Estados Del Arte en El Joropo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Estados Del Arte en El Joropo

    1/6

    Estados del Arte en el JoropoSeminar io de I nvestigacin

    Primer EncuentroPor Jhon Moreno

    [email protected]

    Primera Aproximacin Desde la Investigacin, la Documentacin Musicaly la Identidad

    Llevamos trece aos recorridos de este nuevo siglo, y estas palabras parecen no haber

    perdido vigencia:

    Ahora a un paso del fin de siglo y de milenio, las cosas se matizan de otro color

    y de otra forma en los mbitos culturales de la vida social. El mundo

    contemporneo se presenta ante nosotros como un diverso y complejo abanicode posibilidades de accin y por tanto de sentido. Todo apunta hacia nuevas

    formas de percibir y aprehender la realidad que, por definicin, est en

    movimiento. Nuestro presente contemporneo inscrito en el marco de lamodernidad y la globalizacin, conlleva nuevos procesos sociales que

    configuran tambin nuevas identidades culturales. En definitiva las

    posibilidades de interaccin social son infinitas, por ejemplo, las novedosas

    tecnologas han generado ya una cibercultura (espacios virtuales cargados designificados) que empieza a entretejer un orden completamente distinto en lo

    social (Covarrubias, K. 1997)1

    Lo anterior pareciera tener un poder interpelativo ante el cual nadie es ajeno, y toma ms

    poder an cuando recin ahora empezamos a preguntarnos desde las instituciones por las

    msicas tradicionales que en el caso del llano colombianoTerritorio Sonoro del Joropo-

    parecieran haber vivido de manera silvestre como gran parte de su flora y fauna. Si bienesto ha hecho que se hayan mantenido ajenas (a diferencia de las grandes

    transformaciones ocurridas en el vallenato o la cumbia) a los grandes cambios e

    influencias sufridas por otras msicas tradicionales colombianas, se estaba en deuda de

    iniciar un estudio, abriendo lneas de investigacin, que partiese desde las instituciones yno solo desde los pequeos, pero no por ello faltos de valor, emprendimientos

    investigativos particulares o extranjeros.

    Para alguien que no sea ajeno a los estudios culturales y de identidad, el tema de la

    modernidad y el folclor puede ser visto desde el centro con una mirada que se focaliza

    bsicamente en cmo vivir con la diversidad o cmo hacerla convivible, pero todo

    cambia si se tiene en cuenta que para alguien que est en la periferia la cuestin se puededefinir en cmo no perderse, cmo no disolverse en la potente marejada que la

    globalizacin empuja desestabilizando los pases y amenazando la pluralidad de sus

    culturas (Barbero, J. 1997)2. Ante esta realidad se anteponen cuestiones como el folclor o

    1Covarrubias Cullar, Karla. 1997, Fronteras Culturales: Identidad y Comunicacin en Amrica Latina

    enEstudios Sobre las Culturas Contemporneas, Vol. III, nm. 5, junio, 1997, pp. 5.2Barbero, J. 1997, Descentramiento Cultural y Palimpsestos de identidad en Estudios Sobre las Culturas

    Contemporneas, Vol. III, nm. 5, junio, 1997, pp. 88.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/29/2019 Estados Del Arte en El Joropo

    2/6

    lo folclrico, que reclama su espacio dentro de los discursos de la modernidad. Pero

    Cmo entender el folclor? Se podra entender el folklore como un grado, como un nivel

    de la cultura general, el ms alto, el ms intenso de sta, en cuanto a sus funciones deidentidad, de cohesin social, de pertenencia recproca del uso de los bienes que un grupo

    comunitariamente ha hecho suyos y de comunicacin directa e inmediata de ese uso

    (Dannemann, M. 1986)

    3

    Ahora bien Cmo articular lo folclrico con la marejada que laglobalizacin empuja segn Jess Martn Barbero, y que amenaza la pluralidad de lasculturas? Esto no es algo que exista solamente sobre el papel, es la realidad que estamos

    viviendo y la respuesta a este interrogante es algo que convierte de suma importancia el

    planteamiento de un proyecto de investigacin alrededor de las msicas llaneras.

