6
 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN SURCO FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA GUÍA TEÓRICA TEMA PROFESOR GRADO FECHA ESTADO PERUANO – PODERES ESTATALES J. LUIS CONDORI G. 4TO CONCEPTO. El Estado peruano es la nación jurídica y políticamente organizada. Es la forma superior de organizar el poder dentro de la sociedad. El Estado se organiza de acuerdo a la existencia de una Constitución y leyes complementarias, en la que se establecen los principios y derechos que regulan el uso de tal poder y los organismos que lo detentan. El Perú nace como Estado independiente en el año de 1821 y aprueba su primera Constitución en el año de 1823. ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO. Comprende: a) La Naci ón : Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio geográfico determinado. Este grupo posee ciertos vínculos que los mantienen unidos, por ejemplo, sus costumbres, su lengua, su fe religiosa, su historia, sus ideales comunes, etc.  b) El Terr ito rio : Es el espacio geográfico conformado por el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y el dominio marítimo. En él habita la población asentada en comunidades rurales y en urbes o ciudades. c) El ordenamiento jurídico : Se establece mediante la existencia de leyes, instituciones y poderes que estructuran el Estado.  d) La soberanía: Es la potestad que tiene un Estado para hacer imperativas las leyes y decisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la soberanía estatal se extiende en el plano jurídico, político y económico. EL ESTADO PERUANO. Según la Constitución Política, en su artículo 43º: “La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el  principio de la separación de poderes.” CARACTERISTICAS DEL ESTADO PERUANO. Destacan: a) Republicano: La palabra proviene de las voces en latín, RES=cosa; PUBLICA= relativo al pueblo. Es decir, “que pertenece al pueblo”, que por delegación otorga su poder a quienes lo habrán de gobernar.  b) Democrá tico : La palabra proviene de las voces en latín, DEMOS= pueblo; KRATO S=gob iern o; autor idad. Es deci r, “la autori dad del pueblo delegada a los  gobernantes para que conduzcan los destinos de la nación” . c) Social: Según ese principio, es el pueblo, nación o colectividad lo que interesa al Estado por encima de los intereses individuales.  

Estado Peruano y poderes del Estado 4to año FCC 2011

Embed Size (px)

Citation preview

5/11/2018 Estado Peruano y poderes del Estado 4to año FCC 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estado-peruano-y-poderes-del-estado-4to-ano-fcc-2011 1/5

 

5

INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓNSURCO

FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAGUÍA TEÓRICA

TEMA PROFESOR GRADO FECHAESTADO PERUANO – PODERES ESTATALES J. LUIS CONDORI G. 4TO

CONCEPTO.El Estado peruano es la nación jurídica y políticamente organizada. Es la forma superior deorganizar el poder dentro de la sociedad. El Estado se organiza de acuerdo a la existencia de unaConstitución y leyes complementarias, en la que se establecen los principios y derechos queregulan el uso de tal poder y los organismos que lo detentan.El Perú nace como Estado independiente en el año de 1821 y aprueba su primera Constitución enel año de 1823.

ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO.Comprende:a) La Nación : Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio

geográfico determinado. Este grupo posee ciertos vínculos que los mantienen unidos, porejemplo, sus costumbres, su lengua, su fe religiosa, su historia, sus ideales comunes, etc.

 b) El Territorio : Es el espacio geográfico conformado por el suelo, el subsuelo, el espacioaéreo y el dominio marítimo. En él habita la población asentada en comunidades ruralesy en urbes o ciudades.

c) El ordenamiento jurídico : Se establece mediante la existencia de leyes, instituciones ypoderes que estructuran el Estado. 

d) La soberanía: Es la potestad que tiene un Estado para hacer imperativas las leyes ydecisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la soberanía estatal se extiende enel plano jurídico, político y económico.

EL ESTADO PERUANO.

Según la Constitución Política, en su artículo 43º:“La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno eindivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes.”

CARACTERISTICAS DEL ESTADO PERUANO.

Destacan:a) Republicano : La palabra proviene de las voces en latín, RES=cosa; PUBLICA= relativo al

pueblo. Es decir, “que pertenece al pueblo”, que por delegación otorga su poder aquienes lo habrán de gobernar.

 b) Democrático : La palabra proviene de las voces en latín, DEMOS= pueblo;KRATOS=gobierno; autoridad. Es decir, “la autoridad del pueblo delegada a los gobernantes para que conduzcan los destinos de la nación”.

c) Social: Según ese principio, es el pueblo, nación o colectividad lo que interesa al Estadopor encima de los intereses individuales. 

