19
ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA Madrid, 25 y 26 de abril de 2013

ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

  • Upload
    verena

  • View
    32

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA. Madrid, 25 y 26 de abril de 2013. En España, el diálogo social en el sector de la Peluquería se articula, fundamentalmente ,en tres niveles :. NEGOCIACIÓN COLECTIVA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

Madrid, 25 y 26 de abril de 2013

Page 2: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

FORMACIÓN

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

En España, el diálogo social en el sector de la Peluquería se articula, fundamentalmente ,en tres niveles :

Page 3: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Histórico

Contenido

Datos convenio

Page 4: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

El primer convenio de ámbito estatal se firmo en el año 1997 y surge como consecuencia de la derogación de la Ordenanza Laboral del sector y ante la necesidad de regular el mismo a nivel nacional.

Desde hace 16 años, la negociación colectiva ha ido abordando y adecuando a la realidad de cada momento las relaciones entre empleados y empleadores.

El vigente convenio termina su duración en diciembre de 2013 ,donde los agentes sociales ,abrirán un periodo de negociación ,para alcanzar nuevos acuerdos.

Los agentes sociales que participan en el mismo son :Por los empleados: UGT (FES-UGT), CC.OO(AA.DD-CC.OO)Por los empleadores : FEIM, ANEIP, COEPES, FANAE

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

Histórico

Page 5: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

Contenido

Ámbito de aplicación. Comisión paritaria. Clasificación profesional. Jornada, descanso y vacaciones. Régimen económico. Seguridad e higiene en el trabajo. Tipos de contratos. Formación profesional continua. Comisión de igualdad de oportunidades.

Page 6: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

Datos convenio

El actual convenio afecta a 72.691 empresas y 118.600 trabajadores,

de acuerdo con la siguiente distribución:

*FUENTE: Número de afiliados en la Seguridad Social en el Sector Diciembre-2012

Debido a la crisis económica y al incremento del tipo de IVA(8% al 21 %), se ha producido un descenso en la demanda de servicios que ha llevado al cierre de 1.676 empresas y la perdida de 2.736 empleos en 2012 respecto del 2011.

Total empresas Con empleados Sin empleados

72.691 37.072 35.619

Total empleados En E 1-2 En E 3- 5 En E-más de 5

118.600 87.764 20.162 10.674

Page 7: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

En el 2012, se realizaron 73.647 nuevos contratos, siendo un 67,5% de Peluquería y un 32,5% de especialistas en tratamientos de estética, bienestar y afines (bañeros, caracterizadores, esteticistas, estilistas y maquilladores)*.

En peluquería el 86% es contratación femenina, frente al 14% de contratación de hombres → sector femenino.

Para los especialistas en tratamientos de estética, bienestar y afines, la proporción es mayor, el 93% de la contratación en 2012 fueron mujeres y el 7% hombres.

Page 8: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

En España la peluquería y la estética están más integradas en un único concepto de belleza, uno de cada tres salones de peluquería ofrece servicios de estética y dispone de cabinas específicas para estética.

35%

61%

4%

Salón con cabinas paratratamientos estéticos

Salón sólo con peluquería

No sabe/No contesta

Nota: base 1.588 casos

Page 9: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

FORMACIÓN

La formación en España

La Fundación Tripartita

La Comisión Paritaria

Datos 2012

Page 10: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

Los agentes sociales, participamos fundamentalmente en la formación profesional para el empleo como miembros de la Comisión Paritaria sectorial de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

La formación en España

FORMACION PROFESIONALFORMAL

FP reglada

NO FORMAL

FP para el empleo

INFORMAL

Page 11: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

Fundación Tripartita

FUNCIONES:

-Difusión del sistema de formación profesional para el empleo. -Evolución de las políticas de formación profesional para el empleo. -Estudios e informes técnico-jurídicos sobre el sistema de formación

profesional para el empleo .-Informe anual y estadísticas sobre formación profesional para el empleo. -Presencia institucional en foros europeos e internacionales.-Gestión, apoyo y asistencia técnica.-Seguimiento de las acciones formativas.

