el rendimiento de dos celdas inoculadas con R.

ferrireducens y alimentadas con 1 mmol/L de glucosa, empleando como separador la membrana

de intercambio de protones Nafión 117 y un puente salino (longitud = 4,5 cm, diámetro interior =

0,8 cm) preparado mediante agar (75 g / l) y KCl (25 g / L), respectivamente. Las celdas fueron

alimentadas con glucosa cuando el voltaje en estas disminuyó a casi cero, lo cual inmediatamente

provocó que la celda con PEM alcanzara un valor máximo de alrededor de 0,2 V, mientras que la

CCM con puente salino alcanzó un valor pico de aproximadamente de 0,1 V, el cual disminuyó a

Page 107: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

107

0,05 V manteniéndose estable en este durante un largo tiempo. También se observó, que el

rendimiento coulómbico fue superior al emplear la PEM (34,89 C) que al emplear puente salino

(27,15 C), aunque el tiempo de duración del voltaje estable con la PEM (1 día) fue menor que con

el puente salino (3,5 días), lo cual es atribuido por los investigadores a la permeabilidad de oxígeno

de la PEM, el cual al pasar del compartimiento catódico al anódico podría ser empleado por R.

ferrireducens como aceptor de electrones, debido a que esta es una bacteria anaerobia facultativa,

causando consecuentemente la reducción del período de producción de electricidad de la celda.

La investigación desarrollada por Liu & Li (2007), permitó reconocer la importancia de

integrar los factores biológicos a la optimización de los materiales separadores, puesto que, como

se observó para el estudio, la sumatoria de las dificultades presentadas por la membrana Nafion

respecto a la permeabilidad del oxígeno, junto el cultivo puro de un microorganismo anaerobio

facultativo agravaron el rendimiento energético de la celda; por lo cual, comportamientos

semejantes, que perjudiquen o beneficien el rendimiento de estos materiales, podrían surgir al

variar el microorganismo intermediario de la actividad electroquímica de las CCMs.

Los resultados obtenidos por estos estudios, sugieren que el uso de puente salino aun no es lo

suficientemente óptimo para considerarse como un sustituto de la membrana Nafion, destacándose

la necesidad de mejorar su composición y estructura, pues no es competitiva respecto al material

comparado. También se reconoció, que la falta de un estudio a profundidad referente a sus

condiciones de construcción no permitió mediante estas investigaciones avanzar en su

mejoramiento.

Como respuesta a la anterior necesidad planteada, Kumar, Kumar, & Babu (2012) realizaron

la optimización de una CCM en base a varios parámetros, entre los cuales se encuentran las

dimensiones del puente salino, el tipo de sal empleada en su construcción y la concentración de

dicha sal, para la obtención de energía. Dentro del estudio se evaluó el desempeño en cuanto a

generación de voltaje a circuito abierto (OCV por sus siglas en inglés) al emplear NaCl, KCl,

NH4NO3, NH4Cl y una mezcla del 2,5% de las sales mencionadas, como componentes principales

del puente salino. “Among the different salts studied, the máximum OCV of 184.9 mV was

recorded by the salt bridge containing NaCl at 40 min with continuous and steady elevation in the

Page 108: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

108

electric potential over time in comparison to other salts.” (pág. 444). Como resultado, se evaluaron

las distintas concentraciones del NaCl (5%, 10%, 15%, 20%) en donde se obtuvo un desempeño

óptimo con una concentración del 10% NaCl. Posteriormente, Kumar, Kumar, & Babu (2012)

evaluaron las dimensiones del puente salino en cuanto a longitud y radio del mismo, en el primero

se estudiaron longitudes de 1,5 cm, 3,0 cm y 5,0 cm obteniéndose el mayor valor de OCV con este

último (203,6 mV); de la misma forma se probaron dos valores del radio, 1cm y 2cm, obteniéndose

mayor OCV para el radio de 2 cm (199,6 mV). Sin embargo, los resultados del OVC observado en

este estudio fueron inferiores a los presentados por el puente salino empleado por Min, Cheng, &

Logan (2005), el cual fue de 560mV.

Con base en los datos anteriormente proporcionados puede evidenciarse que, a pesar de haber

optimizado la composición y dimensiones del puente salino, se obtuvieron cambios muy pequeños

en el voltaje a circuito abierto máximo obtenido, por lo que es necesario preguntarse ¿Cuál es la

influencia de las dimensiones del puente salino en la resistencia interna del puente, de la celda y

en el desempeño global de la misma?

8.3.1.4 Material del Ánodo.

El electrodo ánodo es aquel componente en la celda de combustible microbiana (CCM), al cual

son transferidos los electrones producidos por los microorganismos exoelectrógenos —aunque

también se liberan protones y CO2—durante la degradación de la materia orgánica, bajo las

condiciones anaeróbicas de la cámara anódica. Mediante un circuito externo, se transportan los

electrones generados hasta el cátodo, contribuyendo así al continuo flujo eléctrico del dispositivo.

Por esto, es de gran relevancia la composición del ánodo, ya que se precisa que este facilite la

actividad microbiana y la formación de una biopelícula sobre la superficie del mismo, y además

debe contar con apropiadas características de conducción eléctrica y ser químicamente estable para

evitar reacciones secundarias no deseadas, que podrían conllevar a la alteración del equilibrio del

sistema.

Dentro del grupo de materiales considerados para su aplicación como ánodos, “el material de

electrodo más versátil es el carbón, disponible como placas de grafito compacto, barras o gránulos”

Page 109: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

109

(Falcón, Lozano, & Juárez, 2009, pág. 65). Respecto a las investigaciones realizadas referentes a

estos materiales carbonosos, en busca de electrodos competitivos, Wang, y otros (2009)

consideraron el uso de una malla de carbono, puesto que su estructura abierta podría ayudar a

reducir la contaminación biológica del mismo, además de presentar un bajo costo en el mercado

(25 $ por m2). Para este fin, compararon su rendimiento respecto al de una tela de carbón tratado

con un proceso de gas de amoníaco de alta temperatura, además exploraron algunos métodos

alternativos para mejorar el rendimiento de la malla de carbono. En definitiva, los cuatro electrodos

de malla de carbono empleados consistieron en: malla sin pretratamiento (CM, del inglés carbón

mesh), limpiada con acetona y luego enjuagada 5 veces en agua ultra pura (CM-C), calentada en

un horno de mufla a 450 °C durante 30 min (CM-H) y, finalmente una malla de carbono (CM-A)

que junto a la tela de carbono (CC-A), fueron tratadas mediante un proceso de gas amoniaco al

5%, bajo temperaturas 700 °C durante 60 min.

Los ánodos a su vez fueron evaluados mediante la inoculación de los reactores con aguas

residuales domésticas (AR) y con una suspensión pre-ambientada de bacterias (SB), alcanzando

los resultados de densidad máxima de potencia más altos (801 mW/m2 (AR) y 1015 mW/m2 (SB))

y más bajos (749 mW/m2 (AR) y 988 mW/m2 (SB)) con los electrodos de malla de carbono y la

tela de carbono pre-tratados térmicamente con gas amoniaco, respectivamente; con el ánodo

limpiado con acetona (624 mW/m2 (AG) 893 mW/m2 (SB)) y aquel tratado térmicamente (720 mW

/ m2 (AR) 922mW/m2 (SB)) se obtuvieron resultados de densidad de potencia intermedios. Los

investigadores asocian el incremento en la generación de energía logrado con el tratamiento de gas

de amoniaco, principalmente al aumento en la relación N/C. Sin embargo, el análisis FTIR (por

sus siglas en ingles Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier) de la malla de carbono

y tela utilizada aquí, no permitieron concluir la presencia de enlaces de nitrógeno, por lo cual, se

considera que probablemente, los grupos amino se produjeran en la superficie, facilitando la

transferencia de electrones desde las bacterias hasta los electrodos.

En general, todos los tratamientos influyeron en el área superficial activa de la malla de carbono,

área que corresponde principalmente a bordes planos y defectos responsables de las interacciones

con las especies adsorbidas (Vix-Guterl, Couzi, Dentzer, Trinquecoste, & Delhaes, 2004; Béguin,

y otros, 2005), observándose para la malla limpiada con acetona (CM-C) un área superficial activa

Page 110: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

110

de 20 cm2 y un coeficiente de transferencia de carga de 0,32. Estos valores aumentaron con el

tratamiento por calentamiento a 58 ± 1 cm2 y 0,46 ± 0,03 cm2 respectivamente, aunque para el

tratamiento de gas amoniaco fue menor el área en mención siendo esta de 54 ±1 cm2, a pesar de

tener un coeficiente de transferencia mayor de 0,83 ± 0,03.

En los estudios revisados, la elección de la presentación de carbón como ánodo de las CCMs,

entre distintas opciones disponibles tales como, malla, barras, gránulos, placas, telas y otras; se

realiza en base al área superficial que esta ofrece, la importancia de este parámetro se ha discutido

previamente, sin embargo, los métodos para optimizar el material en función de este y otros

factores suelen ser variables. Mediante estudios, como el desarrollado por Wang, y otros (2009),

ya se ha discutido el pretratamiento de los materiales para obtener este resultado, no obstante, otra

técnica usualmente aplicada a los compuestos de carbono es el revestimiento con distintos

materiales para mejorar sus propiedades. Sun, y otros (2010), exploraron esta opción, elaborando

un nuevo material anódico formado por una capa de oro homogéneamente lograda mediante

pulverización catódica en una matriz de papel carbón.

Al comparar la generación de electricidad alcanzada en una CCM inoculada con un cultivo

puro de S. oneidensis RM-1, que empleó el ánodo compuesto de carbón y oro, respecto a dos

CCMs que implementaron respectivamente electrodos de papel carbón y de oro (lamina de vidrio

con pulverizado de oro) bajo las mismas condiciones de operación, se observó que, aunque

inicialmente, tanto la CCM con papel carbón como aquella equipada con el ánodo compuesto C-

Au lograron densidades de corrientes eléctrica máximas de 135 mA/m2 a las 20 h de inoculación,

al emplear el material anódico revestido se logró prolongar hasta 100 h el flujo de corriente de la

celda, con una densidad de corriente arriba de 50 mA/m2 la cual llegó a cero a las 70 h para la

celda con papel carbón; en la CCM con el ánodo de oro al descubierto, la corriente se incrementó

levemente después de inoculación y su valor máximo fue de sólo 22 mA/m2. Los investigadores

reconocieron que el oro pulverizado “significantly improved conductivity of the carbon paper, and

the electron transfers from the electrolyte to the electrode […] Such more readily electron transfer

was favorable for S. oneidensis MR-1 cells to attach to the electrode and donate electrons” (pág.

342).

Page 111: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

111

Sin embargo, la aplicación de revestimiento metálico para mejorar la conducción de los

electrones, no ha sido del todo aceptada, considerándose que “A serious problema of th euse metal

in anode composite is the toxicity of metal dioxides, causing poisoning bacteria.” (Antonili, 2015,

pág. 68). Se han identificado otros materiales anódicos compuestos basados en carbono y

polímeros conductores, que son inocuos para la microbiota y facilitan el transporte de electrones.

El desempeño de estos materiales compuestos se ha afirmado, es superior a los materiales

convencionales de tipo comercial (Antonili, 2015).

En el campo de desarrollo de materiales anódicos basados en carbono y la optimización de sus

características, Chen, Cui, Wang, Wang, & Li (2015) identificaron la necesidad de que los

materiales de carbono empleados como ánodos en CCMs, tengan un tamaño de poro definido para

la adhesión de los microorganismos. Con base en esto, el grupo investigador desarrolló un material

de carbón con tamaño de poro definido (Defined Poresize Carbon, DPC), y evaluó la adhesión de

E. coli presente en el inóculo de la CCM empleada. Para este fin, el equipo empleó como moldes

esferas de SiO2 que fueron transferidas a solución acuosa de H2SO4 y luego calentadas,

posteriormente se carbonizó el residuo y se sujetó a un ataque químico con 10% ácido fluorhídrico.

El material se diseñó con un tamaño de poro de 400 nm, como puede apreciarse en la Figura 29,

en donde se observa que el diámetro es uniforme en el material.

El desempeño en la generación de potencia

empleando este material, se comparó entre la

CCM con ánodo de fieltro de carbono con

tamaño de poro definido y sin este. Los datos

muestran que “the performance of carbón felt

anode is significantly improved by using DPC.

The cell using carbón felt anode with DPC

yields far higher voltage and subsequently far

larger power output.” (Chen, Cui, Wang,

Wang, & Li, 2015, pág. 137). Lo anterior se confirma por las densidades máximas de corriente y

de potencia para el material sin tamaño de poro definido (3,6 mA/m2 y 402 mW/m2

respectivamente) y con tamaño de poro definido (13,4 mA/m2 y 1606 mW/m2).

Figura 29. Imagen mediante microscopia electrónica de

barrido, del carbono con tamaño de poro definido.

Fuente: Chen, Cui, Wang, Wang, & Li (2015).

Page 112: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

112

El anterior incremento en la generación de energía, fue adjudicado en el estudio de Chen, Cui,

Wang, Wang, & Li (2015) a que el tamaño de poro permitió la colonización del ánodo por parte

de E. coli, lo cual fue confirmado por las imágenes de microscopia electrónica de barrido

mostradas en la Figura 30, en la cual pueden apreciarse las comunidades microbianas formadas en

el material de poro definido, e incluso la formación de nanowires, empleados como mecanismo de

transferencia extracelular de electrones.

Figura 30. Imagen de Microscopia Electrónica de Barrido de ánodos de fieltro de carbono sin tamaño definido

(izquierda) y con tamaño de poro definido (derecha). Fuente: Chen, Cui, Wang, Wang, & Li (2015).

Dada la relevancia que ha adquirido en las CCMs, elaborar materiales anódicos que optimicen

el desarrollo de biopelículas sobre la superficie de estos, García Gómez (2013) redes de nanofibras

duales de TiO2(rutilo)-C(semigrafito)/C(semi-grafito) que al emplearlas como ánodos de una CCM. Como

resultado, se alcanzó una densidad de corriente de 23,4 mA/g de material anódico, del cual se

utilizaron 0,062 g, concluyendo así que el material es favorable en la transferencia de carga en

CCMs, además de comprobar que son materiales biocompatibles, que permiten el desarrollo de

biopelículas de E. coli K12 sobre su superficie.

Otro estudio que contempla la selección de materiales anódicos que favorezcan la interacción

ánodo-microorganismo en las CCMs, fue el realizado por Sun, Wei, Liang, & Huang (2011),

quienes compararon dos posibles materiales anodicos de bajo costo, carbón activado granular y

semicoques granular, con dos materiales comúnmente utilizado para CCMs, cubo de fieltro de

carbono y grafito granular, en lo que respecta a la generación de energía y además, reconociendo

su relación con la comunidad microbiana presentada en cada material.

Page 113: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

113

Las densidades de potencia máximas de las CCMs de lecho de relleno en las que se emplearon

los cuatro ánodos, mostraron los mejores resultados al emplear carbón activado granular (31,5

W/m3) y los más bajos al emplear semicoques granulares (23,8 W/m3); los electrodos de cubo de

fieltro de carbono y grafito granular mostraron resultados intermedios de 27,9 W/m3 y 26, 1 W/m3,

respectivamente. Los resultados se atribuyeron, a que el ánodo de carbón activado granular

presenta la mayor área superficial, la cual fue aproximadamente tres veces mayor que la

correspondiente los semicoques granulares, y 103 veces superior otros los dos materiales

evaluados, por lo cual se consideró que este ofreció un área más grande para la adhesión de los

microorganismos y, por ende, se logró una mayor generación de electricidad. Además, la menor

conductividad del ánodo de semicoques granular incidió en la más baja densidad de potencia

alcanzada.

Al analizar la diversidad de especies microbianas presentadas en las correspondientes

biopelículas de los ánodos, el mayor índice de Shannon-Weaver —índice que permite estimar la

diversidad biológica acorde al cual, “mientras más uniforme es la distribución entre las especies

que componen la comunidad, mayor es el valor” (Roldán Pérez, 2003, pág. 26)—, correspondió

precisamente al electrodo de semicoques granular (2,52), por lo cual el grupo investigador

consideró que la diversidad de las especies en los materiales de electrodo no se correlaciona

positivamente con la generación de energía.

Posterior a la identificación de las especies bacterianas en los electrodos, se reconoció que la

densidad de potencia máxima se correlacionó positivamente con la abundancia relativa del generó

Geobacter en los ánodos evaluados, considerando que el electrodo de carbón activado granular

fue el más favorable para la adhesión y el crecimiento de este (representando el 95% de la

población), “the results suggested that electrode materials had an important effect on the type of

microbial species in MFC reactors” (pág. 10889-10890).

Es importante reconocer que, aunque el uso de ánodos basados en carbono ha sido ampliamente

empleado en las CCMs, otros materiales no carbonosos también ya se han considerado para este

fin. Uno de estos componentes alternativos explorados ha sido el acero inoxidable, el cual fue

evaluado por Pocaznoi, Calmet, Etcheverry, Erable, & Bergel (2012), mediante la comparación de

Page 114: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

114

la capacidad de este material (en tres diferentes superficies; liso, macro y micro-estructurado) para

formar ánodos microbianos, con respecto a tela de carbón y placas de grafito, bajo condiciones

idénticas de operación de sus respectivos reactores. Los mejores resultados referentes a densidad

de corriente máxima, como promedios de los resultados obtenidos en experimentos independientes

para cada electrodo, se lograron mediante los ánodos de tela de carbono (33,7 m/A2), seguido de

los electrodos de acero inoxidable (20,6 A/m2, en general para las tres condiciones) y en último

lugar los electrodos de grafito planos (9,5 A/m2). El estudio, aunque no es contundente en

demostrar una mayor eficacia de los electrodos de acero inoxidable sobre otros materiales

tradicionales, compromete a los investigadores en el campo de las CCMs a innovar en sus

experimentaciones con materiales no estudiados ampliamente, las cuales podrían conllevar a

sustituir algunos materiales a base de carbono. Cabe mencionar que, para estos tipos de estudios

comparativos, habrá de reconocerse la vida útil de los materiales propuestos y los costos de

adquisición de los materiales.

Para el desarrollo de compuestos como ánodos en CCMs, empleando nanotecnología,

producción de polímeros conductores y revestimiento con metales pesados, parece indicar que la

cantidad de materiales compuestos o individuales y la variedad de propiedades que pueden

obtenerse es como mínimo, considerable y se han identificado los siguientes parámetros de

importancia para estos materiales: conductividad que permita el transporte de electrones en la

interface biopelícula - ánodo, inocuidad frente a la microbiota, estabilidad para evitar reacciones

poco favorables para la generación de energía, área superficial que permita la adhesión de

microorganismos y formación de biopelícula, y durabilidad que permita la operación de la celda a

largo plazo.

Por un lado, de los factores previamente mencionados solo se cuantifica el área superficial y el

resto apenas se menciona o es asumido en los estudios. Por otro lado, se observa que los

investigadores no están evaluando de forma específica, las características de estos materiales

desarrollados, sino que su capacidad se determina en base a la generación de energía de la celda

—que a su vez depende de otro conjunto de variables diferentes— comparado con otras que

emplean materiales anódicos de características diferentes.

Page 115: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

115

Es importante que exista una evaluación preliminar del potencial de estos materiales orientada

a su aplicación en CCMs, de tal manera que la determinación de sus propiedades no se vea afectada

por la operación global de la celda para posteriormente, realizar una nueva evaluación de forma

conjunta en el sistema y determinar cómo se ven afectadas las características del material durante

el proceso y su comportamiento en el mismo, para que resultados permitan focalizar los esfuerzos

de optimización en los aspectos que realmente lo requieran. Para esto es importante que se hagan

revisiones en donde se establezcan los parámetros que deben cuantificarse y las unidades

apropiadas para esto, ya que las que son usadas en la actualidad solo permiten una estimación

indirecta de las capacidades del objeto estudiado. Un ejemplo de esto es el empleo de las áreas

superficiales en la mayoría de los estudios, con las cuales se explican las variaciones en las

corrientes y potencias generadas sin que en la mayoría de los casos, se haga un análisis

correlacional de estas dos variables, o se involucren otras como la porosidad y el efecto de la

composición.

8.3.1.5 Materiales del Cátodo.

En el cátodo de las celdas de combustible microbianas (CCM), se reciben los electrones y

protones liberados desde la cámara anódica, mediante un circuito externo y a través de la

membrana de intercambio de iones u otro material que permita el paso de protones,

respectivamente. Lo anterior permite que en el cátodo, se desarrollen las reacciones mediante las

cuales un aceptor final de electrones —ya sea oxígeno u otro compuesto químico— es reducido

en presencia de e- y H+ para formar un producto. Un ejemplo de la reacción llevada a cabo en el

cátodo, con oxígeno como el aceptor final de electrones se presenta a continuación:

4H+ + 4e− + O2 → 2H2O

Diversos autores han estado de acuerdo en que las reacciones en la cámara catódica,

principalmente en presencia de oxígeno, pueden llegar a ser un factor limitante para la generación

de energía eléctrica (Aaron, y otros, 2010; Franks y Nevin, 2010; Logan, y otros, 2005; Zhao,

Slade y Varcoe, 2009). Varias de las razones para esto pueden deberse a factores externos a la

cámara y al electrodo tales como las condiciones de operación, que se trataran con detalle en

apartados posteriores; otras más directamente relacionadas con la actividad en la cámara catódica

Page 116: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

116

son las bajas tasas de reducción del oxígeno y de transferencia de protones. Para superar estas

dificultades, por un lado, se ha incursionado en el empleo de compuestos químicos alternativos al

oxígeno como aceptores terminales de electrones —de los cuales se hablará posteriormente—; no

obstante, también se ha estudiado el desarrollo de materiales del cátodo que puedan reducir las

limitaciones mencionadas.

Entre los cátodos más comunes encontrados en la literatura son aquellos derivados del

carbono, tales como grafito (Rahimnejad, y otros, 2012; Kumar, Kumar y K, 2012; Fatemi, y otros,

2012; Helder M. , y otros, 2012), fieltro de carbono (Xu, y otros, 2012), carbón activado (Fang,

Song, Cang, & Li, 2015), papel carbón (Mathuriya y Sharma, 2009; Lim, y otros, 2010), tela de

carbono (Capodaglio, y otros, 2013) y otros empleados en distintas presentaciones como placas,

materiales granulados, fieltros, barras, telas y demás. Puede afirmarse que las razones por las que

estos materiales son usados ampliamente residen en sus precios relativamente económicos y

estabilidad, a pesar de lo cual se conoce que “Oxygen reduction occurs at a very low rateo n the

Surface of carbón electrodes and leads to a high over potential, thought to be one of the most

limiting factors in high current density MFCs.” (Franks y Nevin, 2010, pág. 908), por lo que el uso

de catalizadores para incrementar el desempeño se considera muy necesario.

Como resultado, suelen emplearse catalizadores abióticos —por ejemplo, revestimientos de

platino (Pt), aleaciones con metales de transición (Logan, Muranob, Scott, Gray, & Head, 2005)—

o bióticos como biocátodos (Zhang, Sun, Hu, Li, & Xu, 2012).

El ejemplo más representativo de catalizadores de metales preciosos es el uso de platino (Pt)

en cátodos con soporte de materiales de carbono como grafito (Jang, y otros, 2004), papel carbón

(Logan, Muranob, Scott, Gray, & Head, 2005), ya que el platino tiene mayor actividad catalítica

frente al oxígeno que los materiales de carbono por si solos (Du, Li, & Gu, 2007). Sin embargo,

diversos estudios han evidenciado que el uso del platino conduce a envenenamiento.

Zhao, Slade y Varcoe (2009) afirman que:

anions such as Cl-, HSO4-, HPO4

- and HS- are well known to be species that poison Pt catalysts and

seriously interfere with the electrode reactions on Pt catalytic surfacesson; however, the majority of

Page 117: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

117

MFC and related studies involve the presence of phosphate buffers, ionic strength adjusters (e.g. NaCl)

and other nutrients. (pág. 1927).

De la misma forma se han puesto a prueba otros metales preciosos además de platino como

catalizadores, entre los cuales se encuentra oro y paladio, pero con las importantes limitantes para

el uso extendido como son, su elevado costo, escasa disponibilidad y elevada sensibilidad a la

contaminación química y biológica (Antonili, 2015). Como resultado también se han empleado

metales no preciosos en cátodos, entre estos pueden nombrarse óxidos de manganeso y óxidos o

quelatos de hierro o cobalto. Antonili (2015) considera que los compuestos metal-carbón se han

empleado con cierto éxito debido a que estos cátodos —y en general el autor habla de los

electrodos compuestos— obtienen las propiedades de sus compuestos individuales, de tal forma

que el electrodo finalmente posee la capacidad catalítica del metal, mejorada por las elevadas áreas

superficiales que ofrecen los compuestos de carbono como el grafito y otros.

Además de compuestos derivados del carbono y metales tanto preciosos como no preciosos,

los investigadores han buscado compuestos estables con alta capacidad catalítica, indagando en el

uso de polímeros conductores como el polipirrol, generalmente con otros compuestos mediadores

como azul de metileno, por lo que puede citarse el estudio de Godwin, Evitts y Kennell (2012). En

este estudio se realizó una comparación entre el electrodo de grafito, grafito con azul de

polimetileno y electrodo de acero con polipirrol y mediador de azul de polimetileno, en donde este

último obtuvo el más alto valor de corriente con 65 mA/m2. Lo anterior se debe parcialmente a

que el polipirrol fue empleado “to prevent oxidation of the Steel during mediator deposition and

microbial fuel cell operation.” (Godwin, Evitts, & Kennell, 2012, pág. 4), lo cual no solo otorga

durabilidad al electrodo para operación a largo plazo, sino que también impide que la formación

de óxidos que puedan inhibir la transferencia de electrones y la conducción (Godwin, Evitts, &

Kennell, 2012, pág. 4).

Si bien hasta el momento los investigadores han desarrollado electrodos enfocándose en

proporcionar las mejores áreas superficiales, bajos costos y elevada actividad catalítica para las

reacciones redox, los estudios recientemente han empezado a considerar la facilidad de fabricación

y producción a escalas mayores, como una característica que debe evaluarse de igual manera que

las anteriores. Para proporcionar un ejemplo, puede remitirse nuevamente al estudio de Godwin,

Page 118: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

118

Evitts, & Kennell (2012) en donde establecen que la estabilidad del polipirrol al estar en solución

y ser sometido a los voltajes necesarios, para los procesos de electropolimerización del mismo y

del mediador en la superficie del electrodo, lo hacen adecuado para el estudio en particular.

Hasta el momento, se ha llevado a cabo una revisión de cátodos abióticos y se ha establecido

que la mayoría de estudios que emplan estos cátodos requieren la presencia de mediadores y

catalizadores, ya sean revestimientos metálicos en materiales soporte como compuestos de

carbono o acero inoxidable, o polímeros conductores en presencia de mediadores solubles, todo lo

cual en aras de mejorar la tasa de transferencia de electrones desde el electrodo hasta el aceptor

final de electrones. No obstante, las limitaciones asociadas a costos, degradación y/o agotamiento

de catalizador, envenenamiento, han dirigido el interés hacia los biocátodos.

Los biocátodos, al igual que el ánodo, emplean microorganismos para catalizar las reacciones

que ocurren en la cámara catódica, lo cual conlleva a varias ventajas descritas por He y Angenent

(2006):

First, the cost of construction and operation of MFCs may be lowered. Metal catalysts or artificial

electron mediators could be made superfluous inMFCswith biocathodes, because microorganisms can

function as catalysts to assist the electron transfer. In addition, under some special conditions,

microorganisms, such as algae, can produce oxygen through photosynthetic reactions, omitting the cost

for an external oxygen supply (pág. 2010-2011).

Las comunidades microbianas que crecen en el biocátodo suelen estar soportados en

materiales como fieltro de grafito, papel carbón y acero inoxidable, un ejemplo de esto es el estudio

de Zhang y otros (2012) en donde se comparó el desempeño de estos materiales inoculados con

lodos anaerobios. El estudio concluye que el grafito obtuvo mejor desempeño que los demás

materiales, dado que permite mayor crecimiento de las comunidades microbianas que actúan como

catalizadoras de los procesos de reducción en la cámara catódica, agregan además que “It seems

most likely that the rough Surface of GF is responsable for better development of

electrochemically active microbial biofilm onto the electrode.” (pág. 4). La evaluación de la

resistencia a la transferencia de carga fue mucho menor en el biocátodo de grafito (11Ω),

comparados con la resistencia máxima obtenido de ~820Ω del biocátodo de acero inoxidable,

obteniendo a su vez las máximas corrientes observadas en el estudio con 9 mA. No obstante, de

Page 119: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

119

acuerdo con Zhang, y otros (2012) la resistencia a la difusión fue dominante en el bioelectrodo de

grafito, “this meant that the mass transfer (diffusion process) was the main factors limiting the

performance of GF (graphite)-biocathode and CP (carbón paper)-biocathode.” (pág. 6).

Lo anterior no indica que los procesos de difusión sean dependientes del material del cátodo

seleccionado, por el contrario, el estudio da a entender que la resistencia a la difusión está presente

en todos los experimentos realizados, sino que, a excepción de la CCM con electrodo de grafito,

la resistencia a la transferencia de carga es dominante en esos casos, por lo que, al verse reducida

con el uso de un cátodo más eficiente, la transferencia de masa pasa a adquirir más relevancia.

La variedad de materiales que se han desarrollado alrededor de los cátodos es importante, no

obstante, los estudios evalúan en muchos casos los mismos parámetros que se consideran para los

materiales anódicos, estos son área superficial, bajos costos y tasa de transferencia de carga.

Recientemente se ha empezado a incursionar en la facilidad de producción y la posibilidad de

biocatalizadores, aunque esto se ha llevado a cabo muy recientemente. No obstante, hay dos

aspectos que deben tenerse en cuenta en las futuras investigaciones, el primero es la caracterización

completa de las propiedades físicas y químicas del material —que solo se ha evidenciado en unos

pocos estudios—, ya que la práctica más difundida en la literatura consultada, es la evaluación del

desempeño de los materiales mediante los indicadores electroquímicos que suelen emplearse para

medir la influencia en la variación de los demás parámetros de la celda, estos son voltajes (a

circuito abierto o circuito cerrado), densidades de potencia, densidades de corriente y eficiencia

coulómbica.

Sin embargo se conocen técnicas y herramientas más específicas que permiten determinar la

composición de los materiales, identificación de grupos funcionales, interacciones inter- e intra-

moleculares, rugosidad, superficie del material y la adhesión bacteriana, entre otras que se han

usado en la caracterización de membranas (Ghasemi, y otros, 2012) y ánodos (Chen, Cui, Wang,

Wang, & Li, 2015), mas no se han evidenciado en el estudio de los cátodos.

Page 120: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

120

8.3.2 Condiciones de operación.

Mediante el conjunto de estudios consultados, se ha reconocido que ciertas condiciones de

operación son determinantes en la generación de energía debida a la sensibilidad de ciertos

componentes como los microorganismos y la solución electrolítica, que cambian sus propiedades

y composición en función de estas condiciones. De la gran variedad de estas, las principales que

han podido identificarse en los estudios son: aireación artificial en la cámara catódica, fuerza iónica

de las soluciones de las cámaras, tiempo de operación de la celda, tasa de alimentación, resistencias

externas e internas, demanda química de oxígeno presente en la solución alimentadora,

temperatura, agitación mecánica de las soluciones y pH. A continuación, se hace una revisión de

cada una de ellas.

8.3.2.1 Aireación forzada del cátodo y concentración de oxígeno disuelto.

La aireación artificial es usada ocasionalmente en estudios referentes a CCM de doble cámara.