5/11/2018 Estado Peruano y poderes del Estado 4to año FCC 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estado-peruano-y-poderes-del-estado-4to-ano-fcc-2011 2/5

 

5

d) Independiente y soberano: Expresa la independencia y autonomía política con respectoa otros Estados. La soberanía se refiere a la capacidad que tiene el Estado paragobernarse a sí mismo, a través de un sistema de leyes y obedeciendo las decisiones de lavoluntad popular.

e) Indivisibilidad del poder estatal : El Estado es uno e indivisible. No reconoce autoridadestatal que ejerza funciones iguales que compitan con el poder central.

FORMA DE GOBIERNO DEL ESTADO PERUANO.

Se caracteriza por:a) Unitario : Por cuanto la autoridad emana de un gobierno central, a diferencia de la forma

federal, que reconoce una comunidad de Estados autónomos, cada uno con su autoridadrespectiva.

 b) Representativo : Los gobernantes son designados por la “voluntad popular ” para que losrepresenten en el ejercicio del gobierno.

c) Descentralizado : Debido a la existencia de gobiernos locales y regionales, con

atribuciones y facultades administrativas en el área de su competencia. 

d) Principio de la separación de poderes: Para cumplir sus funciones de gobierno, el Estadoestablece organismos o instituciones de carácter autónomo que son llamados poderes delEstado (ejecutivo, legislativo y judicial)

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO.

Se presenta la siguiente estructura:

GOBIERNO CENTRALFormado por:

1. Poderes del Estado: Poder ejecutivo: Presidente y Consejo de Ministros Poder legislativo: Congreso Poder judicial: Tribunales y juzgados

2. Órganos constitucionales autónomos: Contraloría General de la República Banco Central de Reserva (BCR) Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Ministerio Público (MP) La Defensoría del Pueblo Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) Tribunal Constitucional (TC)

GOBIERNOS REGIONALES

1. El Presidente del Gobierno Regional: Elegido por sufragio directo Gobierna un periodo de cinco años Puede ser reelegido Su mandato es revocable pero irrenunciable

5/11/2018 Estado Peruano y poderes del Estado 4to año FCC 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estado-peruano-y-poderes-del-estado-4to-ano-fcc-2011 3/5

 

5

2. Consejo de Coordinación Regional: Integrado por los alcaldes provinciales

GOBIERNOS MUNICIPALES.Formados por:

El Concejo Municipal, formado por los regidores. La alcaldía, elegido por voto popular, en un periodo de cinco años.

PODERES DEL ESTADOActividad nº 1: Organiza información sobre las principales funciones de los poderes del Estadoperuano

Poder delEstado

¿Cómo se define? Funciones principales

Poder Ejecutivo

Órgano del Estadoencargado de dirigir yejecutar la marcha

política del país. Estáconformado por dosniveles internos:1. El Presidente de la

República.2. El Consejo de

Ministros.

Poder Legislativo

Reside en el Congreso yconsta de una cámaraúnica (Unicameral)integrado por 130congresistas elegidos porun periodo de 05 añosmediante procesoelectoral.Los Congresistasrepresentan a la nacióny no están sujetos amandato imperativo ni ainterpelación.

Poder Judicial

Tiene la función deejercer laadministración de lajusticia a través de susdiferentes instancias:1. Salas Supremas.2. Salas Superiores.3. Juzgados• Especializados o

mixtos.• De paz letrados• De paz no letrados

Actividad nº 2:1- ¿Cuáles son los requisitos para ser Presidente y Congresista de la República?

5/11/2018 Estado Peruano y poderes del Estado 4to año FCC 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estado-peruano-y-poderes-del-estado-4to-ano-fcc-2011 4/5

 

5

2- ¿Qué Organismo Autónomo del Estado nombra a los Jueces y Fiscales?PREGUNTAS PROPUESTAS

PODER LEGISLATIVO1. Es la máxima asamblea deliberativa del

Congreso:A) la comisión dictaminadora.B) el Pleno del Congreso.C) la mesa directiva.D) la presidencia del Congreso.

2. El Congreso peruano está conformadopor:A) dos cámaras.B) una cámara.C) tres cámaras.D) cuatro cámaras.

3. Es el nombre con el cual se le designa al

periodo en el cual el Congreso no seencuentra legislando:A) receso parlamentario.B) descanso.C) vacaciones.D) interregno.

4. Los peruanos que deseen representar alpueblo ante el poder legislativo, debentenerA) 25 años.B) 30 años.

C) 35 años.D) 40 años.

5. Al periodo por el cual se reúne elCongreso se le conoce con el nombre deA) Congreso.B) Legislatura.C) Comisión.D) Pleno.

6. La comisión que asume las funciones

legislativas cuando el pleno está enreceso parlamentario.A) comisión de trabajo.B) comisión de investigación.C) comisión dictaminadora.D) comisión permanente.E) comisión ordinaria.

