4
 1) inf o compar ati va en es tad os conso lidados: Rta: debe presentarse si o si, sin excepciones. 2) resultados x tenencia de acciones temporarias que son equivalente de efvo: Rta: no constituyen causa de variacion ni modifica saldo inicial de efvo y equiv. 3) sementeras en estado de situacion patrimonial: Rta: son bienes de cambio. 4) Inversiones en entes realcionados con control: Rta: se expone en !" en una l#nea separada deba$o del activo no corriente. %) efecto fiscal por diferencias temporales de impuestos & metodo de imp diferido): Rta: en otros creditos' deudas: activo o pasivo no corriente. () el rdo x valuar bienes al vnr: Rta: se expone en el de R*!+ lueo del resultado bruto x ventas. en una linea -) ratios, el indice de endeudamiento: Rta: total pasivo ' total patrimonio ) el indice de liquide/: Rta: total activo ' total pasivo 0) el valor de venta de un terreno si es menor a su costo. Rta: se expone como causa de inversion por el precio de venta. 1) " en entes sin fines de lucro: Rta: o es un componente del mismo la prima de emisin. 11 ) os bienes de uso en el !" se exponen: n una sola l#nea, desarrollado en notas complementarias y anexos 12) l resultado financiero y por tenencia de moneda extran$era, se expone: !lo se exponen los resultados neativos 13) l resultado por valuar al 5R de los activos biolicos: !e expone en una l#nea por deba$o del resultado bruto 14) l resultado del e$ercicio: !e expone en la 6ltima l#nea antes de los totales 1%) os caros diferidos: o son resultados y tampoco son aportes de los propietarios 1() as modificaciones de saldos por 7R7: !e expone ad$untando notas complementarias que expliquen sus causas 1-) as ventas entre miembros del rupo, que no trascienden a terceros: eben eliminarse porque no eneran flu$os de efectivo 1) n los estados consolidados, el stado de volucin del ": o se presenta porque es iual al de la controlante 10) as deudas de los rupos de sociedades: "ueden ser menores 2)n el estado de flu$o de efectivo una causa de actividades operativas es: a) Intere se s paados b) epreciaci n de intanibles c) Impue sto a l as an ancia s, sa lvo qu e se lo pueda u bicar en otr as causas 21)os pr8stamos son causas: e inversin si son otorados, financiacin si son recibidos 22)l resultado por tenencia de moneda extran$era:

Estados Contables

Embed Size (px)

DESCRIPTION

apunte

Citation preview

1) info comparativa en estados consolidados:Rta: debe presentarse si o si, sin excepciones.2) resultados x tenencia de acciones temporarias que son equivalente de efvo:Rta: no constituyen causa de variacion ni modifica saldo inicial de efvo y equiv.3) sementeras en estado de situacion patrimonial:Rta: son bienes de cambio.4) Inversiones en entes realcionados con control:Rta: se expone en ESP en una lnea separada debajo del activo no corriente.5) efecto fiscal por diferencias temporales de impuestos ( metodo de imp diferido):Rta: en otros creditos/ deudas: activo o pasivo no corriente.6) el rdo x valuar bienes al vnr:Rta: se expone en el E de RDOS; luego del resultado bruto x ventas. en una linea7) ratios, el indice de endeudamiento:Rta: total pasivo / total patrimonio8) el indice de liquidez:Rta: total activo / total pasivo9) el valor de venta de un terreno si es menor a su costo.Rta: se expone como causa de inversion por el precio de venta.10) EEPN en entes sin fines de lucro:Rta: No es un componente del mismo la prima de emisin.11) Los bienes de uso en el EESP se exponen:En una sola lnea, desarrollado en notas complementarias y anexos12) El resultado financiero y por tenencia de moneda extranjera, se expone:Slo se exponen los resultados negativos13) El resultado por valuar al VNR de los activos biolgicos:Se expone en una lnea por debajo del resultado bruto14) El resultado del ejercicio:Se expone en la ltima lnea antes de los totales15) Los cargos diferidos:No son resultados y tampoco son aportes de los propietarios16) Las modificaciones de saldos por AREA:Se expone adjuntando notas complementarias que expliquen sus causas17) Las ventas entre miembros del grupo, que no trascienden a terceros:Deben eliminarse porque no generan flujos de efectivo18) En los estados consolidados, el Estado de Evolucin del PN:No se presenta porque es igual al de la controlante19) Las deudas de los grupos de sociedades:Pueden ser menores