Entre las investigaciones que demandaron su implementación, se reconoce el estudio de Jang, y

otros (2004), quienes emplearon un diseño de CCM cilíndrico de flujo vertical en el cual, la

aireación forzada se llevó a cabo mediante una bomba en la cámara del cátodo. Los resultados en

ausencia de aireación indicaron que la difusión natural no permite proveer el suficiente oxígeno

para el desarrollo de las reacciones redox en el cátodo.

La influencia de la tasa de aireación fue establecida dado que “the current generation increased

as the aeration rate increased up to 100mL/min.” (pág. 1010) desde una tasa de aireación nula en

las primeras etapas. Lo anterior como resultado de la presencia de microorganismos aeróbicos en

el cátodo para este sistema en particular, que son los consumidores dominantes de oxígeno y

reductores de la materia orgánica presente en el agua residual, en detrimento de las reacciones

redox del cátodo. Por lo anterior, “these results show that an ML-MFC (Membrane Less Microbial

Fuel Cell) should be operated with the DO concentration higher than the critical oxygen

concentration of the cathode” (Jang, y otros, 2004, pág. 1011) y que por tanto, la correcta elección

de un cátodo con concentración critica de oxígeno comparable a la de bacterias aerobias podría

Page 121: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

121

mejorar la generación de energía para un sistema de flujo ascendente con agua residual como

sustrato.

Como puede inferirse, el consumo de energía de una bomba para la aireación de la CCM no

es coherente con el propósito de generación de energía, si esta consume más energía de la que es

capaz de generar el sistema. Es por esto, que los sistemas de aireación se emplean con el objetivo

principal de tratamiento de aguas, aunque es válido afirmar que, si este es el propósito primario,

el desarrollo de la generación de energía bien puede realizarse con el objetivo secundario de que

estos sistemas sean eléctricamente autosustentables. De igual manera, es necesario considerar que

especialmente en diseños de flujo ascendente, los procesos que se esperan que se desarrollen no

deben competir entre sí ni ser parcialmente excluyentes, como lo es el consumo de oxígeno para

la degradación de materia orgánica y al mismo tiempo la reducción del oxígeno por el flujo de

electrones y protones transportados hasta el cátodo. Lo anterior genera deterioro de los dos

procesos por lo que, para este caso, se recomiendan otros diseños que no involucren flujo

ascendente o bien, un proceso acoplado de tratamiento de tal forma que el agua residual tenga el

menor contenido posible de materia orgánica cuando esta llega a la cámara catódica, pero que el

flujo de la misma facilite el transporte de iones.

El estado de actual desarrollo de las CCMs tubulares de flujo ascendente que se han estudiado,

hace que esta aireación sea necesaria, debido a que la presencia de una mayor cantidad de oxígeno

en la zona del cátodo, facilita la disponibilidad de este para los procesos simultáneos de tratamiento

de aguas —comúnmente estudiados en configuraciones tubulares de flujo ascendente— y

producción de energía, esta última altamente relacionada con el potencial del cátodo y favorecida

por las condiciones aeróbicas de la cámara ya que como afirman Oon, y otros (2015), “Redox

potentials greater than 100 mV are generally regards as aerobic condition, while redox potential

less than -100mV are to demonstrate an anaerobic environment.” (pág. 272).

En general puede afirmarse que la aireación forzada del cátodo mejora el desempeño de las

CCMs, ya que esta incrementa la concentración de oxígeno cerca al cátodo, sirviendo en la mayoría

de los sistemas como el aceptor de electrones ideal dada su elevada disponibilidad, bajo costo y

elevado potencial redox (He & Angenent, 2006). Claramente no se aplica a sistemas que emplean

Page 122: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

122

otros compuestos como aceptores finales de electrones como el ferrocianuro de potasio u otros, y

tampoco suele ser empleada en otros sistemas que no tengan como objetivo la remoción de

contaminantes orgánicos, a menos que se empleen electrodos en medio acuoso, por lo que en estos

casos la concentración de oxígeno podría llegar a ser un factor limitante como resultado de la baja

solubilidad del oxígeno en el agua.

La relación entre la concentración de oxígeno disuelto y la generación de energía se ha descrito

mediante la ecuación de Monod (Du, Li, & Gu, 2007; Oh, Min, & Logan, 2004) planteada de la

siguiente manera:

P =PmaxDO

KDO + DO

P = Potencia

Pmax = Potencia máxima

DO = Concentración de Oxígeno Disuelto

KDO = Constante media de saturación.

Con respecto a este modelo propuesto, no se han encontrado documentos recientes que

permitan verificar si este es adecuado para las CCM, hasta el momento solo se tiene el

conocimiento de que las investigaciones asumen que permite describir la relación entre las dos

variables.

Otro fenómeno que debe considerarse es que parte del oxígeno se puede difundir en la cámara

anódica (Jang, y otros, 2004; Hou, Sun, & Hu, 2011), lo cual se considera negativo para el

desempeño de la celda ya que este puede actuar como un sumidero de electrones, al ser empleado

para la oxidación del sustrato, impidiendo no solo que estos lleguen al ánodo, sino que se den

pérdidas del sustrato en la cámara anódica (Mahendiravarman & Sangeetha, 2013), a raíz de lo

cual se considera necesaria la presencia de un material separador como los descritos en el apartado

correspondiente. Si bien, ampliamente se consideran ecuaciones que describen las pérdidas de

energía en el sistema, los factores a los que se atribuyen estas pérdidas hasta el momento se han

identificado de forma intuitiva, sin desarrollar experimentación que se enfoque en la determinación

del origen de estas pérdidas y las correlacione. Las futuras investigaciones deben generar modelos

Page 123: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

123

matemáticos, que permitan estimar y predecir las pérdidas de energía a las que son susceptibles las

CCM, —teniendo en cuenta parámetros como los coeficientes de transporte de oxígeno de las

membranas empleadas— como resultado de la difusión del oxígeno en la cámara anódica.

8.3.2.2 Modo y Tiempo de Operación.

En los estudios en celdas de combustible microbianas suelen operarse estas celdas bajo dos

modos de alimentación: modo Batch que de forma muy general es definido como aquellos

procesos donde “la alimentación se hace al equipo al principio del proceso, y el contenido es

removido en algún tiempo posterior” (García Alaya, 2010). En celdas de combustible microbianas,

este concepto suele aplicarse de la siguiente manera: la CCM es construida y se suministra un

sustrato, posteriormente esta es operada con el mismo sustrato, la potencia de la celda incrementa

hasta un valor máximo y luego empieza a decaer, cuando alcanza valores por debajo de aquel que

el investigador o grupo considere necesario, el sustrato (y la membrana en muchos casos) es

reemplazado por uno fresco y nuevamente operado de la misma forma. Cada uno de estos procesos

suele ser denominado como un ciclo Batch y el tiempo de duración de este ciclo se denominará en

el presente documento como ciclo de operación, el cual debe distinguirse del tiempo total de

operación en el modo Batch, que puede abarcar numerosos ciclos de operación hasta el cese

completo del funcionamiento de la celda.

Este modo de operación es el más empleado en celdas de combustible microbianas, suelen

aplicarse para periodos totales de operación desde 6 a 40 días, aunque pueden establecerse aún

tiempos mayores de operación de hasta 300 días e incluso varios meses. Este modo de operación

permite el estudio de parámetros específicos de la celda, sin tener en cuenta la estabilidad del

sistema a largo plazo, por ejemplo para la evaluación de materiales de los electrodos (Zhang, Sun,

Hu, Li, & Xu, 2012; Hou, Sun, & Hu, 2011; Hou, Sun, & Hu, 2011a; Mahendiravarman &

Sangeetha, 2013), identificación y análisis de comunidades microbianas (Ishii, Shimoyama, Hotta,

& Watanabe, 2008; Álzate Gaviria, y otros, 2010) y evaluación de la posible aplicación de nuevos

procesos o diseños de CCM (Yazdi, Alzate-Gaviria, & Jason Ren, 2015; Capodaglio, y otros, 2013;

Heijn E, y otros, 2010).

Page 124: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

124

El modo de operación Batch, permite desestimar la influencia que generan los cambios de

concentración del sustrato como producto del metabolismo de los microorganismos, para obtener

datos que permitan evaluar de forma más específica y contundente, otras variables que sean

objetivo de los estudios que se generen. Se ha evidenciado, que en algunas investigaciones que

presentan modelos matemáticos para describir un fenómeno particular, se empleó el modo de

operación Batch en las CCMs para obtener los datos experimentales necesarios. Para estos casos

se considera que la alimentación tipo Batch solo es parcialmente adecuada, dado que la modelación

estará limitada al tiempo de duración del ciclo, y no considera cambios posteriores a la terminación

de este. Estos tiempos de duración de los ciclos Batch, como se indicó anteriormente están dados

por las variaciones del voltaje de la celda o la concentración del sustrato empleado, y no es

establecido directamente por el/los investigador/es; por otro lado, los ciclos Batch permiten

garantizar la reproducibilidad de los resultados y los análisis de los experimentos.

Otro modo de operación es el de tipo continuo, en el que el suministro de sustratos y otras

soluciones se da a una determinada tasa de flujo. Este modo de operación permite evaluar la

estabilidad del sistema, necesarias para sus aplicaciones comerciales. En el modo Batch, el tiempo

de operación total de la CCM está condicionado al criterio de los investigadores y puede llegar a

ser indefinido, sin embargo, en el modo continuo, los investigadores deben considerar las

capacidades —a menudo limitadas— de la celda que impiden que esta pueda operarse

continuamente. La principal de estas es la susceptibilidad de las membranas a la bio-

contaminación, por lo que los tiempos de operación en modo continuo pueden ser de unas pocas

horas hasta varios días. Las excepciones que se han encontrado a esta afirmación han sido en

sistemas acoplados a macroflora, tales como sistemas acoplados a humedales artificiales (CCM-

HA) o celdas de combustible microbiana vegetales (V-CCM), debido a que estas suelen

desempeñarse en ausencia de una membrana separadora y además dependen del lento crecimiento

de las plantas.

Un fenómeno cuya ocurrencia puede verse influenciada por el modo de operación de la las

CCM son los procesos de inversión del voltaje. Oh & Logan (2007) Realizaron experimentos

alrededor de la influencia de la operación en modo batch y continúo en CCMs apiladas:

Page 125: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

125

When operated in continuous flow mode, the system produced continuous power and all cell voltajes

remained positive. […] When the system was operated in fed-batch mode, positive cell voltajes were

maintained in both cells only at the beginning of each cycle (pág. 14).

Por otro lado, también pudieron evidenciarse que algunos documentos no especificaron el

modo de operación de las CCM, esto es importante ya que, aunque la mayoría de los estudios no

evalúan de forma explícita la estabilidad del sistema en función del tiempo, los lectores pueden

extraer una idea general de la capacidad de las CCM para aplicaciones prácticas, solo mediante la

clara delimitación del contexto temporal en el que se realizan los experimentos, con lo cual podrían

inspirarse investigaciones para evaluar y desarrollar CCM con capacidad de generar potencias

estables el mayor tiempo posible.

8.3.2.3 Fuerza Iónica y concentración de sales.

La fuerza iónica es un concepto adoptado por la teoría de Debye-Huckel, la cual expresa el

efecto de la concentración de los iones en una solución y constituye una medida del medio eléctrico

en solución, definida como sigue a continuación (Canales, Hernández, Meraz, & Peñalosa, 1999):

μ =1

2∑(c1z1

2 + c2z22 + c3z3

2 + ⋯ )

μ = Fuerza ionica de la solución

ci = Concentración del ión i (g

L)

zi = Valencias iónicas respectivas

El término de fuerza iónica en Celdas de Combustible Microbianas ha sido aplicado en escasos

documentos, se puede citar el estudio de Aaron, Tsouris, Hamilton, & Borole (2010), en donde se

identificó que el aumento en la fuerza iónica de la solución anódica, genera disminución de la

resistencia total de la celda, lo cual también puede extrapolarse a la solución de la cámara catódica

debido a que “The reduction in Rcat is likely attributable to increased proton transport to the

cathode, similar to that as observed for increasing anod fluid circulation flow rate.” (pág. 603).

Page 126: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

126

La mayoría de los estudios que evalúan el efecto de la concentración de los iones en el

desempeño de las CCMs, lo hacen en función de sus variaciones a lo largo del periodo de operación

y de la naturaleza de los iones o bien mediante la medición de la conductividad de las soluciones.

Suele aceptarse en general que las altas concentraciones de sales en la solución del cátodo,

permiten obtener mejores desempeños, dado que estas facilitan la transferencia de cationes entre

las cámaras (Helder M. , y otros, 2010; Campbell & Borole, 2011), sin embargo también se ha

afirmado que “since the performance of the MFC is microbial growth dependent, addition of salt

in the anode chamber is limited by the tolerance of the microorganism to the ionic strength of the

solution.” (Mohan & Das, 2009, págs. 7543-7544).

La gran cantidad de estudios y en especial los que emplean aguas residuales reales como

sustrato, no suele llevarse a cabo una evaluación de la influencia de este parámetro, el cual es

importante para determinar la resistencia al transporte de iones en la solución electrolítica y

también debido a la posibilidad de precipitación de sales en la membrana separadora que podrían

reducir la vida útil de la misma (Xu, y otros, 2012).

8.3.2.1 pH.

El pH de cada una de las cámaras es un factor determinante en el comportamiento de la CCM,

en la cámara anódica es fundamental mantener un pH neutro, para mantener condiciones

ambientales óptimas para la actividad microbiana en tanto que, para la cámara catódica este pH

puede variar dependiendo de los procesos que se lleven a cabo en ella. Dado que en muchos casos

es necesaria la implementación de una membrana para evitar el paso de oxígeno y sustrato entre

las cámaras, se ha establecido que el empleo de membranas de acuerdo a Du, Li, & Gu (2007):

causes transport barrier to the cross membrane diffusion of the protons, and proton transport through

the membrane is slower than its production rate in the anode and its consumption rate in the cathode

chambers at initial stage of MFC operation thus brings a pH difference (pág. 475).

El fenómeno descrito anteriormente es causado, por un lado, debido a la acumulación de

protones en la cámara anódica, lo cual genera disminución del pH capaz de inhibir la actividad

microbiana, finalmente puede conducir la disminución de la solubilidad e incluso la precipitación

Page 127: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

127

de compuestos presentes en las soluciones alimentadoras del ánodo o el cátodo, un ejemplo de

esto es el empleo de soluciones con elevado contenido de metales pesados como cobre, zinc o

hierro, que pueden emplearse como catalizadores o aceptores terminales de electrones, y que

precipitan como óxidos o hidróxidos cuando se encuentran en pH elevados (Heijn E, y otros, 2010;

Fradler, Michie, Dinsdale, Guwy, & Premier, 2014; Wang, y otros, 2011), puede generar cambios

substanciales en el potencial de los electrodos, que como afirman Helder M. , Strik, Hamelers, &

Buisman (2012), “one pH-unit difference will lead to a change in anode potential of 59 mV” (pág.

9).

No obstante, las limitaciones mencionadas a causa de los cambios de pH, también cabe

mencionar que la generación de un gradiente de pH podría al mismo tiempo contribuir a

incrementar la difusión de los protones desde la cámara anódica a la catódica. Jadhav &

Ghangrekar (2009), quienes examinaron el efecto del pH anódico en el rendimiento y la resistencia

interna en una CCM, reconocieron en su investigación que a una diferencia de pH de 2 unidades,

la densidad de potencia máxima de la celda fue mayor (17,1 mW/m2 a 0,92 mA), que con una

diferencia de pH de cero unidades (15,1 mW/m2 a 0,73 mA), confirmándose así, que a mayor

magnitud del gradiente de pH entre ambas cámaras de la celda, la velocidad de flujo de protones

a través de la membrana aumenta y consecuentemente la potencia de salida de la celda. Respecto

a la resistencia interna, se reconoció que con 2 unidades de diferencia de pH, la resistencia interna

de la celda fue menor (523 Ω), que para cero unidades de diferencia (547 Ω), lo cual como se ha

mencionado antes, mejora el rendimiento de la celda.

Según Helder M., Strik, Hamelers, & Buisman (2012), la presencia de un gradiente positivo,

donde la mayor concentración de iones H+ está en el ánodo y la menor concentración en el cátodo,

puede reducir la resistencia al transporte de protones. De igual forma pueden llegar a generarse

gradientes negativos de pH, caso en el cual la resistencia al transporte incrementaría de forma

considerable como lo demuestra la siguiente ecuación de Helder M., Strik, Hamelers, & Buisman

(2012) que describe tal comportamiento:

R∆pH =(

RTF ) ln(10(pHcat−pHan))

i

Page 128: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

128

R∆pH = Resistencia al pH.

pHcat = pH del catodo.

pHan = pH del anodo.

i = Densidad de corriente por area de la membrana

Como se ha mencionado en el apartado de materiales separadores, se han desarrollado una

diversidad de estos para reducir los gradientes de pH entre las cámaras y mejorar la transferencia

de protones. No obstante, también se ha intentado ejercer un control químico mediante la adición

de solución amortiguadora (buffer) de fosfatos en una gran variedad de estudios (Heijn E, y otros,

2010; Helder M. , y otros, 2010; Zhang, Sun, Hu, Li, & Xu, 2012; Chen, Cui, Wang, Wang, & Li,

2015), sin embargo, la adición constante de solución amortiguadora conlleva a costos de operación

adicionales.

Como resultado, Zhang, y otros (2015) exploraron la posibilidad de que la recirculación del

anolito pueda controlar los gradientes de pH entre las cámaras mediante la aplicación del siguiente

principio: al introducir la solución fresca a la cámara anódica, esta se acidificará por la liberación

de protones derivados del metabolismo microbiano, la solución anódica pasara a través de la

cámara hasta el cátodo en donde el pH ascenderá como resultado del empleo de los protones en

las reacciones redox, liberando iones OH- y como resultado, la solución más alcalina pasa

nuevamente a la cámara anódica, neutralizando la acidez existente allí. El grupo investigador tuvo

cierto éxito para controlar los cambios de pH, ya que la generación de potencia obtenida en la

CCM con esta estrategia, llegó a ser comparable con el empleo de solución amortiguador.

Demostrando de esta forma, que este método facilita la transferencia de protones entre las cámaras,

mejorando la generación de energía en una CCM sin solución amortiguadora, a pesar de los efectos

negativos producidos por el aumento de la transferencia de oxígeno, a la cámara del ánodo.

8.3.2.2 Tasa de alimentación y tiempos de retención hidráulica (THR).

La tasa de flujo de la solución alimentadora y los tiempos de retención hidráulica son dos

parámetros de especial importancia en CCM para generación de energía y tratamiento de aguas

residuales. Las tasas alimentación suelen aplicarse fundamentalmente para estudios de flujo

Page 129: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

129

continuo y parecen ejercer cierta influencia en la resistencia interna de la celda. Lo anterior es

demostrado por el estudio de Aaron, Tsouris, Hamilton, & Borole (2010), en el cual se probaron

distintas tasas de flujo de la solución anódica desde 0 mL/min hasta los 24 mL/min. El grupo

investigador pudo determinar un incremento de más del 65% en la densidad de potencia cuando

se llegaron a tasas de flujo de 13 mL/min y posteriormente un pequeño decrecimiento en el mismo

cuando se llegó a los 24 mL/min. Se demostró que, si bien las resistencias internas en el ánodo y

de la solución permanecieron estables durante los cambios en la tasa de flujo, la resistencia en el

cátodo se vio afectada de forma visible al disminuir desde los 21,7 ± 0.2 Ω hasta los 7,51 ± 0,061

Ω a una tasa de 13 mL/min, y luego incrementar ligeramente hasta los 8,31 ± 0,19 Ω en la tasa

máxima de alimentación (24 mL/min).

Además de las problemáticas relacionadas con la resistencia interna, también se han explorado

las relacionadas con los gradientes de pH entre las cámaras que se ha descrito en apartados

anteriores. Zhang, y otros (2015) estudiaron los procesos de recirculación descritos previamente,

se explorando distintas tasas de flujo para optimizar el efecto de la recirculación, estas fueron 0.35

mL/min, 1.0 mL/min y 5.0 mL/min. A diferencia de la tasa de flujo con medio fresco, la tasa de

recirculación fue optima en los valores más bajos, dado que si bien la regulación del pH se

consiguió, el incremento de la tasa de flujo fue negativo para el sistema, dado que el flujo superó

la tasa de generación de protones en el ánodo; como efecto secundario de la medida, también se

percibió que el incremento en la recirculación incrementa la difusión de oxígeno en la cámara

anódica, perjudicando la generación de potencia y eficiencia coulómbica del sistema.

Los tiempos de retención hidráulica (TRH) al igual que las tasas de flujo anteriormente

descritas, suelen ser consideradas para estudios continuos y de tratamiento de aguas residuales,

solo se encontraron unos cuantos documentos que afirman la relación entre los TRH y la

generación de energía (Fang, Song, Cang, & Li, 2015; Akman, Cirik, Ozdemir, Ozkaya, & Cinar,

2013). El estudio de Fang, Song, Cang, & Li (2015) empleó glucosa como co-sustrato en una CCM

acoplada a un humedal artificial (CCM-HA) con solución anódica de agua residual sintética y

contenido de tintas azo en modo continuo de operación. Para este sistema se observó un incremento

en las variables de densidad de potencia, eficiencia coulómbica y voltaje a circuito abierto cuando

los TRH aumentaron desde 1,5 días hasta 3 días, valores mayores de THR ocasionaron que el

Page 130: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

130

desempeño empiece a descender, esto se explicaría en base a que “the excessive consumption of

glucose in the bottom layer when HRT was too long may impact the anodic organic matter supply,

and further influenced the electricity production and decolorization in the anode layer.” (pág. 138).

Previamente ya se había reportado por Akman, Cirik, Ozdemir, Ozkaya, & Cinar (2013) que

los TRH bajos son favorables para la generación de potencia, sin embargo, el efecto contrario se

obtuvo para la remoción de DQO que, si bien en este estudio tuvo variaciones poco significativas

con la disminución de HRT, dejo en evidencia que los mayores valores son favorables para el

tratamiento de aguas. Lo anterior es de vital importancia, dado que a menudo se estudia el

comportamiento de las CCMs con propósitos duales, y por tanto los valores de TRH deben ser

optimizados para que ambos procesos se lleven a cabo eficientemente.

Hasta el momento, no se tiene conocimiento de que la correlación propuesta por los distintos

autores referenciados, entre las tasas de alimentación o tiempos de retención hidráulica con la

generación de energía, haya sido correctamente determinada mediante los métodos estadísticos

apropiados tales como modelos de regresión, correlación, análisis multivariado u otros. De hecho,

la aplicación de las técnicas estadísticas para el estudio de variables no ha sido ampliamente

difundida entre los estudios revisados, a pesar de que su utilidad está implícita no solo para el

análisis de las variables estudiadas, sino para la determinación del error o incertidumbre de los

resultados, lo cual permitiría evidenciar que los datos obtenidos en cada estudio son

representativos o al menos válidos.

8.3.2.3 Resistencia Externa.

La resistencia externa en circuitos en general, suele ser empleada para llevar a cabo un control

de la corriente producida. En estudios de CCMs con circuitos cerrados, en casi todos los casos, se

emplearon de resistencias externas que rodean los 1000 Ω, que se consideran necesarias para evitar

fenómenos tales como corto circuitos y en general, para garantizar el correcto funcionamiento del

sistema. Sin embargo, por definición del término resistencia y mediante estudios experimentales,

se ha determinado que la reducción de estas resistencias permite el flujo libre de los electrones a

través del circuito externo (Jang, y otros, 2004; Sun, Hu, Bi, & Cao, 2009; Logan, Muranob, Scott,

Page 131: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

131

Gray, & Head, 2005), por lo cual se reconoce que a más baja resistencia en la celda, más alta la

corriente se genera en esta y viceversa (Jadhav & Ghangrekar, 2009).

Han sido pocos los estudios en los que se han intentado implementar estrategias relacionadas

con la resistencia externa para maximizar la generación de electricidad en las CCMs. En algunos

estudios, se ha explorado el empleo de la estrategia de ajuste de la resistencia externa

implementada a la resistencia interna del sistema, lo cual es conocido como adaptación de

impedancias (Fradler, Michie, Dinsdale, Guwy, & Premier, 2014), que obedece el denominado

Teorema de Máxima Transferencia de Potencia propuesta por Molitz von Jacobi que establece lo

siguiente: “La condición de máxima transferencia de potencia, de un generador real a un elemento

pasivo, tiene lugar cuando el elemento pasivo presenta una resistencia igual a la resistencia interna

del generador” (Sánchez Barrios, y otros, 2007, pág. 14).

Uno de los intentos de implementación del método previamente descrito fue el reportado por

Helder M. , y otros (2010) en una V-CCM (Celda de Combustible Microbiana Vegetal), para lo

cual se emplearon curvas de polarización para la determinación del punto de máxima potencia

donde la resistencia externa impuesta es igual la resistencia interna del sistema, la resistencia

interna entonces es calculada a partir de la curva obtenida y posteriormente el valor de la resistencia

externa se ajusta a la resistencia interna de la celda.

El procedimiento se llevó a cabo semanalmente en el estudio, sin embargo, no se tuvo éxito

en la implementación de la estrategia debido al colapso de la corriente. Helder y otros, (2010)

atribuyen estos resultados a dos posibles razones: La medición en pasos de la resistencia interna

obtenida mediante las curvas de polarización no permiten una optimización precisa de la

resistencia externa, que podría conducir a que la resistencia externa ajustada sea menor a la

resistencia interna del sistema, causando una mayor tasa de flujo de electrones en comparación

con la tasa a la que estos son generados, ocasionando una disminución progresiva de la corriente;

puede también que la densidad de potencia máxima obtenida mediante la curva de polarización se

deba en parte a la capacitancia del sistema, en donde los electrones almacenados pueden ser

liberados durante la prueba, indicando una densidad de potencia mayor a la que puede obtenerse

realmente de forma continua.

Page 132: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

132

8.3.2.4 Resistencia Interna.

La resistencia interna de las Celdas de Combustible Microbianas (CCMs) puede considerarse

como la suma de todas las pérdidas internas, la definición de cada una de estas pérdidas de acuerdo

a Logan, y otros (2006) es:

Pérdidas Óhmicas: incluye la resistencia al flujo de electrones a través de los electrodos,

circuito externo, electrolito y a través de la membrana de intercambio de iones u otro

material separador si está presente.

Pérdidas por activación: Se refiere a la energía de activación necesaria para realizar las

reacciones de oxidación-reducción y el transporte de electrones, desde el compuesto

reactante a la superficie del electrodo.

Pérdidas por concentración: Ocurren cuando la transferencia de masa entre las cámaras de

la CCM, limita la producción de corriente debido a la baja tasa de difusión de las especies

químicas. El término también puede hacer referencia a la generación de gradientes de

concentración en la solución de las cámaras.

La ecuación matemática que permite determinar el voltaje obtenido de la CCM, teniendo en cuenta

las pérdidas anteriormente mencionadas fue establecida por Linden & Reddy, (2002):

Ecelda = Ec − ηact,c − ηconc,c − Ea − ηact,a − ηconc,a − ηohm

En donde:

Ec y Ea = Potenciales a circuito abierto para el cátodo y el ánodo, respectivamente.

ηact,c y ηact,a = Pérdidas por la transferencia de carga para el cátodo y el ánodo, respectivamente.

ηconc,c y ηconc,a = Pérdidas de concentración para el cátodo y el ánodo, respectivamente.

ηohm = Pérdidas ohmicas

Page 133: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

133

Las causas que generan estas limitaciones en celdas de combustible microbianas han sido

identificadas claramente en los estudios y se han generado recomendaciones relacionadas, pero no

se han estudiado con suficiente detalle los mecanismos específicos que dan lugar a estas

resistencias. Con esto se hace referencia a las regiones e interfaces donde estas pérdidas dominan

y la modelación de estas pérdidas que permita estimarlas en otros sistemas.

Por lo general, los estudios que evalúan la resistencia interna de las celdas, a menudo se

enfocan en la contribución de los distintos componentes de la CCM a la misma, es decir resistencia

del ánodo, cátodo, electrolitos y membrana de intercambio de iones son los evaluados

comúnmente. Las causas que generan fluctuaciones en la resistencia de la CCM en cada estudio

son muy variables y no se puede establecer de forma exacta, qué tipo de pérdidas predominan o

que compartimento de la celda aporta la mayor resistencia para las CCM en general. Puede decirse

que algunos estudios indican que la resistencia en el ánodo puede verse incrementada en los

primeros días de operación, debido a que en este periodo suele darse la aclimatación y crecimiento

de la comunidad microbiana asociada al mismo (Aaron, Tsouris, Hamilton, & Borole, 2010),

también pueden encontrarse elevadas pérdidas por activación y baja fuerza iónica de la solución

con la que se alimenta la cámara anódica (Capodaglio, y otros, 2013), la presencia de sumideros

de electrones en la solución electrolítica del ánodo (Fang, Song, Cang, & Li, 2015), disponibilidad

del sustrato para la acción microbiana (Helder M. , Strik, Hamelers, & Buisman, 2012) son los

principales factores que se han encontrado.

Posteriormente conforme avanza el tiempo de operación de la CCM e incluso antes, la

resistencia del cátodo puede cobrar relevancia, lo cual es debido a la acumulación de cationes y de

sales en la capa de agua entre la membrana y el cátodo de aire (Aaron, Tsouris, Hamilton, & Borole,

2010). Otros factores relevantes también pueden ser, la configuración de la celda en cuanto a su

forma y tipo de conexión (Yazdi, Alzate-Gaviria, & Jason Ren, 2015; Arbianti, y otros, 2013;

Helder M., Strik, Hamelers, & Buisman, 2012), baja difusión del oxígeno en medio acuoso (Zhang,

Sun, Hu, Li, & Xu, 2012) y tipo de aceptor terminal de electrones (Wang, y otros, 2011).

La resistencia en la membrana ha sido objeto de estudio de igual forma, aunque por lo general

se considera que la resistencia interna que aporta la membrana es menor que la aportada por el

Page 134: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

134

ánodo o el cátodo (Xu, y otros, 2012), esta puede estar relacionada con su permeabilidad (Hou,

Sun, & Hu, 2011a), coeficiente de difusión (Hou, Sun, & Hu, 2011b) y contaminación biológica a

la que es susceptible (Xu, y otros, 2012) son los que se han identificado hasta el momento.

Para solventar las limitaciones anteriormente mencionadas, los grupos investigadores

recomiendan y emplean estrategias como: reducción de la distancia entre los electrodos (Jang, y

otros, 2004), empleo de inóculos previamente aclimatados, suministro suficiente de sustrato en las

concentraciones adecuadas (Helder M. , Strik, Hamelers, & Buisman, 2012), empleo de

catalizadores en los electrodos (Jang, y otros, 2004), aceptores finales de electrones con mayor

solubilidad en medio acuoso y con elevados potenciales redox como permanganato de potasio,

ferrocianuro de potasio o persulfato de hierro (Lim, y otros, 2010), agitación continua de las

soluciones electrolíticas para reducir las limitaciones asociadas a la difusión de los compuestos y

reducir el gradiente de concentración que puede generarse entre las zonas cercanas al electrodo y

las más lejanas (Read, Dutta, Bond, Keller, & Rabaey, 2010; Mathuriya & Sharma, 2009), adición

de sales para incremento de la conductividad de la solución catódica (Jang, y otros, 2004), empleo

de materiales de electrodos y membranas, menos propensos al deterioro por contaminación (Xu, y

otros, 2012), empleo de membranas con mayor permeabilidad y capacidad de difusión (Hou, Sun,

& Hu, 2011a, 2011b), aireación artificial de la cámara catódica (Zhang, Sun, Hu, Li, & Xu, 2012),

conexión de celdas en paralelo (Arbianti, y otros, 2010; Yazdi, Alzate-Gaviria, & Jason Ren, 2015)

y el empleo de diseños que permitan el uso de los materiales de construcción de forma eficiente

(Helder M. , Strik, Hamelers, & Buisman, 2012).