    Ante el cuestionamiento sobre cul es el estado del arte de la msica llanera en

    Colombia? surge otra pregunta que precede a esta, y que se busca responder a travs del

    desarrollo del proyecto de investigacin promovido por el Ministerio de Cultura en los

    diferentes territorios sonoros de Colombia; para este caso especfico con la msica de losllanos sera Cul es el estado del arte de la investigacin en la msica llanera en

    Colombia? Es decir en lugar de centrarnos en el diagnstico del conocimiento producidoen el rea de la msica, nos preguntamos antes por el diagnstico de la prctica de lainvestigacin que se ha hecho y que se est haciendo. Esto conlleva a pensar en el

    desarrollo acadmico investigativo concerniente a la indagacin no sobre qu, (que sera

    la msica y sus implicaciones), sino sobre el cmo (cmo se ha investigado, cmo se

    investiga, y cules son sus implicaciones). Esto conlleva tambin preguntarse sobre lasinstituciones y centros acadmicos que promuevan la investigacin en este contexto,

    centros de documentacin a que podamos echar mano (cul sera el estado del arte de la

    documentacin musical en la regin? ese otro interrogante inmerso en este mismo), lneasde investigacin, as como la existencia o no de polticas culturales en el pasado y el

    presente, que hayan permitido o estimulado este tipo de disciplina alrededor del tema.

    Para empezar hemos decidido tomar como punto de partida los proyectos deinvestigacin sobre los cuales previamente y de manera individual, los integrantes del

    grupo venan trabajando. Estos proyectos si bien son diferentes entre s, poseen unas rutas

    de comunicacin conceptual y fundacional interna (hilos conductores), a partir de lascuales buscamos hacerlos formar parte de un proyecto investigativo general, que nos

    lleve al planteamiento de un proyecto de investigacin para determinar el estado del arte

    en la investigacin y la documentacin en la msica llanera de Colombia. Lo primero que

    podemos determinar para empezar, es un serie de diagnsticos previos, producto dereflexiones individuales y grupales, recogidas en el primer seminario de formacin de

    investigadores musicales que tuvo lugar en la ciudad de Villavicencio los das 9, 10 y 11

    de agosto de 2013, donde participaron los maestros Daro Robayo del departamento delMeta, Abdul Farfn de Arauca, Andrs Felipe Gallego del Vichada, Calixto Araujo de

    Casanare, Gloria P. Zapata coordinadora nacional de investigacin del Ministerio de

    Cultura, y Jhon Moreno coordinador del grupo de investigacin regional antes nombrado,

    del denominado Territorio Sonoro del Joropo.

    3Dannemann, M. 1986 en Contreras Vaccaro, Roberto. 2001, Identidad Urbana y Folklore Revista

    Urbano, Vol. 4, nm. 4. julio, pp. 8-11, Universidad de Bo Bo, Chile.

  • 7/29/2019 Estados Del Arte en El Joropo

    3/6

    En esta reunin se establecieron algunos criterios alrededor de los cuales se puede

    empezar fundamentar el proyecto general. El criterio alrededor del cual giraron los

    discursos individuales de los participantes fue la identidad. Sin entrar an a profundizaren los temas particulares de investigacin, encontramos que las motivaciones que

    subyacen a estos proyectos estn fundamentadas en una preocupacin esencial que une y

    articula al grupo, y es la necesidad de una nueva bsqueda de la identidad, o por lo menosuna redefinicin de esta, a travs de las artes y especficamente en este caso, de lamsica. Cada proyecto tiene componentes de pedagoga y formacin en msica, e historia

    de la msica llanera y sus cultores (la msica tradicional en relacin con la funcin

    social, la celebracin ritual, y el trabajo cotidiano entre otras), que se pueden leer cuando

    se conocen de manera particular y detallada. Dentro de cada temtica siempre se terminallegando a la base seminal de las ideas investigativas; el investigador se est preguntando