20)En el estado de flujo de efectivo una causa de actividades operativas es:a) Intereses pagadosb) Depreciacin de intangiblesc) Impuesto a las ganancias, salvo que se lo pueda ubicar en otras causas21)Los prstamos son causas:De inversin si son otorgados, financiacin si son recibidos22)El resultado por tenencia de moneda extranjera:No genera un flujo de efectivo23)Los alquileres pagados y cobrados son causasa) Operativasb) De inversin24)La tasa de inmovilizacin de activo:Muestra eficiencia e ineficiencia sin importar los aportes de los propietarios25) Ventas/ activoa) No presenta informacin til para la gerenciab) Representa el rendimiento de capital26)La efectividad global:Es igual al rendimiento de capital27) El interes del capital propio que se incluye en la construccin de un buque se incluye enEn una lnea despues de los rxt28)Las actividades de inversin se muestranSolo directamente29)Los pagos por impuestos inmobiliarios sobre un bien que se utiliza para renta en el estado flujo de efectivo va enOperativas30)El resultado Bruto:no se muestra cuando no se segregan Costos financieros implcitos31)Los anticipios de sueldos sonP o A, dependiendo el caso32)En un cosolidado los R x valuar al VPPSe eliminan33)En un ConsolidadoLa PArticipacion Minoritaria no forma parte del PN34)En el anexo de costos:Se incluyen Los RXT de mercaderas y costo35)En el Estado Flujo Efvo una venta de mercadera con Documento va enNo forma parte de las variaciones36)En el rubro Otras inversiones del A no Corriente vaBs inmuebles p alquilar37)En el Estado de Flujo de Efvo la compra de acciones sin cotizacin en bolsa esInversion38)LA informacin comparativa vaEECC bsicos y la informacin complementaria39)EN el estado evolucin del PN los saldos iniciales se ajustan porAREA40)LA informacin comparativa:modifica saldos iniciales en caso de corresponder41) El inters de Capital propio determinado y ajustado por construccin de buque: Se expone en una lnea luego de Resultado Financiero y RxT42) El resultado bruto se expone: Si se segregaron correctamente los componentes financieros implcitos43) Si las mercaderas se reexpresan a valor de reposicin, en el anexo de costo de ventas: Se expone venta de mercaderas y existencias finales44) El impuesto inmobiliario de bienes para renta: Es causa operativa45) La participacin minoritaria: No se expone en el PN46) El anticipo de sueldos: Se resta del pasivo o activo, segn la situacin47) En el rubro Otras Inversiones: Se exponen los bienes muebles e inmuebles para rentas48) La compra de mercaderas con documento: No genera variacin49) La maquinaria que recibe el arrendatario del arrendador: Se expone en Bs de Uso50) La informacin complementaria: Se expone en los EECC y en la info complementaria51) El saldo inicial en el PN: Se modifica por AREA52) En el Edo. Resultado Consolidado: Los resultados financieros y por tenencia se exponen si se segregaron los CFI53) Las actividades de inversin: Se exponen en forma directa54) La informacin comparativa: Se ajusta de ser necesario55) En el EFE la participacin permanente en otros entes: No se expone56) El pago por la compra de acciones que no cotizan en bolsa: Es actividad de inversin57) En el Estado de Resultado Consolidado: Se expone el resultado de participacin minoritaria a lo ltimo58) Los activos contingentes provenientes de juicios a favor de la empresa: No se exponen en el activo, salvo consecuencia de aplicar el mtodo de impuesto diferido59) En el ESP: La participacin de 3 no controlantes no se incluye en el PN60) El valor llave reconocida consecuencia de incorporar al activo al VPP acciones de otra sociedad, se expone: Juntamente con la inversin accionaria en el activo no corriente1-En caso de existir una venta al contado de un terreno, se expone en el EFE: como causa por actividades d inversin por el importe del precio de venta2-En el estado de resultados consolidados: no se incluyen las ventas que la controlada efecta a la controlante y esta vendi a un tercero.3-El estado de evolucin del patrimonio consolidado: no se presenta.4-Los crditos y deudas entre miembros de un grupo econmico, donde una entidad controla a otra: al consolidar se eliminan totalmente.5-La participacin minoritaria sobre el resultado del grupo, donde un ente controla a otro: se expone en una lnea en el estado de resultados consolidados sumando si el resultado del ejercicio es negativo6-En el estado de flujo de efectivo, medoto directo, los resultados por tenencia de mercaderas: no constituyen causa de variacin del efectivo7-En el estado de flujo de efectivo, los prestamos que el ente otorga a sus empleados se incluyen: en causas por actividades de inversin8-En l estado de flujo de efectivo, el mtodo indirecto de presentacin se aplica: optativamente en las causas operativas.9-La participacin minoritaria en el patrimonio de la controlada se expone: entre el pasivo y el patrimonio neto en el estado de situacin consolidado.10-Los estados consolidados deben incorporarse: como informacin complementaria de la controlante.11-A los efectos de la consolidacin: las fechas de cierre de las empresas del grupo deben coincidir, pero de no ser asi se expone en nota a los estados consolidados tal situacin12-En el estado de flujo de efectivo las diferencias de cambio de los crditos en moneda extranjera: no constituyen causa de variacin del efectivo.13-Una de las partidas que en el EFE elaborado por el mtodo indirecto se elimina, por no afectar el efectivo es: el costo de venta de inmuebles para la renta.