6
Anexo:Estados desaparecidos Máxima extensión del Imperio romano. Expansión del Imperio mongol. Aquí aparecen algunos países que existieron alguna vez, pero que hoy ya no existen, pudiendo ser debido a di- versas vicisitudes, haberse unido, cambiado de nombre, haber sido conquistados, haberse segregado, secesionado, disuelto o independizado. 1 Imperios disueltos 1.1 En África Califato Fatimí o Fatimida Imperio Centroafricano, creado bajo el poder del emperador dictador Bokassa I. Imperio colonial de Cartago. Reino de Sennar. Imperio de Songhai Al sur del Sáhara, junto al río Níger. Imperio de Malí Al sur del Sáhara, junto al río Ní- ger. Imperio de Ghana Al sur del Sáhara, en el valle me- dio del río Níger. Imperio Kanem-Bornu, en partes de Malí y Níger Abdelwádidas en el norte de Argelia Háfsidas en Túnez, el este de Argelia y el oeste de Libia 1.2 En América Imperio azteca. Imperio incaico. Primer imperio de Haití, establecido en 1805 por Jacobo I (Jean Jacques Dessalines), a cuya muerte el país se dividió en dos Estados: el Reino de Hai- , con Enrique I (Henri Christophe) como rey, y la República de Haití, en el sur, bajo la presidencia de Alexandre Pétion. El Segundo Imperio haitiano fue establecido por Faustino I, quien llegó al poder en 1847 y fue derrocado en 1859; a su caída se resta- bleció la república. Imperio Mexicano, considerado como el sucesor del Imperio español en la Nueva España. Tras la in- dependencia mexicana (1810-1821) de España, en 1821 se crea el Primer Imperio Mexicano (territo- rios de: México, California, Arizona, Nuevo Méxi- co, Texas, Belice, Guatemala, Honduras, El Salva- dor, Nicaragua y Costa Rica), siendo su empera- dor Agustín I hasta su disolución oficial en 1824. Entre 1862 y 1867 se establece el Segundo Impe- rio Mexicano (territorios de México, Chiapas y la República de Yucatán), siendo en esta ocasión su emperador Maximiliano I de México. Después de su fusilamiento México retoma el nombre de Estados Unidos Mexicanos. Imperio Brasileño, se estableció desde 1822 por Pedro II, hasta su disolución oficial en el año de 1888; un año más tarde se proclama a lo que se le conoce como la República Vieja. 1

Estados Desaparecidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estados desaparecidos

Citation preview

Page 1: Estados Desaparecidos

Anexo:Estados desaparecidos

Máxima extensión del Imperio romano.

Expansión del Imperio mongol.

Aquí aparecen algunos países que existieron alguna vez,pero que hoy ya no existen, pudiendo ser debido a di-versas vicisitudes, haberse unido, cambiado de nombre,haber sido conquistados, haberse segregado, secesionado,disuelto o independizado.

1 Imperios disueltos

1.1 En África

• Califato Fatimí o Fatimida

• Imperio Centroafricano, creado bajo el poder delemperador dictador Bokassa I.

• Imperio colonial de Cartago.

• Reino de Sennar.

• Imperio de Songhai Al sur del Sáhara, junto al ríoNíger.

• Imperio de Malí Al sur del Sáhara, junto al río Ní-ger.

• Imperio de Ghana Al sur del Sáhara, en el valle me-dio del río Níger.

• Imperio Kanem-Bornu, en partes de Malí y Níger

• Abdelwádidas en el norte de Argelia

• Háfsidas en Túnez, el este de Argelia y el oeste deLibia

1.2 En América

• Imperio azteca.

• Imperio incaico.

• Primer imperio de Haití, establecido en 1805 porJacobo I (Jean Jacques Dessalines), a cuya muerteel país se dividió en dos Estados: el Reino de Hai-tí, con Enrique I (Henri Christophe) como rey, y laRepública de Haití, en el sur, bajo la presidencia deAlexandre Pétion. El Segundo Imperio haitiano fueestablecido por Faustino I, quien llegó al poder en1847 y fue derrocado en 1859; a su caída se resta-bleció la república.

• Imperio Mexicano, considerado como el sucesor delImperio español en la Nueva España. Tras la in-dependencia mexicana (1810-1821) de España, en1821 se crea el Primer Imperio Mexicano (territo-rios de: México, California, Arizona, Nuevo Méxi-co, Texas, Belice, Guatemala, Honduras, El Salva-dor, Nicaragua y Costa Rica), siendo su empera-dor Agustín I hasta su disolución oficial en 1824.Entre 1862 y 1867 se establece el Segundo Impe-rio Mexicano (territorios de México, Chiapas y laRepública de Yucatán), siendo en esta ocasión suemperadorMaximiliano I deMéxico. Después de sufusilamiento México retoma el nombre de EstadosUnidos Mexicanos.