El estudio de Ji, y otros (2011) abarca el tema de la resistencia interna de las membranas

separadoras a un nivel de detalle que no se había encontrado hasta el momento, ni en búsquedas

posteriores. El estudio evalúa de forma específica la resistencia interna en la interface entre las de

intercambio de aniones (AEMs) de tipo comercial (AFN, AM-1 y ACS) y la solución electrolítica

de la cámara catódica. Los resultados de la investigación parecen revelar que la resistencia interna

de esta región es dependiente de la capacidad de intercambio de iones de la membrana, la

selectividad de esta a los iones monovalentes que puede aumentar la resistencia al paso de otros

iones, la concentración de solución amortiguadora y la capacidad de difusión del mismo. Ji, y

otros (2011) establecen dos regiones en la interface de la membrana-catolito donde se llevan a

Page 135: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

135

cabo las principales pérdidas, la capa límite de difusión y la doble capa eléctrica. El estudio

determinó que la resistencia en la primera capa puede ser disminuida mediante la aplicación de

mezclado o agitación mecánica mientras que la segunda no se vería afectada por este factor, sino

que depende de la concentración de solución amortiguadora presente en la cámara catódica. Este

es un ejemplo de como el conocimiento profundo, de los mecanismos y regiones donde se llevan

a cabo las interacciones, permite la optimización de las partes constituyentes del sistema.

Más recientemente, los estudios en celdas de combustible microbianas han iniciado la

discusión alrededor del concepto de capacitancia en estos sistemas y su relación con la resistencia

interna del sistema. El estudio de Lu, y otros (2015) evalúa la capacitancia de la biopelícula en tres

distintas configuraciones de electrodos que se han mencionado anteriormente, una con barras de

grafito (CCM1), otra con fieltro de grafito (CCM2) y la última con barras de grafito y carbón

activado granular (CCM3) en CCMs de doble cámara. Un resumen de los datos de capacitancia y

resistencia del ánodo se muestran en la Tabla 11.

Tabla 11. Parámetros de resistencia y capacitancia del ánodo en tres configuraciones de celdas de

combustible microbianas.

CCM Inóculo Resistencia

del ánodo (Ω)

Temperatura

(ºC)

Capacitancia del

ánodo (mF)

CCM1 Lodos anaerobios 1600 - 1700 25 3,29

CCM2 Lodos anaerobios 818 25 8,59

1573 0 7,14

CCM3 Cultivo mixto 1,5 - 3 25 90 - 120

Fuente: Adaptado por autoras de Lu, y otros (2015).

Los análisis de correlación de Pearson llevados a cabo por el grupo investigador, confirman lo

observado en la anterior tabla, en donde puede percibirse una correlación inversa entre la

resistencia del ánodo y la capacitancia del mismo. Lo anterior debido principalmente, a que la

resistencia es fuertemente dependiente del área superficial del electrodo y de la temperatura, cuyo

incremento mejora la formación y adhesión de la biopelícula, la cual se relaciona con una gran

parte de la capacitancia del ánodo.

Page 136: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

136

8.3.2.5 Temperatura.

La temperatura es uno de los parámetros más relevantes en las CCMs, dado que estos sistemas

se basan en la actividad metabólica de microorganismos anaerobios, las cuales en general son

activos en un rango de temperatura entre 25ºC - 40ºC (Triviño Cuellar, 2006). Los estudios en

CCMs consultados por lo general realizan sus experimentos a temperaturas comprendidas entre

los 30°C y los 25°C en cuartos controlados. La importancia primordial del ajuste correcto de la

temperatura de la CCM es principalmente, la obtención de condiciones óptimas para el crecimiento

microbiano y la actividad catalítica que estos desempeñan. Por esto, el estudio de Mathuriya &

Sharma (2009) estudió esta variable y observó una disminución en el rendimiento de la celda

cuando la temperatura de la misma se incrementó desde los 35°C a los 45°C.

Larrosa Guerrero, y otros (2010) realizaron un análisis sistemático de la influencia de la

temperatura de operación en las celdas de combustible microbianas, a partir de la operación de

CCMs de una y dos cámaras bajo idénticas condiciones, alimentadas con agua residual de industria

cervecera diluida en agua residual doméstica, examinando su respuesta a siete valores de

temperatura entre los 4ºC y 35ºC. Los resultados, expresados en términos de voltaje y corriente,

demostraron que tanto para las CCMs de cámara doble como para las de cámara única la

generación de energía eléctrica mejoró con el aumento de temperatura (3 mV y 29 mV para la

celda de una y dos cámaras a la más baja temperatura, 96 mV y 118 mV a la más alta, para las

respectivas celdas).

Por otra parte, se logró mayor eliminación de DQO, lo cual es relevante para su acoplamiento

a sistemas de tratamiento de aguas residuales. La tendencia del comportamiento de la CCM en

función de la temperatura, que fue descrita en el estudio de Larrosa Guerrero, y otros (2010), es

ampliamente aceptada entre los investigadores, en CCMs. Como indica Feng, Lee, Liu, & Wang

(2009), la actividad de los microorganismos del ánodo es incrementada con la temperatura, de

igual forma la estructura de la población microbiana que está relacionada con la proporción y la

distribución de nutrientes también es dependiente de esta variable, las tasas de reacción químicas

aumentan de acuerdo a los incrementos de temperatura y por último, la conductividad del

electrolito también puede verse afectada dado que, a la misma concentración de la solución, la

Page 137: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

137

conductividad de la misma puede aumentar a razón de 2%/°C, lo que conduce a una menor

resistencia interna en la solución.

Otro aspecto poco contemplado dentro de la evaluación de la temperatura, es el efecto de la

temperatura ambiente y sus variaciones naturales, sobre la generación de energía. Para reconocer

este aspecto, Jadhav & Ghangrekar (2009), expusieron una CCM de doble cámara a una

temperatura ambiente inicial entre el intervalo de 20 a 35 ºC, la cual después disminuyó a un

intervalo de 8 a 22 ºC a causa de la temporada de invierno. La experimentación permitió observar

que, durante el tiempo en que se empleó el rango de mayor temperatura de operación, el voltaje

máximo a través de una resistencia de 50 Ω fue de alrededor de 40 mV, el cual se elevó a

aproximadamente 70 mV, durante la operación bajo el rango de menor temperatura. La eficiencia

coulómbica (EC) también se vio favorecida por la menor temperatura de funcionamiento, ya que

esta aumentó de 1,5% para la mayor temperatura a 5% para el menor rango. Los investigadores

determinaron que, al disminuir la temperatura de la celda se suprimió el crecimiento de los

microorganismos metanógenos, por lo cual, “due to lowering of the substrate utilization by

methanogens larger fraction of the substrate was available to electrogenic population and resulted

in increase in current and CE” (pág.719-720).

Posteriormente, los datos obtenidos por Catal, Kavanagh, O'Flaherty, & Leech (2011)

confirman estos resultados hasta los 4°C, aunque también se ha señalado que estos cambios son

observables en tanto se halla llevado a cabo el enriquecimiento de las comunidades microbianas,

en condiciones de temperatura más favorables. También se reportó una disminución progresiva de

la energía, antes de que los microorganismos fueran expuestos a temperaturas demasiado bajas,

dando cabida a la adaptación de la biopelícula a las condiciones cambiantes.

Si bien la generación de electricidad dentro de la CCM se ve reducida al disminuir las

temperaturas por el efecto generado sobre las comunidades microbianas, esta puede recuperarse

completamente al incrementar nuevamente la temperatura (Gonzalez del Campo, Lobato,

Cañizares, M.A., & Fernandez Morales, 2013). Sin embargo, sin el proceso de aclimatación de la

biopelícula, se prevee que esta recuperación de los niveles de energía eléctrica, no sería posible

como han reportado Zhang, Sun, Hu, Wang, & Li (2014), en cuyo experimento no pudo obtenerse

Page 138: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

138

voltaje perceptible cuando la CCM fue operada bajo temperaturas de 6 °C, sin previa adaptación

de los microorganismos.

Esta capacidad de adaptación de las comunidades microbianas frente a variaciones importantes

de temperatura, han llevado a varios investigadores a establecer que, si bien los descensos de

temperatura pueden reducir la cantidad de energía generada, las densidades de potencia pueden ser

reestablecidas una vez que la temperatura de la celda vuelva su estado original (Gonzalez del

Campo, Lobato, Cañizares, M.A., & Fernandez Morales, 2012; Tang, Liu, Yuan, & Zhuang, 2014),

por lo que puede decirse que no se generan efectos negativos irreversibles derivados de la

exposición temporal a bajas temperaturas. No obstante, se requiere también que los estudios

establezcan los límites de la capacidad de adaptación de la biopelìcula, en cuanto al tiempo en que

estas pueden ser expuestas a condiciones poco favorables, sin que la producción de energía se vea

alterada de forma permanente.

De esta forma se pudo reconocer la inocuidad e incluso las ventajas de las bajas temperaturas

ambientales sobre la celda, lo cual es fundamental para lograr avanzar en la adaptación de estos

sistemas a espacios abiertos, sin un riguroso control de la temperatura interna del sistema, para

lograr la apropiación eficiente de esta tecnología.

8.3.3 Desempeño del sustrato.

El sustrato es el medio del cual se alimentan los microrganismos inoculados en el

compartimiento anódico. En este apartado, se reconocer el desempeño energético obtenido en la

celda de combustible microbiana al emplear distintas variedades de sustratos, los cuales se han

clasificaciones en dos tipos: composición definida y composición no definida. Los sustratos de

composición definida, son soluciones que contienen uno o varios donadores de electrones, a una

concentración especificada por el grupo investigador, son recomendables a nivel experimental ya

que su uso facilita la evaluación de condiciones operaciones de la celda de combustible microbiana

tales como la eficiencia coulómbica, la densidad de potencia y la resistencia interna (Revelo,

Hurtado, Ruiz, & O, 2013). Los sustratos de composición no definida, corresponden a residuos

orgánicos o efluentes industriales mediante los cuales, se indaga respecto a las aplicaciones

Page 139: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

139

prácticas de esta tecnología, al emplear sustancias cuya composición química no fue definida

previo a su introducción en la celda.

8.3.3.1 Sustratos de composición definida.

Los sustratos de composición definida, frecuentemente denominadas como aguas residuales

sintéticas, son aquellas donde los compuestos químicos que conforman la solución, así como la

concentración de cada uno de ellos es establecida por el/los investigadores. Además de ser

empleados para el estudio de los parámetros previamente mencionados, también pueden

proporcionarse a las CCMs para conocer la capacidad del sistema, para remover compuestos

específicos, lo que permite estimar la producción de electricidad a partir de aguas residuales que

contengan el compuesto de interés. Pueden citarse los compuestos con contenido de grupos azo

como un ejemplo de estos, principalmente tintas como Rojo Congo y ABRX3 (Reactivo Rojo

Brillante X-3B), estas sustancias se consideran altamente contaminantes y biorrecalcitrantes, por

lo que su eliminación es un tema de amplia discusión dentro de grupos investigadores, y se ha

abarcado en los estudios en CCMs, mediante el empleo de agua residual sintética con contenidos

de estos compuestos (Ji, y otros, 2011; Hou, Sun, & Hu, 2011a, 2011b; Fang, Song, Cang, & Li,

2015; Sun, Hu, Bi, & Cao, 2009).

Estos estudios citados han permitido establecer dos aspectos importantes en la aplicación de

tintas azo en CCMs para generación de energía. El primero, que es posible generar energía en

presencia de estos compuestos biorrecalcitrantes, si se dispone de un denominado co-sustrato que

sea capaz de proporcionar los electrones para la generación de corriente, por lo que la obtención

de energía no se da de forma directa a partir del compuesto azo (Fang, Song, Cang, & Li, 2015;

Sun, Hu, Bi, & Cao, 2009). Los co-sustratos más comunes en estos casos suelen ser glucosa,

sacarosa y acetato de sodio, que en CCMs suelen emplearse también como única fuente de carbono

para la operación de las CCMs, ya que se ha encontrado que suelen generarse mayores cantidades

de energía en presencia de sustratos de fácil degradación para los microorganismos del ánodo

(Alzate Gaviria, y otros, 2010). Como co-sustrato se encontró la glucosa como un donador de

electrones más efectivo y, por tanto, su empleo aumenta la energía generada y remoción de las

tintas en el medio.

Page 140: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

140

El segundo, es el efecto de la concentración de estos compuestos en el medio anódico,

obteniéndose que, a altas concentraciones, puede llegar a inhibirse la generación de energía (Fang,

Song, Cang, & Li, 2015; Sun, Hu, Bi, & Cao, 2009). Se han encontrado dos razones primordiales

para ello: por un lado, la pérdida de co-sustrato como resultado de los procesos de decoloración de

estos compuestos, consumiendo los electrones e impidiendo que la totalidad de estos lleguen al

ánodo (Hou, Sun, & Hu, 2011b; Fang, Song, Cang, & Li, 2015), como resultado las eficiencias

coulómbicas obtenidas son relativamente bajas (0-20%); por otro lado están los efectos negativos

generados por estos compuestos tóxicos en las comunidades microbianas y principalmente las

bacterias electrogénicas (Fang, Song, Cang, & Li, 2015), dado que los productos de la decoloración

pueden llegar a ser incluso más nocivos para la microbiota que el compuesto biorrecalcitrante

original y no pueden ser removidos por los procesos de las CCMs (Hou, Sun, & Hu, 2011a).

Compuestos sencillos ampliamente usados como azúcares también se han evaluado en el

estudio de Catal, Kavanagh, O'Flaherty, & Leech (2011), aunque en este estudio no se evaluó de

forma individual el desempeño de estos sustratos en una CCM de cámara única, sino que se simulo

el cambio por etapas de la composición de la solución alimentadora, alternando los distintos

azucares estudiados D-glucosa, acetato de sodio, D-galactosa, acido D-glucurónico y D-xilosa,

con voltajes máximos aproximados de 500 mV para todos los sustratos excepto D-xilosa que

obtuvo un menor desempeño apenas superando los 300 mV.

Las cetonas también han sido ampliamente implementadas en los estudios, un ejemplo es el

uso de acetona en CCMs de doble cámara en presencia de un mediador de electrones como el

permanganato de potasio, las densidades de potencia y corriente obtenidas fueron de 22 mW/m2 y

70 mA/m2, respectivamente (Rahimnejad, y otros, 2012). Sin embargo, el desempeño de la acetona

como sustrato en este estudio, solo se consideró en función del mediador de electrones, cuyo papel

es discutido en apartados posteriores.

Otros compuestos pueden incluir aminoácidos como la cisteína, la cual se ha recomendado en

varios estudios para reducir los efectos generados por la difusión del oxígeno en ambientes donde

se requieren condiciones anaerobias, empleando la cisteína como eliminador de este (Rodrigues,

y otros, 2011; Hungate, 1969). En estudios sobre CCMs se ha demostrado, además, que la cisteína

Page 141: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

141

puede ser empleada también como la única fuente de carbono, sin necesidad de la adición de otros

compuestos. El estudio de Logan, Muranob, Scott, Gray, & Head (2005) mostró que en una celda

de tipo H en medio con L-cisteína puede obtener una densidad de potencia de 18 mW/m2, con una

concentración de 385 mg/L de cisteína (resistencia externa de 493 Ω). El estudio también mostró

un incremento directo de la densidad de potencia en proporción a la concentración de cisteína, en

donde llegó a obtenerse una máxima densidad de potencial al alcanzar los 770 mg/L y 39 mW/m2.

Logan, Muranob, Scott, Gray, & Head (2005) identificaron que las especies de Shewanella fueron

las principales responsables de la degradación de la cisteína y que:

An electron balance showed that 14% of the cysteine could be accounted for through electricity

generation […]an additional 14% (28% total) of the cysteine could be lost to a combination of

electricity generation and cysteine oxidation to cystine.Un 14% adicional (28% en total) de la cisteíne

pudo perderse en una combinación de generación de electricidad y de la cisteína a cistina (pág. 950).

Esta aseveración aplica para muchos estudios realizados en otros sustratos y generalmente es

aceptado entre los grupos investigadores, que el incremento en la concentración del sustrato

aumenta la producción de energía en la CCM (Alzate Gaviria, y otros, 2010; Kumar, Kumar, &

Babu, 2012; Mathuriya & Sharma, 2009; Fang, Song, Cang, & Li, 2015). No obstante, también se

ha reportado en numerosos investigadores, que la concentración del sustrato al igual que la

diversidad del sustrato disponible en solución, podría generar en comunidades microbianas mixtas,

la competencia entre bacterias electrogénicas y no electrogénicas, en detrimento de la producción

de energía (Feng, Lee, liu, & Wang, 2009).

Es necesario también que sea mencionado, que la mayoría de estos compuestos se emplean en

solución de agua residual sintética que se asemejan a las características químicas del agua residual

objetivo, ya sea agua residual doméstica o de diversas industrias. El empleo de aguas residuales

sintéticas es preferible en estudios a escala de laboratorio en vez de aguas residuales reales, debido

a que estas últimas presentan serias dificultades como son: dificultad de transporte de grandes

muestras hasta el laboratorio, además la toma constante de muestras para la alimentación de los

reactores requiere mayor cantidad de tiempo y dinero, la variabilidad de las características

fisicoquímicas y bacteriológicas de las distintas aguas residuales y finalmente, la peligrosidad

derivada de la presencia de microorganismos patógenos (Sánchez & Lozano-Rivas, 2012). Por lo

Page 142: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

142

anterior, la mayoría de las especies químicas como acetato de sodio, glucosa, sacarosa y las demás

mencionadas en este apartado son empleadas en solución de agua residual sintética que suele estas

compuesta además por solución amortiguadora de fosfato, vitaminas y minerales (Zhang, Sun, Hu,

Wang, & Li, 2014; Catal, Kavanagh, O'Flaherty, & Leech, 2011).

Para estas aguas residuales sintéticas se han empleado también compuestos de mayor

complejidad y difíciles de degradar como la celulosa en una CCM tipo H en presencia de

Geobacter sulfurreducens en donde se llegaron a obtener densidades de potencia máximas de 10

mW/m2 (Ishii, Shimoyama, Hotta, & Watanabe, 2008). Es necesario, al igual que para el caso de

las aguas con contenido de compuestos azo y para los demás sustratos empleados, que sean

identificados los productos de su descomposición. Para el caso de la CCM alimentada con celulosa,

se evidenció la acumulación de acetato generando variaciones en el pH, así como pequeñas

cantidades de ácidos grasos volátiles (Ishii, Shimoyama, Hotta, & Watanabe, 2008).

Es importante para la generación de energía, que los procesos que se desarrollen en las CCMs

no sean mutuamente adversos como es el caso de los compuestos azoicos. Estos sistemas podrían

ser autosustentables para el tratamiento de aguas, aunque requieren mantenimiento continúo dados

los procesos anteriormente descritos, por lo que poseen fuertes limitantes para su operación en

periodos prolongados. Se ha reportado que pueden existir comunidades microbianas resistentes a

determinadas concentraciones de estos compuestos, sin embargo, estas poblaciones deben ser

controladas de igual manera. Es preferible que, además de emplear cultivos enriquecidos y

resistentes a los compuestos azo, también se empleen fuentes de carbono de sencillos y de fácil

degradación, probablemente mediante circulación de aguas residuales, para ser sometidas a

tratamientos bajo condiciones aeróbicas (cámara catódica) y anaeróbicas (cámara anódica) en una

CCM modificada.

8.3.3.2 Sustratos de composición no definida.

Dado que las CCMs se perfilan como una tecnología alternativa encaminada hacia la

sostenibilidad, algunos investigadores han buscado depender en menor grado de la adición de

sustancias químicas a estos sistemas y aprovechar más los residuos, por ejemplo, aquellos

Page 143: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

143

inherentes a actividades agrícolas. En ese sentido, Zuo, Maness, & Logan (2006) investigaron la

posibilidad de emplear rastrojos de maíz como sustrato de una CCM de cámara única, como una

alternativa al manejo de las millonarias toneladas generadas de este residuo en los Estados Unidos.

Para este fin, se emplearon dos tipos distintos de pretratamiento a la biomasa: neutro (empapando

el rastrojo en agua) y ácido (empleando ácido sulfúrico). Los resultados de densidad de potencia

máxima para ambos tratamientos fueron de 371 ± 13 mW/m2 (a 1446 mA/m2) para el hidrolizado

neutro y 367 ± 13 mW/m2 ( a 1439 mA /m2) para el hidrolizado ácido, los cuales mejoraron al

adicionar una capa de difusión en el cátodo —compuesta por una capa base de carbono/poli

(tetrafluoroetileno) (PTFE) y cuatro capas superpuestas de PTFE— y que aún se elevaron más

cuando la conductividad de la solución se aumentó de 10 a 20 mS/cm, tanto para el hidrolizado

neutro como el ácido (933 y 971 mW/m2, respectivamente). Lo anterior condujo a los

investigadores a la conclusión de que “corn stover hydrolysates have an excellent potential to be

used as substrates for renewable and sustainable electricity generation with MFC technologies”

(pág. 1721).

Un estudio comparativo de la capacidad de generación de energía en CCMs, fue obtenido

gracias a Mathuriya & Sharma (2009), en donde se estudiaron aguas residuales de fábrica de

cerveza, industria del azúcar, agua residual de la industria de la leche, agua residual municipal y

de la industria del papel, en CCMs de doble cámara en presencia de PEM. Los mejores resultados

para la generación de energía fueron obtenidos para las aguas residuales de la industria del azúcar,

seguida del agua residual de la industria cervecera y agua residual municipal. Los más bajos

desempeños se obtuvieron para las aguas de la industria del papel y de la leche, presumiblemente

debido a la presencia de compuestos fácilmente utilizados por los microorganismos mixtos

presentes en estas aguas, la presencia de grandes cantidades de sustancias complejas para la

biodegradación conduce a menores densidades de potencia (Mathuriya & Sharma, 2009).

Para el estudio del desempeño de las CCMs con aguas residuales industriales, es necesario que

los investigadores especifiquen dos aspectos de vital importancia para los análisis: el primero es

la composición química de las muestras, como se ha afirmado anteriormente, la presencia de

compuestos de baja o elevada complejidad tiene efectos en la generación de energía por parte de

la celda, si bien es posible que los investigadores establezcan una composición estimada de

Page 144: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

144

acuerdo a la literatura, es necesario tener en cuenta que la organización y tratamiento que cada

industria particular da a sus efluentes es diferente, la composición a su vez depende de las técnicas

y procesos de cada instalación particular (industrializadas o artesanales). En segundo lugar, una

industria puede generar uno o varios efluentes en determinado proceso productivo, especificar

estos pasos en particular es de relevancia para estimar la composición de las aguas residuales en

caso de que no pueda generarse un análisis fisicoquímico para determinarla.

8.3.4 Microorganismos exoelectrógenos.

Los microorganismos son un componente fundamental en el desempeño energético de la

CCM, ya que actúan como mediadores en la producción de electricidad en la celda, siendo

comúnmente conocidos en el estudio de estos dispositivos, como microrganismo exoelectrógenos

o electrógenos, los cuales en conjunto, constituyen el inoculo introducido en el compartimiento

anódico. Algunos grupos investigadores suelen emplear inóculos provenientes de cultivos puros o

con una comunidad microbiana plenamente identificada, mientras que otros estudios buscan

examinar la viabilidad de diversas sustancias como fuente de estos microorganismos, sin conocer

las especies microbianas presentes en dichos inóculos.

Respecto a los primeros, como se mencionó previamente, provienen de cultivos puros de

microorganismos en laboratorios, o son aislados de muestras ambientales o industriales siendo

plenamente identificados, empleados para evaluar las propiedades electrogénicas de

microorganismos específicos o para identificar los microorganismos responsables de esta

actividad.

Las bacterias reductoras de metales, como aquellas pertenecientes a las familias Shewanella,

Rhodoferaz y Geobacter son bastante comunes en experimentos en CCMs, ya que estas pueden

emplear el ánodo como el aceptor final de electrones (Du, Li, & Gu, 2007). Estas y otras bacterias

electrógenas, desarrollan distintos mecanismos de transferencia de electrones, tales como el

transporte extracelular mediante citocromos tipo C y nanowires conductores, los cuales se han

observado en ánodos inoculados con Escherichia coli, como se evidencia en la Figura 31 (Chen,

Cui, Wang, Wang, & Li, 2015); estos microorganismos también pueden tener la capacidad de

Page 145: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

145

generación de mediadores químicos, como es el caso de Pseudomonas aeruginosa estudiado por

Mejía, y otros (2013). La información disponible sobre estos mecanismos se discute en apartados

posteriores del documento, a continuación, se ilustra la información encontrada sobre el

desempeño de los distintos cultivos para la generación de energía en CCMs.

Algunos estudios abordan un enfoque

electroquímico para la evaluación de la

capacidad de generación de energía por

parte de los microorganismos. Entre estos

se cita el de Fatemi, Ghoreyshi, Najafpour,

& Rahimnejad (2012), quienes emplearon

Saccharomyces cerevisiae PTCC 5269 en

una CCM de doble cámara en presencia de

glucosa como donador de electrones. El

sistema generó una densidad de potencia

de 10,0224 mW/m2 y un voltaje a circuito abierto de 290 mV, que fue comparado con los valores

obtenidos de cultivos mixtos provenientes de efluentes industriales, demostrando un menor

desempeño debido a que la actividad electroquímica observada en el cultivo de S. cerevisiae es

menor que la generada por el conjunto de bacterias electrogénicas presentes en el inóculo mixto.

Otros estudios han identificado una relación entre la generación de energía por parte de un

microorganismo particular, en función de la densidad óptica bacteriana (DO), tomada como una

medida de la concentración de células y el crecimiento celular (Molano, 2004). Estudios con

Lactobacillus bulgaricus permitieron evidenciar que “the highest the OD value produced the

smallest current and voltage” (Arbianti y otros, 2013, pág. 33). Los valores elevados de DO,

indican de igual forma, altos niveles de masa celular que consumen más rápidamente el sustrato

disponible en la celda, por lo cual eventualmente los electrones disponibles serán consumidos a un

ritmo acelerado, generando la reducción de la corriente observable.

Por otro lado, en la investigación de Rezaei, y otros (2009), se realizó un montaje experimental

con una CCM de tubo en U, seguido de un análisis microbiológico con el propósito de identificar

Figura 31. Imagen SEM de fieltro de carbono después de 48

h de inoculación con E. coli. Fuente: Chen, Cui, Wang, Wang,

& Li (2015).

Page 146: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

146

un microorganismo que por sí solo, pueda tanto degradar la celulosa en partículas, como generar

corriente. Las celdas de tubo en U se corrieron durante 19 ciclos después de inocularse con aguas

residuales hasta que la comunidad fue estable durante al menos dos ciclos consecutivos. Los

análisis de las secuencias de cinco bandas obtenidas mediante Electroforesis en Gel con Gradiente

de Desnaturalización (DGGE, por sus siglas en inglés) del último ciclo, permitieron la

identificación de la cepa Enterobacter cloacae ATCC 13047T con (100% de identidad).

Adicionalmente, se asiló otra cepa a partir de la suspensión del último ciclo, con una secuencia del

gen 16S rRNA de casi longitud total, idéntica a la observada para la cepa de colección de cultivos

E. cloacae ATCC 13047T por lo cual esta cepa fue designada como E. cloacae FR.

Al evaluar la capacidad de generación de estas cepas mediante las curvas de polarización, se

observó que las densidades de potencia máximas, usando una resistencia de 5000 Ω en las celdas,

producidas por las dos cepas fueron similares: 5,4 ± 0,3 mW/m2 para E. cloacae ATCC 13047T y

4,9 ± 0,01 mW/m2 para E. cloacae FR. También se realizaron pruebas para reconocer la producción

eléctrica del cultivo puro E. cloacae ATCC 13047T utilizando diferentes fuentes de carbono,

mediante el cual se reconoció que esta produce poca densidad de corriente con lactato (62 ±12

mA/m2), y no utiliza acetato, lo cual llevó a los autores a determinar que la “complete utilization

of the carbon sources in an MFC, therefore, would still require addition of other microbial strains

to the culture or genetic modification of E. cloacae to use these substrates” (pág. 3677).

Es ampliamente aceptado, que por lo general los cultivos mixtos producen mayores

cantidades de energía que los cultivos puros, dado que los primeros tienen capacidad de emplear

una más amplia variedad de sustratos presentes (Catal, Kavanagh, O'Flaherty, & Leech, 2011),

para la obtención de los electrones necesarios. La presencia de bacterias Gram (+) y Gram (-), han

dado lugar a que estas “evolve and form their own structure and interactions, which have produced

a more productive community” (Read, Dutta, Bond, Keller, & Rabaey, 2010, pág. 7), lo cual

implica que pueden darse infinidad de relaciones ecológicas basadas en los distintos

microorganismos que pueden componer el inóculo, desarrollados en las CCMs y que no se han

explorado hasta la fecha. La necesidad de la comprensión de estas relaciones, ha llevado a los

investigadores al análisis no solo de los microorganismos aislados, sino del entorno que estos

generan, es decir, la biopelícula en la superficie de los electrodos.

Page 147: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

147

Los análisis detallados de la morfología y composición de la biopelícula —ecosistema

microbiano que conformando una delgada capa sobre el ánodo—son muy escasos en los

documentos investigados, sin embargo estos han llegado a abarcar no solo la observación de la

adhesión microbiana en los distintos ánodos que se han estudiado, sino también la cuantificación

de sus características físicas como espesor, rugosidad, tipo de microorganismos que la componen,

polímeros extracelulares y sales que pueden presentarse, así como las variaciones de estos

parámetros de acuerdo a los cambios en los materiales de construcción, origen del inóculo

empleado, sustratos y soluciones alimentadoras, entre otros.

El estudio realizado por Read, Dutta, Bond, Keller, & Rabaey (2010) evaluó los distintos

factores que influyen en las propiedades de las biopelículas, sus hallazgos se consideran muy

relevantes para la investigación de la microbiota en las CCMs, cuyos resultados indican en primer

lugar, que el tipo de circuito ya sea abierto o cerrado, genera una influencia importante en la

viabilidad de la biopelícula. Las zonas más viables a circuito abierto se encuentran en las áreas

más alejadas del electrodo, mientras que lo contrario ocurre en presencia del circuito cerrado,

donde las regiones viables se encuentran cerca al ánodo, a una distancia de 10-20µm.

El análisis generado por el grupo investigador aborda un enfoque orientado a la morfología y

características de la biopelícula, entre aquellas derivadas de bacterias Gram (+) y Gram (-) — que

para este estudio fueron Clostridium acetobutylicum y Enterococcus faecium Gram (+) y

Pseudomonas aeruginosa, Geobacter sulfurreducens y Shewanella oneidensis Gram (-) —,

indican que para las primeras se puede dar la formación de una biopelícula descrita como césped,

mientras que los segundos desarrollaron torres como medida para alcanzar mayor cantidad de

sustrato en la solución. Los resultados de este estudio son una muestra de la existencia de las

relaciones ecológicas entre especies microbianas dentro del consorcio, sin embargo, la importancia

de dichas relaciones para la operación de las CCMs no se abarcó en los documentos consultados.

El análisis comparativo de las especies bacterianas en cultivos puros muestra que los

experimentos con las bacterias Gram (+) generaron menor cantidad de corriente, 0,1mA y 0,13 mA

para E. faecium y C. acetobutylicum, respectivamente, que las bacterias Gram (-) con 1,1mA, 0,5

Page 148: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

148

mA y 1,3mA para G. sulfurreducens, P. aeruginosa, y S. oneidensis respectivamente. Por otro lado,

los co-cultivos con E. faecium con cada una de las cepas de bacterias Gram (-) llegaron a producir

más corriente (entre 1,8 mA y 2,0 mA) que la obtenida con los cultivos puros. Las razones para

estas variaciones no se han estudiado en los documentos consultados, por lo que es necesario que

en el futuro se abarquen los mecanismos de generación de energía en CCMs, para bacterias

específicas.

