4
Estado solido Los objetos en estado sólido se presentan como cuerpos de forma definida; sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Son calificados generalmente como duros y resistentes, y en ellos las fuerzas de atracción son mayores que las de repulsión. En los sólidos cristalinos , la presencia de espacios intermoleculares pequeños da paso a la intervención de las fuerzas de enlace , que ubican a las celdillas en formas geométricas. En los amorfos o vítreos , por el contrario, las partículas que los constituyen carecen de una estructura ordenada. Las sustancias en estado sólido suelen presentar algunas de las siguientes características: Cohesión elevada; Tienen una forma definida y memoria de forma, presentando fuerzas elásticas restitutivas si se deforman fuera de su configuración original; A efectos prácticos son incompresibles, Resistencia a la fragmentación; Fluidez muy baja o nula; Algunos de ellos se subliman. Véase también: Materia granular Estado líquido Artículo principal: Líquido Si se incrementa la temperatura, el sólido va perdiendo forma hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos. El estado líquido presenta las siguientes características: Cohesión menor. Movimiento energía cinética.

Estados de La Materia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estados de La Materia

Citation preview

Estado solidoLos objetos en estado slido se presentan como cuerpos de forma definida; sus tomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformacin aparente. Son calificados generalmente como duros y resistentes, y en ellos las fuerzas de atraccin son mayores que las de repulsin. En los slidos cristalinos, la presencia de espacios intermoleculares pequeos da paso a la inter!encin de las fuerzas de enlace, que ubican a las celdillas en formas geom"tricas. En los amorfos o !#treos, por el contrario, las part#culas que los constituyen carecen de una estructura ordenada.Las sustancias en estado slido suelen presentar algunas de las siguientes caracter#sticas$ %ohesin ele!ada; &ienen una forma definida y memoria de forma,presentando fuerzas elsticas restituti!as si sedeforman fuera de su configuracin original; ' efectos prcticos son incompresibles, (esistencia a la fragmentacin; )luidez muy baja o nula; 'lgunos de ellos se subliman.Vase tambin: *ateria granularEstado lquidoArtculo principal: L#quidoSi se incrementa la temperatura, el slido !a perdiendo forma hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado l#quido. %aracter#stica principal$ la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, a+n e,iste cierta unin entre los tomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los slidos. El estado l#quido presenta las siguientes caracter#sticas$ %ohesin menor. *o!imiento energ#a cin"tica. Son fluidos, no poseen forma definida, ni memoria de forma por loque toman la forma de la superficie o el recipiente que locontiene. En el fr#o se contrae -e,ceptuando el agua.. /osee fluidez a tra!"s de pequeos orificios. /uede presentar difusin. Son poco compresibles.Estado gaseoso0editar1Artculo principal: 2asSe denomina gas al estado de agregacin de la materia que no tiene forma ni !olumen propio. Su principal composicin son mol"culas no unidas, e,pandidas y con poca fuerza de atraccin, haciendo que no tengan !olumen y forma definida, pro!ocando que este se e,panda para ocupar todo el !olumen del recipiente que la contiene, con respecto a los gases las fuerzas gra!itatorias y de atraccin entre part#culas resultan insignificantes. Es considerado en algunos diccionarios como sinnimo de !apor, aunque no hay que confundir sus conceptos, ya que el t"rmino de !apor se refiere estrictamente para aquel gas que se puede condensar por presurizacin a temperatura constante. Los gases se e,panden libremente hasta llenar elrecipiente que los contiene, y su densidades mucho menor que la de los l#quidos y slidos.3ependiendo de sus contenidos de energ#a ode las fuerzas que act+an, la materia puede estar en un estado o en otro diferente$ se ha hablado durante la historia, de un gas ideal o de un slido cristalino perfecto, pero ambos son modelos l#mites ideales y, por tanto, no tienene,istencia real.En los gases reales no e,iste un desorden total y absoluto, aunque s# un desorden ms o menos grande.Estado plasmtico0editar1Artculo principal: /lasmaEl plasma es un gas ionizado, es decir que los tomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones. 3e esta forma el plasma es un estado parecido al gas pero compuesto por aniones y cationes -iones con carga negati!a y positi!a, respecti!amente., separados entre s# y libres, por eso es un e,celente conductor. 4n ejemplo muy claro es el Sol.En la baja 'tmsfera terrestre, cualquier tomo que pierde un electrn -cuando es alcanzado por una part#cula csmica rpida. se dice que est ionizado. /ero a altas temperaturas es muy diferente. %uanto ms caliente est el gas, ms rpido se mue!en sus mol"culas y tomos, -ley de los gases ideales. y a muy altas temperaturas las colisiones entre estos tomos, mo!i"ndose muy rpido, son suficientemente !iolentas para liberar los electrones. En la atmsfera solar, una gran parte de los tomos estn permanentemente 5ionizados6 por estas colisiones y el gas se comporta como un plasma.' diferencia de los gases fr#os -por ejemplo, el aire a temperatura ambiente., los plasmas conducen la electricidad y son fuertemente influidos por los campos magn"ticos. Lalmpara fluorescente, contiene plasma -su componente principal es !apor de mercurio. que calienta y agita la electricidad, mediante la l#nea de fuerza a la que est conectada la lmpara. La l#nea, positi!o el"ctricamente un e,tremo y negati!o, causa que los iones positi!os se aceleren hacia el e,tremo negati!o, y que los electrones negati!os !ayan hacia el e,tremo positi!o. Las part#culas aceleradas ganan energ#a, colisionan con los tomos, e,pulsan electrones adicionales y mantienen el plasma, aunque se recombinen part#culas. Las colisiones tambi"n hacen que los tomos emitan luz y esta forma de luz esms eficiente que las lmparas tradicionales. Los letreros de nen y las luces urbanas funcionan por un principio similar y tambi"n se usaron en electrnicas. Condensado de Bose-Einstein0editar1Artculo principal: %ondensado de 7ose8EinsteinEsta nue!a forma de la materia fue obtenida el 9 de julio de :;;9, por los f#sicos Eric '. %ornell,