21
Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

Acción Colectiva de los Pueblos

Indígenas y las Comunidades

Locales para la Conservación y el

Uso Sostenible de la

Biodiversidad

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Page 2: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

Meta Aichi 20: la movilización

de recursos financieros

Estrategia para la movilización

de recursos (Decisión IX/11)

• Reporte (preliminar) de los recursos financieros • Contabilizar los recursos públicos y privados del ámbito nacional e internacional.

COP 11 (Decisión XI/4)

PÚBLICOS PRIVADOS

Indicadores de movilización de

recursos (Decisión X/3)

• Vacio conceptual dado que no se contempla la Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas en la conservación de la Biodiversidad

Comunidades y Pueblos Indígenas

ENFOQUES PARA LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS PARA LA CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD

Page 3: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

MAGNITUD DE LA ACCIÓN COLECTIVA

Fuente: RAISG, 2009 (Esfuerzo de entidades Gubernamentales y privadas

orientadas a superar visiones fragmentadas)

• 385 pueblos indígenas que habitan la

Amazonía (no están computados los territorios

de la llanura costera)

• 2.344 Territorios Indígenas

• 336.365 km2 de Superficie

• 45% de la región

Page 4: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

MAGNITUD DE LA ACCIÓN COLECTIVA

Agricultura

Familiar

Pecuario

ganado comunitario

y en menor grado

familiar

Artesanía

Transformación

Pesca de

subsistencia e

Intercambio

Caza de

subsistencia

Intercambio

(monetarioo

trueque)Forestal

Maderable

Comercial

RecolecciónFamilia indigena

campesina

Actividades Agropecuarias

Actividades NO Agropecuarias

Pesca

comercial

Caza de

Comercial

Ej: Lagarto

Forestal Maderable

Vivienda

Forestal No maderable

Pluriactividad - Tejido del sistema productivo de los Pueblos Indígenas

Cada

Actividad

proporciona

diferentes

Estrategias

de

conservación

de

Ecosistemas

Acuáticos

Terrestres

Dentro sus

sistemas de

Vida

Page 5: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

MARCO CONCEPTUAL PROPUESTO PARA EVALUAR EL ROL DE LAS ACCIONES COLECTIVAS DE LOS

PUEBLOS INDÍGENAS EN LA CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD

Page 6: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

Qué sabemos?

Las comunidades locales y Pueblos Indígenas

– Frecuentemente son vista como “el problema” en ves de considerarlas parte de la solución (Andersson, 2002; Gibson et al 2000; Agrawal 2005).

– Pueden manejar sus recursos de manera sustentable (Ostrom, 1990; Balland and Platteau, 1994; Agrawal,

2000; Acheson, 1994)

– A menudo obtienen mejores resultados que los gobiernos nacionales (Somanthan et al, 2009; Hayes and

Ostrom, 2005; Phelps et al 2010; Porter-Bolland 2012)

Page 7: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

Ecosistemas puede ser protegido por:

•Protección oficial – designación de un área

•Zonas Geográficamente remotas, inaccesibles

•Acciones Colectivas por pueblos indígenas

Premisa

Page 8: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

Propuesta

• Usar información SIG para identificar las áreas protegidas por las comunidades y pueblos indígenas

• Generar una modelación: “Anomalías” del Paisaje (Andam et al 2008; Ferraro et al 2009; Pfaff et al 2008)

• Estimar indicadores: – Área protegidas por los Pueblos Indígenas y

Comunidades Locales

COMO?

Page 9: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad
Page 10: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

PARÁMETROS PROPUESTOS PARA CUANTIFICAR LA CONTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN LOCAL A LA CONSERVACIÓN DE

LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Módulo Criterios Ejemplos de indicadores de la

movilización de recursos Módulo de elaboración de modelos geoespaciales

Los usuarios locales de recursos naturales sometidos a presiones crecientes por el aumento de la población y de las oportunidades del mercado son capaces de conservar dichos recursos.

Ejemplo de acción colectiva: zona forestal conservada por comunidades locales (km2).

Funciones medioambientales regionales e inventarios de recursos

Módulo de análisis institucional

La participación activa de los usuarios locales de los recursos en la creación, seguimiento y aplicación de reglas asociadas a la utilización de recursos naturales y a las funciones medioambientales mejora la rentabilidad de los esfuerzos de conservación, tanto dentro como fuera de las áreas protegidas.

Equivalentes al empleo y a la financiación pública para las zonas forestales conservadas.

Indicadores de acción colectiva relacionados con la conservación.

Contribuciones al nivel de vida local/bienestar humano.

Valores culturales y sociales intangibles.

Funciones medioambientales locales e inventarios de recursos locales

Módulo de evaluación ecológica

Los esfuerzos locales de protección, individuales o colectivos, mejoran las condiciones de la base de recursos naturales.

Aprovisionamiento de recursos y seguridad alimentaria

Riqueza de especies, presencia de especies indicadoras vulnerables

Page 11: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

CONDICIONES Y APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA Y MARCO CONCEPTUAL

PROPUESTO

Page 12: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

1) LUCHA POR LA TIERRA EL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS PARA EFECTIVIZAR EL ROL DE

LAS ACCIONES COLECTIVAS COMO BASE CLAVE DE LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

• La estructura de la tenencia de la tierra – Eje determinante para la gobernanza de las zonas de vida, la biodiversidad y la gobernanza de los bosques.

• La reconfiguración de la tenencia de la tierra – la conquista de los Pueblos Indígenas, Originario Campesinos, Interculturales y Afrodescendientes de Bolivia

Page 13: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad
Page 14: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

Unidades prioritarias conservación en Bolivia

Page 15: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

RESULTADOS CUANTITATIVOS RESPECTO A LAS ZONAS DE INFLUENCIAS CON RELACIÓN AL TOTAL DEL TERRITORIO

0 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 12.000.000

Indigenas

Originarios

Campesinos

Interculturales

Agropecuarios Empresarial

Extranjeros

Empresarios Forestales

Ganaderos

Mineros

Conglomerados Urbanos

Balance Hídrico Carbono Biodiversidad

Superficie en Hectáreas (Ha)

Page 16: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

APROXIMACION DEL ROL DE LAS

ACCIONES COLECTIVAS EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

A

B

B

Page 17: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad
Page 18: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

A B

C

Page 19: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

PROPORCIÓN DE BIODIVERSIDAD, EN DIFERENTES UNIDADES SOCIOCULTURALES EN

BOLIVIA

Superficie en Hectáreas (Ha)

Page 20: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

a) Proporción de Captura de carbono b) Balance hídrico Ambos en territorios colectivos

Superficie en Hectáreas (Ha)

a

b

Page 21: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE … · Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

Muchas Gracias…….