7. La convocatoria a legislaturaextraordinaria es atribución del…A) Congreso.B) Presidente del Consejo de Ministros.

C) Presidente del Congreso.D) Presidente de la República.

8. Son sesiones que se realizan en periodosanteriores o posteriores a los periodosordinarios de sesiones.A) sesiones ordinarias.B) sesiones anuales.C) sesiones especiales.D) sesiones multianuales.E) sesiones extraordinarias.

9. El periodo anual de sesiones del Congresose inicia el......durante el año.A) 28 de julio.B) 27 de julio.C) 26 de julio.D) 01 de enero.

10. Las salidas al exterior de nuestroPresidente son autorizados porA) el Congreso.B) la Comisión Permanente.C) el Estado.D) el Consejo de Ministros.

11. Los congresistas representanA) al Gobierno.B) al Estado.C) a la democracia.D) a la Nación.

12. Señale la proposición incorrecta:A) Ninguna ley tiene fuerza ni efectos

retroactivos salvo en materia penal.B) El Congreso por ningún motivo puede

ser disuelto.C) La Comisión Permanente no puede ser

disuelta.D) El Pleno es la máxima asamblea

deliberativa del Congreso.

PODER EJECUTIVO1. Otorgar indultos, conmutar penas oejercer el derecho de gracia en beneficiode los procesados es atribución de:A) El Congreso de la República.B) El Consejo de Ministros.C) El Presidente de la República.D) El Poder Judicial.

2. ¿Cuál de los siguientes órganos del Estadoforman parte del Ejecutivo?A) El Tribunal Constitucional.

B) La Fiscalía de la Nación.C) Los Ministerios.D) La Corte Suprema.

5/11/2018 Estado Peruano y poderes del Estado 4to año FCC 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estado-peruano-y-poderes-del-estado-4to-ano-fcc-2011 5/5

 

5

3. El jefe supremo de las Fuerzas Armadasdebe tener como mínima edad:A) 25 años.B) 45 años.C) 30 años.D) 35 años.

4. Tiene la atribución de convocar a

elecciones para Presidente de laRepública:A) El Jurado Nacional de Elecciones.B) El Presidente de la República.C) El Registro Nacional.D) El Consejo de la Magistratura.

5. Señale la alternativa incorrecta: Los dosvicepresidentes son elegidos.......que elPresidente de la República.A) Para el mismo periodo.

B) Con iguales requisitos.C) De la misma forma.D) En el mismo proceso.

6. Señale cual de las siguientesinstituciones no pertenece al PoderEjecutivoA) Ministerio de Cultura.B) Ministerio Público.C) Ministerio de Economía.D) Ministerio de Educación.

7. Señale cuál no es una atribución delPresidente de la República.A) conceder indultos.B) convocar elecciones.C) ratificar tratados.D) ejercer el derecho de amnistía.

8. Identifique y señale la proposición noadecuada con respecto al PoderEjecutivo.A) El Presidente representa al pueblo.B) El poder emana del puebloC) Existen 2 vicepresidentes.D) El presidente es el Jefe de Estado.

9. Si un Presidente no regresase al territoriopatrio en el plazo fijado por nuestrosrepresentantes, entonces se podríaA) declarar vacante la presidencia.B) suspender de sus funciones.C) ampliar su retorno.D) especular una sanción contra él.

PODER JUDICIAL1. Es el órgano máximo de deliberación del

Poder Judicial.A) Corte Superior.B) Corte Suprema.C) Juzgado Especializado.D) Ministerio de Justicia.

2. El Tribunal de última instancia para losefectos del procedimiento que se llevaante el fuero ordinario del país.A) Tribunal Constitucional.B) Corte Superior.C) Tribunal de La Haya.D) Corte Suprema.

3. Es la autoridad judicial que estáfacultada para proponer alternativas desolución a las partes a fin de facilitar tal

cometido.A) Juez especializado en lo civil.B) Juez de menores.C) Juez especializado en lo penal.D) Juez de Paz.

4. El Presidente de la Corte Suprematambién lo es de…A) la Corte Suprema.B) el Poder Judicial.C) el Ministerio de Justicia.D) el Ministerio Público.

ESTADO PERUANO1. La forma de gobierno del Perú es:

A) ConfederaciónB) UnitarioC) FederaciónD) República

2. Comprende el espacio de la Nación:A) La región geográfica.B) El territorio.C) El país.D) Los departamentos.

3. El sistema político democrático quegobierna en el Perú es:A) Parlamentarismo.B) El Presidencialismo.C) La democracia directa por comunas.D) El sistema de Convención.

4. Es la capacidad que tiene el Estado paraejercer sus decisiones autónomas.

A) Soberanía.B) Organización jurídica.C) Nación.D) Territorio.