Los inóculos provenientes de muestras ambientales o de efluentes industriales, cuya

composición microbiana es desconocida, abarca comunidades generalmente mixtas de una gran

variedad de microorganismos cuyo empleo en CCMs ha permitido a los investigadores estimar la

capacidad de la diversidad microbiana para generar energía, y también permite identificar de estas

comunidades.

En esta dirección, Talero Montealegre (2013) evaluó la producción de electricidad al emplear

heces de cerdo y rumen de vaca como inóculo. Al emplear el inóculo en base a heces de cerdo,

con una alimentación semi-continua de glucosa-sacarosa que permitiera el crecimiento de los

microorganismos, se logró obtener una densidad de potencia máxima de 159,32 mW/m2. Respecto

al montaje experimental con rumen de vaca, se implementó en dos tipos de soluciones

alimentadoras de la CCM. En primer lugar, se alimentó de forma semicontinua una solución de

celulosa soluble, alcanzándose una densidad de potencia máxima de 209,43 mW/m2. En segundo

lugar, se alimentó a la celda con desechos celulíticos parcialmente hidrolizados, lográndose una

densidad de potencia máxima de 77,95 mW/m2. Para los dos primeros montajes experimentales,

se observó que a medida que la alimentación se suministraba de forma continua, la tendencia de

producción de densidad de potencia también aumentó, sin embargo, se considera que las bacterias

presentes en el rumen de vaca tuvieron mayor capacidad de adaptación y supervivencia, razón por

la cual, estas fueron capaces de producir mayor cantidad de energía que las presentes en las heces

de cerdo.

Las heces de vaca también han sido estudiadas a distintas concentraciones, en celdas de

combustible microbianas. Kumar, Kumar, & Babu (2012) afirman que “the máximum OCV (Open

Circuit Voltage) of 179,7 mV was recorded from MFC with 50% cow dung at 40 min. It implies

Page 149: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

149

that at 50% concentration of cow dung nutrients would be in sufficient amount easily available to

the bacteria cause máximum OCV.” (pág. 444).

Los inóculos empleados en el estudio permiten visualizar a los dispositivos de CCM como una

tecnología sostenible ya que aprovechan un residuo que es inherente a la actividad pecuaria, en el

caso de las heces de cerdo, y de las actividades de mantenimiento de zonas verdes públicas como

es la poda, en el caso del rumen de vaca. La investigación es incipiente, pero constituye un paso

para la apropiación de la tecnología de CCMs.

Liu & Li (2007) compararon los resultados a partir de un cultivo puro de Rhodoferaz

ferrireducens y un cultivo mixto en base a lodos activados, lo cuales se inocularon respectivamente

en las cámaras anódicas en dos CCMs idénticas, alimentadas con aguas residuales de glutamato

monosódico (MGW, por sus siglas en inglés), las cuales consistían principalmente en ácido

glutámico, azúcares reductores y sulfato. Los resultados obtenidos por ambos inóculos fueron muy

parecidos, el voltaje máximo obtenido y al rendimiento coulómbico que para el cultivo puro fueron

0,180 ± 0,008 V y de 76,55 ± 15,38 C respectivamente, mientras que para al cultivo mixto estos

valores fueron de 0,182 ± 0,005 V y 75,73 ± 6,32 C.

Otros parámetros medidos también fueron similares, observándose que la CCM inoculada con

el cultivo mixto generó un voltaje de circuito abierto (OCV), el cual es “the cell voltage that can

be measured after some time in the absence of current” (Logan B. E., y otros, 2006, pág. 5185) de

0,588V cerca de 0,520V alcanzado por el cultivo puro. La potencia máxima con cultivo puro

alcanzó 0,087 mW en una resistencia de 500 Ω, mientras que la celda con cultivo mixto generó la

potencia máxima de 0,091mW a la misma resistencia, cuando se redujo la resistencia de 500Ω a

20 Ω, la potencia de salida con cultivo puro disminuyó más rápidamente que con el cultivo mixto.

Lo anterior indicó a los investigadores, que ambos cultivos presentan una actividad

electroquímica similar al emplear MGW como sustrato, por lo cual sería conveniente analizar tanto

el rendimiento energético del sustrato con otros tipos de inóculos, como los inóculos estudiados

con otros sustratos, para reconocer si esta tendencia de generación de energía observada se

mantiene.

Page 150: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

150

Min, Cheng, & Logan (2005) por otro lado, obtuvieron densidades de potencia promedio

parecidas al evaluar una CCM inoculado con Geobacter metallireducens y acetato como sustrato

(37,2 ± 0,2 mW/m2) y una CCM inoculado con aguas residuales domésticas (38 ± 1 mW/m2),

corroborando los resultados del estudio anterior.

Por otro lado, la investigación de Ishii, Shimoyama, Hotta, & Watanabe (2008) aborda un

enfoque orientado a la caracterización de los microorganismos que componen la biopelícula a

partir de inóculos mixtos, el estudio fue realizado en una CCM tipo H inoculada con suelo de

campo de arroz alimentada con solución de celulosa. Las imágenes de microscopia muestran la

presencia de microorganismos en forma de bastón con apéndices largos y filamentosos, así como

también células propiamente filamentosas interconectadas con los otros tipos de bacterias

mediante sus apéndices (Ver Figura 32). Las

relaciones y mecanismos de transferencia

intracelular de electrones que se dan en la

biopelícula son poco conocidos, aunque

evidenciados por el estudio de Read, Dutta,

Bond, Keller, & Rabaey, (2010) y también ha

sido señalado por Franks & Nevin (2010) al

afirmar que “the way the cells are packed in a

biofilm is more important than just producing

thicker biofilms.” (pág. 908).

Cabe mencionar también que el análisis de microorganismos en varios estudios como los de

Feng, Lee, Liu, & Wang (2009), han abarcado el aislamiento de cepas microbianas de actividad

electroquímica superior a partir de inóculos mixtos, pero no se generó la correspondiente

identificación de las cepas aisladas. El grupo investigador aisló y evaluó 41 cepas a partir de agua

residual doméstica, de las cuales 33 fueron capaces de mostrar propiedades electrogénicas durante

la operación de las CCMs, al observar una generación de voltaje entre los 100-200 mV, valores

que fueron superados por otras tres cepas nombradas como FLL1, FLL2, y FLL3, sin embargo el

estudio describe que los voltajes fueron inusualmente bajos, debido a los siguientes factores

establecidos por ellos: Inadecuado aceptor de electrones que indujo la acumulación de electrones

Figura 32. Imagen SEM de biopelícula adherida a ánodo

de fibra de grafito, día 216 de operación. Barra de 5µm.

Fuente: Ishii, Shimoyama, Hotta, & Watanabe (2008).

Page 151: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

151

en ambos, la solución anódica y las bacterias electrogénicas, lo cual es poco favorable para el

transporte de electrones e inhibe el crecimiento microbiano; la riqueza de nutrientes en el medio

puede ocasionar la competencia interespecífica de distintas especies microbianas; la actividad

electroquímica puede deberse a la presencia de varios tipos de bacterias electrogénicas que solo

pudieron generar los valores de voltaje observados.

Si bien, son varios los autores que han mencionado los procesos de competencia dentro de las

comunidades microbianas (Feng, Lee, liu, & Wang, 2009; Read, Dutta, Bond, Keller, & Rabaey,

2010), las relaciones entre ellas durante la operación de las CCM son, hasta la fecha, bastante

desconocidas dado que estas dinámicas en las comunidades microbianas tanto en cultivos puros

como en mixtos son muy poco estudiadas. De igual forma, se requiere que los estudios futuros

desarrollen formas de determinar y cuantificar la actividad electroquímica de los microorganismos

e inóculos, sin que esta se vea afectada por los parámetros de la celda como se evidenció en el

estudio anteriormente descrito. Por esta razón, no se establecerán comparaciones en el presente

documento, con respecto a la actividad electroquímica observada por los investigadores, para los

distintos microorganismos identificados en los estudios consultados.

Logroño Vintimilla (2014) realizó un estudio empleando inóculos provenientes del ambiente,

evaluando el comportamiento de la producción de bioelectricidad de los microorganismos

electrogénicos presentes en suelos de la Comunidad Achuar Kaiptach-Amazonia (Fundación

Chanquak-Macas, Ecuador) y de la Comunidad de Pichan Central-Andes (Facultad de Recursos

Naturales-ESPOCH, Ecuador). Para este fin se construyeron tres CCMS con diferentes volúmenes

(20 L, 12 L y 4 L), se emplearon residuos orgánicos como sustrato con una relación 50:50 de frutas

y verduras. Los mejores resultados en generación de energía, para el Caso Andes se lograron con

el tratamiento corresponde al tamaño intermedio al generar 316,5659 mV y para el Caso de

Amazonía al emplear el pequeño, con 270,0925 mV.

Para dar continuidad al estudio anterior, Armas Chugcho & Ramírez Yambombo (2014)

procuraron optimizar la proporción del sustrato para este tipo de inóculo, evaluando diferentes

matrices orgánicas (residuos orgánicos) en CCMs que emplearon suelo del Páramo Alto Andino

de Pinchan Central-Ecuador. Se construyeron celdas de cámara simple de 12 L con relaciones (en

Page 152: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

152

peso) de verduras y frutas: M1 (50:50), M2 (75:25), M3 (25:25). El estudio permitió reconocer

que las celdas con los matrices M1 y M3 tuvieron una generación más alta de bioelectricidad

debido al mayor contenido de frutas en proporción al contenido de verduras, asociado con mayor

cantidad de carbohidratos y glucosa, los cuales son metabolizados por los microorganismos para

la generación de energía.

Por otro lado, el grupo investigador de Logan, Muranob, Scott, Gray, & Head (2005)

decidieron emplear un inóculo obtenido de sedimentos marinos para operar su CCM tipo H, en

presencia de cisteína en la cámara anódica. Luego de la operación de la celda, los investigadores

pudieron identificar la presencia de Gammaproteobacteria en la biopelícula formada,

predominando las relaciones con Shewanella affinis principalmente. Los investigadores afirman

que por medio de S. affinis empleadas en CCMs, “it is likely that oxygen diffusion into anode will

be scavenged by the bacteria. The major effect on the fuel cell operation in this case should be a

loss of substrate to microorganisms through aerobic respiration.” (pág. 950).

Otros inóculos comúnmente empleados en CCMs, son los lodos aerobios y anaerobios,

provenientes de la operación de las plantas de agua residuales. Estas fuentes de inóculos contienen

una variedad amplia de comunidades microbianas, las cuales se ven reducidas cuando son operadas

en CCMs. Esto se refleja en el estudio de Aelterman, Rabaey, Pham, Boon, & Verstraete (2006)

en el cual se evaluaron 6 unidades de CCMs, las comunidades microbianas que en un inicio eran

diversas, con el tiempo de operación se volvieron homogéneas en todas las celdas, identificándose

principalmente microorganismos pertenecientes al filum Proteobacteria, Firmicutes y

Actinobacteria. En promedio, las densidades de potencia para las celdas fueron de 189 ± 6 W/m3

al emplear una resistencia externa de 7,2Ω, también se obtuvo una eficiencia coulómbica de 76,2

± 1,2%.

Es necesario remarcar que la eficiencia coulómbica en la literatura revisada, por lo general no

se emplea como indicador de eficiencia microbiana o de la capacidad generadora de energía por

parte de los microorganismos de forma específica, sino como una medida de la eficiencia global

de la celda. Si bien la eficiencia coulómbica ofrece un estimado de la cantidad de electrones

perdidos durante el proceso, no permite determinar la cantidad de estos que se requieren por los

Page 153: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

153

propios microorganismos para su crecimiento, ni los que fueron consumidos en procesos

secundarios por microorganismos no electrogénicos como por ejemplo, las bacterias

metanogénicas para la producción de metano. Por lo anterior, es necesario que las futuras

investigaciones desarrollen indicadores que se ajusten a los parámetros microbiológicos como

tasas metabólicas, mecanismos de transferencia de electrones como nanowires, citocromos o

síntesis de compuestos mediadores, para determinar la eficiencia eléctrica asociada a cada

microorganismo.

Aunque mediante estas investigaciones se reconoce la factibilidad presentada por la mezcla de

residuos orgánicos y suelo para la generación de energía mediante CCMs, visto desde la

perspectiva de la sostenibilidad ambiental de la operación de estas, debe analizarse a profundidad

los posibles impactos ambientales causados por la extracción de suelo en las áreas señaladas en

estos estudios (Armas Chugcho & Ramírez Yambombo, 2014; Logroño Vintimilla, 2014; Logan,

Muranob, Scott, Gray, & Head, 2005), las cuales, acorde a la caracterización realizada por sus

autores, son áreas de baja intervención antrópica, puesto que podría llegar a alterarse los servicios

ambientales locales y regionales que allí se producen y que tal vez sean incompensables respecto

a los beneficios alcanzados por la implementación de CCMs en estas zonas. El uso potencial de

este tipo de inóculo dependerá en parte de la optimización de la matriz orgánica, la cual debe lograr

que con una baja adición de inóculo —lo que significa una baja tasa de extracción del suelo— se

alcance un amplio desarrollo de la comunidad microbiana generadora de energía.

8.3.5 Microorganismos Modificados Genéticamente en CCMs.

Son varios los autores que han señalado recomendaciones, en torno a la modificación mediante

ingeniería genética y biología molecular, de las cepas microbianas para la generación de

electricidad en CCMs, esto es mediante el mejoramiento de las tasas metabólicas principalmente,

lo cual permite la más rápida degradación de los sustratos orgánicos para la obtención de los

microorganismos, la producción de compuestos o estructuras que faciliten el transporte de

electrones y también la rápida formación de la biopelícula reduciendo los tiempos de puesta en

marcha (Du, Li, & Gu, 2007; Mejía, y otros, 2013).

Page 154: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

154

Estos estudios están iniciando y en los últimos años se ha evidenciado un creciente interés en

este campo para aplicaciones en la producción energética. Un ejemplo es el estudio de Mejía, y

otros (2013) quienes abordan el incremento de la densidad de potencia en una CCM con

Pseudomona aeruginosa, mediante la introducción de mutaciones que permitan inhibir la

expresión de determinados genes encargados de procesos no esenciales y direccionar los recursos

hacia la producción de fenazinas, empleados por la bacteria como mediador del transporte de

electrones.

Mejía y otros, (2013) identificaron que el proceso de transporte de sulfatos, puede ser

eliminado para la optimización de P. aeruginosa y que los genes precursores de este proceso, son

cysA, cysP y rpoS. Por lo cual el grupo procedió a la inserción de transposones —segmentos de

1000 a 12000 pares de nucleótidos, con la capacidad de moverse por el genoma (Beas, Ortuño, &

Armendáriz, 2009)— con el fin de corroborar los resultados de la optimización propuesta. Señalan

que “interesantemente, para todos los casos, la modificación de las cepas llevó a un incremento en

ambos, la máxima densidad de potencia y el promedio, demostrando el efecto de estos genes en la

producción de fenazina” (pág. 108), ya que las densidades de potencia promedio para la CCM con

bacterias no modificadas fueron de 0,13 W/m2, mientras que para las modificaciones respectivas

de los genes cysA, cysP y rpoS, las densidades de potencia fueron de 2,20 mW/m2, 0,71 mW/m2

y 0,71 mW/m2.

8.3.6 Mecanismos de Reacción.

En este apartado se hace referencia principalmente a las vías de transferencia de electrones

entre los microorganismos y el electrodo (para la cámara anódica) y entre del electrodo al aceptor

final de electrones (en la cámara catódica). Acorde a Schröder (2007), los mecanismos de

transferencia de electrones de los microorganismos al ánodo de las CCMs, básicamente pueden a

agruparse en dos: Transferencia de electrones directa y transferencia de electrones mediada. A

continuación, se hace una breve descripción estos mecanismos, en base a lo discutido por este y

otros investigadores.

Page 155: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

155

8.3.6.1 Transferencia de Electrones Directa (TED).

Implica que la membrana celular y/o proteinas de la membrana externa, estén en contacto con

el ánodo sin que, ninguna especie redox de difusión intervenga en la transferencia. La Figura 33

ilustra la TED mediante proteínas o conjunto de ellas que intervienen en este mecanismo:

citocromos tipo c y nanowires. Los citocromos son hemoproteinas clasificadas como

deshidrogenasas, que debido al hierro contenido en los grupos hemo, puede ser oxidado desde Fe3+

a Fe2+ permitendo el transporte de electrones (Murray, y otros, 2013). Los citocromos tipo c, están

presentes en la membrana celular

externa, y demanda que la célula

bacteriana esté adherida al ánodo

(Figura 30A), lo cual podría causar

que solo aquellas bacterias ubicadas

en la capa más externa y que por ende

está en directo contacto con la

superficie del ánodo, sean

electroquímicamente activas (Choi,

2015).

Distintos estudios han intentado determinar el papel que los citocromos tipo c juegan en la

transferencia de electrones, y en la modificación genética de distintas cepas para aumentar la

producción de energía. Uno de estos es el estudio de Liu, y otros (2015), en el cual se estudió una

cepa mutante de Shewanella oneidensis, a la cual se introdujo un plásmido denominado pHG-

ydeH, que permite la regulación de la expresión del gen ydeH, que está relacionado con la adhesión

de la biopelícula, la cepa resultante se nombró S. oneidensis HG1. La producción de energía en

relación de la cepa original parece estar relacionada con el aumento de la cantidad de citocromos

c involucrados, calculados por medio de la ecuación de Laviron, la cual permite estimar la

actividad de los citocromos en la membrana exterior:

Ip =n2F2AvΓ

4RT

Figura 33. Transferencia de electrones directa: (A) Mediante

citocromos tipo c. (B) A través de nanowires. Fuente: Schröder

(2007).

Page 156: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

156

Ip = Pico de corriente correspondiente.

v = Tasa de barrido.

A = Area del electrodo.

Γ = Densidad de citocromos en la membrana externa.

R = Constante de gases.

T = Temperatura.

F = Constante de Faraday.

Los estudios que documentan la actividad de los citocromos c en la última década, son muy

escasos, la actividad electroquímica asociada a los citocromos c es analizada mediante voltametría

cíclica gracias a la cual, varios estudios han podido identificar tres tipos de citocromos c

involucrados en este proceso, OmcB, OmcS y OmcZ (Tang, Liu, Yuan, & Zhuang, 2014; Fradler,

Michie, Dinsdale, Guwy, & Premier, 2014).

Por otro lado, los nanowires mencionados previamente, se han definido como apéndices

filamentosos o pilus moleculares conductores, los cuales permiten alcanzar y utilizar el electrodo

que no está en contacto celular directo para la transferencia de electrones (Schröder, 2007) (Figura

30B). Sin embargo, dada la presencia de distintos tipos de filamentos y apéndices alargados que

se han observado en los microorganismos, la definición de “nanowires” no es clara en el momento

(Fitzgerald, y otros, 2012).

El estudio de los mecanismos mediante los cuales estos organelos permiten el transporte de

electrones aún está por determinarse, no obstante, los estudios realizados por Fitzgerald, y otros

(2012) sobre los apéndices generados por Shewanella oneidensis el tipo de filamento responsable

del transporte de electrones, su estructura y expresión génica asociada. El grupo investigador

generó la siguiente modelo de la estructura de estos pilus para S. oneidensis MR-1 (Ver Figura 34).

Page 157: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

157

Los investigadores parten de la hipótesis de que “Several periplasmic and transmembrane

proteins such as prepilin peptidases are required to express pili through pilin secretion pathways.

These sub-membrane units are likely essential for the conduction of charge through a pilin-type

appendage” (pág. 170-171). Para el estudio sobre S. oneidensis, se consideró que el pilus Msh

pudo jugar un papel relevante en este proceso, por lo cual se emplearon mutantes en los cuales se

suprimió completamente el sistema biosintético del pilus (∆mshH-Q) y donde solamente las

proteínas de la estructura extracelular (∆mshA-D) fueron suprimidas. Los experimentos sobre la

generación de energía de estos dos mutantes, condujeron a Fitzgerald, y otros (2012) a afirmar

que:

MshA-D proteins of the Msh pilin nanofilament are not needed to reach current output levels equal to that

of the wild-type […]When the entire Msh complex was removed (biogenesis base and nanofilament

proteins), as seen with the ∆mshH-Q mutant, the cells were not able to efficiently externalize electrons to

the outer membrane. (pág. 172).

Los anteriores constituyen grandes avances en la comprensión de la función de los distintos

mecanismos de trasferencia directa de electrones, sin embargo no se conoce aún los factores bajo

los cuales los citocromos c son empleados para el transporte de electrones en lugar de otros

mecanismos como los nanowires, para especies bacterianas en las que se ha reportado la capacidad

de emplear estos dos mecanismos, tales como Shewanella oneidensis (Liu, y otros, 2015;

Figura 34. Modelo hipotético de pilus para Shewanella Oneidensis MR-1.

Fuente: Fitzgerald, y otros, (2012).

Page 158: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

158

Fitzgerald, y otros, 2012) y Escherichia coli (Chen, Cui, Wang, Wang, & Li, 2015). De la misma

forma, aun no se conoce que mecanismo es más eficiente con respecto al otro, ya que la evaluación

de la actividad electroquímica tanto de los citocromos como los nanowires, se ha llevado a cabo

en los estudios revisados, de forma indirecta.

8.3.6.2 Transferencia de Electrones Mediada (TEM).

Se fundamenta en el uso de un mediador, el cual es “un compuesto que puede entrar en la

célula, aceptar electrones de varios acarreadores intracelulares de electrones, salir de la célula en

estado reducido y entonces donar los electrones al ánodo” (Falcón, Lozano, & Juárez, 2009, pág.

68). El principio general mediante el cual estos compuestos químicos pueden transferir electrones,

es mediante la oxidación del compuesto al actuar como aceptor de electrones, y posteriormente la

reducción al liberar los electrones tomados (Du, Li, & Gu, 2007).

Para todos los tipos de mediadores, se deben cumplir las siguientes características para que

estos puedan considerarse como estrategias eficientes en la mejora de las densidades de potencia

de las CCMs (Du, Li, & Gu, 2007): deben ser capaces de cruzar con facilidad la membrana celular,

debes poder obtener los electrones disponibles en la cadena de transporte de electrones, deben

tener una alta tasa de reacción, no deben ser biodegradables o tóxicos para los microorganismos y

deben ser de bajo costo.

Las anteriores características no se han establecido fielmente para todos los compuestos

mediadores que se han identificado o empleado en la literatura, no obstante, aquí se mencionan

tres tipos:

8.3.6.2.1 TEM a través de mediadores redox exógenos y/o artificiales.

Estas sustancias se emplean ya sea en la cámara anódica para mediar en la transferencia de

electrones entre los microorganismos y el electrodo, o en la cámara catódica en donde estas

sustancias, que si bien se nombran como mediadores (Arbianti, y otros, 2013), en realidad actúan

como aceptores finales de electrones provenientes del cátodo.

Page 159: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

159

Como ejemplo de estas sustancias redox, puede citarse el estudio de Tang, Du, & Li (2010), el

cual empleó el compuesto 1-hidroxi-4-amino antraquinona marcado mediante fluorescamina

(HAQ-F) en una CCM inoculada con Geobacter metallireducens. En este se observó, que el voltaje

de la celda sin HAQ-F fue alrededor de 170 mV (a 1,06 A/m2), mientras que al adicionar HAQ-F

este aumentó hasta 290 mV (a 1,81 A /m2), evidenciándose el efecto positivo del redox exógeno

en la transferencia de electrones, además, ya que la fluorescamina otorgó fluorescencia al

compuesto HAQ-F, se obtuvieron

imágenes a partir de microscopía

confocal de barrido láser que

permitieron observar la

fluorescencia verde desde el interior

de las células bacterianas y de esta

forma corroborar que el HAQ-F

sirvió como transportador de

electrones a través de las membranas

externas (Ver Figura 35).

Otros de los mediadores externos más comunes, son el rojo fenol y rojo neutral empleados en

numerosos estudios (Kumar, Kumar, & Babu, 2012; He & Angenent, 2006; Ghasemi, y otros,

2012). Según el estudio de Kumar, Kumar, & Babu (2012) en donde se evaluó el desempeño de

estos dos mediadores a concentración de 0,1%, la adición de rojo fenol mostró incrementos

apreciables del voltaje a circuito abierto con respecto al obtenido con rojo neutral.

El ferrocianuro también es ampliamente usado en los estudios en donde se espera que el

desempeño en la cámara catódica, no sea el factor limitante (Franks & Nevin, 2010). Sin embargo,

es de conocimiento general, que el empleo de ferrocianuro no es ambiental ni económicamente

adecuado para su implementación a escalas mayores a las de laboratorio, debido a su toxicidad y

la necesidad de ser reemplazado periódicamente durante la operación de la CCM.

En el estudio de Ghasemi, y otros (2012) se empleó ferrocianuro de potasio, permanganato de

potasio y rojo neutral como mediadores en la cámara catódica. Los análisis electroquímicos

Figura 35. Imágenes de microscopía confocal de barrido láser de G.

metallireducens. (A) Una sola célula de G. metallireducens de la cámara

anódica de una CCM con HAQ-F. (B) La misma celula cuando se

cuándo utilizó luz natural como luz incidente. Fuente: Tang, Du, & Li

(2010).

Page 160: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

160

mostraron que cada uno de estos en sus concentraciones optimas de estos compuestos (500 μM/L,

300 μM y 100 μM/L, respectivamente), obtuvieron densidades de potencias respectivas de 22

mW/m2, 19,10 mW/m2 y 22,2 mW/m2. Claramente el ferrocianuro de potasio obtuvo mejor

desempeño que el permanganato de potasio, sin embargo, estos resultados contradicen los

obtenidos por el estudio de Arbianti, y otros (2013), en donde fue el permanganato de potasio el

que condujo un incremento de la densidad de potencia del 33.5% comparado con el ferrocianuro

de potasio. Ambos estudios se llevaron a cabo en CCMs de doble camara, con PEM Nafion como

material separador.

Por lo general, un mediador con elevado potencial redox conduce a una mayor potencia total

producida que aquellos mediadores con menor potencial redox (Du, Li, & Gu, 2007). Los

potenciales de las parejas redox de distintos compuestos se muestran a continuación en la Tabla

12, en la cual puede evidenciarse que el oxígeno posee el mayor potencial, por lo que los distintos

estudios suelen favorecer el empleo de este en la mayoría de los estudios, mediante la

configuración de cámara única con cátodo de aire.

Tabla 12. Potenciales de electrodos correspondientes a distintos pares redox.

Pares de oxidación-reducción E°’ (mV)

H+/H2 -420

NAD+/NADH -320

S0/HS− -270

SO42−/H2S -220

Piruvato2−/Lactato2− -185

2,6-AQDS/2,6-AHQDS -184

FAD/FADH2 -180

Menaquinona ox/red -75

Piocianina ox/red -34

Sustancias humicas ox/red -200 a +300

Azul de metileno ox/red +11

Fumarato2−/Succinato2− +31

Tionina ox/red +64

Citocromo b(Fe3+)/Citocromo b(Fe2+) +75

Fe(III) EDTA/Fe(II) EDTA +96

Page 161: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

161

Pares de oxidación-reducción E°’ (mV)

Ubiquinona ox/red +113

Citocromoc(Fe3+)/Citocromo c(Fe2+) +254

O2/H2O2 +275

Citrato Fe(III) /Citrato Fe(II) +372

Fe(III) NTA/Fe(II) NTA +385

NO3− /NO2

− +421

Fe(CN)63−/Fe(CN)6

4− +430

NO2− /NH4

+ +440

O2/H2O +820

Fuente: Du, Li, & Gu, (2007).

La ampliación de estas sustancias artificiales es cuestionable ya que puede conllevar a alterar

el enfoque sostenible de esta tecnología; también es de considerarse que la demandan una adición

periódica al sistema de estas sustancias, dificulta la aplicación práctica de las CCMs al aumentar

los costos de su operación, por lo cual, es poco recomendable este tipo de mecanismo.

8.3.6.2.2 TEM a través de metabolitos secundarios.

Algunos microorganismos pueden producir transportadores de electrones a través de rutas

metabólicas secundarias. El mediador en este mecanismo se desempeña “como receptor terminal

de electrones reversible, transfiriendo electrones desde la célula bacteriana cualquiera a un

oxidante sólido […] o en capas aeróbicas de la biopelícula, donde vuelve a ser re-oxidado y está

de nuevo disponible para los procesos redox posteriores” (Schröder, 2007, pág. 2624).

En la investigación de LiFang, FangBai, ShunGui, DeYin, & JinRen (2010), se contempla

este tipo de transferencia para lo cual, los investigadores evaluaron la producción de

transportadores de electrones por la cepa Klebsiella pneumoniae L17. Mediante voltametría cíclia

se observó un pico de oxidación-reducción que apareció a las 150 h de la CCM inoculada con la

cepa, en un rango de -0,45 a -0,50 a V indicando a la presencia de sustancias transportadoras, entre

las cuales se identificó como al compuesto 2,6-di-tert butil-p-benzoquinona (2,6-DTBBQ). Los

investigadores propusieron el mecanismo de tranferencia de electrones que se representa en la

Figura 36. En este se establece, que la CCM inoculada con la cepa K. pneumoniae L17, genera

Page 162: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

162

2,6-DTBBQ, el cual recibe electrones de microorganismo, formando el compuesto reducido 2,6-

DTBHQ, una forma reducida de 2,6-DTBBQ. Posteriormente, 2,6-DTBHQ transfiere los

electrones al ánodo y este mismo es reoxidado a 2,6-DTBBQ.

La identificación de estos mediadores gracias a voltametría cíclica se llevó a cabo también en

el estudio de Mejía, y otros (2013), en donde se estudiaron cepas mutantes de Pseudomonas

aeruginosa, en los cuales se suprimió la expresión de diversos genes asociados al transporte de

sulfuros para favorecer la síntesis de fenacina, que actúa como transportador de electrones. Los

resultados mostraron que la cepa mutante en donde se suprimió el gen rpoS mostró un incremento

en la generación de fenacina, llevando a un incremento de 13 veces en la generación de densidad

de potencia comparado con la cepa original. Otro de los estudios llevados a cabo con Pseudomonas

aeruginosa, identificaron otro de los mediadores sintetizados por esta bacteria, esta es la piocianina

cuya síntesis está controlada por la expresión del gen phzM (Yong, y otros, 2014). Los resultados

de esta investigación mostraron que la sobre-expresión de este gen condujo a voltajes 1,02 veces

mayores a los obtenidos con la cepa original P. aeruginosa PAO1, de la misma manera, el análisis

mediante voltametría cíclica identificó la presencia de piocianina, afirmandose que “The

manipulation of PYO biosynthesis pathway was efficient in improving the EET (Extracellular

Electron Transfer) of MFCs, and demonstrate the great potential of metabolic engineering for EET

improvement.” (pág. 223).

Figura 36. Mecanismo de transferencia de electrones en el K. pneumoniae L17 propuesto por LiFang,

FangBai, ShunGui, DeYin, & JinRen (2010).

Fuente: LiFang, FangBai, ShunGui, DeYin, & JinRen (2010).

Page 163: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

163

Para Shewanella oneidensis también se han identificado estos mediadores producidos por el

microorganismo que son principalmente flavinas como la riboflavina, su actividad ha sido

registrada por Liu, y otros (2015), en donde se observó que la cepa mutante a la que se introdujo

el gen YdeH de Escherichia coli, mostró una mayor síntesis de riboflavina, cuya densidad de

corriente (140 mA/m2) fue mayor que la obtenida para la cepa original de S. oneidensis MR-1 (80

mA/m2).