• Imperio Brasileño, se estableció desde 1822 porPedro II, hasta su disolución oficial en el año de1888; un año más tarde se proclama a lo que se leconoce como la República Vieja.

1

Page 2: Estados Desaparecidos

2 2 OTRAS ENTIDADES DISUELTAS

Imperio otomano en 1683.

1.3 En Asia

• Imperio mongol

• Imperio mogol

• Imperio latino

• Imperio otomano

• Imperio persa

• Imperio de Nicea

• Imperio de Trebisonda

1.4 En Europa

• (27 a. C. - 475) Imperio romano, desde Augustohasta Rómulo Augústulo.

• (800 - 1806) Sacro Imperio Romano Germánico,se creó con Carlomagno en el año 800 y se disolvióen el marco de las campañas napoleónicas bajo elreinado de Francisco II en el año 1806.

• (395 - 1453) Imperio Romano de Oriente oImperio Bizantino, Estado surgido a partir de lacaída del Imperio Romano de Occidente. El impe-rio finalizó con la caída de Constantinopla por losturcos.

• (1569 - 1795) Mancomunidad Polaco-Lituana,unión entre el Reino de Polonia y el Gran Ducadode Lituania. Desapareció a causa de las Particionesde Polonia.

• (1721 - 1917) Imperio ruso, se disolvió en 1917antes de finalizar la Primera Guerra Mundial, debi-do a la revolución rusa, siendo reemplazada por laUnión Soviética.

• (1804 - 1814) Primer Imperio francés, desde lacoronación de Napoleón I hasta su derrota y abdica-ción.

• (1852 - 1870) Segundo Imperio francés, desde lacoronación de Napoleón III hasta su derrota y abdi-cación.

• (1806 - 1867) Imperio austríaco, se creó con losestados de los Habsburgo tras la disolución del SacroImperio Romano Germánico y se transformó en elImperio austrohúngaro en 1867.

• (1867 - 1918) Imperio austrohúngaro, se di-solvió al finalizar la Primera Guerra Mundial,separándose en los actuales estados de Austria,Hungría, la República Checa, Eslovaquia, los esta-dos ex-yugoslavos de Bosnia-Herzegovina, Croacia,Eslovenia y parte de los de Serbia (Voivodina) yMontenegro (Bocas de Kotor); la parte meridionalde Polonia (Galicia y parte de Silesia), la parte no-roccidental de Rumania (Transilvania y el Banato),el oeste de Ucrania (Bucovina) y los territoriositalianos del Trentino y el Tirol del Sur.

• (1871 - 1918) Imperio alemán, se disolvió al finali-zar la Primera Guerra Mundial en partes de Poloniay en la República de Weimar.

1.5 En Oceanía

• Imperio Tu'i Tonga

2 Otras entidades disueltas

2.1 En África

• Anjouan

• Barghawata

• Basutolandia

• Bechuanalandia

• Biafra

• Bofutatsuana

• Cartago

• Ciskei

• Congo Belga

• Costa de Oro

• Darfur

• Estado Libre de Orange

• Estado de Katanga

• Kasai del Sur

• Federación de Malí

Page 3: Estados Desaparecidos

2.2 En América 3

• Mohéli

• Nyasalandia

• Emirato de Nekor

• Nubia

• Reino de Numidia

• República Árabe Unida (RAU)

• República del Rif

• Rodesia

• República de las Dos Orillas

• República Sudanesa

• Ruanda-Urundi

• Sudán Anglo-Egipcio

• Confederación de Senegambia

• Emirato de Siyilmasa

• Tanganica

• Transkei

• Transvaal

• Venda

• Witulandia

• Sultanato de Zanzíbar

2.2 En América

• Anguila

• Confederación Argentina

• Confederación del Ecuador

• Confederación Granadina

• Confederación Muisca, ubicado en el centro de laactual Colombia.

• Confederación Perú-Boliviana

• Estado de Buenos Ayres

• Estados Confederados de América

• Estados Unidos de Colombia

• Estado de Venezuela

• Estados Unidos de Venezuela

• Estado Independiente del Acre

• Estado Independiente de Haití Español, nombre ofi-cial de la actual República Dominicana en 1821 alsepararse de España.

• Federación de las Indias Occidentales

• Gran Colombia se dividió en Colombia, Venezuelay Ecuador. Panamá se separó de Colombia en 1903.

• Palmares

• Luisiana

• Nación Pijao

• Provincia Libre de Guayaquil

• Provincias Unidas del Centro de América poste-riormente República Federal de Centro América,conformada por los actuales estados de Guatemala,Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica (queeran estados integrantes reconocidos por su cons-titución) y Belice (formaba parte de Guatemala).Además del Estado de Los Altos que intento for-marse como estado pero anexionado a Guatemala.