PATRONATO:-SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, ORGANIZACIONES

EMPRESARIALES Y SINDICALES MAS REPRESENTATIVAS

Page 12: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

En la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, existe una Comisión Paritaria sectorial , formada por los agentes sociales firmantes del Convenio estatal cuyas funciones son:

-Criterios y prioridades ,para acceder los trabajadores a la

formación.

-Efectuar el seguimiento de la formación del sector.

-Criterios para realizar estudios de investigación sobre formación.

-Elaboración de la memoria anual de formación en el sector.

-Cualesquiera otra , atribuida por la normativa vigente.

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

La Comisión Paritaria

Page 13: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

Datos disponibles

F.OFERTA 2007-2008 2009 2010

Participantes 13.925 6.737 7.079

Horas 716.654 454.802 588.662

Media de horas 85,9 78,6 83,2

F.DEMANDA 2008 2009 2010

Participantes 6.085 12.261 15.175

Horas 290.834 636.133 806.271Media de horas 47,8 51,9 53,1

Page 14: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Acciones PRL

Grado de implantación

Page 15: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

Composición de los servicios de un salón:

41%

20%

14%

13%

12%

Corte

Color

Lavar y marcar

Alisado/Permanente

Tratamientos

Page 16: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

Normativa Internacional:Convenios de la OIT: Protección de la maternidad, higiene en el comercio y los servicios, etc..

Normativa europea :Tratado de Amsterdam en vigor desde 1.999.Pacto sobre salud y seguridad sobre el manejo de productos cosméticos y sus agentes químicos, Euopean Social Partner de 2005.

Normativa estatal:Ley 3/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.RD 39/1997 , por el que se regulan los servicios de prevención.RD 1161/2001 por el que se establece el título de técnico superior de PRL RD Leg 5/2000 de infracciones y sanciones.Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

Normativa

Page 17: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

A traves de la Fundacion para la Prevencion de Riesgos Laborales, se financian todos los años proyectos de acciones de PRL solicitados por los agentes sociales del sector.

Los dos últimos :

2012 : “Plataforma Colaborativa para formadores de prevención de riesgos laborales en el Sector de la Imagen Personal y Centros de Peluquería y Estética “.

La difusión se esta haciendo a través de la Web 2.0 :

2013: Se está trabajando en una nueva acción denominada: “Análisis biomecánico y ergonómico de puestos de trabajo en el sector de peluquería y estética.

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

Acciones PRL

http://www.prlpeluqueriayestetica.com/

Page 18: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

FORTALEZAS : Fuerte grado de implantación de los planes de prevención , uso de

los equipos de protección individual de los trabajadores y control por parte de la Administración, del cumplimiento de la normativa en las empresas de más de 50 trabajadores.

Existen delegados de prevención.

DEBILIDADES: Las pequeñas empresas todavía consideran la prevención de

riesgos laborales como un coste. No elaboran planes de prevención. El delegado de prevención suele ser el empresario. Poca información y formación en este segmento de empresas,

sobre temas de prevención .

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

Grado de implantación

Page 19: ESTADO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL EN EL SECTOR DE LA PELUQUERIA EN ESPAÑA

CONCLUSIONESEn el sector de la Peluquería, el diálogo social en

España, goza de buena salud, ya que la voluntad de los agentes sociales es de permanente contacto.

En la actualidad se esta trabajando sobre :

Dialogo social Madrid 25 y 26 abril 2013

CONVENIO Adaptación de la Reforma Laboral, al texto convencional.Agilizar el funcionamiento de la Comisión Paritaria.

FORMACIONIncrementar la formación dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad.Adaptar la oferta formativa a las necesidades productivas.

PRL• I

nformación y difusión de la cultura preventiva en las pequeñas empresas.

• Establecer mecanismos de control ,via convencional.