    por su identidad, la de su msica, y la de su pueblo, ya sea desde la necesidad del rescate

    de algo que se est perdiendo como es el caso del trabajo alrededor de las prcticas del

    furruco y la sirrampla propuesto por el maestro Calixto Arajo, la necesidad decomprender los nuevos estilos y tendencias de las prcticas folclricas en el estudio de las

    transformaciones del lenguaje del arpa llanera a travs del tiempo propuesto por elmaestro Daro Robayo, la necesidad de promover nuevas formas de enseanza musical ygenerar (crear) materiales de trabajo al interior de las escuelas de msica a travs de un

    mtodo de arpa llanera que provea nuevo repertorio y estrategias pedaggicas para los

    diversos niveles propuesto por el maestro Abdul Farfn, o sencillamente por el impulso

    de dar a conocer la vida y obra de personajes (compositores e interpretes) que han sido degran relevancia cultural en la regin y que estn cayendo en el olvido por diversas causas,

    como lo veremos en el trabajo que impulsa en el departamento del Vichada el maestro

    Andrs Felipe Gallego, investigando la vida y obra del gran bandolista, compositor ycantor Jorge Elicer Silva conocido como Chiro.

    A continuacin expondremos los principales comentarios, ideas y ejemplos, partiendo de

    lo que cada uno aport desde su contexto. Al ser todos de diversa procedencia,encontramos muchos lugares y preocupaciones comunes que en sntesis han llevado a la

    materializacin de este escrito crtico que resea la experiencia:

    - El joropo es un tipo de msica que histricamente ha trascendido lo musical, si bien sus

    races instrumentales se pueden rastrear en herencias de ultramar como la msica de

    Domenico Scarlatti o Antonio Soler, no se puede desconocer que el canto (con su tcnica,

    sus inflexiones y sus recursos tmbricos as como su articulacin y su carcter) nacecumpliendo diversas funciones, como una herramienta de trabajo (cantos de trabajo), de

    celebracin ritual (ceremonias religiosas) y de fiesta, donde el msico no tena un papel

    nico y especfico como tal (no era un msico profesional dedicado exclusivamente a esalabor), para llegar a ser parte de un medio de produccin donde entran en juego otros

    intereses y recursos (tcnicos, comerciales y de produccin), diferentes a los

    fundacionales, y que demandan cierto tipo de productos (el joropo en funcin de intereses

    diferentes a los originales). Por tanto se hace necesaria un redefinicin del joropo paraentrar a negociar una solucin donde se pueda establecer un espacio para cada estilo y no

    se releguen las prcticas de antao que ahora el medio no demanda.

  • 7/29/2019 Estados Del Arte en El Joropo

    4/6

    - En un festival como el del corrido en Puerto Carreo hay jurados que califican

    afinacin, diccin, ritmo y dems atributos observables en msicas acadmicas, cuando

    los participantes son campesinos muchas veces analfabetas, y el tipo de msica que seevala observa otro tipo de valores, diferentes a los canonizados por occidente reflejando

    la descontextualizacin y la dominancia de los argumentos clsicos y decimonnicos del

    arte, que determinaban la msica como un objeto y por tanto su valor y su acentoanaltico estaba centrado en la obra (partitura) ms que en su interpretacin. En las artestemporales el valor de la obra se experimenta como algo momentneo, y el acento

    analtico destaca el proceso; por tanto, es necesaria una lectura subjetiva (Frith, S. 1996)4.

    - Los msicos siempre tienen algo que aportar, y en el caso de los llanos, este aporte noest escrito. Se encarna un pensamiento comn cuando se afirma que hay una cantidad de

    cosas que se estn perdiendo, y es una perdida de la cual no se tiene noticia porque son

    valores intangibles que se desconocen respecto a la msica llanera y a su tradicin, por el

    hecho de no estar escritas y de no tener un proceso de recopilacin y mucho menos deinvestigacin.