• Provincias Unidas de la Nueva Granada

• Provincias Unidas del Río de la Plata

• Reino de la Araucanía y la Patagonia (nunca fue re-conocido)

• República de Baja California

• República de Entre Ríos

• República Juliana

• República del Río Grande

• República de Nueva Connecticut

• República de la Nueva Granada

• República de Sonora

• República de Texas

• República de Tucumán

• República de Vermont

• República de Yucatán

• Soconusco (Chiapas)

• Terranova

• Estado Federal de Loreto (1896)

Page 4: Estados Desaparecidos

4 2 OTRAS ENTIDADES DISUELTAS

2.3 En Asia

• Bahawalpur

• Reino de Champa, absorbido por Camboya yVietnam.

• China del Norte

• China del Sur

• Corea

• Emirato de Bujará

• Establecimientos de los Estrechos

• Hiyaz (Hejaz)

• Imanato de Omán

• Indochina, se disolvió en Vietnam, Laos, Camboya,Birmania y Tailandia.

• Labuán (Isla Victoria), a partir de 1946 pasó a for-mar parte de la actual Malasia.

• Nación de Manchuria, estado títere del norte de laChina, anexado a este en 1948.

• Sabah, pasó a formar parte de la actual Malasia.

• Sarawak, pasó a formar parte de la actual Malasia.

• Sikkim

• Sultanato de Mascate

• Tanu-Tuva

• Reino del Tíbet, anexado a China en 1959.

• República Democrática de Armenia

• República Federativa Democrática Transcaucásica

• Vietnam del Sur

• Vietnam del Norte

• Yemen del Sur

• Yemen del Norte

2.4 En Europa

• Al-Ándalus

• Reino Anglo-Corso

• Banato

• Bucovina

• Cantón de Cartagena

• Cárpato-Ucrania

• Checoslovaquia se dividió en la República Checa yEslovaquia en 1993.

• Confederación de Alemania del Norte, es parte dela actual Alemania

• Coto Mixto, actualmente integrado en Galicia

• Curlandia, actualmente forma parte de Letonia.

• Danzig, actual Gdańsk, Polonia.

• Despotado de Epiro.

• República de las Dos Naciones

• Estado Eslovaco

• Estado Idel-Ural

• Estados Pontificios

• Fiume, actual Rijeka, Croacia.

• Francia de Vichy

• Goust, actualmente forma parte de Francia.

• Iliria

• Livonia, la misma área de la Orden de Livonia es laactual Estonia.

• Memel, actual Klaipeda (Lituania), desapareció en1923 tras la ocupación lituana.

• Moresnet

• Protectorado de Bohemia y Moravia

• Prusia, cuyo territorio se encuentra repartido entrelas actuales Alemania, Polonia y Rusia.

• Reino de Aragón

• Reino de las Dos Sicilias

• Reino de Hungría

• Reino de Italia

• Reino de Navarra

• Reino de Nápoles

• Reino de Sicilia

• República Democrática Alemana, fue asimilada porla República Federal Alemana en 1990.

• República Soviética de Baviera

• República Soviética Húngara.

• República de Venecia.

• Sarre, estado de Alemania.

Page 5: Estados Desaparecidos

5

• Serbia y Montenegro, federación que existió entreel 2003 y el 2006. El 21 de mayo del 2006, en unreferéndum, el 55,5% de los montenegrinos optaronpor la disolución de la federación, que ha sido ofi-cialmente desmantelada el 3 de junio del 2006.

• Taifa de Sevilla.

• Transilvania, país que se unió en 1918 a Rumania.

• Unión Soviética, se disolvió en los países deEstonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania,Rusia, Moldavia, Armenia, Azerbaiyán, Georgia,Uzbekistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán yTurkmenistán. Se coloca como sucesor a nivel re-gional a la Comunidad de Estados Independientes

• Yugoslavia se dividió en Croacia, Eslovenia, Bosniay Herzegovina, República de Macedonia y una nue-va “Yugoslavia” integrada sólo por Serbia y Monte-negro en 1991.

• República de Uzice

2.5 En Oceanía

• Bougainville

• Reino de Hawái

• Isla de Pascua

• Pitcairn

3 Países unificados o anexados• El Reino de Asturias, que acabó formando parte delReino de León.

• El Reino de Navarra que fue anexado por Castilla yFrancia.

• El Reino de Granada reconquistado durante laconquista cristiana

• Los distintos territorios peninsulares y las islas Ba-leares de la Corona de Aragón y la Corona de Casti-lla, que formaron España tras la Guerra de SucesiónEspañola.

• Los reinos de Nápoles y de Sicilia, posteriormente,el Reino de las Dos Sicilias que fue anexado al Reinode Italia en 1861.