El empleo de cepas electrogénicas con capacidad para sintetizar sus propios mediadores de la

transferencia extracelular de electrones, constituye un paso hacia la viabilidad económica de las

CCM. Los estudios genéticos de las distintas cepas apenas están iniciando y sin embargo, los

anteriormente mencionados son avances significativos en la modificación de microorganismos

para producción de altas corrientes.

8.3.6.2.3 TEM a través de metabolitos primarios.

Se relaciona con la degradación del sustrato oxidativo, se considera que la respiración

anaerobia y la fermentación son rutas metabólicas anaeróbicas que pueden conducir a la formación

de metabolitos reducidos adecuados para ser aprovechados en las CCMs (Schröder, 2007).

El grupo investigador de Prasad, y otros (2007), quienes evaluaron la intervención de proteínas

redox presente en la membrana externa de la levadura Hansenula anomala en la generación de

electricidad de CCMs. Los investigadores demostraron la intervención de las enzimas

ferriocianuro reductasa y deshidrogenasa láctica, en la actividad electroquímica del

microorganismo, las cuales aceptan los electrones generados en la oxidación de la glucosa o el

lactato y los transfirieren al electrodo. En esta investigación, mediante la extracción de una fracción

de membrana de las células de levadura, los investigadores demostraron la intervención de las

enzimas ferriocianuro reductasa y deshidrogenasa láctica, en la actividad electroquímica del

microorganismo, las cuales aceptan los electrones generados en la oxidación de la glucosa o el

lactato y los transfirieren al electrodo.

Page 164: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

164

8.3.7 Herramientas y metodologías de estudio.

El estudio de las Celdas de Combustible Microbianas (CCMs), es un área en donde convergen

múltiples disciplinas científicas como la física, la química y la biología. Por tanto, las técnicas y

métodos consignados en la literatura revisada, para su estudio y evaluación, de igual manera son

variables en base al objetivo de cada investigación. Algunas de las principales técnicas empleadas

en el estudio de las CCMs, orientadas a determinar la capacidad de generación de energía en las

distintas condiciones en que se operan estos reactores, se describen a continuación:

8.3.7.1 Técnicas electroquímicas.

8.3.7.1.1 Curvas de polarización.

La curva de polarización es definida como aquella que representa el voltaje en función de la

densidad de corriente, la cual que pueden ser obtenida para el ánodo, el cátodo o para toda la celda

mediante el empleo de un potenciostato, se da mediante la disposición de resistencias de cargas

variables que son periódicamente reducidas, sobre las cuales se realiza la medición del voltaje y la

estimación de la corriente. Esta última se logra a través de la ley de Ohm, permitiendo obtener ya

sea las descargas galvanostáticas donde se miden los voltajes obtenidos frente a corrientes

controladas, o la descarga potenciostática, la cual implica el control del voltaje para la medición

posterior de las corrientes (Logan B. E., y otros, 2006; Zhao, Slade, & Varcoe, 2009).

Para el empleo del método de las resistencias variables, los autores señalan que las mediciones

solo pueden realizarse cuando el sistema alcance un estado pseudo-estacionario, este estado es

temporal debido a que las concentraciones del sustrato cambian a medida que se desarrollan las

reacciones (Logan B. E., y otros, 2006). Zhao, Slade, & Varcoe, (2009) afirman que la

determinación del estado estacionario en estudios de CCMs, presenta dificultades dadas por la

naturaleza de las comunidades microbianas, la cual varia con la operación de la celda y los cambios

de potencial de los electrodos, además de las concentraciones de los electrolitos que cambian

constantemente durante la operación de la CCM y los mecanismos de las reacciones que tienen

lugar en los electrodos, los cuales pueden ser diferentes para cada tipo de reactor.

Page 165: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

165

Las curvas de polarización suelen emplearse en la mayoría de los estudios para la

determinación de las variaciones en las densidades de potencia y también para la estimación de la

resistencia interna de la CCM, mediante el cálculo de la pendiente de la curva de polarización. A

partir de esta gráfica, pueden evidenciarse tres zonas que determinan la resistencia interna de la

CCM, las cuales son definidas por Zhao, Slade, & Varcoe, (2009) y Lim, y otros, (2010), y se

pueden observarse en la Figura 37.

La zona de pérdidas o sobrepotencial por

transferencia de carga (ηact) está localizada en la

región de bajas corrientes y deriva de la

irreversibilidad de las reacciones que tienen lugar en

los electrodos, por lo que depende de los materiales

de estos, la presencia de catalizadores, mediadores

y biopelícula, así como las condiciones de

operación. Este concepto puede abarcar también las

pérdidas por activación, definida como la energía

requerida para llevar a cabo las reacciones de

oxidación-reducción del sistema (Logan B. E., y

otros, 2006).

La zona de pérdidas o sobrepotencial óhmico

(ηohm), observado en las zonas de corrientes medias,

es causada por las resistencias iónicas en el

electrolito, la membrana, la biopelícula, así como

las resistencias eléctricas en los electrodos y el

circuito externo.

Las zonas de pérdidas o sobrepotencial por transferencia de masa (η) son evidentes en las áreas

de altas corrientes, generadas por los cambios en la concentración de los reactivos y productos en

la interface de la superficie del electrodo y la solución de la cámara. Estas pérdidas se ven afectadas

Figura 37: Curvas de polarización ideales para

celdas de combustible biológicas (A) y para los

electrodos de la celda (B). Fuente: Zhao, Slade, &

Varcoe, (2009).

Page 166: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

166

por la geometría, estructura de los electrodos, la biopelícula, la naturaleza de los reactantes y

productos presentes.

En la mayoría de los artículos, las curvas de polarización son presentadas junto con las curvas

de potencia, que describen la potencia o densidad de potencia en función de la corriente o densidad

de corriente (Logan B. E., y otros, 2006; Fang, Song, Cang, & Li, 2015; Chen, Cui, Wang, Wang,

& Li, 2015; He & Angenent, 2006; Zhang, Sun, Hu, Li, & Xu, 2012).

En resumen, el empleo de curvas de polarización y curvas de potencia en estudios de celdas

de combustible microbiana no solo proporcionan información con respecto a la cantidad de energía

capaz de generar una CCM, sino que son indicadores de las principales limitantes que pueden darse

en el desempeño de la misma, lo cual es imprescindible para la posterior optimización de los

diseños y procesos. No obstante, es necesario señalar que en varios estudios se ha observado la

subutilización de esta herramienta, ya que algunos documentos solo realizan el análisis de las

densidades de potencia máximas obtenidas de esta gráfica, dejando de lado la información que

proporciona con respecto a las pérdidas y la resistencia interna del sistema.

8.3.7.1.2 Voltametría Cíclica (CV).

La voltametría cíclica, es una técnica electroanalítica, empleada generalmente para el estudio

de las reacciones redox. La técnica se basa en la aplicación de un potencial variable frente a un

electrodo de referencia a determinada tasa de barrido, hacia adelante y hacia atrás, midiendo las

distintas corrientes generadas (Settle, 1997).

De acuerdo a Bard & Faulkner (2001):

Cyclic voltammetry has become a very popular technique for initial electrochemical studies of new systems

[…]The method's power lies in its diagnostic strength, which is derived from the ease of interpreting

qualitative and semi-quantitative behavior. (pág. 240).

Como resultado de las mediciones, se obtiene una curva del potencial vs corriente como el que se

muestra en la Figura 38, en la cual puede evidenciarse la presencia de los picos de potencial

Page 167: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

167

catódicos (Epc) y anódicos (Epa), así como los picos de corrientes catódicos (ipc) y anódicos (ipa)

(Settle, 1997). Las características del diagrama de voltametría cíclica depende de los

pretratamientos de la superficie del electrodo, la tasa de las reacciones de transferencia de

electrones, las especies químicas y biológicas presentes y sus propiedades termodinámicas, la

concentración de especies electroactivas, las tasas de difusión de estas y la velocidad de barrido

(Zhao, Slade, & Varcoe, 2009).

El diagrama proporciona información con respecto a los procesos en los electrodos, tales como

el grado de reversibilidad o irreversibilidad que tienen lugar, mediante el análisis de la forma

general de la curva y la distancia existente entre los picos (Settle, 1997; Zhao, Slade, & Varcoe,

2009). Para las reacciones electroquímicamente reversibles, definidas como aquellas en donde la

transferencia de electrones es rápida comparada con otros procesos como los de difusión, caso para

el cual, la separación entre los picos (ΔEp) debe ser, acorde a Settle (1997):

∆Ep = |Epa − Epc| = 2,303RT

nF

R = Constante de los gases

n = Numero de electrones

F = Constante de Faraday

Figura 38: Voltagrama cíclico típico del ferrocianuro de potasio. Fuente: Arrieta-

Almario & Tarazona-Cáceres (2014).

Page 168: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

168

Por otro lado, también está la capacidad para la identificación de los mecanismos de

transferencia de electrones (Catal, Kavanagh, O'Flaherty, & Leech, 2011; Mejía, y otros, 2013)

que ha permitido la identificacion de citocromos con este propósito (Tang, Liu, Yuan, & Zhuang,

2014; Chen, Cui, Wang, Wang, & Li, 2015); la actividad electroquímica y las propiedades oxido-

reductoras de materiales, especies químicas y microorganismos (Zhang, Sun, Hu, Li, & Xu, 2012;

Catal, Kavanagh, O'Flaherty, & Leech, 2011) en CCMs.

Zhao, Slade, & Varcoe (2009) recomiendan que en sistemas de alta complejidad, en especial

aquellos que emplean aguas residuales, se realicen las siguientes pruebas para profundizar en el

entendimiento de las CCM:

Evaluar el efecto del electrodo en el electrolito mediante la implementación de electrodos

sin biopelícula en electrolito abiótico o no inoculado.

Efecto de la biopelícula con el empleo de electrodo revestido con biopelícula y electrolito

no inoculado o abiótico.

Efecto del sustrato, mediante un electrodo sin biopelícula y uno con biopelícula en

electrolito abiótico con adición de sustrato fresco.

Efecto de las células suspendidas aplicando electrodo sin biopelícula en electrolito

abiótico.

Efecto de los metabolitos, empleando electrodo sin biopelícula en electrolito inoculado con

sustratos consumidos.

Los estudios analizados recientemente suelen emplear velocidades de barrido entre los 1 mV/s

hasta los 25 mV/s, que constituyen estudios esencialmente cuantitativos que suelen ser empleados

en las primeras etapas de la evaluación del sistema. Los estudios cuantitativos derivados de la

voltametría cíclica, en donde se lleva a cabo el empleo de diversos rangos de potenciales y

velocidades de barrido como las descritas por Ortíz R., Martínez, & Hernández (2006) para

determinar la relación entre los procesos representados por los picos de voltagrama, no se han

evidenciado aún en estudios de CCMs.

Page 169: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

169

8.3.7.2 Técnicas de Espectroscopia.

8.3.7.2.1 Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS).

De acuerdo a Bard & Faulkner (2001), la espectroscopia de impedancia electroquímica o EIS

por sus siglas en inglés, es una herramienta que permite examinar los procesos físicos y químicos

en soluciones, interfaces líquido-sólido y sólido-sólido, así como la separación de los distintos

fenómenos de pérdidas de voltaje, ya que permite analizar la impedancia de los electrodos o la

celda, en función de la frecuencia. En los artículos revisados, los resultados de este análisis suelen

presentarse en dos gráficas que son, las gráficas de Nyquist y de Bode.

El gráfico de Nyquist permite

observar la impedancia total del sistema,

mediante la medición de sus componentes

conocidos como la impedancia real (ZRe)

definida como el valor de resistencia, es

decir ZRe=R y la impedancia imaginaria

(Zim) relacionada con la capacitancia (C)

y la frecuencia angular (ω) de la siguiente

forma Zim=1/ωC (Bard & Faulkner,

2001). Un ejemplo de la presentación de

este gráfico se da en la Figura 39. Dentro

de los artículos consultados, el gráfico de

Nyquist es preferido para los análisis de

la resistencia interna total del sistema

(Aaron, Tsouris, Hamilton, & Borole,

2010; Lu, y otros, 2015) y las diferentes

resistencias asociadas a los procesos de

difusión de las soluciones en la celda y a

las transferencias de carga (Zhang, Sun,

Hu, Li, & Xu, 2012).

Figura 39. Diagrama de Nyquist (Figura superior) y Diagrama

de Bode (Figura inferior) obtenidos mediante la prueba de EIS.

Fuente: Zhao, Slade, & Varcoe (2009).

Page 170: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

170

El gráfico de Bode es empleado con menos frecuencia que el anterior gráfico de Nyquist,

muestra la variación de la impedancia (|Z|) en función de la frecuencia (f), como se muestra en la

Figura 39. Según (Zhao, Slade, & Varcoe, 2009), estos gráficos proporcionan información más

completa que la de los diagramas de Nyquist, al incluir los valores de frecuencia. Por ejemplo, la

escasa información con respecto a los mecanismos de transferencia de carga en la doble capa

eléctrica que es la interface entre el electrodo y la solución electrolítica (Bard & Faulkner, 2001),

así como el fenómeno descrito como capacitancia de la doble capa, que según Piratoba, Vera, &

Oriz (2010) tiene efectos en la impedancia del sistema que debe ser analizada, y que puede ser

estimada a partir del diagrama de Bode.

En algunos de los estudios consultados, el

uso de modelos de circuito equivalente es

empleado en conjunto con las técnicas de EIS

“para relacionar la impedancia de la interface

electrodo-electrolito a los parámetros

electroquímicos” (Settle, 1997, pág. 227). Un

circuito equivalente es un “circuito eléctrico

que modela las propiedades fundamentales de

un dispositivo o circuito” (Settle, 1997, pág. 1378). En la literatura científica revisada, se ha

empleado principalmente el circuito equivalente de Randles (Figura 40) para realizar los análisis,

en donde Bard & Faulkner (2001) señalan:

The parallel elements are introduced because the total current through the working interface is the sum of

distinct contributions from the faradaic process, if, and double-layer charging ic. The double- layer

capacitance is nearly a pure capacitance; hence it is represented in the equivalent circuit by the element Cd.

The faradaic process cannot be represented by simple linear circuit elements like, R and C, whose values

are independent of frequency. It must be considered as a general impedance, , Zf (pág. 376).

Los valores de resistencias y capacitancias previamente introducidos en el modelo, obtienen

valores al ajustar la impedancia efectiva de la red, a los datos experimentales. Este método es

popular por la capacidad de simplificación de estos sistemas, por esto mismo, el empleo de esta

técnica podría generar sobre-simplificación, por lo que no podría considerarse un método preciso,

Figura 40. Circuito Equivalente de una celda

electroquímica. Fuente: Bard & Faulkner (2001).

Page 171: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

171

especialmente cuando las celdas emplean electrodos porosos (Gomadam & Weidner, 2005), hecho

que altera el comportamiento de las mismas pero que no suele considerarse en los modelos de

circuito equivalentes.

8.3.7.2.2 Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR).

La espectroscopia infrarroja involucra la medida de absorción de distintas frecuencias

infrarrojas para determinar los grupos funcionales presentes en una muestra, basado en el principio

de que los diferentes grupos funcionales son capaces de absorber frecuencias características de la

radiación infrarroja (Settle, 1997). Sin embargo, se hace necesaria la aplicación de la transformada

de Fourier, ya que esta permite que las respuestas generadas por la emisión de varias señales

diferentes simultáneamente, que suelen sobreponerse, puedan ser resueltas como resultado de la

transformación (Bard & Faulkner, 2001), facilitando de esta forma el análisis de los complejos

espectros obtenidos para distintos materiales presentes.

La espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier se considera, por tanto, como una

técnica de mayor sensibilidad, que permite el examen simultáneo de todas las frecuencias. El

resultado del análisis es un interferograma que contiene información de todo el espectro infrarrojo

al cual el detector es sensible (Settle, 1997). En el estudio de las CCMs, se ha empleado

principalmente en la caracterización de nuevos materiales, tanto de electrodos como materiales

separadores, en los cuales se identifican los principales grupos funcionales para confirmar la

formación del compuesto deseado o la remoción de otros compuestos empleados como

intermediarios en el proceso de producción, que posteriormente debieron ser removidos (Ghasemi,

y otros, 2012; Mahendiravarman & Sangeetha, 2013; Chen, Cui, Wang, Wang, & Li, 2015; Pandit,

Khilari, Bera, Pradhan, & Das, 2014). Sin embargo, se considera que esta técnica también se puede

emplear, para la caracterización química de la biopelícula anódica, así como la que puede llegar a

formarse en la membrana separadora, que suele ser analizado mediante técnicas de observación

microscópica que no permiten identificar su composición básica, a diferencia de las técnicas de

espectroscopia.

Page 172: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

172

8.3.7.2.3 Espectroscopia UV-visible.

La espectroscopia UV-visible se enfoca en la medición de la absorción o emisión de luz en las

regiones visible y ultravioleta del espectro, lo cual puede ser empleado en principio para la

identificación y cuantificación molecular (Settle, 1997). Esta técnica de espectroscopia, es

principalmente empleada en la literatura revisada para determinar las concentraciones y

remociones de compuestos específicos presentes en aguas residuales sintéticas, como resultado de

la operación de la CCM (Hou, Sun, & Hu, 2011; Sun, Hu, Bi, & Cao, 2009). Por otro lado, también

se ha empleado para identificar la presencia y efecto de distintas condiciones de operación en los

citocromos tipo C presentes en las bacterias para el transporte de electrones, cuyo espectro UV-

visible ya ha sido previamente documentado (Tang, Liu, Yuan, & Zhuang, 2014).

8.3.7.2.4 Espectrometría de emisión óptica con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-

OES).

De acuerdo a (Settle, 1997), la técnica de espectrometría ICP está basada en que:

Los átomos son promovidos a niveles electrónicos de energía superiores cuando son calentados a altas

temperaturas. De hecho, la temperatura de plasma es suficiente para ionizar la mayoría de los átomos.

[…] Dado que las especies excitadas dejan la región de alta temperatura, la energía absorbida es liberada

como fotones ultravioletas y visibles cuando los átomos excitados caen a niveles menores de energía

(pág. 401).

En los estudios de celdas de combustible microbianas, estas técnicas son empleadas

principalmente para la determinación de metales pesados, en sistemas donde se acoplan distintos

procesos para recuperación de estos compuestos provenientes de aguas residuales y la generación

simultanea de energía.

8.3.7.2.5 Difracción de Rayos X.

Esta técnica de difracción de rayos X, permite realizar análisis de las estructuras cristalinas

que se presentan en distintos materiales (Settle, 1997). En estudios sobre CCMs, no son escasos

aquellos que proponen el empleo de nuevos materiales tanto para el cátodo, ánodo y separador, sin

Page 173: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

173

embargo, el análisis de su estructura cristalina y la relevancia de la misma en el desempeño del

material en el sistema de estudio no han sido bien documentados.

Se considera que esta técnica debería ser empleada más frecuentemente, dado que la

producción de nuevos materiales está emergiendo en los últimos años, siendo aún poco conocidos

los mecanismos mediante las cuales se originan las reacciones entre las superficies solidas de los

electrodos y las membranas con las soluciones en las cámaras anódicas y/o catódicas en las CCMs,

para lo cual, el examen de la estructura cristalina permitiría profundizar y esclarecer las

propiedades deseables en los materiales que se desarrollen en futuros estudios.

8.3.7.3 Técnicas microbiológicas

8.3.7.3.1 Técnicas de microscopia.

Este grupo de técnicas se basan en el uso de microscopios especializados, que permiten obtener

imágenes detallas de la biopelícula adherida al ánodo o del material anódico, entre otros, y de esta

forma avanzar en la compresión de la relación de esta con la generación de energía en la CCM. A

continuación, se exponen algunos de los tipos de microscopia contemplados en la literatura

especializada.

8.3.7.3.1.1 Microscopia electrónica de barrido.

Es la técnica de microscopia más empleada en el estudio de celdas de combustible

microbianas, aplicada no solo para la observación de los microorganismos presentes en la

biopelícula anódica, sino también de biopelículas catódicas, evaluación del proceso de

biocontaminación de los materiales separadores, e incluso la caracterización física de materiales

de electrodos.

En el desarrollo de la microscopia electrónica de barrido o SEM (del inglés Scanning Electro

microscopy), se refleja un haz de electrones sobre la muestra para obtener imágenes de la

morfología superficial, que son muy similares en apariencia, a las formadas por el ojo humano

(Vázquez Vaamonde & Damborenea González, 2000). Las imágenes tridimensionales obtenidas,

Page 174: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

174

“permiten examinar algunas características de la muestra como topografía, morfología,

composición, información cristalográfica, entre otras” (García Gómez, 2013, págs. 38-39).

Aplicada al estudio de las CCMs, la técnica de SEM suele emplearse para observar la

colonización de los ánodos por parte de la comunidad bacteriana y de esta manera comprender la

relación de parámetros como el sustrato o la superficie anódica con la formación de la biopelícula

y la generación de energía del sistema. La Figura 41 muestra algunas de las imágenes obtenidas

por Sun, y otros (2010) para la observación de la formación de la bipelicula sobre diferentes

materiales anódicos diferentes por el grupo investigador. Las muestras se recubrieron con Au / Pt

antes de la observación de SEM.

Figura 41. Imágenes SEM de las biopelículas unidas a la superficie de los ánodos de papel de carbón (A), ánodo

compuesto de C-Au (B), y ánodo de oro descubierto (E). Fuente: Sun, y otros (2010).

Dentro de los análisis de la biopelícula anódica y con menor frecuencia en biopelículas

catódicas, suelen realizarse evaluaciones del progreso de la formación de estas en los distintos

materiales evaluados, en función del tiempo de operación (Read, Dutta, Bond, Keller, & Rabaey,

2010). Por otro lado, las imágenes SEM, permiten observar los cambios en la densidad de las

distintas biopelículas (Ghasemi, y otros, 2012), el espesor de la capa microbiana (Cata, Kavanagh,

O'Flaherty, & Leech, 2011), la caracterización morfológica de los microorganismos dominantes

en la biopelícula (Feng, Lee, liu, & Wang, 2009; Ishii, Shimoyama, Hotta, & Watanabe, 2008) que

en algunos casos han permitido evidenciar los mecanismos de conexión intercelular —como la

formación de filamentos— e incluso mecanismos de transferencia de electrones, como los

nanowires (Chen, Cui, Wang, Wang, & Li, 2015).

Por otro lado, el análisis mediante microscopia electrónica de barrido en materiales,

principalmente electrodos son empleados en para la observación de la porosidad de los materiales,

Page 175: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

175

la cual es fundamental para la adhesión de las comunidades microbianas (Mahendiravarman &

Sangeetha, 2013; Chen, Cui, Wang, Wang, & Li, 2015).

8.3.7.3.1.2 Microscopia electrónica de transmisión.

La microscopia electrónica de transmisión o TEM (del inglés, Transmission Electron

Microscopy), “permite la observación y caracterización microestructural de materiales orgánicos

e inorgánicos a escala nanométrica, con esta técnica es posible obtener imágenes con una

resolución de hasta 0.07 nm a altas magnificaciones que pueden llegar a ser de 1,500 kX” (García

Gómez, 2013, pág. 40). En el microscopio se enfoca un haz de electrones hacia la muestra, de estos

algunos rebotan y otros se desvían, pero a partir de aquellos que logran atravesarla, se obtiene una

imagen sobre una pantalla fluorescente (Posada Ayala, 2015) o una película fotográfica. Con las

imágenes obtenidas de esta técnica, se puede obtener información sobre la estructura interna de la

muestra y lograr el acceso a detalles microoestructurales que no son familiares al ojo humano

(Vázquez Vaamonde & Damborenea González, 2000) con rangos de energía entre los 60 y 350

KeV (Gómez, 2009).

En la literatura revisada, esta técnica se ha empleado para la observación de microorganismos

presentes en la biopelícula anódica, aunque podría ser más útil y apropiada para inspeccionar

detalladamente la estructura del material anódico. Precisamente la Figura 41 ilustra los resultados

obtenidos, en dos estudios diferentes, al aplicar la técnica TEM para estos propósitos. La Figura

42A, pertenece al estudio de

Zuo, Xing, Regan, & Logan,

(2008) obtenida a partir de una

suspensión de células de la

cepa Ochrobactrum anthropi

YZ-, y la Figura 42B presenta

el resultado obtenido por

García Gómez, (2013) durante

la observación y

caracterización a escala

Figura 42. (A) Cepa YZ-1. Fuente: Zuo, Xing, Regan, & Logan (2008). (B) Micrografías de las nanofibras duales de TiO2-C/C. Fuente: García Gómez,

(2013).

Page 176: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

176

nanométrica de nanofibras duales de TiO2-C/C, propuesta por la investigadora como material

anódico para CCMs.

8.3.7.3.1.3 Microscopia de epifluorescencia

La Microscopía de epifluorescencia o EFM (del inglés epifluorescence microscopy) es una

configuración visual para el microscopio de fluorescencia, mediante el cual es posible visualizar

componentes celulares y subcelulares que han sido etiquetados con moléculas fluorescentes,

empleando el lente objetivo del microscopio para enfocar luz ultravioleta sobre la muestra

examinada y recoger luz fluorescente (Cornea & Conn, 2014; Castell-Perez, y otros, 2006). Su

aplicación es adecuada para película delgadas sencillas, cuyo espesor de la película no debe exceda

la profundidad focal del microscopio (aproximadamente 500 nm), ya que las moléculas fuera de

foco contribuirían significativamente a la señal de fondo (Lanzani, 2006). La Figura 43 representa

el resultado de la técnica de EFM, para algunos de los materiales evaluados en el estudio de

Pocaznoi, Calmet, Etcheverry, Erable, & Bergel, (2012). Para lográr estas imágenes, muestras de

las biopelículas se tiñeron con naranja de acridina 0,01%.

Figura 43. Imagen de epifluorescencia de las biopelículas formadas sobre dos ánodos diferentes

(A) tela de carbono (B) Acero inoxidable liso. Fuente: Pocaznoi, Calmet, Etcheverry, Erable, &

Bergel, (2012).

Page 177: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

177

Esta técnica es poco empleada en el estudio de Celdas de Combustible Microbianas, empleada

casi exclusivamente para la observación de la biopelícula microbiana. Sin embargo, se ha afirmado

que esta técnica de microscopia, no solo permite la observación de la adhesión de los

microorganismos en el material del ánodo, sino también “enable studies of the architecture of the

cell, of both intra- and intercellular molecular interactions, and of protein function to be carried

out with amazing specificity.” (Webb & Brown, 2013, pág. 30).

Por lo anterior, se considera que el empleo de la microscopia epifluorescente ha sido

subestimado en estudios sobre CCMs, y que en el futuro podría ser empleado para la comprensión

del efecto de la generación de energía en la comunidad microbiana, y los niveles de expresión

genética, los cuales podrían ser necesarios en los procesos investigativos que se llevan a cabo en

la actualidad, alrededor del mejoramiento de las cepas microbianas para la producción de

electricidad, mediante técnicas de biología molecular e ingeniería genética.

8.3.7.3.2 Técnicas moleculares.

Dado que las celdas de combustibles microbianas (CCMs) son sistemas que dependen en gran

manera de la actividad microbiana, es fundamental para la optimización de parámetros como el

material anódico, la constitución del sustrato y la fuente del inóculo, aislar mediante técnicas

microbiológicas apropiadas, a aquellos microorganismos que de toda la amplia comunidad bacteria

son puntualmente encargados del suministro de electrones a la celda. Una vez el microorganismo

ha sido aislado, es necesario emplear técnicas moleculares, las cuales permitirán relacionarlo con

algunas especies y géneros bacterianos que haya previamente demostrado actividad

exoelectrogénica.

En algunos estudios, tales como los realizados por Logroño Vintimilla (2014) y Armas

Chugcho & Ramírez Yambombo, (2014), se ha intentado comprender la complejidad de la

comunidad microbiana inherente a las CCMs, empleando la siembra de muestras del inóculo

proporcionado a la cámara anódica, previamente diluidas en serie, en placas de agar nutritivo

enriquecido; a partir de esto, se ha realizado un conteo de unidades forma de colonia, logrando de

esta forma estimar la cantidad representativa de colonias bacterianas glucolíticas, proteolíticas,

Page 178: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

178

amilolíticas y recuento de heterotrófos en la población microbiana en la CCM. Sin embargo, las

técnicas microbiológicas tradicionales permiten en general determinar que dentro del dispositivo

se alberga una comunidad bacteriana pero no son ideales para aislar puntualmente a los

microorganismos exoelectrógeno que promueve la actividad eléctrica de la CCM. Como respuesta

a la necesidad de un método selectivo apropiado para aislar a miembros de la comunidad

exoelectrógeno de las CCMs, dos métodos sean empleado para el aislamiento de exoelectrógenos

desde el ánodo de la CCM: dilución a la extinción y método de enchapado.

Acorde a Collado, Platas, Paulus, & Bills, (2007), el principio fundamental del método

de dilusión a al extinción es:

[…] exploit the fact that culturable species diversity observed in microbial isolations

apparently increases as inoculum density decreases. Partitioning of individual cells in

tubes or wells reduces interspecific interactions and raises the sensitivity of detection

of cells with low growth rates. (pág. 522).

En general, la dilución a la extinción se emplea extrayendo una parte del ánodo, por ejemplo,

1 cm2 para electrodos de papel carbón o 0,5 g de peso húmedo un ánodo cepillo (Yu, Sunja, Kim,

Cho, & Lee, 2012), de una CCM que estuvo en operación durante un tiempo determinado de

operación y por ende ha sido colonizada en su superficie por microorganismos; a continuación,

esta muestra se transfiere a un tubo de ensayo común bajo condiciones anaeróbicas, que contiene

10 ml de solución de una solución salina tamponada con fosfato (PBS) 50 mM y perlas de vidrio,

el cual es agitado por 5 minutos para obtener así una suspensión de células, la cual posteriormente

se diluye en serie en pasos de 10 veces hasta 10-8 en tubos de ensayo anaeróbicos (acorde a Zuo,

Xing, Regan, & Logan (2008) este tipo de material especializado, es obtenidos por fabricantes

como Bellco Glass, Estados Unidos). Las diluciones se inoculan en CCMs, que son puestas en

operación. El ánodo de la CCM que contiene la mayor dilución que produce electricidad se utilizó

para el siguiente ciclo de la dilución. El procedimiento se repite hasta el perfil de desnaturalización

de la electroforesis en gel con gradiente desnaturalizante (DGGE) muestra una sola banda (Zuo,

Xing, Regan, & Logan, 2008), lo cual permitirá reconocer a aquel microorganismo que representa

significativamente a la comunidad presente en la celda.

Page 179: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

179

La aplicación del método de dilución a la extinción ha sido empleada en CCMs de tubo en U

para reducir a la comunidad microbiana previamente a la inoculación del compartimiento anódico

y alcanzar así mejores resultados en el aislamiento de microorganismos exoelectrógenos. La

implementación de esta configuración, fue propuesta por Zuo, Xing, Regan, & Logan, (2008), la

cual buscó “to allow bacteria in suspension to directly settle on the anode, making it theoretically

possible to eventually produce current from the initial growth of a single cell” (pág. 3131).

Para la construcción de la CCM de tubo en U (Figura

44) se empleó un tubo recto como cámara anódica (10 ml) y

un tubo en forma de U para la cámara de cátodo (30 ml); las

cámaras se separaran mediante una membrana de

intercambio catiónico (CEM). El ánodo es una tira de tela de

carbono que se coloca en el fondo del tubo de cámara

anódica alineado verticalmente, como cátodo se emplean

fibras de grafito lisas de 15 cm de largo.

Después de la operación de las CCMs de tubo en U, el

procedimiento continuaría, como se ha expuesto

anteriormente, tomando una muestra de la suspensión de

células adheridas al ánodo de la CCM que contiene la mayor dilución en producir la electricidad

y se repetirá el procedimiento de dilución hasta que obtener la mínima cantidad de bandas en los

perfiles DGGE.