    - La carencia de un programa de msica que pueda determinar, promover, y guiarprocesos de investigacin en la regin, hace necesario como primer eslabn del proceso,

    el establecimiento del estado del arte en la investigacin y la documentacin.

    - Los pocos estudios existentes han sido realizados por entidades extranjeras o poriniciativas particulares, mas no por intereses estatales o institucionales. Se requiere

    generar de manera urgente, polticas culturales que determinen recursos financieros y

    humanos para desarrollar procesos investigativos en las artes de la regin.

    - Existe una extensa literatura musical materializada en discos, que desde los aos 50s

    estn distribuidos en diversas colecciones privadas y pequeos archivos; todo este

    material no solo debe ser recuperado, actualizado, ordenado y sistematizado, sino quedebe cumplir una funcin, debe circular y darse a conocer a la comunidad, porque este es

    el documento vivo de una msica caracterizada por su oralidad, como toda msica

    folclrica tradicional. Se requiere la formulacin y aprobacin de un proyecto que lleve ala creacin de un centro de documentacin musical para la regin del Territorio Sonoro

    del Joropo.

    - Al abordar un establecimiento del estado del arte en investigacin musical del TerritorioSonoro del Joropo se debe tener en cuenta el tipo de trabajo que se ha realizado,

    prestando atencin especial a la metodologa y el rigor que pueda haber tenido, debido a

    la carencia de instituciones o centros acadmicos que hayan supervisado los procesosinvestigativos en la regin.

    - El hecho de que la msica tradicional llanera sea un patrimonio inmaterial en riesgo, es

    un argumento que de plano fundamenta este proyecto investigativo, y adems encarna uncompromiso tico con la msica, la cultura y parte de la identidad de un pueblo.

    4 Frith S. 1996 Msica e identidad en Hall S. y Paul du Gay, Questions of Cultural Identity, Amorrortu

    Ed, 2003, Buenos Aires, pp. 196.

  • 7/29/2019 Estados Del Arte en El Joropo

    5/6

    - Por medio de la socializacin y masificacin de los resultados de un proyecto como este

    se genera una conciencia de la historia de la cultura regional, y un compromiso con elcapital cultural.

    - Con la creacin de un centro de documentacin de la regin, que permita la circulacinde los materiales que se vayan recuperando, se iniciara un fenmeno a gran escala quevendra a alimentar todo un movimiento alrededor.

    - La idealizacin de lo llanero, o de la llaneridad contempornea, a partir de la

    globalizacin, el marketing y las tendencias, ha llevado a desdibujar los objetivos deconcursos y festivales de msica tradicional que por desconocimiento o bsqueda de

    popularidad, han manipulado los fundamentos de eventos que, como estos, debieran

    buscar el estmulo de la prctica, la promocin y la difusin del folclor tradicional antes

    que la manipulacin despreocupada de este. Un pregunta que produce una respuestainquietante es: en un festival como el Mono Nez, que pretende ser folclrico cundo

    se ha subido un campesino a la tarima a cantar un bambuco, o mejor an, cundo haganado el concurso un personaje similar? Si bien es cierto que los festivales llaneros anno han llegado a ese nivel de academizacin de los espacios folclricos tradicionales, los

    festivales debieran tener un estudio investigativo serio detrs, que se tome como base

    para determinar sus lineamientos y parmetros, debido a que estos eventos promueven

    ciertos tipos de prcticas por medio de concursos y condenan otras. Debemos velar y sercuidadosos con eso que se promueve y eso que se condena, no sea que exista un tipo

    de dominacin cultural subyacente, o manipulacin institucionalizada a travs de estos

    eventos.