• Vietnam es reunificada a consecuencia de la victoriacomunista sobre Vietnam del Sur (1975), en 1976.

• Alemania es establecida en 1990 con la unificaciónpolítica y económica de la República DemocráticaAlemana absorbida por la República Federal de Ale-mania.

• Tanganica y Zanzíbar se unifican en 1964 para lacreación de la República de Tanzania.

• Yemen del Norte y Yemen del Sur se unificaron en1990 como la República de Yemen.

• El Imanato de Omán y el Sultanato de Mascate seunifican en 1955 como la Sultanía Unida de Omány Mascate, esta última región absorbida por Ománen 1970.

• Las colonias de Somalia italiana y Somalia británicase unificaron en el estado somalí tras su independen-cia, pero actualmente, Somalia comprende el sur dela colonia italiana, puesto que se debe a la indepen-dencia de Somalilandia, estado compuesto por el te-rritorio de la antigua colonia británica, y Puntland,estado nacido a partir de la división de la coloniaitaliana en 1998. Ambos son naciones sin reconoci-miento en la ONU.

• Después de la Guerra Anglo-Bóer, Transvaal yel Estado Libre de Orange pasan a ser parte deSudáfrica.

• Bofutatsuana, Ciskei, Venda y Transkei, tras su-frir dos décadas al Apartheid, son reintegrados enSudáfrica en 1994. Caprivi, el único bantustán in-dependiente en África del Suroeste, se integró enNamibia tras la independencia de este último en1990.

4 Estados que no existen como talpor otros motivos

• Abisinia

Page 6: Estados Desaparecidos

6 5 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

5 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

5.1 Texto• Anexo:Estados desaparecidos Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo%3AEstados_desaparecidos?oldid=83173523 Colaboradores:

Loqu, Sabbut, JorgeGG, Julie, Bokpasa, Angus, Javier Carro, Ecelan, Ascánder, Sms, Cookie, Tano4595, Hinzel, Robotito, Bafomet, Alfan-je, Panchurret, Loco085, Ecemaml, Kordas, Messhermit~eswiki, Supersouissi, Digigalos, Taragui, Peejayem, Petronas, Ev, Taichi, Emijrp,Rembiapo pohyiete (bot), Albeiror24, Rupert de hentzau, RedTony, Orgullobot~eswiki, Sakin, RobotQuistnix, Platonides, JMB(es), Cai-serbot, Yrbot, YurikBot, Lin linao, Eskimbot, Banfield, Dove, Shant, Nihilo, JuanMiguel, Qwertyytrewqqwerty, CEM-bot, Damifb, CamiloEsteban, Camilo Perez, Durero, Penquista, Baiji, Martínhache, Alvaro qc, Jordissm, Andrés González, Botones, Gusgus, JAnDbot, Texu-fin, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Millars, El Simar, Juan Ramón P.C., Bedwyr, Jatrobat, Zeroth, Manuel Trujillo Berges, VolkovBot,Pizarrín86, Globalphilosophy, Pruxo, Shadowxfox, SieBot, Esteban P. Fernandez, Drinibot, BOTarate, Panchodv, Edubucher, Acha1993,MauriManya, Goldorak, Avclgt, Williamsongate, AVBOT, A ver, Diegusjaimes, DumZiBoT, Luckas-bot, Jcimorra, SuperBraulio13, Jua-max, Xqbot, Blurpeace, Cesarth15, TiriBOT, RedBot, Marsal20, Snico, HUBOT, Alph Bot, Vadac, Savh, ZéroBot, Omar-Toons, Rubpe19,DiegusjaimesBOT, ANGELUS, AvicBot, AvocatoBot, NZF, Alevántate, Helmy oved, Dereck Camacho, Davis Jimenez, Alegandro de Va-lencia, Addbot, Edwinrc1, Pieritograbriel y Anónimos: 98

5.2 Imágenes• Archivo:ImperioOtomano1683.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/ImperioOtomano1683.png Licen-cia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: viejoverde

• Archivo:Map_of_the_Roman_Empire_at_its_height.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f4/Map_of_the_Roman_Empire_at_its_height.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: LocationRomanEmpire.png Artista original: <ahref='//commons.wikimedia.org/wiki/User:ANGELUS' title='User:ANGELUS'>Angelus</a> <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:ANGELUS' title='User talk:ANGELUS'>(talk)</a>

• Archivo:Mongol_Empire_map.gif Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ea/Mongol_Empire_map.gif Licencia:CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Based on the freely licenced Image:Genghis khan empire at his death.png using information from maps ofthe Mongol Empire in atlases and on the web such as [1], [2], [3], [4], [5]. Made in Photoshop and Painter. Artista original:User:Astrokey44

5.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0