Respecto al método de enchapado, dentro de la literatura científica revisada, se considera que

este no es plenamente apropiado para la identificación de exoelectrógenos, puesto que se basa en

la capacidad que presentan algunas de estas bacterias para reducir los metales insolubles, tales

como Fe (III) o Mn (IV) óxidos (Pham, y otros, 2003), dejando por fuera a aquellos

microorganismos que no cuentan con esta habilidad aunque son aportantes a la producción de

electrones a la CCM. Acorde a Yu, Sunja, Kim, Cho, & Lee, (2012). En términos generales, este

método se basa en la siembra de muestras de la suspensión de células diluidas, obtenida a partir de

la cámara anódica de una CCM, sobre placas de agar; a la composición del medio —que para el

Figura 44. CCM de tubo en U para el

aislamiento de exoelectrógenos.

Fuente: Zuo, Xing, Regan, & Logan,

(2008).

Page 180: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

180

estudio de Yu, Sunja, Kim, Cho, & Lee (2012) consistió en NaHCO3, CaCl2·2H2O, KCl, NH4Cl,

NaH2PO4, NaCl, MgCl2·6H2O, MgSO4·7H2O, MnCl2·4H2O, NaMoO4·2H2O y extracto de

levadura— utilizado para el aislamiento de bacterias reductoras de Fe (III), se añade oxihidróxido

férrico amorfo para proporcionar 250 mmol de Fe (III) por litro. Las muestras se cultivan en una

cámara anaeróbica a 30°C. Posteriormente, a los 25 días las colonias dominantes se clasifican

morfológicamente y luego siembran en otras placas de agar de composición semejante. Estas cepas

cultivadas serán posteriormente analizadas molecularmente.

Sin embargo, parece ser más apropiado la aplicación de la dilución a la extinción en CCM de

tubo en U que el método de enchapado como metodología de aislamiento de la comunidad

microbiana presente en las CCMs, puesto que a través del estudio de Zuo, Xing, Regan, & Logan,

(2008) se logró aislar a la cepa YZ-1, relacionada con la bacteria Ochrobactrum anthropi, la cual,

aunque mostró actividad exoelectrogénica mediante la producción de electricidad en la CCM con

acetato como el único donante de electrones, pero no redujo el óxido de hierro con la misma fuente

de carbono.

8.3.7.3.2.1 Extracción de ADN, amplificación por PCR y obtención de perfiles de la

Electroforesis en gel con Gradiente Desnaturalizante (DGGE).

Mediante el método DGGE (del inglés, Denaturing Gradient Gel Electrophoresis), la

composición de la comunidad y las bacterias predominantes de la biopelícula son evaluadas,

después de que la diversidad de la comunidad microbiana se ha reducido a través de la dilución a

la extinción (Xing, Cheng, Logan, & Regan, 2010). Con esta técnica se separan fragmentos de

ADN de doble cadena del mismo tamaño, pero con diferente secuencia de nucleótidos, al emplear

una mezcla de urea y formamida como agentes químicos desnaturalizantes, los cuales se incorpora

a lo largo de un gel de poliacrilamida (Cornejo Romero, Serrato Díaz, Rendón Aguilar, & Rocha

Munive, 2014). Como resultado se visualiza en un perfil de bandas que permite reconocer la

diversidad genética y la abundancia de los genotipos predominantes (Moreno, Moral, García-

Morales, Pascual, & Bernal, 2015), tales como las presentadas en la Figura 45.

Page 181: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

181

Figura 45. Perfiles de DGGE del gen 16S rRNA (región V6-V8) obtenidos desde las biopelículas de CCMs que

emplearon distintos materiales anódicos. Los carriles están etiquetados con tiempo de muestreo para cada CCM. Se

emplearon como controles de la CCM en circuito abierto: NH3, ánodos de amoníaco tratados; CP ánodos papel

carbón, cepillo B ánodos de cepillo. Las puntas de flecha indican las bandas de DGGE seleccionadas por los

investigadores para secuenciación y clonación. Mediante el mismo número, se indicó a las bandas de diferentes

geles que tienen secuencias idénticas. Fuente: Xing, Cheng, Logan, & Regan, (2010).

Las técnicas de DGGE suelen emplearse en conjunto con las reacciones en cadena de la

polimerasa (PCR) y la amplificación del gen 16S rRNA (Logan, Muranob, Scott, Gray, & Head,

2005; Aelterman, Rabaey, Pham, Boon, & Verstraete, 2006).

Para la aplicación de esta técnica, inicialmente se toman muestras de los ánodos para efectuar

la extracción del ADN genómico de la comunidad bacteria obtenida de la muestra, usando un kit

de aislamiento de ADN de acuerdo con las instrucciones del fabricante (Xing, Cheng, Logan, &

Regan, 2010). A continuación, este ADN se utiliza como molde para la amplificación por Reacción

en Cadena de la Polimerasa (PCR, del inglés Polymerase Chain Reaction) de un fragmento del gen

ADNr 16S, utilizando cebadores específicos. “Todos estos fragmentos tienen el mismo tamaño,

pero diferente secuencia de nucleótidos, por lo que serán separados en una DGGE, originando un

patrón de bandas característico” (Cornejo Romero, Serrato Díaz, Rendón Aguilar, & Rocha

Munive, 2014, pág. 152). Para la DGGE, gel acrilamida desnaturalizante se prepara con un

gradiente de urea con contenido de formamida, a este gel se cargan las muestras durante un tiempo

y voltaje predeterminado (Yu, Sunja, Kim, Cho, & Lee, 2012).

La técnica de electroforesis en gel con gradiente desnaturalizante, es considera según Zhao,

Slade, & Varcoe (2009) “one of the most sensitive electrophoretic techniques available and has

become a routine and essential technique in the field of environmental microbiology for

Page 182: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

182

characterisation of microbial population structures and ecology” (pág. 1937). Sin embargo, el

mismo autor también señala que esta técnica no distingue entre células vivas o muertas en los

estudios de CCMs, por lo que puede conllevar a cierta imprecisión en los análisis sobre las

comunidades microbianas.

8.3.7.3.2.2 Secuenciación y el análisis filogenético.

El análisis filogenético mediante la secuenciación del gen 16S rRNA, es ampliamente

empleado en los estudios sobre celdas de combustible microbianas, para la caracterización de los

principales microorganismos que componen las comunidades microbianas que se desarrollan.

Mediante programas informáticos especializados se logra la digitalización de los perfiles

DGGE obteniendo “de manera que a partir del análisis estadístico de la posición e intensidad de

las bandas, pueden construirse matrices de distancias o similitud que permiten la obtención de

dendrogramas al aplicar determinados algoritmos” (Cornejo Romero, Serrato Díaz, Rendón

Aguilar, & Rocha Munive, 2014, pág. 166). El ideal es comparar la secuencia del gen ADNr 16S

obtenida del producto amplificado y compararlo con otras secuencias recogidas en bases de datos,

analizándose así las estirpes desconocidas (Barroso Merinero, 2011).

En algunas investigaciones referentes a las celdas de combustible microbianas (CCMs), las

secuencias de genes de ARNr 16S han sido comparadas con las secuencias de las cepas más

estrechamente relacionadas utilizando el programa BLAST en la base de datos NCBI (Yu, Sunja,

Kim, Cho, & Lee, 2012) o en la base de datos GenBank utilizando el mismo programa (Zuo,

Maness, & Logan, 2006; Ishii, Shimoyama, Hotta, & Watanabe, 2008).

Posteriormente, algunos investigadores han considerado relevante para sus estudios generar

un árbol filogenético, el cual “constituye una representación gráfica de las relaciones de parentesco

(ancestro-descendiente) inferidas en tres las secuencias” (Olivares Paz, 2007, pág. 107). Mediante

este, las secuencias se agrupan en OTUs (Unidades Taxonómicas Operativas), que permiten

relacionar la secuencia con algún género previamente identificado. La Figura 46 corresponde al

árbol filogenético construido en el estudio de Zuo, Xing, Regan, & Logan, (2008) para la cepa YZ-

Page 183: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

183

1 aislada en su estudio, el cual se construyó con el metodo del vecino más cercano. Como el, otros

autores han empleado los árboles filogenéticos, para estudiar la relación filogenética ente las cepas

aisladas y las especies más relacionadas (Logan, Muranob, Scott, Gray, & Head, 2005; Kumar,

Kumar, & Babu, 2012).

Figura 46. Árbol filogenético de la cepa YZ-1. Los números en los nodos indican los porcentajes de ocurrencia del

orden de ramificación en 1000 árboles remuestrados para valores superiores a 50%. Fuente: Zuo, Xing, Regan, &

Logan, (2008).

8.3.7.4 Técnicas de Cromatografía.

Las técnicas de cromatografía son comúnmente empleadas para la identificación y separación

de las especies químicas orgánicas o inorgánicas, presentes en una muestra constituida por una

mezcla de estas especies (Settle, 1997). El principio de las técnicas de cromatografía radica en que

una fase móvil constituida por un líquido o gas, transporta la muestra de la sustancia a analizar y

la transporta a través de un medio o fase estacionaria constituida por un líquido o sólido. A medida

que la interacción entre las fases ocurre, se da una separación de los componentes de la muestra,

cada uno de los cuales posee una afinidad característica con la fase estacionaria, de tal forma que

los componentes con menor afinidad pasaran más rápidamente que las sustancias con mayor

afinidad. A medida que se da este proceso, un detector grafica la señal obtenida en función del

tiempo (cromatograma) (Settle, 1997).

Page 184: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

184

La técnica más empleada en la cromatografía de gases, principalmente para la cuantificación

de acetato, ya sea para verificar la remoción del mismo al emplearlo como donador de electrones

(Ji, y otros, 2011; Fradler, Michie, Dinsdale, Guwy, & Premier, 2014), o para evaluar la

concentración de este como resultado de la combinación de los distintos compuestos productos del

metabolismo bacteriano (Mahendiravarman & Sangeetha, 2013), este último poco considerado en

los estudios analizados sobre CCMs.

Para evaluar la formación de compuestos resultado del metabolismo bacteriano se emplea

también la cromatografía liquida de alto desempeño (High Performance Liquid Chromatography

o HPLC). La cromatografía liquida emplea generalmente como fase móvil, agua o solventes

orgánicos; la fase estacionaria está por lo general compuesta por sílice sólido o polímeros. En

estudio sobre celdas de combustible microbianas, la técnica es empleada para determinar la

presencia y concentración de ácidos grasos volátiles en las diferentes fases de operación de la CCM

(Akman, Cirik, Ozdemir, Ozkaya, & Cinar, 2013), así como otros compuestos contaminantes de

interés como las tintas azo en algunos estudios (Hou, Sun, & Hu, 2011a).

Otra técnica cromatografía empleadas es la cromatografía de iones, la cual es escasamente

implementada en los estudios sobre CCMs, para el análisis y control de la concentración de

distintos aniones en solución como PO42-, Cl-, NO2-, HPO4- y otros (Fradler, Michie, Dinsdale,

Guwy, & Premier, 2014), en las soluciones de entrada y salida, lo cual no puede realizarse con

otras técnicas cromatografías que no permiten la identificación y cuantificación de iones. El

estudio de las especies iónicas como resultado de la operación de las CCMs, se ha visto muy

limitado a los iones H+ principalmente, sin considerar otras especies iónicas que también son

responsables de la transferencia de carga, que pueden ser relevantes cuando se emplean soluciones

alimentadoras de composición desconocida como por ejemplo aguas residuales de distintas

industrias. Por lo anterior, es necesario que se considere en futuras investigaciones, caracterizar

las especies iónicas que se presentan durante la operación de las CCM, y su papel en los procesos

de transferencia de carga, reacciones de oxidación-reducción y en últimas, la producción de

energía.

Page 185: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

185

8.3.8 Aplicaciones.

La tecnología de Celdas de Combustible Microbianas en el presente documento, se abarca

desde el potencial para la generación de energía. Sin embargo, los usos potenciales para la energía

generada por las CCMs, han sido discutidos en diversos documentos para responder a la pregunta

¿para qué es útil la tecnología de las Celdas de Combustible Microbianas?

En las revisiones encontradas, se ha planteado la posibilidad de que la energía capaz de

proporcionar las CCM sea almacenada en dispositivos recargables, lo anterior es posible dados los

recientes estudios que documentan la capacitancia de los ánodos (Lu, y otros, 2015) y se ha

propuesto que estos dispositivos pueden llegar a funcionar como supercapacitores (Choi, 2015).

También se han propuesto como dispositivos pequeños y portátiles como biosensores para análisis

ambientales por ejemplo, los cuales podrían autoabastecerse energéticamente (Choi, 2015) para lo

que se han diseñado distintas configuraciones como las CCMs a microescalas y las pilas de CCMs,

estas últimas estudiadas para proporcionar energía lumínica en función de su capacidad para

encender bombillas LED, producidas y operadas con cierto éxito, mediante la implementación de

materiales comunes, para lugares con difícil acceso a la energía eléctrica convencional (Yazdi,

Alzate-Gaviria, & Jason Ren, 2015).

La capacidad de generación de energía de las CCMs, también se ha explorado para poner en

marcha procesos acoplados como por ejemplo, los procesos de deionización capacitiva (CDI por

sus siglas en inglés Capacitic Deionization) basadas en la electrosorción para la desalinización de

aguas abarcado en el estudio de Campbell & Borole (2011).

La electrosorción es definida como la adsorción inducida por un potencial en la superficie de

electrodos cargados, en los cuales pueden adsorberse los iones en solución al imponer el campo

eléctrico (Ying, Yang, Yiacoumi, & Tsouris, 2002). Por otro lado, la deionización capacitiva es un

proceso de electrosorción siguiendo el principio anteriormente descrito, empleando como

electrodos aerogeles de carbono los cuales al encontrarse saturados con sales o impurezas, los

electrodos se regeneran mediante descarga eléctrica liberando los iones adheridos (Gabelich, Tran,

& Suffet, 2002).

Page 186: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

186

En el estudio de Campbell & Borole (2011), no se empleó de forma directa la energía

producida por la celda, sino que se suministró un voltaje similar al generado por la CCM con un

dispositivo diferente. El voltaje fue proporcionado a un dispositivo de Deionización Capacitiva

para tratar una solución de NaCl a 1500 ppm, como resultado del proceso, los investigadores

observaron que la deionización puede ocurrir, aunque sea alimentado con bajos voltajes como los

de las CCM. Aun así, el acoplamiento completo real de los dos sistemas y las pruebas en presencia

de aguas salinas las cuales, son abundantes en otros tipos de sales además del NaCl, debe llevarse

a cabo en el futuro.

Otro proceso acoplado que se ha estudiado, es la recuperación de metales pesados de forma

paralela a la generación de energía en CCMs. En los años recientes, se han encontrado estudios

para la recuperación de cobre mediante precipitación en el cátodo (Heijn E, y otros, 2010) y zinc

mediante CCM acopladas a membranas liquidas soportadas (Fradler, Michie, Dinsdale, Guwy, &

Premier, 2014) (los procesos y mecanismos de estos estudios se describen en el apartado

Estructura, Celdas para generación de energía y recuperación de metales pesados), en los dos casos

se obtuvo éxito en la recuperación del metal y la generación de energía, sin embargo, es claro que

estas aplicaciones están restringidas a localizaciones con aguas residuales con elevados contenidos

de metales pesados como lugares donde se desarrolle minería, o industrias metalúrgicas.

Reconociendo las limitaciones actuales de esta tecnología, es improbable que puedan ser

manufacturadas para procesos a gran escala, como el tratamiento de grandes cantidades de agua

residuales en plantas de tratamiento, o proporcionar energía eléctrica a poblaciones grandes dadas

las demandas actuales y futuras. Varios autores no consideran, que esta tecnología pueda superar

en eficiencia de producción, los tratamientos convencionales de aguas, las fuentes convencionales

de energía (He, Wagner, Minteer, & Angenent, 2006) o los procesos metalúrgicos tradicionales

(Heijn E, y otros, 2010) en su estado actual de desarrollo. Sin embargo, la capacidad de las CCMs

para emplear una variedad bastante amplia de sustratos en distintas condiciones de operación,

amplían sustancialmente sus aplicaciones a escalas menores de uso. Incluso se ha mencionado el

potencial para emplear células blancas humanas en la generación de energía en estos sistemas

(Franks & Nevin, 2010). Por tanto, los campos donde se podría emplear esta tecnología van, desde

Page 187: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

187

la ingeniería ambiental y sanitaria, pasando claramente por la ingeniería química, electrónica, hasta

las ciencias médicas y militares.

Page 188: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

188

9. Conclusiones

Por un lado, en cuanto al proceso de obtención, sistematización, síntesis y análisis de la

documentación, puede concluirse que las bases de datos de libre acceso constituyeron una

herramienta fundamental para el intercambio de conocimientos referentes a las celdas de

combustible microbianas (CCMs), y aportaron de manera más práctica y eficiente a la construcción

del presente estado del arte respecto a los documentos de trabajo de grado empleados, debido a

que las extensas explicaciones metodológicas y el complejo enfoque que otorga el investigador a

los documentos acorde a su especializadas, demandó más tiempo y esfuerzo en el análisis de la

información.

La compresión de un segundo idioma es clave para el intercambio de saberes científicos

vinculados al desarrollo de esta tecnología, lo cual se reconoció a parir de la gran variedad de

investigaciones internacionales reportadas en los artículos científicos consultados, a las cuales fue

posible acceder mediante artículos científicos en idioma inglés. De igual forma, la sistematización

y clasificación de la información encontrada para la elaboración del presente documento permitió

tener un apropiado control de la información recopilada, además, se considera que permitirá a la

comunidad científica interesada en conocer la construcción del mismo, comprender la variedad de

la información consultada y contar con los datos básicos para dirigirse a las fuentes empleadas.

La construcción de las fichas de consulta permitió una mejor compresión de la información

recopilada y por ende facilitó la construcción del estado del arte ya que permite desglosar

complejas metodologías, identificar errores en la presentación y contenido de la información,

comprender las ciencias y técnicas competentes, identificar autores fundamentales, entre otros

aspectos relevantes.

Al elaborar el estado de arte en las celdas de combustible microbianas (CCMs) se comprendió

que es una tecnología bastante estudiada en países industrializados como Estados Unidos y China,

contemplándose como una tecnología prometedora para la generación de biocombustible, además,

se reconoció que los montajes experimentales y las técnicas son notablemente superiores y mucho

más dominadas en estos países con respecto a los empleados en la investigada en el ámbito

nacional y Latinoamericano.

Page 189: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

189

El análisis del contenido de las investigaciones consultadas y clasificadas, permitió la

estructuración del documento presentado en los distintos apartados que corresponden con los

núcleos temáticos definidos, permitió identificar los avances y vacíos en el conocimiento de cada

temática principal.

La estructura conformacional de las Celdas de Combustible Microbianas (CCMs) ha sido

variable a lo largo de los estudios consultados, se han podido desarrollar y estudiar una gran

cantidad de configuraciones y materiales para electrodos y separadores, dadas las limitaciones

asociadas a cada uno de estos componentes tales como la transferencia de oxígeno, las tasas de

reacción de los electrodos con los microorganismos o la solución electrolítica presente, las tasas

de difusión del sustrato o mediador químico de electrones en solución, la susceptibilidad al

envenenamiento o bio-contaminación.

Entre las estructuras más relevantes se encuentran las de cámara única y doble cámara, las

cuales se consideran la base para la generación de los demás tipos de celdas como aquellas de tipo

tubular ya sea de flujo vertical u horizontal, celdas tipo H, de placas planas, acopladas, en escalas

milimétricas (microescala) y por último, las celdas acopladas a sistemas secundarios para

tratamiento de aguas en procesos convencionales como el uso de lodos activados, humedales

artificiales, para la generación de biogás e incluso remoción y/o recuperación de metales pesados

en aguas residuales.

La revisión bibliográfica realizada permite establecer de manera general, las ventajas de unas

conformaciones desarrolladas para las CCMs con respecto a las demás. Se han identificado

ventajas claras a nivel operacional y económico de las celdas de cámara única con respecto a las

de doble cámara, relacionadas principalmente con la omisión de una de las cámaras y el empleo

de cátodos en donde el aire es empleado como el aceptor terminal de electrones, reduciendo de

esta manera los costos de construcción y de operación. De forma similar pueden identificarse

ventajas de las celdas apiladas en paralelo con respecto a celdas en serie y con respecto las celdas

las individuales, debido a la mayor densidad de potencia evidenciada en los estudios revisados.

Page 190: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

190

Los materiales de los principales componentes (electrodos y material separador), también han

sido ampliamente desarrollados y evaluados. Para estos se han evaluado materiales de tipo

comercial basados en carbono principalmente —papel carbón, tela de carbón, carbón granular,

malla de carbón y grafito principalmente— por considerarse los materiales más económicos, cuyas

propiedades físicas como área superficial son favorables para la operación de la CCM y las

densidades de potencia reportadas para estos casos, son por lo general superiores a los 500 mW/m2

a pesar de lo cual, es recurrente al uso de revestimientos en oro o platino, los cuales no son viables

para las aplicaciones prácticas de la tecnología debido a su elevado costo y susceptibilidad al

envenenamiento a pesar del incremento apreciable en la generación de energía, que se ha reportado

en la literatura debido a su uso. Las investigaciones alrededor del empleo de electrodos metálicos

debido a su conductividad eléctrica, han permitido identificar la principal limitación relacionada

con la formación de óxidos, que podrían reducir la vida útil de la celda y ser nocivos para los

microorganismos. Por otro lado, los materiales compuestos principalmente de polímeros

conductores, poseen la propiedad de que el material resultante adquiere las características

individuales de los polímeros empleados, de esta forma pueden ser altamente conductores,

estables, inocuos para los microorganismos y con propiedades físicas favorables como elevada

área superficial, porosidad adecuada de acuerdo al tipo de microorganismos y actividad catalítica

elevada.

Para estos materiales, las facilidades en la fabricación no se han tenido en cuenta en la mayoría

de estudios y tampoco se ha realizado una evaluación económica de los materiales empleados y de

los requerimientos —por ejemplo, muchos de los materiales aquí mencionados requieren el

suministro de mediadores en solución o catalizadores metálicos— para incrementar su eficiencia

y que puedan considerarse como alternativa en las CCMs. Las investigaciones a menudo, carecen

de una caracterización física y química de los materiales, teniendo en cuenta solamente la

composición del material y el área superficial de la misma y el desempeño obtenido durante la

operación de la CCM con el material — determinación de la densidad de potencia y de corriente

así como la eficiencia coulómbica—, sin embargo, otros parámetros que deben considerarse son

la rugosidad y porosidad. Además debe también considerarse la posibilidad de una evaluación

preliminar del material desarrollado, fuera del ambiente de las CCMs o dentro de las CCMs

operadas bajo condiciones estándar que deben establecerse en posteriores estudios, de tal forma

Page 191: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

191

que la estimación del desempeño del material no se vea sobre/sub estimada por las demás variables

de la celda.

En el momento no posible determinar el/los mejore(s) material(es) o configuración(es) para

las CCMs, debido por un lado, a la variabilidad de las condiciones de operación en la que incurren

los diferentes estudios y por otro lado, a la imprevisibilidad de los factores biológicos implícitos

en la implementación de esta tecnología. Todo lo anterior tiene en mayor o menor grado, influencia

en los resultados que determinan el rendimiento de las CCM.

En cuanto a las condiciones de operación, se han estudiado una gran diversidad y combinación

de estas, para determinar el comportamiento de las CCM y de sus componentes internos. Los

parámetros más importantes que se han identificado en los estudios han sido la aireación del cátodo

y/o concentración de oxígeno disuelto, modos y tiempos de operación, fuerza iónica de las

soluciones, pH, tasas de alimentación de las celdas y tiempos de retención hidráulica, temperatura

y resistencia externa e interna. Para las investigaciones revisadas por un lado se ha permitido

identificar algunas pautas generales expuestas en el documento a este respecto, la mayoría de las

cuales radican en la influencia considerable sobre las comunidades microbianas, por lo que la

proliferación de estas es altamente dependiente de los mencionados parámetros y las condiciones

óptimas de estas no pueden ser establecidos, sin tener en cuenta el tipo de microorganismos

presentes, lo cual no siempre es posible. Por un lado, la temperatura, la aireación u oxígeno

disuelto, la concentración de sales y el pH óptimos, estas sujetos a los niveles de tolerancia de los

distintos microorganismos y determinan en gran parte, los cambios que se llevan a cabo en la

biopelícula durante la operación de las CCM. Por otro lado, los tiempos de operación y las

resistencias externas son determinados bajo el criterio del colectivo investigador, en tanto que la

resistencia interna es determinada por el efecto conjunto de los parámetros anteriormente

mencionados, fuertemente ligado a los materiales de los electrodos y las soluciones electrolíticas

principalmente. La relación de la resistencia interna con la microbiota presente en la CCM está

relacionada principalmente a los medios de transferencia de electrones, aunque no ha sido

completamente determinada esta relación.

Page 192: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

192

El comportamiento de la CCM en función de las condiciones de operación, en la mayoría de

los casos carece de planteamiento matemático que permita modelar tales resultados y aplicarlos en

CCMs para su validación, en distintas condiciones de operación. Por otro lado, al considerar estos

parámetros como determinantes en los resultados de los estudios que evalúan el desempeño de la

celda, la variabilidad de los mismos limita la comparación de los distintos experimentos.

Otro parámetro de gran importancia y variabilidad entre los estudios, que bien se ha

constituido a su vez como una importante ventaja para la operación de CCMs para producción de

electricidad, son el potencial empleo y aprovechamiento de casi cualquier sustrato o residuo

orgánico que los microorganismos sean capaces de degradar. Sin embargo, la eficiencia en la

generación de electricidad derivada de este proceso, es fuertemente dependiente de la cantidad de

electrones que los microorganismos pueden extraer del sustrato y aquellos que finalmente llegan

al ánodo y por tanto son capaces de generar corriente.

La literatura de los últimos años ha permitido identificar distintas tendencias relacionadas con

el uso de distintos sustratos orgánicos, una de ellas radica en que los sustratos de más simple

composición y fácil degradación como la glucosa o acetato de sodio por ejemplo, conducen a

incrementos más rápidos en las densidades de potencia de los que pueden obtenerse con sustratos

más complejos a partir de polímeros como la celulosa, aminoácidos o proteínas incluso, que

pueden presentarse en aguas residuales urbanas. No obstante, ciertos tipos de aguas residuales han

podido tratarse exitosamente en las CCMs, puede llegar a ser en detrimento de la producción

energética y de la vida útil de la celda debido a la presencia de sustancias toxicas o formación de

productos nocivos para las comunidades microbianas.

Dentro de los sustratos contemplados para el desarrollo de la comunidad microbiana en las

CCMs, aunque los vertimientos industriales y domésticos demuestran ser adecuados para su uso

en la generación de electricidad mediante esta tecnología, se ha observado por parte de los grupos

investigadores una preferencia por el uso de aguas residuales sintéticas dada su facilidad de manejo

en el laboratorio, lo cual, si bien permite la evaluación de diversos parámetros estructurales y

condiciones de operación de los sistema, no permite visualizar el acoplamiento practico de la

CCMs a sistemas de tratamiento de aguas residuales de manera que se reconozca dentro de los

Page 193: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

193

procesos de depuración, la etapa adecuada para introducir a las CCMs sin que se prescinda de los

propósitos de mejoramiento de la calidad del agua y a su vez se genere la suficiente energía que

justifique la introducción de estos dispositivos.

El uso de biomasa como sustrato en CCMs ha sido menos estudiado en esta tecnología respecto

a uso de aguas residuales, sin embargo, ha demostrado en algunas investigaciones, ser una opción

viable para aprovechar los desechos obtenidos a partir de la actividad agrícola en la generación de

bioenergía mediante estos dispositivos.

Hasta el momento no se han encontrado estudios que optimicen la relación microorganismo-

sustrato, mediante la selección de los microorganismos apropiados dado el sustrato de interés o

viceversa. Por otro lado, los esfuerzos se orientan a la identificación de los microorganismos

exoelectrógenos que se desarrollen en la CCM alimentada con determinado sustrato, a partir de un

inóculo específico cuya composición microbiana puede ser conocida o no. Numerosos

microorganismos se han identificado mediante diversos métodos y la actividad electrogénica de

cada uno ha sido determinada a través de la medición de las densidades de potencia, eficiencia

coulómbica y densidad de corriente de la CCM inoculada con tales microorganismos, los cuales

son indicadores del desempeño global de la celda y no son específicos de la actividad microbiana.

Solo unos cuantos estudios han empleado métodos cualitativos para estimar la actividad

electroquímica de distintas especies microbianas y casi ningún estudio ha abordado el papel que

juegan las relaciones ecológicas que pueden presentarse durante la operación de la CCM. Las más

recientes investigaciones han empezado a dar los siguientes pasos en el estudio de las especies

microbianas exoelectrógenas en CCMs, y se han iniciado esfuerzos para el mejoramiento de las

cepas microbianas más frecuentes en estos sistemas, mediante técnicas de ingeniería genética para

el diseño microorganismos no solo con capacidades de transferencia mejorada de electrones sino

con tasas metabólicas que pueden optimizarse, para incrementar la eficiencia y cantidad de energía

generada por el sistema.

El segundo factor mencionado, del cual depende la eficiencia en la generación de electricidad

por parte de los microorganismos, y en general por parte de la CCM, es la capacidad de transportar

los electrones hacia los electrodos para generar corriente. Los distintos medios que permiten este

Page 194: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

194

proceso, ya sean originados en los mismos microorganismos o mediante mediadores externos,

hasta ahora empiezan a identificarse sin que se conozca a plenitud los mecanismos mediante los

cuales actúan, especialmente los mecanismos biológicos que intervienen son considerados

fundamentales para la sostenibilidad de la tecnología de CCMs.

La integración de los componentes técnicos, biológicos y químicos que requiere las CCMs,

hace de estos sistemas muy difíciles de estandarizar, por lo cual, estos dispositivos deben

contemplarse como una tecnología apropiada acorde a la comunidad objetivo, cuya aplicación

práctica conllevará tomar como punto de partida a aquellos montajes experimentales actualmente

desarrollados bajo condiciones controladas de laboratorio, para generar técnicas de manejo más

simples, que permitan aprovechar el entorno local para la obtención de componentes básicos para

su construcción, así como el sustrato alimentar del compartimiento anódico.

El carácter experimental que presenta en general el estudio de las CCMs, aún no ha demostrado

que los costos de construcción e instalación de estos sistemas serán compensados con la reducción

de los costos asociados a la operación y el mantenimiento de los mismos al emplear

microorganismos exoelectrógenos y sustratos orgánicas; si bien, esta tecnología ha demostrado ser

viable para reducir la dependencia de sustancias artificiales en su proceso de generación de energía,

aún no se ha logrado el aprovechamiento de vertimientos como sustratos, tal y como son generados

a partir de actividades industriales, agrícolas o domésticas.