    Quiere decir entonces que la msica llanera actual, carece de identidad? Quizs no se

    trate de eso, sino que est demandando una redefinicin de su identidad. El desarrollo

    meditico y la globalizacin de capitales culturales ha disparado mltiples prcticasmusicales de carcter folclrico (por primera vez un joropo global?), produciendo la

    crisis del concepto originario, integral y unitario de identidad, que hasta ahora se haba

    mantenido atado a lo que se define como msica llanera o joropo. Se demanda entoncesla necesidad del abandono de un concepto esencialista, que ya no es coherente ni

    necesario en el contexto actual de identidad, y el impulso, el cambio de rumbo, hacia la

    deconstruccin que se ha realizado en el interior de varias disciplinas, todas ellas crticas,

    de una u otra manera, de la nocin de una identidad integral, originaria y unificada (HallS. 1996)

    5, buscando una identidad mvil, que represente un proceso y no una cosa, un

    devenir y no un ser, donde el sentido esttico de la actividad musical no consista en

    reflejar una realidad que est fuera de ella, sino en ritualizar una realidad que est dentrode ella (Frith S. 1996)6. Uno de los problemas actuales de estas msicas (llaneras) radica

    en el desdibujamiento de los lmites entre lo rural y lo urbano, de la misma forma que lo

    es el desdibujamiento de los lmites entre la alta cultura y la cultura vulgar, sin que se

    5Hall S. 1996 Introduccin: quin necesita la identidad? en Hall S. y Paul du Gay, Questions of

    Cultural Identity, Amorrortu Ed, 2003, Buenos Aires, pp. 13.6Frith S. 1996 Msica e identidad en Hall S. y Paul du Gay, Questions of Cultural Identity, Amorrortu

    Ed, 2003, Buenos Aires, pp. 184 y 187.

  • 7/29/2019 Estados Del Arte en El Joropo

    6/6

    pretenda sugerir una comparacin peyorativa para lo rural; ahora bien, segn el

    argumento posmoderno, vivimos en un poca de pillaje cultural donde un msico en

    cualquier parte del mundo puede tomar elementos de cuantas msicas desee, apropiarlos,y producir una msica determinada por una razn determinada, que inmediatamente

    puede ser apropiada en otro lugar del planeta, por una razn muy distinta, dndole una

    nueva forma, donde muchas veces es difcil, si no imposible, rastrear el camino deregreso para averiguar de donde parti, lo cual prueba que la msica como experienciatiene vida propia, y ms an cuando se trata de msicas ligadas a la oralidad; cmo

    entonces seguir manteniendo vigente el discurso de una identidad esttica y esencialista

    donde se pretenda reflejar a todo un pueblo por medio de una manifestacin y/o esttica

    musical? cmo pretender continuar adelante sin preguntarnos qu es lo que hemoshecho, qu es lo que tenemos, de qu carecemos, y porqu hemos hecho lo que hemos

    hecho?

    No se trata de cerrar la mente ante el cambio y los nuevos rumbos, quizs, va ms por ellado de comprender porqu, y sin ofuscacin dar un lugar a cada cosa, evitando la

    dominancia cultural y esttica que promueven los capitales econmicos dominantes, pormedio de la exigencia de polticas culturales como deber tico y social del artista.

    Bibl iografa

    - Covarrubias Cullar, Karla. 1997, Fronteras Culturales: Identidad y Comunicacin en

    Amrica Latina enEstudios Sobre las Culturas Contemporneas, Vol. III, nm. 5, junio,1997, pp. 5-7.

    - Barbero, Jess. 1997, Descentramiento Cultural y Palimpsestos de identidad en

    Estudios Sobre las Culturas Contemporneas, Vol. III, nm. 5, junio, 1997, pp. 87-96.

    - Contreras Vaccaro, Roberto. 2001, Identidad Urbana y Folklore en Revista Urbano,

    Vol. 4, nm. 4. julio, pp. 8-11, Universidad de Bo Bo, Chile.

    -Frith Simon. 1996, Msica e identidad en Hall S. y Paul du Gay, Questions of

    Cultural Identity, Amorrortu Ed, 2003, Buenos Aires, pp. 181-213.

    - Hall, Stuart. 1996, Introduccin: quin necesita la identidad? en Hall S. y Paul du

    Gay, Questions of Cultural Identity, Amorrortu Ed, 2003, Buenos Aires, pp. 13-39.