Como resultado de la revisión de literatura generada, se ha encontrado una gran cantidad de

aplicaciones en las cuales podría implementarse esta tecnología. En cuanto a la generación de

energía, se estima que su potencial se encuentra en la alimentación de dispositivos pequeños y/o

portátiles que requieran moderadas cantidades de electricidad, para escalas mayores se considera

que esta tecnología no reemplazará los sistemas convencionales de suministro por sí sola, sin

embargo, en los estudios consultados no se ha indagado en esta posibilidad. Por otro lado, se

considera que las CCMs, pueden llegar a ser una alternativa al tratamiento de aguas residuales con

suministro autónomo de energía, con importantes aportes en localizaciones remotas con difícil

acceso a sistemas de acueducto y alcantarillado, probablemente para el tratamiento de aguas en el

interior de las casas. De igual manera, la posibilidad de esta tecnología para acoplarse a otras como

Page 195: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

195

por ejemplo a sistemas de electrosorción, podría considerarse para su implementación en la

desalinización de agua en zonas remotas con difícil acceso a agua potable; su acoplamiento a

membranas liquidas soportadas permitirían el tratamiento de aguas provenientes de la industria

minera o galvánica, con la posibilidad de recuperación de metales de forma paralela a la

producción de energía; en otros estudios no considerados por el documento, se ha contemplado la

capacidad de emplear las CCMs como sensores o biosensores, sumado a su capacidad de

generación de electricidad se considerarían autónomos con capacidad de operar por tiempos

prolongados e incluso podría llegar a hablar de las CCMs como capacitores, que como fuente de

electricidad para dispositivos externos o como sistemas autónomos de tratamiento de aguas o

sensores, podrían almacenar energía para ser empleada cuando se requiera aunque la información

al respecto es muy limitada en actualmente.

Para el estudio del conjunto de factores mencionados previamente, se han ideado diferentes

herramientas y técnicas ya sean de tipo electroquímico, microbiológico o químico. Dentro de las

primeras se encuentran aquellas útiles para el estudio de las resistencias internas como las curvas

de polarización o el estudio de las reacciones redox en la superficie de los materiales (Voltametría

Cíclica) o en las distintas regiones comprendidas entre la solución y el electrodo (EIS). La

composición química de los materiales y las soluciones electrolíticas se ha determinado mediante

FTIR, difracción de rayos X, espectroscopia UV-Visible y/o las técnicas de cromatografía.

Por otro lado, dentro de las herramientas ofrecidas por la microbiología, las distintas formas

de microscopia se han empleado en el estudio de las biopelículas. La más difundida en estos

estudios es la técnica de microscopia electrónica de barrido o SEM y en menor medida, las técnicas

de microscopia de epifluorescencia para visualización de componentes celulares marcados y la

microscopia electrónica de transmisión para realizar observaciones a escalas nanométricas.

Finalmente pueden dentro del análisis microbiológico deben considerarse las técnicas

moleculares, fundamentales para el aislamiento, identificación y modificación incluso de los

microorganismos. Dentro de las más comunes se encuentran las técnicas de dilución en serie o en

extinción, para el aislamiento de los microorganismos; la extracción de ADN, amplificación

mediante reacción en cadena de polimerasa (PCR) para la obtención del genoma de interés;

Page 196: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

196

Electroforesis en Gel con Gradiente Desnaturalizante (DGGE) para la separación secuencias y

obtención de perfil de bandas que es posteriormente secuenciado; la secuenciación del gen 16S

rRNA es ampliamente usado por los investigadores debido a que el gen está presente en casi todos

los organismos procariotas, a partir de esta técnica pueden realizarse análisis filogenéticos de las

especies microbianas que se desarrollan en las CCMs.

En cuanto a las técnicas aquí nombradas y explicadas con más detalle dentro del documento,

se considera que algunas de ellas tales como las técnicas electroquímicas y las de microscopia, se

han sub-utilizado en los estudios. Un ejemplo son las curvas de polarización que son empleadas

por algunos estudios para indicar las densidades de potencia máximas y la resistencia global de la

CCM, aunque esta herramienta puede además indicar las principales pérdidas que contribuyen a

la resistencia interna del sistema; numerosas técnicas de microscopia como la microscopia

electrónica de transmisión, pueden ser empleadas para el análisis de los materiales desarrollados y

no solo para la observación de los microorganismos. De igual forma, son pocos los estudios que

consideran las limitaciones asociadas a las técnicas empleadas dentro de sus análisis de resultados,

un ejemplo es la inhabilidad de las técnicas de microscopia mencionadas y la DGGE, para

distinguir entre células vivas o muestras; la manipulación de las muestras de biopelícula obtenidas

luego de la operación de la celda, puede llegar a ser destructivo para ella, así como la necesidad

de detener la operación de la celda para poder realizar las observaciones, sin que pueda realizarse

un seguimiento del comportamiento de la biopelícula durante la operación de la celda.

Page 197: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

197

10. Recomendaciones

Aprovechar las bases de datos de acceso restringido, a las cuales está vinculada la

Dirección de la Biblioteca de la Universidad, en primera instancia de búsqueda de información

secundaria ya que pueden presentar ciertas ventajas con respecto a aquellas de acceso público,

como búsqueda avanzada de artículos, información aún más reciente y archivos anexos.

Los artículos científicos de revisión literaria de un componente o parámetro específico, son

excelentes herramientas para orientar la búsqueda de información referente a las CCMs, debido a

los amplios referentes teóricos involucrados en su realización, por lo cual podría en primera

instancia recopilarse este tipo de información para optimizar la búsqueda.

Las futuras investigaciones, deben poder establecer condiciones estándar de operación de

la celda o indicadores normalizados para la evaluación del desempeño de las configuraciones de

CCMs y materiales que se desarrollen. De tal forma que los resultados no se vean afectados por

las otras variables que comprenden el funcionamiento de las CCMs.

Para la implementación de nuevos materiales que se desarrollen para la producción de

electricidad en las CCMs, se recomienda que se haga una evaluación preliminar de los mismos,

que incluya la caracterización físicoquímica del material antes de ser operada en el sistema. Esto

con el propósito de evitar que la medición de las características sea influenciada por otras variables

en el sistema, por un lado, y por otro lado para determinar los cambios que pueden ocurrir en el

material como resultado de la operación en la CCM.

El efecto generado por la presencia de productos como resultado del metabolismo

microbiano debe ser estudiado en posteriores investigaciones.

Debe darse continuidad a los estudios que implementan sistemas acoplados y a aquellos

que proponen nuevas aplicaciones para las CCMs, ya que es la continuidad de los estudios previos

lo que permitirá evidenciar el potencial real de esta tecnología.

Page 198: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

198

Las futuras investigaciones deben desarrollar técnicas que permitan el estudio continuo de

los parámetros de la celda, sin requerir el cese de operación de la misma y la manipulación

constante y potencialmente destructiva de sus componentes.

Se debe considerar la identificación de residuos y/o efluentes generados a partir de la

operación y mantenimiento de las CCMs, para lo cual se debe contemplar el tiempo de vida útil

de los componentes del sistema y el manejo ambiental a realizarse.

Evaluar la construcción de CCMs a partir de materiales económicos, con diseños

asequibles para comunidades con baja posibilidad de inversión, de manera que sea incentive la

apropiación de esta tecnología a gran escala.

Page 199: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

199

11. Bibliografía

Aaron, D., Tsouris, C., Hamilton, C. Y., & Borole, A. P. (2010). Assessment of the Effects of Flow

Rate and Ionic Strength on the Performance of an Air-Cathode Microbial Fuel Cell Using

Electrochemical Impedance Spectroscopy. Energies, 3(4), 592 - 606.

doi:10.3390/en3040592

Aelterman, P., Rabaey, K., Pham, T. H., Boon, N., & Verstraete, W. (2006). Continuous Electricity

Generation at High Voltages and Currents Using Stacked Microbial Fuel Cells.

Environmental Science and Technology Journal, 40(10), 3388 - 3394.

doi:10.1021/es0525511

Akman, D., Cirik, K., Ozdemir, S., Ozkaya, B., & Cinar, O. (2013). Bioelectricity generation in

continuously-fed microbial fuel cell: Effects of anode electrode material and hydraulic

retention time. Bioresource Technology, 149, 459-464. doi:10.1016/j.biortech.2013.09.102

Álvarez, C. (25 de Junio de 2008). Bacterias que generan electricidad. El País, pág. 40. Obtenido

de http://www.bioelectrogenesis.com/docs/Elpais_250609.pdf

Alzate Gaviria, L., González, K., Peraza, I., García, O., Domínguez Maldonado, J., Vázquez, J., &

Tzec Simá, M. y. (2010). Evaluación del desempeño e identificación de exoelectrógenos

en dos tipos de celdas de combustible microbianas con diferente configuración en el ánodo.

Interciencia, 35(1), 19 - 25. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33913146004

An, J., & Lee, H.-S. (2014). Occurrence and Implications of Voltage Reversal in Stacked Microbial

Fuel Cells. ChemSusChem, 7(6), 1689-1695. doi:10.1002/cssc.201300949

Antonili, E. (2015). Composite materials for polymer electrolyte membrane microbial fuel cells.

Biosensors and Bioelectronics, 69, 54 - 70. doi:10.1016/j.bios.2015.02.013

Arbianti, R., Utami, T. S., Hermansyah, H., Novitasari, D., Kristin, E., & Trisnawati, I. (2013).

Performance Optimization of Microbial Fuel Cell (MFC) Using Lactobacillus bulgaricus.

Journal of Applied Sciences, 17(1), 32 - 38. doi:10.3923/jas.2010.3355.3360

Arges, C., Ramani, V., & Pintauro, P. (2010). Anion Exchange Membrane. The Electrochemical

Society Interface, 31-35.

Armas Chugcho, P. A., & Ramírez Yambombo, G. G. (2014). Generación de electricidad

microbiana con diferentes matrices orgánicas mediante celdas de combustibles. Tesis de

Page 200: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

200

Grado de Ingeniera en Biotecnología Ambiental. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior

Politécnica De Chimborazo, Facultad de Ciencias, Escuela de Ciencias Químicas.

Arrieta-Almario, Á. A., & Tarazona-Cáceres, R. L. (2014). Sistema multipotenciostatico basado

en instrumentación virtual. Ingeniería, Investigación y Tecnología, 15(3), 321-337.

Bárcenas Torres, J. D., Arroyo Tena, I., Romero García, E. R., Covián-Nares, J. F., & Chávez

Campo, G. M. (2014). Generación simultánea de Metano, Hidrógeno y energía eléctrica en

Bioceldas Anaeróbicas acopladas de Cultivos Mixtos. Enviromental Biotechnology and

Engineering , 137-151.

Bard, J. A., & Faulkner, R. L. (2001). Electrochemical Methods: Fundamentas and Applications.

Nueva York: John Wiley & Sons.

Barroso Merinero, E. (2011). Interacciones de los polifenoles del vino con la microbiota de la

cavidad bucal humana. Madrid, España: CSIC-UAM - Instituto de Investigación en

Ciencias de la Alimentación (CIAL).

Beas, C., Ortuño, D., & Armendáriz, J. (2009). Biología Molecular: Fundamentos y Aplicaciones.

México: McGraw Hill.

Béguin, F., Chevallier, F., Vix-Guterl, C., Saadallah, S., Bertagna, V., Rouzaud, J., & Frackowiak,

E. (2005). Correlation of the irreversible lithium capacity with the active surface area of

modified carbons. Carbon, 2160–2167.

Buitrón, G., & Pérez, J. (2011). Producción de electricidad en celdas de combustible microbianas

utilizando agua residual: efecto de la distancia entre electrodos. TIP Revista Especializada

en, 14(1), 5-11.

Campbell, R., & Borole, A. P. (2011). Produced water treatment using microbial fuel cell

technology (Vol. 27).

Canales, M., Hernández, T., Meraz, S., & Peñalosa, I. (1999). Fisicoquímica: Teoria (Vol. 1).

México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Capodaglio, A. G., Molognoni, D., Dallago, E., Liberale, A., Cella, R., Longoni, P., & Pantaleoni,

L. (2013). Microbial Fuel Cells for Direct Electrical Energy Recovery from Urban

Wastewaters. The Scientific World Journal, 2013, 8. doi:10.1155/2013/634738

Carmona-Ribeiro, A. M., & de Melo Carrasco, L. D. (2013). Cationic Antimicrobial Polymers and

Their Assemblies. International Journal of Molecular Sciences, 14(5), 9906-9946.

doi:10.3390/ijms14059906

Page 201: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

201

Castell-Perez, E., Cunha, L., Guerrero-Legarreta, I., Liang, H., Lo, M., Marshall, D., . . . Yam, K.

(2006). Handbook of Food Science, Technology, and Engineering, Volumen 4. Estados

Unidos.: Taylor & Francis Group.

Catal, T., Kavanagh, P., O'Flaherty, V., & Leech, D. (2011). Generation of electricity in microbial

fuel cells at sub-ambient temperatures. Journal of Power Sources, 196(5), 2676-2681.

doi:10.1016/j.jpowsour.2010.11.031

Chae, K. J., Choi, M., . Ajayi, F. F., Park, W., Chang, I. S., & Kim, I. S. (2008). Mass Transport

through a Proton Exchange Membrane (Nafion) in Microbial Fuel Cells. American

Chemical Society, 169-176.

Chen, X., Cui, D., Wang, X., Wang, X., & Li, W. (2015). Porous carbon with defined pore size as

anode of microbial fuel cell. Biosensors and Bioelectronics, 69, 135 - 141.

doi:10.1016/j.bios.2015.02.014

Choi, S. (2015). Microescale microbial fuel cells: Advances and Challenges. Biosensors and

Bioelectronics, 69, 8 - 25. doi:10.1016/j.bios.2015.02.021

Collado, J., Platas, G., Paulus, B., & Bills, G. F. (2007). High-throughput culturing of fungi from

plant litter by a dilution-to-extinction technique. FEMS Microbiology Ecology., 521-533.

Cornea, A., & Conn, P. M. (2014). Fluorescence Microscopy: Super-Resolution and other Novel

Techniques. Estados Unidos.: Elsevier Inc.

Cornejo Romero, A., Serrato Díaz, A., Rendón Aguilar, B., & Rocha Munive, M. G. (2014).

Herramientas moleculares aplicadas en ecología: aspectos teóricos y prácticos. México,

D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Instituto Nacional

de Ecología y Cambio Climático (INECC).Universidad Autónoma Metropolitana-

Iztapalapa (UAM-I). .

Domínguez Maldonado, J., García Rodríguez, O., Aguilar Vega, M., & Smit, M. y. (2013).

Disminución de la capacidad de intercambio catiónico en una pila de combustible

microbiana y su relación con la densidad de potencia. Revista Mexicana de Ingeniería

Química., 13(2), 527-238.

Du, Z., Li, H., & Gu, T. (2007). A state of the art review on microbial fuel cells: A promising

technology for wastewater treatment and bioenergy. Journal of Biotechnology Advances,

25(5), 424 - 482. doi:10.1016/j.biotechadv.2007.05.004

Page 202: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

202

Durruty, I. (2013). Biodegradación anaeróbica de efluentes del procesado de papa. Tesis para optar

al grado de Doctor en Ingeniería. La Plata, Argentina: Universidad de La Plata.

Falcón, A., Lozano, J. E., & Juárez, K. (2009). Bioelectricidad. BioTecnología, 62-78.

Fan, Y., Hu, H., & Liu, H. (2007). Enhanced coulombic efficiency and power density of air-cathode

microbial fuel cells with an improved cell configuration. J Power Sources. Journal of

Power Sources. Elservier., 348–354.

Fang, Z., Song, H.-L., Cang, N., & Li, X.-n. (2015). Electricity production from Azo dye waste

water using a microbial fuel cell coupled constructed wetland operating under different

operating conditions. Biosensors and Bioelectronics, 68, 135 - 141.

doi:10.1016/j.bios.2014.12.047

Fatemi, S., Ghoreyshi, A., Najafpour, G., & Rahimnejad, M. (2012). Bioelectricity generation in

Mediator-Less Microbial Fuel Cell: Application of pure and mixed cultures. Iranica

Journal of Energy & Environment, 3(2), 104-108. doi:10.5829/idosi.ijee.2012.03.02.0516

Feng, Y., Lee, H., Liu, Y., & Wang, X. (2009). Electricity Generation in Microbial Fuel Cells at

different temperature and Isolation of Electrogenic Bacteria. Power and Energy

Engineering Conference, 1-5. doi:10.1109/APPEEC.2009.4918327

Fitzgerald, L. A., Petersen, E. R., Ray, R. I., Little, B. J., Cooper, C. J., Howard, E. C., . . . Biffinger,

J. C. (2012). Shewanella oneidensis MR-1 Msh pilin proteins are involved in extracellular

electron transfer in microbial fuel cells. Process Biochemistry, 74(1), 170-174.

doi:10.1016/j.procbio.2011.10.029

Foro Permanente Química y Sociedad. (30 de Octubre de 2012). La Química ante el Cambio

Climático. Publicaciones divulgativas. España.

Fradler, K. R., Michie, I., Dinsdale, R. M., Guwy, A. J., & Premier, G. C. (2014). Augmenting

Microbial Fuel Cell power by coupling with Supported Liquid Membrane permeation for

zinc recovery. Water Research, 55, 115-125. doi:10.1016/j.watres.2014.02.026

Franks, A. E., & Nevin, K. P. (2010). Microbial Fuel Cells, A Current Review. Energies, 3(5), 899-

919. doi:10.3390/en3050899

Gabelich, C. J., Tran, T. D., & Suffet, I. ". (2002). Electrosorption of inorganic salts from aqueous

solutions using carbon aerogels. Environmental Science and Technology, 36(13), 3010-

3019. doi:10.1021/es0112745

Page 203: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

203

Galindo Gónzalez, J. C. (2005). Estudio de una celda de combustible orgánico utilizada para la

generación eléctrica en procesos de tratamiento biológico de aguas residuales. Trabajo de

grado de Maestría en Ingeniería Civil. Bogotá D.C., Colombia: Univerisdad de los Andes.

García Alaya, M. G. (2010). Expansión de Capacidad de Plantas Tipo Batch. Universidad

Autónoma de Nuevo León.

García Bernal, E., Escudero, A., De Los Ríos, A. P., Lozano Blanco, L., & Godínez, C. (2012).

Tecnología de membrana en Pilas de Combustible microbianas. V Jornada de introducción

a la investigación de la UPCT., 66-68.

García Gómez, N. A. (2013). Mecanismos de transferencia electrónica/ Rendimiento de las CCM/

electrospinning/nanofibras electrohiladas/electroquímica de las nanofibras/Diseño y

ensamble. Trabajo de Grado de Doctorado en Ciencias con orientación en Química de

Materiales. México: Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias

Químicas.

Ghasemi, M., Rahimnejad, M., Esmaeili, C., Wan Daud, W. R., Masdar, M. S., Majlan, E. H., . . .

Alhoshan, M. S. (2012). Polysulfone composed of polyaniline nanoparticles as

nanocomposite proton exchange membrane in microbial fuel cell. American Journal of

Biochemistry and Biotechnology, 8(4), 311 - 319. doi:10.3844/ajbbsp.2012.311.319

Gilbert, P., & Al-Taae, A. (1985). Antimicrobial activity of some alkyltrimethylammonium

bromides. Applied Microbiology, 1(6), 101-104. doi:10.1111/j.1472-765X.1985.tb01498.x

Godwin, J. M., Evitts, R. W., & Kennell, G. F. (2012). Microbial fuel cell with a

polypyrrole/poly(methylene blue) composite electrode. Reports in Electrochemistry,

2012(2), 3 - 11. doi:10.2147/rie.s33526

Gomadam, P. M., & Weidner, J. W. (2005). Analysis of electrochemical impedance spectroscopy

in proton exchange membranes fuel cells. International Journal of Energy Research,

29(12), 1133-1151. doi:10.1002/er.1144

Gómez, J. E. (2009). Efectos de los isómeros del resveratrol sobre la homeostasis del calcio y del

óxido nítrico en células vasculares. Memoria experimental para optar al grado de Doctor

en Farmacia. Santiago de compostela, España: Universidad de Santiago de Compostela.

Gonzalez del Campo, A., Lobato, J., Cañizares, P., M.A., R., & Fernandez Morales, F. (2013).

Short-term effects of temperature and COD in a microbial fuel cell. Applied Energy, 101,

213-217. doi:10.1016/j.apenergy.2012.02.064

Page 204: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

204

Grimes, P. G. (2000). Hystorical Pathways for fuel cells. Aerospace and Electronic System

Magazine, 15(12), 7-10. doi:10.1109/62.891972

Gutiérrez Aranzeta, C., García Arana, G., & Mata Hernández, R. (2009). Experimentos de

electricidad basica. Mexico: McGraw Hill.

Harnisch, F., & Schröder, U. (2009). Selectivity versus Mobility: Separation of Anode and Cathode

in Microbial Bioelectrochemical Systems. ChemSusChem, 921-926.

Harris W, R. (1992). Root-Shoot Ratios. Journal of Arboriculture, 18(1), 39-42.

doi:https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rj

a&uact=8&ved=0CDYQFjADahUKEwiygvvLysnIAhXHbR4KHdN4C-

s&url=http%3A%2F%2Fjoa.isa-

arbor.com%2Frequest.asp%3FJournalID%3D1%26ArticleID%3D2479%26Type%3D2&

usg=AFQjCNEsFOoekoSepdK_qqJK5Zcfh

He, Z., & Angenent, L. T. (2006). Application of Bacterial Biocathodes in Microbial Fuel Cells.

Electroanalysis, 18(19-20), 2009 - 2015. doi:10.2002/elan.200603628

He, Z., Minteer, S. D., & Angenent, L. T. (2005). Electricity Generation from Artificial Wastewater

Using an Upflow Microbial Fuel Cell. Environmental Science and Technology Journal,

39(14), 5262-5267. doi:10.1021/es0502876

He, Z., Wagner, N., Minteer, S. D., & Angenent, L. T. (2006). An Upflow Microbial Fuel Cell with

an Interior Cathode: Assessment of the Internal Resistance by Impedance Spectroscopy.

Environmental Science and Technology Journal, 5212 - 5217.

Heijn E, A. T., Ham Elers, H. V., De Wilde, V., Rozendal, R. A., & Buisman, C. J. (2006). A bipolar

membrane combined with ferric iron reduction as an efficient cathode system in microbial

fuel cBibliographyells . Environmental Science & Technology. American Chemical

Society., 5200-5205.

Heijn E, A. T., Liu, F., Van der Weijden, R., Weijma, J., Buisman, C. J., & Hamelers, H. V. (2010).

Copper Recovery Combined with Electricity Production in a Microbial Fuel Cell.

Environmental Science and Technology Journal, 44(11), 4376-4381.

doi:10.1021/es100526g

Helder, M., Strik, D. P., Hamelers, H. V., & Buisman, C. J. (2012). The flat-plate plant-microbial

fuel cell: the effect of a new design on internal resistances. Biotechnology for Biofuels,

5(70), 10. doi:10.1186/1754-6834-5-70

Page 205: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

205

Helder, M., Strik, D., Hamelers, H., Kuhn, S., Blok, C., & Buisman, C. (2010). Concurrent bio-

electricity and biomass production in three Plant-Microbial Fuel Cells using Spartina

anglica, Arundinella anomala and Arundo donax. Bioresource Technology, 101, 3541-

3547. doi:10.1016/j.biortech.2009.12.124

Hou, B., Sun, J., & Hu, Y.-Y. (2011a). Enhanced power density and decolorization of air-cathode

single-chamber microbial fuel cells with microfiltration membranes. Measuring

Technology and Mechatronics Automation, 56-59. doi:10.1109/ICMTMA.2011.301

Hou, B., Sun, J., & Hu, Y.-y. (2011b). Simultaneous Congo red decolorization and electricity

generation in air-cathode single-chamber microbial fuel cell with different microfiltration,

ultrafiltration and proton exchange membranes. Bioresource Technology, 102(6), 4433 -

4438. doi:10.1016/j.biortech.2010.12.092

Hoyos Botero, C. (2000). Un modelo para investigación documental: Guía Teórico-Práctica sobre

Construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre investigación.

Medellín: Señal Editora.

Hungate, R. (1969). A roll tube method for cultivation of strict anaerobes. En Methods in

Microbiology (Vol. 3, págs. 117-132). Londres: El Sevier.

International Energy Agency. (2014). Energy Technology Perspectives: Harnessing Electricity's

Potential. París: OCDE/AIE.

Ishii, S., Shimoyama, T., Hotta, Y., & Watanabe, K. (2008). Characterization of a filamentous

biofilm community established in a cellulose-fed microbial fuel cell. BMC Microbiology,

8(6), 12. doi:10.1186/1471-2180-8-6

Jadhav, G., & Ghangrekar, M. (2009). Performance of microbial fuel cell subjected to variation in

pH, temperature, external load and substrate concentration. Bioresource Technology, 717–

723.

Jang, J. K., Phama, T. H., Changa, I. S., Kanga, K. H., Moona, H., Chob, K. S., & Kima, B. H.

(2004). Construction and operation of a novel mediator- and membrane-less microbial fuel

cell. Process Biochemistry, 39(8), 1007 - 1012. doi:10.1016/S0032-9592(03)00203-6

Ji, E., Moon, H., Piao, J., Ha, P. T., An, J., Kim, D., . . . Chang, I. S. (2011). Interface resistances

of anion exchange membranes in microbial fuel cells with low ionic strength. Biosensors

and Bioelectronics, 26(7), 3266-3271. doi:10.1016/j.bios.2010.12.039

Page 206: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

206

Jiménez Becerra, A. (2004). El estado del arte en la investigación en ciencias sociales. En A.

Jimenéz Becerra, La Práctica investigativa en ciencias sociales (págs. 29-42). Bogotá:

Universidad Pedagógica Nacional.

Khan, M. R., Karim, M. R., & Amin, M. S. (2012). Generation of Bio-electricity by Microbial

Fuel Cells. International Journal of Engineering and Technology, 1(3), 231-237.

Kumar, S., Kumar, H. D., & Babu, G. (2012). A study on the electricity generation from the cow

dung using microbial fuel cell. Journal of Biochemical Technology, 3(4), 442 - 447.

Lanzani, G. (2006). Photophysics of Molecular Materials: From Single Molecules to Single

Crystals. Wiley-VCH.

Larrosa Guerrero, A., Mateo, F., Ginesta, A., Lozano, L., Juan, D., Sánchez, D., . . . Godínez, C.

(2010). Revisión del efecto de la temperatura de operación sobre el rendimiento global de

pilas de combustible microbianas de una y dos cámaras. Jornadas de introducción a la

investigación de la UPCT., 32-34.

Leong, J. X., Wan Daud, W. R., Ghasemi, M., Liew, K. B., & Ismail, M. (2013). Ion exchange

membranes as separators in microbial fuel cells for bioenergy conversion: A

comprehensive review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 28, 575-587.

doi:10.1016/j.rser.2013.08.052

LiFang, D., FangBai, L., ShunGui, Z., DeYin, H., & JinRen, N. (2010). A study of electron shuttle-

mechanism in Klebsiella pneumoniae based-microbial fuel cells. Chinese Science Bulletin,

99-104.

Lim, S. S., Jahim, J., Daud, W. R., Ismail, M., Anuar, N., Kamarudin, S. K., & Shari, S. N. (2010).

Optimization of electricity generation and palm oil mill effluent (POME) treatment form

Microbial Fuel Cell. Journal of Applied Sciences, 10(24), 3355 - 3360.

doi:10.3923/jas.2010.3355.3360

Linden, D., & Reddy, T. (2002). Handbook of batteries. McGraw Hill.

Liu, T., Yu, Y.-Y., Deng, X.-P., Ng, C. K., Cao, B., Wang, J.-Y., . . . Song, H. (2015). Enhaced

Shewanella biofilm promotes bioelectricity generation. Biotechnology and

Bioengineering, 112(10), 2051-2059. doi:10.1002/bit.25624

Liu, Z.-D., & Li, H.-R. (2007). Effects of bio- and abio-factors on electricity production in a

mediatorless microbial fuel cell. Biochemical Engineering Journal, 209–214.

Page 207: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

207

Livano García, S. (2012). Pilas de combustible: electricidad para el futuro inmediato. Técnica

Industrial(300), 53-62. Obtenido de http://www.tecnicaindustrial.es/tifrontal/a-3958-Pilas-

combustible--electricidad-futuro-inmediato.aspx

Logan, B. E., Hamelers, B., Rozendal, R., Schröder, U., Keller, J., Freguia, S., . . . Rabey, K.

(2006). Microbial Fuel Cells: Methodology and Technology. Environmental Science and

Technology Journal, 40(17), 5181 - 5192. doi:10.1021/es0605016

Logan, B. E., Muranob, C., Scott, K., Gray, N. D., & Head, I. M. (2005). Electricity generation

from cysteine in a microbial fuel cell. Water Research, 39(5), 942 - 952.

doi:10.1016/j.watres.2004.11.019

Logan, B., & Regan, J. (2006). Electricity-producing bacterial communities in microbial fuel cells.

Trends in Microbiology, 14(12), 512-518. doi:10.1016/j.tim.2006.10.003

Logan, E. (2009). Exoelectrogenic bacteria that power microbial fuel cells. Nature Reviews

Microbiology, 375-381.

Logroño Vintimilla, W. N. (2014). Desempeño del sustrato: Tipo de sustrato. Tesis de Grado de

Ingeniería en Biotecnología Ambiental. Riobamba, Ecuador: Tesis de Grado de Ingeniería

en Biotecnología Ambiental.

López Barrios, R. (2010). Bioconversión de residuos sólidos para la obtención de energía (metano

y electricidad) utilizando digestores anaerobios y celdas de combustible microbianas.

Trabajo de grado Maestría en Ciencias en Bioprocesos. México, D. F., México: Instituto

Politécnico Nacional. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología.

Lovley, D. (2006). Bug juice: harvesting electricity with microorganisms. Nature Reviews

Microbiology, 4, 497-508. doi:10.1038/nrmicro1442

Lu, Z., Girguis, P., Liang, P., Shi, H., Huang, G., Cai, L., & Zhang, L. (2015). Biological

capacitance studies of anodes in microbial fuel cells using electrochemical impedance

spectroscopy. Bioprocess and Biosystem Engineering, 1-9. doi:10.1007/s00449-015-1373-

z

Magallón, L., Gonzáles-Gutiérrez, G., & Alanís N., J. (2012). Una Mirada al Intrigante Mundo de

las Celdas de Combustible. Academia de Ciencias de Morelos, 36-37.

Mahendiravarman, E., & Sangeetha, D. (2013). Increased microbial fuel cell performance using

quaternized poly ether ether ketone anionic membrane electrolyte for electricity generation.

Page 208: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

208

International Journal of Hydrogen Energy, 38(4), 2471 - 2479.

doi:10.1016/j.ijhydene.2012.12.013

Mathuriya, A. S., & Sharma, V. N. (2009). Bioelectricity production from various wastewaters

through microbial fuel cell technology. Journal of Biochemical Technology, 2(1), 133 -

137.

Mayandía, A. (2009). Descripción y Modelado de una Pila de Combustible Microbiana de

Membrana de Intercambio Protónico. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.

McBain, A. J., Ledder, R. G., Moore, L. E., Catrenich, C. E., & Gilbert, P. (2004). Effects of

Quaternary-Ammonium-Based Formulations on Bacterial Community Dynamics and

Antimicrobial Susceptibility. Applied and Environmental Microbiology, 70(6), 3449-3456.

doi:10.1128/AEM.70.6.3449-3456.2004

Mejía, J. D., Rojas, C. S., Franco, L. A., Urbina Gómez, D. A., Correa Arias, B. H., Milena, V. R.,

. . . González Barrios, A. F. (2013). cysA, cysP, and rpoS mutations increase the power

density in P. aeruginosa microbial fuel cells: Performing enhancement based on metabolic

flux analysis. Advances in Bioscience and Biotechnology, 4(1), 103-111.

doi:10.4236/abb.2013.41015

Min, B., Cheng, S., & Logan, B. E. (2005). Electricity generation using membrane and salt bridge

microbial fuel cells. Water Research, 1675–1686.

Mohan, Y., & Das, D. (2009). Effect of ionic strength, cation exchanger and inoculum age on the

performance of Microbial Fuel Cells. International Journal of Hydrogen Energy, 34(17),

7542-7546. doi:10.1016/j.ijhydene.2009.05.101

Moreno, J., Moral, R., García-Morales, J., Pascual, J., & Bernal, M. (2015). Aspectos biológicos

de la digestión anaeróbica II. España: Red Española de Compostaje.

Molano, A. (2004). Aislamiento De Bacterias Biofertilizantes (Nitrobacter spp, Rhizobium spp,

Azospirillum spp), para un Sistema de Compost Tipo Windrow. Umbral Científico, (5),

25–32.

Mosquera, M. J., & Merino, L. (2006). Empresa y energías renovables: lo que su empresa debe

saber sobre energías. Barcelona: Fundación Confemetal.

Murray, R. K., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Rodwell, V. W., & Weil, P. A. (2013).

Harper Bioquímica ilustrada. México: McGraw Hill.

Page 209: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

209

Oh, S., & Logan, B. (2007). Voltage reversal during microbial fuel cell stack operation. Journal of

Power Sources, 167(1), 11-17. doi:10.1016/j.jpowsour.2007.02.016

Oh, S., Min, B., & Logan, B. (2004). Cathode Performance as a Factor in Electricity Generation

in Microbial Fuel Cell. Environmental Science and Technology, 38(18), 4900-4904.

doi:10.1021/es049422p

Olivares Paz, A. N. (2007). Memoria que para optar al Grado de Doctor en Bioquímica y Biología

Molecular. Sistemática molecular del género Fissuella en el pacífico sudoriental. Santiago

de Compostela, España: Universidad de Santiago de Compostela.

Oon, Y.-L., Ong, S.-A., Ho, L.-N., Wong, Y.-S., Oon, Y.-S., Lehl, H. K., & Thung, W.-E. (2015).

Hybrid system up-flow constructed wetland integrated with microbial fuel cell for

simultaneous wastewater treatment and electricity generation. Bioresource Technology,

186, 270 - 275. doi:10.1016/j.biortech.2015.03.014

Ortíz R., R., Martínez, Y., & Hernández, R. (2006). Técnicas Electroanalíticas: Voltamperometría

(Vol. 2). Mérida: Universidad de los Andes.

Padilla, O., & McLellan, M. (1989). Molecular weight cut-off of ultrafiltration membranes and the

quality and stability of apple juice. Journal of Food Science, 54(5), 1250-1254.

doi:10.1111/j.1365-2621.1989.tb05966.x

Pandit, S., Ghosh, S., Ghangrekar, M., & Das, D. (2012). Performance of an anion exchange

membrane in association with cathodic parameters in a dual chamber microbial fuel cell.

International Journal of Hydrogen Energy. Elsevier Ltd., 9383-9392.

Pandit, S., Khilari, S., Bera, K., Pradhan, D., & Das, D. (2014). Application of PVA–PDDA

polymer electrolyte composite anion exchange membrane separator for improved

bioelectricity production in a single chambered microbial fuel . Chemical Engineering

Journal, 257, 138-147. doi:10.1016/j.cej.2014.06.077

Pham, C. A., Jung, S. J., Phung, N. T., Lee, J., Chang, I. S., Kim, B. H., . . . Chun, J. (2003). A

novel electrochemically active and Fe(III)-reducing bacterium phylogenetically related to

Aeromonas hydrophila, isolated from a microbial fuel cell. FEMS Microbiology Letters,

129-134.

Piratoba, U. M., Vera, E. L., & Oriz, C. O. (2010). Aspectos básicos en la interpretación de

diagramas de impedancia electroquímica. Dyna, 77(162), 13-19.

Page 210: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

210

Pocaznoi, D., Calmet, A., Etcheverry, L., Erable, B., & Bergel, A. (2012). Stainless steel is a

promising electrode material for anodes of microbial fuel cells. Energy y Environmental

Science., 9645-9652.

Posada Ayala, M. (2015). Técnicas generales de laboratorio. Madrid, España: Ediciones Paraninfo

S.A.

Prasad, D., Arun, S., Murugesan, M., Padmanaban, S., Satyanarayanan, R., Berchmans, S., &

Yegnaraman, V. (2007). Direct electron transfer with yeast cells and construction of a

mediatorless microbial fuel cell. Biosensors and Bioelectronics, 2604–2610.

Rahimnejad, M., Ghasemi, M., Najafpour, G., Ghoreyshi, A., Bakeri, G., Nejad, S. K., & Talebnia,

F. (2012). Acetone removal and bioelectrocity generation in dual chamber microbial fuel

cell. American Journal of Biochemistry and Biotechnology, 8(4), 302 - 310.

doi:10.3844/ajbbsp.2012.304.310

Read, S. T., Dutta, P., Bond, P. L., Keller, J., & Rabaey, K. (2010). Initial development and structure

of biofilms on microbial fuel cell anodes. BMC Microbiology, 10(98), 1 - 10.

doi:10.1186/1471-2180-10-98

Revelo, D. M., Hurtado, N. H., Ruiz, y., & O, J. (2013). Celdas de Combustible Microbianas

(CCMs): Un Reto para la Remoción de Materia Orgánica y la Generación de Energía

Eléctrica. Información Tecnológica., 17-28.

Rezaei, F., Xing, D., Wagner, R., Regan, J. M., Richard, T. L., & Logan, B. E. (2009). Simultaneous

Cellulose Degradation and Electricity Production by Enterobacter cloacae in a Microbial

Fuel Cell. Applied and Environmental Microbiology, 3673–3678.

Rodrigues, D., Sousa, S., Rocha-Santos, T., Silva, J., Sousa Lobo, J., Costa, P., . . . Freitas, A.

(2011). Influence of L-cysteine, oxygen and relative humidity upon survival throughout

storage of probiotic bacteria in whey protein-based microcapsules. International Dairy

Journal, 21(11), 869-876. doi:10.1016/j.idairyj.2011.05.005

Rodríguez Varela, F., Solorza Feria, O., & Hernández Pacheco, E. (2010). Celdas de Combustible.

Canada: Sociedad Mexicana del Hidrógeno.

Roldán Pérez, G. (2003). Bioindicación de la calidad del agua en Colombia: propuesta para el uso

del método BMWP/Col. Colombia: Universidad de Antioquia.

Page 211: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

211

Rozo, S. M., & Tibaquíra, J. E. (2007). Celdas de combustible tipo membrana de intercambio

protónico. Scientia et Techinca, XIII(37), 279-283. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903747

Sánchez Barrios, P., Cavia S., M., Fernández, A., Canteli, M., Eguíluz M., L., & González, J.

(2007). Teoría de Circuitos: Problemas y pruebas objetivas orientadas al aprendizaje.

Madrid: Pretince Hall.

Sánchez, I., & Lozano-Rivas, W. A. (2012). Preparación, composición y uso de agua residual

sintética para alimentación de reactores prototipo y de laboratorio. Revista de Didáctica

Ambiental, 8(11), 10–16.

Schröder, U. (2007). Anodic electron transfer mechanisms in microbial fuel cells and their energy

efficiency. Physical Chemistry Chemical Physics, 2619–2629.

Settle, F. A. (1997). Handbook of Instrumental Techniques for Analytical Chemistry. Nueva Jersey:

Pretince Hall.

Sun, J., Hu, Y.-Y., Bi, Z., & Cao, Y.-q. (2009). Simultaneous decolorization of azo dye and

bioelectricity generation using a microfiltration membrane air-cathode single-chamber

microbial fuel cell. Bioresource Technology, 100(13), 3185 - 3192.

doi:10.1016/j.biortech.2009.02.002

Sun, M., Zhang, F., Tong, Z.-H., Sheng, G.-P., Chen, Y.-Z., Zhao, Y., . . . Yu, H.-Q. (2010). A gold-

sputtered carbon paper as an anode for improved electricity generation from a microbial

fuel cell inoculated with Shewanella oneidensis MR1. Biosensors and Bioelectronics, 338–

343.

Sun, Y., Wei, J., Liang, P., & Huang, X. (2011). Electricity generation and microbial community

changes in microbial fuel cells packed with different anodic materials. Bioresource

Technology Journal, 10886 - 10891.

Talero Montealegre, P. A. (2013). Evaluación operacional de una celda de combustible microbiana

a escala laboratorio para la obtención de electricidad a partir de heces de cerdo y rumen de

vaca. Trabajo de grado de pregrado en Ingeniería Química. Cundinamarca, Colombia:

Univerisdad de la Sabana.

Tang, J., Liu, T., Yuan, Y., & Zhuang, L. (2014). Effective Control of Bioelectricity Generation

from a Microbial Fuel Cell by Logical Combinations of pH and Temperature. The Scientific

World Journal, 2014, 1-7. doi:10.1155/2014/186016

Page 212: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

212

Tang, X., Du, Z., & Li, H. (2010). Anodic electron shuttle mechanism based on 1-hydroxy-4-

aminoanthraquinone in microbial fuel cells. Electrochemistry Communications, 1140-

1143.

Tanga, X., Guoa, K., Li, H., Dua, Z., & Tianc, J. (2010). Microfiltration membrane performance

in two-chamber microbial fuel cells. Biochemical Engineering Journal. Elservier., 194-

197.

Triviño Cuellar, O. M. (2006). Estudio, diseño y construcción de una celda de combustible

microbiana de una sola cámara para generación de energía eléctrica y tratamiento de aguas

residuales. Trabajo de grado en maestría en Ingeniería Mecánica. Bogotá D.C., Colombia:

Univerisdad de los Andes.

Vázquez Vaamonde, A. J., & Damborenea González, J. J. (2000). Ciencia e ingeniería de la

superficie de los materiales metálicos. Madrid: Consejo superior de investigaciones

científicas.

Vix-Guterl, C., Couzi, M., Dentzer, J., Trinquecoste, M., & Delhaes, P. (2004). Surface

Characterizations of Carbon Multiwall Nanotubes: Comparison between Surface Active

Sites and Raman Spectroscopy. The Journal of Physical Chemistry B, 19361-19367.

Wang, X., Cheng, S., Feng, Y., Merrill, M. D., Saito, T., & Logan, B. (2009). Use of carbon mesh

anodes and the effect of different pretreatment methods on power production in microbial

fuel cells. Environmental Science and Technology, 47(17), 6870–6874.

doi:10.1021/es900997w

Wang, Y., Niu, C.-G., Zeng, G.-M., Hu, W.-J., Huang, D.-W., & Ruan, M. (2011). Microbial fuel

cell using ferrous ion activated persulfate as a cathodic reactant. International Journal of

Hydrogen Energy, 36(23), 15344 - 15351. doi:10.1016/j.ijhydene.2011.08.071

Webb, D. J., & Brown, C. M. (2013). Epi-Fluorescence Microscopy. Methods in Molecular

Biology, 931, 29-59. doi:10.1007/978-1-62703-056-4_2

Wen-Wei, L., Guo-Ping, S., Xian-Wei, L., & Han-Qing, Y. (2011). Recent advances in the

separators for microbial fuel cells. Bioresource Technology, 244-252.

World Energy Council. (2013). World Energy Perspective: Energy Efficiency Technologies.

Londres: World Energy Council.

Page 213: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

213

Xing, D., Cheng, S., Logan, B. E., & Regan, J. M. (2010). Isolation of the exoelectrogenic

denitrifying bacterium Comamonas denitrificans based on dilution to extinction. Applied

microbiology and biotechnology, 1575–1587.

Xu, J., Sheng, G.-P., Luo, H.-W., Li, W.-W., Wang, L.-F., & Yu, H.-Q. (2012). Fouling of proton

exchange membrane (PEM) deteriorates the performance of microbial fuel cell. Water

Research, 46(6), 1 - 8. doi:10.1016/j.watres.2011.12.060

Yazdi, H., Alzate-Gaviria, L., & Jason Ren, Z. (2015). Pluggable microbial fuel cell stacks for

septic wastewater treatment and electricity production. Bioresource Tecnology, 180, 258-

263. doi:10.1016/j.biortech.2014.12.100

Ying, T.-Y., Yang, K.-L., Yiacoumi, S., & Tsouris, C. (2002). Electrosorptionof ions from aqueous

solutions by nanostructures aerogel. Journal of Colloide and Interface Science, 18-27.

doi:10.1006/jcis.2002.8314

Yong, X.-Y., Shi, D.-Y., Chen, Y.-L., Feng, J., Xu, L., Zhou, J., . . . Zheng, T. (2014). Enhancement

of bioelectricity generation by manipulation of the electron shuttles synthesis pathway in

microbial fuel cells. Bioresource Technology, 152, 220-224.

doi:10.1016/j.biortech.2013.10.086

Yong, Y.-C., Yu, Y.-Y., Yang, Y., Li, C. M., Jian, R., Wang, X., . . . Song, H. (2012). Increasing

intracellular releasable electrons dramatically enhances bioelectricity output in microbial

fuel cells. Electrochemistry Communications, 19, 13-16.

doi:10.1016/j.elecom.2012.03.002

You, S., Zhao, Q., Zhang, J., Liu, H., Jiang, J., & Zhao, S. (2008). Increased sustainable electricity

generation in up-flow air-cathode microbial fuel cells. Biosensors and Bioelectronics.

Elsierver, 1157–1160.

Yu, J., Sunja, C., Kim, S., Cho, H., & Lee, T. (2012). Comparison of exoelectrogenic bacteria

detected using two different methods: u-tube microbial fuel cell and plating method.

Microbes and Environments, 49–53.

Zhang, L., Zhu, X., Kashima, H., Li, J., Ye, D.-d., Liao, Q., & Regan, J. M. (2015). Anolyte

recirculation effects in buffered and unbuffered single-chamber air-cathode microbial fuel

cells. Bioresource Technology, 179, 26 - 34. doi:10.1016/j.biortech.2014.11.106

Page 214: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

214

Zhang, X., Cheng, S., Huang, X., & Logan, B. E. (2010). Improved performance of single-chamber

microbial fuel cells through control of membrane deformation. Biosensors and

Bioelectronics, 25(7), 1825-1828. doi:10.1016/j.bios.2009.11.018

Zhang, X., Cheng, S., Huang, X., & Logan, B. E. (2010a). The use of nylon and glass fiber filter

separators with different pore sizes in air-cathode single-chamber microbial fuel cells.

Energy & Environmental Science, 659–664.

Zhang, X., Cheng, S., Wang, X., Huang, X., & Logan, B. E. (2009). Separator Characteristics for

Increasing Performance of Microbial Fuel Cells. Environmental sciencie & technology,

8456–8461.

Zhang, Y., Sun, J., Hu, Y., Li, S., & Xu, Q. (2012). Bio-cathode materials evaluation in microbial

fuel cells: A comparison of graphite felt, carbon paper and stainless steel mesh materials.

International Journal of Hydrogen Energy, 37(22), 16935 - 16942.

doi:10.1010/j.ijhydene.2012.08.064

Zhang, Y., Sun, J., Hu, Y., Wang, Z., & Li, S. (2014). Effects of periodically alternating

temperatures on performance of single-chamber microbial fuel cells. International Journal

of Hydrogen Energy, 39(15), 8048-8054. doi:10.1016/j.ijhydene.2014.03.110

Zhao, F., Slade, R. C., & Varcoe, J. R. (2009). Techniques for the study and development of

microbial fuel cells: an electrochemical perspective. Chemical Society Review, 38(7), 1926

- 1939. doi:10.1039/B819866G

Zhuang, L., Zhou, S., Wang, Y., Liu, C., & Geng, S. (2009). Membrane-less cloth cathode

assembly (CCA) for scalable microbial fuel cells. Biosensors and Bioelectronics.

Elservier., 3652–3656.

Zuo, Y., Maness, P.-C., & Logan, B. E. (2006). Electricity Production from Steam-Exploded Corn

Stover Biomass. Energy & Fuels, 1716-1721.

Page 215: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

12. Anexos

Anexo 1. Respuestas de Instituciones Educativas.

No Universidad Respuesta a solicitud Observaciones Documento/Tipo

1

Escuela

Colombiana de

Ingeniería J.

Garavito

Consultar catálogo de la Biblioteca para referenciar los

documentos de interés y consultar en sala mediante

carta de presentación, o también consulta en el

Repositorio Institucional para descargar los trabajos de

grado que están autorizados por los estudiantes.

Se consultó el Repositorio Institucional y el

catálogo de la biblioteca, mas no se encontraron

documentos relacionados.

No.

2 Universidad de

Santander Ninguna. Se ingresó a catalogo virtual de la biblioteca. No.

3

Escuela de

Ingeniería de

Antioquia

Ninguna. Se ingresó a catalogo virtual de la biblioteca. No.

4 Universidad de

Medellín Ninguna.

Se ingresó al repositorio institucional vía

internet. No.

5 Universidad

Surcolombiana Ninguna. Se ingresó a catalogo virtual de la biblioteca. No.

6

Instituto

Tecnológico

Metropolitano

Ninguna. Se ingresó al repositorio institucional vía

internet. No.

7

Universidad de

Bogotá Jorge

Tadeo Lozano

Ninguna. Se ingresó a catalogo virtual del sistema de

biblioteca. No.

8 Universidad de

Pamplona Ninguna. Se ingresó a catalogo en línea de la biblioteca. No.

Page 216: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

216

No Universidad Respuesta a solicitud Observaciones Documento/Tipo

9 Universidad del

Magdalena

Se indica consultar el catálogo de la biblioteca en link

indicado. En caso de encontrar material de interés,

comunicarse nuevamente. Se ingresó a catalogo en línea de la biblioteca. No.

10

Universidad

Autónoma de

Occidente

Se indica consultar el Repositorio Institucional vía

internet y que se requiere la creación de cuenta para

acceder a la documentación; en caso de encontrar

información, comunicarse nuevamente.

Se consultó el Repositorio Institucional. No.

11 Universidad del

Tolima Ninguna. Se ingresó a catalogo virtual de la biblioteca. No.

12 Universidad El

Bosque Ninguna. Se ingresó a catalogo virtual de la biblioteca. No.

13

Universidad

Militar Nueva

Granada

Ingresar al Repositorio institucional vía internet para

consultar los trabajos con derechos de autor abiertos.

Para consultar aquellos cuyos derechos de autor no han

sido autorizados, dirigirse a la universidad; se aclara

que solamente se podrá revisar la tabla de contenido,

introducciones y algunos apartes del contenido, sin que

se pueda copiar, grabar, etc.

Se consultó el Repositorio Institucional. No.

14 Universidad CES

Informan que tanto el catálogo como el Repositorio

Digital están para consultas abiertas y envían los

enlaces de internet para acceder a estos. Sin embargo,

aclaran que no han encontrado ningún trabajo de grado

sobre el tema solicitado.

Se consultó el Repositorio Institucional. No.

15 Universidad del

Quindío

Se indica consulta de catálogo bibliográfico de la

universidad. Se consultó catálogo bibliográfico. No.

16 Universidad

Antonio Nariño Ninguna. Se ingresó a catalogo en línea de la biblioteca. No.

Page 217: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

217

No Universidad Respuesta a solicitud Observaciones Documento/Tipo

17 Universidad de

La Sabana

Indica consultar repositorio institucional y descargar

los trabajos de grado relacionados con la solicitud.

Se consultó el repositorio institucional, se

encontró 1 documento relacionado.

Si/ Trabajo de

grado

18 Universidad de

Caldas Ninguna.

Se consultó el catalogo en línea del Centro de

Bibliotecas, se encuentra un (1) artículo de

Buitrón y Pérez, 2011. No se puede acceder a este

en línea

No.

19 Universidad

EAFIT Ninguna. Se consultó el Repositorio Institucional. No.

20 Universidad del

Cauca Ninguna. Se ingresó a catalogo en línea de la biblioteca. No.

21

Universidad

Tecnológica de

Pereira

Ninguna. Se ingresó a catalogo en línea de la biblioteca. No.

22 Universidad de

Cartagena Ninguna. Se consultó el Repositorio Institucional. No.

23 Universidad del

Norte

Se indica consultar el Repositorio Institucional de la

universidad.

Se consultó el Repositorio Institucional, no se

encontraron documentos relacionados. No.

24

Universidad

Pontificia

Bolivariana

Se redirecciona internamente la solicitud, pero no se

recibe ninguna respuesta en el transcurso del tiempo.

Se consultó el catalogo en línea del Centro de

Bibliotecas, se encuentra un (1) artículo de

Alzate Gaviria y Otros (2010).

Si/ Artículo

científico.

Page 218: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

218

No Universidad Respuesta a solicitud Observaciones Documento/Tipo

25 Universidad del

Rosario

Se informa que solo se pueden consultar tesis de grado

que han sido autorizadas para su difusión y en formato

físico, en las instalaciones de la biblioteca, no

pudiendo enviarse los archivos digitales por temas de

propiedad intelectual.

Se consultó el Repositorio Institucional, no se

encontraron documentos relacionados. No.

26

Universidad

Industrial de

Santander

Ninguna.

Se ingresó a catalogo en línea de la biblioteca y

se encontró un (1) trabajo relacionado con el

tema de celda de combustible microbianas.

Si/ Trabajo de

grado.

27

Pontificia

Universidad

Javeriana

Ninguna. Se consultó el Repositorio Institucional, no se

encontraron documentos relacionados. No.

28 Universidad del

Valle Ninguna.

Se ingresó a catalogo en línea de la biblioteca y se

encontró un (2) trabajo de grado relacionado con

el tema de celda de combustible microbianas; sin

embargo, los recursos solo están disponibles en

físico en la universidad. También se ingresó a la

opción de Biblioteca Digital un documento de

libre acceso, y se halló un documento de libre

acceso.

Si/ Artículo

científico.

29 Universidad de

los Andes

Se ofrecieron las indicaciones para consulta del

catálogo público vía internet.

Se consultó el catálogo y se encontraron 6

documentos relacionados, que fueron consultados

en línea.

Si/ Trabajos de

grado.

30 Universidad de

Antioquia

Facilitan títulos obtenidos de la búsqueda de los

términos y los distintos enlaces en el caso de las

publicaciones; se indica consultar catálogo público.

Se encontraron 2 documentos relacionados con el

tema y que están disponibles para consulta.

Si/ Artículos

científicos.

31

Universidad

Nacional de

Colombia

Ninguna. Se consultó el Repositorio Institucional, se

encontraron un (1) documento relacionado.

Si/ Trabajo de

grado.

Fuente: Autoras.

Page 219: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

219

Anexo 2. Tabla materiales separadores evaluados en la literatura revisada.

Grupo

investigador

Tipo de

membrana

Tipo de celda

empleada Catolito

Coeficiente

de difusión

de oxígeno

(DO)

Coeficiente

de

transferenci

a de masa

de oxígeno

(KO)

Resistencia

de la

membrana

Espesor

Capacidad

de

Intercambio

de Iones

Otras

mediciones

relacionadas

Xu, Juan; Sheng,

Guo-Ping; Luo,

Hong-Wei; Li,

Wen-Wei; Wang,

Long-Fei; Yu,

Han-Qing

CEM:

Nafion 117

Cámara única,

cátodo de aire No Emplea

--- --- 345 ± 4,2 Ω ---

0,760 ±

0,020

mmol/g

---

CEM:

Nafion 117

biocontamin

ada

--- --- 414 ± 12.3 Ω ---

0,038 ±

0,030

mmol/g

---

Chae, Kyu Jung.;

Choi, Mijin.;

Ajayi, Folusho F.;

Park, Wooshin.;

Chang, In Seop. y

Kim, In S.

CEM:

Nafion 117

Doble cámara

(cámaras

rectangulares)

Tampón

fosfato

5,35 × 10-6

cm2/s

2,80 × 10-4

cm/s --- --- --- ---

Agua

destilada

5,27 × 10-6

cm2/s

2,77 × 10-4

cm/s --- --- --- ---

Pandit, Soumya.;

Ghosh,

Souparno.;

Ghangrekar,

M.M. y Das,

Debabrata.

AEM:

Ralex AEM Placa plana

Tampón

fosfato --- --- --- --- ---

Kd (constante

de saturación

de oxígeno

media)

Kd = 1,93 mg

de O2/L

Tanga, Xinhua.;

Guoa, Kun.; Li,

Haoran.; Dua,

Zhuwei.; Tianc,

Jinglei.

CEM:

Nafion 117

Doble cámara

(cámaras

cilíndricas)

No

especifica

su

composici

ón.

2,7 x 10−6

cm2/s

1,4 x 10−4

cm/s ---- 0,19 mm --- ---

MFM:

acetato de

celulosa,

diámetro de

poro de

0,45µm

No

especifica

su

composici

ón.

7,7 x 10−6

cm2/s

5,9 x 10−4

cm/s --- 0,13 mm --- ---

Page 220: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

220

Grupo

investigador

Tipo de

membrana

Tipo de celda

empleada Catolito

Coeficiente

de difusión

de oxígeno

(DO)

Coeficiente

de

transferenci

a de masa

de oxígeno

(KO)

Resistencia

de la

membrana

Espesor

Capacidad

de

Intercambio

de Iones

Otras

mediciones

relacionadas

Hou, Bin; Sun,

Jian; Hu, Yong-

you

UFM-1kDa

Cámara única,

cátodo de aire No emplea

8,44 x 10-6

cm2/s

2,11 x 10-4

cm/s --- 0,4 mm --- ---

UFM-5kDa 2,14 x 10-4

cm2/s

8,57 x 10-6

cm/s --- 0,4 mm --- ---

UFM-10kDa 8,95 x 10-6

cm2/s

2,24 x 10-4

cm/s --- 0,4 mm --- ---

CEM:

Nafion 117

3,89 x 10-6

cm2/s

2,05 x 10-4

cm/s --- 0,19 mm --- ---

MFM 9,96 x10-6

cm2/s

4,98 x 10-4

cm/s --- 0,2 mm --- ---

Heijn E,

Annemiek Ter.;

Ham Elers,

Hubertus V. M.;

De Wilde,

Vinnie.;

Rozendal, Reneä

A.; Buisman,

Cees J. N (2006).

BPM: FBM

fumasep Placa plana

Solución

de cloruro

de hierro

férrico

--- --- --- --- --- --- Solución

de hidrato

de sulfato

de hierro

férrico

Zhang,

Xiaoyuan.;

Cheng, Shaoan.;

Huang, Xia.;

Logan, Bruce E

(2010).

Filtros de

Nailon

Cámara única Tampón

fosfato --- --- --- --- ---- ---

Filtros de

fibra de

vidrio

Zhuang, Li.;

Zhou, Shungui.;

Wang, Yueqiang.;

Liu, Chengshuai.;

Geng, Shu (2009).

CCA basado

en níquel Cámara única,

tubular, con

catado al aire.

No

emplea. --- --- ---

0,012

mm la

tela base

---

Resistividad

de volumen

1,35 ± 0,04 x

10−2 Ω cm

CCA basado

en grafito

No

emplea. --- --- ---

0,6 mm

la tela

base

---

Resistividad

de volumen

225 ± 18 x

10−2 Ω cm

Page 221: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

221

Grupo

investigador

Tipo de

membrana

Tipo de celda

empleada Catolito

Coeficiente

de difusión

de oxígeno

(DO)

Coeficiente

de

transferenci

a de masa

de oxígeno

(KO)

Resistencia

de la

membrana

Espesor

Capacidad

de

Intercambio

de Iones

Otras

mediciones

relacionadas

Fan, Yanzhen.;

Hu, Hongqiang.;

Liu, Hong (2007).

Tela J-Cloth

Cámara única,

de cátodo al

aire

No

emplea. --- --- --- 0,3 mm

Flujo máximo

de oxígeno a

través de 7

cm2 de dos

capas de tela:

0.07 mg/ h

Mahendiravarman

, Elangovan;

Sangeetha,

Dharmalingam

(2013).

AEM:

QPEEK Celda tubular

de cámara

única.

No Emplea

4,8 x 10-8

cm2/s

2,1 x 10-4

cm/s ---

0,0002

mm 1,39 meq/g ---

AMI:

AMI 7001

3,1 x 10-7

cm2/s

1,6 x 10-4

cm/s --- 0,45 mm 1,3 meq/g ---

Ji, Eunkyoung;

Moon, Hyunsoo;

Piao, Jingmei; Ha,

Phuc T.; An,

Junyeong; Kim,

Daehee; Woo,

Jung-Je; Lee,

Yonghee; Moon,

Seung-Hyeon;

Ritmann, Bruce

E.; Chang, In

Seop (2011)

AEM:

AFN

Doble cámara,

placa plana

Agua de

grifo con

solución

amortiguad

ora de

fosfato de

sodio 10

mM

1,9 x 10-6

cm2/s

1,26 x 10-4

cm/s

0,2-1.0

Ω cm2

0,15-0.18

mm

2,0-3.5

meq/g ---

AEM:

AM-1

1,4 x 10-6

cm2/s

0,98 x 10-4

cm/s

1,3-2,0 Ω

cm2

0,12-0,16

mm

1,8-2,2

meq/g ---

AEM:

ACS

1,2 x 10-6

cm2/s

0,65 x 10-4

cm/s

3,6-6,0 Ω

cm2

0,12-0,20

mm

1,4-2,0

meq/g ---

Pandit, Soumya;

Khilari,

Santimoy; Bera,

Kaustav; Pradhan,

Debabrata; Das,

Debabrata.(2014)

AEM:

PVA-PDDA

Cámara única,

cátodo de aire

No

emplea.

6,1 x 10-8

cm2/s

5,95 x 10-6

cm/s --- 110 µm

0,83

meq/g ---

AEM:

Realex

3,5 x 10-8

cm2/s

7,8 x 10-6

cm/s --- 450 µm

0,34

meq/g ---

CEM:

Nafion 117

4,9 x 10-7

cm2/s

2,8 x 10-5

cm/s --- --- --- ---

CEM:

PVA-STA

6,4 x 10-8

cm2/s

6,4 x 10-8

cm/s --- --- --- ---

Page 222: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

222

Grupo

investigador

Tipo de

membrana

Tipo de celda

empleada Catolito

Coeficiente

de difusión

de oxígeno

(DO)

Coeficiente

de

transferenci

a de masa

de oxígeno

(KO)

Resistencia

de la

membrana

Espesor

Capacidad

de

Intercambio

de Iones

Otras

mediciones

relacionadas

Zhang,

Xiaoyuan.;

Cheng, Shaoan.;

Wang, Xin.;

Huang, Xia. &

Logan, Bruce

E.(2009).

J-Cloth

Cámara única,

de cátodo al

aire

No

emplea. ---

290 × 10-5

cm/s --- --- ---

Resistencia

óhmica = 0,21

± 0,08 Ω

CEM: CMI-

7000 Doble cámara

(camaradas de

botellas)

Tampón

fosfato

--- 9,4 × 10-5

cm /s 3,78 ± 0,37Ω --- --- ---

Fibra de

vidrio DC1.0 ---

5,0 × 10-5

cm /s 2,26 ± 0,13Ω 1 mm --- ---

Fibra de

vidrio DC0.4 ---

7,5 × 10-5

cm/s

2,39 ±

0,30Ω 0.4 mm --- ---

Min, Booki;

Cheng, Shaoan;

Logan, Bruce E.

(2005).

Nafion 117 Doble cámara,

tipo H

Tampón

fosfato

salino

2,75 x 10-6

cm2/s

Flujo máximo

de oxígeno =

0,014 mg / h

Puente

Salino

Doble cámara,

tipo H

Tampón

fosfato

salino

--- --- ---

longitud = 30

cm; diámetro

interior = 0,6

cm

Fuente: Autoras.

Page 223: ESTADO DEL ARTE EN CELDAS DE COMBUSTIBLE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3837/2... · Flujograma de la metodología empleada en la construcción del estado de arte

Anexo 3. Inventario de documentos consultados en idioma español.

Ver archivo adicional Nº 1.

Anexo 4. Inventario de documentos consultados en idioma inglés.

Ver archivo adicional Nº 2.

Anexo 5. Fichas descriptivas, bibliográficas y sinópticas.

Ver archivo adicional Nº 3.

Anexo 6. Fichas de interpretación por núcleos temáticos

Ver archivo adicional Nº 4.

Anexo 7. Ficha de comprensión teórica global

Ver archivo adicional Nº 5.